EXPLORA EDICIÓN MAYO 2016

36
1 #EsteEsCampecheSeñores LOTERÍA CAMPECHANA: DE LA LITOGRAFÍA AL ARTE #TuristeandoCampeche RUTA: HISTORIA DEL CULTO A LO DIVINO #ExploraCampeche EL CANTO DE LAS AVES EN ACANMUL #ConSaborACampeche CHOCOLOMO #LiveItToBelieveIt AVITURISMO Y ARQUEOLOGÍA EN CAMPECHE #PatrimonioCampechano ARTE SACRO EN CAMPECHE: PRESENCIA DE LA ETERNIDAD www.exploracampeche.com.mx Edición XXIX. Mayo 2016

description

El ser humano ha coexistido con otras especies animadas desde el principio de los tiempos, disponiendo muchas de ellas para su sustento y otras tantas domesticadas para servirle o hacerle compañía. Evidentemente cada ser vivo ha desempeñado un rol clave en nuestra evolución, sin embargo hay algunos que por sus bondades extraordinarias conservan un sitio especial, tal es el caso de las aves, seres alados que con plumajes multicolores y cantos dispares han sido inspiración de grandes artistas y servido de modelo para encumbrados hombres de ciencia. A través del tiempo y el espacio, las aves en su vuelo expresan el espíritu libre de la tierra y con su canto transmiten su mensaje para aquellos que tienen oídos y saben escuchar desde su corazón, para aquellos que deciden abrir sus alas y emprender el reto del vuelo para alcanzar sus más anheladas ilusiones. Seamos pues como el ave, que en su pequeñez conquista la inmensidad del cielo. Vuela Campeche.

Transcript of EXPLORA EDICIÓN MAYO 2016

Page 1: EXPLORA EDICIÓN MAYO 2016

1

#EsteEsCampecheSeñores

LOTERÍA CAMPECHANA: DE LA LITOGRAFÍA AL ARTE

#TuristeandoCampeche

RUTA: HISTORIA DEL CULTO A LO DIVINO

#ExploraCampeche

EL CANTO DE LAS AVES EN ACANMUL

#ConSaborACampeche

CHOCOLOMO

#LiveItToBelieveIt

AVITURISMO Y ARQUEOLOGÍA EN CAMPECHE

#PatrimonioCampechano

ARTE SACRO EN CAMPECHE: PRESENCIA DE LA ETERNIDAD

www.exploracampeche.com.mx Edición XXIX. Mayo 2016

Page 2: EXPLORA EDICIÓN MAYO 2016

2

Page 3: EXPLORA EDICIÓN MAYO 2016

3

CONTENIDOEDICIÓN XXIX

MAYO 2016

Atrévete y #ExploraCampeche

18#ExploraCampeche

EL CANTO DE LAS AVES EN ACANMUL

6#EsteEsCampecheSeñores

LOTERÍA CAMPECHANA: DE LA LITOGRAFÍA AL ARTE

12#LiveItToBelieveIt

AVITURISMO Y ARQUEOLOGÍA EN CAMPECHE

33#PatrimonioCampechano ARTE SACRO EN CAMPECHE:PRESENCIA DE LA ETERNIDAD

37#ConSaborACampeche

CHOCOLOMO

29#TuristeandoCampeche

HISTORIA DEL CULTO A LO DIVINO

Page 4: EXPLORA EDICIÓN MAYO 2016

4

MENSAJE DEL EDITOR MENSAJEROS ALADOS

“El alma tiene ilusiones, como el pájaro alas. Eso es lo que la sostiene.”

Víctor Hugo

El ser humano ha coexistido con otras especies animadas desde el princi-

pio de los tiempos, disponiendo muchas de ellas para su sustento y otras

tantas domesticadas para servirle o hacerle compañía. Evidentemente

cada ser vivo ha desempeñado un rol clave en nuestra evolución, sin embargo

hay algunos que por sus bondades extraordinarias conservan un sitio especial,

tal es el caso de las aves, seres alados que con plumajes multicolores y cantos

dispares han sido inspiración de grandes artistas y servido de modelo para en-

cumbrados hombres de ciencia. A través del tiempo y el espacio, las aves en su

vuelo expresan el espíritu libre de la tierra y con su canto transmiten su men-

saje para aquellos que tienen oídos y saben escuchar desde su corazón, para

aquellos que deciden abrir sus alas y emprender el reto del vuelo para alcanzar

sus más anheladas ilusiones. Seamos pues como el ave, que en su pequeñez

conquista la inmensidad del cielo. Vuela Campeche.

Es cuanto.

