Director: Carlos Ramírez indicadorpolitico.mx Martes 27 de Junio de … · 2017-12-22 · Algo de...

24
revistaindicadorpolitico @carlosramirezh @CR_indipolitico carlosramirezh Calderón, tuitero Por Armando Reyes Vigueras / pág. 4 Peña abre su Gobierno a investigación internacional Por Roberto Vizcaíno / pág. 9 Director: Carlos Ramírez indicadorpolitico.mx Martes 27 de Junio de 2017 [email protected] Número 513 México: la violencia y la información Por Juan María Alponte / pág.11 de España / págs. I-IV En esta edición: Homenaje a Juan María Alponte PAN y PRD, Frente sólo para la alternancia, no para la transición PAN y PRD, Frente sólo para la alternancia, no para la transición $5.00 ¿La izquierda unida en el 2018? Por Rosy Ramales / pág. 5 Por Carlos Ramírez / pág. 3

Transcript of Director: Carlos Ramírez indicadorpolitico.mx Martes 27 de Junio de … · 2017-12-22 · Algo de...

Page 1: Director: Carlos Ramírez indicadorpolitico.mx Martes 27 de Junio de … · 2017-12-22 · Algo de esto debería ocurrir con Felipe Calderón, quien más que ayudar a la causa de

revistaindicadorpolitico @carlosramirezh @CR_indipolitico carlosramirezh

Calderón, tuiteroPor Armando Reyes Vigueras / pág. 4

Peña abre su Gobierno a investigación internacional

Por Roberto Vizcaíno / pág. 9

Director: Carlos Ramírez indicadorpolitico.mx Martes 27 de Junio de 2017 [email protected] Número 513

Por Juan María Alponte / pág.11México: la violencia y la información

Por Juan María Alponte / pág.11

de España / págs. I-

IV

En esta edición:

Homenaje a Juan María

Alponte

PAN y PRD, Frente sólo para laalternancia, no para la transición

PAN y PRD, Frente sólo para laalternancia, no para la transición

$5.00

¿La izquierda unida en el 2018? Por Rosy Ramales / pág. 5

Por Carlos Ramírez / pág. 3

Page 2: Director: Carlos Ramírez indicadorpolitico.mx Martes 27 de Junio de … · 2017-12-22 · Algo de esto debería ocurrir con Felipe Calderón, quien más que ayudar a la causa de

227 de Junio de 2017

ConspiraCy Theory

Rumbo a... por Luy

Índice

Mtro. Carlos RamírezPresidente y Director General

[email protected]

Lic. José Luis RojasCoordinador General Editorial

[email protected]

Mtro. Carlos Loeza ManzaneroCoordinador de Análisis Económico

Samuel SchmidtCoordinador de Relaciones Internacionales

Mauricio Montes de OcaRelaciones Institucionales y ventas

[email protected]

Monserrat MéndezRedacción

Raúl UrbinaAsistente de la dirección general

Diario Indicador Político es una publicación diaria editada por el Grupo de Editores del Estado de México, S. A., y el Centro de Estudios Políticos y de Seguridad Nacional, S. C. Editor responsable: Carlos Javier Ramírez Hernández. Todos los artículos son de responsabilidad de sus autores. Oficinas: Durango 223, Col. Roma, Delegación

Cuauhtémoc, C. P. 06700, México D.F.indicadorpolitico.mx

Roberto VizcaínoDirector [email protected]

Lic. Armando Reyes ViguerasDirector [email protected]

Dr. Rafael Abascal y MacíasCoordinador de Análisis Político

Wendy Coss y LeónCoordinadora de Relaciones Públicas

Ana Karina SánchezCoordinadora [email protected]

Lic. Alejandra Sánchez Aragón Diseño

Directorio3

4

5

79

I

11

13

15

17

19

PAN y PRD, Frente sólo para laalternancia, no para la transiciónPor Carlos Ramírez

Calderón, tuiteroPor Armando Reyes Vigueras

¿La izquierda unida en el 2018?Por Rosy Ramales

Agenda del día

Peña abre su Gobierno a investigación internacionalPor Roberto Vizcaíno

Suplemento: El Imparcial México: la violencia y la informaciónPor Juan María Alponte

Definen ruta para 2018Por Armando Reyes Vigueras

Ola de inseguridad en Puebla: percepciones y datos durosPor Arturo Rueda

La marcha mazatleca contra la violenciaPor Ernesto Hernández Norzagaray

Asesor, Consejero y Consultor son distintosPor Carlos Salazar Vargas

Andrés Manuel López Obrador, dueño de Morena, y Ricar-do Anaya, dirigente nacional del PAN, están muy angustiados por las nuevas normas que va a presentar el Instituto Nacional Electoral, pues pretende cortarles las alas a los líderes y voceros partidistas a partir de septiembre, pues ya no podrán jugar do-ble, como cabezas de partido y como aspirantes a un puesto de elección.

Resulta que el INE tiene previsto “ponerle bozal” a los aprovechados, pues los mandos partidistas que estén en busca de la candidatura presidencial no podrán salir con ese cargo en los spots de radio y televisión a partir de la primera semana de septiembre, cuando el INE declare iniciado el proceso elec-toral 2017-2018.

Las reglas señalan que se permitirá que los líderes y voce-ros aparezcan en los anuncios de “tiempo ordinario”, pero se estipula que no podrán “aprovecharse para comunicar, sugerir o exteriorizar cuestiones, posicionamientos o aspiraciones per-sonales de ninguna índole, para no afectar la equidad en la con-tienda”. En tiempos de precampaña y campaña, la aparición de líderes y voceros tiene una “restricción mayor” porque se debe privilegiar y anteponer la exposición de precandidaturas, can-didaturas y plataformas electorales, señalan los lineamientos.

En especial, en la oficina de López

Obrador se analiza cómo impugnar esta

“afrenta” contra su líder.

Page 3: Director: Carlos Ramírez indicadorpolitico.mx Martes 27 de Junio de … · 2017-12-22 · Algo de esto debería ocurrir con Felipe Calderón, quien más que ayudar a la causa de

327 de Junio de 2017

exgobernador de Morelos; sin embargo, ha encontrado dentro del PAN con oídos sor-dos porque nadie está preocupado por razo-nar que la alternancia es el cambio de élites, la alternativa es una oferta diferente a la existente y la transición implica pasar de un sistema/régimen/Estado priista autoritario y absolutista a uno realmente democrático y de instituciones

Ni Fox, ni Calderón, ni Anaya han sabi-do dar un diagnóstico politológico del Mé-xico en crisis. Fox es un priísta vergonzante, Calderón careció de alguna idea política, su esposa Margarita padece del mismo mal porque así lo revela en sus mensajes vacíos, inocuos y demagógicos como si fuera priís-ta, Anaya sólo es un ambicioso de poder.

De lado del PRD la situación es peor porque su origen ideológico abrevó en la dialéctica marxista del Partido Comunista que sí buscó una alternancia de sistema/régimen/Estado, pero quedó en manos del retro-pos cardenismo reducido al pragma-tismo lopezobradorista de asistencialismo a cambio de votos.

Ganada la democracia electoral, el país enfrenta su verdadero reto: la transición de la dictadura presidencialista del sistema/régimen/Estado priísta a una verdadera re-pública de instituciones, leyes y equilibrios.

El frente opositor PAN-PRD es sólo demagogia electoral. En el 2000-2012 el PAN de Fox y Calderón fortaleció el régi-men priísta; en el 2010 la alianza PAN-PRD en Oaxaca, Sinaloa y Puebla ganó la alter-nancia de élites pero reforzó la estructura priista de poder. Lo mismo quieren para el 2018: que el PAN y el PRD se apoderen de la estructura del PRI, no construir una república de instituciones.

Política para dummies:

La política es la especial sensibilidad para saber lo que

se quiere cambiar, no lo que se desea vender.El PAN y el PRD sólo quieren ganarle

al PRI en las elecciones y en realidad care-cen de una idea reformadora. El PAN ganó la presidencia en el 2000 para “sacar a pata-das al PRI de Los Pinos” y Fox co-gobernó con el viejo PRI; y el PRD de López Obra-dor en el DF tuvo una administración priis-ta típica.

Por tanto, el frente opositor sólo será una alianza para la alternancia de partidos en la Presidencia de la República porque en realidad el PAN y el PRD carecen de una propuesta de transición del sistema/régi-men/Estado priísta a una nueva estructura de poder.

El problema no es la democracia; con todo, México pasaría cualquier examen para caracterizarse como un gobierno de-mocrático; en todo caso, la oposición en el congreso y en algunas estructuras de poder autónomas ha fracasado en su obligación de construir una verdadera alternativa al PRI.

Las élites de la oposición panista ig-noran las categorías políticas del cambio. Por eso el PAN designó a Gustavo Made-ro como responsable de operar el Frente Opositor, cuando Madero demostró ca-recer de entendimiento politológico. El país se ha decepcionado desde 1968 sólo con el relevo de partidos en el poder, pero sin operar los cambios institucionales para reorganizar el sistema/régimen/Estado. En este sentido, Ricardo Anaya, Gustavo Ma-dero y Margarita Zavala no entienden la diferencia entre alternancia, alternativa y transición de régimen.

El único panista que se ha preocupado por estudiar la ciencia política de los cam-bios de régimen es Marco Antonio Adame,

Sólo para sus ojos:

[email protected]

@carlosramirezh

• El gobernador veracruzano Mi-guel Ángel Yunes se encuentra pre-ocupado porque el aumento en la violencia criminal le daña sus aspira-ciones presidenciales. Dijo que “no permitiré que el crimen organizado mande en Veracruz”, cuando es ob-vio que sigue mandando y el gobier-no estatal panista ha sido rebasado.• El gobernador mexiquense Eru-viel Ávila no oculta el hecho de que está copiando el modelo sucesorio de Enrique Peña Nieto en 2011, al grado de que quiso convertir su boda en un acto político. Pero la his-toria no se repite, a menos que la se-gunda vez, decía Marx, como farsa.• Siguen las agresiones contra pe-riodistas y medios, y nada que el gobierno federal encuentra la forma de detenerlas, si acaso éste fuera su objetivo. Pero si fuerzas de seguri-dad son atacadas por criminales y el gobierno nada puede hacer por evitarla, menos se preocupará por la prensa.

