Encuentro programático de san josé – plan de

10

Click here to load reader

Transcript of Encuentro programático de san josé – plan de

Page 1: Encuentro programático de san josé – plan de

Relatoría de la Representación Estudiantil

SERGIO ALEXANDER CÁCERES

JHON ALEXANDER BÁEZ

Page 2: Encuentro programático de san josé – plan de

Se trató de una reunión a la que fuimos invitados los

Representantes Estudiantiles con el objetivo de que comunicásemos a los estudiantes los avances, fortalezas y debilidades del departamento de Farmacia vistos desde el punto de vista administrativo y docente.

La metodología fue dada en el marco de una salida a la Sede Campestre San José de la Cooperativa de Profesores de la Universidad Nacional de Colombia, los días 30 y 31 de enero de 2012. En ambas jornadas se salió de Bogotá a las 7:30 h y se regresó a las 17 h.

Encuentro Programático

Page 3: Encuentro programático de san josé – plan de

Además de Alexander Báez y Sergio Cáceres como

Rep. Estudiantiles, estuvieron presentes Oscar García, del programa de Egresados del Departamento, Juan Rodrigo Correa y Juan Sebastián Sánchez de la tesis del Perfil profesional farmacéutico.

El resto de asistentes fue cerca del 70 u 80 % de la Planta docente del Departamento y 2 secretarías de la dirección del mismo.

Asistentes

Page 4: Encuentro programático de san josé – plan de

Se realizó este encuentro gracias a la Acreditación de Alta

Calidad que otorgó el MEN y el CNA al Departamento de Farmacia, donde se planteó un Plan de Mejoramiento del mismo, con miras a mantener la Acreditación. Este plan busca mejorar al departamento en amplios aspectos, donde se destacan el área curricular, los espacios físicos y las funciones misionales.

El principal objetivo del encuentro fue revisar los avances que cada uno de los participantes (docentes en su mayoría), había logrado desde el 2010, año en que se dio la acreditación.

Por qué este Encuentro

Page 5: Encuentro programático de san josé – plan de

El Plan de Mejoramiento del departamento se ha

cumplido en algo más del 40% según estimaciones propias.

Se avanzó mucho en la parte del Perfil Profesional del Egresado y su impacto en el medio, quedando la parte informativa ya abarcada, para pasar a los hechos.

Se logró una discusión muy nutrida sobre variados aspectos de mucha importancia para el departamento:

Resultados

Page 6: Encuentro programático de san josé – plan de

1. Tema Estructural: Se mostraron los planes. Se aclaró que se ejecutará en la Próxima Administración.

2. Currículo y Plan de estudios: Se espera que con la próx., admón., se solucionen los problemas con las materias no ofertadas. Énfasis en la Acreditación de los Posgrados

3. Extensión e Investigación: Se siguen los parámetros establecidos por la Ley. Se avanzó en la consolidación de los programas.

4. Gestión y Admón.: Se avanzó en la documentación de macroprocesos y el Sistema de Calidad intradepartamental – Busca ajustarse a UN-SIMEGÉ, ISO, ICONTEC y UNESCO.

Page 7: Encuentro programático de san josé – plan de

5. Temas Estudiantiles: Se baja la meta de deserción de estudiantes al 2014 debido a que en farmacia la misma es mínima.

6. Profesores: Se trabajará en la adecuación de planes pedagógicos con docentes de la UPN, la internacionalización docente y el programa de bilingüismo con la Vicerrectoría Académica.

7. Bienestar Universitario: Se enfatizó en que NO se avanza en el dpto., se propone hacer un seguimiento más amplio de este apartado y hacerlo efectivo a toda la comunidad.

8. Recursos: El dpto., y la facultad no carecen de recursos. Se propenderá por el fortalecimiento de la parte Industrial y los refuerzos necesarios en otros aspectos.

Page 8: Encuentro programático de san josé – plan de

El dpto., se muestra bien sentado en muchos aspectos.

Según el estudio de perfil del egresado, el Dpto., mantiene los estándares de liderazgo al menos en Bogotá, sin embargo debe considerarse que todos estos son egresados antes de la aplicación de la reforma académica del 2008.

Se tiene una buena disponibilidad de recursos para la inversión en el departamento. Seguramente en estos años que vienen se verán la mayoría de ellos.

Las debilidades y prioridades del departamento no están bien identificadas. Este es un punto clave en el estudio próximo de estas tareas.

Percepciones Estudiantiles

Page 9: Encuentro programático de san josé – plan de

Sin duda alguna el cambio de Administración afectará mucho al dpto., y a su comunidad. La aplicación de este plan depende en mucho de la admón., siguiente.

Se creará una Oficina de Consultoría Estudiantil con miras a fortalecer la parte de Acompañamiento Estudiantil y Tutorías que irá de la mano con la representación y los docentes.

Los estudiantes debemos hacer una buena presión financiera, un control fiscal eficiente y una buena gestión con los grandes proyectos estructurales y administrativos que se vienen en el dpto.

Debemos propender por hacerles entender a los docentes los errores habidos en la parte curricular con la aplicación de la reforma académica del 2008. Además la asignación de prioridades y debilidades debe contar con presencia nuestra.

Page 10: Encuentro programático de san josé – plan de

El Dpto., presenta su nuevo sello de presentación.

El ideal es continuar con los encuentros y que los estudiantes puedan participar para enriquecer el mejoramiento por el que los estudiantes debemos propender.

Quien desee más información puede acercarse a cualquiera de los estudiantes asistentes. Las actas del evento oficiales estarán hacia marzo del 2012.