EXPLORA EDICIÓN ENERO 2015

63
#EsteEsCampecheSeñores #EdiciónDelMes #TuristeandoCampeche #EdiciónDelMes #ConSaborACampeche #EnLaOpiniónDe Edición XIII. Enero 2015 www.exploracampeche.com.mx CUESTIÓN DE BAILE, DIVULGANDO LA DANZA FOLCLÓRICA: ISAAC VILLEGAS RODRÍGUEZ POCBOC: RASGOS DE UNA FIESTA PATRONAL AL COMPÁS DE LA JARANA, ¡VAMOS A LA VAQUERÍA! RUTA DE LAS CAPILLAS ABIERTAS RES EN CONSTRA DE PORO CP. VERÓNICA ARACELI CEBALLOS CÁMARA PRESIDENTA CANACO SERVYTUR CAMPECHE

description

Tras haber cumplido su primer año, Explora Campeche inicia un nuevo ciclo renovando su compromiso de servir y contribuir en el fomento al desarrollo sostenible de nuestro Estado, mediante el impulso de la actividad turística responsable a través de labores de turismo periodístico y difusión en medios digitales de vanguardia. En el 2015, llegaremos hasta sus hogares con una nueva imagen y secciones que seguramente serán de utilidad e interés, ya que todas ellas mantienen la visión de compartir información trascendental que haga la diferencia en la formación de campechanos comprometidos con su sociedad y entorno. Para finalizar, el equipo editorial agradece nuevamente a cada uno de nuestros lectores y seguidores por permitirnos estar virtualmente con ustedes, para todos ellos y sus familias, nuestros mejores deseos y parabienes en éste nuevo año.

Transcript of EXPLORA EDICIÓN ENERO 2015

Page 1: EXPLORA EDICIÓN ENERO 2015

#EsteEsCampecheSeñores #EdiciónDelMes #TuristeandoCampeche #EdiciónDelMes

#ConSaborACampeche#EnLaOpiniónDe

Edición XIII. Enero 2015www.exploracampeche.com.mx

CUESTIÓN DE BAILE, DIVULGANDO LA DANZA FOLCLÓRICA: ISAAC VILLEGAS RODRÍGUEZ

POCBOC: RASGOS DE UNA FIESTA PATRONAL AL COMPÁS DE LA JARANA, ¡VAMOS A LA VAQUERÍA!

RUTA DE LAS CAPILLAS ABIERTAS

RES EN CONSTRA DE POROCP. VERÓNICA ARACELI CEBALLOS CÁMARAPRESIDENTA CANACO SERVYTUR CAMPECHE

Page 2: EXPLORA EDICIÓN ENERO 2015

#CampecheEs / Pág. 8Campaña Raiz

#EsteEsCampecheSeñores / Pág.10CUESTIÓN DE BAILE, DIVULGANDO LA DANZA FOLCLÓRICA: ISAAC VILLEGAS RODRÍGUEZ

#EdiciónDelMes / Pág. 18POCBOC: RASGOS DE UNA FIESTA PATRONAL

#EdiciónDelMes / Pág. 34AL COMPÁS DE LA JARANA, ¡VAMOS A LA VAQUERÍA!

#TuristeandoCampeche / Pág. 51RUTA DE LAS CAPILLAS ABIERTAS

#EnLaOpiniónDe / Pág. 55CP. VERÓNICA ARACELI CEBALLOS CÁMARAPRESIDENTA CANACO SERVYTUR CAMPECHE

#ConSaborACampeche / Pág. 58RES EN CONSTRA DE PORO

CONTENIDO:X I I I E D I C I Ó N

ENERO2015

Page 3: EXPLORA EDICIÓN ENERO 2015

MENSAJE DEL EDITOR¡BIENVENIDO 2015!

Follow& Share

Te esperamosen nuestrasredes sociales

COLABORADORESEditor en JefeLaet. Hugo R. Del Río Richaud

Editores AdjuntosLic. Arón Enrique Pérez DuránLic. Roger Mario Moo Yah

Editor Comercial y PublicitarioJorge Richaud Gómez de Silva

Director de Arte y DiseñoLdg. Pedro Ricardo Durán

Editor MultimediaArq. Fernando Antonio Durán

Autor y Editor CulinarioChef Ricardo López Aviléz

Colaboración Especial-Pablo Pech Caamal-José Clemente Simá Pech-Mtro Isaac Villegas Rodríguez -CP.Verónica Araceli Ceballos Cámara

“Al andar se hace caminoY al volver la vista atrás

Se ve la senda que nuncaSe ha de volver a pisar

Caminante no hay camino sino estelas en la mar”(Caminante no hay camino. Joan Manuel Serrat)

Tras haber cumplido su primer año, Explora Campeche inicia un nuevo ciclo renovando su compromiso de servir y contribuir en el fomento al desarrollo sostenible de nuestro Estado, mediante el impulso de la actividad turística responsable a través de labores de turismo periodístico y difusión en medios digitales de vanguardia. En el 2015, llegare-mos hasta sus hogares con una nueva imagen y secciones que seguramente serán de utilidad e interés, ya que todas ellas mantienen la visión de compartir información tras-cendental que haga la diferencia en la formación de campechanos comprometidos con su sociedad y entorno. Para finalizar, el equipo editorial agradece nuevamente a cada uno de nuestros lectores y seguidores por permitirnos estar virtualmente con ustedes, para todos ellos y sus familias, nuestros mejores deseos y parabienes en éste nuevo año.

Laet. Hugo R. Del Río Richaud Licenciado en Administración de Empresas Turísticas

TÍTULOS DE REGISTRO DE MARCA ANTE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓNNúmero 1428355, clase 16. Se aplica a revista (publicaciones periódicas).Número 1428356, clase 41. Se aplica a publicaciones electrónicas de revista en línea. Número 1426196, clase 35. Se aplica a publicidad, gestión de negocios comerciales, administración comercial. El registro de referencia se otorgó con fundamento en los artículos 1°, 2° fracción V, 6° fracción III, 125 y 126 de la Ley de la Propiedad Industrial. De conformidad con el artículo 95 de la Ley de la Propiedad Industrial, los presentes registros tienen una vigencia de 10 años contados a partir de la fecha de present-ación de la solicitud y los mismos podrán renovarse por períodos de la misma duración, en los términos establecidos en los artículos 133 y 134 del mismo ordenamiento legal. La suscripción de los presentes títulos se hace con fundamentos en los artículos 6° fracción III y 7° BIS 2° de la Ley de la Propiedad Industrial; 1°, 3° fracción V inciso b), subíndice ii) y iii) primero y segundo guión respectivamente, 4°, 5°, 11, fracción II y último párrafo y 13 fracción III del Reglamente del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial; 1°, 3°, 4° y 5° fracción V inciso b, subíndices ii) y iii) 1° y 2° guión respectivamente, 17 fracción III, 28 y 31 del Estatuto Orgánico de este Instituto; 1°, 3° y 6° inciso a) párrafos antepenúltimo, penúltimo y último del acuerdo que delega facultades en los DIrectores Generales Adjuntos, Coordinador, Directores Divisionales, Titulares de las oficinas regionales, Subdirectores Divisionales, Coordinadores Departamentales y otros subalternos del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. Ordenamientos legales cuyas reformas, adicones y modificaciones se encuentran vigentes a la fecha de emisión de los presentes títulos. México, DF a 14 de Enero del 2014

Contáctanos:Calle 63 Núm. 36 entre 14 y 16 Ciudad

Amurallada San Francisco de Campeche, Campeche.