Por Carlos Ramírez

PAN y PRD, Frente sólo para laalternancia, no para la transición

La derecha y la izquierda han desperdiciado medio siglo de crisis política, desde el colapso estudiantil del 68. Aho-ra nuevamente sacan de la chistera el frente opositor que

ningún panista ni perredista va a aceptar, lo que le deja al PRI la certeza de que con 25-30 por ciento de los votos puede mantener la presidencia en el 2018.

Columna Indicador Político

Page 4: Director: Carlos Ramírez indicadorpolitico.mx Martes 27 de Junio de … · 2017-12-22 · Algo de esto debería ocurrir con Felipe Calderón, quien más que ayudar a la causa de

427 de Junio de 2017 Columna Mundo Electoral

@AReyesVigueras

Del tinter

Si bien Donald Trump demostró que Twitter puede ser un instrumento de comunicación muy útil para la campaña o el ejercicio de gobierno, también queda claro que es

necesario que el emisor se responsabilice de sus mensajes o que, al menos, piense mejor en las consecuencias de lo que escribe. Algo de esto debería ocurrir con Felipe Calderón, quien más que ayudar a la causa de su esposa, en busca de la candidatura presidencial, parece que la afecta… a menos que haya un plan que no conocemos.

lidad de jefe del Ejecutivo Federal, además de la carta que dejó Carlos Castillo Peraza cuando terminó su periodo al frente de la presidencia del azul, carta en la que lo des-cribe como alguien desconfiado en exceso y que no sabe crear equipos de trabajo.

También se debe mencionar lo dicho por Josefina Vázquez Mota acerca del apo-yo que le dio en la campaña 2012.

Así, Calderón ha estado sumando ene-migos internos desde el 2006, sin contar con los externos por la manera en que ganó la elección federal de ese año.

Lo anterior fuera una simple colección de anécdotas, a no ser porque sus mensa-jes en redes sociales inciden directamente en el proceso para elegir al candidato pre-sidencial del PAN para 2018, proceso en el que participa su esposa, lo cual le da una relevancia especial a sus mensajes.

Sus intentos para criticar a Ricardo Anaya, a quien debe considerar el rival a vencer, además de señalar las inconsisten-cias en el padrón —considerando que la elección del abanderado para los comicios presidenciales del año entrante será, pre-cisamente, con ese padrón cuestionado—, pueden ser parte de la estrategia para ayu-dar a su esposa, pero a decir de los resul-tados obtenidos, parece que más que ayu-darla la está perjudicando.

Porque no se están adelantando las fechas para iniciar el proceso de elección del candidato presidencial, no se está limpiando el listado de militantes —in-cluso el encargado de la depuración del mismo, Ernesto Ruffo, ha reconocido en corto que no se logrará este año—, y si se analiza una opción distinta para elegir al candidato, esta sería por medio de una designación, opción contemplada en caso de acudir a una alianza para 2018.

Y este tema no favorece a la esposa de Felipe Calderón, a quien con su activismo en las redes sociales la ha afectado en su imagen y en las posibilidades que tiene para convertirse en candidata.

Por lo anterior, los tweets de Calderón más que ayudar al partido, a su esposa o a su propia imagen, son gasolina en medio de un incendio.

Mensajes incómodosSon varios los mensajes que el expresi-dente de la República y el partido lanza a través de Twitter criticando algún aspecto del blanquiazul, en general, y de Ricardo Anaya en particular.

Anteriormente, criticó que el padrón de militantes estuviera en manos de casas encuestadoras, para más tarde afirmar que tenía muchas irregularidades y que no se podía confiar en él. Más recientemente ha afirmado que la precandidatura del ac-tual dirigente nacional del blanquiazul no prende, ni con los miles de spots que tiene a su disposición en los tiempos oficiales que administra el INE, además de men-cionar que la candidata más competitiva es, por supuesto, su esposa.

Si bien hay que reconocer que Calde-rón Hinojosa tiene todo el derecho a emi-tir las opiniones que desee a través de sus rede sociales, también se debe considerar que, precisamente, como exfuncionario y exdirigente nacional del PAN tiene una responsabilidad respecto a la institución a la que pertenece, aunque ya sabemos que ha pensado en abandonarla por no estar de acuerdo en lo que sucede al interior, como lo expresó en la sesión de abril del Consejo Nacional.

Así, si la imagen de su partido es una en la que se ve una división interna, en mu-

cho ha ayudado el también excandidato al gobierno de Michoacán a esta percepción.

Felipe Calderón no es una persona de trato fácil y muchos panistas se han queja-do del tratamiento que les dio durante su estancia en Los Pinos, a la vez que muchos le siguen agradecidos por el puesto que les consiguió. Pero en el balance, parece que son más los agraviados que quienes le de-ben un favor.

Amenazar con dejar al partido, puede ser parte de una estrategia de Calderón para apoyar a su esposa en la búsqueda de la candidatura presidencial, tema en el que ella misma ha dejado abierta la posi-bilidad de competir por la vía indepen-diente, pero que al interior del partido es vista más como un intento de imposición o de chantaje.

Dos expresidentes del PAN, Manuel Espino y Gustavo Madero, se quejaron del trato que recibieron de Calderón en su ca-

Calderón, tuiteroPor Armando Reyes Vigueras

No debe perderse de vista que Twitter será una fuente de información relevante para los medios de comunicación tradicionales y digitales, pues la gran cantidad de mensajes que circulan por esta red representan un material que no pasará desaper-cibido en la arena pública.

Page 5: Director: Carlos Ramírez indicadorpolitico.mx Martes 27 de Junio de … · 2017-12-22 · Algo de esto debería ocurrir con Felipe Calderón, quien más que ayudar a la causa de

527 de Junio de 2017Columna Crónica Política

Por Rosy Ramales

¿La izquierda unida en el 2018?

El fin de semana cada “izquierda” por su lado acordó llegar al 2018 de algún modo en bloque, unida, fuer-te, invencible frente al PRI. Se entiende como que

cada una va a tratar de convencer a la otra de unirse. Lo curioso es que en el fondo y en los hechos parecen excluirse, porque cada una busca encabezar el proyecto presidencial, por lo menos PRD y Morena. ¿O no es así?

Page 6: Director: Carlos Ramírez indicadorpolitico.mx Martes 27 de Junio de … · 2017-12-22 · Algo de esto debería ocurrir con Felipe Calderón, quien más que ayudar a la causa de

627 de Junio de 2017

[email protected]

Columna Crónica Política

Verán. Ni bien terminaba la sesión del Comité Ejecutivo Na-cional (CEN) y el Consejo Consultivo del PRD, en la que los perredistas avalaron la “convocatoria para la construcción de un Frente Amplio Democrático (FAD)”, cuando el líder nacional de Morena y aspirante a candidato a la Presidencia de México, Andrés Manuel López Obrador, declaraba en la presa su rechazo a aliarse con aquél partido, del cual, por cierto, un día dimitió.

AMLO dice que no hará acuerdo ni con el PRD ni con el PAN ni con el PRI, porque son los “culpables” del “Pacto con-tra México”.

Y ahí pintó su raya, bien claramente. Entonces, ¿a quiénes sumará el Frente Amplio Democrático? Pues con la postura de López Obrador, ni Morena ni el PT se sumarían. Y no es que el tabasqueño hable a nombre del petismo, sino que el pasado 11 de junio, en el Congreso Nacional Extraordinario morenista aprobó aliarse con el Partido del Trabajo para las elecciones del 2018.

Y precisamente este fin de semana, los más de 10 mil dele-gados al 10º Congreso Nacional Ordinario del PT aprobaron por unanimidad ir en alianza en el 2018 con el Movimiento de Regeneración Nacional que encabeza AMLO, y “trabajar para lograr una izquierda unida y fuerte, ya que consideran que (ese) es el año de las izquierdas”.

Entonces, esa alianza ya se coció, y en ella no caben los par-tidos del “Pacto”, pero sí sus militantes. O sea, López Obrador dará la bienvenida a priistas, panistas y perredistas que se sumen a su proyecto… perdón, a la alianza Morena-PT.

Y si ya él lo dijo ni modo que los petistas le lleven la contra, sobre todo cuando de la fuerza de AMLO depende el registro del partido que por concesión conseguida quien sabe cómo, lo conservó tras las últimas elecciones federales en que claramente lo había perdido por falta del umbral mínimo de votos.

Claro, si los petistas  no dan paso sin huarache; no buscan precisamente el bienestar del pueblo, sino más bien buscan su supervivencia.

Por cierto, algo similar hicieron en el estado de Oaxaca en las elecciones del 2016 en que se salieron de la coalición PRD-PAN y se fueron solos postulando a Benjamín Robles Montoya como candidato a gobernador de PT; participación que les garantizaba por lo menos una votación del 3 por ciento para conservar el financiamiento público local, además de la obtención de varios

ayuntamientos, mientras coaligados no tendrían la misma suerte.Retomando el tema: Si ni Morena ni el PT irán con el PRD, ¿en-

tonces éste a qué fuerzas sumará en su Frente Amplio Democrático?Mmm… Pues de entrada, la presidenta nacional del PRD,

Alejandra Barrales, dice “que este cierre de filas no es un llamado a una alianza electoral con otros partidos políticos”, sino se trata “de la ruta política” perredista “para sumar a todas las fuerzas de oposición del país, en un esfuerzo común para transformar a México”.

¿Todas las fuerzas de oposición? ¿Cuáles? Que precise porque en ellas pueden contarse hasta la guerrilla y grupos de intereses inconfesables.

