Concreto armado 1

44
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL “FLEXIÓN” AUTORES: ALVA PEREZ FRANTZ WAGNER DÍAZ FERNANDEZ HECTOR GONZALES SANCHEZ VICTOR DANIEL PONCE TORRES YUNELLY FIORELLA RENGIFO CANDELA MOUSHELLY ASESOR: ING. ARTEMIO DEL ÁGUILA PANDURO CURSO: DISEÑO DE CONCRETO ARMADO 1

description

recomendado

Transcript of Concreto armado 1

Page 1: Concreto armado 1

FACULTAD DE INGENIERIAESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

“FLEXIÓN”

AUTORES:

ALVA PEREZ FRANTZ WAGNER

DÍAZ FERNANDEZ HECTOR

GONZALES SANCHEZ VICTOR DANIEL

PONCE TORRES YUNELLY FIORELLA

RENGIFO CANDELA MOUSHELLY

ASESOR:

ING. ARTEMIO DEL ÁGUILA PANDURO

CURSO:

DISEÑO DE CONCRETO ARMADO 1

TARAPOTO – PERÚ

2016

Page 2: Concreto armado 1

INTRODUCCIÓN

El concreto es uno de los materiales de más uso en la construcción a nivel

regional y mundial. Presenta dos características básicas que lo hacen diferente al

resto de los materiales: en primer lugar, puede ser preparado al momento, ya sea

por los mismos ingenieros de obra o en una planta de premezclado, debiendo en

ambos casos conocer las cantidades de material a mezclar para obtener el

concreto apropiado; y en segundo lugar, el concreto debe cumplir con los

requisitos en dos estados, el fresco y el endurecido, en el primero básicamente de

consistencia y cohesión, y en el segundo de resistencia y durabilidad.

Una viga de concreto armado está compuesta por dos elementos indispensables,

concreto y acero de refuerzo; en donde el concreto proporciona la resistencia a

compresión y el acero la resistencia a tensión y / o flexión. Debido a variedad de

circunstancias como fatiga, envejecimiento de materiales y principalmente

corrosión o daño en acero, es necesario reparar o rehabilitar las vigas de concreto

armado. Una de las mejores alternativas, por su alta tecnología y excelente

desempeño, es el sistema de barras de fibra de carbono.

Las vigas al formar parte de sistemas estructurales como son los pórticos, los

puentes y otros, se encuentran sometidas a cargas externas que producen en

ellas solicitaciones de flexión, cortante y en algunos casos torsión. Un caso típico

son las vigas, las que están diseñas para trabajar, principalmente, por flexión.

Igualmente, el concepto de flexión se extiende a elementos estructurales

superficiales como placas o láminas. El rasgo más destacado es que un objeto

sometido a flexión presenta una superficie de puntos llamada fibra neutra tal que

la distancia a lo largo de cualquier curva contenida en ella no varía con respecto al

valor antes de la deformación. El esfuerzo que provoca la flexión se denomina

momento flector. Esfuerzos y deformaciones por flexión Los momentos flectores

son causados por la aplicación de cargas normales al eje longitudinal del elemento

haciendo que el miembro se flexione.

Page 3: Concreto armado 1

1. MECÁNICA Y COMPORTAMIENTO DEL CONCRETO ARMADO.

En el presente capítulo se desarrollaran los principios básicos del

comportamiento de los elementos de concreto armado sometidos a flexión. Es

imprescindible comprender claramente este fenómeno para luego deducir las

expresiones a usar tanto en el análisis como en el diseño. El análisis implica

fundamentalmente la determinación del momento resistente de una sección

completamente definida. El diseño es el proceso contrario: Dimensionar una

sección capaz de resistir el momento aplicado.

Los elementos que están sujetos generalmente a flexión son las vigas,

sistemas de pisos, las escaleras y, en general todos aquellos elementos que

están sometidos a cargas perpendiculares a su plano, los cuales ocasionan

esfuerzos de flexión y corte; cuyos análisis y procedimientos a seguir serán

expuestos por separado.

1.1. Comportamiento de vigas de concreto reforzado.

Las vigas de concreto simple son ineficientes como elementos

sometidos a flexión debido a que la resistencia a la tensión en flexión es

una pequeña fracción de la resistencia a la compresión. En

consecuencia estas vigas fallan en el lado sometido a la tensión a

cargas bajas mucho antes de que se desarrolle la resistencia completa

del concreto en el lado de compresión. Por esta razón se colocan las

barras de acero de refuerzo en el lado sometido a la tensión tan cerca

como sea posible del extremo de la fibra sometida a la tensión,

conservando en todo caso una protección adecuada del acero contra el

fuego y la corrosión.

