Influenza A-H1N1
-
Upload
doctorcabarcos -
Category
Documents
-
view
371 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of Influenza A-H1N1

Sesión Clínica - Dr. Antonio Cabarcos - Servicio de Medicina Interna Hospital Donostia - 10/01/2011 - San Sebastián

03/01/2011 04/01/2011 06/01/2011 07/01/2011

1

C.G.,E. - Hª 759298
Sexo: Mujer Edad: 35 años Fecha: 03/01/2011Sin antecedentes
SEMIOLOGIA
Fiebre elevadaTos seca irritativa
Quebrantamiento generalCefalea intensa
MialgiasLigera disnea
ANALISIS
Hemograma - Bioquímica general: Normal


MICROBIOLOGIA
MUESTRA : EXUDADO FARINGO AMIGDALAR
Influenza virus RNA (PCR) POSITIVO Nuevo virus Influenza A H1N1
Virus Respiratorio Sincitial RNA (PCR) NO DETECTABLE
Parainfluenza virus RNA (PCR) NO DETECTABLE
Adenovirus DNA (PCR) NO DETECTABLE
Metapneumovirus RNA (PCR) NO DETECTABLE


EVOLUCION
Buena, aunque evolución lenta

2

C.T.,M.J. - Hª 321892
Sexo: Mujer Edad: 38 años Fecha: 04/01/2011
ANTECEDENTES PERSONALESParálisis cerebral con retraso mental severo
EpilepsiaDependiente para todas las actividades de la vida diaria
No control de esfínteresVida cama-silla
En 2003 TVP en vena femoral común y superficial izquierdaEn 2006 y 2010 metrorragias con buena evolución
En 2006 hematoma ovárico y trompa dcha. por exceso de coagulaciónEn 2006 neumonía y derrame pleural izquierdo metaneumonico
En 2010 por anemia. Precisó transfusión 3 concentrados de hematíesIQ ambas caderas
El 29/12/2010 IQ de fibroma en vaginaEn tratamiento: Rivotril - Tegretol 400 - Keppra - Clexane 20 - Depakine
El 04/01/2011 Ingreso desde Urgencias a Medicina Interna

C.T.,M.J. - Hª 321892
Sexo: Mujer Edad: 38 años Fecha: 04/01/2011
ENFERMEDAD ACTUAL REFERIDA POR LA FAMILIAFiebre de hasta 40ºC
Tos con escasa expectoración blanquecinaDiarrea sin productos patológicosEl 29/12/11 IQ fibroma en vagina
Actualmente en tratamiento con Augmentine
EXPLORACION FISICA
T.A.: 108/ 73 - F.C.: 93 x´ - F.R.: 20 r.p.m. - Tª: 38,7 º C - Sat 02: 97%Consciente, bien hidratada y perfundida. Obnubilada
Eupneica, normocoloración cutaneomucosa. No rigidez de nucaAuscultación cardiaca: Rítmica, sin soplos ni extratonos
Tos con abundantes secreciones que no expulsaAuscultación pulmonar: Roncus en ambos campos pulmonares
Abdomen: Blando y depresible, no dolorosoNo signos de irritación peritoneal
Sonda de gastrostomia, con material purulento periestomalNo signos inflamatorios

RX DE TORAX PA Y LATERAL Escoliosis dorsolumbar
No condensación neumónica

C.T.,M.J. - Hª 321892
Sexo: Mujer Edad: 38 años Fecha: 04/01/2011
ANALISISH 4.150.000 Hb * 11.7 Hto 35.9 % V.C.M. 86.5 H.C.M. 28.2 C.H.C.M. 32.6Plaquetas 257.000 Cr 0.63 Glucosa * 112 Urea 22 Cloro 99 Na 135 K 4.5
L 5.250 Fórmula: Neutrófilos 63.3 % Granulocitos inmaduros 0.20 %Linfocitos 19.4 % Monocitos * 17.10 % Eosinófilos * 0 % Basófilos 0.2 %
Basófilos 0.01 Eritroblastos 0.0 % V.S.G.1ª hora * 73 m.m
TRATAMIENTO Y EVOLUCION EN URGENCIASParacetamol 1amp i.v.Nolotil 1 amp i.v. en Y.
Suero fisiologico 500cc i.v.
EVOLUCION EN URGENCIASTras medicación persistencia de fiebre de 38.4ºC e hipotensión (85/50)
INGRESO EN MEDICINA INTERNA

