Didactica Basada en Competencias

download Didactica Basada en Competencias

If you can't read please download the document

description

asasasas

Transcript of Didactica Basada en Competencias

  • 1. Maestra en Educacin Becario de la Organizacin de los Estados Americanos (OEA) Calidad de la Educacin Gobierno Electrnico Enseanza de las Matemticas Tutor Virtual Posgrado Especialista en Entornos Virtuales de Educacin Mtra. Mayra M. Lara Ramrez Lic. en Ciencias Computacionales Didctica de la Educacin en Base a Competencias

2. Ruiz, Magaly Qu es una Competencia? Qu es la Formacin Basada en Competencias? Ensear en Trminos de Competencias Disear en Trminos de Competencias Cmo Evaluar el Dominio de Competencias Ed. Trillas, Mxico, 2010 UNESCO Estndares de Competencia en TIC para Docentes Londres, 2008 3. Recordando .. 4. Saberpor smismo Saber Hacer SaberSer Saber Transferir Conocimiento Actitudinal y Valoral Habilidades Trascender el contexto 5. Las competencias interactan para favorecer el desarrollo de desempeo Currculos transdiciplinarios 6. Saber por s mismo Saber ser Saber hacer Saber transferir 7. La competencia es la capacidad de creacin y produccin autnoma, de conocer, actuar y transformar la realidad que nos rodea, ya sea personal, social, natural o simblica, a travs de un proceso de intercambio y comunicacin con los dems y con los contenidos de la cultura (Chomsky). OCDE (DESECO, Definicin y seleccin de competencias, 2002) ser competente es ser capaz de responder a demandas complejas y llevar a cabo tareas diversas de forma adecuada Comisin Europea (2004) ser competente supone utilizar de forma combinada los conocimientos, destrezas, aptitudes y actitudes en el desarrollo personal, la inclusin y el empleo 8. Perrenoud (1998) habla de movilizar los conocimientos; Marchesi (2006) de aplicar los conocimientos adquiridos en diversas situaciones Monereo y Pozo (2007) de poseer un conocimiento funcional no inerte, utilizable y reutilizable Coll (2007) de activar y utilizar los conocimientos relevantes para afrontar determinadas situaciones y problemas 9. Competencias bsicas Permiten la realizacin y el desarrollo personal a lo largo de la vida, la inclusin y la participacin como ciudadanos activos y el acceso a un puesto de trabajo en el mercado laboral. Son dinmicas, porque competencia de las personas carece de lmites en su crecimiento y se construye a lo largo de la vida. Ejemplos 10. En todas las definiciones de Organismos, instituciones y autores se recoge la necesidad de demostrar la competencia en contacto con contextos y escenarios reales y relevantes 11. Perrenoud, PH, Diez nuevas Competencias para ensear 1. Organizar y animar situaciones de aprendizaje 2. Gestionar la progresin de los Aprendizajes 3. Elaborar y hacer evolucionar dispositivos de diferenciacin 4. Implicar a los alumnos en su aprendizaje y en su trabajo 5. Trabajar en equipo 6. Participar en la gestin de la escuela 7. Informar e implicar a los padres 8. Utilizar las nuevas tecnologas 9. Afrontar los deberes y los dilemas ticos de la profesin 10. Organizar la propia formacin continua 1er Nivel Competencias de referencia 2 Nivel Cuarenta y cuatro competencias especficas 12. Cada modelo pedaggico puede generar una propuesta de currculum diferente En todos los casos el currculum debe convertirse en un curso de accin pedaggica que implica un plan de formacin La educacin basada en Competencias es un plan de formacin que responde a determinada concepcin de cmo se propiciar el acercamiento a los conocimientos, los saberes, cmo son las experiencias, la actuacin, las secuencias , etc. 13. Currculum por Competencias plantea la necesidad de Autorregulacin Autonoma Alternativas de accin para confrontar en situaciones reales Contribucin a la reconstruccin social Importancia del otro para intervenir en el aprendizaje Sociocultural Concepcin procesual 14. 1. Hay una sola forma de entender las competencias? 2. Existe una correcta? 3. Son las competencias la solucin a los problemas educativos, una moda o una herramienta? 4. Cul es el sentido de cambiar de enfoque en la escuela? 5. Cul es el lugar que ocupan en un modelo educativo? 6. Representan una oportunidad para redefinir la forma en que funcionan los centros escolares ? 7. Hasta dnde impacta su adopcin en una institucin? 8. Implican un sometimiento a los dictados del mercado laboral o pueden ser un puente de comunicacin entre la escuela y el mundo laboral? 