Page 4: Concreto armado 1

Si imaginamos una viga simplemente apoyada con refuerzo en tracción

(figura 1) y le aplicamos carga de modo gradual desde cero hasta la

magnitud que producirá su falla, claramente puede distinguirse

diferentes estados en su comportamiento.

Fig. 1. Variación de los esfuerzos y deformaciones con el incremento del momento aplicado.

1° ETAPA. La carga externa es pequeña. Los esfuerzos de compresión

y tracción en las secciones no superan la resistencia del concreto, por lo

que no se presentan fisuras. La distribución de esfuerzos en la sección

es la mencionada en Fig. 1

2° ETAPA. La tensión en el concreto casi alcanza su resistencia a la

tracción. Antes que se presente la primera grieta toda la sección del

concreto es efectiva y el refuerzo absorbe el esfuerzo ocasionado por su

deformación. La deformación en el concreto y el acero es igual, debido a

la adherencia que existe entre ellos, los esfuerzos en ambos materiales

están relacionados a través de la relación modular (n).

fs=nfc1 .

Page 5: Concreto armado 1

donde:

fs : Esfuerzo en el acero.

f’c1: Esfuerzo en el concreto.

La viga experimenta un comportamiento elástico y la distribución de

esfuerzos es la mostrada en la fig. 1.

3° ETAPA. Se alcanza el denominado momento crítico, Mcr, bajo el

cual se desarrollan las primeras fisuras en la zona central de la viga. El

eje neutro asciende conforme la carga aumenta como se aprecia en la

figura (1). El concreto, al agrietarse, no resiste el esfuerzo de tracción y

este es absorbido íntegramente por el refuerzo. La sección es menos

rígida pues su momento de inercia disminuye. En esta etapa, el concreto

tiene una distribución de esfuerzos casi lineal. los esfuerzos en el

concreto llegan hasta 0.50 f’c. Conforme aumenta la carga, las fisuras

se van ensanchando y se dirigen hacia el eje neutro.

4° ETAPA. El refuerzo alcanza el esfuerzo de fluencia aunque el

concreto no llega a su resistencia máxima. Los esfuerzos en el concreto

adoptan una distribución aproximadamente parabólica (fig.1). La

deflexión se incrementa rápidamente y las fisuras se ensanchan.

Conforme se incrementa la carga, el acero entra a la fase de

endurecimiento por deformación y finalmente el concreto falla por

aplastamiento (fig. 1).

Page 6: Concreto armado 1

1.2. ESTADO ELÁSTICO NO AGRIETADO. En este estado los esfuerzos en el concreto y en el acero se comportan

elásticamente, la deformación en el acero y en el concreto circundante

es igual y sucede cuando:

fct<fr, y esto se debe generalmente a la mínima carga que soporta la

estructura en su fase inicial.

w (t/m)

εc fc

E.N

.

fc1 fs

εct fct

εc=

fc1

Ec=

εs= fs

Es (La deformación en el concreto y acero es igual para

una carga dada)

⇒ fs= EsEc

fc1=nfc1⇒ fs=nfc1 , donde:

n= EsEc

n = Se llama relación modular y, es la relación entre el módulo de

elasticidad del acero y módulo de elasticidad del concreto y debe ser un

número entero y nunca menor que 6.

La fuerza de tracción en el acero será: T=Asfs=As×nfc1 ............(α)

La expresión (α) deja entrever que para calcular los esfuerzos, se puede

sustituir el área de acero en tracción por un área equivalente de

concreto igual a (n-1)As. A partir de esta sección transformada se puede

aplicar los métodos usuales de análisis de las vigas elásticas

homogéneas.

Page 7: Concreto armado 1

h ў

d E.N.

=

As (n-1) As

dc

b b

Sección real sección transformada

ў=

b×h×h2+(n−1 ) As×d

(bxh )+(n−1) As ; It=b×h3

12+b×h( y− h

2 )2+ (n−1 ) As ( d− y )2

1.3. ESTADO ELÁSTICO AGRIETADO.- En este estado el concreto en la tensión se agrieta, no resiste el

esfuerzo de tracción. Es decir el concreto en tracción ya no trabaja,

debido al incremento de las cargas van apareciendo y ensanchándose

las grietas en la zona central de la viga y se dirigen hacia el eje neutro;

sucede cuando: fct > fr. y fr. < 0.50 f’c.

w(t/m)

εc fc

. .

C

. kd

E.N.

εs fs εct

Kd = distancia de la cara más alejada en compresión al eje neutro.

jd = brazo de palanca de las fuerza internas.

Page 8: Concreto armado 1

El método elástico analiza al elemento en el estado agrietado.

