Colaborativo 2 Planeacion Alimentaria y Nutricional Tragbajo Final

36
ESCUELAS DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA PLANEACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL CURSO 301015 - 35 TÍTULO DEL TRABAJO ACTIVIDAD 10 TRABAJO COLABORATIVO 2 POR: YURLEY TERESA MARIN CC: 43274726 DIEGO DE JESUS CASTRILLON CRUZ CC: 70784725 FRANCISCO JAVIER ARANGO CASTRILLON CC: 71.624.792 PRESENTADO A: ALBA DORIS TORRES UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA A DISTANCIA – UNAD ESCUELAS DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

Transcript of Colaborativo 2 Planeacion Alimentaria y Nutricional Tragbajo Final

Page 1: Colaborativo 2 Planeacion Alimentaria y Nutricional Tragbajo Final

ESCUELAS DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

PLANEACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL CURSO 301015 - 35

TÍTULO DEL TRABAJO

ACTIVIDAD 10 TRABAJO COLABORATIVO 2

POR:

YURLEY TERESA MARIN CC: 43274726DIEGO DE JESUS CASTRILLON CRUZ CC: 70784725

FRANCISCO JAVIER ARANGO CASTRILLON CC: 71.624.792

PRESENTADO A:ALBA DORIS TORRES

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA A DISTANCIA – UNAD

ESCUELAS DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

CEAD MEDELLIN

ZONA OCCIDENTE

MEDELLÍN MAYO 23 DE 2011

Page 2: Colaborativo 2 Planeacion Alimentaria y Nutricional Tragbajo Final

Bandera

Escudo

Itagüí

Es el tercer municipio más pequeño del país, con sólo 17 km², antecedido por la Isla de Providencia (18 km²) y por la vecina población de Sabaneta (15 km²). También es el municipio más densamente poblado del país.

Eventos

Día  internacional de la Pereza, una celebración emblemática de Itagüí

Octubre, Fiesta Patronal de Nuestra Señora del Rosario

Fiesta  del Corpus Cristi y altar de San Isidro

Gastronomía

Gastronomía paisa en general

Cocina internacional.

Page 3: Colaborativo 2 Planeacion Alimentaria y Nutricional Tragbajo Final

RESEÑA HISTORICA DEL MUNICIPIO DE ITAGUI

Existieron en Itagüí dos capillas en los tiempos de la colonia. Una en el paraje de la Tablaza que había sido propiedad de Bruno Saldarriaga, construida gracias al permiso que el Obispo de Popayán Francisco José de Figueredo otorgó el 19 de diciembre de 1743. La otra, la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario había sido levantada por los Pbros. Francisco Riaza y Bruno Saldarriaga quienes a más del lote para el pequeño templo, dieron una extensión de treinta cuadras para el trazado de una población. Esta capilla fue la que más tarde vino a ser elevada a la categoría de parroquia.

En 1774 el Cura de Medellín Juan Salvador de Villa y Castañeda pidió al Obispo de Popayán la creación de cuatro parroquias: San Cristóbal, Hato viejo (Bello), Envigado e Itagüí. Accedió el Prelado en cuanto a las tres primeras mientras la cuarta habría de seguir dependiendo de Envigado por algunos años más. El 29 de abril de 1825 los vecinos del partido de Itagüí dieron poder al señor Joaquín Vélez Velásquez para que los representara ante los gobiernos civil y eclesiástico a fin de lograr que el dicho partido fuera elevado a la categoría de distrito parroquial. El apoderado se dirigió al Obispo de Popayán pero la actitud de éste fue negativa. Por entonces tomó posesión como primer Obispo de Antioquia Mariano Garnica y Orjuela a quien el apoderado elevó la solicitud, pero monseñor Garnica contestó que debería dirigirse primero a la autoridad civil, esto es, al gobernador de la Provincia. Así se hizo, mas el gobernador, Gregorio María Urreta fue adverso y así lo hizo saber en comunicación del 13 de enero de 1829.

Iglesia Nuestra Señora del Rosario.

Pasaron dos años hasta que el 25 de febrero de 1831 el apoderado se dirigió al prefecto del Departamento del Centro y éste pasó la solicitud al Cura de Envigado Pbro. José Joaquín Escobar para que rindiera informes sobre la conveniencia o inconveniencia de la nueva erección. Escobar se mostró enemigo del proyecto y dio como razón la de que hacía poco tiempo se habían creado tres nuevas parroquias segregadas de su jurisdicción: Titiribí, Amagá y Guaca (Heliconia). Hubo nueva petición al Obispo Garnica con respuesta

Page 4: Colaborativo 2 Planeacion Alimentaria y Nutricional Tragbajo Final

adversa. El expediente pasó al Concejo del Cantón para su estudio y esta entidad estuvo en contra. Y así, parecía que todas las puertas se cerraban a las aspiraciones de los itagüiseños para un logro tan positivo. Sin embargo, no todo estaba perdido. El expediente pasó en última instancia al personero del Cantón de Medellín quien lo consideró ajustado a la realidad y sugirió la conveniencia de la nueva creación. Y fue así como el 24 de diciembre de 1831 el prefecto del Departamento don Francisco Montoya y su secretario Mariano Ospina Rodríguez elevaron el partido de Itagüí a distrito parroquial. El 1 de abril de 1832 fue nombrado como primer alcalde el señor Francisco Vélez.

Aquella erección correspondía a la de distrito y parroquia a la vez. Era el tiempo en que cuando se creaba una nueva parroquia, los vecinos elegían su primer Cura propio por medio de votaciones populares. El Padre Felipe Restrepo Granda venía desempeñando la vice parroquia de Itagüí desde el 1 de diciembre de 1825. Todos los vecinos lo postularon para el cargo. El 20 de marzo de 1832 se llevaron a cabo las votaciones resultando elegido por 152 votos, sin que hubiera habido voto alguno en contra. El Obispo hizo la presentación al gobernador del nuevo Cura, documento que terminaba así. .. "Lo presento a V.S por ser sujeto apto para el desempeño del tal ministerio". El 24 de marzo el Padre Restrepo se posesionó: "Hoy tomé colación canónica de esta Parroquia con el nombre de Nuestra Señora del Rosario de Itagüí, de mano del Ilustrísimo Señor Obispo D.D. Fría Mariano Garnica i recibí título del S. Francisco Antonio Campusano Gobernador de la Provincia i para que conste lo firmo: Felipe de Restrepo".

En 1832 se fundó la primera escuela primaria que estuvo a cargo de don Manuel Antonio Piedra hita por varios años. Era privada y solo en 1871 se estableció una de carácter oficial. En 1870 se empieza la construcción del cementerio.