15. Programa curricular .Vs. Labor de aula Se requiere de profundos cambios que deben partir de comprender de dnde venimos y hacia dnde vamos 16. Modelo de proceso instructivo que prioriza el temario y la lgica del contenido El centro es la labor del docente De dnde venimos A dnde vamos A un modelo de proceso instructivo que se basa en Tareas-Problema (actividades) Centro es la accin que equilibra y complementa la enseanza- aprendizaje 17. De dnde venimos A dnde vamos Modelo que usa pocos tipos de tareas por parte del docente, principalmente: a) Exposicin de conocimientos b) Empleo de recursos complementarios (pizarrn, power point, transparencias, etc) c) Es ms importante la oratoria que la logstica orientar y estudiar = memorizar ensear = transmitir aprender = recibir Modelo que se base en a) Buscar, seleccionar y preparar tareas Para derivar aprendizajes b) Se centra en lo que el alumno tiene que aprender y qu debe hacer para lograrlo c) Lo ms importante es La competencia que se genera promoviendo aprendizajes que estn vinculados con las tareas La oratoria queda en segundo plano frente a logstica Los maestros trabajan fuera del aula concibiendo qu harn los alumnos dentro 18. De dnde venimos A dnde vamos Actividad de los estudiantes que se centra en a) Atender la exposicin del docente b) Recopilar informacin elaborada y sintticamente, por el maestro o manuales c) Estudiar para memorizar no para resolver problemas de la vida diaria Actividades de los estudiantes que permitan prepararse gradualmente para resolver tareas cada vez ms complejas a) Utilizando una variedad de estrategias y procedimientos de aprendizaje para resolver tareas problema b) Implicacin metacognitiva y autorreguladora 19. De dnde venimos A dnde vamos Modelo Centrado en el conocimiento erudito No ligado a la accin Con gran peso en la informacin Se considera un conocimiento NO competente Aprende quin mejor restituye lo que se le inform Conocimiento competente ligado a La accin o a la solucin de problemas Distingue entre informacin y conocimiento El alumno hace uso del conocimiento, no lo restituye 20. De dnde venimos A dnde vamos Modelo Que se centra en explicaciones que dan prioridad a trasladar una idea con ausencia de acciones que facilite movilizar recursos para transferir aprendizaje a situaciones novedosas cada vez ms complejas Modelo Que se centra en explicaciones que conducen a crear un andamiaje para generar una idea A travs de la movilizacin de recursos para la transferencia del aprendizaje a situaciones novedosas cada vez ms complejas 21. Ejes de Organizacin Programacin de la enseanza Contenidos Objetivos especficos Tareas/problema (saberes integradores) Competencias Dotar de autonoma al sujeto Tareas integradoras 22. 1. Imaginar tareas potenciales como dispositivo de aprendizaje 2. Ensear a resolver tareas, adquiriendo y movilizando los recursos indispensables 3. Ensear a sus alumnos a autorregularse para propiciar que surja la reflexin metacognitiva Ensear a los Docentes a: 1. Disear, en base a concebir tareas potenciales 2. Ejecutar, sobre la base de ensear a resolver para movilizar recursos hacia la transferencia 3. Evaluar, puede ser evaluacin para aprender o evaluacin formativa Implican las tareas:: 23. Es el orden que se propone para el desarrollo de la clase su finalidad es promover un proceso de aprendizaje (Ros, G., 2007) Son un conjunto de actividades ordenadas, estructuradas y articuladas para la consecucin de unos objetivos educativos (Zavala, 1995) Secuencias de actividades, donde la secuencia debe estructurarse en fases o momentos 24. Tradicional Basada en Competencias Lo que va a hacer el docente Lo que va a hacer el alumno Se limita a lo que hace el maestro Estrategias de Enseanza Estrategias de Aprendizaje 25. Caractersticas de las Secuencias Didcticas 1. Bsqueda de significatividad 2. Educar para la construccin 3. Promocin de la prctica reflexiva 4. Pedagoga coherente 5. Recursos hacia la transferencia (ensear a resolver) 26. Momentos o Fases de una Secuencia Didctica 1. Apertura 2. Desarrollo 3. Cierre Para que ocurra el aprendizaje Para que las capacidades y permitan representar el conocimiento Permite integrar y dar inicio a la transferencia Solucionar aplicando lo aprendido 27. El aprendizaje se comprueba en la capacidad de actuar Cognitiva Afectiva Procedimental