Ensayo Resistencia a Los Antibioticos Heidy Donado

download Ensayo Resistencia a Los Antibioticos Heidy Donado

of 7

description

Ensayo

Transcript of Ensayo Resistencia a Los Antibioticos Heidy Donado

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNADEscuela de Ciencias Bsicas, Tecnologa e Ingeniera Heidy DonadoCdigo de grupo 201101_483 Curso: Biologa

MOMENTO 1. PRE-TAREA

HEIDY LUZ MERY DONADOCODIGO 49716074GRUPO: 201101_483

DIRECTORABIBIANA ARIZATUTORDIEGO ALBARRACIN

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA 26 DE AGOSTO DE 2015VALLEDUPAR

ENSAYOORGENES Y EVOLUCIN DE LA RESISTENCIA A LOS ANTIBITICOSINTRODUCCIN

Los antibiticos se han considerado siempre uno de los descubrimientos maravilla del siglo 20. Esto es cierto, pero la verdadera maravilla es el aumento de la resistencia a los antibiticos en los hospitales, las comunidades y el medio ambiente concomitante con su uso. Las capacidades genticas extraordinarias de microbios se han beneficiado por el uso excesivo del hombre de antibiticos para explotar todas las fuentes de genes de resistencia y de todos los medios de transmisin horizontal de genes para desarrollar mltiples mecanismos de resistencia para cada antibitico introducido en la prctica clnica, la agricultura, o de otra manera. Esta revisin presenta los aspectos ms destacados del desarrollo de resistencia a antibiticos en el ltimo medio siglo, con la conclusin frecuentemente actualizados, que es el momento de actuar. Para lograr la restitucin completa de aplicaciones teraputicas de los antibiticos, existe una necesidad de ms informacin sobre el papel de microbiomas ambientales en el surgimiento de resistencia a los antibiticos.

DESARROLLO

El origen de la palabra antibitico es griego:antisignifica contra, yBIOS, vida. Los antibacterianos son sustancias naturales, semisintticas o sintticas, que a concentraciones bajas, inhiben el crecimiento o provocan lamuertede lasbacterias. Pero popularmente se les conoce a todos como antibiticos, aunque en realidad, estos son nicamente las sustancias producidas de forma natural por algunos microorganismos.

Muchas excelentes crticas que describen la gentica y la bioqumica de los orgenes, la evolucin y los mecanismos de resistencia a los antibiticos han aparecido en los ltimos 60 aos. Descubrimiento Antibitico, modos de accin y mecanismos de resistencia han sido temas de investigacin productivas en el mundo acadmico y, hasta hace poco, en la industria farmacutica. Dado que los productos naturales, que ofrecen ejercicios y sorpresas intelectuales difciles con respecto a su naturaleza qumica, rutas biosintticas, la evolucin y el modo de accin bioqumico.

La sntesis total de estos productos naturales en el laboratorio es difcil, ya que estas pequeas molculas son a menudo extremadamente complejo en la funcionalidad y la quiralidad. El antibitico penicilina fue descubierta en 1928, pero la estructura completa de esta molcula relativamente simple no fue revelado hasta 1949, por los estudios cristalogrficos de rayos X de Dorothy Crowfoot Hodgkin, y fue confirmada por sntesis total en 1959.

Los mecanismos moleculares de la resistencia a los antibiticos han sido ampliamente estudiados y se han implicado investigaciones de la gentica y la bioqumica de diferentes facetas de la funcin de la clula bacteriana. De hecho, el estudio de la accin de los antibiticos y la resistencia ha contribuido significativamente a nuestro conocimiento de la estructura y funcin de las clulas. Procesos de resistencia estn ampliamente distribuidos en el reino microbiano y han sido bien descritos para una variedad de comensales y patgenos; la mayora pueden ser difundidos por uno o ms mecanismos de transferencia de genes distintos. Algunos de los tipos de resistencia que ilustran las dificultades en el mantenimiento de la actividad antibitica eficaz en la cara de la flexibilidad gentica y bioqumica de bacterias merecen una mencin especial.

