Especial Internacional 15-08-15

4
ESEQUIBO: LA HERENCIA DE UN CONFLICTO COLONIAL SÁBADO 15 de agosto de 2015 / Año 3 / N° 120 Wikimedia Mapa de Gran Colombia (1819) que incluye la región del Esequibo, situado en el lado derecho del planisferio.

description

 

Transcript of Especial Internacional 15-08-15

Page 1: Especial Internacional 15-08-15

ESEQUIBO: LA HERENCIA DE UN CONFLICTO COLONIAL

SÁBADO 15 de agosto de 2015 / Año 3 / N° 120

Wikim

edia

Mapa de Gran Colombia (1819) que incluye la región del Esequibo, situado en el lado derecho del planisferio.

Page 2: Especial Internacional 15-08-15

Esequibo: La herencia de un conflicto colonialINTRODUCCIÓNAquí se tiene que hacer referencia al contex-to regional y mundial para una comprensión cabal del momento ele-

gido para resucitar un conflicto que lleva más de un siglo de existencia. Un conflicto que se mantuvo dentro de los límites de los canales diplo-máticos y ahora se le quiere encau-zar en un marco de conflictividad y provocación.

Nuestro continente y en especial los países que disfrutan de gobiernos progresistas, antiimperialistas con políticas favorables a las grandes ma-yorías y a favor del uso racional de los recursos naturales propicios a sus pueblos están viviendo una ofensiva de las elites derechistas, parasitarias y por ende, dependientes del poder del Imperio, aunque está en decaden-cia cada día más marcada.

Así asistimos a estos intentos en Venezuela, Brasil, Bolivia, Argentina, Ecuador, etc. Donde a parte de las mencionadas elites, la prensa priva-da local como los grandes monopo-lios de la (des)información juegan un rol político e incitador de estos conflictos y deformador de nuestras realidades y de la lucha de nuestros pueblos y gobiernos.

A nivel regional e internacional está el problema energético de los re-cursos naturales y de la materia pri-ma que escasean para las potencias del sistema neoliberal, en la medida en que nuestros gobiernos aplican una política de uso de estos recursos favorables a los intereses de las ma-yorías que históricamente han sido marginadas. Dicho en otras palabras, estos recursos cada día están fuera del control de las transnacionales del sistema neoliberal.

Lo que presenciamos a nivel inter-nacional no es solo la bajada drástica de los precios del petróleo, también está la igual de drástica bajada en los precios de materias primas. En ningu-no de los casos el fenómeno se debe a la mano invisible del mercado libre, sino al control monopólico y especu-lativo de este mercado que nunca en la historia humana fue libre.

Dentro de este contexto, Vene-zuela es uno de los blancos princi-pales de la política intervencionista de Washington. En este marco hay que entender que el país bolivaria-no, aparte de ser la cuna de Bolívar y de Chávez, es el que tiene la mayor reserva mundial de hidrocarburos.

Dentro de la crisis energética que su-fre la Casa Blanca, hay que entender su agudeza y sus necesidades energé-ticas, al ver que tiene que recurrir al petróleo y al gas de los esquistos, es decir al procedimiento del fracking.

En este contexto, cabe señalar que la explotación del petróleo tradicio-nal permite una planificación tanto a mediano como a largo plazo que permite una explotación racional y sostenible. En cambio este no es el caso del fracking.

A los efectos extremadamente nocivos es este método que hay que añadir y que a partir del momento de realizar este fracking, esta ruptu-ra, se tiene que recoger el producto, sea petróleo o gas de inmediato, sino se pierde. Después de recogerlo lo menos recomendable es almacenar-lo. Por la dinámica de esta industria se tiene que ofertar en el mercado. Dicho en otros términos, las reservas del energético contenidas en los es-quistos tienen pocos años de duración a partir del inicio de su explotación. Para comparar se puede señalar que el mayor campo petrolero de Arabia Saudí, tiene 70 años de explotación y aun produce y en buenas cantidades.

Este es uno de los agudos proble-mas a los que se enfrentan los inqui-linos de la Casa Blanca en función de la cual actúan y nunca hablan. Quizá la comprensión de este factor acla-ra las motivaciones de Barack Oba-ma de considerar a Venezuela como amenaza principal a la seguridad de EEUU. Venezuela a tiro de piedra del “Imperio” con esta monumental re-serva petrolera y no tan lejos como las otras grandes reservas energéti-cas. Y, lo peor de todo es que está reserva no está asequible a la explo-tación monopólica de las transnacio-nales del “Imperio”.

