Diagnostico participativo

11
DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO JORNADAS MEDIDAS PRESIDENCIALES PROGRAMAS MÁS ADULTOS MAYORES AUTOVAELNTESY VIDA SANA JUNIO 2015 MINISTERIO DE SALUD SUBSECRETARIA DE REDES ASISTENCIALES DIVISIÓN DE ATENCIÓN PRIMARIA

Transcript of Diagnostico participativo

Page 1: Diagnostico participativo

DIAGNOSTICO

PARTICIPATIVO

JORNADAS MEDIDAS PRESIDENCIALES PROGRAMAS

MÁS ADULTOS MAYORES AUTOVAELNTESY VIDA SANA

JUNIO 2015

MINISTERIO DE SALUD

SUBSECRETARIA DE REDES ASISTENCIALES

DIVISIÓN DE ATENCIÓN PRIMARIA

Page 2: Diagnostico participativo

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud

Etapas del Diagnóstico Participativo

2

Diagnóstico Situacional

•Conocer a la comunidad en términos estadísticos y científicos

•Aproximarnos a las problemáticas y formas de trabajo comunitario y en red

• Identificar el área a trabajar

•Establecer la metodología para el diagnóstico participativo

Diagnóstico Participativo

•Promover que la comunidad reconozca y priorice las problemáticas y necesidades que les afectan

•En conjunto , identificar los recursos internos y externos con que se cuenta para la solución

•Generar información compartida y conocida para actuar sobre la realidad

Plan de Acción

•Propone alternativas de solución viables a los problemas

•Compromete a los participantes en la solución y movilización de recursos para la solución

•Generar alianzas junto a otros actores de la comunidad y el intersector

•Entrega continuidad a la participación comunitaria (no sólo identificar problemas, aportar en la gestión y en las soluciones)

Page 3: Diagnostico participativo

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL BREVE

Descripción de la Situación

Antecedentes Históricos de la

Comunidad

Funcionamiento de la Organización/

Descripción del motivo de reunión

Aspectos Epidemiológicos

Situación Socioeconómica y

Educativa

Situación Demográfica

Descripción de la Participación

Ofertas de Servicios de Salud/Otros

relacionados

ENFOQUE DE DETERMINANTES SOCIALES DE SALUD

Page 4: Diagnostico participativo

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud

¿QUE ES UN DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO ?

4

Para poder trasformar una realidad social hay

que conocerla.

Un diagnóstico participativo o comunitario es un instrumento que permite a las comunidades identificar,

ordenar y jerarquizar los problemas que afectan a la comunidad, los recursos con que se cuenta y las

potencialidades propias de la comunidad.

Page 5: Diagnostico participativo

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud

Tipos de Diagnósticos Participativos según objetivo del diagnóstico y desarrollo del trabajo comunitario

Total

Parcial

El Problema/necesidad planteado como general.

Problema: Alto número de reclamos por la atención del personal de los centros de salud

Ej: ¿Qué problemas tienen nuestros CESFAM para atender a la población?

• Problema/necesidad planteado en forma acotada

Necesidad: Se requiere capacitar al personal de farmacia en atención de personas ciegas

Ej. ¿Qué aspectos debemos mejorar para entregar los medicamentos a las personas ciegas de nuestro CESFAM?

5

Page 6: Diagnostico participativo

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud

IDENTIFICAR EL

TEMA O

PROBLEMA DEL

DIAGNÓSTICO

Diagnóstico Participativo

ELABORAR UN

DISEÑO O PLAN

DE

DIAGNÓSTICO

OBTENER LA

INFORMACIÓN

NECESARIA

ANÁLISIS DE LA

INFORMACIÓN

COMPARTIR LOS

RESULTADOS DEL

DIAGNÓSTICO-

DEVOLVER LA

INFORMACIÓN

BÚSQUEDA

DE

SOLUCIONES

Page 7: Diagnostico participativo

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud

Instrumentos para recoger información

1. Pregunta orientadora o guía

¿Cuáles son los problemas que impiden que las personas participen en el taller en forma regular?

¿Qué necesidades tenemos como monitores para apoyar en mejor forma a nuestros grupos?

2. Entrevista con preguntas guía a varios actores:

Frente al problema de inasistencia a los controles

¿Qué actitud toma usted? ¿Qué actitud toma su familia?

¿Cuáles son para usted las consecuencias de este problema?

¿De qué forma la comunidad puede aportar a solucionarlo?

7

Page 8: Diagnostico participativo

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud

Instrumentos para recoger información

3. Matrices o Tablas de Vaciado de

la Información ¿CUÁLES SON LOS PROBLEMAS QUE DEBEMOS

RESOLVER PARA MEJORAR LA ASISTENCIA DE

LOS INTEGRANTES DEL GRUPO ?

4. Otras Técnicas Participativas

• Lluvia de ideas

• Árbol de Problemas

• Cadena de asociaciones

• Tendedero de Ropa

• Etc

Los instrumentos presentados pueden combinarse entre sí dentro del Diseño del Diagnóstico

8

Matriz de priorización

Problema Gravedad

(Importancia)

Urgencia

(Tiempo)

De quién

depende

TOTAL

1 a 5 1 a 5 1 a 5

Mal estado

de los

implemento

s para

ejercicios

3 2 4 9

Escaso

apoyo del

CESFAM

2 3 1 6

Bajo apoyo

de nuestros

familiares

4 3 3

10

Page 9: Diagnostico participativo

Ejemplo de Plan de Acción- Planificación y

Compromiso con las Actividades

Actividades Tareas RRHH RR Materiales Cronograma Presupuesto Responsab

le

Instrumento

Verificador

(Pasos)

(Comisiones

y Acciones)

(¿Qué

necesitamos?)

(Fechas y plazos

Definidos)

(¿Cuánto

costará?)

(¿Quién

está a

cargo?)

(Firmas, carta

compromiso,

supervisión conjunta)

Page 10: Diagnostico participativo

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud

Reconocimiento de las potencialidades

de la comunidad

Énfasis en los problemas

Finalmente…

Page 11: Diagnostico participativo

GRACIAS