Teléfono: 9811036927 y 1459585 [email protected]

@explora_cam

ExploraCampeche

ExploraCam

issuu.com/EXPLORACAMPECHE

Page 4: EXPLORA EDICIÓN ENERO 2015
Page 5: EXPLORA EDICIÓN ENERO 2015
Page 6: EXPLORA EDICIÓN ENERO 2015
Page 7: EXPLORA EDICIÓN ENERO 2015
Page 8: EXPLORA EDICIÓN ENERO 2015

C a m p a ñ a

#CampecheEsR a í z

Explora Campeche cons-ciente de la responsabili-dad que tenemos de legar a nuestros hijos valores que los llenen de amor y orgullo para con su tierra, lanzó desde sus inicios la Campaña Raíz, que tiene como fin rescatar nuestra identidad y revivir en cada uno de nosotros la gran-deza que corre en nues-tras venas campechanas, a través de la magia que nos brinda la fotografía.

Para todos nuestros se-guidores en Instragram, estrenamos esta sección en la que publicaremos aquellas fotos de concep-to turístico que difundan la belleza de nuestro Cam-peche. Únicamente men-ciona nuestra cuenta en tus fotos y utiliza el has-htag #ExploraCampeche. ¡Listo! Atrévete a creer y comparte al mundo lo ma-ravilloso y único de nues-tro Estado.Y para ustedes, ¿Qué es CAMPECHE? Atrévete a COMPARTIRLO

8

Page 9: EXPLORA EDICIÓN ENERO 2015

Muéstrale al mundo la belleza de Campeche9

Page 10: EXPLORA EDICIÓN ENERO 2015

“Baila, Baila, Zarité, Porque esclavo que baila Es libre…mientras baila”

(La isla bajo el mar de Isabel Allende)

1.-Licenciado en Historia especialidad en Ciencias de la Comunicación

Page 11: EXPLORA EDICIÓN ENERO 2015
Page 12: EXPLORA EDICIÓN ENERO 2015

Todos los pueblos y culturas tienen tradi-ciones prevalecidas

y las formas de expresar las costumbres es lo que deter-mina su identidad y la dife-rencia de otras. Una de es-tas expresiones artísticas en México es la danza folclórica, misma que se ha desarrolla-do a lo largo de cinco siglos y que vio sus inicios desde la era precolombina y fue ali-mentándose de la influencia de danzas de origen español o francés, gracias a los acon-tecimientos ocurridos duran-te la conquista. Las danzas folclóricas pueden ser de origen indígena, mestizo o

criollo; ligadas a festividades religiosas o acontecimientos comunales, pero la mayoría con un sincretismo cultural que ha dado origen a muchas expresiones folclóricas a lo largo del territorio mexicano. La danza regional mexicana aspira a ser vinculada a la tradición, la lucha por la re-valoración, conservación y enriquecimiento de la cultura nacional y la creencia de que la danza no solo enseña una técnica, unos pasos, sino también expresa una forma de vida, una concepción del mundo y que busca desarro-llar un sentido de la estética, de lo bello, siendo en sí mis-

ma un vínculo con otras ar-tes. Una de las personas que por más de 27 años ha contribui-do al rescate y divulgación de la danza mexicana en Cam-peche es el maestro Isaac Vi-llegas Rodríguez , originario de la ciudad de Puebla arribo al Estado años atras y desde el primer momento ha pro-movido la danza “comencé en la Casa de la Cultura de Campeche con el maestro Alfonso Moreno Canche y continuo ya de manera inde-pendiente hace 18 años con al ballet Folklórico Cenzont-le, primero fue un grupo in-dependiente, ahora hace 10

años aproximadamente so-mos parte de la Universidad Autónoma de Campeche” .El estado de Campeche mantiene un arraigo cultural con Yucatán, el cual se refle-ja en los bailes tradicionales, ya que teniendo la misma raíz prehispánica, al momento de la colonización española se formó un amalgama de tra-diciones similares. Para el maestro Villegas, ésta situa-ción causó cierta confusión “porque yo viniendo del cen-tro de México en concursos, encuentros o congresos se presentaba el estado de Yu-catán con sus jaranas, el atuendo que ellos represen-

12

Page 13: EXPLORA EDICIÓN ENERO 2015

13

tan es el terno, los hombres de blanco y alpargatas y cuando veía Campeche, veía sus faldas su blusa bordada en punto de cruz de negro, los hombres con filipina pantalón negro” , a pesar que esta vestimenta es la que se ha establecido como oficial en el estado de Campeche, las jaranas forma-ban parte de conglomerado popular, “yo siempre vine con la idea que la Jarana era exclusiva de Yucatán, en Campeche me di cuenta que para una fiesta patronal no muy lejos del centro histórico, como Santa Lucía, bailaban la cabeza de cochino pero con el atuendo que yo decía ¿por qué están bailando la cabeza de cochino con fustán yucateco?, lue-go me invitaban a una festividad a Lerma y ahí bailaban la cabeza de cochino y me preguntaba ¿qué paso, qué está pasando? y ya me puse a investigar y me doy cuenta que los tres estados tienen una misma raíz cultural, la de los mayas, la cosmovisión, la cultura , la manera, los usos y costumbre son de la cultura maya.” El gusto por la danza y las expresiones folclóricas ha llevado al maestro Isaac a no solo a conocer el baile, sino a desarro-llar un gusto por la investigación, la cual ha sido parte de su formación desde entonces. Egresado de la Licenciatura en Historia por la Universidad Autónoma de Campeche y con un diplomado en cultura maya, se ha dado la tarea de resca-

tar importantes tradiciones campechanas, como por ejemplo, la Vaquería y el baile de la cabeza de cochino, dan-zas que se han tenido que rescatar y promover como fiestas de nuestra tierra campechana.Las vaquerías surgen de una festividad que fue traída por los españoles como parte de una reminiscencia de los fandan-gos españoles. En las haciendas a finales del siglo XVIII, para la época del equinoccio de primavera los patrones llevaban el recuento de ganado y durante el proceso el hacendado regalaba un novillo a los trabajadores de la hacienda, el cual amarraban en un palo “yo recuerdo que hace 25 años en Calkiní y Hecelchakán, ponían un palo al centro de la plaza y ahí amarraban un novillo para después empezarlo a torear. Ahí comienza ese tipo de vaquerías y pues ya después la música, la jarana y todo la fiesta” ; otro baile tradicional es la danza de la cabeza de cochino (pool keken) que es una reminiscencia indígena que en su comienzo era una danza ritual. Como tal, las danzas prehispánicas eran ofrendas a los dioses en donde el danzante fungía como puente entre lo sagrado y lo terrenal; en el caso del pool keken, hay noti-cias históricas que antes se hacía con una cabeza de vena-do, ya que el cerdo fue traído por los españoles, “entonces es una ofrenda de vida, de riqueza de abundancia para que