Y si no se trata de una alianza electoral, ¿por qué entonces luego dice que el llamado al Frente se hará llegar “a los diferentes sectores sociales de oposición, entre los que se encuentran la ma-yoría de los partidos políticos”. Claro, legalmente en estos mo-mentos no se trata de una alianza electoral, pero tiende ésta con el nombre de coalición (porque en nuestro país jurídicamente no existen las alianzas electorales).

Mmm… Pareciera como si el PRD, sin buscar precisamente el bienestar de los mexicanos en general, está buscando por el momento sacar la mejor raja política. Por algo, Barrales dijo que este partido será “una fuerza política determinante, capaz de in-clinar la balanza en favor de la ciudadanía”. Se nota estar bajo lo efectos de la importante votación obtenida por Juan Zepeda en las elecciones de gobernador del Estado de México.

Hay varias incongruencias en el planteamiento perredista. Porque manifiesta que el PRD no irá con partidos neoliberales, sin embargo, Alejandra Barrales y el líder nacional del PAN, Ri-cardo Anaya, hasta han salido juntos a los medios anunciando una posible alianza entre ambos partidos políticos para el 2018.

Claro, Barrales argumentó que el rechazo es a plataformas neoliberales, no a plataformas en conjunto. Ajá. ¿Y en todo caso quién encabezaría la coalición? ¿Un panista o un perredista? ¿O alguien de la sociedad civil?

No, pues como van, la izquierda no llegará unida al 2018, y tampoco la izquierda con la derecha, salvo que ocurra un milagro electoral… además no hay claridad sobre el proyecto en común para gobernar México.

Page 7: Director: Carlos Ramírez indicadorpolitico.mx Martes 27 de Junio de … · 2017-12-22 · Algo de esto debería ocurrir con Felipe Calderón, quien más que ayudar a la causa de

727 de Junio de 2017Agenda del día

Aprueba PRD crear un frente opositor; de inmediato López Obrador lo repudia

E l Comité Ejecutivo Nacional del PRD aprobó por mayoría crear un frente amplio opositor rumbo a Los Pinos 2018, que incluye al PAN

y Morena. De inmediato, Andrés Manuel López Obrador, dirigente del Movimiento de Regene-ración Nacional, advirtió que no se unirá a tal coalición.

Tras casi dos horas de reunión en la sede pe-rredista, en un céntrico hotel de la Ciudad de Méxi-co, llegó la presidenta nacional del partido, Alejan-dra Barrales, para sostener un encuentro con los mandatarios estatales de extracción perredista, entre ellos el jefe de gobierno de la CDMX, Miguel Ángel Mancera; el gobernador de Michoacán, Sil-vano Aureoles, y el mandatario de Tabasco, Arturo Núñez, quienes previamente habían desayunado con dirigentes de las corrientes promotoras del acuerdo.

El documento avalado por el CEN del PRD será presentado en los primeros días de julio al conse-jo nacional perredista que ratificará la postura de

impulsar una coalición amplia de partidos políticos en el entendido de lograr, dicen estas corrientes, derrotar al PRI en los comicios de 2018.

En la ciudad de Aguascalientes, Andrés Ma-nuel López Obrador aclaró que Morena no tendrá acuerdos con el PRI, PAN y PRD, porque esas tres fuerzas políticas son corresponsables de la “trage-dia nacional” y sirven “a la mafia en el poder”.

Entrevistado antes de realizar un mitin en la Plaza de la Patria, en pleno centro de esta ciudad donde congregó a cientos de personas para firmar el Acuerdo por la Unidad, el tabasqueño señaló que las ligas entre panistas y perredistas, “tienen ya bastante tiempo desde el Pacto por México, que no es más que el pacto contra México que desde hace mucho tiempo está consolidado. Se unieron el PRI, PAN y el PRD, partidos que hoy están al servicio de la mafia en el poder”.

Comentó que la “mafia en el poder es solo una; no hay otra: los huachicoleros mayores son los de Los Pinos, no hay otros“, dijo.

Aumenta el repudio al espionaje a comunicadores

L a Asociación Mexicana de Derecho a la In-formación (Amedi) demandó que se haga una investigación seria y objetiva sobre los pre-

suntos actos de espionaje cometidos contra de pe-riodistas, con un software “que sólo se les vende a gobiernos”.

Hizo un llamado al Congreso de la Unión para que establezca reglas claras sobre el uso de sis-temas informáticos de vigilancia, para que los ór-ganos del poder público no cometan abusos y no espíen a quienes libremente ejercen su derecho a la información y libertad de expresión.

La organización que preside Jorge Fernando Negrete se sumó a la petición de otras para que además de la parte oficial que se haga cargo de la investigación por presunto espionaje, haya un panel independiente de expertos “que en todo mo-mento hagan escrutinio de la acción o inacción” de la Procuraduría General de la República (PGR), porque “la autoridad no puede ser juez y parte en una investigación que podría involucrarla en la co-misión de hechos ilícitos”.

Y propuso que a ese grupo de expertos se sume la Comisión Nacional de los Derechos Hu-manos (CNDH) para que formule la recomendación correspondiente.

Asimismo señaló que este es el momento

oportuno para iniciar una discusión pública sobre el papel que desempeñan los órganos de inteli-gencia mexicanos, analizar las mejores prácticas de inteligencia a nivel mundial, la revisión de los ordenamientos jurídicos que los regulan en Méxi-co, transparentar y publicitar los contratos firmados con empresas que proveyeron de tecnología para la intervención de las comunicaciones privadas, así como la necesidad de que se establezcan auténti-cos y mejores controles, entre ellos, la supervisión ciudadana.

La Amedi fustigó los presuntos actos de espio-naje al hacer una exposición legal de la libertad de expresión. Argumentó que el artículo sexto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexi-canos consagra la libertad de manifestación de las ideas, la cual no podrá ser objeto de ninguna inqui-sición judicial o administrativa salvo que ataque a la moral, la vida privada o los derechos de terceros, provoque algún delito o perturbe el orden público.

El artículo décimo sexto constitucional esta-blece categóricamente que las comunicaciones privadas son inviolables y que la ley sancionará penalmente cualquier acto que atente contra la libertad y privacía de las mismas, excepto cuando sean aportadas de forma voluntaria por alguno de los particulares que participen en ellas.

L a Cepal advierte en un informe que a pesar de ser México un país con mu-chos recursos naturales, afronta una

lamentable repartición que es muy des-igual de la riqueza. Hay muy pocos multi-millonarios y muchísimos pobres.

En México 210 mil personas que tienen inversiones en la Bolsa Mexicana de Valo-res (BMV) poseen casi una quinta parte (22 por ciento) de la riqueza nacional, señala un reporte de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

De acuerdo con el estudio La distribu-ción y desigualdad de los activos financieros y no financieros en México, elaborado por Miguel del Castillo Negrete, el organismo refirió que el país ocupa el lugar número 20 en la clasificación de naciones con más mi-llonarios (de acuerdo con un listado de Cre-dit Suisse), pero al mismo tiempo se ubica en el sitio 15 en la lista de los que tienen mayor número de personas que no tienen un adecuado acceso a los alimentos.

De acuerdo con el balance de cierre (va-lor neto) de las cuentas nacionales, en 2014 México tuvo una riqueza, tanto de activos físicos (inmuebles, automóviles, bienes del hogar y demás artículos que poseen los individuos y las empresas) como de finan-cieros (depósitos bancarios e inversiones financieras), de 76.7 billones de pesos.

La cifra representa un monto importan-te para un país en desarrollo, pues equiva-le por ejemplo a 60 por ciento de la riqueza de Francia.

Lo anterior significa que el país tiene mucha riqueza, en buena medida, por su tamaño, pues de acuerdo con la División de Población de Naciones Unidas, México es el décimo país más poblado del mundo.

Sin embargo, el estudio de la Cepal señala que si bien es bueno para un país como México que sus activos físicos y financieros tengan crecimiento, porque mayor riqueza significa más infraestructu-ra de comunicación (carreteras, puentes, puertos, entre otros), mejores instalacio-nes empresariales y creciente cobertura en materia de cantidad y calidad de vivienda para los hogares, también se traduce en un tamaño elevado de los activos financieros y cuando éstos no están adecuadamente distribuidos, como es el caso, este hecho se traduce en una fuerza de divergencia fundamental de la desigualdad.

Lamentable, el reparto de la riqueza en

México: Cepal

Page 8: Director: Carlos Ramírez indicadorpolitico.mx Martes 27 de Junio de … · 2017-12-22 · Algo de esto debería ocurrir con Felipe Calderón, quien más que ayudar a la causa de

827 de Junio de 2017

Page 9: Director: Carlos Ramírez indicadorpolitico.mx Martes 27 de Junio de … · 2017-12-22 · Algo de esto debería ocurrir con Felipe Calderón, quien más que ayudar a la causa de

927 de Junio de 2017Columna Tras la puerta del poder

Por Roberto Vizcaíno

Peña abre su Gobierno a

investigación internacional

L uego de que sus aclaraciones de fin de semana, en las que aseguró que su administración no espía ni a periodistas ni a nadie que no sea a delincuentes

no tuvieran el menor efecto, el presidente Enrique Peña Nieto ordenó abrir su Gobierno a una investigación de organismos internacionales indubitables.

Por ello ayer el  Fiscal Especial para la Atención de Delitos cometidos  contra la Libertad de Expresión  de la PGR  Ricardo Sánchez Pérez del Pozo,  junto con el subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales de esa dependencia, Alberto Elías Beltrán y de Derechos Humanos, Atención a Víctimas y Servicios de la Comu-nidad, Sara Irene Herrerías Guerra, dieron a conocer el siguiente plan.

— A fin de responder a la denuncia de que celulares y equipos digitales de periodistas y defensores de derechos humanos mexicanos pudieran haber sido intervenidos de manera ilícita, se ha decidido:

1. Organizar un grupo de apoyo técnico que estará integrado por:

• Expertos de la Unión Internacional de Teleco-municaciones (UIT), organismo especializado  en telecomunicaciones de la Organización de Naciones Unidas.• De la Asociación Mundial de Operadores Móviles (GSMA), con sede en Londres, Reino Unido.•  De la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica del Instituto Politécnico Nacional.

