Descripción de Los Principales Elementos Relacionados Con La Calidad y Normas ISO 9000

download Descripción de Los Principales Elementos Relacionados Con La Calidad y Normas ISO 9000

of 8

description

este documento muestra las normas iso 9001 2008

Transcript of Descripción de Los Principales Elementos Relacionados Con La Calidad y Normas ISO 9000

ALUMNO: EDUARDO REYNA CEDILLODescripcin de los principales elementos relacionados con la calidad y normas ISO 9000 Calidad Concepto La calidad est relacionada con las percepciones de cada individuo para comparar una cosa con cualquier otra de su misma especie, y diversos factores como la cultura, el producto o servicio, las necesidades y las expectativas influyen directamente en esta definicin. La calidad se refiere a la capacidad que posee un objeto para satisfacer necesidades implcitas o explcitas, un cumplimiento de requisitos Antecedentes La historia de la humanidad est directamente ligada con la calidad desde los tiempos ms remotos, el hombre al construir sus armas, elaborar sus alimentos y fabricar su vestido observa las caractersticas del producto y enseguida procura mejorarlo. La prctica de la verificacin de la calidad se remonta a pocas anteriores al nacimiento de Cristo. En el ao 2150 A.C., la calidad en la construccin de casas estaba regida por el Cdigo de Hammurabi, cuya regla # 229 estableca que "si un constructor construye una casa y no lo hace con buena resistencia y la casa se derrumba y mata a los ocupantes, el constructor debe ser ejecutado". Los fenicios tambin utilizaban un programa de accin correctiva para asegurar la calidad, con el objeto de eliminar la repeticin de errores. Los inspectores simplemente cortaban la mano de la persona responsable de la calidad insatisfactoria. En los vestigios de las antiguas culturas tambin se hace presente la calidad, ejemplo de ello son las pirmides Egipcias, los frisos de los templos griegos, etcDurante la edad media surgen mercados con base en el prestigio de la calidad de los productos, se populariz la costumbre de ponerles marca y con esta prctica se desarroll el inters de mantener una buena reputacin (las sedas de damasco, la porcelana china, etc.) Dado lo artesanal del proceso, la inspeccin del producto terminado es responsabilidad del productor que es el mismo artesano. Con el advenimiento de la era industrial esta situacin cambi, el taller cedi su lugar a la fbrica de produccin masiva, bien fuera de artculos terminados o bien de piezas que iban a ser ensambladas en una etapa posterior de produccin. La era de la revolucin industrial, trajo consigo el sistema de fbricas para el trabajo en serie y la especializacin del trabajo. Atributos de la calidad Conocimiento Concienciao familiaridad adquirida por laexperienciade un hecho o situacin.

Competencia Que en el mbito de la economa se refiere a una empresa o un conjunto de ellas que compite(n) con otra por fabricar o vender el mismo producto y en condiciones similares de mercado;

Responsabilidad Hace referencia alcompromisouobligacin de tipo moralque surge de la posible equivocacin cometida por un individuo en un asunto especfico. La responsabilidad es, tambin, la obligacin de reparar un error y compensar los males ocasionados cuando la situacin lo amerita.

Significado del acrnimo ISO Son un conjunto de Normas editadas por International Organization for Srandarization para ser aplicadas en el desarrollo de la Gestin de la Calidad de una organizacin. Estas especifican todos los elementos que son requeridos para poder implementar un Sistema de Calidad. Son genricas y pueden ser aplicadas a todo tipo de organizaciones (industriales, comerciales, de servicios, educativas, etc.) Organismos nacionales e internacionales certifican el cumplimiento de los requisitos de Calidad exigidos por las Normas ISO.ISO (Organizacin Internacional de Normalizacin) es el mayor desarrollador mundial y editor de Normas Internacionales. Se trata de una red de institutos de estndares nacionales de 163 pases, un miembro por pas, con una Secretara Central en Ginebra, Suiza, que coordina el sistema. ISO es una organizacin no gubernamental que forma un puente entre los sectores pblico y privado.

