Higiene Postural - MTU2012

download Higiene Postural - MTU2012

of 13

Transcript of Higiene Postural - MTU2012

  • 7/29/2019 Higiene Postural - MTU2012

    1/13

    - 1 -

    Proyecto de Investigacin de Higiene Moral

    ESTUDIOS GENERALES

    INTRODUCCIN

    Higiene postural son las medidas o normas que podemos adoptar para el

    aprendizaje correcto de las actividades o hbitos posturales que el individuo

    adquiere durante su vida. Consiste en aprender como adoptar posturas de la

    forma ms adecuada para que nuestro sistema musculo-esqueltico se dae lo

    menos posible, ya sea en un ejercicio esttico como en uno dinmico.

    La higiene postural, acta principalmente corrigiendo posturas viciadas y

    errneas, dando consejos preventivos y ergonmicos para evitar consecuencias

    como: fatiga, dolor muscular o la aparicin de patologas posturales en los

    estudiantes universitarios.

    Es frecuente observar en el estudiante universitario inadecuadas posturas que

    van adquiriendo el alumnado al sentarse, agacharse, andar, etc., y el peso quetransportan a diario en sus mochilas, carteras, de forma inadecuada en la

    mayora de las veces.

    El estudiante universitario realiza la mayor parte de sus actividades sentado,

    leyendo, estudiando, escribiendo, frente al ordenador, por lo que es de gran

    transcendencia que la postura que adopte sea la correcta.

    Por ello, creemos que es de vital importancia el conocimiento de higiene

    postural en el estudiante universitario brindando informacin de los hbitos

    posturales pueden ser de forma correcta

  • 7/29/2019 Higiene Postural - MTU2012

    2/13

    - 2 -

    Proyecto de Investigacin de Higiene Moral

    ESTUDIOS GENERALES

    RESUMEN

    El desconocimiento en materia de Higiene postural han dado lugar a la

    propagacin de una epidemia demasiado arraigada en los estudiantes

    universitarios; los problemas de salud derivados de malos hbitos posturales.

    La zona del cuerpo ms castigado por estas malas prcticas es, con mucha

    diferencia, la espalda. De ah que se le otorgue especial importancia en el

    desarrollo de este trabajo

  • 7/29/2019 Higiene Postural - MTU2012

    3/13

    - 3 -

    Proyecto de Investigacin de Higiene Moral

    ESTUDIOS GENERALES

    PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    1. PROBLEMA CENTRAL

    Cul es el nivel de conocimiento de higiene postural en los estudiantes

    universitarios de Estudios Generales de la seccin EG1N3 de la

    Universidad Norbert Wiener del ao 2012-I?

    2. OBJETIVOS

    2.1.Objetivo General:

    Medir el nivel de conocimiento de higiene postural en estudiantes

    universitarios de Estudios Generales de la seccin EG1N3 de la

    Universidad Norbert Wiener del ao 2012-I.

    2.2 Objetivos especficos:

    Medir el nivel de conocimiento de higiene postural en estudiantes

    universitarios de Estudios Generales de la seccin EG1N3 de la

    universidad Norbert Wiener del ao 2012-I, segn sexo, edad y

    situacin laboral.

    Medir el conocimiento de higiene postural en estudiantes universitarios

    de Estudios Generales de la seccin EG1N3 de la Universidad Norbert

    Wiener del ao 2012- I; sobre tipos de postura.

    JUSTIFICACIN

    La mala higiene postural constituye un problema en el rendimiento

    acadmico universitario y problemas fisiopatolgicos en la seccin EG1N3

    del 2012-I de la Universidad Norbert Wiener.

  • 7/29/2019 Higiene Postural - MTU2012

    4/13

    - 4 -

    Proyecto de Investigacin de Higiene Moral

    ESTUDIOS GENERALES

    De seguir as, con esta situacin se puede incrementar el bajo

    rendimiento acadmico y los problemas fisiopatolgicos y como

    consecuencia del mal aprovechamiento acadmico y deterioro de la

    salud.

    El problema se puede solucionar determinando el nivel de conocimiento

    de los alumnos universitarios sobre higiene postural para su correcta

    aplicacin.

    HIPTESIS

    Si las personas adquieren malas posturas al sentarse de forma

    inadecuada entonces podran presentar consecuencias negativas en su

    columna a futuro.

    Si se realizan charlas de orientacin en las que se muestre la importancia

    de sentarse bien entonces las personas podrn corregir sus hbitos

    posturales inadecuados.

    Si las bancas o sillas que utilizan las personas para sentarse al momento

    de realizar sus labores, no estn bien diseadas; entonces es posible que

    se desarrollen, posturas inapropiadas que afectaran la salud de los

    individuos.