Page 10: Director: Carlos Ramírez indicadorpolitico.mx Martes 27 de Junio de … · 2017-12-22 · Algo de esto debería ocurrir con Felipe Calderón, quien más que ayudar a la causa de

1027 de Junio de 2017

[email protected]

@_RVizcainofacebook.com/rvizcainoa

• El expresidente de la Comisión Federal de Telecomunicacio-nes, Héctor Osuna Jaime.• Y se pedirá la colaboración del FBI de los Estados Unidos.2. De igual manera el Ministerio de Justicia canadiense cola-

borará, vía asistencia jurídica internacional, con las entrevistas al “Citizen Lab” de la Universidad de Toronto.

3. Se declarará a todas las empresas que han vendido equipos de intervención de comunicaciones en México, con las capacidades que han señalado las y los periodistas y defensores de derechos hu-manos que han denunciado intercepciones o intentos, a efecto de conocer a detalle a qué gobiernos estatales han entregado este tipo de equipos y, si en su caso, algunos de estos equipos hubieran llega-do a entidades distintas a dependencias públicas. De igual manera, se revisará la operación de este tipo de equipos en instancias federales.

4. Sustentados en el artículo 190 fracción II de la Ley Federal de Telecomunicaciones, se solicitará a las empresas de telefonía celular los registros de llamadas de los celulares presuntamente infectados, a efecto de detectar similitudes en los números que hubieran enviado el virus y así establecer la identidad de quienes incurrieron en este delito. La ley establece que estos registros se conserven durante dos años.

5. Se ha ordenado a todas las dependencias federales y estata-les de seguridad, que pudieran tener acceso a equipos y software para realizar intervención de comunicaciones, que resguarden toda la información relacionada a la contratación del equipo Pe-gasus u otros similares.

6. Todas las personas que han señalado de manera formal o me-diáticamente que sus equipos móviles han sido intervenidos estarán siendo notificadas para que aporten su equipo físico a la investiga-ción, a efecto de que se pueda realizar al mismo un análisis forense que incluirá la fijación telefónica, la fotografía de los mensajes sos-pechosos y la ubicación de, en su caso, el virus o malware.

7.- Finalmente, les informamos que todas las medidas cautelares solicitadas a esta institución por parte de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos ya han sido cumplidas, desde el 24 de junio, y se continuará trabajando estrechamente con esta Comisión.

El fiscal afirmó que “los hechos vertidos en la prensa son serios y esta Procuraduría agotará las líneas de investigación a efecto de asegurar que las y los periodistas y defensores de derechos humanos en México puedan ejercer su profesión de manera libre y con todas las garantías que la Ley les otorga. La investigación está en curso”.

La obviedad nos dice que el presidente Peña Nieto entendió que ya nadie le cree en México y entonces instruyó llevar la investigación sobre el espionaje denunciado por The New York Times a organismos internacionales. El asunto vino de fuera y fuera se solucionará.

Y como aquí la credibilidad es cero, y los intereses antipeñistas enormes, no se extrañará que lo que encuentren o no encuentren los expertos internacionales, también estará en duda. Ya verán.

NUMERALIA DEL 2017Luis Carlos Ugalde, expresidente del IFE, ha logrado aprovechar la experiencia de su paso por la máxima institución electoral del país para aplicarla a reportes que explican claramente a ciudadanos los alcances de la democracia mexicana.

Ayer, en su informe de Integralia —que así se llama su empre-sa—, sobre las elecciones del 4 de junio de este año, dio a conocer los siguientes datos:

1. Resultados de elecciones 2017— Aun cuando el PRI ganó las gubernaturas del Estado de Mé-

xico y Coahuila, se erosionó su predominio. En ambas entidades el margen de sus triunfos fueron por apenas el 3 por ciento respecto de

su inmediato contendiente. Hace seis años ganó por márgenes de 42 por ciento y 25 por ciento, respectivamente.

— En las elecciones de gobernador de los últimos tres años, el PRI ha perdido cerca de 3 millones de votos. Tan sólo este año, perdió 1.3 millones de votos respecto a 2011 (28 por ciento de la votación). Es el partido que más votos ha perdido a nivel estatal.

— En contraste, Morena ha ganado 16.4 millones de votos en-tre 2015 y 2017, ha aumentado el porcentaje de la votación que obtiene (20 por ciento este año) y también el número de cargos que obtiene en relación al número de cargos en disputa (tasa de éxito). Se posiciona como la tercera fuerza política.

— En Nayarit y Veracruz hubo una modificación significativa de la distribución del poder político. En el primer caso, además de perder la gubernatura, la población en el ámbito municipal gober-nada por el PRI pasará del 55 por ciento al 17 por ciento.

— En Veracruz los 10 municipios más poblados se repartieron entre la alianza PAN-PRD (5), Morena (4) y 1 independiente ganó en San Andrés Tuxtla. El PRI perdió 45 de los 93 municipios que gobernaba.

— Salvo por 3 ayuntamientos ganados en Veracruz, las candida-turas independientes fueron irrelevantes.

— Aunque la logística de la elección fue eficaz, se han degra-dado las condiciones de la competencia y puesto en entredicho la percepción de legitimidad de los resultados.

— El costo presupuestario de las elecciones de este año fue de 4,029 millones de pesos. El costo por elector fue de 203 pesos y el costo por voto fue de 347 pesos en promedio.

2. Proyecciones para 2018— Competencia sólo entre dos candidatos en la elección presi-

dencial de 2018, uno de ellos AMLO.— Campañas infestadas de clientelismo electoral y gasto excesi-

vo por encima de la ley.— Autoproclamaciones de victoria y posterior desacato de los

resultados, tanto de candidatos a presidente como gobernador (ocho gubernaturas y jefatura de gobierno de la CDMX en juego)

— Frustración ciudadana frente al sistema electoral y menos satisfacción con la democracia.

- ¿Cisnes negros? Podría haber dos mutuamente excluyentes: a) contienda final entre PRI y alianza PAN-PRD; b) candidato inde-pendiente como finalista de la contienda por capturar voto antisis-tema.

3. Recomendaciones para 2019— Hacer efectivo el voto obligatorio para disminuir la efectivi-

dad del clientelismo electoral.— Segunda vuelta electoral para estimular el voto sincero en la

primera ronda y el voto reflexivo en la segunda.— Centralizar completamente el sistema electoral para asignar

responsabilidades claras y disminuir el costo de organizar eleccio-nes. Es decir: que todas las opere el INE y desaparezcan los institu-tos estatales.

— Replantear la fiscalización de las campañas, privilegiando mecanismos preventivos.

Un informe y proyecciones sin duda interesantes y pertinen-tes, que debieran disminuir el golpeteo y la denigración de las instituciones electorales por parte de partidos y sus candidatos perdedores.

Columna Tras la puerta del poder

Page 11: Director: Carlos Ramírez indicadorpolitico.mx Martes 27 de Junio de … · 2017-12-22 · Algo de esto debería ocurrir con Felipe Calderón, quien más que ayudar a la causa de

www.e l impa r c i a l . e s I

Rajoy contra Ignacio González: “el PP de Madrid es la cueva de Alibabá y los 40

ladrones”

Por Luis María Anson

S egún Ruiz Coll, y nadie le ha des-mentido, Mariano Rajoy desmontó la candidatura de Ignacio González en

2015, afirmando en su entorno: “El PP de Madrid es la cueva de Alibabá y los cuarenta ladrones”.

La verdad es que los militantes del PP madrileño son, en su inmensa mayoría, honrados a carta cabal, trabajadores, cons-tructivos, gentes que entienden la política como el servicio al interés general. También es cierto que alarma el número tan alto de dirigentes del partido y de sus paniaguados y parientes, acosados por la maquinaria de la justicia que amenaza con triturarlos.

Si Mariano Rajoy pronunció la frase que le atribuye Ruiz Coll acertó por lo menos al 50 por ciento. La caravana de las corrup-telas y trapisonderías puesta en marcha en

Madrid alarma por la abundancia y por el cinismo. Las encuestas han registrado el es-cándalo y Mariano Rajoy que, junto a Ciu-dadanos, disponía en unas eventuales nue-vas elecciones de sólida mayoría absoluta, se encuentra ahora en la frontera. Alibabá y los cuarenta ladrones han coceado su imagen. El entorno de Esperanza Aguirre estaba en gran parte podrido, tal vez porque el fruto sano se zocatea enseguida si permanece in-móvil junto al que esta cedizo.

El Partido Popular debe superar, en-tre tantos desafíos, el caso Lezo que es especialmente incómodo. Y no se trata de especulaciones. El expresidente comu-nitario se encuentra entre barrotes y no parece fácil que pueda despejar de ladro-nes la cueva de Alibabá a la que se refería Mariano Rajoy.

L a caída del sexto banco español, el Banco Popular, es un asunto ya de por sí muy grave. Por un lado, el

mercado impone su ley, siempre ha habi-do bancos que han quebrado por la mala gestión que se ha realizado o por el cálculo erróneo sobre la evolución del ciclo econó-mico, pero casi siempre por una valoración inadecuada de los riesgos. Por otro, aunque

estos avatares del mercado sean comprensi-bles, no dejan de resultar en un descalabro para miles de personas. En este caso para cerca de 300,000 accionistas que han perdi-do su inversión.

Pero, con ser ello grave, hay otro ele-mento que causa una verdadera preocu-pación. El pasado lunes, la presidenta del Mecanismo Único de Supervisión (MUS) Danièle Nouy, afirmó en el Parlamento Europeo que “cuando quiebra un banco, la liquidez es el último paso de la enfermedad. Esto no fue sólo una cuestión de liquidez”. Y recuerda tanto las sucesivas ampliaciones de capital del banco, como la intención de sus responsables de venderlo. Este juicio es preocupante por cuanto señala que una importante entidad española estaba en una situación de peligro que ha acabado por es-tallar en las manos de sus responsables y de miles de ahorradores.