TÍTULOS DE REGISTRO DE MARCA ANTE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓNNúmero 1428355, clase 16. Se aplica a revista (publicaciones periódicas). Número 1428356, clase 41. Se aplica a publicaciones electrónicas de revista en línea. Número 1426196, clase 35. Se aplica a publicidad, gestión de negocios comerciales, administración comercial. El registro de referencia se otorgó con fundamento en los artículos 1°, 2° fracción V, 6° fracción III, 125 y 126 de la Ley de la Propiedad Industrial. De conformidad con el artículo 95 de la Ley de la Propiedad Industrial, los presentes registros tienen una vigencia de 10 años contados a partir de la fecha de presentación de la solicitud y los mismos podrán renovarse por períodos de la misma duración, en los términos establecidos en los artículos 133 y 134 del mismo ordenamiento legal. La suscripción de los presentes títulos se hace con funda-mentos en los artículos 6° fracción III y 7° BIS 2° de la Ley de la Propiedad Industrial; 1°, 3° fracción V inciso b), subíndice ii) y iii) primero y segundo guión respectivamente, 4°, 5°, 11, fracción II y último párrafo y 13 fracción III del Reglamente del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial; 1°, 3°, 4° y 5° fracción V inciso b, subíndices ii) y iii) 1° y 2° guión respectivamente, 17 fracción III, 28 y 31 del Estatuto Orgánico de este Instituto; 1°, 3° y 6° inciso a) párrafos antepenúltimo, penúltimo y último del acuerdo que delega facultades en los DIrectores Generales Adjuntos, Coordinador, Directores Divisionales, Titulares de las oficinas regionales, Subdirectores Divisionales, Coordinadores Departamentales y otros subalternos del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. Ordenamientos legales cuyas reformas, adicones y modificaciones se encuentran vigentes a la fecha de emisión de los presentes títulos. México, DF a 14 de Enero del 2014

Editor en JefeLaet. Hugo R. Del Río Richaud

Editores AdjuntosLic. Arón Enrique Pérez DuránLic. Roger Mario Moo YahLIC. Alicia Elidé Gómez Montejo

Editor Comercial y PublicitarioJorge Richaud Gómez de Silva

Director de Arte y DiseñoLdg. Pedro Ricardo Durán

MultimediaLic. Agustìn Chan Tax

FotografíaGuadalupe Ceballos Cambranis Laet. Hugo Del Río Richaud

COLABORADORES

issuu.com/EXPLORACAMPECHE

Page 5: EXPLORA EDICIÓN MAYO 2016

5

Page 6: EXPLORA EDICIÓN MAYO 2016

6

LOTERÍA CAMPECHANA: DE LA LITOGRAFÍA AL ARTE

-LIC. ROGER MARIO MOO YAH 1

-

1.- Lic. En Historia#EsteEsCampecheSeñores

Con buena mano comienza la noche de lotería campechana, la familia reunida en la casa, las sillas acomo-dadas, las cartillas sobre la mesa, la “tómbola” girando y la que canta la “bolada” lo hacen sin rodeos, se es-cucha a viva voz “88 patas largas”, es cuando las personas enfocan la vista en las cartillas esperando el llamado de la fortuna, así es como da inicio a este tradicional juego en las casas campechanas.

La lotería campechana tiene sus orí-genes en el siglo XIX, cuando fue el

auge de los juegos de azar y de las loterías de cartón. La historia más aceptada de la invención de la lote-ría es que en 1891, un empresario yucateco estableció en la ciudad de Campeche una fábrica de cigarros llamado “La Esperanza”, su fabrican-te de nombre José María Evia, con el fin de promover su producto, decidió en 1895 obsequiar dentro de sus ca-jetillas una lotería que se jugaba en combinación con la Lotería de Bene-ficencia, celebrada en México; más tarde habría de obsequiar noventa cromos en litografía dentro de sus

cajetillas, ayudado de su compadre, Manuel Rojas fue el encargado de realizar los dibujos, entre los dos acordaron ponerle los números, los nombres, los animales y las figuras.

Otra versión señala que Guadalupe Hernández de oficio platero, origina-rio de Tabasco y procedente de Vera-cruz, llegó a la ciudad de Campeche y al ver la gran pasión de los campe-chanos por las loterías de cartones durante las ferias de los barrios, de-cide retomar imágenes de la lotería mexicana y complementa, con otros

“Un martillo fino, dándole duro a dos palomas que se están comiendo tres piñas maduras…”

Ongay Reyes Joaquin

Page 7: EXPLORA EDICIÓN MAYO 2016

7#EsteEsCampecheSeñores

elementos propios de la región, una nueva lotería de noventa figuras.

Don Guada, como era conocido, po-pularizó este juego, ya que llevaba sus fichas de la lotería a todas las ferias de los barrios de Campeche.Actualmente los descendientes de ambos reconocen a su propio fami-liar como el inventor de la lotería, quizá la verdad se perdió en la trans-curso de la historia, pero lo que que-da es el gran arraigo en la identidad campechana de este juego de azar.

La popularidad de la lotería y las posibilidades de reproducir las pla-nillas por medio de la litografía a la imprenta, fueron superadas por el ingenio campechano, así surgieron cartillas hechas por propia mano. Basándose en las figuras originales, fueron varias las personas con apti-tudes artísticas que realizaron varios trabajos, ya sea en tinta, acuarela, lápiz de color o hasta bordados en

punto de cruz, conservando para siempre las noventa figuras de la lotería como parte de nuestros valo-res culturales.

Manuel de la Cruz Martinez, es un artista campechano que ha destaca-do a nivel estatal y nacional, ha pre-sentado varias exposiciones y entre sus obras, sobresale un trabajo que realizo sobre la lotería campechana; la obra consta de 90 figuras inspira-das en las fichas de la lotería.

