Clase 8. bacilos gram positivos no esporulados

2
Bacilos gram positivos no esporulados Microbiología Sugerencias: [email protected] 1 FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA MICROBIOLOGÍA BACILOS GRAM POSITIVOS NO ESPORULADOS Mg. Q.F. OSCAR MUGURUZA CLASIFICACIÓN LISTERIA LACTOBACILLUS AEROBIOS ANAEROBIOS BACILOS GRAMPOSITIVOS NO ESPORULADOS CORYNEBACTERIUM Prof. Oscar Muguruza LISTERIA Son bacilos cortos, aerobios, no esporulados, móviles, catalasa positivos, oxidasa positivos. Se desarrolla bien a 4ºC y en agar sangre en donde produce una hemólisis parcial. Se encuentra en el suelo, pastos y deposiciones de animales que pueden contaminar los alimentos como la leche, vegetales frescos, pescado y carne vacuno. Prof. Oscar Muguruza Especies patógenas La única patógena para el hombre es Listeria monocytogenes, causante de la listeriosis, que se manifiesta como sepsis y meningitis en recién nacidos, en ancianos y en individuos inmunocomprometidos, en gestantes puede dar lugar a aborto o a infección del feto. Prof. Oscar Muguruza CORYNEBACTERIUM Son pleomórficos, no esporulados, anaerobios facultativos, móviles, catalasa positivos. La mayoría son saprófitos inofensivos que se encuentran en la flora normal de la piel y las mucosas, aunque en ciertas circunstancias, sobre todo en estados de inmunodepresión, pueden comportarse como patógenos oportunistas. Prof. Oscar Muguruza Especies patógenas Corynebacterium difteriae: Causa difteria que es producida por la toxina diftérica. Corynebacterium jeikeium: Causa infecciones en inmunodeprimidos. Corynebacterium urealyticum: Causa infecciones urinarias complicadas. Prof. Oscar Muguruza

Transcript of Clase 8. bacilos gram positivos no esporulados

Page 1: Clase 8. bacilos gram positivos no esporulados

Bacilos gram positivos no esporulados Microbiología

Sugerencias: [email protected] 1

FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICASY BIOQUÍMICA

MICROBIOLOGÍA

BACILOS GRAM POSITIVOS NO ESPORULADOS

Mg. Q.F. OSCAR MUGURUZA

CLASIFICACIÓN

LISTERIA LACTOBACILLUS

AEROBIOS ANAEROBIOS

BACILOS GRAMPOSITIVOS NO ESPORULADOS

CORYNEBACTERIUM

Prof. Oscar Muguruza

LISTERIA• Son bacilos cortos, aerobios, no esporulados,

móviles, catalasa positivos, oxidasa positivos.• Se desarrolla bien a 4ºC y en agar sangre en donde

produce una hemólisis parcial.• Se encuentra en el suelo, pastos y deposiciones de

animales que pueden contaminar los alimentos comola leche, vegetales frescos, pescado y carne vacuno.

Prof. Oscar Muguruza

Especies patógenas• La única patógena para el hombre es Listeria

monocytogenes, causante de la listeriosis, que semanifiesta como sepsis y meningitis en reciénnacidos, en ancianos y en individuosinmunocomprometidos, en gestantes puede dar lugara aborto o a infección del feto.

Prof. Oscar Muguruza

CORYNEBACTERIUM• Son pleomórficos, no esporulados, anaerobios

facultativos, móviles, catalasa positivos.• La mayoría son saprófitos inofensivos que se

encuentran en la flora normal de la piel y lasmucosas, aunque en ciertas circunstancias, sobretodo en estados de inmunodepresión, puedencomportarse como patógenos oportunistas.

Prof. Oscar Muguruza

Especies patógenas• Corynebacterium difteriae: Causa difteria que es

producida por la toxina diftérica.• Corynebacterium jeikeium: Causa infecciones en

inmunodeprimidos.• Corynebacterium urealyticum: Causa infecciones

urinarias complicadas.

Prof. Oscar Muguruza

Page 2: Clase 8. bacilos gram positivos no esporulados

Bacilos gram positivos no esporulados Microbiología

Sugerencias: [email protected] 2

LACTOBACILLUS• Son incapaces de usar el oxígeno como aceptor final de

electrones en su respiración.• Pueden crecer lentamente en presencia de oxígeno

(aerotolerantes).• Son capaces de producir ácido láctico a partir de azúcares

que inhibe el crecimiento de otras bacterias.• Son de gran importancia en la industria alimentaria e

intervienen en la producción de yogur.• En el ser humano, Lactobacillus sp. es parte de la flora

vaginal normal, de la flora de la boca y del tubo digestivo, yconstituye una barrera natural frente a las infecciones por suacción inhibidora de otras bacterias patógenas.

Prof. Oscar Muguruza

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS• Gamazo C./ López-Goñi I. Manual Práctico De Microbiología.

Elsevier Editorial Masson . 2005.• Koneman E./ Allen S./ Janda W. Diagnóstico microbiológico:

texto y atlas color. Editorial Médica Panamericana. 2004.• Granados Perez R./ Villaverde Peris C. Microbiología:

bacteriología, medios de cultivo y pruebas bioquímicas,micología general, parasitología general. Ed. Paraninfo.2002.

• Agurto Sáenz T./ Guerra Santa Cruz A. Microbiología básica:coloraciones de bacterias y la bioquímica en los medios decultivo. Universidad Ricardo Palma. 2004.

• Vial P./ Abarca K./ García P. Microbiología clínica.Universidad Católica de Chile. 2001.

Prof. Oscar Muguruza