Enfoque Programático Puno 1

33
Enfoque Programático para el Desarrollo Regional de Puno 1 Enero 2003 Puno es una región sui generis, y por su situación de región fronteriza amerita tener un enfoque programático distinto al de otras regiones. The Contracting Society propone que la región Puno considere específicamente: 1 Programa de crecimiento económico 2 Programa de infraestructura 3 Programa de desarrollo social 4 Programa de inversión Dentro de una concepción única para cada programa, se presentan dos grupos de proyectos: los binacionales, y constituyen el motor o catalizador de acciones; y, los regionales para cada zona no fronteriza. El primer grupo constituye la principal responsabilidad de la Comisión Binacional de la Región Puno que se propone. El segundo grupo está formado por proyectos que impulsen o deberán impulsar los organismos nacionales, regionales y otros de los sectores públicos de los dos países, y que corresponden a procesos que vienen dándose desde años atrás, o a componentes de los planes de desarrollo de los países, y sus regiones fronterizas o a decisiones provocadas por necesidades de planificación y que deben darse con motivo de él para hacer posible el desarrollo integral propuesto. En algunos casos será posible reunir proyectos similares se este segundo grupo en las zonas fronterizas para presentarlos como un solo paquete de interés binacional por cada sector para trámites de financiamiento conjunto o coordinado. 1 Programa de crecimiento económico 1.1 Conservación y manejo de recursos naturales renovables 1 Preparado por el Equipo de The Contracting Society, liderado por la Gerencia de Programas e Iniciativas de Inversión.

description

puno mina

Transcript of Enfoque Programático Puno 1

Enfoque binacional para la Region Puno

Enfoque Programtico para el Desarrollo Regional de Puno

Enero 2003Puno es una regin sui generis, y por su situacin de regin fronteriza amerita tener un enfoque programtico distinto al de otras regiones. The Contracting Society propone que la regin Puno considere especficamente:1 Programa de crecimiento econmico

2 Programa de infraestructura

3 Programa de desarrollo social

4 Programa de inversinDentro de una concepcin nica para cada programa, se presentan dos grupos de proyectos: los binacionales, y constituyen el motor o catalizador de acciones; y, los regionales para cada zona no fronteriza. El primer grupo constituye la principal responsabilidad de la Comisin Binacional de la Regin Puno que se propone. El segundo grupo est formado por proyectos que impulsen o debern impulsar los organismos nacionales, regionales y otros de los sectores pblicos de los dos pases, y que corresponden a procesos que vienen dndose desde aos atrs, o a componentes de los planes de desarrollo de los pases, y sus regiones fronterizas o a decisiones provocadas por necesidades de planificacin y que deben darse con motivo de l para hacer posible el desarrollo integral propuesto. En algunos casos ser posible reunir proyectos similares se este segundo grupo en las zonas fronterizas para presentarlos como un solo paquete de inters binacional por cada sector para trmites de financiamiento conjunto o coordinado.

1 Programa de crecimiento econmico1.1 Conservacin y manejo de recursos naturales renovables

1.2 Desarrollo silvo-agropecuario

1.3 Desarrollo industrial y artesanal

1.4 Desarrollo turstico

1.5 Desarrollo minero

Con el fin de promover el desarrollo regional sobre bases slidas, se propone estimular aquellos sectores que, por su potencial de largo plazo, posean la capacidad de inducir actividades complementarias que sean intensivas en el uso de mano de obra, que puedan contribuir al aumento de las exportaciones o sustitucin de importaciones, a incrementar los ingresos de la poblacin, a mejorar su distribucin y a fortalecer el consumo interno. Estos requisitos son satisfechos en la regin por los sectores silvo-agropecuario, minero, de industria, artesana y turismo.

El objetivo econmico central de la estrategia al respecto es fomentar una diversificacin de la estructura econmica regional que permita alcanzar un proceso de crecimiento autosostenido y reduzca su vulnerabilidad ante variaciones de factores exgenos no controlables. Para ello es imprescindible que las actividades seleccionadas conformen un conjunto dinmico, competitivo y tecnolgicamente slido. Esto ltimo supone que se deber hacer un esfuerzo especial para dominar la tecnologa moderna relevante para dichas actividades, siempre tendiendo a equilibrar eso con la necesidad de mantener el mayor nmero de puestos de trabajo que sea posible.1.1 Conservacin y manejo de recursos naturales renovables

La fragilidad del ecosistema de la Regin Puno exige la utilizacin de practicas conservacionistas que eviten su deterioro y permitan recuperar las reas degradadas, en lo que sea posible, con el fin de garantizar la manutencin a largo plazo de la productividad de los recursos. En trminos generales, dichas prcticas se pueden clasificar en dos categoras; intra y extraprediales. Las prcticas conservacionistas de nivel intrapredial forman parte de los modelos de explotacin de recursos naturales propuestos para cada tipo de establecimiento y, en general, de cualquier actividad que se programe.En el caso de las medidas extraprediales, los factores crticos son el manejo de los elementos que determinan el comportamiento de los recursos suelos, aguas y cubierta vegetal de cuencas hidrogrficas binacionales y en el manejo de la Reserva del Titicaca y otras reas protegidas.En este caso, las propuestas de cada uno de los pases apoyan las polticas de conservacin de los recursos planteados por Plan de Lago Titicaca en su conjunto. En Puno se propone que ste sea un subprograma est ms orientado a la identificacin y manejo del recurso agua y a la conservacin de suelos. Varios de los proyectos que The Contracting Society propone a nivel regional en Puno estarn contenidos en las propuestas binacionales "Desarrollo de las cuencas hidrogrficas del Sistema Lago Titicaca" y el "Riego para la Regin Puno". Teniendo en cuenta que los proyectos de identificacin del potencial hdrico y capacidad de desarrollo de nuevas reas de riego se encuentran a nivel de idea, ser importante compatibilizar su contenido con los proyectos binacionales a fin de evitar duplicacin en la realizacin de los estudios. Tambin las propuestas de The Contracting Society estn orientadas a la conservacin de los recursos forestales, como elementos protectores de las cuencas y como medio de detener el deterioro ambiental causado por la deforestacin para lea, especialmente en las reas de mayor concentracin poblacional. Estos proyectos estaran tambin relacionados con las propuestas contenidas en los proyectos binacionales.El componente de reforestacin de estos proyectos tendra tambin que compatibilizarse con las propuestas de "Apoyo al Desarrollo del Campesinado de la Regin Puno", que cuenta con actores considerables en este campo.

La propuesta de "Uso y manejo de recursos forestales en la regin Puno", por cubrir una rea ms amplia que la de la planicie, debern ser programados cuidadosamente en sus acciones a fin de lograr un mayor impacto en este campo entre el Plan de Desarrollo Concertado de la Regin Puno (por elaborarse) y el Plan Binacional de Desarrollo que definitivamente tiene que ser liderado por el Presidente de la regin Puno.