Antigua sede de la Biblioteca de Itagüí Diego Echavarría Misas, ahora es el Auditorio Cultural de dicha biblioteca.

El 24 de marzo de 1874 se realiza en Itagüí la primera feria de ganados. Su iniciador fue el gran Hacendado itagüiseño Emiliano Restrepo Isaza. El 26 de marzo de 1876 se inauguró el telégrafo en Itagüí. Así lo anunciaba el alcalde José M. Ruiz cuando dirigía el primer mensaje telegráfico al Presidente del estado don Recaredo de Villa.

Page 5: Colaborativo 2 Planeacion Alimentaria y Nutricional Tragbajo Final

Para la época de 1900 empezó a formarse la plaza principal al frente del templo de Nuestra Señora del Rosario. En 1920 aparece el primer vehículo automotor en Itagüí. En 1931 Se construye el primer acueducto Municipal. En 1945 fue Inaugurada oficialmente el 13 de mayo la Biblioteca de Itagüí, construida por el filántropo Diego Echavarría Misas.

En 1962 se empieza la construcción del primer Palacio Municipal. En 1967 fallece el ilustre pintor itagüiseño Eladio Vélez. En 1987 se inauguró de la nueva Biblioteca Diego Echavarría Misas. En 1988 se efectúa la primera elección de alcalde por voto popular. El Alcalde electo fue Mario Escobar Vélez. Se empieza la construcción del parque Di taires.

En 1993 se inauguro el Centro Administrativo Municipal de Itagüí -CAMI- y el Estadio Metropolitano de Itagüí.

En 2006 Itagüí y Medellín definen límites en el sector denominado sector o fracción Belén. Mediante Ordenanza No. 33 de 24 de noviembre de 2006, la Fábrica de Licores de Antioquia queda definitivamente en territorio itagüiseño.

Geografía

Itagüí se encuentra localizado al sur del Valle de Aburrá, un valle de la Cordillera de los Andes, cuenta con una superficie de 17 km², siendo así el tercer municipio más pequeño de Colombia. El municipio está totalmente urbanizado en su parte plana.

Itagüi posee un relieve con alturas poco considerables, pertenecientes a la Cordillera Central. Las alturas principales son: Altos Manzanillo y los cerros de los Tres Dulces Nombres y El Cacique

La principal corriente de agua es el río Medellín, que sirve de límite con los municipios de Sabaneta y Envigado. El afluente más importante de este río, en el municipio, es la quebrada Doña María, que recorre a Itagüí de occidente a oriente. En esta corriente desembocan otras menores, entre las que se encuentran: La Tablaza, La María, La Justa, La Corneta, La Muñoz y La Limoná. Las quebradas La Llorona y La Jabalcona son las más destacadas al norte del municipio.

Demografía

De acuerdo con las cifras presentadas por el DANE del censo 2005,[1] Itagüí cuenta actualmente con una población de 230.272 habitantes, siendo ésta la tercera aglomeración urbana del área metropolitana del Valle de Aburrá que suma un total de 3.312.165 de personas.[2] El municipio cuenta con una densidad poblacional de aproximadamente 13.545 habitantes por kilómetro cuadrado. El 47.2 % de la población son hombres y el 52,8 % mujeres. La ciudad cuenta con una tasa de analfabetismo del 4.9% en la población mayor de 5 años de edad.

Page 6: Colaborativo 2 Planeacion Alimentaria y Nutricional Tragbajo Final

Los servicios públicos tienen una alta cobertura, ya que un 98,9% de las viviendas cuenta con servicio de energía eléctrica, mientras que un 97,5% tiene servicio de acueducto y un 94,7% de comunicación telefónica.

Según las cifras de la Gobernación de Antioquia basadas en la encuesta de Calidad de Vida 2004 el estrato socio-económico que predomina en Itagüí es el estrato 3 (medio-bajo) con el 51.2% del total de viviendas del municipio. Le siguen el estrato 2 (bajo) con el 41.7% y el 1 (bajo-bajo) tiene un 6.0%. El estrato 4 (medio) solo se encuentra en un 1.1%.

Etnografía

Según las cifras presentadas por el DANE del censo 2005, la composición etnográfica [1] del municipio es:

Mestizos & Blancos (93.9%) Afrocolombianos (6,1%)

Estructura político-administrativa

Itagüí está regido por un sistema democrático basado en los procesos de descentralización administrativa generados a partir de la proclamación de la Constitución Política de Colombia de 1991. A la ciudad la gobierna un alcalde (poder ejecutivo) y un Concejo Municipal (poder legislativo).

Centro Administrativo Municipal de Itagüí -CAMI-.

El Alcalde de Itagüí es el jefe de gobierno y de la administración municipal, representando legal, judicial y extrajudicialmente al municipio. Es un cargo elegido por voto popular para un periodo de cuatro años, que en la actualidad es ejercido por Gabriel Jaime Cadavid Bedoya para el periodo 2008-2011. Entre sus funciones principales está la administración de los recursos propios de la municipalidad, velar por el bienestar y los intereses de sus conciudadanos y representarlos ante el Gobierno Nacional, además de impulsar políticas locales para mejorar su calidad de vida, tales como programas de salud, vivienda, educación e infraestructura vial y mantener el orden público.

El Concejo de Itagüí es una Corporación pública de elección popular, compuesta por 19 ediles de diferentes tendencias políticas, elegidos democráticamente para un período de cuatro. El concejo es la entidad legislativa del municipio emite acuerdos de obligatorio

Page 7: Colaborativo 2 Planeacion Alimentaria y Nutricional Tragbajo Final

cumplimiento en su jurisdicción territorial. Entre sus funciones está aprobar los proyectos del alcalde, Determinar la estructura de la administración municipal y las funciones de sus dependencias, dictar las normas orgánicas del presupuesto y expedir anualmente el presupuesto de rentas y gastos.

Para administrar el municipio, la Alcaldía cuenta con 9 secretarías y

2 direcciones. Secretaría de Servicios Administrativos Dirección Administrativa de Planeación

Secretaría de Obras Públicas

Secretaría de Participación y Bienestar Social

Secretaría de Tránsito y Transporte

Secretaría General

Secretaría de Gobierno y convivencia Ciudadana

Secretaría de Hacienda

Secretaría de Educación y cultura http://www.semitagui.gov.co

Secretaría del Deporte y la Recreación

División administrativa

Itagüí se encuentra ubicado en la margen izquierda del río Medellín. El municipio está conformado por la cabecera municipal, dividida en 64 barrios organizados en seis comunas; y un corregimiento llamado Manzanillo constituido por 8 veredas.