Page 14: EXPLORA EDICIÓN ENERO 2015

nos vaya bien en todo el año, y precisa-mente en el equinoccio de primavera se hacía esta ofrenda; los conquistadores sincretizan la cabeza de cochino y cam-bian las ofrendas de los antiguos dioses mayas a los Santos Patrones, desde tiempo de la colonia los bailes son ofre-cidos a los Santos Patrones católicos, pero aun hoy en día los más viejos se lo dedican a los otros dioses mayas, por-que vienen la abundancia” .Hoy en día en Campeche, el concepto de patrimonio de la humanidad ha te-nido mucha repercusión; San Francisco de Campeche es Patrimonio Cultural de la Humanidad y Calakmul es Patrimo-nio Mixto, único en la Republica, otor-gado por la misma UNESCO, “hay que aceptar que tenemos un sustento muy importante que es la cultura maya, y yo en lo personal estoy tratando por medio del Instituto de Investigación y Difusión de la Danza Mexicana, que la UNES-

CO reconozca a la fiesta de la Vaquería como Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad” , ya que es una fiesta que no solo se trata sobre la danza, sino que envuelve idiosincrasia cultural, tra-dición, vestimenta, gastronomía, usos y costumbres, de tal manera que integra la identidad cultural en una sola fiesta. La vaquería se baila todo el año, en los pueblos y en cada festividad del santo patrono, es el inicio de la fiesta patronal “la vaquería es una fiesta tan importante que debe tener repercusiones y debe en-señársele a las nuevas generaciones para fortalecer la identidad campechana” . La música y la piezas que han surgido a lo largo del tiempo han dotado al es-tado de un heredad musical destacada “la jarana campechana es una inven-ción , con el afán de buscar una identi-dad en Campeche a compositores muy reconocidos como la dinastía Ríos, han compuesto jaranas, la Maestra Zoila

McGregor ha sido autora de muchas piezas que ahora se bailan con coreo-grafía, pero son composiciones del si-glo pasado y que de alguna manera quieren rescatar el estilo y darle realce a las piezas folclóricas de Campeche” , la jarana campechana al igual que la danza, forma un núcleo cultural que es válido cuando la sociedad lo acepta y comparte como símbolos de identidad, “yo siempre aclaro en mis conferencias que el folclore y las danzas que se bai-lan en Campeche, no nacieron en otro lado más que en la ciudad de Campe-che; la jarana tradicional 3x4 y 6x8 , y las jaranas muy conocidas pueden ha-ber nacido en cualquier parte de la pe-nínsula de Yucatán y pueden ser toca-das en cualquier sitio” , un ejemplo de esto es “El pichito amoroso”.Durante casi tres décadas el maestro Isaac Villegas Rodríguez ha dejado hue-lla en la danza campechana, “al inicio el

14

Page 15: EXPLORA EDICIÓN ENERO 2015

15

primer problema que tuve fue la acepta-ción de la sociedad campechana, por-que con todo respeto a los maestros de danza, llegué a una identidad tradicio-nalista y no era bien visto que un hom-bre varón diera clases de danza, todo lo relacionan con la homosexualidad, luché para ganarme la confianza de los padres y me dejaran a sus hijos” otra cuestión complicada es que la danza ya está establecida, “no vas a inventar nada pero a los chicos hay que darles una perspectiva que sea interesante, divertida para que se identifiquen con ella y por último el apoyo, la danza en si es muy bonita pero cuando pides apo-yo para atuendo, para vestuario, para viajes es más difícil, no se vale que las expresiones artísticas sean solo como en-tretenimiento y no te apoyen para que siga siendo entretenimiento, tienen que hacer una trayectoria, pero mientras haces esta trayec-toria ¿quién te apoya?” , a pesar de todas las

dificultades en cada grupo, el empeño y la dedicación con que realiza el trabajo es parte de su compromiso con el folclore nacional.En los últimos años, ha dejado en gran medida la enseñanza enfocándose en la investigación histórica y en el indagación de cada tradición “me he dedicado más a la investigación, porque las nuevas gene-raciones de maestros, se han respaldado en información muy antigua y aquí en el centro de Investigación y Difusión , esta-mos buscando material para sustentar, porque en ese instituto están los maestros que desde 1950 y 1960 fueron los que in-ventaron y sustentaron en cada Estado la identidad, y en eso ando, investigando para conocer lo que ya se ha establecido como identidad de cada Estado”. Así el maestro Isaac, apoyado en la investiga-ción y la enseñanza del Folclore, va resca-tando y promoviendo las principales prác-ticas campechanas que dejan huella en la historia local.

Fuentes ConsultadasIsaac Villegas Rodríguez. Entrevista perso-nal, 19 de Diciembre de 2014. San Francisco de Campeche, Campeche.Pérez Montfort, Ricardo; Cuerpo vestido de nación. Danza folclórica y nacionalismo mexicano (1921-1939)” Desacatos, núm. 19, septiembre-diciembre, 2005, pp. 189-192,http://edgarno.com/185151_Danza-Folclori-ca-Mexicana.html

Page 16: EXPLORA EDICIÓN ENERO 2015

16

Page 17: EXPLORA EDICIÓN ENERO 2015

17

Page 18: EXPLORA EDICIÓN ENERO 2015

“La roja euforia es túnica en la aurora.El prado recoge la risa del niño alegre.

La espera impaciente en el ritmo de las horasque traen la magia de los Tres Santos Reyes.El aire gesta sueños ricos y sueños pobres

de deseos sembrados en el alma de la gente.Unos ya son perlas estáticas en pequeños

sobres, otrosaún decoran la vista en blanco de la mente”.

(“Para los Tres Santos Reyes” Nancy Santiago Toro).