INGRESO EN MEDICINA INTERNA
05/01/2011 DIAGNOSTICOS Y LISTADO DE PROBLEMAS
FIEBRE EN RELACION A INFECCION RESPIRATORIA Y/O
INFECCION A NIVEL GINECOLOGICO (IQ RECIENTE 29/12/2011)
HECHOS HEMOCULTIVOS Y TAMBIEN FROTIS FARINGEO PARA H1N1 (GRIPE A)
ADEMAS DE LA IMPORTANTE PLURIPATOLOGIA REFERIDA EN A.P.
Veo a la enferma en situación de gravedad y sin haber cedido la fiebrePendientes de resultado de frotis faríngeo
Mantengo aislamiento y tratamiento con tamifluRetiro el augmentine oral del ingreso y pongo 2 g de ceftriaxona IV /24 h
Ajusto resto de tratamiento a situación actualLa TA que al ingreso era baja se mantiene en cifras muy buenas (120-130)
SatO2 al inicio 89% . Ahora SatO2 96%Enferma de riesgo elevado
Informo a la familia de la gravedad, diagnósticos y plan a seguir


MICROBIOLOGIA
MUESTRA : EXUDADO FARINGO AMIGDALAR
Influenza virus RNA (PCR) POSITIVO Nuevo virus Influenza A H1N1
Virus Respiratorio Sincitial RNA (PCR) NO DETECTABLE
Parainfluenza virus RNA (PCR) NO DETECTABLE
Adenovirus DNA (PCR) NO DETECTABLE
Metapneumovirus RNA (PCR) NO DETECTABLE

EVOLUCION
Muy buena evolución en todos los aspectos

3

O.A.,M.B. Hª 484297
Sexo: Mujer Edad: 55 años Fecha: 06/01/2011
ANTECEDENTES PERSONALES
En 2005 neoplasia mama derecha (IQ 2005 + quimioradioterapiaEn 2007 neumotorax izquierdo traumático
Medicación: arimidex Fumadora de 1 paquete al día hasta hace 1 semana
ENFERMEDAD ACTUALDesde hace 3 días presenta
RinorreaFiebre hasta 39ºC
CefaleaMialgiasTos secaDisnea
Acude a Urgencias por presentar incremento de la disnea

O.A.,M.B. Hª 484297
Sexo: Mujer Edad: 55 años Fecha: 06/01/2011
EXPLORACION FISICATª: 37,8 ºc TA: 102/60 FC: 86 x´ FR: 26 r.p.m. SatO2 91%
Consciente, orientada, bien nutrida, hidratada y perfundida. TaquipneicaBuena coloración de piel y mucosas. No IY. No adenopatías
Auscultación cardiaca: Rítmica, sin soplos ni extratonosAuscultación pulmonar: Roncus bilaterales
Abdomen: Blando y depresible, no dolorosoNo signos de irritación peritoneal
Extremidades: No hay edemas ni signos de TVPNo focalidad neurológica
ANALISISH 4.820.000 Hb 14.8 Hto 45.2 V.C.M. 93.8 H.C.M. 30.7 C.H.C.M. 32.7
Plaquetas 172.000 Leucocitos 9.780 Fórmula normalCr 0.92 Glucosa 77 Urea 47 Cloro 98 Na 136 K 5.20
Gases basales: pH 7.41 SatO2 89% pO2 55.5 pCO2 36.6 Bicarbonato 22.9

RX TORAX PA Y LATERALEngrosamiento pleural apical bilateral
Lesiones fibronodulares en ambos ápices pulmonares

INGRESO EN MEDICINA INTERNA
07/01/2011 DIAGNOSTICOS Y LISTADO DE PROBLEMAS
INFECCION RESPIRATORIA CON FIEBRE ELEVADA (39 ºC) , MIALGIAS, TOS SECA E INSUFICIENCIA RESPIRATORIA PARCIAL
HAGO FROTIS FARINGEO PARA DESCARTAR H1N1.HIPEREACTIVIDAD BRONQUIAL
Veo a la enferma en planta con gran mejoría Saturación O2 basal de 97%. FC 67
Ajusto tratamiento de urgencias a la situación actualAnte posibilidad de H1N1 indico aislamiento respiratorio y frotis faríngeo
Informo a la propia enferma y a su familiar (hijo) sobre probabilidades diagnosticas, tratamiento y plan a seguir
Solicito frotis faríngeo y analítica general

MICROBIOLOGIA
MUESTRA : EXUDADO FARINGO AMIGDALAR
Influenza virus RNA (PCR) ???????? Nuevo virus Influenza A H1N1
Virus Respiratorio Sincitial RNA (PCR) ????????
Parainfluenza virus RNA (PCR) ????????
Adenovirus DNA (PCR) ????????
Metapneumovirus RNA (PCR) ????????