1.2 Desarrollo silvo-agropecuario

Este subprograma est orientado al aumento de la produccin y productividad de las actividades agrcolas, pecuarias y forestales con el fin de configurar una estructura productiva eficiente y compatible con la potencialidad de los recursos naturales de la regin Puno, y con ello, adems, contribuir a la solucin del problema del empleo. Para el efecto, se postulan ciertos modelos de explotacin predial que se implementarn a travs de un conjunto de instrumentos de poltica manejados por el sector pblico agrcola de los tres pases.El desarrollo del sector silvoagropecuario en la regin se ha visto entorpecido por tres tipos de factores: la atomizacin del suelo y la escasez de agua para actividades agrcolas; las deficiencias en el manejo de los recursos naturales que han impedido aumentar la productividad del sector a un ritmo adecuado; y las deficiencias en la organizacin de la produccin, sistemas de comercializacin y escasez de financiamiento que han limitado la estructuracin de unidades productivas eficientes y econmicamente slidas. Adems, la estructura de tenencia de la tierra en la Regin muestra una marcada presencia del complejo latifundio-minifundio.Como es habitual, los minifundistas y pequeos productores se caracterizan por su localizacin geogrfica dispersa, bajos o casi inexistentes niveles de organizacin, escasa disponibilidad de recursos, uso de tecnologa atrasada y reducidos ndices de productividad, produccin anual destinada en gran parte al consumo familiar, inaccesibilidad a los servicios de asistencia tcnica, crdito y capacitacin. Los productores medianos y grandes tienen una mayor disponibilidad de tierra y estn por lo general orientados a la produccin para el mercado interno, aunque tambin presentan problemas de baja productividad, como consecuencia del escaso uso de insumos, como fertilizantes y semillas mejora das. Un buen nmero de los productores tiene actividades ganaderas.

En trminos generales, se carece de un sistema eficiente de comercializacin debido a factores como una restringida infraestructura productiva y de transporte, escasa organizacin y capacidad de negociacin, limitada cobertura de mercados y altos costos de produccin, baja cobertura y calidad de la asistencia tcnica estatal que se brinda sin carcter integral y utilizando mtodos inapropiados de transferencia tecnolgica, limitado servicio de crdito y mecanismos que lo hacen inaccesible al productor ms pequeo. Para resolver esta problemtica, es necesario mejorar la eficiencia en la prestacin de los servicios que proveen las diferentes entidades que conforman el sector pblico agrcola de los tres pases, fortalecer otras actividades que permitan elevar la produccin y productividad a un ritmo adecuado y estructurar unidades productivas eficientes y econmicamente slidas.Los medios de que disponen el Gobierno regional de Puno a travs de The Contracting Society para alcanzar dichos objetivos son: servicios de asistencia tcnica y extensin, crdito, organizacin, capacitacin y promocin de productores, comercializacin, abastecimiento de insumos, y provisin de infraestructura. A esto se aade un elemento importante, que es la coparticipacin en la inversin y beneficios que pueden hacer los Estados en actividades productivas de los pequeos agricultores.The Contracting Society propone que los servicios de extensin deben tender a mejorar la coordinacin y entrega de los servicios al productor, transferir tecnologas apropiadas a las condiciones socio-econmicas de los agricultores y a las ecolgicas de la regin, tendientes a lograr un uso racional y conservacin de los recursos suelo y agua. Estos servicios se otorgarn preferentemente a grupos de pequeos agricultores. Se propone propiciar la participacin adecuada del sector privado en la asistencia a medianos y grandes productores.El crdito del sector pblico agrcola deber apoyar el programa de desarrollo agropecuario diseado para los estratos de pequeos productores. Se propone asegurar los mecanismos que permitan que el mismo llegue en forma oportuna y en las condiciones adecuadas a los productores; se propone apoyar aquellas actividades agropecuarias que se orienten a la ampliacin de produccin para consumo interno y a la diversificacin de la produccin, y sean, adems, altamente demandantes de mano de obra. Ante la realidad de que los pequeos productores no tienen acceso al crdito agropecuario por la rigidez

de los sistemas creados y por su poca capacidad de ofrecer garantas y que esta situacin subsistir mucho tiempo, mientras se logra superarla, el Gobierno Regional de Puno, a travs de The Contracting Society, deber utilizar otros medios de capitalizacin y financiamiento agropecuario, como la creacin de amplias actividades de forestacin pagadas en forma justa y oportuna a los campesinos, reduciendo el subempleo y permitiendo el financiamiento de otras actividades del mismo sector.Las actividades de organizacin, capacitacin y promocin debern orientar se al desarrollo de organizaciones de productores y capacitacin de los mismos, de modo de permitirles, sobretodo, mayor capacidad de comercializacin y adquisicin de insumos y otros servicios. En cuanto a aspectos de produccin, deber impulsarse aquello que sea acorde con la forma de ser y de trabajar de los productores de la regin, procurando respetar tendencias histricas que han dado buenos resultados.Se propone la estabilizacin de precios de productos bsicos para consumo interno e insumos a la produccin a travs de Sistemas de Informacin de Mercados que pueden ser implementados por The Contracting Society; prestar asistencia en el proceso de comercializacin a los pequeos productores (de preferencia a los asociados en cooperativas y otros tipos de organizacin asociativa); estimular el establecimiento de empresas agro-artesanales o agro-industriales con el objeto de transformar excedentes no comercializables, aumentar el valor agregado y crear fuentes de empleo rural.Mediante el mantenimiento de carreteras y expansin de la red de caminos vecinales, se propone promover la incorporacin de los productores a los mercados de insumos y productos. Por otro lado, la construccin de una importante infraestructura de riego deber ser un rubro substancial de inversin para los prximos aos.Los proyectos binacionales que por lo menos debe liderar el Presidente Regional son cuatro: "Agricultura para las zonas alto andinas", orientado a aumentar la productividad de los productores medianos, con especial nfasis en la conservacin de los

recursos naturales y el aprovechamiento de reas marginales a la produccin, por escasez de agua, mediante especies rentables resistentes a la sequa; "Apoyo al desarrollo del campesinado de la regin alto andina destinado a estimular el desarrollo silvo-agropecuario de minifundistas y pequeos productores, con criterios de respetar, mejorando, tradiciones y tendencias productivas, lograr una sumatoria de varios ingresos que alivien excesivas presiones sobre determinados recursos, detener el deterioro ambiental con forestacin y aprovechar a sta como mecanismo de capitalizacin rural y de disminucin del subempleo, a la vez que como instrumento para equilibrar la oferta y demanda de lea sin afectar el equilibrio ecolgico; "Fomento pecuario de carne, leche y derivados",

