Encuadre Proyecto de Nacjbjkjjgjgljión

14
LABORATORIO DE ESTIMULACION TEMPRANA Lic. Marcelina Raygoza Velasquez [email protected] Facebook: Marave Telcel 22 92 06 29 1

description

khkhkhkblk

Transcript of Encuadre Proyecto de Nacjbjkjjgjgljión

Page 1: Encuadre Proyecto de Nacjbjkjjgjgljión

LABORATORIO DE ESTIMULACION TEMPRANA

Lic. Marcelina Raygoza [email protected]

Facebook: MaraveTelcel 22 92 06 29 14

Page 3: Encuadre Proyecto de Nacjbjkjjgjgljión

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA

Identificar los principios de la estimulación temprana, incluyendo el conjunto de acciones que potencialicen al máximo las habilidades físicas, mentales y psicosociales del niño, mediante la estimulación repetitiva, continua y sistematizada.

· Ejercitar el proceso de evaluación mediante los test psicométricos.

Page 4: Encuadre Proyecto de Nacjbjkjjgjgljión

CONTENIDOUNIDAD I. CONCEPTO DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA1.1 Psicología evolutiva1.2 Bases neurofisiológicas1.3 Teorías psicológicas aplicadas a la estimulación

temprana

UNIDAD II. PROCESOS AFECTIVOS Y COGNITIVOS2.1 La familia2.2 El desarrollo intelectual y cognitivo2.3 El desarrollo emocional

Page 5: Encuadre Proyecto de Nacjbjkjjgjgljión

UNIDAD III. EVALUACIÓN DEL NIÑO3.1 Test y baterías de evaluación3.2 Motricidad gruesa y fina3.2.1 Lenguaje3.2.2 Cognición3.2.3 Área personal3.2.4 Área social UNIDAD IV. INTERVENCIÓN4.1 Teorías aplicadas4.2 Juguetes y auxiliares terapéuticos4.3 Desarrollo de programas de

intervención

 

Page 6: Encuadre Proyecto de Nacjbjkjjgjgljión

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Los siguientes criterios serán empleados para dos momentos de evaluación.

Criterio Porcentaje

Trabajo y participación en clase 20%

(Trabajo extra clase) Portafolio de evidencias

20%

Examen 60%

Total 100%

Trabajo y participación en clase: Llenar el cuadro de CQA o TRIPLE Q ( Que conozco, Que quiero aprender y Que aprendí)Trabajo extra clase: Entrega de organizadores gráficos. Entregarlo en un carpeta plástica de costilla. Color transparentes con

hojas de presentación. Debe contener el total de actividades extra clase y participación para pase a

examen. Estos criterios solo aplican para el parcial ya que el final vale el 100%.

Page 7: Encuadre Proyecto de Nacjbjkjjgjgljión

Calendarización DOMINICAL MODULO

NOTA: NO HAY PRORROGA EN LA FECHA DE EVALUACIÓN FINAL.

Sesión Actividad

20-SEPT- 2015 ENCUADRE E INTRODUCCION

20-SEPT-2015AL

25-OCT-2015UNIDAD I Y MITAD DE UNIDAD II

1-NOV- 2015Y

08-NOV-2015PRIMER PARCIAL

15-NOV-2015AL

13-DIC-2015SEGUNDA MITAD DE UNIDAD II Y

UNIDAD III

20 –DIC-2015 EXAMEN FINAL

Page 8: Encuadre Proyecto de Nacjbjkjjgjgljión

Es el conjunto de medios, técnicas, y actividades con base científica y aplicada en forma sistémica y secuencial que se emplea en niños desde su nacimiento hasta los seis años, con el objetivo de desarrollar al máximo sus capacidades cognitivas, físicas y psíquicas, permite también, evitar estados no deseados en el desarrollo y ayudar a los padres, con eficacia y autonomía, en el cuidado y desarrollo del infante.