Itagüí limita al norte con la ciudad de Medellín, generando una conurbación que actualmente es confusa, ya que ambos municipios se encuentran en litigios limítrofes.

Las comunas y sus barrios son:

Page 8: Colaborativo 2 Planeacion Alimentaria y Nutricional Tragbajo Final

COMUNA 1 COMUNA 2 COMUNA 3· Zona Industrial Nº1· Zona Industrial Nº2· La Independencia· San Juan Bautista· San José· Araucaria· La Gloria· Las Mercedes· Centro· Asturias· Los Naranjos· Villa Paula· Artex· Playa Rica· Satexco· San Isidro· La Santa Cruz (filtro de coltejer)

· Santa Catalina· Samaria· La Finca· Yarumito· El Palmar· Santa Ana· Samaria Nº1· Las Margaritas· Malta· Glorieta Pilsen· Monte Verde· Camparola· San Pio X· La Palma· Jardines Monte sacro· Zona Industrial Nº3(Estación del Sur, Robles del Sur)

· Las Brisas· Pilsen· San Javier· Villa Lía· 19 de Abril· San Gabriel· San Antonio· Triana· Ditaires· San Francisco (Bariloche)

COMUNA 4 COMUNA 5 COMUNA 6· Santa María Nº 1 (El guayabo)· Santa María Nº 2· Santa María Nº 3(San Pablo, La hortensia)· Colinas del Sur· Central Mayorista· San Fernando· La Raya (Guayabal)· Simón Bolívar

· Las Acacias· Las Américas· El Tablazo· Calatrava· Loma Linda· Terranova· La Aldea· Ferrara· Balcones de Sevilla

· Fátima· El Rosario· La Unión· Santa María la Nueva

Veredas· La Verde (La María)· Los Olivares· El Pedregal

· Loma de los Zuleta· El Progreso· Los Gómez

· El Ajizal· El Porvenir

Área metropolitana

El Área Metropolitana del Valle de Aburrá es una entidad político administrativa que se asienta a todo lo largo del Valle de Aburrá a una altitud promedio de 1.538 msnm.

Page 9: Colaborativo 2 Planeacion Alimentaria y Nutricional Tragbajo Final

El Área está compuesta por 10 municipios, y está atravesada de sur a norte por el río Medellín el cual, naciendo al sur de la misma en el municipio de Caldas, ya en el norte, en el municipio de Barbosa, toma el nombre de Río Porce.

Fue la primera Área Metropolitana creada en Colombia en 1980, y es la segunda Área Metropolitana en población en el país después del Distrito Capital de Bogotá. La población total, que suma la población urbana y rural de las diez ciudades es de 3.312.165 habitantes.

La principal zona urbana del Área Metropolitana del Valle de Aburrá se encuentra en el centro del Valle y está conformada por las cuatro ciudades más grandes por número de habitantes: Medellín, Bello, Itagüí y Envigado.

Economía

Sede principal de la Cámara de Comercio del Aburrá Sur en Itagüí.

El municipio de Itagüí es el más industrializado de Colombia dentro del rango de las ciudades no capitales de departamento. Aquí se estableció uno de los primeros corredores industriales del país durante la década de los cincuenta gracias a la exención de impuestos y a la rectificación del río Medellín, que hoy es aún el asiento de industrias textileras, químicas y metalúrgicas principalmente.

Sobresale la actividad textilera, y la industria licorera, en torno a la cual también se ha desarrollado un activo comercio.

Además de los nuevos comercios que esto atrajo, se han creado centros de negocios como el Centro Nacional de Confección y Moda, la Central mayorista de Medellín y el Centro Internacional del Mueble.

En los últimos años el comercio en la ciudad se ha desarrollado lo suficiente como para que empresas como Carrefour, Almacenes Éxito o Flamingo implanten hipermercados en la localidad. Adicionalmente, Itagüí cuenta con la sede principal de la Cámara de Comercio del Aburrá Sur, la cual atiende a los municipios del sur del Valle de Aburrá Caldas, Envigado, La Estrella, Sabaneta y el mismo Itagüí.

Medios de comunicación

Page 10: Colaborativo 2 Planeacion Alimentaria y Nutricional Tragbajo Final

En el Municipio de Itagüí están disponibles prácticamente todos los servicios posibles de telecomunicaciones, desde teléfonos públicos, pasando por redes de telefonía móvil, redes inalámbricas de banda ancha, centros de navegación o cibercafés, comunicación IP, etc.

La principal empresa en este sector es EPM Telecomunicaciones, (bajo su marca UNE), recientemente separada de su casa matriz Empresas Públicas de Medellín (EPM); también están presentes la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB), TELMEX y Telecom (de Telefónica).

Hay tres operadores de telefonía móvil todos con cobertura nacional y con tecnología GSM, Comcel de América Móvil, Movistar de Telefónica, Tigo de la ETB y Uff! Móvil De OMV EPM Telecomunicaciones Millicom International de Luxemburgo. La empresa Avantel, también funciona en el municipio ofreciendo el servicio de trunking, el cual se hace por medio de un dispositivo híbrido entre celular y radio.

El municipio cuenta con varios canales de televisión de señal abierta, los 3 canales locales Telemedellín, Canal U y Televida, (los cuales cubren el Valle de Aburrá), un canal regional Teleantioquia, y los cinco canales nacionales: los 2 privados Caracol y RCN, y los 3 públicos Canal Uno, Señal Institucional y Señal Colombia. Las empresas de televisión por suscripción ofrecen canales propios.

La localidad cuenta con una gran variedad de emisoras en AM y FM, tanto de cobertura local como nacional, de las cuales la mayoría son manejadas por Caracol Radio o RCN Radio, aunque hay otras emisoras independientes de gran sintonía, como Todelar y Super.

En Itagüí y en el resto de Antioquia circulan dos importantes diarios: El Colombiano y El Mundo, ambos con una larga trayectoria en el ámbito regional. También circula el periódico El Tiempo de tiraje nacional.

Además, en Itagüí, así como también en Sabaneta y La Estrella circula el periódico DesdelSur, una publicación de frecuencia mensual que aborda con más precisión los sucesos que ocurren en el sur del Valle de Aburrá.