Él es un artista 100% campechano, desde muy pequeño sintió inclinación por el dibujo, sus primeros trazos los realizo a lápiz y sin una ninguna pre-paración profesional, aun siendo niño estudio con Domingo Pérez Piña en su casa-taller, donde actualmente está la Casa del Jubilado sobre la ca-lle 57, quien lo perfecciona y enseña sobre las otras artes plásticas. El maestro Manuel de la Cruz tam-

bién realizó sus estudios de pintura, dibujo y grabado en el “Centro Cul-tural para Obreros y Campesinos”, actualmente el Archivo del Estado, con el maestro Francisco Dosaman-tes; este lugar aparte de ser un cen-tro cultural era un centro recreativo, donde palabras del maestro, se ins-talo la primera mesa de boliches de la ciudad.

Don Manuel, recuerda que en el ta-ller de Pérez Piña, realizaban los carteles para las funciones de cine y de las ferias de los barrios, todo el trabajo de carteles se realizaban a mano; también participo en el equipo del periódico Tribuna, donde conoció las nuevas técnicas de impresión que estaban de moda durante la época.Manuel de la Cruz es un enamora-do de Campeche, su obra la “Lotería Campechana” es una idea que venía rondando desde hacía muchos años, señala que hacía tiempo quería hacer

Page 8: EXPLORA EDICIÓN MAYO 2016

8 #EsteEsCampecheSeñores

a retoma la idea original. Junto con el maestro Villalvaso y nueve alumnos de su escuela, don Manuel termina las 90 laminas de 10 x 10 cm con la técnica de grabado en madera. Des-pués de terminar las laminas la idea era hacer una cartilla que contiene 25 figuras, pero mejor decidió pe-garlos para hacer un acordeón con las mismas laminas; la técnica que se uso para hacer las laminas fue el grabado en madera, el cual consiste en hacer una tablita de madera con gubias y formol de carpintero con

eso le das la forma y luego se en-tintan con un rodillo y por último se imprimen con el tórculo. Las laminas de la lotería se guardan en una caja que el mismo maestro realizo, que-dando esto como una obra de arte de manufactura 100% artesanal, el cual tiene un valor de 15 mil pesos a la venta.

Actualmente el maestro imparte clase en el taller de grabado en el Centro de Arte Alternativo “Ex arro-cera”, cuyo objetivo es inducir a los

jóvenes el conocimiento y las prác-ticas de las técnicas y procesos del grabado tradicional.A pesar de tener más de medio siglo en el ejercicio artístico, en su obra no se encuentra que el artista esté rígi-damente sujeto a alguna corriente pictórica definida, por el contrario en su obra se descubre la existencia de la evolución técnica y estética.

Para el maestro “un artista no es un solitario, al contrario busca la sole-dad para inspirarse y para observar

Page 9: EXPLORA EDICIÓN MAYO 2016

9#EsteEsCampecheSeñores

lo que otros no ven”. En sus trabajos recientes está el de plasmar la vida de los pregoneros campechanos, ya ha comenzado esta ardua labor en la que tiene actualmente más de 30 retratos de los diversos pregoneros de la ciudad.

Manuel de la Cruz por medio de sus obras refleja la identidad y las tra-diciones de los campechanos, deja plasmado la diversidad cultural que hace de Campeche un lugar único.La lotería campechana es el pretex-

to perfecto para conocer a un artista destacado de nuestro Estado, y es reflejo de cómo las tradiciones ins-piran a los artistas a dejar plasmado en sus obras muestra de nuestra identidad.

ReferenciaEntrevista Personal. Manuel de la Cruz Martí-nez. 30 de Abril de 2016, Campeche, Campeche.Pozos Lanz, Iliana y Saucedo, Juan Carlos; 100 años de Lotería Campechana. Gobierno del Es-tado de Campeche. 1995.Artes de México. Campeche; Núm. 46, Año 1999. P. 24

Page 10: EXPLORA EDICIÓN MAYO 2016

10

Page 11: EXPLORA EDICIÓN MAYO 2016

11

Page 12: EXPLORA EDICIÓN MAYO 2016

12

AVITURISMO Y ARQUEOLOGÍA EN CAMPECHELAET HUGO DEL RÍO RICHAUD

1

1.- Lic. en Admón. de Empresas Turísticas

El turismo en la actualidad es una de las mejores opciones para el desarrollo de las comunidades marginadas, ya que con la practica de actividades eco-turísticas tales como el aviturismo u observación de aves, se ayuda a dina-mizar la economía local al mismo tiempo que se protege el medio ambiente.

El aviturismo es una actividad turística alternativa que es totalmente factible y viable de llevarse a cabo en Campeche, ya que se cuenta con el patrimo-nio turístico y natural indispensable y no se requiere de grandes inversiones para su operatividad. En el presente artículo, compartimos los cinco puntos turísticos de Campeche, que tienen vocación para el aviturismo y cuyo pa-trimonio arqueológico, harían de la experiencia turística aún mas completa.

Page 13: EXPLORA EDICIÓN MAYO 2016

13

Page 14: EXPLORA EDICIÓN MAYO 2016

14 #LiveItToBelieveIt

1. Zona arqueológica de Edzná. “La Casa de los Itzaes”

Se localiza a 55 km al sureste de la ciudad de Cam-peche. Se puede llegar por las Carreteras Federales 180 y 261. Su nombre se debe al linaje Itzá, de origen chontal, que se estableció en el sitio y, por extensión, los pobladores de otros asentamientos se referían a los habitantes de esa antigua ciudad maya como Itzaes. La ciudad abarcaba 17 km2 y llegó a albergar numerosos edificios de influencia estilística del Petén y del Puuc. Los cerca de 20 edificios monumentales son testimonio de la concentración del poder político, económico y religioso en Edzná entre 600 y 1200 d.C. Sus anchas calzas de piedra se comunican con sus edificios en medio de un entorno natural que hacen de este sitio uno de los mejores puntos para el avis-tamiento de aves.