que incluye acciones no tradicionales de apoyo a los pequeos propietarios de una o pocas cabezas de ganado; "Riego para el desarrollo sostenible", dirigido a sistematizar y mejorar el riego actual, a ampliar apreciablemente la cobertura de riego y a capacitar a los usuarios para el uso del agua y para administracin de sistemas de riego.Todos estos proyectos debern iniciarse en el ms corto plazo posible porque constituyen mecanismos para catalizar e impulsar variadas acciones de desarrollo y porque su incidencia ser importante en los otros proyectos del futuro Plan de Desarrollo Concertado de la Regin Puno.The Contracting Society puede iniciar la preparacin de los perfiles de estos proyectos, buscar los socios estratgicos, someterlos a la cooperacin internacional, adems de implementarlos exitosamente, tanto en el lado peruano de Puno, como en Bolivia.1.3 Desarrollo industrial y artesanalEste subprograma que se propone tiende a generar una base industrial y artesanal empresarial que, aprovechando recursos y productos regionales, fundamentalmente silvo-agropecuarios y mineros, contribuya a la creacin de puestos de trabajos estables para disminuir el desempleo abierto y al incremento de ingresos regionales y familiares, sustentando con ello, a la vez, la produccin primaria sostenida y tecnificada de esos insumos silvo-agropecuarios y mineros, as como bienes intermedios nacionales. Por otro lado, se busca aprovechar las ventajas relativas de ubicacin y de infraestructura de la regin Puno para alentar actividades de manufactura y comerciales alentadas por incentivos de liberacin impositiva y otros que se pueden promover, desde la misma regin y a travs del gobierno central.El desarrollo industrial, que indirecta y directamente afecta a la regin, adolece de varios problemas importantes comunes: genera muy poco empleo; est basado en importaciones de insumos y bienes inter medios en el ms alto porcentaje, constituyendo una carga en vez de una solucin a la balanza de pagos regional; atiende bienes para un estrato reducido, que es el de ms altos ingresos, desatendiendo a la gran mayora de la poblacin de la regin; tiene una alta capacidad instalada ociosa; hay poca rotacin de capital; no hay esfuerzos consistentes para adaptar tecnologas ms acordes con el desarrollo de la regin; atraviesa una serie crisis de produccin por la disminucin de exportaciones, que es el que principalmente sustenta a las industrias; adems que la tecnologa aplicada a las industrias es comprada sin criterio. Por lo tanto, este sector merece una reorientacin importante. La artesana llevada a nivel empresarial, la pequea industria y la agroindustria de todas las categoras constituyen alternativas adecuadas para ir corrigiendo las deformaciones y deficiencias del sector industrial, especialmente si estn dirigidas sustancialmente a la gran masa de poblacin.En una zona con limitaciones de algunos recursos y, en cierta manera, marginada de algunas actividades nacionales importantes, no puede pretenderse impulsar grande ni mediana industria para bienes de consumo que estn fuera del alcance de la poblacin regional. Tampoco es aconsejable impulsar indiscriminadamente rubros industriales que significaran ensayos y que, probablemente, se desenvolveran all en inferioridad de condiciones con relacin a otras zonas de los pases en las cuales hay ms infraestructura y mayor experiencia industrial, a la vez que tambin urgentes necesidades para crear fuentes de trabajo y solucionar problemas econmicos y sociales. Por lo tanto, con un criterio realista, el fomento industrial en la regin de Puno deber basarse en el fortalecimiento y ampliacin de actividades artesanales con carcter empresarial, pequea industria para abastecimiento de bienes de consumo a la regin, agroindustria alrededor de alimentos, fibras y productos forestales, materiales y elementos que constituyan insumos para los otros programas y proyectos del Plan de Desarrollo Regional Concertado que se propone. Las actividades artesanales e industriales alrededor de recursos naturales geolgico-mineros pueden tener una importancia especial para apoyar al plan desarrollo regional, en el corto plazo, con actividades artesanales empresariales alrededor de minerales no metlicos, a mediano y largo plazos con minerales no metlicos y metlicos. Las actividades alrededor del concepto de maquila pueden tener impacto positivo en la regin.La estrategia que propone The Contracting Society para alcanzar los objetivos propuestos por los proyectos parte de la base de que la principal responsabilidad por las inversiones que demandar el proceso de industrializacin regional corresponder al sector privado nacional y extranjero, correspondiendo a los Estados una labor de fomento destinada a promover la inversin privada en la regin y a orientarla en funcin de dichos objetivos.

Los medios de que dispone el Gobierno Regional de Puno para el proceso propuesto son: la posibilidad de establecer medidas legales para crear incentivos tributarios y de facilitacin de comercio regional y binacional, contribucin en estudios, crdito, asistencia tcnica, capacitacin de mano de obra e investigacin tecnolgica. Adems, la realizacin por cuenta de la Cooperacin Internacional da los estudios de preinversin de los proyectos industriales considerados estratgicos para el desarrollo de la regin Puno constituye un instrumento muy efectivo para promover la inversin privada en dichos proyectos.El crdito es un poderoso instrumento para fomentar el desarrollo industrial a nivel regional. Al respecto, es necesario reestudiar los montos de recursos para fomento industrial en la regin as como las condiciones de plazo, tasas de inters, periodos de gracia, etc., de modo de hacerlo accesible a pequeos industriales y artesanos. La asistencia tcnica y financiera otorgada por las instituciones especializadas tanto de per como de Bolivia a la pequea y mediana industria regional podra desempear un importante papel en el desarrollo industrial, incluyendo su respaldo y garanta

al crdito. Es necesario ampliar esta asistencia y orientarla a incrementar la eficiencia y desarrollar la competitividad de las pequeas y medianas empresas industriales, promoviendo la modernizacin de los sistemas organizativos y de gestin, el perfeccionamiento de los sistemas de comercializacin y la introduccin de tecnologas ms adaptadas a la realidad regional. Realmente el papel ms importante del subprograma recaer en la asistencia tcnica y capacitacin porque la labor fundamental ser crear una base empresarial industrial y artesanal en un medio en que es muy precaria.Los programas de capacitacin de mano de obra llevados a cabo por las entidades nacionales y regionales respectivas tambin constituyen un sustancial instrumento de la poltica de industrializacin regional. En esta materia, esas instituciones tendrn que comenzar a realizar una evaluacin de las necesidades especficas de recursos humanos que demandarn las distintas actividades industriales que se promovern en la regin, de modo de poder ajustar los programas de capacitacin a esas necesidades.La investigacin tecnolgica en Puno constituye un instrumento indispensable de toda poltica de industrializacin. Su importancia deriva de la necesidad que tienen Per y Bolivia, a travs de la regin Puno, y con el apoyo de The Contracting Society de adquirir autonoma tecnolgica en aquellos rubros que constituirn la base especializada de su desarrollo industrial. La creacin de un Programa de Investigacin Tecnolgica