El Esequibo surge como herencia colonial en la misma coyuntura inde-pendentista de nuestro continente y el de la Gran Colombia caracterizado por la pérdida del dominio de la co-rona de Madrid y el empeño de Gran Bretaña, de ocupar su sitio. Londres actuó en el campo económico, mer-cantil y militar para lograr su objeti-vo. Para tales fines la política de las cañoneras era válida tal como la uti-lizó en el caso de Venezuela como el de Argentina.

Veamos el origen colonial del con-flicto y la pretensión actual de utili-zarlo para golpear a Venezuela y al conjunto del proceso revolucionario en nuestro continente.

Redacción internacional

2 15 de agostode 2015 315 de agosto

de 2015

RAÍCES COLONIALES DEL CONFLICTO

Es típico del proceso colonial dejar detrás de sí varios conflictos territo-riales, fronterizos y de soberanía. Así lo ha hecho en África, Asia, Oriente Medio y en nuestro continente. El mecanismo es el mismo; salir de la puerta principal del territorio colo-nizado en el momento de lograr la independencia política formal y ver posteriormente cómo volver a entrar por la ventana del conflicto que dejó detrás de sí. Este es el caso del conflicto del Esequi-bo que Venezuela y su gobierno boliva-riano insiste en reclamar su soberanía

por medios pacíficos y diplomáticos disponibles en el Derecho Internacio-nal. Para aclarar lo dicho recurriremos a varios mapas y a la cronología principal del conflicto, dejando de lado varios aspectos pormenores, aunque no de-jan de ser importantes.Arrancamos desde el momento de la independencia de Venezuela:

1811. Las Provincias Unidas de Vene-zuela declaran su independencia de España el 5 de julio. En su primera Constitución, decretada en diciem-bre de ese mismo año, se establecen

los límites en su capítulo 5to: “Los límites de los Estados Unidos de Ve-nezuela son los mismos que el año de 1810 correspondían a la antigua Capitanía General de Venezuela”, de acuerdo con el uso y costumbres de las leyes y procedimientos de la época. Esta misma delimitación apa-recerá en posteriores constituciones. Estos términos incluían al Esequibo.

1814. “El 13 de agosto se firma el Tratado de Londres, el cual puso fin a las Guerras Napoleónicas en Europa. Holanda se encuentra como un pro-

tectorado de Inglaterra y es forzada a cederle 20.000 millas cuadradas de sus posesiones al este del Río Esequibo. Esta extensión territorial comprende Demerara, Berbice y Esequibo. En esta época, la frontera oriental de la República de Venezuela era el Río Esequibo, la misma que te-nía exactamente la Capitanía General de Venezuela en el año de 1777 antes de independizarse de España”.

1888. Alarmados por la expansión británica en América y ante los re-currentes atropellos y violaciones al

territorio nacional, el Gobierno de Venezuela solicitó el apoyo al Gobier-no de EEUU para que sirva de media-dor ante la Gran Bretaña.

1896. Bajo la presión de los Estados Unidos fueron aceptadas por nuestro país las condiciones establecidas; ningún venezolano formaría parte integrante del Tribunal de Arbitraje.La integración del jurado fue la si-guiente: • 2 ingleses por parte de Inglaterra: los magistrados Lord Brewer y Lord Fuller.• 2 norteamericanos en representa-

ción de Venezuela (porque los árbi-tros no estaban dispuestos a sentarse junto a un mestizo con olor a trópi-co): Los magistrados Russell y Collins.• 1 ruso: amigo personal de la reina, proinglés Friedrich Martens.

1899. Entre los meses de julio a octu-bre de 1899 se reúne el Tribunal de Arbitramiento en la ciudad de París, el 27 de septiembre. Gran Bretaña estuvo representada por 4 conseje-ros ingleses y Venezuela por otros 4 consejeros norteamericanos. Las de-liberaciones duraron 13 días y el 3 de

Telesru.

Telesru.