2. Zona arqueológica de Santa Rosa Xtampak. “Lugar de Paredes Profun-

das”

Ubicada cerca del kilómetro 79 de la Carretera Fede-ral No. 261 Campeche-Hopelchén y la carretera inter-na hacia Xcalotakal. Algunos consideran a Santa Rosa Xtampak como la capital regional más importante de los Chenes; ahí plasmaron tal poderío, que es de los pocos sitios de la región que posee altares, estelas esculpidas con fechas de eventos acontecidos, escul-turas exentas, construcción de basamentos pirami-dales y en tiempos más tardíos, quizá alrededor del año 900 al 1100 de nuestra era. La vasta selva en la que se encuentra emplazada esta zona, permiten disfrutar de innumerables especies de flora y fauna locales y endémicas, entre ellas aves de distintos tamaños y colores que harán de nuestra visita una experiencia completa.

Page 15: EXPLORA EDICIÓN MAYO 2016

15#LiveItToBelieveIt

3. Zona arqueológica de Tabasqueño

Se llega al sitio por carretera 261 Hopelchén-Dzi-balchén tomando la brecha hacia el poniente en el kilómetro 34. Después de dos kilómetros de camino de terracería se llega a la zona, cuyos edificios prin-cipales están distribuidos en tres grupos, con amplia muestra de arquitectura Chenes. La orientación de estas estructuras, tienen una connotación astronó-mica. La arquitectura monumental recuerda el pro-fundo interés de los sacerdotes prehispánicos por el cielo nocturno. La zona se encuentra sumamente ar-bolada lo que propicia el entorno perfecto para la ani-dación de muchos tipos de aves; explorar esta zona es sin duda una experiencia de aventura y emoción incomparable.

4. Zona arqueológica de Kankí.

Ubicada a 16 km de la ciudad de Tenabo y partiendo de la ciudad de San Francisco de Campeche se hace un recorrido de 40 min aproximadamente hasta llegar al lugar. Las primeras evidencias de ocupación del sitio datan de finales del periodo conocido como Clásico Temprano, es decir, de entre los años 500 y 600 de nuestra era y el auge del lugar parece haberse dado durante los años 600-650. Fue una ciudad importan-te de la cultura maya, pues mantenía comercio activo con la isla de Jaina y Edzná, ya que era el paso obliga-do hacia estas ciudades. Las condiciones en las que se encuentra esta zona son ideales para la practica del ecoturismo, senderismo y aviturismo, ya que cuenta con una vegetación exuberante que se armoniza con las estructuras existentes.

Page 16: EXPLORA EDICIÓN MAYO 2016

16 #LiveItToBelieveIt

5. Calakmul. “Dos Montículos Adyacentes”

Se puede llegar al sitio viajando rumbo al kilómetro 95 de la Carretera 186 Escárcega-Chetumal, pasando el ejido Conhuás, se toma la desviación hacia el sur por un camino pavimentado de apro-ximadamente 60 kilómetros. Calakmul es la ciudad más importante del Clásico Maya y junto con Tikal y Palenque encabezaban la organización política de las tierras altas. Es el sitio en el que se han encontrado un mayor número de estelas en el área maya, muchas de ellas del periodo Preclá-sico Tardío (400 a. C.). Esta zona arqueológica y la Reserva de la Biosfera que la cobija, fueron nom-bradas por la UNESCO como Patrimonio Mixto de la Humanidad, ya que en una superficie de mas de 723,000 ha, habita una gran biodiversidad de flora y fauna, entre las que destacan 358 especies de aves, haciendo de esta zona una de las mejores opciones para los amantes del aviturismo.

Page 17: EXPLORA EDICIÓN MAYO 2016

17#ViveMéxicoEnCampeche

Page 18: EXPLORA EDICIÓN MAYO 2016

18

EL CANTO DE LAS AVES EN ACANMULLIC. ALICIA ELIDÉ GÓMEZ MONTEJO

1

Antes de romper el alba en-tre penumbras nos prepara-mos para explorar la aven-

tura que el aviturismo nos ofrece y recibir el día en un sitio mágico, Acanmul distante 25 kilómetros al noreste de la ciudad de San Francisco de Campeche. Nos di-rigimos en auto hacia Hampolol y de ahí a Bethania, pasando por un camino angosto, avistamos con las tenues luces del ama-necer, los vestigios de una anti-gua hacienda cuyas paredes se precian fantasmagóricas y, a la vez, prisioneras de la naturaleza indómita que reclama su antiguo dominio.

La belleza contrastante es mag-nífica entre vetustos muros que se desvencijan con la acción de los arbustos. Los árboles han crecido entre paredes, sus raí-ces extendidas en el cuarto de máquinas, la capilla destechada y la casa señorial. Es aquí que el murmullo de la noche se ras-ga para dar paso al silbido de los grillos, y el velo de la obscuridad se encoge recibiendo los cantos de las aves.