Transporte público

Acceso sur de la Estación Itagüí del Metro. Metro de Medellín . Es un sistema de transporte masivo que atraviesa el

área metropolitana de sur a norte. El Metro cuenta con varios tipos de

Page 11: Colaborativo 2 Planeacion Alimentaria y Nutricional Tragbajo Final

niveles (nivel de tierra, viaductos elevados y cables aéreos), y no tiene tramos subterráneos. En el área de influencia de Itagüí, el Metro transita paralelamente junto al Río Medellín, dejando en su recorrido dos estaciones, (Envigado e Itagüí) los cuales prestan servicios a los municipios del sur del Área Metropolitana.

Buses. Existe en la localidad un sistema privado de buses urbanos que atiende todos los sectores del municipio e igualmente se cuenta con rutas que comunican a Itagüí y a Medellín. Adicionalmente, está el “sistema integrado de transporte” el cual consta de buses que comunican las estaciones del Metro con las diferentes áreas del municipio.

Taxis. Hay numerosas empresas de taxis que cubren toda el área metropolitana, y entre ellas hay algunas con servicios bilingües (en inglés). El servicio de pedido de taxi por teléfono es el más usual y seguro. Algunas empresas prestan servicios intermunicipales. Es usual además el servicio de taxi colectivo; algunos de estos colectivos pueden ser cómodos y rápidos, aunque suelen estar supeditados al cupo completo.

Cultura

Aunque el municipio de Itagüí ha sido conocido en el contexto nacional como una localidad con marcada vocación industrial y comercial, no por ello deja de ser un importante polo cultural del Valle de Aburrá y el Departamento de Antioquia. Itagüí se destaca por tener importantes exponentes del arte, principalmente en la pintura como son Eladio Vélez y Darío Rojas; en la escultura encontramos a Salvador Arango. Pero la riqueza cultural itagüiseña atesora las costumbres de una población alegre, trabajadora, con alto grado de religiosidad y con la pujanza propia que desde antaño caracteriza a los antioqueños. El principal recinto cultural de Itagüí es la Casa de la Cultura Diego Echavarría Misas

Además en el municipio se destacan los grupos artísticos, cabe resaltar la participación de sus bandas de marcha musicales:

Banda Marcial Musical Colegio El Rosario, la cual se ha destacado con sus múltiples presentaciones cívicas, religiosas, musicales y con una trayectoria de más de 58 años de vida artística sin interrumpir sus labores y presentaciones.

1.1 CIFRAS CLAVES PARA LA ATENCIÓN SOCIAL

En Itagüí, las mujeres representan el 53% de la población

Page 12: Colaborativo 2 Planeacion Alimentaria y Nutricional Tragbajo Final

La población joven representa el 18% de la población, los niños el 24% y los adultos mayores 10%

El 5,8% de la población tiene al menos una limitación permanente El 10% de la población Itagüí seña recibe algún tipo de asistencia alimentaria

por parte del Estado, pero la necesidad es superior

Existe el hogar infantil GRANITOS DE CAFÉ, que atiende a 300 niños y niñas de alta vulnerabilidad, en un programa de educación inicial a la primera infancia.

Los programas de niñez existentes se limitan a actividades recreativas y de seguridad alimentaria, no existen programas que fortalezcan su desarrollo físico, emocional, social y cognitivo.

De los menores entre 5 y 14 años, matriculados en I.E oficiales, el 33% tienen un riesgo de desnutrición global, el 40% tienen un riesgo de desnutrición crónica y el 21% tienen un riesgo de desnutrición aguda

El 52% de los adultos mayores de 60 años no reciben ingresos, convirtiéndose en dependientes del Estado, las familias y los vecinos, en razón de la baja cobertura en pensiones. Del total de esta población, 48% están clasificados en los niveles 1 y 2 del SISBEN.

Proteger y apoyar el desarrollo integral de los niños

Estrategias

Implementar el hogar de paso Proveer capacitación sistemática en conocimientos y desarrollo de

habilidades para formar acompañantes diestros en el proceso de desarrollo del infante y el adolescente y la promoción temprana para la participación

Ampliar la atención nutricional del restaurante escolar a los 365 días del año

Ampliar los cupos de alimentación escolar en 15% y en 30% los cupos de restaurante comunitario

Ampliar la cobertura educativa oficial a niños de 3 y 4 años.

DIAGNOSTICO ALIMENTARIO PARA LA REGIÓN DE MEDELLÍN Y AREA METROPOLITANA CON RESPECTO AL EJE DE LA DISPONIVILIDAD DE

ALIMENTOS

Page 13: Colaborativo 2 Planeacion Alimentaria y Nutricional Tragbajo Final

Considerando que,

Las áreas urbanas de América Latina y el Caribe desde 1950 están presentando un evidente fenómeno de urbanización acelerada y desordenada. En 1950 y 2000 la población urbana de América Latina y el Caribe aumentó de 69 millones a 391 millones de habitantes. En los últimos 30 años el porcentaje urbano subió de 57.4% a 75.5%

(CEPAL, 2000). Este crecimiento se hace evidente en las ciudades de 50 mil a 500 mil habitantes. En 1960, la Región contaba 173 ciudades al interior de ese rango, para el 2006 la cifra creció un 65%, por lo que hoy en día en América Latina y el Caribe son casi 600 ciudades de 50 mil – 500 mil habitantes. Esta situación ubica a la Región como la más urbanizada del mundo, seguida por Europa y por África, continente que empieza a presentar los síntomas de la urbanización ya avanzados en América Latina.

Las causas de este crecimiento de las ciudades e incorporación de las zonas rurales son atribuidas principalmente a la implementación de un modelo de desarrollo rural concentrador de ingresos y riqueza, aumentos demográfico, migraciones de campesinos y habitantes rurales debidas a la concentración de la tierra y al aumento de costos de producción, la limitación de acceso a factores productivos como crédito, asistencia técnica y comercialización, eventos climáticos extremos, escenarios de violencia, la crisis económica mundial, entre otras.

Este crecimiento acelerado tiene serias implicaciones en las condiciones de vida de los habitantes urbanos como: el aumento de la pobreza urbana que en el 2006 alcanza el 36.1%, esta pobreza está vinculada generalmente con la falta de ingresos y de acceso a factores productivos; La inseguridad alimentaria y nutricional reflejada en condiciones de malnutrición donde el fenómeno más preocupante es la desnutrición crónica infantil que alcanza el 13% en la Región, agravado por un bajo consumo de frutas y hortalizas ubicado por debajo del estándar recomendado por la Organización Mundial de la Salud que es de 400 gr/cápita/día; La exclusión social y espacial de los pobres y los pobres extremos en las áreas urbanas y periurbanas de la Región.