El mapa refleja las varias líneas que marcan los avances de la ambición británica sobre territorios venezolanos.

octubre el Tribunal de Arbitraje dictó una decisión unánime que se conoce como Laudo Arbitral de París para dirimir la demar-cación territorial del límite entre los Estados Unidos de Venezue-la y la Guyana Británica. Fue una decisión sumamente breve, sin motivación y argumentos lega-les, la cual se limitó a describir la línea fronteriza aprobada por el tribunal: comenzando en Punta de Playa, alrededor de 43 millas al Este de Punta Barina y Mururuma, para continuar hacia el Sur a lo largo del río Amacu-ro. Esta sentencia le dio a Gran Bretaña el 90% del territorio en disputa, menos la Boca del Ori-noco y 500 millas cuadradas de la desembocadura que fueron reconocidas para Venezuela. Se argumentó que la decisión se hizo para evitar una guerra, por lo que los jueces dictami-naron sin tomar en cuenta los aspectos jurídicos ni históricos,

1900. Venezuela denuncia el Laudo de París y la Legación Británica en Caracas notifica al Gobierno de Cipriano Castro, que si no designa a su Comisión Demarcadora, Gran Bretaña procederá a la demarcación por sí sola. En el mes de octubre los británicos comienzan la de-marcación, obligando así a los venezolanos a incorporarse en el mes de noviembre.Los Estados Unidos también presiona al Gobierno de Vene-zuela para que participe en la demarcación.

1902. Diplomacia de las Caño-neras. Venezuela sufre un blo-queo naval y es amenazada de invasión por parte de Inglaterra, Alemania e Italia, con el objeto de cobrar deudas adquiridas con ciudadanos de sus países.

1966. La Gran Bretaña, ante las claras evidencias presentadas por la representación de Vene-zuela ante la ONU sobre la nuli-dad y fraude del laudo arbitral de 1899, comienza a ejercer presión para darle la indepen-dencia a la Guyana Británica.

El mapa venezolano de las delimitaciones marítimas con su vecina Guyana. En la zona central (delimitación Venezuela /Guyana) considerada zona en litigio y es precisamente donde se ubica la explotación petrolera que está realizando la Exxon-Mobil.

Pasa a la página 4

Page 3: Especial Internacional 15-08-15

Esequibo: La herencia de un conflicto colonialINTRODUCCIÓNAquí se tiene que hacer referencia al contex-to regional y mundial para una comprensión cabal del momento ele-

gido para resucitar un conflicto que lleva más de un siglo de existencia. Un conflicto que se mantuvo dentro de los límites de los canales diplo-máticos y ahora se le quiere encau-zar en un marco de conflictividad y provocación.

Nuestro continente y en especial los países que disfrutan de gobiernos progresistas, antiimperialistas con políticas favorables a las grandes ma-yorías y a favor del uso racional de los recursos naturales propicios a sus pueblos están viviendo una ofensiva de las elites derechistas, parasitarias y por ende, dependientes del poder del Imperio, aunque está en decaden-cia cada día más marcada.

Así asistimos a estos intentos en Venezuela, Brasil, Bolivia, Argentina, Ecuador, etc. Donde a parte de las mencionadas elites, la prensa priva-da local como los grandes monopo-lios de la (des)información juegan un rol político e incitador de estos conflictos y deformador de nuestras realidades y de la lucha de nuestros pueblos y gobiernos.

A nivel regional e internacional está el problema energético de los re-cursos naturales y de la materia pri-ma que escasean para las potencias del sistema neoliberal, en la medida en que nuestros gobiernos aplican una política de uso de estos recursos favorables a los intereses de las ma-yorías que históricamente han sido marginadas. Dicho en otras palabras, estos recursos cada día están fuera del control de las transnacionales del sistema neoliberal.

Lo que presenciamos a nivel inter-nacional no es solo la bajada drástica de los precios del petróleo, también está la igual de drástica bajada en los precios de materias primas. En ningu-no de los casos el fenómeno se debe a la mano invisible del mercado libre, sino al control monopólico y especu-lativo de este mercado que nunca en la historia humana fue libre.

Dentro de este contexto, Vene-zuela es uno de los blancos princi-pales de la política intervencionista de Washington. En este marco hay que entender que el país bolivaria-no, aparte de ser la cuna de Bolívar y de Chávez, es el que tiene la mayor reserva mundial de hidrocarburos.