2. MÉTODO ELÁSTICO.

Llamado también método de esfuerzos de trabajo o cargas de servicio, porque

hace intervenir a las cargas tal como son; sin importar que tan diferentes sean

su variabilidad individual y su incertidumbre. Si los elementos se dimensionan

con base en dichas cargas de servicio, el margen de seguridad necesario se

logra estipulando esfuerzos admisibles bajo cargas de servicio que sean

fracciones apropiadamente pequeñas de la resistencia a la compresión del

concreto y del esfuerzo de fluencia del acero. En la práctica se considera

estos esfuerzos admisibles que para el concreto sea el 45% de su resistencia

a la compresión, y para el acero, la mitad de su esfuerzo de fluencia.

fcadm = 0.45 f’c fsadm = 0.50 fy

2.1.HIPOTESIS DE DISEÑO Hace uso de las cargas de servicio que va a soportar la estructura por

diseñar, es decir las cargas no son multiplicadas por los llamados factores

de carga.

Considera al concreto y al acero trabajando a determinados esfuerzos de

trabajo dentro del rango elástico del material.

Se supone que las secciones planas permanecen planas antes y después

de las deformaciones.

Los esfuerzos y las deformaciones se mantienen proporcionales a su

distancia al eje neutro.

Se desprecia la resistencia a tracción del concreto.

Dado el comportamiento elástico de los materiales y de acuerdo a la

hipótesis (d), el diagrama de esfuerzos unitarios en compresión se lo

supone de forma triangular.

El refuerzo de tracción se reemplaza en los cálculos por un área

equivalente de concreto igual a n veces el área del acero de refuerzo

ubicada en el mismo nivel del acero de refuerzo, tal como se aprecia en la

(fig. 2).

Page 9: Concreto armado 1

Fig.2: Sección transformada de una sección simplemente reforzada (estado agrietado)

Dónde: C= fckd

2b

, T=Asfs

Del diagrama de deformaciones:

εc

ε s= kd

(1−k ) d ........................ (1)

Sabemos que: n= Es

Ec y Es= fs

εs , Ec= fc

εc , entonces

n=

fsεs

fcε c

=fs εc

fc εs⇒

ε c

εs=n fc

fs

..................................................(2)

Page 10: Concreto armado 1

(1) = (2) :

kdd−kd

=n fcfs , resolviendo tenemos que:

k= nfcfs+nfc ⇒

k= 1

1+ fsnfc

Del diagrama de esfuerzos, tenemos que:

M=Cjd=( fckd2

b) jd= fckj2

bd2=Kbd2⇒ M=Kbd2

Ó

M=As . fs . j .d⇒ As= Mfs . jd , jd: brazo de palanca interno entre C y T.

También tenemos que: jd=d− kd

3⇒ j=1− k

3 donde: 0 .85≤ j≤0 .95

Es necesario indicar que los valores de k, j y K, están normalmente tabulados

en función de las calidades del concreto y acero, es decir para diferentes

combinaciones de f’c y fy.

Cuando se trata de verificar o de trabajar con una sección ya diseñada y

construida; no es posible conocer con que esfuerzos están trabajando el

concreto y el acero, por cuanto, no necesariamente, estos materiales tengan

que estar trabajando con 0.50 fy y con 0.45 f’c. En estos casos es necesario

calcular k de otra forma que es la siguiente:

De la sección transformada tomando momentos respecto al E.N, tenemos:

kdb ( kd2 )−nAs (d−kd )=0

k 2 bd2

−nAs+nAsk=0 ; dividiendo entre bd.

k2

2−n As

bd+nk As

bd=0 ; As

bd=

ρ = cuantía del acero en tracción.

⇒ k2+2 ρ nk−2ρ n=0 → k=√ ( ρ n )2+2 ρ n−ρ n

El momento de inercia será: It=b (kd )3

3+nAs ( d−kd )2

Cuando el momento máximo de trabajo de la sección (Mr) es menor que el

momento de servicio actuante (M), se puede optar por aumentar las

Page 11: Concreto armado 1

dimensiones de la sección, o de lo contrario puede utilizarse acero en

compresión.

Llamemos

M: Momento flector actuante a nivel de cargas de servicio.

Mr1: Momento máximo resistente de una viga simplemente reforzada.

Entonces cuando M > Mr1, el momento supera sus esfuerzos permisibles, será

necesario agregar acero en compresión, aumentar el peralte, o mejorar el

f’c para que la sección resista el momento actuante.