En los mecanismosde resistencia, u n germen puede desarrollarresistenciaante un antibitico. Esto quiere decir que ser incapaz de daar a dicho germen. La resistencia puede desarrollarse por mutacin de los genes residentes o por adquisicin de nuevos genes:

Inactivacin del compuesto Activacin o sobreproduccin del blanco antibacteriano Disminucin de la permeabilidad de laclulaal agente Eliminacin activa del compuesto del interior de la clula

La resistencia de los grmenes a los antibiticos es en la actualidad uno de los grandes desafos para las autoridades de salud. Es un hecho frecuente, en muchas ocasiones causado por un mal actuar mdico a la hora de seleccionar el antibitico adecuado, influido por la disponibilidad del mismo y en ocasiones, por la decisin del paciente. En los hospitales se han creado comits para disear y velar por el cumplimiento de una adecuadapolticade antibiticos.

CONCLUSIN

La importancia y el valor de los antibiticos no pueden ser sobreestimados; somos totalmente dependientes de ellos para el tratamiento de enfermedades infecciosas, y nunca debe considerarse meras mercancas. Adems de su uso en el tratamiento de enfermedades infecciosas, los antibiticos son crticos para el xito de los procedimientos quirrgicos avanzados, incluyendo los trasplantes de rganos y protsicos.En la actualidad, no slo no se han conseguido erradicar completamente las enfermedades infecciosas, sino que muestran una tendencia emergente, entre otras cosas por la aparicin de resistencias por parte de los microorganismos frente a los antibiticos. Por ello el descubrimiento de nuevos antibiticos, as como la creacin de antibiticos semisintticos o sintticos sigue siendo de gran importancia.

EL ESTRS Y EL CONFLICTO LABORALY t eres victima del estrs? Existen conlifctos dentro de tu mbito laboral? Hoy en da se reconoce que el estrs laboral es uno de los principales problemas para la salud de los trabajadores y el buen funcionamiento de las entidades u organizaciones, un trabajador estresado suele ser ms enfermizo, estar poco motivado, ser menos productivo y tener menos seguridad laboral; adems, la entidad para la que trabaja suele tener peores perspectivas de xito en un mercado competitivo.Pero, qu es el estrs? El estrs suele hacer referencia a ciertos acontecimientos en los cules nos encontramos con situaciones que implican demandas fuertes para el individuo y que pueden agotar sus recursos de afrontamiento. Segn la OMS define el estrs como el conjunto de reacciones fisiolgicas que prepara al organismo para la accin.Ahora bien, el estrs puede ser ocasionado por diversas causas como sobre carga de trabajo, relaciones interpersonales, conflicto de roles, interferencia en el desempeo, etc; sin embargo, El escritor Orlandini Alberto autor de la obra El estrs. Que es y como evitarlo nos dice que el estrs no solo se da por el trabajo excesivo o por vivir en grandes ciudades muy congestionadas y afectadas por la gran poblacin sino que tambien puede ser ocacionado por problemas domsticos, personales e incluso sentimentales. Mientras que este tipo de situaciones de estrs se presenten constantemente en el individuo, la manifestacin de ste se dara de acuerdo a la persona y puede implicar consecuenciascomo: obesidad y sobrepeso, prdida del cabello, depresin, reduccin del deseo sexual, menstruacin irregular, acn, insomnio, disminucin de fertilidad y enfermedades cardiacas.

De acuerdo con elCentro Mdico de la Columbia University, el aumento del riesgo cardiaco por el estrs equivale a fumar cinco cigarrillos por da, ya que la tensinaumenta el nivel dehormonasen la sangre y acelera la presin arterial.

El estrs es una respuesta natural difcil de evitar, sin embargo, existen varias claves que podemos realizar de nuestro lado para combatirlo, las cuales les enlistaremos a continuacin:

1. Antes de ir al trabajo: Mide bien t tiempo y repasa tus tareas del da. 2. En el trabajo: Planea tus tareas, deja un tiempo para pensar, toma un descanso, organiza tu lugar de trabajo y evita distracciones.