Page 19: EXPLORA EDICIÓN ENERO 2015
Page 20: EXPLORA EDICIÓN ENERO 2015

De acuerdo con María Ana Portal

(1999, pág. 20), la religiosidad

popular engloba una serie de

prácticas sociales que enlazan

elementos católicos con elementos ances-

trales de Mesoamérica, en particular con

una expresión social vinculada a un siste-

ma de cargos o mayordomías que articulan

la vida social y la identidad comunitaria. Di-

chas prácticas norman sobre la participación

social, de manera tal que se convierten en

formas de cohesión, pertenencia y anclaje

territorial.

De tal manera se considera que las fiestas

religiosas y en forma destacada, la del santo

patrono, son un elemento central de la orga-

nización social, un factor de vitalidad local,

20

Page 21: EXPLORA EDICIÓN ENERO 2015

una forma de reproducción del sentido comunitario y un componen-

te clave de la identidad cultural y el arraigo territorial. La fiesta se

convierte en un mecanismo de resistencia por parte de los llamados

pueblos originarios; un instrumento, por medio del cual le dan con-

tinuidad a sus tradiciones, sus valores, sus formas de organización

social, de vinculación con la naturaleza y su memoria histórica (Lan-

dázuri y López, 2012, pág. 245-246).

Gilberto Jiménez (citado por Portal, 1999, pág. 21-22) coloca al san-

to patrono como elemento central de la organización social, que es

principio vital de la comunidad y clave de la identidad. En él conver-

gen las relaciones sociales materializadas en el sistema de cargos y

mayordomías. Además, es la confluencia de un ancestro mítico del

pueblo; condensa una historia y fija un origen común que sintetiza

elementos prehispánicos con los derivados de la colonia española.

La reproducción anual de la celebración en su honor es una forma de

recreación de las fronteras territoriales y de las redes de relaciones

sociales.

La comunidad de Pocboc está situada en el municipio de Hecel-

chakán a 87 kilómetros de la ciudad de Campeche. Como cada año,

del 2 al 6 de enero, se dan los festejos de la feria en honor a los

Tres Reyes Magos, donde cientos de personas se suman a esta tra-

dicional feria patronal de las imágenes milagrosas: “Las imágenes

son las originales, desde que yo nací hace 48 años ya estaban, mis

bisabuelos también las conocieron así. Cuentan los ancianos del

pueblo que aquí de la Escuela Primaria donde hay un pozo, que ahí

las encontraron en la orilla de la pila, que ahí estaban, no se sabe de

donde vinieron. Ellos relatan que dentro del pozo existía un nicho y

que ahí aparecieron”. (Pablo Pech Caamal. Entrevista personal. 14

de diciembre de 2014.)

“Aquí se comienza la tradición a partir del 28 de diciembre, es la

bajada de las imágenes al medio día en misa de 12, este año es el

domingo 28. Para tal ocasión nos organizamos y le entregamos los

santos patronos al párroco que viene de Dzitbalché, José Luis Ye

Euan, y se ponen en una mesa donde la gente viene a venerarlos.

Llegan personas de varios lugares hasta de Michoacán. El retablo

del nicho donde se encuentran los reyes magos fue donado cuando

fue presidente municipal de Hecelchakán el maestro José Dolores

Brito Pech y se encuentran flanqueados por las imágenes de la Vir-

gen de la Dolorosa y la Virgen María. De la vestimenta todo es do-

nado, los visto y les pongo sus coronas de oro”.( Pablo Pech

Caamal. Entrevista personal. 14 de diciembre de 2014.)

“Yo nací en 1938 y a los 12 años ya empezaba a participar en 21

Page 22: EXPLORA EDICIÓN ENERO 2015

22

Page 23: EXPLORA EDICIÓN ENERO 2015

23

Page 24: EXPLORA EDICIÓN ENERO 2015

24

José Clemente Simá Pech

Page 25: EXPLORA EDICIÓN ENERO 2015

25

Page 26: EXPLORA EDICIÓN ENERO 2015

la feria con mi papá. En los años 50´s la feria la organizaba don Genaro Espadas, él era el mero macuco en todo esto y todo era barato como la música y los toreros. Ahora estamos organizados en 25 parceleros para emprender la fiesta de nuestros santos”. (José Clemente Simá Pech. Entrevista personal. 14 de diciem-bre de 2014.)“A los santos reyes yo les confió mucho, hay cosas que he visto y escuchado de personas que han sido castigadas por no creer en ellos. Recuerdo mucho el caso de un muchacho por ahí de los años 90´s. Él estuvo en la procesión de los santos, ya borracho sacaba su dinero y le negaba su limosna a la imágenes, gritaba que prefería comprar más cervezas con ese dinero; después de un rato tomó un volador y quiso prenderlo para lanzarlo pero le estalló en la mano destrozándosela toda. Pasado el tiempo regresó ya mutilado y se arrodilló junto a las imágenes a pedir perdón. Vi como llo-raba y se decía que si él hubiese dado ese dinero no hubiese sido castigado”. (José Cle-

mente Simá Pech. Entrevista personal. 14 de diciembre de 2014.)“Como castigo de los Santos Reyes, yo en persona lo he vivido cuando era chamaco. Un día mí papá y yo salimos de la casa, en el patio había un cochinito que estábamos criando para participar en la cabeza de co-chino de los gremios de la feria. Aquel día salimos como a las siete de la mañana, el animalito se escapó y se metió a un terre-no, y como había llovido ese día vimos las marcas de la soga que arrastraba el animal al entrar aquel lugar. Mi padre pidió al dueño que se lo entregará pero se lo negaron. Dada la circunstancia mi padre se fue a la iglesia y de frente a las imágenes les pidió que lo ayudaran ya que el cochino era para la fies-ta en honor a ellos y les pidió que aquella persona que se lo había robado la viera con las manos abrazando al cochino para el día del baile de la vaquería. Después mi papá se fue con el sacristán y le solicitó que le hiciera tres velas las cuales encendió, rezó y pidió

a los santos que castigaran a quien le ha-bía robado. Yo fui testigo como el día de la vaquería, aquella persona que había robado el animal, lo venia cargando para el día del baile”. (José Clemente Simá Pech. Entrevista personal. 14 de diciembre de 2014.)“Así pasó la historia de lo que te estoy dicien-do, así muchas cosas he visto, por eso digo: los Santos Reyes son muy milagrosos, muy milagrosos” (José Clemente Simá Pech. En-trevista personal. 14 de diciembre de 2014.)Las fiestas tradicionales en honor a los Tres Reyes Magos de Pocboc otorgan a la comu-nidad una cohesión fundamentada en la so-lidaridad. Es por ello que la dinámica va más allá de un grupo de fieles que manifiesta su religiosidad. Se trata de una comunidad que reivindica sus prácticas sociales y la forma de cómo la insertan dentro de la vida coti-diana, ya que permite la recuperación de la memoria histórica, de los valores, las tradi-ciones y las formas de vida de la comunidad.