Dentro de la crisis energética que su-fre la Casa Blanca, hay que entender su agudeza y sus necesidades energé-ticas, al ver que tiene que recurrir al petróleo y al gas de los esquistos, es decir al procedimiento del fracking.

En este contexto, cabe señalar que la explotación del petróleo tradicio-nal permite una planificación tanto a mediano como a largo plazo que permite una explotación racional y sostenible. En cambio este no es el caso del fracking.

A los efectos extremadamente nocivos es este método que hay que añadir y que a partir del momento de realizar este fracking, esta ruptu-ra, se tiene que recoger el producto, sea petróleo o gas de inmediato, sino se pierde. Después de recogerlo lo menos recomendable es almacenar-lo. Por la dinámica de esta industria se tiene que ofertar en el mercado. Dicho en otros términos, las reservas del energético contenidas en los es-quistos tienen pocos años de duración a partir del inicio de su explotación. Para comparar se puede señalar que el mayor campo petrolero de Arabia Saudí, tiene 70 años de explotación y aun produce y en buenas cantidades.

Este es uno de los agudos proble-mas a los que se enfrentan los inqui-linos de la Casa Blanca en función de la cual actúan y nunca hablan. Quizá la comprensión de este factor acla-ra las motivaciones de Barack Oba-ma de considerar a Venezuela como amenaza principal a la seguridad de EEUU. Venezuela a tiro de piedra del “Imperio” con esta monumental re-serva petrolera y no tan lejos como las otras grandes reservas energéti-cas. Y, lo peor de todo es que está reserva no está asequible a la explo-tación monopólica de las transnacio-nales del “Imperio”.

El Esequibo surge como herencia colonial en la misma coyuntura inde-pendentista de nuestro continente y el de la Gran Colombia caracterizado por la pérdida del dominio de la co-rona de Madrid y el empeño de Gran Bretaña, de ocupar su sitio. Londres actuó en el campo económico, mer-cantil y militar para lograr su objeti-vo. Para tales fines la política de las cañoneras era válida tal como la uti-lizó en el caso de Venezuela como el de Argentina.

Veamos el origen colonial del con-flicto y la pretensión actual de utili-zarlo para golpear a Venezuela y al conjunto del proceso revolucionario en nuestro continente.

Redacción internacional

2 15 de agostode 2015 315 de agosto

de 2015

RAÍCES COLONIALES DEL CONFLICTO

Es típico del proceso colonial dejar detrás de sí varios conflictos territo-riales, fronterizos y de soberanía. Así lo ha hecho en África, Asia, Oriente Medio y en nuestro continente. El mecanismo es el mismo; salir de la puerta principal del territorio colo-nizado en el momento de lograr la independencia política formal y ver posteriormente cómo volver a entrar por la ventana del conflicto que dejó detrás de sí. Este es el caso del conflicto del Esequi-bo que Venezuela y su gobierno boliva-riano insiste en reclamar su soberanía

por medios pacíficos y diplomáticos disponibles en el Derecho Internacio-nal. Para aclarar lo dicho recurriremos a varios mapas y a la cronología principal del conflicto, dejando de lado varios aspectos pormenores, aunque no de-jan de ser importantes.Arrancamos desde el momento de la independencia de Venezuela:

1811. Las Provincias Unidas de Vene-zuela declaran su independencia de España el 5 de julio. En su primera Constitución, decretada en diciem-bre de ese mismo año, se establecen

los límites en su capítulo 5to: “Los límites de los Estados Unidos de Ve-nezuela son los mismos que el año de 1810 correspondían a la antigua Capitanía General de Venezuela”, de acuerdo con el uso y costumbres de las leyes y procedimientos de la época. Esta misma delimitación apa-recerá en posteriores constituciones. Estos términos incluían al Esequibo.

1814. “El 13 de agosto se firma el Tratado de Londres, el cual puso fin a las Guerras Napoleónicas en Europa. Holanda se encuentra como un pro-

tectorado de Inglaterra y es forzada a cederle 20.000 millas cuadradas de sus posesiones al este del Río Esequibo. Esta extensión territorial comprende Demerara, Berbice y Esequibo. En esta época, la frontera oriental de la República de Venezuela era el Río Esequibo, la misma que te-nía exactamente la Capitanía General de Venezuela en el año de 1777 antes de independizarse de España”.