Regional con nfasis en tecnologa apropiada, dotado de suficientes recursos para realizar una labor efectiva, sera una iniciativa de gran valor estratgico para promover el desarrollo industrial en Puno.Los proyectos es de este subprograma que The Contracting Society propone son tres: "Fomento a la artesana empresarial ", dirigido a lograr una accin profunda en la promocin, asistencia y dotacin de medios para fortalecer y ampliar una artesana empresarial tendiente a una mediana industria estable y eficiente; "Agroindustria en la regin Puno", con la finalidad de impulsar y sostener un ambicioso esfuerzo que permita ampliar sustancialmente el valor agregado a la produccin regional contribuyendo al empleo y al mejoramiento de ingresos por logro de estabilidad de precios; y "Zona Franca industrial-comercial del Puno", que ser un mecanismo efectivo para aprovechar las

ventajas geopolticas de la regin y la disponibilidad de mano de obra, con la variante que se pretendera crear una zona franca binacional, tanto fsicamente como administrativamente, a la que los dos pases concederan en forma simultnea las franquicias y beneficios necesarios para atraer a la inversin privada. En vista de que los tres proyectos planteados se interrelacionan y, adems, deben estar inmersos en una sola estrategia de fomento industrial y artesanal para la regin, como parte del Plan de Desarrollo Concertado de la regin Puno que propone The Contracting Society, a fin de identificar las principales oportunidades industriales a corto y mediano

plazo.1.4 Desarrollo tursticoEl programa que propone The Contracting Society propone, por un lado, el uso racional del tiempo de ocio de la poblacin regional en actividades recreacionales y educativas, y, por otro, la creacin de fuentes de trabajo e ingresos en base a la explotacin de recursos

tursticos de caractersticas locales, regionales y extra regionales. En este ltimo caso, aprovechando recursos existentes que se integran a recursos tursticos fuera de la regin ya sea del Cuzco o de Bolivia.El aprovechamiento y desarrollo sistemtico de los recursos tursticos regionales no han sido motivo de alguna poltica consistente por parte de Per o Bolivia. Por lo tanto, es conveniente que los atractivos tursticos de pequea o mediana importancia ubicados en la regin (sitios de acampar, folklore, ferias, manifestaciones arqueolgicas y antropolgicas, etc.) sean aprovechados, en primer lugar, por la poblacin local y luego por la regin, mediante inversiones para infraestructura, puesta en valor y movilizacin turstica. Con esto, a la vez, se crearn fuentes de trabajo y se lograr que parte del dinero que se invierta en recreacin quede en al misma zona. Lo indicado puede lograrse fomentando y apoyando actividades del sector pblico y del sector privado al respecto.

Es aconsejable que todas las nuevas obras pblicas que se realicen, an para pequeos programas, como centros de servicio, granjas y centros demostrativos, etc., se diseen y ejecuten de tal manera que se aprovechen tambin como lugares de recreacin, aadindoles algunos elementos, como juegos infantiles, reas educativo-recreativas, etc., todo lo cual generalmente significa un costo pequeo en relacin a las obras, pero de un gran beneficio social. Por otro lado, la construccin, complementos o mejora de la infraestructura de alojamiento, a ms de los fines de fomento turstico, tiene

la gran importancia de crear facilidades para que funcionarios o tcnicos de cualquier origen estn dispuestos, y an deseosos, a ir a trabajar y servir en forma efectiva a la regin.La estrategia para alcanzar los objetivos hace hincapi en que la responsabilidad de las inversiones y la operacin de las actividades estarn a cargo del sector privado, salvo la puesta en valor y desarrollo que, por sus propias caractersticas, corresponde al sector pblico, lo cula no niega alianzas con el sector privado y empresarial.Corresponde tambin al presidente regional de Puno fomentar la actividad privada: facilitando legislacin de incentivos, seguridad, crdito, infraestructura complementaria, servicios de asistencia tcnica, capacitacin, vigilancia y otros.Ser oportuna la realizacin por cuenta del Gobierno Regional de Puno o sus aliados, de los estudios de preinversin de los proyectos tursticos fundamentales. Adems, en vista de que parte de la ejecucin, complemento o mejora de infraestructura turstica y de recreacin estar en manos del sector pblico (Departamentos, municipios, entidades de desarrollo), ser necesario apoyar a esas instituciones.

Existen obras inconclusas desde hace mucho tiempo para fomento turstico que conviene que se concluyan y empiecen a prestar servicios antes de alentar nuevos proyectos o inversiones, porque es preferible aprovechar todo lo existente previamente a iniciar algo nuevo sobre los mismos aspectos.

El grupo de proyectos est constituido por: "Fomento a la infraestructura turstica y de recreacin", dirigido a mejorar y complementar infraestructura mnima indispensable (de transporte, planta turstica, puesta en valor de atractivos, etc.) para promover una activacin importante del sector turismo para mercado local y, parcialmente, regional; "Circuito Turstico Cusco- Puno, Arequipa-Puno, Bolivia-Puno, Tacna-Puno, Chile-Puno",

tendiente a equipar, organizar y crear servicios para poder introducir estos circuitos al mercado turstico internacional.Los proyectos d la regin Puno deben estar dirigidos a complementos de infraestructura y puesta en valor de atractivos de carcter local. Las inversiones programadas en el campo del turismo, no son suficientes para completar la infraestructura necesaria para el fomento de esta actividad. 1.5 Desarrollo minero

El Subprograma est dirigido a optimizar y ampliar el aprovechamiento geolgico-minero regional actual y a crear las condiciones adecuadas para un amplio aprovechamiento de minerales metlicos y no metlicos, como una de las ms importantes posibilidades de generacin de empleo en magnitudes significativas, debido a las condiciones mineralgicas relativamente ventajosas que presenta la regin.El diagnstico mineralgico de Puno establece posibilidades y conveniencia de fomento de ampliacin y mejora de actividades presentes y de estudios y desarrollo de nuevas oportunidades mineras para minerales metlicos y no metlicos..

La sistematizacin y ampliacin de actividades artesanales y de pequea industria sobre utilizacin de recursos no metlicos estar basada en capacitacin, asistencia tcnica, apoyo a la organizacin, crdito, apoyo a la obtencin y retencin de mercados mediante incentivos estatales. Deber darse preferencia a actividades empresariales regionales,

por lo tanto, multinacionales de los tres pases, procurando que la o las plantas procesadoras se encuentren en el lugar ms aconsejable de cualquiera de los pases, aunque la materia prima pueda provenir de toda la regin. Una orientacin prioritaria ser la de abastecer necesidades de los mercados internos de Puno.

Los proyectos que The Contracting Society propone en Puno son dos: "Prospeccin y exploracin de minerales prioritarios en Puno", orientado a definir detalladamente la potencialidad y la forma de explotacin de siete sitios del ms alto inters minero

Regional y "Fomento a la explotacin e industrializacin de minerales no metlicos en Puno", destinado a sistematizar e incrementar pequeas, medianas y grandes actividades de aprovechamiento e industrializacin de minerales no metlicos, como instrumento de generacin de empleos y de soporte a unidades artesanales-empresariales o industriales.En vista de que las actividades de prospeccin y exploracin mineras toman algn tiempo, al menos dos aos o ms, la estrategia es realizar a corto plazo esta parte, a fin de promover explotacin minera de alguna importancia a mediano y largo plazos. Por esta razn, The Contracting Society propone iniciar negociaciones con el Fondo Rotatorio de Naciones Unidas Para Exploracin de Recursos Naturales y concretar el hecho de que este Organismo tome a su cargo, con su propio financiamiento u obtenido por l, la ejecucin de ciertos proyectos, en concordancia con sus polticas y regulaciones. 2 Programa de infraestructura