26

Page 27: EXPLORA EDICIÓN ENERO 2015

Fuentes Consultadas

José Clemente Simá Pech. Entrevista per-sonal. 14 de diciembre de 2014. Pocboc, Campeche.

Pablo Pech Caamal. Entrevista personal. 14 de diciembre de 2014. Pocboc, Campeche.

Landázuri Benítez, Gisela y Liliana López Levi (2012) “La fiesta patronal de San Gre-gorio Atlapulco, México. Espacio de repro-ducción cultural e identitaria” en Ra-Ximbal. Vol. 8. Núm.2, enero-abril. Pág. 241-259. Consultado el día 18 de diciembre de 2014. Recuperado de http://www.revistas.unam.mx/index.php/rxm/article/viewFi-le/33897/30949

Portal, María Ana (1999) “Las fronteras sim-bólicas y las redes de intercambio entre los pueblos urbanos del sur del Distrito Fede-ral” en Aguilar Miguel Ángel, Cisneros Cesar y Nivón Eduardo. Diversidad: Aproximacio-nes a la cultura en la Metrópoli. Universidad Autónoma Metropolitana. México, Págs.

19-31.

27

Page 28: EXPLORA EDICIÓN ENERO 2015

28

Page 29: EXPLORA EDICIÓN ENERO 2015

29

Page 30: EXPLORA EDICIÓN ENERO 2015

30

Page 31: EXPLORA EDICIÓN ENERO 2015

31

Page 32: EXPLORA EDICIÓN ENERO 2015

32

Page 33: EXPLORA EDICIÓN ENERO 2015

33

Page 34: EXPLORA EDICIÓN ENERO 2015

“Vámonos a la jaranavamos a ganar lugarque hoy en la noche

y mañanatenemos que zapatear.”

(Jarana “Aires del Mayab” letra Carlos Duarte)

1.-Lic. En Historia especialidad en Ciencias de la Educación.

Page 35: EXPLORA EDICIÓN ENERO 2015
Page 36: EXPLORA EDICIÓN ENERO 2015

3636

Page 37: EXPLORA EDICIÓN ENERO 2015

3737

Page 38: EXPLORA EDICIÓN ENERO 2015

Campeche es por tradición un pue-

blo alegre, saleroso, donde los di-

versos matices y la algarabía no

son ajenos a la vida diaria, así queda senta-

do en los pueblos campechanos donde po-

dríamos mencionar que cualquier evento no

cotidiano, que involucra a un sector conside-

rable de la población y que incluye rituales,

procesiones, comidas y bebidas, es una fies-

ta. Desde luego en nuestro país el aspecto

religioso juega un papel muy importante en

la caracterización de las conmemoraciones;

en las comunidades del estado sin embar-

go son, sin duda, los elementos “profanos”

aquellos que definen un evento comunitario

como festivo.

En cada comunidad, pueblo o barrio uno de

los acontecimientos más importantes es la

celebración de las fiestas patronales, feste-

jos en los cuales se realizan diversas acti-

38

Page 39: EXPLORA EDICIÓN ENERO 2015

39

vidades religiosas y paganas en

honor, como su nombre lo dice,

a un Santo Patrón o un Símbolo

Sagrado y cuyo origen lo encon-

tramos en la época colonial con

la fusión de tradiciones, costum-

bres y ritos procedentes de raí-

ces indígenas y españolas.

La fiesta patronal no está com-

pleta sin la tradicional vaquería,

esos bailes que conjuntan a toda

la población y que se presentan

como el primer evento profano

de la fiesta patronal. En los pro-

gramas de la festividad la vaque-

ría es la encargada de inaugurar

la celebración al Santo Patrono.

Pero, ¿Qué son las vaquerías?

La historia de dicha costumbre

se remonta al siglo XVIII, justa-

mente en los días en los que la

ganadería predominaba como

actividad económica, las vaque-

rías eran las fiestas con las que

los antiguos hacendados feste-

jaban a los vaqueros por la bue-

na producción de reses obtenida

durante el año, de ahí el término

“Vaquería”, Esta fiesta marcaba

el tiempo de la hierra del gana-

do y se realizaba un convite en el

que el hacendado invitaba a to-

dos sus amigos para hacer gala

de su riqueza; dentro del marco

de ésta se efectuaban bailes que

ejecutaban las esposas de los

vaqueros cuya su duración era

de tres o cuatro días; El principal

atractivo de estos festejos es el

baile de la jarana. Las jaranas se

derivan de la jota española; los

fandangos y los sones de jaleo

con los sonecillos de los mayas y

que hasta nuestros tiempos pre-

servamos y mostramos al mundo

con orgullo.

La vaquería comenzaba en la

casa del presidente del club de ja-

raneros, entre las nueve y diez de

la noche con la llegada de todos

los bailadores, cuando no habían

grupos organizados los varones,

como don José Clemente Simá,

habitante de PocBoc, preparaba

todo “desde temprano me orga-

nizaba, me echo un baño y vá-

monos, es que también no había

mucha muchachada en esa épo-

ca,” , ahí reunidos hombres y

mujeres de diferentes edades se

preparaban para la gran noche,

la vaquería reúne a los mejores

jaraneros de la región, “ viene el

grupo de Halachó de Yucatán,

Cepeda, Puxcoloch, Dzitbalché,

Sacabchen , Santa Cruz, vienen

desde esa época hasta la que

estamos ahorita, ahora puro gru-

po organizado es el que vienen,

desde las 8 ya todos están acá,

los camiones vienen se alistan a

las 10pm les toca la entrada de

cada grupo”.

La vestimenta también es muy

vistosa; todas las mujeres llega-

ban usando el traje regional de

gala, el terno, que consta de tres

partes: fustán, hipil y solapa. En

ocasiones se puede observar en

el terno, cintas delgadas y de di-

Page 40: EXPLORA EDICIÓN ENERO 2015

40

Page 41: EXPLORA EDICIÓN ENERO 2015

41

Page 42: EXPLORA EDICIÓN ENERO 2015

42

Page 43: EXPLORA EDICIÓN ENERO 2015

43

Page 44: EXPLORA EDICIÓN ENERO 2015

ferentes colores que se prenden a la ropa como un pasador, o cintas

igualmente largas en los sombreros que usan como galas, esto es

para identificar a una sociedad jaranera o un grupo de danza. El

ajuar se complementa con un tocado de flores prendido en el pelo y

ligeramente detrás de la oreja; las galas son sombreros decorados

con una cinta de color, un ramo de flores y en ocasiones un pequeño

espejo circular puesto en la parte frontal. Esta es la forma estilizada,

porque la verdadera gala es puesta por un jaranero a la bailadora

como un reconocimiento a su destacada manera de bailar, en el acto

mismo del baile, y pueden ser varias las galas otorgadas, puestas

una sobre la otra. Al término de la jarana, el dueño del sombrero los

recoge y hace un obsequio a la bailadora, que consiste en una can-

tidad de dinero.