Avanzamos un poco más, tres kiló-metros aproximadamente y deja-mos el auto en una vereda. Inicia-mos el trayecto a pie como unos extraños que visitan un santuario, un espacio sagrado más allá de los entresijos citadinos, es como si miles de ojos nos miraran al tras-pasar este umbral, los ojos de las criaturas que venimos a observar.

1.-Lic. en Historia. Diplomado en Medios para Comunicar el Patrimonio.

Al internarnos, la vegetación se hace más densa y los cantos más prolijos. Aquí y allá eufonía de sonidos que, para personas como yo que no logran distinguir las aves que los producen, resulta hipnótico y a la vez abrumador. De repente Marco Celis Saavedra* nuestro guía nos dice:

-¡Hey! Escucho el canto de una “viejita”. Todos saltamos emocionados. -¿Una viejita? -Sí, un tecolote bajeño.Preparamos los binoculares, mientras Marco chifla imitando la melodía de esta ave, nos explica que estas avecillas están en pe-ríodo de cortejo y al chiflar así reproduce el canto del macho para que se acerque la hembra, que canta buscando su pareja. Y dicho y hecho.

-Ahí está, mira cómo se acerca.De rama en rama se aproxima una pequeña sombra que se mime-tiza con el color de los troncos, un diminuto búho, del tamaño de una paloma y en el pico llevaba su comida: una lagartija. ¡No pue-do creer qué tan pequeño es! Y sin embargo este tecolotito ha hecho germinar la más desbor-dante imaginación como “ague-rador” de eventos desastrosos. Con los binoculares admiro sus enormes ojos, su plumaje cobri-zo con luces claras en el pecho al responder a nuestro monitor de aves para tenerlo justo encima de nosotros.

Seguimos caminando, la selva se hace más compacta, magníficos árboles de chechén, de pich, de guarumo, de palo de tinte y de ceibas se aprecian. El despertar del día trae consigo el rocío que hace germinar las hojas y purifi-ca nuestros pulmones, las caden-cias se hacen más y más fuertes. En este momento admiro el fino oído de nuestro monitor de aves, Marco, quien sin ver sólo con es-cuchar, nos dice de las avecillas que reciben melodiosamente al astro rey: trepatroncos bigotudo, halcón guaco, chachalaca vetu-la, mirlo café, chara yucateca, bolsero de Altamira, loro frente blanca, perico pechisucio, paloma alas blancas, paloma morada, chara pea, zentzontle, tirano tro-pical, luis bienteveo. ¡cascadas de nombres que ilustran esta sono-ridad excelsa!

Aves que en algunos casos pesan unos cuantos gramos pero con su garganta inundan con forta-leza todo el espacio a nues-tro alrededor. El toc, toc, toc de un tronco hueco siendo golpeado por un trepatroncos bigotudo (Xiphorhynchus Fla-vigaster), una especie de pájaro carpintero y más allá un pájaro con un amarillo brillante y antifaz negro, el luis bienteveo (pitangus sulphuratus).

Las ruinas de Acanmul.De repente ante nuestra vista

Page 19: EXPLORA EDICIÓN MAYO 2016

19

LIC. ALICIA ELIDÉ GÓMEZ MONTEJO1

Page 20: EXPLORA EDICIÓN MAYO 2016

20 #ExploraCampeche

Page 21: EXPLORA EDICIÓN MAYO 2016

21#ExploraCampeche

emergen estructuras de otros tiempos, aún suje-tas de investigación y por ello no promocionadas al público. Entre estas edificaciones se aprecian arbustos y pequeños árboles, la selva invade las escalinatas sagradas de los mayas.

Acanmul es un sitio pequeño que es relativamente fácil de recorrer. Se cree que su esplendor se dio entre los siglos VII y IX de nuestra era. Posee un complejo principal con cuartos del estilo Puuc. Este pequeño asentamiento se compone de una serie de plazas intercomunicadas. Hay estructuras menores que aún quedan en pie, entre las cuales se hallan cúmulos de rocas amontonadas que aún esperan una plena restauración. De ahí que, el sitio no sea muy conocido entre el turismo en general pero sí por entre los locales.

En lo que se podía apreciar la edificación más gran-de, iniciamos el ascenso por escaleras tan altas y empinadas, que se antojaban casi verticales, con muy poco espacio para poner el pie, increíble que los mayas hayan hecho unas escalinatas con estas características, porque no es fácil subir, así zigza-gueamos el camino para mayor seguridad.

Cuando alcanzamos la cima, recuperando el alien-to para apreciar desde lo alto la selva, vimos muy tarde la señal de Carolina Celis quien como Marco, su padre, es experta en aves. Unas magníficas alas

Page 22: EXPLORA EDICIÓN MAYO 2016

22 #ExploraCampeche

como de un metro de enverga-dura, se habían plegado desde la parte más alta de la edificación y pasaron raudas y veloces delan-te de nuestros ojos a poquísimos metros, de un pestañazo aprecié franjas oscuras verticales so-bre un vientre crema pálido y un lomo negro, acompañado de un ruido estridente que se escuchó a varios kilómetros a la redonda, la advertencia de las charas yucate-cas (Cyanocorax Yucatanicus).