Concepto de norma Una norma es unareglaque debe ser respetada y que permite ajustar ciertasconductaso actividades. En el mbito delderecho, una norma es un precepto jurdico.La aplicacin de las normas est asegurada por las expectativas de sanciones positivas, as como por el miedo o la prevencin a las negativas, lo que es consecuencia del grado de predominio de las costumbres de cada poca y del nivel de interiorizacin de reglas o pautas a lo largo del proceso de socializacin; esta interiorizacin puede ser resultado tanto del clculo interesado como de la identificacin altruista con el grupo de que se forma parte.

Origen de las normas ISO Surge de la unin de dos organismos creados previamente dedicados a la estandarizacin. Estos organismos estaban formados por asociaciones nacionales dedicados a la creacin de estndares.Uno de estos organismos, el mas antiguo, fue la International Federation of the National Standardizing Associations conocida como ISA. Creada en el ao 1926 y fundada el ao 1928 en Nueva York. Sin embargo, sus actividades se limitaron al continente europeo principalmente porque este organismo estaba basado en el sistema mtrico. En la fundacin de esta federacin en la que asistieron 14 pases, Estados Unidos e Inglaterra no se incluyeron (recordemos que hasta ahora ambos pases utilizan el sistema de unidades ingles).

En la 2 Guerra Mundial. Ministerio de Defensa del Reino Unido introdujo una serie de normas de diseo y control de fabricacin para sus proveedores.OTAN. Establece las normas AQAPEl uso se extiende al sector nuclearSe introduce la norma BS5750, en 1979 para la industria en generalEn 1987 se reconoce una norma internacional para SAC, la serie ISO 9000 (basada todava en las normas AQAP).Son revisadas en 1994 y en el 2000

FUNDACIN DE LA ISOLa Organizacin Internacionalde Normalizacin, con sede en Ginebra, Suiza; naci en 1947. Desde entonces, adopt como nombre oficial el vocablo ISOque es smbolo de igualdad y estandarizacin a escala internacional.Esta palabra no proviene de una abreviatura, sino de la palabra griega ISOS que significaigual.As, la Organizacin Internacional para la Normalizacin evit el cmulo de palabras que podran formarse al traducir, literalmente, el nombre de la institucin a los diferentes idiomas utilizados por el hombre.Tal accin asegura que cuando se mencione la palabra ISO en cualquier parte del mundo, sta sea relacionadainmediatamente con la organizacin. Ventajas de la normalizacin de un producto o servicio Potenciar la calidad de los productos, procedimientos y servicios y definir las caractersticas que determinan la capacidad para satisfacer unas necesidades dadas, es decir, la aptitudMejorar la calidad de vida, la seguridad, la salud y la proteccin del medio ambienteFomentar la economa del esfuerzo humano, energa materiales en la produccin y el intercambio de productosFacilitar una comunicacin clara e inequvoca entre todas las partes interesadas, segn un mtodo que puede ser utilizado como referencia o cita en documentos e valor legal.Fomentar el comercio internacional, gracias a la supresin de los obstculos debido a las diferencias en las practicas nacionales.Aumentar la eficacia industrial gracias al control de la variedad Objetivo de la norma ISO 9000 versin 2008 sobre el aseguramiento de la calidad Proporcionar elementos para que una organizacin pueda lograr la calidad del producto o servicio, a la vez que mantenerla en el tiempo, de manera que las necesidades del cliente sean satisfechas permanentemente, permitindole a la empresa reducir costos de calidad, aumentar la productividad, y destacarse o sobresalir frente a la competencia. Proporcionar a los clientes o usuarios la seguridad de que el producto o los servicios tienen la calidad deseada, concertada, pactada o contratada. Proporcionar a la direccin de la empresa la seguridad de que se obtiene la calidad deseada. Establecer las directrices, mediante las cuales la organizacin, puede seleccionar y utilizar las normas.