Las orejas se adornan con aretes largos y vistosos, el cuello es enga-

lanado con rosarios, gargantillas de dos vueltas con sus medallas y

campos según el gusto y economía de la bailadora; en las muñecas

llevan semanarios y pulseras de diferente confección y en los pies

portan zapatos blancos propios para el baile de tacón an-

cho y altura media. Para enmarcar la elegancia las bailadoras

portan un rebozo y llevan discretamente un pañuelo blanco

en la mano para secar el sudor en el rostro, cuidando de no

retirar el maquillaje, en ocasiones pueden llevar un abanico para mi-

tigar el calor.

En el caso de los hombres el ajuar es más sencillo, consta de un

pantalón blanco y filipina, sombrero de jipi o sintético y pañuelo rojo;

el atuendo masculino se complementa con un par de alpargatas chi-

llonas, especiales para las jaranas.

Entre las nueve y diez de la noche, el grupo reunido de bailadores

se dirige al centro del salón, durante el recorrido se escuchan el es-

truendo de los cohetes o voladores que acompañan a los jaraneros

junto con la música de orquesta “aquí llegaba la orquesta de Te-

pakán o venía la orquesta de Campeche, la Barbosa, es el único que

reinó acá, aquí se quedaban en la vaquería hasta el último baile”.

Al llegar a donde va hacer el baile, las parejas forman una sola fila

para entrar a la pista, la mujer cruza su brazo izquierdo con el dere-

cho del hombre; en tiempos pasados cuando no habían grupos cada

varón tomaba valor para invitarla a bailar, ya que ellas “venían con su

mamá le decías vamos a bailar, la sacábamos a bailar y bailábamos,

pero tenía que pedir permiso a la mamá, no es como ahora” , ahora

que si la pena te ganaba “el que se adelantaba se la lleva, y pos

44

Page 45: EXPLORA EDICIÓN ENERO 2015

sino pos no le toca, se quedaba sin bailar, también no había mucha muchachada de antes era poca, aquí habían pocas muchachitas”. Al llegar al salón o parque, los grupos son anunciados con las famo-sas “dianas” para después recorrer el espacio determinado para el baile. Luego de que los jaraneros toman su lugar en la pista, da inicio oficialmente la vaquería con la jarana “aires del mayab” para que en las siguientes horas los jaraneros demuestran sus habilidades lus-trando la pista de baile hasta altas horas de la noche, “empezaba el baile a las 9pm y terminaba a las 4 am” , para concluir la vaquería se escucha la jarana llamada “el torito” que marcaba el fin de la fiesta, en esta jarana la mujer personifica al toro y el hombre la elude con pasos de baile similar a la de un torero. Con esta “demostración taurina” da por concluida la vaquería que marca el inicio de las fies-tas patronales y deja cabida a las siguientes celebraciones como la corrida de toros, la kermes y la noche de Disco.La vaquería es una de las fiestas tradicionales más difundidas en Campeche, fiesta que tardaba tres días y cuatro noches, o toda la semana, según el pueblo o hacienda donde se realizaba.Actualmente en la ciudad de San Francisco de Campeche más de 400 bailadores de jarana de la península, se reúnen en la plaza de la República, para la celebración de cada año de La Magna Va-quería Peninsular. Festejo que se realiza desde hace 14 años para impulsar las tradiciones de un pueblo que es mezcla de la cultura maya y española. La importancia de las vaquerías en los pueblos reside en ex-presar el inicio de los festejos dedicadas al Santo Patrono de cada comunidad. Y resulta difícil encontrar una fiesta patronal sin la alga-rabía, el jolgorio, las bombas yucatecas, el colorido, la riqueza ritual y simbólica que hacen de las fiestas un tema de gran interés, no sólo porque son parte de la cultura sino porque a través de ellas pode-mos vislumbrar el tipo de comunidades que las generan, recrean y transforman. Las fiestas nos hablan de las sociedades que les dan

vida. ¡Esto es la Vaquería!

Fuentes ConsultadasJosé Clemente Simá. Entrevista personal, 14 de Diciembre de 2014.

Poc Boc, Hecelchakán, Campeche.

Andrés Medina Hernández y Francisco Javier Rivas Cetina; Las co-

rridas de toros en los pueblos mayas orientales. Una aproximación

etnográfica; Estud. cult. Maya; UNAM, vol.35 México ene. 2010

45

Page 46: EXPLORA EDICIÓN ENERO 2015

46

Page 47: EXPLORA EDICIÓN ENERO 2015

47

Page 48: EXPLORA EDICIÓN ENERO 2015

48

Page 49: EXPLORA EDICIÓN ENERO 2015

49

Page 50: EXPLORA EDICIÓN ENERO 2015
Page 51: EXPLORA EDICIÓN ENERO 2015

AntecedentesCuando Francisco de Mon-tejo, el Mozo, emprendió la pacificación de los indios de Yucatán pidió a la Coro-na española que le dotara de religiosos para iniciar la conquista espiritual de las tierras mayas. El conquista-dor solicitó que le enviaran religiosos de la Orden del Patriarca San Francisco, porque sus características de pobreza, espiritualidad y abnegación los hacían idó-neos para iniciar la pesada labor de evangelización de los indígenas. Por eso en el año de 1537 llegó el primer grupo de franciscanos a tierras mayas.. La primera iglesia que se fundó, con la ayuda de

Francisco de Montejo el Mozo, fue en el puerto de Campeche en 1546 y fue fray Luis de Villalpando quien se hizo cargo como guardián del nuevo con-vento. Bajo la dirección de Villalpando los frailes se adentraron en los caminos de los montes para llegar a los pueblos que se encon-traban en la selva y llevar las enseñanzas del cristia-nismo, mismo que dejaron huella en los principales poblados con la construc-ción a su vez, de templos y conventos en toda el área que la conquista española

les había concedido.

Page 52: EXPLORA EDICIÓN ENERO 2015

Temática de la Ruta

La arquitectura religiosa de

Campeche y sus pueblos refleja

el espíritu austero de los francis-

canos, independientemente de

que las construcciones de los si-

glos XVI y XVII estaban a merced

de los saqueos piratas, situación

que desalentaba cualquier in-

tento de ostentación, preocu-

pándose más la población por

el comercio y la defensa de sus

bienes que por hacer temerarios

alardes de piedad.

Cada uno de los inmuebles tiene

un origen y una historia distinta.