Pero lo es más que haya una discrepancia con el Banco de España, que señala que sólo le aquejaba al Banco Popular un problema de liquidez. Y es preocupante porque, aún sin contar con los medios de que dispone

el organismo regulatorio para conocer la situación del banco, lo cierto es que resul-ta chocante ese juicio teniendo en cuenta el volumen de activos tóxicos que tenía la entidad, y el hecho de que el banco que lo ha adquirido haya tenido que poner 7,000 millones de euros de capital para sanearlo. Además, el problema de liquidez se produjo cuando las noticias sobre la salud de la en-tidad empezaron a crear alarma. Y, por últi-mo, aquí el Banco de España es juez y parte, y parece que lo que está haciendo es ocultar su responsabilidad en este caso.

Y si todo ello causa inquietud en el caso del Banco Popular, lo que produce para el resto del sistema financiero español es un cierto temor. Porque el Banco de España, que ya perdió una gran parte de su crédito bajo la dirección del anterior gobernador, se ha dejado otro jirón de credibilidad en este asunto. Y parece por un lado incapaz de ac-tuar con decisión cuando hay un verdadero problema, pero presto a ofrecer una excusa por su mala gestión. Y esta conclusión, de la que es difícil escaparse, sí crea una gran preocupación.

El BdE se juega su credibilidad

Editorial

Page 12: Director: Carlos Ramírez indicadorpolitico.mx Martes 27 de Junio de … · 2017-12-22 · Algo de esto debería ocurrir con Felipe Calderón, quien más que ayudar a la causa de

www.e l impa r c i a l . e sII

El género literario que creó la

democraciaPor Martín-Miguel Rubio Esteban

de Paris y de Ulises hacen más daño que los abusos de Agamenón, pues con ella se consigue hacer el mal con la aquiescencia de las propias víctimas (Helena y los enga-ñados asesinos de Palamedes). Es así que a partir de Gorgias se asienta un principio incuestionable tanto en la oratoria políti-ca como en la jurídica: el orador debe ser un hombre bueno. Sólo pueden llegar a hablar al pueblo los hombres honrados. Todos los tratados de oratoria tienen en su frontispicio ese principio: La principal característica del orador, su fundamento, es su honradez. “Neque enim esse oratorem nisi bonum virum iudico et fieri, etiam si potest, nolo”. Sentencia Quintiliano. Esto es: “pues según mi juicio, no puede ser orador sino el hombre honrado, y si otro distinto llegara a ser, si es que también puede, no lo quiero”.

La oratoria política o deliberativa po-see la kúrosis, que diría Gorgias (“sobera-nía” o “señorío”), sólo si el que la practica es honrado. Aunque el género literario de la Oratoria, en su triple clasificación tra-dicional, es una preciosa flor de la liber-tad política y la Democracia es su nodriza (vid. Perì Hýpsous, del optimista y, a la

vez, melancólico Longino), cuando no se usa para el bien supone un arma de des-trucción moral terrible. El propio Quinti-liano reconocía con hondo dolor para qué sirve la oratoria en manos de abogados y politicastros: “ad vilem usum et sordidum lucrum accingimur”.

La Retórica nació de procesos sobre la propiedad. Hacia el año 485 a. C. dos ti-ranos sicilianos, Helón y Hierón, decreta-ron deportaciones, traslados de población y expropiaciones para poblar Siracusa y adjudicar lotes a los mercenarios; cuando fueron destituidos por un levantamien-to democrático y se quiso volver al “ante quo” con la instauración de la libertad política, hubo innumerables procesos pues los derechos de propiedad estaban confusos. Estos procesos eran de un tipo nuevo, acorde con el nuevo régimen de la Democracia: movilizaban grandes jurados populares ante los cuales, para convencer, había que ser “elocuente”. Esta elocuen-cia, por pura necesidad del régimen polí-tico y de su funcionamiento, se convirtió rápidamente en objeto de enseñanza. Los primeros profesores de esta nueva discipli-na fueron Empédocles de Agrigento, Có-

L a Democracia estableció como modo de alcanzar el poder la exhi-bición pública del discurso político

que quiere desde el poder llevar a cabo sus propuestas. Diríase que la “eleuthería” (libertad) con su concreción en “isêgoría” (libertad de expresión política) aspiraba a sustituir la fuerza o la riqueza por la pala-bra libre que transportaba en ella misma el “lógos” triunfador. Aunque ello evitaba alcanzar el poder político con una inver-sión de cruenta dosis de dolor y muerte, civilizándose el juego del poder en ese sentido de no violencia, no todos, sin em-bargo, admitían sin condiciones esta for-ma incruenta de alcanzar el poder. Porque la palabra, aunque no te destroza el cuer-po ni te mata físicamente, puede corrom-per el alma de los ciudadanos, que para algunos sofistas, como Gorgias, es mucho peor. En sus discursos sobre Helena y Pa-lamedes, Gorgias demuestra que la seduc-ción puede ser peor que la violación —en cuanto que no hay mayor violencia que la mujer que se entrega engañada— o que la calumnia y la mentira son peor que la opresión —se decide matar a un inocen-te gracias a pruebas falsas—. La oratoria

Page 13: Director: Carlos Ramírez indicadorpolitico.mx Martes 27 de Junio de … · 2017-12-22 · Algo de esto debería ocurrir con Felipe Calderón, quien más que ayudar a la causa de

www.e l impa r c i a l . e s III

más de los discursos horros de oratoria y de arte, pues que a las gentes bárbaras y salvajes les gusta más, según Quintinia-no, derribar una puerta que abrirla des-pués de llamar (“effringere quam aperire”), romper el problema antes que solucio-narlo (“rumpere quam solvere”), arrastrar antes que conducir (“trahere auqm duce-re”), combatir, en fin, sin reglas en “un todo vale”, antes que jugar respetando las reglas de juego y la persona del adversa-rio (vid. Inst. Orat. Liber II, cap. XII). Yo mismo, como humilde portavoz de mi partido en el Excmo. Ayuntamiento de Valdepeñas, he sufrido de la ignorancia y gusto bárbaros de algunos “oyentes” o “clientes” de mi discurso, ajenos a cual-quier escuela de oratoria. Por lo demás, muchos ciudadanos no entrenados en la oratoria de la democracia gustan de tomar al simple maledicente por hombre libre, al osado por valiente, al charlatán por rico en palabras, al descarado por contunden-te, a los gritadores por declamantes. Por lo demás, los hombres oyen con muchí-simo gusto las cosas que ellos mismos no hubieran jamás querido decir.

Por otro lado, es un hecho palmario que los grandes discursos, las grandes joyas oratorias que están en nuestra me-

moria, se han fundamentado siempre en los principios más nobles, ampliamente compartidos por la inmensa mayoría de personas que aún tienen sensibilidad y se conmueven positivamente ante la belleza y el bien. Belleza y bien en la gran oratoria van siempre juntos. Tan es así que grandes oradores que hicieron el ejercicio ciclópeo de hacer bellos discursos a partir de causas o principios innobles jamás consiguieron crear belleza y atraer a las almas justas. Al contrario, lo malo nos parece peor cuan-do se intenta salvar con el arte del bien hablar. Así, el gran Polícrates de Atenas, orador y profesor de Retórica en tiempos de Ptolomeo Filadelfo (285-246 a. C), hizo un discurso con todo el aparato re-tórico en alabanza de Busiris (mítico rey de Egipto, que sacrificaba a sus huéspe-des), otro en elogio de Clitemnestra (es-posa y asesina de Agamenón), y un tercero contra Sócrates. Y, a pesar de su esfuerzo literario, Polícrates no pudo conmover a nadie alabando a aquellos héroes infames. La oratoria siempre fracasa cuando choca con la espontaneidad del bien que tiene la conciencia pública, a no ser que ésta sea corrompida por el miedo o por el odio cerval o fanático.

rax, su discípulo de Siracusa —el primero que se hizo pagar las lecciones— y Tisias.

Es sabroso comprobar que el arte de la palabra está ligado originalmente a una reivindicación de la propiedad, al amor al suelo de uno, como si el lenguaje, en tanto objeto de una transformación, con-dición de una práctica, se hubiera deter-minado, no a partir de una sutil media-ción ideológica (como ha podido suceder en tantas formas de arte), sino a partir de la socialidad más desnuda, afirmada en su brutalidad fundamental, la de la posesión territorial: nosotros hemos comenzado a reflexionar sobre el lenguaje para defen-der nuestra propiedad y la búsqueda de la felicidad personal. El discurso en libertad expresa como ninguna otra cosa lo que so-mos, y aun siendo a veces mezquino su contenido, refleja gracias a él la naturaleza humana sin estorbos políticos.

Ahora bien, la oratoria sigue civilizan-do a la ciudadanía libre aunque ésta sir-viese sólo para defender los intereses más tangibles y obscenos. Sin ella la democra-cia no podría civilizar, con todo el peligro que este hecho representaría para la propia subsistencia de la propia Democracia. En general la canalla y los pueblos bárbaros, enemigos de la Democracia, suelen gustar

Page 14: Director: Carlos Ramírez indicadorpolitico.mx Martes 27 de Junio de … · 2017-12-22 · Algo de esto debería ocurrir con Felipe Calderón, quien más que ayudar a la causa de

www.e l impa r c i a l . e sIV

Urge una nueva moción de censura

Fracasada la moción por una mera cuestión de la estadística, de la aritmética, de la física cuántica, pero no por culpa de esa teoría ideológica y devastadora que se sienta hoy en los escaños, creo que es necesaria una segunda reprobación al Gobierno constitucional y refrendado en las urnas presidido por este campesino de la demo-cracia que es Mariano Rajoy Brey.