¡Un ataque aéreo! El halcón sel-vático de collar (Micrastur Semi-torquatus) estaba siendo alejado de la zona de anidación de las charas, de ahí el estrépito de es-tas aves obscuras de alas azules, uniéndose como una sola contra

el depredador en el aire, hosti-gándolo para alejarlo de sus ni-dos, preservando la vida de sus polluelos.

Iniciamos el descenso caminan-do entre la selva, nuevamente a pie y ya en el auto, Marco Celis nos explicaba más sobre el avi-turismo y cómo inició en esta actividad recreativa que busca la preservación de la naturaleza a través de la convivencia con la misma. Este quehacer lo descri-be como una actividad noble, de campo, barata y que es alternati-va de turismo sustentable y eco-lógico, al impactar los hábitats generando conciencia y deseo de preservación. Los niños cambian las resorteras por binoculares y

se convierten en guardianes eco-lógicos de la comunidad.Por puro gusto inició de manera voluntaria en talleres de avitu-rismo y observación de aves con especialistas e investigadores del Estado de Campeche como el or-nitólogo Jesús Vargas Soriano. Fundó junto con el biólogo David Zapata el proyecto Trogons Bir-ding Club. En 2015 inició con la propuesta de generar escuelas o semilleros en comunidades o municipios que fomentaran esta actividad y fue así como surgen grupos de niños en Tinún y Chem-blás. De ahí que fundara “Alas de Campeche” la cual es para niños y jóvenes principalmente pero tam-bién incluye a toda la población.

Page 23: EXPLORA EDICIÓN MAYO 2016

23#ExploraCampeche

Recientemente instituyó un nuevo grupo “Tecolo-tes bajeños de Campeche”, donde se ha trabajado fuertemente aportando datos a plataformas de aves para científicos, estudiosos y curiosos en la materia de todo el país y el mundo. En el Estado de Campeche son 489 especies de aves que represen-tan el 50 por ciento del total en el país con cifra de 1089 alados contabilizados.

En Hampolol desayunamos y luego nos dirigimos al puente colonial bajo el cual el Río Verde pasa dejando una estela de vida a su paso. En sus ri-beras pudimos observar los magníficos árboles y veloz un Martín pescador gigante. ¡Su pico es tan grande como su cuerpo! Pero pasó tan rápido que ni los binoculares pude enfocar. Las aves son como céfiros, libres como el viento y se tiene qué tener una paciencia a toda prueba y un respeto para lo-grarlas capturar en fotografía.

De esta manera pródiga hemos terminado esta ma-ñana, cerca del cenit del sol nos damos cuenta del tiempo transcurrido. Mirar cara a cara a la natura-leza nos transporta hacia el origen donde el reloj pareciera caminar más despacio. Nuestra alma se ha nutrido de esta belleza generosa que nos enseña que al final recobra el espacio donde han caminado los hombres, quienes somos sólo una ínfima y efí-mera parte de este universo.

Miembro perteneciente a la red peninsular de monitores comunitarios de

aves con sede en Cancún, Quintana Roo.

Page 24: EXPLORA EDICIÓN MAYO 2016

24

Page 25: EXPLORA EDICIÓN MAYO 2016

25

RUTA “HISTORIA DEL CULTO A LO DIVINO”LAET HUGO DEL RÍO RICHAUD

Antecedentes

Se denomina Arte Sacro aquellas producciones y obras artísticas que tienen como fin ren-dir culto a lo sagrado o divino. A lo largo de los siglos en el camino de conocer y aceptar la fe encontramos lo que este tipo de arte quiere conseguir y era hacer a la perfección cada aspecto divino y cada pasaje mediante esculturas, mosaicos y pinturas. En el Arte Sacro la composición de las imágenes religiosas no se deja a la inspiración de los artistas, sino que deben revelar los principios básicos expresados por la Iglesia y la tradición cristiana. Aunque el arte pertenece al pintor, el ordenamiento y la composición pertenecen a los Padres de la Iglesia, la espiritualidad del contenido, la rectitud del símbolo y el estilo a la vez claro y equi-librado deben de estar de acuerdo con la tradición transmitida garantizando al mismo tiempo su inteligibilidad y su universalidad.

Temática de la Ruta

Esta ruta es una buena opción para todos aquellos interesados en temas de arquitectura religiosa y para quienes les guste apreciar del arte sacro.

Page 26: EXPLORA EDICIÓN MAYO 2016

26 #TuristeandoCampeche

Page 27: EXPLORA EDICIÓN MAYO 2016

27#TuristeandoCampeche

Page 28: EXPLORA EDICIÓN MAYO 2016

28

Page 29: EXPLORA EDICIÓN MAYO 2016

29

ARTE SACRO EN CAMPECHE: PRESENCIA DE LA ETERNIDAD

“La iglesía que fundó Jesús de Nazaret es una empresa de salvación. Pero un inmenso patrimonio de

cultura y de arte se le dio por añadidura” Juan Plazaola

LIC. ARÓN ENRIQUE PÉREZ DURÁN 1

#PatrimonioCampechano 1.- Licenciado en Historia.