Algunos se deben a la caridad

de algún rico vecino, otros a la

acción de alguna autoridad civil

o eclesiástica, o bien es el resul-

tado de la conjunción de ambas

iniciativas. En varios de los tem-

plos son evidentes las etapas

constructivas y en otros sorpren-

de lo profuso de sus altares y ni-

chos, así como la majestuosidad

de colores que aún conservan.

El ViajePartiendo de San Francisco de Cam-peche, capital del Estado, se sugiere visitar los destinos propuestos en el siguiente orden:

Punto 1: Castamay

Tiempo de arribo: 17 minutos aproximadamente.

Localizada a 12.6 kilómetros del centro de la ciudad de Campeche y tomando la carretera 261 Campeche-Hopelchén se llega a éste pueblo enigmático. La comunidad fue en otros tiempos una de las haciendas henequeneras más prósperas del Estado propiedad de los García Gual y García Poblaciones, estos últimos partícipes de la emancipación política de Campeche. El viejo templo de Castamay se hizo bajo la dirección del hacenda-do Don Julián Gual en el año de 1870 y el santo patrono de la iglesia es San Antonio cuyos pobladores de la comunidad cuentan que es un santo castigado en 1896.

Punto 2: Bolonchén CahuichTiempo de arribo: 1 hora con 7 minutos aproximadamente.

Ubicada a 80 kilómetros de la ciudad capital de Campeche toman-do la carretera Campeche-Chiná-Hol y siguiendo la vía que lleva a la comunidad de Alfredo V. Bonfil hasta llegar al entronque de la vieja ex hacienda de Lubná.

Su nombre quiere decir: “las dos vistas de los nueve pozos” o bien “los nueve pozos de Cahuich.”

La antigua iglesia cuenta con una imponente fachada con espadaña de tipo franciscana ya sin las campanas. Sin puertas y con algunos dinteles en el acceso principal. Dentro de la nave principal el piso desaparece entre la maleza. A sus lados, en sus muros aún se pue-den observar los agujeros que soportaron el techo que dio sombra

a los indios que acudían a los oficios religiosos.

Punto 3: PichTiempo de arribo: 21 minutos aproximadamente.

Considerada la comunidad más grande de las 37 que conforman el municipio de Campeche. Ubicado a 84 kilómetros de esta ciu-dad siguiendo la carretera Campeche-Chiná-Hol se llega a esta población. Su nombre significa “árbol de madera dura”, palabra de origen maya que fue adjudicada al pueblo por la abundancia que en otros tiempos había de estos árboles.

En la comunidad se encuentra un monumental ex convento francis-cano del siglo XVII ya restaurado hoy en día por el Instituto Nacio-nal de Antropología e Historia de Campeche denominado “Las Tres Cruces”. La historia oral señala que dicho convento fue construido sobre un antiguo edifico prehispánico.

En el sitio también se puede visitar su aguada, humedal de 120 me-tros de diámetro y 3 metros de profundidad, los cerros Chuncuas, Ixchun e Ixpuleé.

Tiempo de arribo a San Francisco de Campeche: 1 hora con 22 minutos.

Medio de transporte/Automóvil

compacto o SUV

Número de personas / De 4 a 6

personas (número sugerido, más no

es limitativo)

Horario de salida

/ 8:00 horas

Duración del trayecto (redondo)

/ 3 horas con 30 minutos

Duración de la Ruta /6 horas

Actividades • Turismo religioso/cultural

• Observación de arquitectura religiosa

antigua así como esculturas y figuras

de esta índole.

• Fotografía.

• Historia y testimonios orales con gente de

la región.

• Historia sobre el proceso de evangeliza

ción en la época de la colonia.

• Gastronomía local.

Page 53: EXPLORA EDICIÓN ENERO 2015

Servicios básicos

• Tiendas de abarrotes.• Servicio de alimentos, principalmente de antojitos.• Servicio de sanitarios en las Comisa rías y mercados principales.• Telefonía local

Sugerencias • Contratar a un guía especializado.• Vestir ropa de colores claros y calzado cómodo.• Llevar repelente contra insectos y protector solar.• Baja o nula señal de la red de telefonía.

Page 54: EXPLORA EDICIÓN ENERO 2015
Page 55: EXPLORA EDICIÓN ENERO 2015

El turismo es una actividad que funciona como un fenó-meno sistémico integrado por múltiples elementos que en su conjunto dan forma a una de las industrias más importantes a nivel mundial.

En nuestro país y Estado, las políticas y acciones diseñadas y ejecutadas en pro del impulso y desarrollo de la industria turís-tica, van encaminadas, entre otros objetivos, a incrementar la competitividad de la cúpula empresarial que sostiene los servi-cios turísticos.

De acuerdo con esto y con la intención de platicar a cerca de los retos y oportunidades de la industria turística para el presente año, entrevistamos a la CP. Verónica Araceli Ceballos Cámara, Presidenta de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Tu-rismo, institución de interés público que representa, promueve y defiende a nivel nacional e internacional las actividades de comercio, los servicios y el turismo.

Buenos días Contadora, de antemano agradecemos sus aten-ciones y la oportunidad que le da a Explora Campeche de poder platicar con usted.

EN LA OPINIÓN DECP. VERÓNICA ARACELI CEBALLOS CÁMARA

2

LIC. HUGO DEL RÍO RICHAUD2

55

RETOS Y OPORTUNIDADESDE LA INDUSTRIA TURÍSTICA

PARA EL 2015

Page 56: EXPLORA EDICIÓN ENERO 2015

¿Cuáles son las fortalezas y ven-

tajas competitivas que distinguen a

Campeche como destino turístico?

R: Nos falta trabajar mucho en los servicios,

en estructurar bien lo que queremos ofrecer.

Nos falta trabajar nuestra materia prima para

establecer un producto terminado y no sola-

mente tener partes aisladas en cuanto a la

oferta de servicios. En este momento tene-

mos tantas cosas pero no se ha trabajado en

nada estructurado y esa es la parte que nos

genera una desventaja ante los demás Esta-

dos que quizá ya tienen un camino andado

en materia turística. Por ejemplo, si vamos

a Calakmul nos faltan servicios alternativos

que puedan complementar lo que hoy está

ahí, que es un tesoro, pero no hay un pro-

ducto para el que viene pueda tener algo

completo. Aún no se ha tenido la visión para

poder trabajar en función de lo que tenemos

ya, no hay nada que inventar, solamente que

completar lo que la naturaleza, el mundo,

nuestra historia nos han permitido tener en

este Estado.

¿Cuáles son las fortalezas y ven-

tajas competitivas que distinguen a

Campeche como destino turístico?