Mr1=Kbd2 , M=Mr1+M 2 , M 2=M−Mr1 ; Mr1=

fckj2

bd 2 = M 1

Mr1=As1 fs . j . d=M 1 ⇒ As1=M 1

fs . j . d

Mr 2=As2 fs (d−d ' ) ⇒ As2=M 2

fs (d−d ' ) mm

Mr 2=As' fs ' (d−d ' ) ⇒ As '=M 2

fs ' ( d−d ' )⇒ As=As1+As2

Calculo de f’s: del diagrama de deformaciones tenemos:εc

ε ' s= kd

kd−d '⋯⋯(1 ) ; εc=

fcEc

, ε ' s=fs 'Es

⋯⋯(α )

(α ) en (1 ) : fs '=fcEs ( kd−d ' )Eckd

=n fc (kd−d )kd

Para calcular el área de acero en compresión (As’), el valor de n= Es

Ec(1+ct )

Page 12: Concreto armado 1

donde ct = coeficiente del flujo plástico del concreto y se considera igual a

uno.

Entonces n = 2 n (para el cálculo del acero en compresión).

fs '=2nfc ( kd−d ' )

kd≤ fs

; Sí f’s > fs , usar f’s = fs → As’ = As2

Cuando se trata de verificar o de trabajar con una sección pre-existente, para

determinar la resistencia y los esfuerzos de una sección doblemente reforzada, el valor de k, será:

En el diagrama de fuerzas: Tomando momentos respecto a la fuerza de

tracción tenemos:

Mr=Cc(d− kd3 )+Cs (d−d ' )= fckd

2b(d− kd

3 )+As ' fs ' (d−d ' )

Mr= fckbd2

2 (1− k3 )+ As' fs ' (d−d ' ) ⇒ Mr= fcjk

2bd2+ As ' fs ' (d−d ' )

Determinación de k, fs y f’s

ε c=fcEc

, εs '= f ' sEs

, εs=fsEs

, n= EsEc

Del diagrama de deformaciones, por semejanza de triángulos, se tiene:

Page 13: Concreto armado 1

ε c

ε s ' =kd(kd−d ' )

fcEcf ' sEs

=kd(kd−d ' )

; resolviendo : f ' s=nfc(kd−d ' )kd

ε c

ε s=kd

d−kd⇒

fcEcfsEs

=k(1−k )

; resolviendo : fs=nfc (1−k )k

Del diagrama de fuerzas, por equilibrio tenemos: Cs + Cc = Tfckbd

2+ As ' f ' s=Asfs ; ρ '= As '

bd : Cuantía del acero en compresión

Sustituyendo los esfuerzos y resolviendo la ecuación:

k=√ ( ρ+ρ ' )2 n2+2 n(ρ+ ρ ' d 'd )−n ( ρ+ρ ' )

Características de una sección rectangular de viga.

b= Ancho de la sección de la viga h= Peralte total de la sección de la viga d= Peralte efectivo, distancia del centroide del refuerzo en tracción a la cara más alejada en Compresión. dc= Distancia del centroide del refuerzo en

traaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa tracción a la cara más alejada en tracción. d’= Distancia del centroide del refuerzo en

compresión a la cara as ale tracción a la cara más alejada en compresión. As = Área de acero en tracción. As’= Área de acero en compresión.

Ø Øb

eb eb = 2.5 cm. 1 1/3 t.m.a.g. eL = 1” (mín.)

Longitud eb = Espacio libre entre varil r.e.e.= 4 cm. eL = Espacio libre entre capas.

Page 14: Concreto armado 1

r.e.e.= Recubrimiento efectivo al estribo.

3. MÉTODO PLASTICO, DE ROTURA O RESISTENCIA ÚLTIMA.

Está claro que cuando un elemento de concreto armado va a colapsar o está

cerca de ella, los esfuerzos dejan de ser proporcionales a las deformaciones

unitarias. Si la distribución de los esfuerzos de compresión del concreto en la

carga última o cerca de ella, tuviera una forma bien definida e invariable,

parabólica, trapezoidal u otra, sería posible desarrollar una teoría racional y

directa para la resistencia última a flexión, al igual que la teoría elástica con su

forma triangular de distribución de esfuerzos.

Supongamos que la distribución de los esfuerzos y deformaciones unitarias

internas cuando la viga está próximo a la falla; es lo que se muestra en la (fig.

3)

k3f’c

Mur εuc k2c Cc= k1k3f’cbc c d k1

E.N. z = (d-k2 c)

Page 15: Concreto armado 1

As εs fs T = Asfs

b Sección Deformación Esfuerzos Fuerzas

unitaria unitarios

Fig. (3)

Para calcular el Mur o Mn (momento último nominal), se desea disponer de un

método para el cual la viga fallara bien sea por fluencia del acero sometido a

tensión o por aplastamiento del concreto en la fibra extrema a compresión.

Se puede definir las propiedades del bloque de esfuerzos a compresión en el

concreto, mediante los parámetros k1, k2 , k3 , así tenemos que la fuerza total a

compresión en el concreto será(16): Cc = k1 k3f’c bc,

donde:

k1k3f’c= esfuerzo promedio.,

k1k3 = factor de esfuerzo medio,

k1 = coeficiente que le da la forma.,

k2 = factor de profundidad del E.N.