Entre las actividades más no-bles del ingenio humano se cuenta, con razón, las bellas artes, principalmente el arte

religioso y su cumbre, que es el arte sacro. Estas, por su naturaleza están relacionadas con la belleza de Dios, cualidad que intentan expre-sar de alguna manera por medio de las obras humanas. Por esta razón, la Iglesia fue siempre amiga de las bellas artes, buscó constantemen-te su noble servicio, principalmen-te para que las cosas destinadas al culto sagrado fueran de verdad dignas, decorosas y bellas, signos y símbolos de la realidad celestial.

El arte ha estado presente a lo largo de la historia de la humanidad, como manifestación de lo que el hombre cree y de cómo percibe y siente la realidad que le rodea. El hombre re-currió primero a la pintura, luego a la escritura, y finalmente a las cons-trucciones. Dios ha sido parte fun-damental e impulso esencial de las manifestaciones artísticas del hom-bre, que percibe al Ser Superior im-prescindible en su vida y el desarro-llo de los procesos históricos de los pueblos. De ahí que gran porcentaje de las grandes obras hechas por el hombre estan dedicadas a Dios.Para el caso de la ciudad de Campe-

che, la Iglesia de San Francisquito, ubicada en la calle 12 esquina con la calle 59 del Centro Histórico, repre-senta una maravilla al paseante en la manifestación de sus retablos. De la mano de Leticia Jimenez, res-tauradora del Centro INAH Campe-che, los retablos de San Francisqui-to han sido restaurados y llevados a una manifestación artisca en su decoración de lamina de oro y vivos colores: “en particular tenia un inte-rés muy especifico en esta iglesia, por que es la única que conserva sus retablos de la época colonial en todo el Estado, estamos hablan-do que se conserva un conjunto de

Page 30: EXPLORA EDICIÓN MAYO 2016

30 #PatrimonioCampechano

cuatro retablos laterales y uno central del periodo colonial. Son retablos barrocos que solamente se con-servan aquí y un ejemplar en la Iglesia del Jesús”.

“Con la asociación civil “Consejo Estatal para la Conser-vación y Promoción y difusión del Patrimonio Históri-co en Campeche” del Lic. Delio Carrillo en el 2014 se crea el proyecto y se mete a FOREMOBA (Programa de Apoyo a Comunidades para Restauración de Mo-numentos y Bienes Artísticos de Propiedad Federal) donde sale aprobado el proyecto para la restauración del retablo principal y es así como iniciamos. El trabajo se desarrolló en tres etapas; primero la restauración del retablo principal, posteriormente se continuaron con los laterales y en el 2012 hicimos la última etapa de restauración del retablo lateral rojo que pertenece a la Virgen de la Inmaculada o Virgen de la Medalla Milagrosa. Como ves, hay una etapa que falta por con-cluir y es derivado de que no se ha podido conseguir el recurso total”.

“El conjunto de los cinco retablos tenían una proble-mática similar, todos tenían capas de repinte aplica-das encima de la decoración de la época colonial. La primera etapa fue ver que la estructura estuviera es-table, posteriormente hacer pruebas de clase explora-toria para ver si había una decoración debajo de estos repintes, con eso nos dimos cuenta que efectivamente se conservaba una restauración de la época por lo que nos dimos a la tarea de ir liberando estas capas de

pintura y localizando ciertos deterioros en la decora-ción original.

Te das cuenta de que hay inestabilidad estructural en algunas de las molduras y que hay que retirarlas, eliminar el adhesivo envejecido de la época, volverlas adherir y recuperar alguna tallas faltantes y consoli-dar zonas, pero la labor más difícil y más ardua fue la liberación de estas capas de repinte, porque al ser un retablo barroco tiene una cantidad de relieves, de profundidad, la decoración es fitomorfas, es decir de

Page 31: EXPLORA EDICIÓN MAYO 2016

31#PatrimonioCampechano

motivos florales exuberantes y con abundancia, por lo que la liberación fue muy detallada, eso hizo que se complicara un poco en las esquinas, en los ángulos y demandara cierto tiempo”

“Una vez que ya se liberado, nos dimos a la tarea de ir restaurando todas las áreas faltantes, así como las de lamina de oro y la pintura roja de fondo. El reta-blo principal, todo esta en color rojo, todo el relieve que esta resaltado es lo que tiene lamina de oro y eso es una característica que se utilizó mucho en la épo-ca colonial, de hecho cuando yo llegué a Campeche la gente pensaba que los retablos de aquí de la iglesia de San Francisquito eran de mampostería, porque no se asomaba la lámina de oro y con la restauración, resca-tamos el aspecto visual y rescatamos conocimientos sobre la técnica de manufactura y los materiales uti-lizados sobre la época de construcción del siglo XVIII” “Los retablos de la iglesia de San Francisquito están montados sobre un sotabanco de mampostería a ex-cepción del de la Virgen de la Dolorosa que tiene uno de madera, pero esta realizado en una época posterior ya que pertenece al siglo XIX, seguramente en su momen-to tuvo su sotabanco de mampostería, y esto quizás fue por gusto o moda y por eso lo sustituyeron, además tiene como decoración un mármol falso que es pintado” “Justamente ahorita se esta tratando de conseguir apo-yo con la Secretaria de Cultura, siendo ella quien esta haciendo la gestión, y probablemente a fínales de este año 2016, o a inicios del próximo se logre terminar la restauración de lo que queda del último retablo de la

iglesia de San Francisquito” La obra de arte sacro, por tanto, constituye un instru-mento de catequesis, de meditación, de oración, siendo destinada al culto católico, a la edificación, a la piedad y a la instrucción religiosa de los fieles; los artistas han edificado y decorado sus templos, celebrado sus dog-

mas, enriquecido su liturgia y deben seguir haciéndolo.Fuentes consultadas

Leticia Jiménez Hernández. Restauradora perito del Centro INAH Campeche. Entre-

vista personal. 20 de abril de 2016. Campeche.