Para ello es urgente —todo en política es urgencia— la recrea-ción de un nuevo Frente Popular —que busquen a Manuel Aza-ña— en donde las fuerzas de las izquierdas impidan este Golpe de Estado lícito y plebiscitario dado por el militarismo ideológico del Partido Popular. Está en manos de Pedro Sánchez, nuestro Amadís de Gaula vestido por Pierre Cardin —una vez ocurrido el Congreso del soe—, el que debe practicar este deporte tan jovial y universal que consiste en una reforma parlamentaria basada en la estridencia del grito. Esta reforma debe conducirnos a la nación española hacia el misticismo de los nuevos valores, de la nueva cultura política, de la original visión entendida como la interpretación de cualquie-ra de los cuadros de Goya en su expresión de la oscuridad y la monstruosidad de un neoconservadurismo que, como una peste negra, ha hecho enfermar a toda una patria —la patria que pide la inmortalidad o la eterna juventud de Fausto—, la cual en estos mo-mentos sólo asiste a las predicciones del mito, de la superstición, de un cristianismo neoliberal cuyas muertes ya fueron apuntadas por Friedrich Nietzsche en su texto básico para principiantes titulado “Más allá del Bien y del Mal”.

Secuestrada, vomitada, ascética y suturada por un mínimo de la no-bleza parlamentaria, se me ocurre ahora la cita de Goethe: “Es el canto que canta la garganta. El premio más cabal para el que canta”.

Aquí no ha habido canto, ni siquiera un aria de Pavarotti, sólo el ritual, el hermes de cualquier leyenda, la herejía editada desde su más próxima idolatría hacia una sociedad, la española, que, siendo minoría, publica en un libro incunable del siglo XV su mayoría aficionada a la toma de la calle, de las ágoras, de las churrerías o de la Puerta de Sol. Pablo Iglesias se inventó una moción de censura contra el Caballero de la Triste Figura, sin conocer que hoy Cervantes ya es un español inmerso en la sacralidad. El lenguaje de San Jerónimo pertenece a esa bestia humana que representan los leones de la puerta del Congreso en su animalidad de inmanencia, de estricto pensar, de una fenomenología del espíritu por decirlo con Hegel.

El Mal del Partido Popular se esfuerza en su carpintería incívica y antiética desde el mismo momento en que la Ley no es capaz —el ministro Catalá es el héroe de la manipulación de la justicia— de acabar con esta leprosería del Nuevo Testamento que exhibe la peca-minosidad de Adán, quien, visto desde Kierkegaard, sólo nos envía hacia la angustia o, por decirlo sartrianamente, hacia la náusea. Esta náusea es lo que produce esta nueva etología filosófica que es ya la corrupción. Únicamente por sólo esta fisión nuclear inmersa en lo político que es la corrupción ya se debería censurar a todo un Estado.

Por lo tanto, como digo, está en manos de Pedro Sánchez que en breve asistamos de nuevo —aunque esta vez haciendo de la feria parlamentaria un efectivo combate entre las trincheras y el gas de la Grande Guerre— a una nueva moción de censura en donde esta vez sí el culto al falo —el PP es el falo que nos enseña siempre Rafael Hernando cada vez que sube a la tribuna— se convierta en el culto a esta femeneidad mortal y rosa que ya es España entera.

El Partido Popular ya sólo es una sexualidad de musculatura ereccional: la erección vocinglera de un Rajoy que hace de la ora-toria un vulgarismo y una atrofia del pensamiento, lo cual arriba por consecuencia a la demolición de todo gusto orgiástico. Las iz-quierdas deben, como digo, femeneizar esta nueva jovialidad que viene desde la modernidad de una cultura del sexo que en verdad nos devuelva la identidad de toda la humanidad española y, por lo consiguiente, el embrión de un original patriotismo que se cite en los nuevos libros de la poshistoria.

Por Emilio Arnao

Page 15: Director: Carlos Ramírez indicadorpolitico.mx Martes 27 de Junio de … · 2017-12-22 · Algo de esto debería ocurrir con Felipe Calderón, quien más que ayudar a la causa de

1127 de Junio de 2017

México: la violencia y la información

En homenaje al maestro Juan María Alponte, Diario Indicador Político publica una selección de las columnas más destacadas de nuestro inolvidable articulista.

Homenaje a Juan María

Alponte

Por Juan María Alponte

Costó mucho a los sectores vinculados a las cifras recono-cer que la Informalidad Laboral era un problema real, de un lado, y de niveles graves, del otro, en razón de que

indican que más del 60 por ciento de la Población Económica-mente Activa vive suspendida en el aire.

Columna México y el mundo

Page 16: Director: Carlos Ramírez indicadorpolitico.mx Martes 27 de Junio de … · 2017-12-22 · Algo de esto debería ocurrir con Felipe Calderón, quien más que ayudar a la causa de

1227 de Junio de 2017

En otras palabras, el Sector Informal ha asumido ya el 60 por ciento de la Población Económicamente Activa y con datos oficia-les, a su vez, señalan que la violencia cuesta el 15 por ciento del Producto Interno Bruto.

Las cifras se evaporan cada día y asumen el papel del perro ata-do a un cinturón de hierro que solamente lastima el cuello de los perros, admirables y peleones que, al menos, asustan a los adorado-res de la propiedad ajena. Esta situación de violencia permanente crea, inevitablemente, un tipo nuevo de condena.

En efecto, la lectura de los periódicos de la mañana suscita, en el lector, una reacción singularmente irresponsable: “a mí no me tocó”. Esa descomposición no elude la verdad: la violencia, aunque no nos toque físicamente, construye, en el “otro”, una huida que no sirve para nada porque, inmediatamente, la fuga hacia adelante no genera ninguna comparación para el que huye porque la herida producida por esos sismos sociales, aunque no nos toquen direc-tamente, son connotaciones cercanas que no nos permiten ni la huida ni la carrera.

Por ello mismo tenemos que asumir que lo que pasa al “otro” nos pasa a nosotros mismos. Recuerdo por ello, en un viaje que hice a Jerusalén donde fui a visitar la iglesia en la que se dice, se enterró a Jesús. La iglesia tenía esa tumba sagrada y otra más. Un día se hizo un tumulto en la iglesia famosa. Pregunté qué pasaba y, en el tumulto, nadie me hizo el menor caso.

Al día siguiente fui a visitar una iglesia notable, grande y con-mocionante, y a un sacerdote le hice saber el tumulto que se había producido en la iglesia. El reverendo me dijo: “Eso ocurre con cier-ta frecuencia”. Le pedí que me informara. Me dijo, todas las cofra-días avanzan unos milímetros, cada día, para acercarse a la tumba de Jesús y, cuando llegan a su cercanía, se produce un tumulto en el que sobresalen los bastones y las correas. El abad de la iglesia me añadió: “Usted tuvo suerte y vio un espectáculo que es normal cada cierto tiempo”. Me quedé consternado de que para llegar a la tumba de Jesús —si era así— se produjera una pelea a palos.

Comprendí lo que me explicó el abad de la Basílica de Jerusalén y decidí no espantarme si ese choque se producía de nuevo. Recuer-

do las palabras del abad diciéndome que esa crisis “bélica” ocurría muy de vez en cuando, es decir, cuando se acercaban a la tumba de Jesús milímetro a milímetro. Esa violencia se apagaba besando las piedras de la tumba y cada uno se iba a su casa diciéndose que a él le había tocado acercarse a la tumba.

No sé cuánto costó esa última pelea, pero la violencia, en Méxi-co, se considera equivalente al 15 por ciento del Producto Interno Bruto y es inútil ir a una iglesia consagrada por la historia porque, posiblemente, me dirán lo que el abad de la Basílica de Jesucristo que, calmo, me advirtió: “Tuvo suerte de ver ese tumulto porque se produce, aproximándose a la tumba de Jesús —quién sabe si era la verdadera— milímetro a milímetro”.

Otras cosas, no muy distintas, vi y asumí en otro viaje a Jeru-salén y a la Basílica de Belén. El abad, calmo y lúcido, me añadió —aún lo recuerdo como si fuera hoy— “no se preocupe si le vuelve a ocurrir”. Dicho eso, pensativo, me añadió: “Me temo que eso no sucederá porque el avance hacia la tumba se hace milímetro a milímetro”. La observación era válida, pero nunca olvidé aquel día, paradójico y palpitante donde vi a los curas pelearse ante la tumba de Jesús. En el hotel expresé mi sorpresa al encargado.

Me dijo, como el abad de Belén, que había tenido la suerte de ver esa pelea a palos. Como el abad de Belén, los que sabían se negaban a condenar la pequeña refriega de curas y religiosos. Todavía hoy, después de muchos años, recuerdo aquellas horas y la explicación del abad.

Tengo, en mi cajón de sorpresas y recuerdos, el recorte de un periódico de México en el que puse, en su día, la fecha. Era el 14 de noviembre de 2013. El recorte, archivado en mi cajón, dice así: “Cuesta el 15 por ciento del PIB los efectos de la violencia en Méxi-co. Aumentan los homicidios frente a los males crónicos”. Para olvi-dar mis peripecias en Jerusalén miré en mi archivo los problemas de México. “Hombres muertos de 15 a 29 años en México se deben, en un 33 por ciento, al crimen”. Las mujeres de 15 a 29 años, el 11.4 por ciento muere por la violencia. Mejor es cerrar las ventanas. No les puedo decir cuándo se producirá, de nuevo, el choque an-gustioso en la iglesia de Jesús en Jerusalén.

Columna México y el mundo

Page 17: Director: Carlos Ramírez indicadorpolitico.mx Martes 27 de Junio de … · 2017-12-22 · Algo de esto debería ocurrir con Felipe Calderón, quien más que ayudar a la causa de

1327 de Junio de 2017

Definen ruta para 2018

13Columna Queso, PAN y vino

Ruta azulEl panismo se debate en una lucha por la candidatura presidencial del 2018 con una intensidad que no se había vista en su his-toria. La semana pasada, Ricardo Anaya fue presionado para que en la reunión de la Comisión Permanente, instancia ejecutiva que funciona como rectora en las decisiones estratégicas del partido, definiera sus aspira-ciones para el año entrante y se adelantarán los tiempos del proceso de elección de su candidato presidencial.