2.1 Transporte vial

2.2 Comunicaciones

2.3 Energa

2.4 Desarrollo urbano

A travs de proyectos de vialidad, comunicaciones, energa y desarrollo urbano, se tiende a facilitar la operacin de las actividades productivas que se desarrollarn en la regin, a atender las necesidades de la poblacin y a mejorar la integracin fsica de los pases.2.1 Transporte vialEste subprograma esta dirigido a complementar y a mantener en condiciones adecuadas los circuitos viales bsicos de conexin de la regin con el resto del pas, y los pases vecinos y de conexin interna, as como a mejorar y construir un sistema de caminos rurales. En este ltimo caso, su ejecucin y mantenimiento se efectuarn de manera de contribuir en la mayor medida a la generacin de empleo.Las vas de Puno no tienen significacin solamente para la circunscripcin sealada como regin. Son y sern parte de un sistema de comunicacin vial que deber, en el futuro, responder a la necesidad de canalizar el desarrollo hacia los litorales Atlntico y Pacfico y a las zonas pobladas de los pie de montes y las mesetas montaosas de los pases y regiones vecinas.Las rutas de Puno, deben dar carcter de regin ampliada al territorio comprendido entre los litorales, permitiendo una eficaz comunicacin transversal y significando una marcada organizacin espacial binacional, no obstante que las rutas mencionadas, en su mayor parte,

se encuentran en malas condiciones de transitabilidad y que, en muchos tramos, su diseo es inapropiado para la importante funcin que tienen como corredores econmicos de transporte terrestre.Adicionalmente, esos importantes ejes viales transversales debern ser complementados, en el futuro, con ejes horizontales que aporten el contexto de red vial, y para que, en su conjunto, el sistema funja como un efectivo elemento de integracin fsica regionacional y binacional en la regin ampliada que se The Contracting Society plantea.Soluciones viales para PunoLa regin de Puno tiene tres elementos que condicionan la naturaleza de sus sistemas de vas: su funcionalidad, su efecto binacional y el impacto para los propsitos del Plan de Desarrollo Concertado de Puno. Por consiguiente, las polticas viales debern ser consecuentes con las caractersticas propias de cada una y, en conjunto, aportar un

sistema de enlace entre ellas para dar contexto de red integrada subregional, regional y binacional. Los programas y proyectos viales regionales y binacionales del Plan de desarrollo concertado de Puno se agrupan en dos proyectos bsicos: "Complemento y

mejoramiento de la red vial bsica de integracin" y "Construccin y Mejoramiento de caminos vecinales", que deben incluir diversos sub-proyectos.2.2 ComunicacionesLa puesta en marcha y el funcionamiento de un Plan de Desarrollo Regional Concertado requiere de un mnimo de sistemas de comunicacin intra y extraregionales. Los sistemas internos de comunicacin entre las regiones y con Bolivia adolecen de serias deficiencias, las cuales se agravan para efectos de comunicacin internacional dentro de la regin. Por lo tanto, es necesario establecer mecanismos de intercomunicaciones entre los distintos componentes nacionales del rea, as como entre ellos y sus respectivas reas urbanas.Se trata de integrar, para las ciudades de Puno, los servicios de comunicaciones que tiene cada pas, de preferencia aprovechando y sistematizando lo existente. Los complementos de Telfonos, correos y otros se harn sin alterar la estructura de los sectores nacionales respectivos. A ms de los servicios tradicionales de correos, telgrafo, telfonos, telex, que debern optimizarse, ser aconsejable que la ejecucin del Plan sea apoyada por ciertos elementos propios, como un sistema de radiodifusin y una actividad consistente de produccin y/o adaptacin de medios audiovisuales que constituyan mecanismos de apoyo y de orientacin de los programas y proyectos. Debido a la estructura tcnica y de organizacin de los servicios de comunicaciones, el Plan slo puede respaldar indirectamente la mejor satisfaccin de necesidades, salvo lo nico indicado.Los proyectos regionales que se proponen son dos: "Radiodifusin regional para el Plan de Desarrollo Regional Concertado que constituir en la prctica un instrumento de fases de ejecucin de programas y proyectos; y "Produccin de materiales de apoyo a la comunicacin y capacitacin para ejecucin del Plan", que apoyar tambin la ejecucin y funcionamiento de programas y proyectos.2.3 Energa

De acuerdo a las grandes lneas estratgicas indicadas antes, el aspecto fundamental que debe enfocarse en la zona de Puno Trifinio respecto a energa es el de consumo, y, por lo tanto, de abastecimiento racionalizado de energticos, tanto ms que la regin presenta alternativas restringidas hidroelctricas y no posee hidrocarburos. Como se enfatiz, lo que

deber constituir un punto bsico de estrategia energtica ser tratar de alcanzar un equilibrio entre la demanda y oferta de lea, basndose en una actividad permanente de reforestacin de especies de rpido crecimiento, lo cual constituye el fundamento del Proyecto.El lograr el autoabastecimiento regional de lea (igualar oferta nueva con demanda) significa importantes programas de forestacin, de tal manera que slo lo que haga la regin en su rea sera entre 3 y 8 veces ms de lo que se hace en forma total a nivel nacional. Pero es posible hacerlo, an ms si los beneficios previstos van mucho ms all de la provisin de lea y de la proteccin ecolgica, como se explic anteriormente: significa abrir y mantener un buen nmero de puestos de trabajo, capitalizar en forma efectiva al medio rural que no accede al crdito agropecuario ni lo har por mucho tiempo, lograr alimento para ganado, aumentar la frontera agrcola en vez de disminuirla, proteger nueva infraestructura y optimizar su rendimiento, etc.).

Debe fomentarse las alternativas energticas a mediano y largo plazos para disminuir la presin sobre la lea, como el caso de electrificacin rural y el uso de energas no convencionales. Sin embargo de esto, es necesario reconocer que la lea seguir siendo el principal energtico por mucho tiempo y, adems, producto de venta para el ingreso campesino.

Por lo tanto, los programas y proyectos alrededor de la lea pueden y deben convertirse en los sustanciales motores del desarrollo regional. Por otro lado, es indispensable fomentar y asegurar la difusin de estufas eficientes que ahorren lea.Es conveniente estudiar la forma de utilizar al mximo como combustibles desechos vegetales y desechos urbanos que no tengan otro uso competitivo, y que ahora ms bien crean problemas ambientales. Una actividad bsica para lograr el ahorro energtico sin afectar la calidad de vida ser la creacin de un subproyecto educativo y de capacitacin permanente, que puede servir como piloto para el resto de los pases. Ante el hecho de que Per y Bolivia debern concertar adecuadamente el uso ptimo de las aguas de la cuenca