En realidad no se conoce un criterio exacto para la falla del concreto a

compresión, pero que se han medido deformaciones unitarias para vigas

rectangulares del orden de 0.003 a 0.004 justo antes de la falla.

Si se asume conservadoramente que el concreto esta a punto de fallar cuando

la fibra extrema a compresión del concreto alcanza la máxima deformación

unitaria εuc=0.003, la comparación con una gran cantidad de ensayos sobre

vigas y columnas de una variedad considerable de formas y condiciones de

carga demuestra que puede realizarse una predicción suficientemente precisa

y segura de la resistencia última.

Page 16: Concreto armado 1

En realidad no es necesario conocer la forma exacta de la distribución de

esfuerzos en el concreto, lo que sí es imprescindible conocer para

determinada distancia c del eje neutro es:

1. La fuerza resultante total a compresión del concreto C.

2. Su localización vertical, es decir, su distancia desde la fibra extrema a

compresión.

Para una viga rectangular el área que está en compresión es bc y la fuerza

total que está en compresión en esta área puede expresarse como C = fav bc;

Donde fav: es el esfuerzo promedio a compresión sobre el área de bc.

Evidentemente, el esfuerzo promedio a compresión que puede desarrollarse

antes de que ocurra la falla resulta tanto mayor en cuanto sea mayor la

resistencia del cilindro f’c del concreto en particular.

Sea: k1 k3=α = fav

fc '⇒ C=α fc ' bc

; k 2=βPara una distancia dada c al eje neutro, la ubicación de C puede definirse

como una fracción de β de esta distancia. Entonces, para un concreto con

determinada resistencia es necesario conocer solo α y β con el fin de definir

completamente el efecto de los esfuerzos de compresión en el concreto.

f’c β c C = αf’c bc c c d h (d-βc) =z As fs dc εs T =As f’c b Deformaciones Esfuerzos Fuerzas

de ensayos de laboratorio se determinó α y β, así:

Page 17: Concreto armado 1

α = 0.72 para f´c ≤ 280 Kg./cm2 y disminuye en 0.04 por cada 70 Kg. /cm2

por encima de los 280 Kg./cm2; para f’c > 560 Kg./cm2, α =0.56.

β = 0.425 para f’c ≤ 280 Kg./cm2 y disminuye en 0.025 por cada 70 Kg./cm2

por encima de los 280 Kg./cm2 ; para f’c >560 Kg./cm2 , β = 0.325.

La disminución de α y β para concretos de altas resistencia se relaciona con

el hecho de que estos concretos son más frágiles, es decir, presentan un

curva esfuerzo-deformación unitaria con curvatura más pronunciada y con una

menor porción casi horizontal; tal como se aprecia en la figura. (4).

0.80 α y β α 0.60 β Fig.(4). 0.40 Variaciones de α y β. con la resistencia del concreto f’c

0.20

0 140 280 420 560 700 f’c

Si se acepta esta información experimental, la resistencia última puede

calcularse a partir de las leyes de equilibrio y basándose en la hipótesis de

que las secciones transversales planas siguen siéndolo. El equilibrio exige

que:

C = T ó α f’c b c = As fs

Entonces el momento flector, con el par conformado por las fuerzas C y T,

puede escribirse como:

Page 18: Concreto armado 1

Mn = Tz = As fs (d-βc).

Mn = Cz = α f’c bc (d- βc).

Diagrama equivalente de esfuerzos.

La distribución de esfuerzos en compresión del concreto, puede sustituirse por

otra ficticia con determinada forma geométrica simple, siempre y cuando esta

distribución ficticia produzca la misma fuerza total de compresión C aplicada

en la misma ubicación que en el elemento real cuando está próximo a

romperse.

Históricamente, investigadores de varios países han propuesto una cantidad

simplificada de distribución ficticia de esfuerzos equivalentes. La distribución

de esfuerzos ampliamente aceptada en los Estados Unidos, y cada vez más

en otros países, fue propuesta inicialmente por C. S. Whitney y después fue

desarrollada y revisada de modo experimental por otros investigadores.

El investigador Whitney a propuesto reemplazar la distribución real del bloque

de esfuerzos de compresión del concreto que tiene la forma de una parábola

creciente, por un bloque rectangular equivalente, como medida de

simplificación para obtener la resistencia a la flexión. Este rectángulo tiene una

profundidad de “a” y una resistencia promedio a la compresión de 0.85 f’c, el

valor de “a” es función de c, es decir a = β1 c, donde β1, tiene el siguiente valor.