Demostrando, como escribimos en co-lumnas anteriores, que él es quien tiene la sartén por el mango, dejó en claro que los tiempos para dar inicio con el proceso para nominar al abanderado presidencial están definidos por el marco legal existente, y que el PAN debe respetarlos.

De poco sirvieron los mensajes en Twit-ter de Felipe Calderón en los que se burlaba del uso de los spots que, por ley, correspon-den al blanquiazul y que son usado por el presidente nacional en turno, en el sentido de que ni con eso subía la precandidatura de Anaya y de que, además, tenían a la candi-data más competitiva, es decir la esposa de Calderón, atada en tanto que otros ya co-rren en la pista de competencia para 2018.

Asimismo, la encuesta que dio a cono-cer Mitofsky la semana previa, que coloca de nueva cuenta a Margarita Zavala en la primera posición de los aspirantes azules, también fue usada para presionar a Anaya en el sentido de que existe una necesidad de

adelantar el proceso interno.Pero nada de lo anterior sirvió, pues lue-

go de la reunión, el PAN dio a conocer un par de tablas con las fechas, y el sustento le-gal de las mismas, para conducir el proceso de nominación del abanderado panista, lo cual representa, en los hechos, una victoria para Anaya.

La razón de lo anterior es que, primero, no cede a las presiones de sus adversarios in-ternos; segundo, esto le permite continuar al frente del partido hasta la primera mitad de octubre de este año y, tercero, también esta decisión le deja influir en la conformación de la Comisión Electoral, la cual conducirá el proceso, y otros detalles como el método de selección del candidato presidencial.

Sin lugar a dudas, el actual dirigente na-cional ha sorprendido a propios y extraños con la manera en que está enfrentando el embate de sus adversarios internos, en espe-cial del matrimonio Calderón-Zavala quie-nes, en teoría, conocerían mejor al partido y tendrían más simpatías internas.

Por todo lo anterior, de aquí a septiembre seremos testigos de pequeñas batallas acerca de algunos de los puntos que los aspirantes presidenciales buscan —en el entendido que pudieran ayudar a sus respectivas causas—, como es el caso de la determinación para realizar una serie de debates entre los pre-candidatos, así como la enésima revisión del padrón de militantes, por las sospechas que se tienen acerca de su conformación, ade-más de la batalla por colocar a sus afines en

la propia Comisión de Elecciones.Ni qué decir del tema de las alianzas,

una faceta de este tema que abrirá un debate al interior del partido.

Es decir, la batalla por la candidatura presidencial —la cual se debe ver más como una partida de ajedrez que como una pelea callejera—, tomará un nuevo aire en un es-cenario en el que el control de la estructura del partido está en manos de Anaya y sus aliados, lo cual le da una gran ventaja que no se logrará reducir a pesar de los lances en las redes sociales de Felipe Calderón y los simpatizantes de su esposa.

Los demás interesados buscarán influir o pactar para lograr posiciones en el 2018, pues también se debe tomar en cuenta que muchos caciques locales ofrecen los votos que han logrado reunir a cambio de candi-daturas en las elecciones que tendrán lugar el año que entra, algo en lo que también tie-ne ventaja el actual jefe nacional.

No obstante, un tema que están dejan-do de lado es el relativo a los recursos que han utilizado para recorrer el país Margarita Zavala de Calderón y Rafael Moreno Valle, algo que pudiera ser usado en su contra en esta batalla por la candidatura.

Así, asistimos a los rounds finales en esta batalla por el trofeo 2018, aunque los panistas no entiendan que quedarse con la candidatura no garantiza el triunfo en los comicios de junio del año entrante, pues lo que hemos apreciado en estos meses es que es más probable que el PAN vaya dividido a la cita electoral.

Por Armando Reyes Vigueras

En el PAN, Ricardo Anaya puede cantar victoria… al menos de momento, pues en la reunión de la Comi-sión Permanente del pasado 22 de junio, una cosa

quedó clara: no fue obligado, como querían sus adversarios internos, a adelantar las fechas para el proceso de elección del candidato presidencial y, con esto, a definir sus intencio-nes —de sobra conocidas— para participar en dicho proce-so y buscar ser el abanderado azul en 2018.

Migajas

Un tema curioso y que tiene implica-ciones en el ámbito de la corrupción es el que comenta en su espacio de Milenio Diario, Miguel Ángel Vargas, con relación a la empresa Matrimar y su relación con algunos panistas en Guanajuato https://goo.gl/8bHqRs

@AReyesVigueras

Page 18: Director: Carlos Ramírez indicadorpolitico.mx Martes 27 de Junio de … · 2017-12-22 · Algo de esto debería ocurrir con Felipe Calderón, quien más que ayudar a la causa de

1427 de Junio de 2017

Suscríbete a nuestro canal de YouTube, en el cual podrás ver la videocolumna Agenda Política de Carlos Ramírez, con el análisis de lo

más importante en la política, economías y el ámbito social de México y el Mundo, además de la serie Los Pinos 2018: La Silla Embrujada, en la que se revisan los pasos de los aspirantes de la candidatura al 2018 y la

historia de la sucesión presidencial. No te los pierdas.

www.youtube.com/user/grupotransiciontv

Los Pinos 2018 Agenda Política

Page 19: Director: Carlos Ramírez indicadorpolitico.mx Martes 27 de Junio de … · 2017-12-22 · Algo de esto debería ocurrir con Felipe Calderón, quien más que ayudar a la causa de

1527 de Junio de 2017Columna Tiempos del Nigromante

Por Arturo Rueda

Ola de inseguridad en Puebla:

percepciones y datos duros

P or supuesto que la ola de inseguridad que vive Puebla es el tema más politizable. Es el “tema de temas” debido a que es lo que más preocupa a los poblanos en este momento, aun-

que no a la clase política que sólo tiene en la mira sus aspiraciones del 2018. No se trata de una distorsión de la realidad, sino de una percepción creciente acompañada de datos duros.

La percepción es que nadie se encuentra a salvo y todos somos susceptibles de sufrir un delito en cualquier lugar y a cualquier hora. Si no es el robo de autopartes, en apariencia el menos lesivo, es el robo en el transporte público que se multiplica por todas las Rutas de la capital, o el robo de vehículo, o asaltos con violencia e incluso secuestros.

Ayer por la tarde, luego de acudir a una entrevista en las instala-ciones de Radiorama en La Paz, la diputada Geraldine González su-frió el robo de los espejos de su camioneta y el de una de sus llantas. Es una víctima de “n” miles de víctimas

Un joven empacador de Tehuacán de apenas 23 años que tra-bajaba en Bodega Aurrerá, fue secuestrado el sábado, y como su familia de origen humilde no pudo pagar los 100 mil pesos exigidos, lo encontraron muerto el lunes con huellas de tortura.

Otro joven, estudiante del BINE, apareció decapitado en las vías del tren, y aunque al principio todo quiso hacerse pasar como un accidente propio de una borrachera, la Fiscalía anunció que fue ase-sinado con salvajismo en otro lugar y el cuerpo y la cabeza fueron depositados en las vías del tren.

En apenas dos semanas, por lo menos se han reportado más de 12 casos de linchamiento, todos grabados o fotografiados después que “raterillos” fueron detenidos por vecinos que los golpearon para luego entregarlos a la policía.

Por la transmisión en Facebook Live, el asalto a la Ruta 68 pro-bablemente sea el más dramático y espectacular, pero es apenas uno de decenas que se reportan a todas horas en redes sociales y que en ocho meses han dejado cuatro muertos, como si Puebla fuera El Salvador, Honduras o un país africano.

Una pareja de novios que salió a divertirse el fin de semana tuvo

un destino fatal. El cuerpo de ella, estudiante de la UMAD, fue encontrado en las cercanías de Amozoc y el de él, tirado al otro lado del Periférico. ¿Qué hicieron para provocar esa saña?

Con este recuento de hechos delictivos de las últimas dos se-manas, se alimenta la percepción que nadie se encuentra a salvo en Puebla: lo mismo le toca a diputados, que a empresarios, jóvenes o mujeres, ricos con camionetas o pobres usuarios del transporte pú-blico. El crimen se ha vuelto democrático porque no hace diferencia de condición social, económica o educativa.

Ahora las cifras duras de acuerdo con los datos del Secretariado Nacional de Seguridad Pública, ya que todos los delitos de alto im-pacto presentan incremento.

Mayo ha sido el mes más violento del año ya que se registraron 85 homicidios, llegando a su punto más alto y manteniendo una tenden-cia a la alza: en enero se registraron 54, febrero 56, marzo 75, en abril hubo una ligera reducción al registrase 70 y finalmente mayo llegó a los 85 casos. Esto quiere decir que en todo el estado es asesinada una persona cada 10 horas y media, mientras que el año pasado este delito ocurría cada 13 horas entre los meses de enero a mayo.

En cuanto al delito de robo, en cualquiera de sus modalidades, a casa habitación, transeúntes, negocios, transportistas y más, han sumado un total de 11,647 ilícitos, es decir, representa el 54.28 por ciento de todos los delitos que ocurren en el estado. Esto indica que un robo es cometido cada 18 minutos, por lo que al día son 80 los atracos que se ejecutan tanto en la capital como al interior del estado.

El robo de vehículo en mayo llega a 3,898 casos, que representan un 145 por ciento más que el mismo periodo del 2016, cuando se contabilizaron 1,588 casos. Así, en promedio durante los primeros 150 días del 2017 al día se registraron 26 robos de vehículos o lo que es lo mismo, cada 55 minutos un ciudadano del estado sufre este tipo de delito.

Así las percepciones y así los datos duros. ¿En serio la seguridad no es politizable?