    Si un individuo que se sienta en forma errnea, regularmente adquiere

    posturas inadecuadas Entonces puede manifestar tempranamente un

    problema de espalda.

    III. VIABILIDAD

    Esta investigacin es viable puesto que se cuenta con informacin

    adecuada y seleccionada de material confiable, ambiente geogrfico

    factible para realizar el trabajo, sobre todo con el empeo, la participacin

    por cada uno de los integrantes del grupo; a pesar de que no se

  • 7/29/2019 Higiene Postural - MTU2012

    5/13

    - 5 -

    Proyecto de Investigacin de Higiene Moral

    ESTUDIOS GENERALES

    cuenta con el tiempo necesario para elaborar el proyecto de

    investigacin.

    IV. MARCO TEORICO

    1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA.

    1.1. Origen De Higiene Postural

    Segn Aguado (1995), sus orgenes se remontan a principios del sigloXX, pero no adquiere la categora de disciplina cientfica hasta pasada la

    II Guerra Mundial. Segn este autor, los primeros estudios ergonmicos

    surgieron junto a las nuevas iniciativas de produccin industrial, de las

    que naceran las primeras cadenas de montaje. Se trataba de mejorar la

    productividad, mejorando la eficiencia de cada trabajador. Este afn de

    exprimir las posibilidades laborales del individuo fue desarrollado por

    Taylor, basndose en la idea de la organizacin cientfica del trabajo. Losprimeros albores de la ergonoma jugaron, aqu, un papel crucial en la

    optimizacin y racionalizacin del proceso de produccin. Tras la II Gran

    Guerra, se modific la perspectiva de la produccin industrial. Hasta ese

    momento, el trabajador deba adaptarse a su puesto de trabajo. Sin

    embargo, a partir de este momento, se trataba de adaptar el lugar de

    trabajo a las caractersticas de la persona. De este modo, surge, en

    Inglaterra, la ergonoma como ciencia.

    Los pilares de la ergonoma, el afn por mejorar la calidad del puesto de

    trabajo y reducir el esfuerzo del trabajador, se han extrapolado de las

    cadenas de montaje de principios de siglo a multitud de contextos de

    algn modo relacionados. Actualmente, este mbito de intervencin lo

    protagoniza la biomecnica ocupacional, cuyo objetivo es mejorar el

    rendimiento y evitar la fatiga, en contextos laborales, escolares,

    domsticos, etc

  • 7/29/2019 Higiene Postural - MTU2012

    6/13

    - 6 -

    Proyecto de Investigacin de Higiene Moral

    ESTUDIOS GENERALES

    La entrada de la ergonoma y de la biomecnica funcional en la vida

    cotidiana evidencia la preocupacin institucional, por un lado, pero, sobre

    todo, la concienciacin social sobre el cuidado del cuerpo y la adopcin

    de hbitos y estilos de vida saludables.

    1.2. Antecedentes de Higiene Postural segn autores.

    a. Los Datos Relativos a la actitud postural informan de la falta de

    conocimiento relativos a la postura, sobre todo en secundaria (Rodriguez

    y Casimiro, 2000; 2000b). Este Desconocimiento conlleva que el

    estudiante adopte posturas errneas, que le conducen a adquirir hbitos

    posturales incorrectos, y finalmente a problemas estructurados, sin que

    sea plenamente consciente de ello (Tercedor y Jimnez 2000).

    b. (Jimnez, Cant, 1998) Las alteraciones raqudias se forjan, en

    muchas ocasiones desde las malas actitudes, posiciones inadecuadas y

    falta de informacin de las caracteristicas de una buena postura. Es

    frecuente encontrar nios y jvenes estudiantes que no conocen las

    normas bsicas de una actitud postural correcta.

    c. (Miarro, 1998) Ayudas Visuales como elementos de apoyo, con las

    cuales potenciar la asimilacin propieoceptiva de las posturas correctas e

    incorrectas. Estas direcctrices se orientan hacia algunos dichos populares

    que se pueden aplicar a este contenido y a la forma de enfocarlo: una

    imagen vale ms que mil palabras.