EVOLUCION
Muy buena evolución en todos los aspectos

4

F.E.,F. Hª 694791
Sexo: Varón Edad: 67 años Fecha: 07/01/2011
ANTECEDENTES PERSONALES
Alergia penicilínicaNo antecedentes de interés
No tratamiento habitual
ENFERMEDAD ACTUALCuadro pseudogripal de 15 días de evolución
Fiebre de hasta 38º. tos y expectoraciónHace 3 días tratado en servicio de Urgencias sin mejoría
Persistencia de síntomas, disnea y quebrantamiento generalSe realiza Rx de tórax( que aporta)

F.E.,F. Hª 694791
Sexo: Varón Edad: 67 años Fecha: 07/01/2011
EXPLORACION FISICAT.A.: 175/ 91 F.C.: 106 x´ F.R.: 24 r.p.m. Tª: 36,9 ºC SatO2: 93%Consciente, orientado, bien hidratado y perfundido, taquipnea
Normocoloración cutaneomucosa.Auscultación cardiaca: Rítmica, sin soplos ni extratonos
Auscultación pulmonar: estertores finos bilateralesAbdómen: Blando y depresible, no doloroso
No signos de irritación peritoneal, sin masas ni visceromegaliasPuñopercusión renal bilateral indolora
EEII: no edemas
ANALISISLeucocitos 16060 (N 92.5%)
Gases basales: pH 7.48 SatO2 95% pO2 77 pCO2 35 Bicarbonato 25,6

RX TORAX PA Y LATERALInfiltrados intersticiales
bilaterales

INGRESO EN MEDICINA INTERNA
08/01/2011 DIAGNOSTICOS Y LISTADO DE PROBLEMAS
INFECCION RESPIRATORIAINFILTRADOS INTERSTICIALES BILATERALES
HECHO FROTIS FARINGEO A DESCARTAR GRIPE H1N1RADIOLOGIA Y CRITERIOS CLINICOS DE EPOC
ALERGIA PENICILINICA
Veo al enfermo en situación mucho mejor que al ingresoAjusto tratamiento a la situación actual
Explico e informo al enfermo y familiares sobre sus posibles diagnósticosy lo relacionado con la posibilidad de gripe A
Esperamos resultado de frotis y solicito analitica general


MICROBIOLOGIA
MUESTRA : EXUDADO FARINGO AMIGDALAR
Influenza virus RNA (PCR) ???????? Nuevo virus Influenza A H1N1
Virus Respiratorio Sincitial RNA (PCR) ????????
Parainfluenza virus RNA (PCR) ????????
Adenovirus DNA (PCR) ????????
Metapneumovirus RNA (PCR) ????????

EVOLUCION
Muy buena evolución en todos los aspectos




La Gripe A
lunes, 13 de diciembre, 2010o España registra los dos primeros fallecidos por gripe A de la temporadaEuropa Press - lunes, 13 de diciembre, 16.21o España registra los dos primeros fallecimientos por gripe A de la temporadaEuropa Press - lunes, 13 de diciembre, 14.57o España registra los dos primeros fallecimientos por gripe A de la temporadaEuropa Press - lunes, 13 de diciembre, 14.36 sábado, 11 de diciembre, 2010o Diez muertos por la gripe A en Reino UnidoEuropa Press - sábado, 11 de diciembre, 19.21 viernes, 10 de diciembre, 2010o Las CCAA detectan un "bajo nivel" de cobertura de la campaña de vacunación contra la gripeEuropa Press - viernes, 10 de diciembre, 14.37 martes, 7 de diciembre, 2010o Salud ha administrado 61.000 vacunas de la gripe en la actual campaña de vacunaciónEuropa Press - martes, 7 de diciembre, 12.04 domingo, 5 de diciembre, 2010o Identifican un mecanismo molecular que agravó la gripe A en adultosEuropa Press - domingo, 5 de diciembre, 19.08

La Gripe A
martes, 4 de enero, 2011o Reportan 35 casos de gripe AH1N1 en Ecuador EFE - martes, 4 de enero, 16.10 lunes, 3 de enero, 2011o Dos muertos en el norte de Alemania como consecuencia de la gripe AEFE - lunes, 3 de enero, 17.48 domingo, 2 de enero, 2011o Primer fallecimiento en Suecia por la gripe porcina este invierno AFP - domingo, 2 de enero, 00.06 martes, 28 de diciembre, 2010o La neumonía viral asociada a la gripe A es cinco veces más frecuente en mujeres embarazadasEuropa Press - martes, 28 de diciembre, 13.51 viernes, 24 de diciembre, 2010o Reaparece la gripe A en una provincia de Ecuador, 3 casos confirmados y 184 en sospecha EFE - viernes, 24 de diciembre, 03.02