La estimulación temprana

Page 9: Encuadre Proyecto de Nacjbjkjjgjgljión

¿Por qué recibir estimulación temprana?

Durante esta etapa se perfecciona la actividad de todos los órganos de los sentidos, en especial, los relacionados con la percepción visual y auditiva del niño, esto le permitirá reconocer y diferenciar colores, formas y sonidos. Por otro lado, lo procesos psíquicos y las actividades que se forman en el niño durante esta etapa constituyen habilidades que resultarán imprescindibles en su vida posterior.

Page 10: Encuadre Proyecto de Nacjbjkjjgjgljión

La etapa de 0-3 años de vida del niño establece particularidades en el desarrollo:

Se caracteriza por su ritmo acelerado del desarrollo del organismo.

Interrelación entre el estado de salud, el desarrollo físico y psiconervioso del niño.

Alto grado de orientación con el medio.Desarrollo de estados emocionales.Papel rector del adulto en el proceso del desarrollo.La estimulación temprana busca estimular al niño de

manera oportuna, el objetivo no es desarrollar niños precoces, ni adelantarlos en su desarrollo natural, sino ofrecerle una gama de experiencias que le permitirán formar las bases para la adquisición de futuros aprendizajes.

Page 11: Encuadre Proyecto de Nacjbjkjjgjgljión

¿QUÉ ÁREAS COMPRENDE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA?

Se enfocan en cuatro áreas: área cognitiva, motriz, lenguaje y socioemocional.Área cognitiva: Le permitirá al

niño comprender, relacionar, adaptarse a nuevas situaciones, haciendo uso del pensamiento y la interacción directa con los objetos y el mundo que lo rodea. Para desarrollar esta área el niño necesita de experiencias, así el niño podrá desarrollar sus niveles de pensamiento, su capacidad de razonar, poner atención, seguir instrucciones y reaccionar de forma rápida ante diversas situaciones.

Page 12: Encuadre Proyecto de Nacjbjkjjgjgljión

Área Motriz: Esta área está relacionada con la habilidad para moverse y desplazarse, permitiendo al niño tomar contacto con el mundo. También comprende la coordinación entre lo que se ve y lo que se toca, lo que lo hace capaz de tomar los objetos con los dedos, pintar, dibujar, hacer nudos, etc. Para desarrollar esta área es necesario dejar al niño tocar, manipular e incluso llevarse a la boca lo que ve, permitir que explore pero sin dejar de establecer límites frente a posibles riesgos.

Page 13: Encuadre Proyecto de Nacjbjkjjgjgljión

Área de lenguaje: Está referida a las habilidades que le permitirán al niño comunicarse con su entorno y abarca tres aspectos: La capacidad comprensiva, expresiva y gestual.

La capacidad comprensiva se desarrolla desde el nacimiento ya que el niño podrá entender ciertas palabras mucho antes de que puede pronunciar un vocablo con sentido; por esta razón es importante hablarle constantemente, de manera articulada relacionándolo con cada actividad que realice o para designar un objeto que manipule, de esta manera el niño reconocerá los sonidos o palabras que escuche asociándolos y dándoles un significado para luego imitarlos.

Page 14: Encuadre Proyecto de Nacjbjkjjgjgljión

Área Socio-emocional: Esta área incluye las experiencias afectivas y la socialización del niño, que le permitirá querido y seguro, capaz de relacionarse con otros de acuerdo a normas comunes.

Para el adecuado desarrollo de esta área es primordial la participación de los padres o cuidadores como primeros generadores de vínculos afectivos, es importante brindarles seguridad, cuidado, atención y amor, además de servir de referencia o ejemplo pues aprenderán cómo comportarse frente a otros, cómo relacionarse, en conclusión, cómo ser persona en una sociedad determinada. Los valores de la familia, el afecto y las reglas de la sociedad le permitirán al niño, poco a poco, dominar su propia conducta, expresar sus sentimientos y ser una persona independiente y autónoma.