R: Nosotros como campechanos tenemos

cultura, tenemos historia, tenemos muchos

productos y materia prima que podemos

ofrecer al mundo. Al día de hoy, si hablamos

de gastronomía, de cultura maya, a lo me-

jor podemos pensar en otros Estados y hoy

Campeche tiene una oferta grandísima que

ofrecer, no solamente a la nación sino tam-

bién al mundo. Tenemos muchas ventajas

porque en este momento contamos con ma-

teria prima para estructurar y trabajar en ella

y poder ofrecer productos que quizá en este

momento no se estén ofreciendo en otros la-

dos.

1 2 ¿Cuáles son los retos y oportunida-

des que se esperan para el sector

en el siguiente año?

R: El reto es enfrentar la gran oportunidad

que tenemos en este momento, pues desde

hace años hemos tenido las herramientas

que nos han permitido trabajar y hacer labor

en el turismo y de esta forma catapultarnos

al mundo y mostrarnos internacionalmente

a través de los nombramientos que tenemos.

Al día de hoy, la gente nos busca porque ya

sabe que existen lugares como Campeche

y Calakmul y que tenemos muchos tesoros

que enseñar, sin embargo nos falta trabajar

arduamente en todos los servicios y comple-

mentos del destino. Tenemos que ser em-

prendedores, invertir y arriesgarnos; Campe-

che tiene mucho más que otros Estados pero

no hemos podido vender lo que hoy tenemos;

es necesario generar lo que se requiere para

poder entregar un producto terminado a cual-

quier turista, ya sea nacional o extranjero.

3

56

Page 57: EXPLORA EDICIÓN ENERO 2015

¿Qué recomendaría para dinamizar el desarrollo turístico

del Estado y cómo la Cámara a la cual usted representa

puede apoyar en éste sentido?

R: Durante mi administración hemos conformado un fuerte equi-

po en diversos sectores. Tenemos la vicepresidencia de turis-

mo que está trabajando arduamente y donde hemos buscado

la gente que conoce el sector y que tiene una necesidad en co-

mún. Nos hemos acercado a través de esta vicepresidencia no

solamente a un grupo de empresarios, sino también a las Cá-

maras de otros Estados para trabajar en conjunto ciertos pro-

yectos permitan generar un turismo regional en las fechas de

temporadas bajas propiciando una sinergia entre los Estados

de Quintana Roo, Yucatán y Campeche.

Estamos teniendo también acercamientos para que dentro de

la plataforma nacional de la CONCANACO podamos tener pre-

sencia, ya que se están trabajando a nivel nacional muchos

proyectos debido a que el gobierno federal está dedicando un

recurso importante para el ramo turístico. Es un hecho que el

gobierno está apoyando, pero falta que el empresario se arries-

gue y apueste y también en este ramo; estoy segura que si

comenzamos a trabajar juntos en tiempo y forma podríamos

generar grandes proyectos que a su vez complementarían pro-

ductos terminados.

Para finalizar, díganos en una palabra, para usted ¿qué es Campe-

che?

R: Estoy enamorada de Campeche, he tenido la oportunidad de conocerlo

y considero que es un Estado TRANQUILO, en ARMONÍA, un Estado MA-

RAVILLOSO que nos permite VIVIR Y VIVIRLO BIEN.

4

5

57

Page 58: EXPLORA EDICIÓN ENERO 2015
Page 59: EXPLORA EDICIÓN ENERO 2015
Page 60: EXPLORA EDICIÓN ENERO 2015

Llegó el 2015 y con él doce oportunidades más para compartir con ustedes nuevas propuestas y sabo-res, los cuales seguirán con la misma iniciativa: utilizar ingredientes de la región según temporada,

fusionando técnicas modernas y típicas para exhibir en montajes diferentes, dándole así forma a la visión personal del “Chino” a la gastronomía campechana.

Pero haciendo a un lado la parte romántica del asunto, uno de los retos que se presentaron para la primera edición de este año fue decidir cuál sería la receta correcta para inaugurar. Después de una lista de opciones posibles, la respuesta llegó sencilla: tal como la preparación, a veces lo más rico es lo más simple.

El bistec encebollado con papas fritas es un clásico en la cocina de cualquier madre campechana, sin embargo, lle-var éste platillo a un nivel más elevado sin que pierda su esencia, no es tarea fácil, por lo tanto los cambios en la receta no son radicales ni pretenciosos. El bistec de res se cambió por un corte más fino, las cebollas caramelizadas fueron sustituidas por una ceniza de poro, las papas fritas se convirtieron en puré de papa y se agrego jugo de hier-bas (clorofila) para darle ese toque herbáceo necesario. El último toque se lo da la tostada de harina que aporta el ele-mento frito que dan las papas en la receta original.

Espero disfruten de la recomendación del mes. ¡Feliz inicio

de año! #ComanRico

60

Page 61: EXPLORA EDICIÓN ENERO 2015

61

[ INGREDIENTES 1 pax ]

Filete de res

Medallón de filete de res 200 gr.Mantequilla 15 gr.Chile serrano 5 gr.Ajo 1 dientePoro 200 gr.Sal c/n

Clorofila de quelites

Epazote 50 gr.Cilantro 50 gr.Hierba buena 30 gr.Verdolaga (hojas) 30 gr.

Puré de papa

Papa blanca 200 gr.Mantequilla 30 gr.Sal c/nPimienta c/n

Tostada de Harina

Tortilla de harina 1 pza.Aceite vegetal c/nHierbas secas c/n

Page 62: EXPLORA EDICIÓN ENERO 2015

Limpiar el filete de res (retirar tejidos conectivos y exceso de grasa), colocar en una bolsa con cierre hermético y agregar la mantequilla, el chile serrano, el ajo y 50 gr de poro crudo. Cocinar en agua a baja temperatura por 8 min (colocar la bolsa en un borde de la cacerola sujetándolo con una pinza). Retirar y sellar el sartén muy caliente para lograr un cara-melizado. El resto del poro colocarlo en una placa para horno y cocinarlo hasta quemar por completo el vegetal, triturar en licuadora para convertirlo en ceniza. Y cubrir el filete para crear una costra.

Clorofila de quelitesDeshojar las hierbas y blanquear en agua con sal. Procesar en licuadora hasta obtener una mezcla lisa. Pasar por manta cielo y reservar.

Puré de papaCocinar la papa blanca sin piel en agua con sal hasta que este muy suave. Licuar con la mantequilla y sazonar con pi-mienta y sal si es necesario. Colocar en una mamila para el montaje.

Tostada de harinaRetirar la parte mas delgada del hollejo de la tortilla, freír en aceite caliente, retirar cuando este dorado y aun caliente espolvorear las hierbas secas. Reservar.

[PROCEDIMIENTO]

Page 63: EXPLORA EDICIÓN ENERO 2015