La urbanización acelerada ha generado una inapropiada planificación del territorio generando problemas en el acceso a servicios básicos, y una inadecuada gestión ambiental en áreas de crecimiento, reflejada en la proliferación de viviendas en zonas de riesgo, la ineficiencia del sistema de saneamiento básico, la contaminación de fuentes hídricas por la falta de tratamiento de aguas residuales, la acumulación de residuos sólidos en áreas inadecuadas, el deterioro del suelos y ecosistemas frágiles y la ausencia de zonas verdes.

Frente a estas problemáticas los gobiernos nacionales adoptaron el cumplimiento de los

Objetivos del Milenio (ODM), firmados en la Cumbre del Milenio celebrada en septiembre de 2000 en el marco de la Reunión de las Naciones Unidas. Dos de estos objetivos están relacionados con la temática aquí abordada. El ODM 1 que busca erradicar el hambre y la pobreza extrema, el ODM 5 relacionado con

Page 14: Colaborativo 2 Planeacion Alimentaria y Nutricional Tragbajo Final

morbilidad y mortalidad de madres y niños, y el ODM 7 que busca garantizar la sostenibilidad del medio ambiente.

Actualmente la región pasa por una serie de crisis económicas de alza de precios de alimentos e insumos productivos, de cambio climático y urbanización, para las que tanto instituciones como comunidades buscan estrategias sostenibles de recuperación.

La agricultura urbana y periurbana viene siendo desarrollada en ámbitos intraurbanos como periurbanos, siendo una actividad multifuncional (mejora de la seguridad alimentaria y nutricional, generación de ingresos complementarios, gestión ambiental, organización e inclusión social, planificación participativa del territorio, generación de áreas verdes urbanas).

Esta actividad se caracteriza por tener en un enfoque multicomponente (productivo/tecnológico, pedagógico/capacitación, nutricional, organizacional y políticas), y por la diversidad de perfiles de los agricultores urbanos que la practican.

Hay un incremento de proyectos y programas nacionales, departamentales/estaduales y municipales de agricultura urbana y periurbana en América Latina y el Caribe, promovido por gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, universidades y organismos de cooperación internacional con diferentes propósitos.

Los gobiernos nacionales y locales están incluyendo la agricultura urbana y periurbana como estrategia dentro de las políticas de seguridad alimentaria y nutricional y otras políticas de gestión urbana en América Latina y el Caribe, que contribuyen al fortalecimiento de capacidades y sin acudir a fines asistencialistas.

A pesar de los importantes avances en el tema de la agricultura urbana y periurbana, aun las experiencias de agricultura urbana y periurbana tienen puntos que superar para garantizar su sostenibilidad y mejorar sus impactos, por lo cual se requiere fortalecer la formulación de políticas públicas y continuar con la inclusión del tema en las agendas de los gobiernos locales y nacionales, de las organizaciones de la sociedad civil y de los organismos de cooperación para promover, impulsar y financiar políticas, planes, programas y proyectos integrales de agricultura urbana y periurbana.

Recomendando

Capitalizar y gestionar, como respuesta sostenible a la crisis, el conocimiento disponible en la Región sobre agricultura urbana y periurbana, identificando y documentando experiencias, sistematizando información temática y materiales bibliográficos y audiovisuales vinculados directamente a la agricultura urbana y periurbana. Facilitando el acceso de todo el conocimiento capitalizado a un número amplio de actores que promueven o tienen interés en promover la agricultura urbana y periurbana.

Page 15: Colaborativo 2 Planeacion Alimentaria y Nutricional Tragbajo Final

Promover la innovación tecnológica para fortalecer las intervenciones de agricultura urbana y periurbana, a través del aprovechamiento óptimo de las tecnologías disponibles, apropiadas y validadas.

Desarrollar investigación aplicada y participativa en centros de investigación públicos y privados, universidades, institutos nacionales de investigación agropecuaria, organizaciones de cooperación internacional para el desarrollo de nuevas tecnologías, validándolas y transfiriéndolas de manera participativa, y facilitando el establecimiento de servicios de apoyo para la agricultura urbana y periurbana.

Desarrollar estrategias de capacitación y educación para una alimentación y nutrición adecuada que aproveche los productos de la agricultura urbana y periurbana y que mejore los hábitos alimentarios y el consumo saludable.

Desarrollar estrategias que permitan la generación de ingresos familiares complementarios con la comercialización de los productos de agricultura urbana y periurbana, a través de la aplicación de Buenas Prácticas Agrícolas, producción orgánica de alimentos, establecimiento de sistemas de comercio justo, de certificación participativa o de una entidad externa de productos inocuos.

Fortalecer las capacidades empresariales de los agricultores urbanos, estableciendo un marco legal y normativo facilitador de la agregación de valor, la comercialización de productos y la financiación de la agricultura urbana y periurbana.

Establecer o adecuar marcos legales y normativos que faciliten la inclusión de la agricultura urbana y periurbana en el ordenamiento territorial de las ciudades y regiones, garantizando la disponibilidad y tenencia segura de suelo para la producción de los agricultores urbanos y periurbanos, revalorizando el uso del suelo urbano para la producción de alimentos.

Diseñar e implementar sistemas de financiación para los agricultores urbanos y periurbanos, adaptados a sus condiciones particulares como población pobre y vulnerable, que incluya sistemas de ahorro y crédito, conformación de fondos de inversión y fondos de garantía, la inclusión en presupuestos públicos y la gestión de recursos de cooperación públicos y privados, locales, nacionales e internacionales.

Incorporar en los proyectos y programas de agricultura urbana y periurbana modelos integrales y participativos de diseño y gestión con enfoque de género, que incluyan la realización de diagnósticos, la planeación estratégica, la formulación de planes operativos y el monitoreo y evaluación, combinando instrumentos cualitativos y cuantitativos.

Promover la participación de los diferentes actores en el diseño e implementación de los proyectos, programas y formulación de políticas a través del desarrollo de actividades de promoción con actores involucrados en agricultura urbana y periurbana, para desarrollar procesos de intercambio de conocimientos y de articulación de actores involucrados en agricultura urbana y periurbana.

Page 16: Colaborativo 2 Planeacion Alimentaria y Nutricional Tragbajo Final

Promover la organización de los agricultores/as urbanos y la conformación de redes de agricultores urbanos y periurbanos, fortaleciendo las capacidades de las organizaciones de productores, sistematizando y diseminando las experiencias de estas organizaciones.