1888. Alarmados por la expansión británica en América y ante los re-currentes atropellos y violaciones al

territorio nacional, el Gobierno de Venezuela solicitó el apoyo al Gobier-no de EEUU para que sirva de media-dor ante la Gran Bretaña.

1896. Bajo la presión de los Estados Unidos fueron aceptadas por nuestro país las condiciones establecidas; ningún venezolano formaría parte integrante del Tribunal de Arbitraje.La integración del jurado fue la si-guiente: • 2 ingleses por parte de Inglaterra: los magistrados Lord Brewer y Lord Fuller.• 2 norteamericanos en representa-

ción de Venezuela (porque los árbi-tros no estaban dispuestos a sentarse junto a un mestizo con olor a trópi-co): Los magistrados Russell y Collins.• 1 ruso: amigo personal de la reina, proinglés Friedrich Martens.

1899. Entre los meses de julio a octu-bre de 1899 se reúne el Tribunal de Arbitramiento en la ciudad de París, el 27 de septiembre. Gran Bretaña estuvo representada por 4 conseje-ros ingleses y Venezuela por otros 4 consejeros norteamericanos. Las de-liberaciones duraron 13 días y el 3 de

Telesru.

Telesru.

El mapa refleja las varias líneas que marcan los avances de la ambición británica sobre territorios venezolanos.

octubre el Tribunal de Arbitraje dictó una decisión unánime que se conoce como Laudo Arbitral de París para dirimir la demar-cación territorial del límite entre los Estados Unidos de Venezue-la y la Guyana Británica. Fue una decisión sumamente breve, sin motivación y argumentos lega-les, la cual se limitó a describir la línea fronteriza aprobada por el tribunal: comenzando en Punta de Playa, alrededor de 43 millas al Este de Punta Barina y Mururuma, para continuar hacia el Sur a lo largo del río Amacu-ro. Esta sentencia le dio a Gran Bretaña el 90% del territorio en disputa, menos la Boca del Ori-noco y 500 millas cuadradas de la desembocadura que fueron reconocidas para Venezuela. Se argumentó que la decisión se hizo para evitar una guerra, por lo que los jueces dictami-naron sin tomar en cuenta los aspectos jurídicos ni históricos,

1900. Venezuela denuncia el Laudo de París y la Legación Británica en Caracas notifica al Gobierno de Cipriano Castro, que si no designa a su Comisión Demarcadora, Gran Bretaña procederá a la demarcación por sí sola. En el mes de octubre los británicos comienzan la de-marcación, obligando así a los venezolanos a incorporarse en el mes de noviembre.Los Estados Unidos también presiona al Gobierno de Vene-zuela para que participe en la demarcación.

1902. Diplomacia de las Caño-neras. Venezuela sufre un blo-queo naval y es amenazada de invasión por parte de Inglaterra, Alemania e Italia, con el objeto de cobrar deudas adquiridas con ciudadanos de sus países.

1966. La Gran Bretaña, ante las claras evidencias presentadas por la representación de Vene-zuela ante la ONU sobre la nuli-dad y fraude del laudo arbitral de 1899, comienza a ejercer presión para darle la indepen-dencia a la Guyana Británica.

El mapa venezolano de las delimitaciones marítimas con su vecina Guyana. En la zona central (delimitación Venezuela /Guyana) considerada zona en litigio y es precisamente donde se ubica la explotación petrolera que está realizando la Exxon-Mobil.

Pasa a la página 4

Page 4: Especial Internacional 15-08-15

4 15 de agostode 2015

Por lo que se acuerda el 17 de febrero de 1966 la firma del acuerdo de Ginebra. En este acuer-do los gobiernos de Venezuela, Gran Bretaña y la colonia de Guayana Británica reconocen la existencia de una controversia sobre la soberanía en el Territorio del Esequibo y se establecen los procedimientos para encontrar una solución por medios pacíficos. Este trata-do representa una victoria diplomática para Venezuela y constituye el basamento jurídico de la controversia. Según el acuerdo de Gine-bra de 1966, “ningún acto o actividad que se lleve a cabo, mientras se halle en vigencia este acuerdo, constituirá fundamento para hacer valer, apoyar o negar una reclamación de sobe-ranía territorial en los territorios de Venezuela o la Guayana Británica, ni para crear derecho de soberanía en dichos territorios, excepto en cuanto tales actos o actividades sean resultado de cualquier convenio logrado por la Comisión Mixta y aceptado por escrito por el Gobierno de Venezuela y el Gobierno de Guyana”. Ade-más, el Acuerdo dispone de variados métodos de resolución pacífica de los conflictos, confor-me con la Carta de las Naciones Unidas.La Comisión Mixta, convenida bilateralmente por ambos Estados -Guyana y Venezuela- fue uno de los medios establecidos en el Acuerdo de Gine-bra para encontrar una solución a la controversia.