3. Fuera del trabajo: Desconctate del trabajo.

Por lo general, los empleadores no pueden proteger a sus empleados contra el estrs originado fuera del trabajo, pero s pueden protegerlos contra el estrs derivado de su actividad laboral. Una buena gestin y una organizacin adecuada del trabajo son la mejor forma de prevenir el estrs. El estrs laboral una vez presente en el ambiente de la organizacin tendr consecuencias que afectaran negativamente a la mismas ya sea directa o indirectamente por ejemplo: ausencia laboral, tardanza y retrazo en el trabajo, rotacin del personal, poco inters y participacin asi como tambin se vera afectado la cantidad de productividad accidentes, equipos y maquinas afectadas, desperdicio dematerial etc.Es aqu donde se considera que se origina lo que es un conflicto laboral, que no es ms que la imposibilidad de que dos posturas consigan sus objetivos de forma simultnea, porque son opuestas o porque persiguen lo mismo a la vez. Idalberto Chiavenato define al conflicto como: existenia de ideas, sentimientos, actitudes o intereses antagnicos que pueden llegar a chocarEl conflicto no resuelto en el lugar de trabajo se ha relacionado con la falta de comunicacin como resultado de la confusin o la negativa a cooperar, problemas de calidad, incumplimiento de plazos o retrasos, aumento de la tensin entre los empleados, la reduccin de la colaboracin creativa y el equipo de resolucin de problemas, la interrupcin del flujo de trabajo, disminucin de la satisfaccin del cliente, la desconfianza, dividir los campos, y el chisme.Para dar solucin al conflicto laboral se recomiendas tcnicas de manejo de conflictos, por ejemplo:Soluciones de problemas: Reunir a las partes en conflicto para identificar el problema y resolverlo en una discusin franca.Metas de orden superior: Fijar una meta comn que no se pueda alcanzar sin la cooperacin de las partes en conflicto.Ampliacin de Recursos: Cuando un recurso es causado por escasez de recursos (digamos, dinero, oportunidades de ascender, espacio de oficina), ampliarlos puede ser una solucin buena para todos.Evasin: Apartarse de los conflictos o suprimirlos.Allanamiento: Restar importancia a las diferencias al tiempo que se subrayan los intereses comunes de las partes delconflicto.Arreglo: Cada parte del conflicto cede algo de valor.Mandato: La administracin recurre a su autoridad formal para resolver el conflicto y comunica sus deseos a las partes.Modificar la variable humana: Aplicar las tcnicas del cambio conducta, como capacitacin en relaciones humanas para alterar las actitudes y los comportamientos que causan los conflictos.Modificar las variables estructurales: Cambiar la estructura formal de la organizacin y los esquemas de relacionarse de las partes del conflicto mediante el cambio en el diseo de los puestos, transferencias, creacin de posiciones de coordinacin, etc.En conclusin, el estrs es provocado por factores que son resultado de un acelerado ritmo de vida en la actualidad. A cada persona le afecta de manera diferente, porque cada una de ellas tiene un patrn psicolgico que la hace reaccionar de forma diferente a las dems, es decir, cada uno de nosotros somos diferentes a los dems y por lo tanto actuamos y nos manifestamos de forma diferente.El estrs no es una enfermedad propiamente dicha sino es la causa de las algunas enfermedades. El estrs puede hacer que las personas se depriman y se sientan irritables, portndose un poco descuidadas. Por lo anterior, se dice que el estrs es un factor realmente importante que influye en el desequilibrio dentro de una organizacin, pues es causante del conflicto laboral.El no solucionar un clonflicto laboral a tiempo puede traer grandes consecuencias para la organizacin alterando la estabilidad de la misma e impidindole el xito deseado.

Heidy Donado Cod. 407190748