Exodoncia

38
EXODONCIA

description

Odontologia

Transcript of Exodoncia

  • EXODONCIA

  • DEFINICIONEs el acto quirrgico, mediante el cual se extraen los dientes erupcionados de sus alvolos, con el menor trauma y dolor posible, sin deterioro del contorno seo alveolar ni de los tejidos blandos circundantes.

  • ESTUDIOS PRE-OPERATORIOSRadiografas

    Estudios de laboratorio

    TS (Tiempo de sangrado)TC (Tiempo de coagulacin)TP (Tiempo de protrombina)TT (Tiempo de trombina)TPT (tiempo parcial de tromboplastina).

  • INDICACIONESCon fines didcticos agruparemos las indicaciones de la extraccin dentaria en los siguientes grupos:

  • CONTRAINDICACIONES

  • LOCALESInfecciones agudas odontogenasPericoronaritis.Infecciones agudas gingivales o de la mucosa bucal: GUNA, GEHA.Infecciones agudas del seno maxilar: SinusitisMaxilares irradiados o dientes localizados en zona de tumores malignos sin criterio an de tratamiento oncolgico a realizar.

  • SISTEMICASCARDIOPATAS ISQUMICAS O CONGESTIVAS: Infarto Agudo Miocardio (IAM),Hipertensin Arterial Descontrolada (HTAD), Insuficiencia Cardaca (IC).CARDIOPATAS REUMTICAS: Fiebre Reumtica.TERAPIA ANTICOAGULANTE: Ingestin de Anticoagulantes: Heparina, Aspirina(ASA), Clopidogrel.DISCRASIAS SANGUNEAS: Hemofilia, Coagulopatas, Leucemias y Anemias.ENFERMEDADES HEPTICAS: Cirrosis Heptica y Sndromes Ictricos.ENFERMEDADES ENDOCRINO-METABOLICAS: Diabetes Mellitus Descompensada.

  • ANATOMA DEL ALVOLOAlvolo se denomina a la cavidad localizada dentro de la cresta alveolar de los huesos maxilares y mandbula, y sirve para alojar a la raz dentaria.La cresta alveolar se compone de dos lminas seas muy compactas, una externa y otra interna que guardan en su interior tejido trabecular esponjoso.

  • ANATOMA DEL ALVOLOCuando la raz es mltiple, los alvolos se encuentran separados por crestas de hueso esponjoso que toman el nombre genrico de tabique inter-radicular.A esta superficie interna del alvolo se le considera cubierta por la membrana parodontal, que es el medio fijador alveolodental

  • INSTRUMENTAL Y SU APLICACION

  • FORCEPS

  • Instrumento que permite aplicar una fuerza controlada al diente a extraer.

    Debe adaptarse a la raz dental a nivel del cuello dental.Articulacin o bisagra.Debe facilitar una sujecin cmoda.PARTES

  • TOMA DE LOS FORCEPSDebe hacerse de forma que las 2 ramas de su pico sean paralelas al eje longitudinal de la raz. Acta mediante un mecanismo de palanca de 1er grado, donde la resistencia esta en el hueso y el punto de apoyo en el pice dental.

  • TIPOSMAXILAR:Presentan una angulacin entre el mango y el pico que oscila entre 45-180.Universal:150Incisivos, laterales y caninos: 1Molares con integridad coronaria: 53Molares sin integridad coronaria: 88 3er Molar: 210

  • MANDIBULAR:Su angulacin es de 90

    Universal: 151Molares: 17Molares (cuerno de vaca) : 23

  • ELEVADORES

  • Instrumento cuya accin consiste:1.- Separar la insercin epitelial2.- Comenzar la luxacin del diente 3.-Comprobar la movilidad del diente.

  • PARTESMangoTalloParte activa

  • TOMA DEL ELEVADORAdaptado en la palma de la mano, dedo ndice en la punta, apoyo en hueso, cara cncava frente a la superficie del diente.

  • CLASIFICACIONSegn el Angulo que forman el mango y el tallo:

    a) Elevador recto: El mango y la parte activa son paralelos entre si.

  • b) Elevador angulado: Estos se presentan en parejas, derecha e izquierda. Son especialmente tiles en la exodoncia cerrada de restos radiculares. Existen un gran numero de variedades con diferentes indicaciones.(bandera, kopps, pott, winter, S, etc.).

  • PRINCIPIO MCANICO Y DE PALANCA

  • EXPANSIN DEL ALVOLO SEOQue exista suficiente cantidad de diente para poder hacer una buena presin con los bocados del frceps.La forma de la raz dilatacin

  • PALNCAEs una barra inflexible, recta, angular o curva, que se apoya y puede girar sobre un punto, y sirve para transmitir una fuerza.ApoyoPotenciaResistencia

  • CUAEl elevador acta como cua cuando se introduce en el alveolo, entre la raz y la pared del hueso y por su accin de plano inclinado, desplaza el diente en el sentido inverso al de la introduccin del instrumento, es decir que lo eleva de su receptculo seoCompletar con frceps.

  • RUEDASi se coloca la punta del elevador entre un diente y la pared vestibular del hueso y se gira el mango del instrumento con apoyo sobre el reborde seo en el sentido en que se quiere desplazar el diente.

  • TIEMPOS QUIRRGICOS

  • FRCEPS

  • ELEVADORES

  • ODONTOSECCIN

  • Divisin controlada del diente en 2 o mas fragmentos, para facilitar su extraccin

  • Se utiliza en dientes multirradiculares o impactados.Races divergentes o curvas.Hueso interradicular atrapado.Dislaceracin radicularProximidad de estructuras anatmicas y peligro de lesin.Anquilosis.INDICACIONES

  • REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS Esponda Vila Rafael. Anatoma dental. 7 ed, Ed. UNAM, 2006, P.390 Gay Escoda Cosme. Ciruga bucal. Ed. oceano/ergon, 2004, Vol. I P. 339. Raspall Guillermo. Ciruga oral e implantologa. Ed. Mdica Panamericana, 2006. 332 pgs.Raspall Guillermo. Ciruga maxilofacial:patologa quirrgica de la cara, boca, cabeza y cuello. Ed. Mdica Panamericana, 1997. 515 pgs.

    *