  • 7/29/2019 Higiene Postural - MTU2012

    7/13

    - 7 -

    Proyecto de Investigacin de Higiene Moral

    ESTUDIOS GENERALES

    2. BASES TERICAS.

    2.1. CAPTULO I

    2.1.1. Nivel de Conocimiento

    Allen Newell, en su discurso como presidente de la AAAI (Asociacin

    Americana para la Inteligencia Artificial), formul la idea de un nuevo nivel

    de descripcin de los ordenadores, el nivel de conocimiento (Newell, 1981,

    1982) 1

    El cuerpo de conocimientos es como una memoria, pero en un nivel de

    abstraccin ms alto que el de las memorias de los niveles inferiores: no

    tiene restricciones estructurales ni en su capacidad ni en sus mecanismos

    de almacenamiento y acceso. Por otra parte, los objetivos son tambin

    conocimiento pero de un tipo especial: conocimiento sobre estados del

    entorno deseados.

    El conocimiento no puede ser percibido fcilmente, slo puede serimaginado como resultado de un proceso de interpretacin que opera sobre

    expresiones simblicas(Newell, 1981) Atribuirconocimiento a un sistema

    es lo mismo que hacemos cuando atribuimos facultades al ser humano:

    inteligencia, memoria son abstracciones de procesos biolgicos

    complejos.

    2.1.2 Definicin. De Conocimiento

    La real academia espaola defina el conocer como el proceso de averiguar

    como el ejercicios de por el ejercicios de las facultades la naturales,

    cualidades y las relaciones de las cosas, segn esta definicin se puede

    afirmar entonces que conocer es enfrentar la realidad, se puede decir que

    conocer es un proceso a travs del cual un individuo se hace consciente

  • 7/29/2019 Higiene Postural - MTU2012

    8/13

    - 8 -

    Proyecto de Investigacin de Higiene Moral

    ESTUDIOS GENERALES

    de su realidad, y en este s e presenta un conjunto de representaciones

    sobre las cuales existe duda de su veracidad, adems el conocimiento

    puede ser entendido de diversas formas: como una contemplacin por que

    conocer es ver; una asimilacin porque es nutrirse y como creacin por que

    conocer es engendrar.

    2.1.3 Tipos De Conocimientos

    2.1.3.1 Emprico

    Particular: no puede garantizar que lo conocido se cumpla siempre y en

    todos los casos, como ocurre en el conocimiento cientfico que deriva en

    leyes.

    Contingente: el objeto al que atribuimos una propiedad o caracterstica es

    posible que no la tenga.

    A travs del conocimiento emprico el hombre comn conoce los hechos y

    su orden aparente y da respuestas (explicaciones) concernientes a las

    razones de ser de las cosas, pero muy pocas preguntas acerca de las

    mismas; todo ello logrado por experiencias cumplidas al azar, sin mtodo, y

    al calor de las circunstancias de la vida, por su propio esfuerzo o valido del

    saber de otros y de las tradiciones de la colectividad. Su fuente principal

    son los sentidos.

    2.1.3.2 Cientfico

    El conocimiento cientfico es un saber: crtico (fundamentado), metdico,

    verificable, unificado, ordenado, universal, objetivo, racional, y explica y

    predice hechos por medio de leyes.

    El conocimiento cientfico es un conocimiento objetivo que se estructura

    en sistemas verificables, obtenidos metdicamente y comunicados en

  • 7/29/2019 Higiene Postural - MTU2012

    9/13

    - 9 -

    Proyecto de Investigacin de Higiene Moral

    ESTUDIOS GENERALES

    un lenguaje construido con reglas precisas y explcitas donde se evita la

    ambigedad y los sin sentidos de las expresiones.

    El conocimiento cientfico es crtico porque trata de distinguir lo verdadero

    de lo falso. Se distingue por justificar sus conocimientos, por dar pruebas

    de sus verdad, por eso es fundamentado, porque demuestra que es cierto

    2.2. CAPTULO II

    2.2.1. Higiene Postural

    Podemos definir la Higiene Postural como Las medidas o normas que

    podemos adoptar para el aprendizaje correcto de las actividades o hbitos

    posturales que el individuo adquiere durante su vida as como las medidas

    que faciliten la reeducacin de actitudes o hbitos posturales adquiridos

    previamente de manera incorrecta.

    2.2.2 Tipos de Postura

    2.2.3 Causas de los Problemas Posturales

    Las causas de los problemas posturales en los estudiantes universitarios

    son diversos como el gnero, la edad, el peso corporal el nivel e prctica

    de actividad fsica la fuerza muscular, el mobiliario, el modo de sentarse en

    clase, el uso de la mochila y factores psicosociales, como estrs y

    depresin (Fraile, 2009, Aparicio et al., 2004, Cakmak et al., 2004;

    Cattalorda et al., 2003; Jones et al., 2003), posturas sedentes prolongadas

    (knight noyes, 1999; Murphy et al., 2004), el mobiliario inapropiado (Limon

    et al., 2004; Milanese y Grimmer,2004; Panagiotopoulou et al. 2004;

    Parcells et al ., 1999).