@nigromanterueda

Page 20: Director: Carlos Ramírez indicadorpolitico.mx Martes 27 de Junio de … · 2017-12-22 · Algo de esto debería ocurrir con Felipe Calderón, quien más que ayudar a la causa de

1627 de Junio de 2017

Suscríbete al Diario Indicador Político y apoya al periodismo independiente

Puedes realizar tu pago a través de un depósito en la cuenta: 00106828305 de Scotiabank a nombre de Centro de Estudios Políticos y de Seguridad Nacional S.C. o por transferencia en la cuenta mencionada con la CLABE: 044180001068283058. Envía copia de tu ficha de pago a [email protected] con tu nombre y los datos de la dirección a la que se enviarán los

obsequios. También pueden hacer el pago a través de Pay Pal, en nuestro portal http://indicadorpolitico.mx/suscripciones.php

Más información al teléfono 6264.0054

Un año mil pesos o 65 dólaresAl suscribirte recibes los siguientes beneficios:

• Certificado de Mecenas Editorial.• Tu nombre en la lista de apoyadores que

publicará la edición del Diario en su último número de cada año.

• Ejemplar del Diario en PDF a las siete de la noche del día anterior en tu correo electrónico.

• Libro autografiado de Carlos Ramírez: Los Pinos 2018 que saldrá en diciembre.

• 3 eBooks de nuestra producción editorial.• Una pluma y una libreta con el logo del

Diario Indicador Político.• Además, participa en un Chat mensual

con Carlos Ramírez sólo para suscriptores.• Edición especial anual de los ejemplares

del Diario en versión PDF en un cd.• Descuentos especiales en eBooks.

Page 21: Director: Carlos Ramírez indicadorpolitico.mx Martes 27 de Junio de … · 2017-12-22 · Algo de esto debería ocurrir con Felipe Calderón, quien más que ayudar a la causa de

1727 de Junio de 2017Artículo

Por Ernesto Hernández Norzagaray

La marcha mazatleca contra la violencia

Ahí estaba, desde antes del inicio de la marcha. Se le veía aislado de los grupos mayoritarios, acompañado solamente de un grupo de jóvenes que cumplían además la tarea de protegerlo de cualquier espontáneo y ahí estuvo discreto hasta que se sumó a la cola de la marcha que hizo el trayecto del Monumento al Pescador hasta la Plazuela República.

Escuchó atento las intervenciones fogosas de los representantes de los médicos, abogados, profesores y periodistas, mientras no fal-taban uaseños que se acercaban a saludarlo o hacer presencia, decir en el acto, estamos aquí y con usted.

En la masa de asistentes corrían simpatías y molestias por la pre-sencia del dirigente del PAS. Había quienes le sonreían y los que sotto voce lo cuestionaban severamente. A estos no les parecía que estuviera en el acto y argumentaban que no tenía calidad moral cuando tiene demandados a dos periodistas, financia a personas y medios para desacreditar a sus críticos y su partido sostiene la inicia-tiva de la llamada “ley mordaza”, que buscaría tener control sobre la libre expresión en el estado.

Todo esto es cierto. Sin embargo, en esa tarde húmeda de los últimos días de primavera, estaba el sentimiento de la unidad en el imaginario de cada uno de los presentes, en sus leyendas, imágenes, consignas que remitían inevitablemente a lo omnicomprensivo que representa la lucha por la paz y contra la violencia, además de la exigencia para que la autoridad capture a los asesinos materiales e intelectuales de Javier Valdez.

Sin embargo, quiero pensar que a sabiendas de que su presencia no era bien vista en franjas de los manifestantes, Cuen estuvo ahí como también sus diputados y regidores en las otras ciudades del estado. Al parecer era posición del PAS el acompañamiento a las protestas ciudadanas contra la violencia, pues sin duda existe renta-bilidad política sobre todo cuando sólo como dirigentes marchaban el pasista y el moreno Químico Benítez.

El resto de los partidos fueron los grandes ausentes en estos actos esperanzadores, mostraron con su ausencia que sus pronunciamien-

tos y llamados a la sociedad sólo es saliva discursiva. Confirmaron pues, la distancia entre los partidos, gobierno y la sociedad. La in-defensión en que ésta se encuentra y los incentivos que representan para que las fuerzas surgidas de las sombras sigan haciendo de la suyas con absoluta impunidad.

Las protestas en las cinco cabeceras municipales tenían claro que el objetivo era la unidad y señalar el pésimo desempeño de la auto-ridad judicial. No había nada nuevo o lo más grave, que a un mes no se sabía si la responsabilidad de la investigación era de la Fiscalía del Estado o de la PGR, a través de la fiscalía Especializada para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE).

Entonces, había que presionar para que las autoridades se coor-dinen y hagan su trabajo, y en ese sentido todos cabemos, sin renun-ciar a la crítica en otros niveles de los actores políticos que se acercan a estos contingentes que reclaman justicia.

Sinaloa no va a salir del hoyo de impunidad en que se encuentra, si no es con una sociedad participativa que presione a los poderes públicos y el de las sombras; necesita nuevos canales de inclusión, de sensibilización social, de que se entienda que estamos ante un pro-blema que no deja a nadie fuera del alcance del manotazo violento. Que, claro, en este periodo alcanzó a figuras públicas y antes, o sea todos los días, a gente de a pie que lleva la vida como cualquier otro de la calle.

Entonces, la presencia de Cuen y sus simpatizantes no debe lle-var al sectarismo de que esta lucha por la paz y contra la violencia es sólo de las víctimas y de quienes estamos irritados por el ambiente de violencia, sino a la unidad, pues como lo dijo uno de los ora-dores: “no hay familia sinaloense a la que no le haya alcanzado la violencia” y la amenaza es para todos. Ese es el punto, lo otro son rencillas, justas, pero que son una piedra en el camino que hay que quitar para transitar por nuevas avenidas de la vida pública.

La convocatoria pública para exigir justicia por el estado de violencia que se ha cebado contra personajes de la vida pú-blica, tuvo en Mazatlán un participante inesperado: Héc-

tor Melesio Cuen Ojeda, líder del Partido Sinaloense.

@FernandoDworak

Page 22: Director: Carlos Ramírez indicadorpolitico.mx Martes 27 de Junio de … · 2017-12-22 · Algo de esto debería ocurrir con Felipe Calderón, quien más que ayudar a la causa de

1827 de Junio de 2017

Ingresen a través de la siguiente liga http://www.amazon.com/Carlos-Ram%C3%ADrez/e/B00O081UX4/ref=ntt_athr_dp_pel_1

o escaneando el código QR en esta página.

eBooksEnriquezcan su biblioteca digital con los eBooks que tenemos para ustedes en Amazon y la Kindle Store.

Visítanos enindicadorpolitico.mx

Conoce el lado oscuro del Poder. Análisis y opinión con los más destacados columnistas de la prensa nacional, además de publicaciones digitales y más en el Portal Indicador Político

Page 23: Director: Carlos Ramírez indicadorpolitico.mx Martes 27 de Junio de … · 2017-12-22 · Algo de esto debería ocurrir con Felipe Calderón, quien más que ayudar a la causa de

1927 de Junio de 2017Artículo

Por Carlos Salazar Vargas

Asesor, Consejero y Consultor son distintos

E n Politing es importante distinguir entre Consultor Político, Asesor y Consejero, para no desperdiciar recursos, duplicar esfuerzos, tomar malas decisiones y… pasar vergüenzas.

Un Consejero Político es aquella persona (profesional o no) que es depositario de la confianza del aconsejado y de acuerdo con esto, cumple la función de brindar consejos que pueden ser o no tomados en cuenta en forma total o parcialmente. Todo político (candidatos, opositores o en cargos de elección), sue-len contar con varios y variados Consejeros, la mayoría de ellos camaradas, familiares, amigos y “cuates”, con la singular carac-terística de mantenerse muy cerca del político y usualmente constituyen su primer círculo de confianza. Para ser consejero no interesa mucho la calificación profesional, las aptitudes o la idoneidad, sino un atributo mucho más preciado: la lealtad.

El Asesor Político normalmente es un profesional que, a diferen-cia del Consejero, puede o no tener una relación estrecha y de confianza con el político asesorado. Su característica es la formación y experiencia que lo califican para cumplir la función para la que ha sido convocado. Los políticos suelen contratar varios Asesores que les ayudan en su desempeño. Por eso, generalmente seleccionan profesionales de diversas disciplinas para Asesorar en áreas es-pecíficas que no son del dominio del asesorado, o que constituyen especialidades difíciles de mane-jar (economía, educación, salud, vivienda, seguri-dad, etcétera). Las Asesorías pueden ser utilizadas —en su totalidad o parcialmente— por el políti-co asesorado, de acuerdo con su propios criterios de utilidad, capacidad y pertinencia.

El Consultor Político es obligatoriamente un profesional del campo (comunicación y/o marke-ting político, organización y/o investigación po-lítica) que los políticos contratan no para recibir consejos o asesoría (que pueden o no tomar en cuenta parcial o totalmente) sino “atención pro-

“No hay varias clases de amores. Amor es solo uno… pero con distintos ingredientes”.

Mi madre

fesional” que deben aplicar necesariamente. Sus informes y análisis se plasman y explicitan en estrategias de acción que no se ponen a consideración de la opinión de políticos, Consejeros o Asesores, sino que son guías, programas y/o proyectos estratégicos que deben ejecutarse. Queda faltando definir el Estratega en Politing, un cam-po peculiar y bien distinto de los anteriores, que por eso mismo da para otro artículo.

Pero hay que tener cuidado con esos políticos que no creen en el Politing y alimentan sus hiper-atrofiados y descomunales “Egos” con palabras melosas de algunos falsos Asesores, Con-sejeros o Consultores quienes desarrollan radares —muy afina-dos— para ubicarlos y adularlos porque saben de su debilidad por la lisonja, su particular agrado por las alabanzas y que todos son proclives a las adulaciones: Unos y otros son producto de la misma cosecha.

Page 24: Director: Carlos Ramírez indicadorpolitico.mx Martes 27 de Junio de … · 2017-12-22 · Algo de esto debería ocurrir con Felipe Calderón, quien más que ayudar a la causa de

Hablemos de política... con Carlos Ramírez

Todos los miércoles a las 22:15 en Efekto TV canal 234 de Sky