Fortalecer el sentido de lo público como espacio de construcción colectiva, facilitando la formulación e implementación de políticas públicas de agricultura urbana y periurbana a escala local y nacional, promoviendo actividades de divulgación sobre su importancia para la sostenibilidad y el desarrollo de la agricultura urbana y periurbana, identificar y documentar experiencias sobre formulación de políticas públicas, socializar estas experiencias en eventos temáticos, y desarrollar actividades de fortalecimiento de capacidades para la formulación de políticas públicas.

Realizar un uso sostenible de los recursos naturales para la agricultura urbana y periurbana, a través del aprovechamiento de residuos sólidos, el uso eficiente y saludable de agua para riego utilizando donde es posible las aguas residuales, la investigación y el tratamiento para el uso de aguas residuales y contaminadas, y la captación de aguas lluvias; incorporando la agricultura urbana y periurbana en el ordenamiento y planificación territorial, garantizando el acceso y la tenencia segura del suelo. Revalorizar el uso del suelo urbano para la producción de alimentos.

Crear con el apoyo de los aquí firmantes un Comité de Seguimiento que se reúna periódicamente para tratar los temas y compromisos adquiridos en esta declaración, y hacer posible la obtención de los recursos necesarios para concretar las acciones concretas propuestas en la Agenda Bienal de Trabajo para la AUP.

Invitamos a,

Los gobiernos nacionales, regionales, estaduales y locales para que promuevan la agricultura urbana y periurbana dentro de sus programas de lucha contra el hambre y la pobreza, de seguridad alimentaria, de promoción del desarrollo local y de mejoramiento del ambiente y la salud; a través del desarrollo e implementación de políticas públicas para fortalecer vínculos e integración con organizaciones de investigación, de crédito público, de asistencia técnica, con empresas de comercialización, que financien e inviertan en la agricultura urbana y periurbana, incorporándola en la planificación y ordenamiento territorial y desarrollando marcos normativos, legales y regulatorios.

Los organismos de cooperación técnica y financiera para que continúen apoyando el desarrollo de la agricultura urbana y periurbana y la gestión de conocimiento y fortalecimiento de las capacidades de instituciones, organizaciones y agricultores(as) de la Región.

Las organizaciones de la sociedad civil para que continúen facilitando la construcción y diseminación de conocimiento para facilitar procesos, promover la participación, la equidad de género, la construcción de tejido social, la configuración de redes y la articulación de actores. A los organismos de investigación y académicos a que investiguen, generen y transfieran

Page 17: Colaborativo 2 Planeacion Alimentaria y Nutricional Tragbajo Final

conocimiento tecnológico en temas relevantes a la agricultura urbana y periurbana, y que se consolidan a través de alianzas con otros actores involucrados al tema.

Las agricultoras urbanas y los agricultores urbanos a que continúen involucrando en su vida diaria la producción de alimentos, multiplicando sus conocimientos y participando activamente del desarrollo de la agricultura urbana y periurbana y la gestión de sus ciudades.

Los sectores privados a que contribuyan con la promoción y la inversión en proyectos y programas de agricultura urbana y periurbana.

Los gobiernos nacionales y organizaciones de la sociedad civil presenten la agricultura urbana y periurbana en otros espacios de articulación y cooperación constituidos en América Latina y el Caribe como CONDESUR, PROCISUR, PROCIANDINO,

PROCICARIBE, entre otros, para la inclusión de este tema en las agendas de estos espacios como una herramienta de combate al hambre y la pobreza.

Reafirmamos,

Los aquí firmantes asumimos los compromisos con esta Declaración por hacerla nuestra, aplicarla y extenderla a los diferentes actores que se mencionan en esta Declaración.

Replicar un Encuentro de Experiencias de agricultura urbana y periurbana cada dos años, en donde se pueda hacer una revisión y seguimiento a los compromisos aquí adquiridos y a plantearnos nuevos retos.

De a cuerdo al diagnostico elaborado de la región se han creado los siguientes componentes para minimizar el impacto social, económico y cultural de la región.

Mejorar las condiciones de nutrición de la población vulnerable del Municipio de Itagüí 

Page 18: Colaborativo 2 Planeacion Alimentaria y Nutricional Tragbajo Final

Metas

· Mejorar la situación nutricional de la población vulnerable disminuyendo en un 5% la población con desnutrición aguda .Ampliar los cupos de asistencia alimentaria en un 10%· Promover y proteger la lactancia materna cubriendo con programas específicos al 100% de las maternas que consultan la ESE municipal 

Programas

·  Mejoramiento Alimentario y Nutricional 

Estrategias

·Incursionar en la Estrategia de Municipio Saludable· Redimensionar la Estrategia de Seguridad Alimentaria· Construir y mantener actualizado el registro de la situación nutricional de los habitantes del Municipio de Itagüí· Implementar la estrategia integral de capacitación y nutrición en los Centros Integrales Comunitarios Norte, Centro, Sur y del Corregimiento.· Ampliar la atención nutricional del restaurante escolar a los 365 días del año· Ampliar los cupos de alimentación escolar en 15% y en 30% los cupos de restaurante comunitario.

Mejorar las condiciones de vida de los adultos mayores del Municipio de Itagüí 

Metas

· Atender al 100% de los adultos mayores del municipio, en situación de vulnerabilidad crítica, con salud, recreación, alimentación y dormitorio digno· Articular al 100% de los adultos mayores que lo demanden a los programas sociales del municipio 

Programas

· Mejoramiento de las condiciones de vida de los adultos mayores 

Estrategias

· Promover el buen trato hacia los adultos mayores· Gestionar los cupos requeridos en instituciones de permanencia como asilos· Implementar la Casa del adulto mayor· Crear la tarjeta dorada· Generar proyectos de turismo regional como mecanismo de promoción y estímulo·Promocionar los artículos producidos por los grupos de la tercera edad· Capacitar a los adultos mayores que lo requieran para que se formen como cuidadores de niños

Page 19: Colaborativo 2 Planeacion Alimentaria y Nutricional Tragbajo Final

· Involucrar a los adultos mayores en los programas de salud: Médico en su Casa, subsidio de medicamentos, subsidio al copago de cuotas moderadoras del nivel 2 y 3 del SISBEN, entre otros.·Focalizar socioeconómicamente los subsidios económicos y alimentarios·Renovación de la dotación de los grupos centralizados y descentralizados de la tercera edad· Formular e implementar el Plan Gerontológico 

COMPONENTE DE INVERSIÓN EN EL TEMA DE DESPLAZADOS 

La Administración Municipal, como integrante del Estado, debe brindar especial trato a las personas víctimas del desplazamiento, puesto que están sometidas a los mayores niveles de vulnerabilidad dadas sus limitaciones económicas y  sus evidentes necesidades de vivienda, salud y alimentación.   