β1 = 0.85 para f’c ¿ 280 Kg./cm2. y disminuye en 0.05 por cada 70

Kg./cm2. Por encima de los 280 Kg./cm2., pero β1 no debe ser menor que 0.65

En términos matemáticos, la relación entre β1 y f’c puede expresarse como:

β1=0 .85−0 .05 fc'−28070

Page 19: Concreto armado 1

ó

β1=(1 . 05− fc '1400 )

; 0 . 65 ≤ β1 ≤ 0 . 85

f’c Mur εuc=0.003 0.85 f’c β c a/2 C = αf’c bc a C=0.85f’c ab c c d . (d-βc) (d-a/2) (d-c) fs fs εs T =As fs

dc T=As fs

Long. viga Sección Deformación Esfuerzos y Fuerzas Esfuerzos y fuerzas unitaria reales equivalentes

f’c 0.85 f’c

a/2 b b C=αf’c bc a c c C=0.85f’c

ab E.N.

T=Asfs T=Asfs

REAL EQUIVALENTE

Hipótesis básicas de diseño.

Page 20: Concreto armado 1

1. Las deformaciones unitarias en el concreto y en el acero son proporcionales a

su distancia al eje neutro de la sección excepto para vigas de gran peralte,

para los cuales se asumirá una distribución no lineal de deformaciones.

2. La resistencia a la tensión del concreto es despreciada, excepto cuando se

trata de concreto pre ó post-tensado.

3. El esfuerzo en el acero antes de alcanzar la fluencia es igual al producto de su

módulo de elasticidad por su deformación unitaria. Para deformaciones

mayores a la de fluencia, el esfuerzo en el refuerzo será independiente de la

deformación e igual a fy. Esta hipótesis refleja el modelo elasto-plástico de la

curva esfuerzo-deformación del acero que asume el código del ACI.

fs fs fy fy

fs = ¿?

εs εy εs εy εs εs Si εs < εy ⇒ fs = εsEs Si εs > εy ⇒ fs = fy

4. El diagrama real de esfuerzos en compresión del concreto, se le reemplaza

por el diagrama equivalente de esfuerzos de forma rectangular, propuesto por

Whitney.

5. El concreto falla al alcanzar una deformación última de 0.003

6. Cuando el fy especificado es mayor de 4200 Kg./cm2., entonces debe

diseñarse para un fy hipotético equivalente al 85% veces el fy especificado o

4200 Kg./cm2.; de ambos escoger el mayor .

Nota: Se considera viga de gran peralte aquella cuya relación peralte/luz libre

es mayor que 2/5, para vigas continuas, y que 4/5, para vigas simplemente

apoyadas.

Page 21: Concreto armado 1

4. TIPOS DE FALLA DE LOS ELEMENTOS SOMETIDOS A FLEXIÓN.

Los elementos sometidos a flexión casi siempre fallan por compresión del

concreto, sin embargo el concreto puede fallar antes o después que el acero

fluya. La naturaleza de la falla es determinada por la cuantía de refuerzos y es

de tres tipos.

1. Falla por tensión: Se conoce como falla dúctil y sucede cuando el

acero en tracción a llegado primero a su estado de fluencia antes que

el concreto inicie su aplastamiento en el extremo comprimido; o sea

cuando en la falla εs >εy. se aprecian grandes deflexiones y fisuras

antes del colapso lo cual alerta a los usuarios acerca del peligro

inminente. Estas secciones son llamadas también sub.-reforzadas o

bajo armadas.

2. Falla por compresión: Se lo conoce como falla FRAGIL, sucede si

primeramente se inicia el aplastamiento del concreto antes que el

inicio de la fluencia del acero en tracción, es decir cuando en la falla

εs <εy. estas secciones son llamadas sobre reforzados.

Page 22: Concreto armado 1

La resistencia de una sección sobre – reforzada es mayor que la de

otra sub.- reforzada de dimensiones similares. Sin embargo la

primera no tiene comportamiento dúctil y el tipo de colapso no es

conveniente. En el diseño se evita este tipo de falla.

3. Falla balanceada: Se produce cuando el concreto alcanza la

deformación unitaria ultima de 0.003 simultáneamente al inicio de la

fluencia del acero, o sea cuando en la falla εs= εy.

A continuación, se muestra la distribución de deformación para cada uno de

los tres tipos de falla.

εuc =0.003. εuc =0.003 εuc =0.003

c E.N cb

cE.G.

εs>εy εs<εy εs= εy. (a) Falla por tensión (b) Falla por compresión (c) Falla

balanceada

5. ANÁLISIS DE SECCIONES RECTANGULARES CON ACERO EN TRACCIÓN.

Para la determinación del momento resistente de una sección, es preciso

verificar, inicialmente, si el refuerzo alcanza o no el esfuerzo de fluencia.