del Titicaca, ser importante lograr el aprovechamiento eficiente hidroelctrico, asegurando el mejor funcionamiento de la infraestructura hidroelctrica existente y de la que se crear en el futuro.Normalmente, las inversiones para infraestructura de electrificacin rural son costosas y el rendimiento econmico del servicio elctrico es muy bajo, por lo cual no resulta atractiva esta actividad para los sistemas y empresas elctricas. Sin embargo, los grandes beneficios sociales, ambientales y para la pequea y mediana economas de los productores rurales hacen que el balance econmico y social para los Estados sea muy favorable para la electrificacin rural, por lo que se justifican incentivos especiales de estos Estados.El nfasis del abastecimiento de energa, su aplicacin y uso a nivel rural, en base a centros demostrativos, asistencia tcnica, crdito, y su incorporacin de varios elementos como componentes de otros proyectos y planes, deben ser tomados prioritariamente por el presidente regional. Debe hacerse hincapi en la investigacin y en la consideracin de aspectos sociales, antropolgicos, idiosincrasia de la poblacin que ser beneficiada, antes que en asuntos solamente tecnolgicos.En vista de que los aspectos energticos planteados, en buena medida, corresponden a acciones de carcter nacional llevadas a cabo a travs de instituciones y mecanismos nacionales, los aportes del Plan a esos elementos de poltica estn includos como componentes de otros proyectos que son parte de Desarrollo Silvoagropecuario (equilibrio de demanda y oferta de lea, fomento de estufas eficientes y uso de energas no convencionales), Conservacin y Manejo de Recursos Naturales Renovables (desarrollo de cuencas hidrogrficas multinacionales).Los proyectos binacionales que se proponen son dos: "Racionalizacin del suministro y

consumo de energa en Puno", con el que, mediante un estudio completo de la problemtica energtica en la regin se plantearn medidas de poltica y estrategia as como de componentes diseados como parte de diversos programas y proyectos para su aplicacin; "Electrificacin rural", dirigido a satisfacer a mediano plazo el 50% de Puno.2.4 Desarrollo urbano

En medios ruralizados y con predominio de actividad econmica primaria, como es el caso de la regin de Puno, los asentamientos urbanos cumplen o deben cumplir funciones de apoyo a las actividades rurales en forma prioritaria (infraestructura y servicios para la produccin, para la atencin de la salud, educacin, promocin y proteccin social,

procesamiento primario de productos, artesana, etc.). Por lo tanto, es conveniente planificar una regionalizacin de los servicios que provean esos asentamientos urbanos, y, consecuentemente, una categorizacin y relacin regionalizada de servicios entre ellos.

Adems, para que cumplan sus funciones adecuadamente, los asentamientos urbanos deben tener un mnimo de condiciones de infraestructura de servicios municipales, que en Puno normalmente es incompleta e ineficiente. Por lo tanto, debe programarse y ejecutarse lo mnimo indispensable.

La regionalizacin tendiente a integrar, completar y optimizar los servicios que los centros poblados deben dar al medio rural para todas sus necesidades productivas, polticas y sociales debe planificarse en funcin de aprovechar lo mximo de lo existente, teniendo presente las serias limitaciones de todo orden que sufren los municipios, que les impide

provocar cambios importantes en poco tiempo. Las instituciones que hacen infraestructura para servicios urbanos (agua, electricidad, telfonos, alcantarillado, salud, educacin, provisin de alimentos, recoleccin de basura, etc.) generalmente trabajan desarticuladamente, produciendo desperdicios, duplicaciones, ineficacia de uso, daos a otras instalaciones, etc., de tal manera que lo ms comn es una enorme deficiencia, desperdicios de recursos, subocupacin en unos casos y carencia total o parcial en otros. Slo una racionalizacin y complementacin de servicios producira grandes beneficios.

Debe procurarse el apoyo mutuo de la infraestructura en cada asentamiento, en vez de tratar de competir por tener locales para cada cosa y cada servicio. Una experiencia que ha sido til en pases pobres es la de utilizar una misma infraestructura en varios servicios o, adems, usar exhaustivamente una infraestructura (un local para escuela puede

utilizarse en colegio en horario diferente, en centro de capacitacin, en lugar de reuniones de la comunidad, por ejemplo).La mitigacin de desastres naturales en los poblados est ligada intimamente a la ubicacin de la infraestructura y a la forma de construirla, por lo cual estudios de microzonificacin de los poblados ms importantes y la aplicacin de normas de ubicacin y construccin sern necesarias.Esto obliga a planificar y ejecutar en plazos cortos un desarrollo urbano particular, que contemple el equipamiento necesario para cumplir eficientemente su nuevo papel. Por otro lado, el desarrollo del Plan Regional Concertado de la Region Puno que deber contar con una mejor estructuracin y fortalecimiento del subsistema de relacin urbana con una eficiente interrelacin, a travs de los subejes regionalesLos estudios debern ser asumidos por los gobiernos y el desarrollo urbano y equipamiento a travs de los mecanismos municipales existentes. Los gobiernos cuentan con la posibilidad de destinar y orientar parte del financiamiento que se requiere.En el grupo de proyectos urbanos se proponen: "Desarrollo y equipamiento del sistema urbano de Puno", destinado al estudio y ejecucin de un proyecto de fortalecimiento, mediante infraestructura y equipamiento urbano, de los sistemas, ejes y subejes urbanos de la regin; e "Infraestructura y equipamiento de la ciudad de Puno", dirigido al desarrollo urbano y equipamiento especial de la ciudad, por su papel adicional asignado de centro poltico alto andino. En el caso de este proyecto, si bien la responsabilidad de financiamiento y ejecucin corresponder al Gobierno Regional, en asocio con el gobierno municipal, las ONGs locales y la cooperacin internacional. Su planificacin y diseo tiene que ver con criterios multiregionales y binacionales por los distintos roles que tiene y tendrn los centros urbanos de la regin de Puno3 Programa de desarrollo social

3.1 Sector Salud

3.2 Sector educacin

3.3 Organizacin, participacin y proteccin social

3.4 Sector vivienda

3.5 Los refugiados

Aunque, con fines analticos, habitualmente la dimensin social del proceso de desarrollo se considera en forma independiente de la dimensin econmica, es preciso destacar que ambas estn estrechamente vinculadas y constituyen, ms bien, distintas perspectivas de un mismo fenmeno.En este sentido, la estrategia de desarrollo para la regin de Puno postula el logro de un mayor nivel de equidad social como el objetivo final. Su consecucin implica no slo la implantacin de servicios para atender los graves dficit sociales que registra el rea, sino tambin condicionar el comportamiento de los sectores productivos de modo de asegurar una mayor generacin de empleo y elevacin del nivel de remuneracin de la mano de obra, de modo de aumentar la participacin del factor trabajo en la distribucin del ingreso. Esta orientacin general se complementa con un conjunto de polticas y medidas dirigidas a disminuir los desequilibrios de orden socioeconmico que afectan a amplios sectores de poblacin urbana y rural en la regin, donde la desigual distribucin de los recursos y el desempleo, entre otros factores, agudizan los niveles de pobreza e insatisfaccin de las necesidades bsicas.De esta forma se pretende mejorar la calidad de vida de la poblacin, as como favorecer la participacin organizada de la misma en la dinmica econmica, social y poltica del rea. Dentro de la filosofa del desarrollo que comparte el Gobierno Regional de Puno con The Contracting Society, la participacin social constituye un postulado central que reafirma el carcter de los grupos sociales como sujetos de su propio desarrollo.En trminos ms especficos, se plantea un conjunto de medidas para la ampliacin de la cobertura del equipamiento y de los servicios bsicos, a fin de establecer un equilibrio entre el crecimiento econmico y la satisfaccin de las necesidades bsicas de la poblacin, considerando que el crecimiento econmico por s solo no asegura el acceso de la poblacin a los bienes esenciales. En tal sentido, se propone ampliar y dinamizar la accin del sector pblico con el fin de fortalecer la infraestructura de servicios sociales, dar apoyo a los programas que atienden a la superacin de los problemas ms prioritarios de salud, educacin, vivienda y saneamiento ambiental, en la regin de Puno, as como incrementar los recursos humanos calificados asignados a los mismos.3.1 Sector Salud