El 2 de enero de 1969 se produjo un movimien-to separatista en el sur de la Guayana esequi-ba, en el sector llamado entonces Distrito de Rupununi (en la actual región de Alto Tacutu-Alto Esequibo) que fue contenido 3 días des-pués por las Fuerzas de Defensa de Guyana, con el que se pretendió crear un Comité Provi-sional del Gobierno de Rupununi. Los rebeldes, en su mayoría habitantes amerindios del área, solicitaron ayuda de Venezuela invocando su “nacionalidad venezolana”, pero el Gobierno de Venezuela presidido por Rafael Caldera se abs-tuvo de apoyar el movimiento.

Por iniciativa de Venezuela en 1983 el conflicto limítrofe se lleva bajo los auspicios del Secreta-rio General de las Naciones Unidas, apegados al artículo 33º de la Carta de las Naciones Unidas referente a los medios de soluciones pacíficas. En1987 Guyana y Venezuela deciden aceptar el método de los Buenos Oficios que comienza a funcionar desde 1989.

En el 2011 Guyana determinó hacer modifica-ciones a su plataforma continental marítima para explotación de petróleo afectando el mar territorial de Venezuela, sin haber previa nota por parte de Guyana a la Cancillería Venezolana.

Para marzo de 2015, la tensión vuelve a aparecer entre Guyana y Venezuela, tras el anuncio por parte de Guyana de empezar una exploración petrolera en las aguas del Bloque Stabroek por la compañía estadounidense Exxon Mobil. La preocupación nace porque el Bloque Stabroek, se encuentra ubicada en aguas en disputas.

Son varios momentos históricos pero dejan en claro los hilos coloniales que han ido confor-mando el origen colonial del conflicto que ac-tualmente el nuevo sistema neoliberal pretende suscitar con los mismo objetivos coloniales de dominación.

Mapa oficial de Venezuela por L. Robelin de 1890, el cual muestra la reclamación histórica venezolana.

Wikim

edia

CONCLUSIÓN

Ya hemos expuesto la declaración por parte de Barack Obama a Venezuela como una seria ame-naza a la seguridad nacional del “Imperio”. Esto, entre otros factores, produjo la experiencia trau-mática que vivió el gobierno de los EEUU en la cumbre de Panamá, concretamente Obama, quien no logró cambiar la correlación de fuerza en el magno evento, pese al esfuerzo que hizo reu-niéndose con los Jefes de Estados caribeños en Jamaica un día antes, fue una lección que asimi-laron rápidamente aquellos factores que ven con creciente inquietud el desarrollo político y social del Caribe. Como resultado de su aislamiento EEUU optó por renovar sus relaciones diplomáticas con el gobier-no de la Revolución Castrista pero aun su bloqueo criminal se mantiene, pero se negó hasta el mo-mento de anular su decreto de considerar a Vene-zuela como amenaza a su seguridad nacional.

El presidente actual de Guyana, David Granger es conocido por sus estrechas relaciones con Washing-ton y, le empresa petrolera que inició la explotación petrolera en aguas en disputa es de nacionalidad estadounidense. La provocación ya está dada.Caracas ha sido enérgico en dejar en claro la rei-vindicación histórica de su soberanía sobre el Esequibo, pero, también fue clara en ubicarlo todo en el marco del ejercicio de parte de las Naciones Unidas del ejercicio del “Buen Oficio” para lograr una salida política y pacífica al conflicto. En este contexto ha tenido el apoyo de las ins-tancias de integración regional. Es de esperar que este apoyo repercuta en delimitar el conflicto a los cauces de soluciones políticas y negociadas a los diferendos. Pero la amenaza de la violencia sigue vigente mientras el Imperio del norte mantenga sus políticas de siempre y sus constantes intentos de mantener su dominio.

Viene de la página 3