Dependiendo de la situación que se presente, se siguen procedimientos

diferentes. La formulación usada en ambos casos es la misma. La única

Page 23: Concreto armado 1

diferencia entre ellos es que en el primero el esfuerzo en el acero se conoce y

es igual a fy, mientras que en el segundo es una incógnita.

Determinación de la cuantía balanceada.

Determinemos el valor de la cuantía para la cual la sección se encuentra en la

falla balanceada. Esto sucede cuando se inicia la fluencia del acero y el

aplastamiento del concreto, es decir cuando el concreto desarrolla su esfuerzo

máximo a la compresión 0.85 f’c y el acero alcanzo el inicio de su fluencia fy.

b εuc =0.003 0.85 f’c Cc = 0.85f’c abb cb ab

h d E.N. (d-ab) (d- cb ) As fs=fy Tb =Asb fy εs = εy

Donde:

cb: distancia del eje neutro a la fibra extrema en compresión en una sección con

cuantía balanceada. En adelante los parámetros que tenga el subíndice b

estarán referidos a la condición particular de cuantía balanceada

εy: Deformación unitaria de fluencia:

Del diagrama de deformación se tiene:

Page 24: Concreto armado 1

0 .003cb

=ε y

d−cb=

fyEs

d−cb ; Despejando cb:

{cb=0 . 003 d Esfy +0 .003 Es

=0 . 003d×2×106

fy+0 . 003×2×106 ¿ {¿ ¿¿¿

Del diagrama de esfuerzos, por equilibrio tenemos:

Tb = Cb → Asb fy = 0.85 f’c ab b , ab = β1 cb

ρ b bdfy=0 .85 fc ' β1 (6000 dfy+6000 )×b

⇒ρb=

0 .085 fc ' β1 6000fy (fy+6000 ) ,

Esta formula nos permitirá lo siguiente:

Si: ρ <ρb , Falla por fluencia del acero (εs > εy ⇒ fs = fy). Es una sección sub-

reforzada o bajo armada.

ρ =ρb , Falla balanceada (εuc =0.003, εs = εy). Es una sección balanceada.

ρ >ρb , Falla por compresión del concreto (εuc =0.003, εs < εy ⇒ fs < fy).

Es una sección sobre armada.

Tomando momento con respecto a una de las fuerzas, en la figura anterior, tenemos:

Mnb=T b (d−ab2 )

; ∑ Fx=0 : C = T → 0 .85 fc ' ab b=ρb bdfy

Mnb=Asb fy (d−ab

2 )⋯⋯(1 ) ab=ρb dfy

0 .85 fc '⋯⋯ (α )

(α ) en (1 ) : Mnb= ρbbdfy (d−

ρbbfy2×0 . 85 fc ' ) ⇒ Mnb=ρb fybd2 (1− ρb fy

1.7 fc ' )

Page 25: Concreto armado 1

Mnb= ρb fybd2 (1−0.59 wb) Donde: wb=

ρb fyfc '

Análisis de una sección con comportamiento dúctil.

Se presenta cuando εs > εy

f’c 0.85 f’c εuc=0.003 a/2 Cc a Cc=0.85f’c ab c d E:N. . (d-a/2) As fs=fy εs = εy T =As fy T Deformación real equivalente

Haciendo el equilibrio de fuerzas, tenemos:

Cc = T → 0.85 f’c ab = Asfy → a= Asfy

0. 85 fc ' b ;

Tomando momento con respecto a una de las fuerzas:

Mn=T (d−a2 )= Asfy(d−a

2 ) ó

Mn=C(d−a2 ) =0 . 85 fc ' ab (d−a

2 )

Escribiendo las ecuaciones en función de la cuantía ρ= As

bd , tenemos:

Mn=ρ bdfy(d− ρ bdfy2×0 . 85 fc ' b )=ρ fybd2(1− ρ fy

1. 7 fc ' )Mn=ρ fybd2 (1−0 .59 w ) , ó Mn=wfc ' bd2 (1−0 .59 w ) , donde

w= ρ fyfc '

Page 26: Concreto armado 1

Análisis de una sección con comportamiento frágil.Aunque no es de nuestro interés las secciones de viga sobre reforzada,

haremos el análisis para fines académicos.

Se presenta cuando εs < εy .

εuc=0.003 a/2 a C=0.85f’c ab c d E:N. . . (d-c) fs<fy As εs < εy T =As fs dc T

Deformación Esfuerzos

Del diagrama de deformaciones unitarias tenemos:

ε s=0. 003 (d .−c )

c ; como εs < εy => fs = εs Es

fs=0 .003 (d−c )c

×2×106=6000 (d−c )

c⇒ fs=6000 (d−c )

c , a=β1 c

Del diagrama de esfuerzos Cc = T.