Plazaola Artola, Juan (1999) Historia del arte cristiano. Serie de manuales de Teo-

logía. Biblioteca de autores cristianos. Madrid.

Page 32: EXPLORA EDICIÓN MAYO 2016

32

CHOCOLOMOCHEF RICARDO “EL CHINO” LÓPEZ AVILÉS

Page 33: EXPLORA EDICIÓN MAYO 2016

33#ConSaborACampeche

El origen de este platillo obedeció a una estrategia de los misioneros franciscanos para convertir al ca-tolicismo a los indígenas, ya que a través del montaje de festejos tau-rinos en las comunidades mayas, se transformó una práctica pa-gana en el festejo de algún Santo Patrono católico. Se dice que exis-tía un ritual maya que consistía en sacrificar a un venado atado a un árbol de ceiba, había de hecho una fiesta particular para Ah Zip (Ve-nado-Deidad) y para sustituir esa práctica, los religiosos resolvieron en fomentar las corridas de toros, donde aún en nuestro días el ani-mal que será sacrificado es atado a un mástil conocido como ceibo de donde es liberado para luchar a muerte.

Por esta razón el chocolomo es un plato que se puede encontrar en las ferias tradicionales, ya que se utiliza la carne del toro lidiado du-rante el tiempo festivo. Y también

El chocolomo es un platillo particularmente sencillo de la Península de Yucatán, es simple culinariamente

hablando, pero de una riqueza so-ciocultural muy marcada, ya que muchos historiadores e investiga-dores mencionan que este platillo se trata en realidad de un trasplan-te de raíces y tradiciones. La pala-bra “chocolomo” es una palabra compuesta, con un componente in-dígena maya y otro castellano, en donde la palabra choco es el adje-tivo maya caliente, significando así un “lomo caliente”. Popularmente se le llama chocolomo a cualquier guiso de caldo de res pero es inco-rrecto, habiendo una denominación para cada uno de esos platillos, siendo la palabra maya “chaak” (cocer en agua) la raíz de esas co-midas, por ejemplo si el caldo es simple se llamará sak-chaak (cal-do blanco), che-chaak (rojo) si lleva achiote, etcétera.

CHOCOLOMOlas familias que siguen fielmente las tradiciones, aplican el sábado de chocolomo del semanario gas-tronómico campechano.

La personalidad de esta prepara-ción radica en la elección de una buena carne y vísceras de res, cui-dando que estén lo más frescas posibles. Pero sobre todo, en la pa-ciencia para cocinar lentamente a fuego bajo el caldo, de otra manera los ingredientes no se mezclarían a la perfección y como consecuencia no alcanzarían su punto máximo de sabor.

Este platillo muestra parte del carácter de la gastronomía cam-pechana, así como sus raíces y tradiciones que le dan matices pin-

torescos, pero sobretodo sabor a

esta tierra. Es ideal degustarlo en

una reunión familiar y por qué no,

acompañándolo de una cerveza

obscura bien helada.

Page 34: EXPLORA EDICIÓN MAYO 2016

34

[ INGREDIENTES 2 pax ]Caldo de chocolomo

300 g lomo de res50 g hígado de res50 g lengua de res50 g riñón de res50 g corazón de res½ taza jugo de limón 1 chile x’catik1 chile dulce100 g jitomate3 dientes de ajo6 pimientas globo10 hojas de orégano100 g cebolla blanca1 pizca de comino entero3 clavos de olor¼ taza de naranja agria3 rama de hierba buena3 ramas de cilantroc/n salc/n pimienta negra

Guarniciones 1 lima5 hojas de lechuga pica-das3 pzas rábano3 pzas naranja agria5 ramas de cilantro3 jitomates50 g cebolla picada1 chile serrano1 chile habanero

[ PROCEDIMIENTO ]Caldo de chocolomo

Enjuagar y lavar muy bien la carne y vísceras de la res en agua con jugo de limón. Posteriormente co-

locar en una cacerola con agua, sal, chile dulce y chile x’catic. Dejar cocinar por 30 min a fuego bajo. Agregar los demás ingre-dientes y cocinar 45 min a fuego bajo. Rectificar de sal y cocinar 15 min más.

Guarniciones Picar el jitomate, chile se-rrano y cilantro. Mezclar con la cebolla y sazonar con sal, pimienta y jugo de naranja agria. Reservar.Picar los rábanos, chile habanero y cilantro. Sazo-nar con sal y jugo de na-

ranja agria. Reservar.Picar en chifonade las ho-jas de lechuga y cortar en rodajas la lima. Reservar.

MontajeDisponer en un plato hon-do el caldo con una pieza pequeña de cada elemen-to de la res. Acompañar por separado en platos o recipientes pequeños cada una de las guarni-ciones.

#ConSaborACampeche

Page 35: EXPLORA EDICIÓN MAYO 2016

35

Page 36: EXPLORA EDICIÓN MAYO 2016

36