La Gripe A
viernes, 7 de enero, 2011o Brote de gripe porcina en G.Bretaña podría extenderse por EuropaAP - hace 3 horas 10 minso Aumenta la actividad gripal en España por una mayor difusión del virus A/H1N1Europa Press - hace 6 horas 13 minso Reino Unido aconseja aprovechar las vacunas de la gripe A para prevenir contra la estacionalEuropa Press - hace 7 horas 2 minso Un ciudadano español es hospitalizado en Colombia por el virus de la gripe AEFE - Hoy, 07.40o Un ciudadano español es hospitalizado en Colombia por el virus de la gripe AEFE - Hoy, 06.18 miércoles, 5 de enero, 2011o Ecuador descarta un rebrote de epidemia de gripe A, tras el reporte de 35 casosEFE - miércoles, 5 de enero, 19.51

Aumenta la actividad gripal en España por una mayor difusión del virus A/H1N1
La Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica del Instituto de Salud Carlos IIIContinúa registrando un incremento de la actividad gripal en España
Asociado a una mayor difusión del virus A/H1N1Causante del 85% de los casos de gripe más graves que requieren hospitalización
En la distribución por grupos de edad, los menores de 15 años son los más afectadosEsta semana destaca el aumento significativo en las tasas de incidencia notificada de gripe
en los grupos de 15-64 y mayores de 64 años
Los datos de la semana del 26 de diciembre al 1 de enero muestranTasa de incidencia de 153,04 casos por 100.000 habitantes, (82,62 en la semana anterior) El umbral basal establecido para la temporada gripal (67,4 casos por 100.000 habitantes)
Asturias, País Vasco y La Rioja, las comunidades más castigadasAsturias presenta una mayor tasa de incidencia, con 440,7 casos por 100.000 habitantes
Seguida de País Vasco (327,4), La Rioja (280,2), Castilla y León (248,4), Extremadura (239,1), Cataluña (189,4), Navarra (175,9) y Cantabria (159,7).
Ya por debajo de la media nacional se encuentran Ceuta (133,4), Aragón (123,2), Canarias (122,4), Baleares (109,8), Castilla-La Mancha (94,8), Madrid (91,7), Comunidad Valenciana (78) y Andalucía (46), mientras que de Galicia, Murcia y Melilla no se especifican datos

CASOS GRAVES
Carlos III informaQue, hasta el momento, se han notificado 94 casos graves hospitalizados confirmados 59 (62,8%) han sido hombres y 35 (37,2%) mujeres (4 embarazadas de más de 30 semanas)
De estos, 5 han fallecido, 2 de 15 a 44 años y 3 de 45 a 64 añosAdemás, 4 presentaban factores de riesgo de complicaciones de gripe
Pese a ello, 3 no estaban vacunados
Según la información de que dispone la Red Nacional de Vigilancia
El 90% de casos graves notificados no había recibido la vacunaPese a que el 71,4 por ciento de los casos presentaba algún factor de riesgo
Así, un 77% desarrolló neumoníaEl 37,3% distréss respiratorio agudo
El 19,4 por ciento coinfección bacterianaEl 9% fallo multiorgánico, lo que obligó a ingreso en UCI en el 40% de los casos


Asunto: Aislamiento en la gripe
Dada la situación actual de alta ocupación de camas en todo el hospital y tras haber hablado con el Sº de Medicina Preventiva, recordamos que:
No se debe realizar aislamiento en habitación individual a los pacientes con sospecha o confirmación de gripe. Se agruparán los pacientes por patologías similares (sospecha o diagnóstico de gripe)
Las medidas de aislamiento que se recomiendan para los pacientes con sospecha de diagnóstico de gripe son:Precauciones de transmisión por gotas y dentro de la habitación se establecerá una distancia de separación entre las camas de al menos 1 metro y los dispositivos separadores de camas: cortinas, etc, estarán desplegadosMedidas de higiene respiratoria y manejo de la tos.Añadidas a las precauciones estandar básicas de higiene de manos y uso adecuado de guantes.
Atentamente
Fdo: Joseba Landa Fdo.: Olvido MartinezSubdirector Médico Directora de enfermería