0 . 85 fc ' ab=As 6000 ( d .−c )c , Entonces: 0 . 85 fc ' β1c2b=As 6000 d−As 6000 c

0 . 85 fc ' β1bc2+As 6000 c−As 6000 d=0

Page 27: Concreto armado 1
Page 28: Concreto armado 1

ANEXOS

Solución

Page 29: Concreto armado 1

dc=r .e .e .+Ø est+Ø L

2=4 . 0+0 . 95+ 1.91

2=5 . 90 → dc=5 . 90

d = h – dc = 50-5.9 =44.1 → d = 44.10 cm.

n= EsEc

= 2×106

15000√210=9 .2≈9 ⇒ n=9

ySuponiendo que la sección esta sin agrietar 44.1(n-1) As = (9-1) 11.36 = 90.88 cm2 90.88 30 cm.Calculo del eje neutro

y=30×50×25+90 . 88×44 .130×50+90 . 88

=26 . 09 cm . ⇒ y=26 . 09 cm .

It=30×503

12+ (30×50 ) (26 . 09−25 )2+90 . 88 (44 . 1−26 . 09 )2

It = 343,760.00 cm4

Esfuerzo de tracción: fct=

MyI t

= M×23 .91343 ,760 . 00 ,

M=wl2

8= 2.2+4 . 52

8=5. 57 t−.m .

⇒ fct=5 .57×105×23 . 91343 ,760 .00

=38 .74 Kg /cm2

, fr=2 √ fc '=2 √210=28. 98 Kg /cm2

fct = 38.74 Kg./cm2. > fr = 28.98 Kg./cm2. → La sección esta agrietada.

⇒ k=√( ρ n )2+2 ρ n−ρ n

ρ= Asbd

=11. 3630×44 . 1

=0. 0086 ⇒ k=√ (0 .0086×9 )2+2×0 .0086×9−0 . 0086×9

k = 0.324 , j=1− k

3=1−0 .324

3=0 . 892 → j=0 . 892

fc= 2 Mkjbd2 = 2×5 .57×105

0 .324×0 .892×30×44 .12 ⇒ fc=66 . 06 Kg /cm2

fs= MAsjd

= 5 . 57×105

11. 36×0 .892×44 . 10=1246 . 44 ⇒ fs=1246 . 44 Kg /cm2

Problema N° 02: Para la viga del ejemplo anterior, calcular el momento máximo permisible.As = 11.36 cm2. f’c = 210 Kg./cm2. b = 30 cm. k = 0.324

Page 30: Concreto armado 1

d = 44.10 cm. fy = 4200 Kg./cm2. h = 50 cm. j = 0.892

Soluciónfcadm = 0.45 f’c = 94.5 Kg./cm2.fsadm = 0.50 fy = 2100 Kg./cm2.

Mc=fcadm×kj2

bd 2=94 .5×0.324×0 . 8922

30×49 . 102=7 .97 t−m .

Mt=Asfsadm jd=11.36×2100×0 . 892×44 .10=9 . 38 t−m .

Mpermisible = 7.97 t - m.

Problema N° 03.- Para la viga en voladizo, que se muestra a continuación, diseñar el área de acero; para que la sección sea simplemente reforzada.

wD= 2.0 t/m. PD= 1 Tn. wL= 1.0 t/m. f’c = 280 Kg./cm2. 50 fy = 4200 Kg./cm2.

2.50 m. 30

Solución

Page 31: Concreto armado 1

M=wl2

2+Pl= 3×2. 52

2+1 .0×2 .5=11.88 t .m .

fcadm = 0.45 f’c = 126 Kg./cm2. fsadm = 0.50 fy = 2100 Kg./cm2.

dc=r . e . e+φ estrib+φ L

2=4+0 . 95+ 2.54

2=6.22

para ØL = 1” , Estrib= Ø3/8” si dc = 6.22 cm. → d = 43.78 cm.

n = 8; k= nfc

nfc+fs= 8×126

8×126+2100=0 . 324 ⇒ k=0 . 324 y j=0 . 892

Mr= fcjk2

bd 2=126×0.324×0 .8922

30×43 .782=10 . 47 t−m .

Mr = 10.47 t-m. < M = 11.88 t-m. ;

Como hay que diseñar una sección simplemente reforzada, entonces aumentamos el peralte de la sección.

Mr= fcjk2

bd 2=M ⇒ d=√ 2 Mfckjb

=√ 2×11.88×105

126×0 .324×0 . 892×30d = 46.64 cm. → h = d + dc = 46.64 + 6.22 = 52.86 cm → h = 55 cm. d = 48.78 cm.

∴ As= Mfsjd

=11.88×105

2100×0 .892×48 .78=13 .00 cm2

As = 13.00 cm2. <> 2 Ø 1” + 1 Ø 3/4” (13.04 cm2)

b x h = 30 x 55 cm.