La Administración Municipal se propone gestionar, ante las diferentes entidades competentes, los recursos a los cuales tiene derecho esta población con el fin de brindarles una atención integral que les permita vivir en condiciones dignas. 

  OBJETIVO: Institucionalizar a la población desplazada asentada en el Municipio de Itagüí 

Metas

·  Mantener actualizado el censo del 100% de la población desplazada asentada en el Municipio de Itagüí 

Programas

· Orientación y apoyo a la población desplazada 

Estrategias

·  Focalizar socioeconómicamente los subsidios económicos y alimentarios para la población desplazada.

Brindar atención integral a la población desplazada 

Metas     

Atender al 100% de población desplazada, caracterizada en Itagüí, en situación de vulnerabilidad crítica, con salud, recreación, educación, alimentación y dormitorio digno 

Programas

· Atención Integral a la Población desplazada 

Page 20: Colaborativo 2 Planeacion Alimentaria y Nutricional Tragbajo Final

EN EL ÁREA AMBIENTAL 

Debemos iniciar una nueva etapa en nuestras políticas medioambientales, con políticas públicas mucho más desarrolladas y, lo más importante, una mayor conciencia ambiental en las autoridades, la comunidad y el sector productivo. 

Llegó el momento de una nueva política ambiental, mucho más exigente y moderna. Esta política será el marco para una gestión ambiental basada en una mirada de largo plazo, pero con énfasis en la acción, mediante la definición de metas para cada uno de los objetivos priorizados en este Plan de Desarrollo.  

OBJETIVO: Proteger el medio ambiente 

Metas

· Garantizar continuidad y articulación en el 100% de los procesos de cultura ambiental 

Programas

· Educación Ambiental· Monitoreo de las variables metereológicas propias. Protección de las fuentes hídricas· Transferencias a Corantioquia y al Área Metropolitana· Consolidación del Pico Manzanillo dentro del Parque Central de Antioquia 

Estrategias

· Manejo de variables metereológicas propias· Implementar el Plan Maestro del la Quebrada Doña María· Formulación del Plan Maestro del Pico Manzanillo, integrado al Parque Central de Antioquia.· Desarrollar programas educativos para uso y consumo sostenible de los recursos naturales.· Capacitar para participar en la gestión ambiental· Promocionar, en todos los niveles de complejidad,  la cultura de producción limpia· Consolidar los PRAES y los PROCEDAS· Articular la granja ambiental al Parque Ditaires     OBJETIVO: Disminuir el impacto ambiental negativo generado por las actividades domésticas, industriales, comerciales y de construcción 

Metas

· Desarrollar acciones de control sobre el 100% de los factores de contaminación del suelo, aire y agua.  Implementar la primera etapa del PGIRS 

Page 21: Colaborativo 2 Planeacion Alimentaria y Nutricional Tragbajo Final

Programas

· Control de factores de contaminación· Prevención y Atención de Desastres· Mejoramiento del Saneamiento Básico y Ambiental· Recuperación de recursos naturales por impacto negativo de actividades productivas·         Administración integral de residuos sólidos 

Estrategias

· Construir Línea Base de calidad del aire incluyendo la industria.  · Caracterizar las fuentes fijas por origen· Articulación del trabajo de control de contaminación de fuentes móviles y fijas a la campaña metropolitana de control contaminación del aire· Limpieza de quebradas· Terminación de las Estructuras Hidráulicas para la cobertura Zanjón Santa Catalina·  Acompañar el mejoramiento ambiental de las actividades productivas de mayor impacto.- Gestionar la delegación de autoridad ambiental por demostración de idoneidad técnica sobre la problemática ambiental· Implementación integral de la primera etapa del PGIRS· Liderar el manejo de residuos postconsumo en términos de transformación y valor agregado,  generando nuevos productos·  Administración integral de la recolección y disposición final de residuos sólidos·   Promover la implementación de sistemas alternativos de tratamiento y control de los residuos sólidos

 

 COMPONENTE DE INVERSIÓN EN ECONOMÍA REGIONAL 

El trabajo ocupa una parte fundamental en la vida de las personas. Es la fuente principal del sustento familiar. Es donde se ocupa parte importante del día, donde se realizan o se frustran aspiraciones y proyectos personales. El acceso a un trabajo permite aplicar los conocimientos adquiridos en la escuela, la universidad o a través de la experiencia; permite ser independiente y ganarse el respeto de los demás, sostener a una familia y aportar constructivamente al país. El trabajo ocupa nuestros años más productivos. 

Debemos abordar como tarea de muy alta prioridad la creación de más y mejores empleos para los Itagüiseños. Para ello la economía debe crecer de modo sostenido, y el crecimiento debe ir acompañado de una expansión vigorosa del empleo. Así se distribuyen en forma más justa los frutos del desarrollo. 

ARTÍCULO 84.  OBJETIVO: Impulsar la consolidación de una economía fuerte y competitiva. 

Page 22: Colaborativo 2 Planeacion Alimentaria y Nutricional Tragbajo Final

Metas

.  Desarrollar acciones de fortalecimiento y acompañamiento sobre el 20% de las cadenas productivas prioritarias· Implementar el 20% de las medidas de actuación del Direccionamiento Económico del municipio 

Programas

·  Desarrollo prospectivo de la economía del municipio· Proyección nacional e internacional de la economía del municipio· Cualificación de los medios de producción 

Estrategias

· Implementar el Plan Estratégico de Desarrollo Económico· Fortalecer las cadenas productivas prioritarias·Generar las condiciones de productividad y competitividad que le permitan al sector productivo acceder a los mercados internacionales·  Consolidar una Agencia de Desarrollo Local dentro del marco de las competencias de productividad y competitividad· Promover la capacitación de profesionales en comercio internacional para asesorara a las PYMES en tratados de libre comercio, internacionalización y exportación    OBJETIVO: Promover la cultura de la creatividad  y la constitución y desarrollo de nuevas empresas 

Metas

· Incrementar en un 5% el índice promedio de creación y consolidación de empresas

Programas

· Emprendimiento, Empresarismo, Investigación e Innovación Tecnológica 

Estrategias

· Promoción de la cultura del emprendimiento y la creatividad en el sistema educativo, productivo y organizacional.·         Consolidar un Banco de Proyectos empresarial como herramienta de asesoría al desarrollo económico: Emprendimiento, Empresarismo, Investigación e Innovación Tecnológica

OBJETIVO: Incentivar la contratación de mano de obra local 

Metas

Page 23: Colaborativo 2 Planeacion Alimentaria y Nutricional Tragbajo Final

· Promover la generación de 1.000 nuevos empleos para los habitantes del municipio 

Programas

· Cualificación y gestión de la mano de obra desempleada 

Estrategias

· Acompañar la organización empresarial de los venteros ambulantes y estacionarios y otros sectores informales· Establecer relaciones fuertes y reciprocas entre el sector productivo y la Administración Municipal· Consolidar un Banco de Proyectos empresarial como herramienta de asesoría al desarrollo económico: Emprendimiento, Empresarismo, Investigación e Innovación Tecnológica.