The Contracting Society define como problemtica general la escasa cobertura de atencin en aspectos de salud a la poblacin y como problemas especficos a: deficientes vas de acceso para los distintos establecimientos de salud de la regin; escaso recurso humano en los establecimientos; inadecuado apoyo logstico y suministros; insuficiente participacin comunitaria con sus propios recursos para la prestacin de servicios; alto ndice de desnutricin en la poblacin; precarias condiciones de vivienda; deficiencia en el sistema de referencia; falta de un sistema de informacin y comunicacin regional; falta de cooperacin tcnica hacia la Regin Puno; falta de coordinacin intra e intersectorial; deficiente saneamiento ambiental en cuanto a falta de agua potable, letrinizacin e inadecuado tratamiento de desechos slidos. Ante esto, The Contracting Society propone el establecimiento de un grupo de medidas de estrategia para superar los problemas e haciendo especial hincapi en subprogramas de atencin al Medio Ambiente (saneamiento bsico, control de enfermedades de transmisin vectorial y mejoramiento de la vivienda), de Fortalecimiento Institucional en la regin (desarrollo administrativo, capacidad

instalada, organizacin y coordinacin) y de asistencia mdica (prestacin de servicios de salud a la poblacin en general en aspectos curativos y preventivos, con nfasis en supervivencia infantil con participacin comunitaria).El presidente de la regin Puno debe adems liderar especficamente los siguientes temas: educacin y formacin de Recursos Humanos; mecanismos permanentes de coordinacin fronteriza e informacin integral; participacin comunitaria; nutricin inadecuada; cooperacin tcnica entre Per y Bolivia; saneamiento bsico; refugiados; desastres; control de enfermedades prevenibles por vacunacin, diarreas e infecciones respiratorias agudas y otros componentes de supervivencia infantil; SIDA; salud mental; control de la rabia. En relacin a cada uno de los temas se proponen objetivos de entendimiento y trabajos binacionales as como recomendaciones especficas al Gobierno Central. Ademas se propone:Incrementar la cobertura de los sistemas nacionales de salud en el rea de la regin y elevar la calidad de la atencin: con la construccin, mejoramiento y equipamiento de nivel de atencin primaria, con el mejoramiento y ampliacin de la infraestructura y capacidad operativa de los establecimientos de mayor complejidad (Centros Hospitalarios).

Incrementar los recursos humanos calificados a nivel de los centros de salud con el fin de lograr un mayor impacto en el desarrollo de los programas prioritarios tanto en acciones preventivas como curativas a la poblacin rural.

Incrementar los recursos tecnolgicos en los establecimientos de salud de atencin ambulatoria, mediante la instalacin de laboratorios de anlisis clnicos, equipos odontolgicos y otros para mejorar la calidad de la atencin.

Mejorar el funcionamiento del sistema de salud en el rea del Proyecto, fortaleciendo los mecanismos de referencia y contrareferencia de pacientes entre los diferentes niveles de atencin, mediante sistemas ms eficientes de supervisin y evaluacin del personal de campo.

Lograr la integracin trinacional de campaas de prevencin y de servicios de atencin a la salud en la regin.

Incrementar la participacin de la poblacin en los programas prioritarios de salud, fortaleciendo los organismos comunitarios y la incorporacin directa de la poblacin a las acciones de prevencin en salud, a travs de programas de capacitacin, extensin comunitaria y educacin sanitaria.

Atender el mejoramiento del saneamiento ambiental con la dotacin de ser vicios de agua potable y sistemas de letrinizacin a las comunidades rurales y a nivel de las ciudades, mediante el mejoramiento de los sistemas de alcantarillado y el control de los residuos slidos.

The Contracting Society considera prioritario establecer un "Sistema regional de prevencin para la salud", orientado a una accin binacional consistente y permanente; tambin promover la "Integracin regional de infraestructura y servicios de

atencin a la salud", dirigido a lograr una regionalizacin y uso de servicios de salud con carcter binacional; igualmente sugiere la implantacin de un programa de "Agua tratada y eliminacin de excretas en las reas rurales de Puno tendiente a contribuir en el mejoramiento de la situacin regional de saneamiento ambiental. Dada la interrelacin estrecha y compleja entre los temas de los proyectos mencionados, as como por la necesidad de contar con un grupo de acciones y subproyectos armnicos, dentro del Plan que se plantea, en sntesis, se sugiere lo siguiente:

- Subprograma Supervivencia Infantil (Area prioritaria), para extender la cobertura materno-infantil a nivel rural, con componentes de coordinacin interinstitucional e intersectorial, capacitacin del personal, supervisin y normas tcnicas, equipamiento bsico, suministros y transportes, contratacin de personal, estudios e investigaciones.

Se plantean especficamente los siguientes proyectos:

Organizacin de la atencin materno-infantil segn enfoque de riesgo

Control de enfermedades diarricas y respiratorias agudas

Control de enfermedades prevenibles por vacunacin

Sistema de informacin y evaluacin

Promocin y educacin en salud

Participacin de las parteras tradicionales en la atencin integral de la madre y el nio.

- Subprograma Mejoramiento de la situacin alimentaria nutricional, con componentes en consumo de alimentos y ayuda alimentaria. Los proyectos planteados son:

Nutricin en la alimentacin primaria en salud

Mejoramiento de la produccin, conservacin y consumo de alimentos

Fortificacin de alimentos con nutrientes especficos

- Subprograma Combate de principales enfermedades transmitidas por vectores, dirigido principalmente a la erradicacin de enfermedades endemicas. Se plantea un proyecto con el mismo nombre del Subprograma.

- Subprograma fortalecimiento de los programas de agua potable y saneamiento, dirigido a la ampliacin y mejoramiento de sistemas de agua potable y saneamiento existentes en la regin, a provisin de nuevos sistemas y a aspectos de disposicin de basuras. Se plantean los proyectos de: Fortalecimiento de los programas de agua potable y saneamiento

Descentralizacin del programa de Letrinizacin

- Subprograma de Fortalecimiento y Ampliacin de la Capacidad instalada de la red de servicios en apoyo a la extensin de cobertura de salud, con un proyecto del mismo nombre, pero que rene un apreciable nmero de subproyectos.