    Lorenzo Gonzles (2007), Comprara los resultados de los estudios ms

    importantes sobre la causas del dolor de espalda en los estudiantes

    escolares realizados a la fecha.

  • 7/29/2019 Higiene Postural - MTU2012

    10/13

    - 10 -

    Proyecto de Investigacin de Higiene Moral

    ESTUDIOS GENERALES

    TABLA ADAPTADA DE LORENZO GONZLEZ (2007)

    CAUSAS DE MOLESTIAS DE ESPALDA EN ESCOLARES

    Aguado et al.

    (2001)

    Watson et al.

    (2002)

    Fundacin Kovacs

    (2003)

    Milanese y

    Grimmer (2004)

    Posicin sedente

    (inadecuada y

    prolongada)

    Posicin sedente

    Posicin sedente

    (inadecuada,

    prolongada)

    Actividad Fsica

    inapropiada

    Inadecuada Prctica

    deportiva

    Transporte de

    mochilas

    (incorrecto y cargaexcesiva)

    Transporte de

    mochilas (con cargaexcesiva)

    Posturas

    inadecuadas( en

    actividad Fsica)

    Malos hbitos

    posturales

    Sedentarismo

    Factores

    Psicosociales

    Aguado et al. (2001) coinciden con:

    - Milanese y Grimmer (2004), en el transporte de mochilas.

    - Fundacin Kovacs (2003), en la mala ejecucin de posturas.

    VARIABLES

    Variable Dependiente

    Mala postura

    Posicin Incorrecta

    Variable Independiente

    Correccin de Postura

  • 7/29/2019 Higiene Postural - MTU2012

    11/13

    - 11 -

    Proyecto de Investigacin de Higiene Moral

    ESTUDIOS GENERALES

    X. REFERENCIAS Y CONSULTAS

    CASIMIRO, A.J. (2000b). Educacin para la Salud, actividad fsica y estilo

    de vida. Universidad de Almera: Servicio de Publicaciones.

    JIMENEZ,M.J.; TERCEDOR, P. (2000). La educacin postural a travs de

    la expresin corporal: una propuesta didctica. En: F. SALINAS (Coord.).

    La Actividad fsica y su prctica orientada hacia la salud. Granada: Grupo

    Editorial Universitario.

    CANTO,R.; JIMNEZ, j. (1998).La columna Vertebral en la edad escolar.

    La postura correcta, prevencin y educacin. MADRID: Gymnos.

    Andjar P, Santonja F. Higiene Postural en el escolar. En: Ferrer V,

    Martnez L, Santonja F (eds). Escolar: Medicina Deporte. Albacete.

    Diputacin Provincial de Albacete, 1996; 342-367

    Fraile, P.A. (2009). Dolor de espalda en alumnos de primaria y sus cusas.

    Fisioterapia. 31(4): 137-142.

  • 7/29/2019 Higiene Postural - MTU2012

    12/13

    - 12 -

    Proyecto de Investigacin de Higiene Moral

    ESTUDIOS GENERALES

    NDICE

    RESUMEN

    INTRODUCCIN

    1 - CAPITULO: PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA

    1.1. Formulacin del problema 1

    1.2. Planteamiento del Problema 2

    1.3. Objetivos generales.. 3

    1.4. Justificacin. 41.5. Viabilidad.. 5

    2 - CAPITULO II: MARCO TERICO

    2.1 Antecedentes 6

    2.2 Bases tericas 8

    3 - CAPTULO II I: FORMULACIN DE HIPTESIS3.1.Hiptesis general 9

    3.2. Identificacin de las variables. 10

    Conclusiones

    Recomendaciones

    BIBLIOGRAFA

  • 7/29/2019 Higiene Postural - MTU2012

    13/13

    - 13 -

    Proyecto de Investigacin de Higiene Moral

    ESTUDIOS GENERALES

    UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER

    PROGRAMA ACADMICO DE ESTUDIOS GENERALES

    CURSO: METODOLOGA DEL TRABAJ O UNIVERSITARIO

    TRABAJ O DE INVESTIGACIN:

    NIVEL DE CONOCIMIENTO DE HIGIENE POSTURAL ENLOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE ESTUDIOS

    GENERALES DE LA SECCIN EG1N3 DE LA UNIVERSIDADNORBERT WIENER DEL AO 2012-I

    Alumnos: VILCA PAUCAR, Yuly

    Asesor: Mg. Erika Rodriguez

    Seccin: EG1N3

    LIMA - PER

    2012