Estrategia que se puede implementar en el Municipio de Itagüí para mejora la disponibilidad de alimentos frescos a muy bajo precio

Medellín, abr. 04 de 2011 - Agencia de Noticias UN - ¿Qué es el territorio?, ¿a qué se refiere el concepto de agricultura urbana?, ¿es posible cultivar en la ciudad?, ¿qué se debe tener en cuenta?, ¿cómo funciona?

Estos interrogantes y muchos otros respondió un grupo de estudiantes de la UN en Medellín en una iniciativa liderada por el Grupo de Estudio, Trabajo e Investigación en Agricultura Ecológica (Graeco) y la Asociación de Egresados de Ingeniería Agronómica Montanoa-a, cuyo objetivo fue construir

Page 24: Colaborativo 2 Planeacion Alimentaria y Nutricional Tragbajo Final

comunitariamente un diagnóstico ambiental en el que se identificaron las problemáticas del territorio y la viabilidad para implementar procesos de agricultura urbana en el barrio El Pesebre de Medellín.

De acuerdo con Andrés Mosquera Ramírez, investigador de Graeco y estudiante de décimo semestre de Ingeniería Agronómica, el proyecto Elaboración comunitaria de un diagnóstico ambiental bajo las nociones del territorio con miras a una agricultura urbana en el barrio El Pesebre, se desarrolló mediante la metodología de IAP (investigación acción participativa).

“La idea era darle a la comunidad herramientas para que a través de diferentes mecanismos y proyectos se puedan solucionar las principales problemáticas del barrio”.

Por eso, durante la ejecución del proyecto se logró, además del levantamiento del diagnóstico, la integración entre diferentes generaciones, incluyendo niños, jóvenes, amas de casa y personas de la tercera edad.

“Este proyecto nos ayudó a concientizarnos acerca de la importancia de producir algunos de nuestros alimentos, a identificar espacios para sembrar y a saber cómo hacerlo; por ejemplo, ya tengo sembrada espinaca, cebolla y acelga”, dijo Orlando de Jesús Álvarez, habitante del barrio.

Y es que aunque el proyecto solo contemplaba la realización de un diagnóstico, la comunidad se involucró de tal forma que los investigadores de la UN terminaron por enseñarles habilidades sobre agricultura urbana.

De acuerdo con el investigador Juan Esteban Yepes, durante la realización del taller de agricultura urbana la comunidad aprendió a manejar los residuos sólidos y a usar su sustrato para la siembra.

“La agricultura urbana es la producción de alimentos en la urbe para ayudar en la seguridad alimentaria de los hogares. Se puede hacer en superficies duras o blandas, la primera de ellas fue la que aplicamos en el barrio”, explicó.

Precisó que las opciones aplicadas en el barrio fueron tubulares y envases PET, “los tubulares tienen un tubo de PVC como sistema de riego, un pico de botella de plástico que se usa como embudo, las semillas se siembran en tierra puesta en bolsas que pueden ser hasta de un metro, deben estar siempre colgadas y expuestas al sol. En este procedimiento se puede sembrar cebolla, cilantro, acelga, espinaca, apio, entre otras plantas”, dijo Yapes.

Respectó a los envases PET, señaló que son recipientes de gaseosa, preferiblemente de tres litros, los cuales deben tener 15 centímetros de profundidad, perforaciones para eliminar residuos de agua y se deben pintar de negro para mejorar el desarrollo de las plantas.

Ambos sistemas fueron implementados por la comunidad, por eso están felices con los resultados. Así lo expresó doña María Salazar, integrante del grupo de la tercera edad Alegrías del Pesebre. “Estamos muy contentas, porque aprendimos a sembrar hortalizas, he sembrado brócoli, espinaca, cebolla y cilantro y mis maticas están muy bonitas, me siento realizada”.

Page 25: Colaborativo 2 Planeacion Alimentaria y Nutricional Tragbajo Final

Por su parte, doña Libia Benítez reconoció la importancia de los conocimientos que lograron en el desarrollo de esta iniciativa: “En el campo se pueden aprender muchas cosas sobre agricultura, pero en la ciudad no, fue muy maravillosa la forma en la que estos muchachos nos enseñaron a sembrar”.

La gratitud es un sentir generalizado en todos los participantes del proyecto, aunque ya terminó esta fase y lo más importante es que la comunidad se haya apropiado de estas herramientas y conocimientos para que, por sí misma, pueda sacar adelante nuevas iniciativas, gestionar recursos e impulsar proyectos colectivos para el beneficio del barrio.

“Gracias a la metodología de IAP, la comunidad se reconoció como un actor que puede transformar la realidad, incidir en las políticas y organizarse a nivel social para resolver sus problemáticas y gestionar alternativas de solución”, puntualizó Juan Diego Cano, investigador de Greco.

Un gran avance, pero ¿qué sigue?

Lo más significativo para la comunidad es que la academia se fijara en sus necesidades y les aportara nuevos conocimientos en diferentes aspectos relacionados con el medioambiente, la cohesión social, la agricultura urbana, el desarrollo sostenible, entre otros. Por eso, mediante el diagnóstico elaboraron tres propuestas que quieren sacar adelante.

La primera es el plan de disminución de catástrofes, cuyo fin es identificar sitios de riesgo, crear un sistema de emergencias, protección y manejo de taludes, puntos de encuentro seguros y prestación de primeros auxilios. La segunda tiene que ver con la elaboración de sistemas de agricultura urbana y ambiente. En esta se creará el aula ambiental. Finalmente, se hará una red de comunicación con el objetivo de formar el recurso humano.

“Ya tenemos programado con el Sistema de Prevención y Atención de Desastres de Medellín (Simpad) un taller acerca de prevención de riesgos y catástrofes, vamos a continuar con la siembra de hortalizas, vamos a embellecer nuestro paisaje y queremos seguir integrando todos los sectores del barrio”, concluyó Dora Ramírez, representante de la Acción Comunal del barrio El Pesebre.