No existen programas y proyectos para el mejoramiento y ampliacin de los servicios, especialmente en lo que corresponde al suministro de medicinas y otro material mdico que ha sido reconocido como una de las grandes limitantes de la regin.3.2 Sector educacin

Se postula como objetivo central elevar el nivel educativo y de capacitacin de la poblacin, orientado al desarrollo de habilidades y conocimientos prcticos aplicables al mejoramiento de las condiciones de vida y de trabajo, para lo cual se proponen las siguientes medidas:

Atender de manera prioritaria al incremento de la cobertura de la educacin preprimaria y primaria y al mejoramiento de los servicios de esos niveles en toda el rea del Proyecto a travs de: construccin, remodelacin y mantenimiento de edificios escolares; creacin de nuevas plazas docentes; dotacin de equipo y mobiliario escolar, especialmente en la educacin de las nias.Desarrollar acciones orientadas a mejorar la calidad de los servicios educativos en los siguientes aspectos: capacitacin del personal docente; ampliacin de los programas de alimentacin escolar; mejoramiento de los sistemas de supervisin y evaluacin; mejoramiento de curriculum y mtodos de enseanza; introduccin de la educacin ambiental con suficiente nfasis.

Atender el mejoramiento de la educacin media, orientado a la ampliacin de cobertura en base al uso y distribucin ms racional de los recursos, tanto a nivel espacial, como en los diferentes campos formativos y dando prioridad a la formacin industrial, agrcola y minera.

Incrementar la extensin de cobertura de los programas de capacitacin laboral para la mano de obra del rea, con nfasis en los sectores econmicos de mayor importancia relativa en la regin (sectores silvo-agropecuario, industria, turismo, minera).

Disear e introducir la Educacin Ambiental como parte obligatoria de la educacin formal preprimaria, primaria y media, iniciando en la regin del Trifinio como un primer paso piloto.3.3 Organizacin, participacin y proteccin socialEl componente de organizacin y participacin social, entendido como objetivo bsico de movilizar al mximo el potencial de recursos humanos de la regin para la gestin de su propio desarrollo, necesariamente es parte indisoluble de cualquier programa y proyecto, por lo cual no tiene sentido el establecer un programa independiente al respecto sino

una manifestacin de un grupo de polticas y estrategia que estarn presentes en todos los programas y proyectos del Plan. Por lo tanto, debern tenerse presente aspectos como los siguientes:

Promover la consolidacin de las organizaciones sociales mediante el fortalecimiento de la asistencia de las instituciones estatales, y propiciar la formacin de nuevas organizaciones a travs de las cuales se concrete el potencial de accin colectiva de la poblacin en torno a proyectos especficos (vivienda, servicios, produccin).

Propiciar e incentivar la participacin de los grupos minoritarios o socialmente discriminados a las acciones que se definan para impulsar el desarrollo de la zona.

Fomentar las asociaciones de tipo cultural y social que fortalezcan y preserven los valores, costumbres, lenguaje y otros elementos propios de grupos o sectores de poblacin especfica. En lo que se refiere a proteccin social, tambin, lo importante es establecer polticas y estrategia coherentes con lo que los pases quieren y necesitan a fin de que normen y regulen las diversas actividades de los propios organismos de los sectores pblicos de los Estados y de los organismos privados nacionales o extranjeros que deseen colaborar en muy distintos aspectos.Con el carcter multiregional nacional se ha especificado solamente el Proyecto "Sistematizacin y complementacin de servicios para la proteccin social en la regin Puno", que justamente esta orientado a crear y ejecutar una estrategia nica y consistente en la regin, la cual deber ser compatible con los intereses de los tres pases.El grupo de proyectos regionales que se propone debe incluir incluye acciones puntuales en varios aspectos de promocin y de proteccin social como parte de la labor del Gobierno regional y como contribucin del sector privado nacional y extranjero.

3.4 Sector viviendaLa solucin a los problemas de la vivienda demanda un proceso relativamente complejo y un alto financiamiento, que compete atender a instituciones del sector pblico y a la banca privada con carcter regional. Por lo tanto, lo que conviene es crear mecanismos de promocin y asistencia tcnica para que la poblacin de la regin de Puno pueda

acudir y aprovechar de las ventajas institucionales existentes en el sistema financiero local. Como orientaciones de polticas, con el fin de mejorar las condiciones habitacionales de la poblacin, atendiendo de manera prioritaria al sector rural y las reas urbanas perifricas de bajos ingresos, se establecen las siguientes propuestas:

Promover la realizacin de programas habitacionales de inters social mediante la aplicacin de sistemas de autoconstruccin y ayuda mutua, en los cuales se incentive la participacin organizada de los beneficiarios en todas las etapas de ejecucin de los proyectos, y se los capacite en el uso de tecnologas apropiadas y sistemas de construccin.

Aprovechar los mecanismos de financiamiento (Mi Vivienda, Mi barrio) acorde a la capacidad de pago de los sectores sociales de menores ingresos.Promover en las organizaciones locales que demanden vivienda la integracin de cooperativas de vivienda para dar solucin a sus problemas habitacionales.

Aplicar obligatoriamente normas sencillas de ubicacin y caractersticas de construccin para minimizar los riesgos de desastres naturales.

3.5 Los refugiadosLa existencia de un importante nmero de refugiados puneos desatendidos merece una consideracin especial en cuanto a que las actividades de subsistencia y productivas deben ser encaminadas a un aprovechamiento y reposicin racional de los recursos naturales que utilizan. Concretamente, por ejemplo, un proyecto de forestacin con caractersticas similares al que se est planteando para el apoyo al campesinado en el Sub-Programa Silvoagropecuario ser conveniente que se introduzca como actividad permanente de los refugiados, con el correspondiente apoyo de la Organizacin del Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados.Por otro lado, los problemas de reasentamiento y de empleo de refugiados que regresan a las zonas afectadas por los desastres naturales requieren que el Plan colabore creando oportunidades en sus programas y proyectos y obteniendo el establecimiento y ejecucin

de claras polticas de facilidades e incentivos a fin de aliviar, aunque sea parcialmente, las graves dificultades por las que, de todas maneras, pasarn las personas que deben rehacer sus vidas y de sus familias en la regin. Esto es aplicable a las personas que, principalmente por causa de desastres naturales, han tenido que emigrar y vivir en nuevas zonas precarias.Con caractersticas regionales y binacionales se propone el establecimiento del Proyecto "Apoyo al reasentamiento de refugiados en la regin Sur", orientado a establecer una poltica y estrategia que se aplicarn a travs de los distintos programas y proyectos del Plan, para lo cual se requiere un estudio que establezca la participacin de la regin Puno en el problema global de las regiones y pas vecinos respecto a refugiados y retorno de emigrantes.

4. Programa de Inversiones

Este programa ser decidido en caso se apruebe el presente enfoque programtico y en coordinacin con los actores de la regin.

Preparado por el Equipo de The Contracting Society, liderado por la Gerencia de Programas e Iniciativas de Inversin.

Se agradece la participacin en este subcapitulo del Directorio de la Sociedad de Urbanistas del Per: HYPERLINK "http://www.urbanistasperu.org" www.urbanistasperu.org