Caso 1 dm_final

44
1 Diplomado de metodología de la investigación Módulo 1: Introducción a la epidemiología Guía para el desarrollo del caso de estudio 1: “El problema de diabetes mellitus en los adultos mayores del Estado de Oaxaca” Taller de integración a desarrollar en las semanas 1 y 2 del módulo 1 Elaborado por: - Beatriz Irene Sánchez Trampe. M en Ciencias. Médico y Cirujano General. - Javier Pruñonosa Santana. MSP. Médico y cirujano general.

description

Diabetes mellitus

Transcript of Caso 1 dm_final

Page 1: Caso 1 dm_final

1

Diplomado de metodología de la investigación

Módulo 1: Introducción a la epidemiología

Guía para el desarrollo del caso de estudio 1: “El problema de diabetes mellitus en losadultos mayores del Estado de Oaxaca”

Taller de integración a desarrollar en las semanas 1 y 2 del módulo 1

Elaborado por:- Beatriz Irene Sánchez Trampe. M en Ciencias. Médico y Cirujano General.- Javier Pruñonosa Santana. MSP. Médico y cirujano general.

Page 2: Caso 1 dm_final

2

Índice de contenidos de las guías de aprendizaje

1.- Primera sección: Contenidos a desarrollar en la primera semana

1.1 Planteamiento del problema ...................................................................... 31.2 Análisis de una investigación previa .......................................................... 4

1.2.1 Lectura del informe .................................................................... 41.2.2 Caracterización del problema de investigación.......................... 41.2.3 Identificación de mecanismo de causalidad .............................. 5

1.3 Análisis de causalidad desde el enfoque de riesgos ................................. 61.3.1 Elaboración de árbol de problemas ........................................... 6

2.- Segunda sección: Contenidos a desarrollar en la segunda semana2.1 Causalidad y determinantes sociales de la salud .................................... 102.2 Análisis de actuaciones según modelo de HNE ...................................... 11

3.- Anexos3.1 Anexo 1: Protocolo de invsetigación........................................................ 133.2 Anexo 2: Carta de consentimiento informado.......................................... 223.3 Anexo 3: Hoja de recolección de datos ................................................... 233.4 Anexo 4: Ejemplo de árbol de problemas ................................................ 243.5 Anexo 5: Ejemplo de árbol de objetivos................................................... 253.6 Anexo 6: Gráfico del modelo de historia natural de la enfermedad ......... 27

Page 3: Caso 1 dm_final

3

1.- PRIMERA SECCIÓN: CONTENIDOS A DESARROLLAR EN LA PRIMERA SEMANA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La Comisión Estatal para la Atención del Adulto Mayor, sede Oaxaca, les ha contratadoa usted y su equipo para elaborar una propuesta de una intervención Estatal dirigida aenfrentar el problema de la alta frecuencia (incidencia y prevalencia) de diabetes mellitus,y de discapacidad asociada a sus complicaciones, en los adultos mayores del Estado, yespecíficamente centrada en la promoción de conductas de actividad física saludable,por considerarse que de los factores de riesgos asociados a diabetes mellitus, y otrosproblemas cónico degenerativos, es el menos investigado e intervenido en el grupopoblacional de adultos mayores

Para lograrlo usted y su equipo se propone desarrollar un proceso de planeación delproyecto de investigación a realizar, basándose para ello en el método epidemiológico ysus herramientas, que permita posteriormente la generación de una propuesta deintervención basada en evidencia científica.

Las actividades que ustedes han propuesto desarrollar y que son aceptadas por laComisión Estatal son las siguientes:

1. Analizar la distribución y frecuencia del problema de diabetes mellitus en la poblaciónde adultos mayores del Estado de Oaxaca;

2. Identificar factores que limitan y/o favorecen la adopción de hábitos y conductassaludables relacionadas la actividad física, la alimentación y utilización de servicios desalud en la población de adultos mayores del Estado;

3. Generar propuestas de intervención Estatal de promoción de la salud y prevenciónde diabetes mellitus y sus complicaciones, basados en el modelo de Historia Natural dela Enfermedad.

Page 4: Caso 1 dm_final

4

1.2 ANÁLISIS DE UNA INVESTIGACIÓN PREVIA

1.2.1 Lectura del informe

Como tarea inicial, usted y su equipo se han dado a la tarea de revisar un informeelaborado en el 2011, relacionado a la situación del envejecimiento en el Estado deOaxaca.

El documento referido lo encontrarás en el anexo 1 de esta lectura.

La idea es utilizar este informe previo de investigación como referente para laelaboración del protocolo de investigación requerido para la realización de lainvestigación actualizada y que ha sido asignada a su equipo de trabajo.

Tarea 1.- Lea el documento “01 de Octubre. Día internacional de las personas de edad.Longevidad: forjando el futuro”, dispuesto en el anexo 1 de este archivo.

1.2.2 Caracterización del problema de investigación

A partir de la lectura realizada – situación de las personas de la tercera edad enOaxaca- conteste a las siguientes preguntas:

a.- ¿Qué se menciona sobre el problema de la diabetes mellitus en este grupo deedad?

b.- ¿Cuáles son las dimensiones / atributos utilizados para describir y/o caracterizar elproblema de diabetes mellitus (tiempo, lugar y persona);

c.- En un diagrama proponga: ¿Cuáles serían las dimensiones que usted propondríautilizar para caracterizar el problema de diabetes mellitus en la población de adultosmayores del estado de Oaxaca?

(Recuerde que se le ha solicitado un diagnóstico inicial sobre la distribución, frecuencia ycomplicaciones frecuentes de la diabetes mellitus entre los adultos mayores del Estado deOaxaca)

Page 5: Caso 1 dm_final

5

1.2.3 Identificación de mecanismos causales de interés a la investigación

A partir de la lectura realizada – situación de las personas de la tercera edad en Oaxaca- conteste a las siguientes preguntas:

e.- ¿Cuáles son los potenciales factores de riesgo analizados en el diagnóstico? ¿Son asu vez factores causales de diabetes mellitus? Razone su respuesta.

f.- ¿Qué información se ofrece sobre hábitos y conductas relacionadas a la actividadfísica, el consumo de alimentos y utilización de servicios de salud por parte de los adultosmayores del Estado de Oaxaca?

1.3 ANÁLISIS DE LA CAUSALIDAD DESDE LA PERSPECTIVA DE FACTORES DERIESGOS

En esta segunda etapa, y haciendo uso de los elementos teóricos del enfoque de riesgo,de su conocimiento teórico y experiencia (conocimiento empírico) relacionado alproblema de diabetes mellitus, usted y su equipo se dan a la tarea de realizar un análisisde causalidad en relación a la siguiente pregunta de investigación:

“Identificar factores que limitan y/o favorecen la adopción de hábitos y conductassaludables relacionadas la actividad física, la alimentación y utilización deservicios de salud en la población de adultos mayores del Estado de Oaxaca”

Para identificar las causas de las causas susceptibles de ser analizadas en lainvestigación, proponemos hacer uso de la herramienta metodológica “el árbol deproblemas” extraído de la metodología de Marco Lógico para el diseño de proyectos, yla estrategia de “los 5 por qué”.

A continuación se propone la estrategia a seguir para aplicar ambas herramientas deanálisis.

Page 6: Caso 1 dm_final

6

1.3.1 Realizar un árbol de problemas que permita identificar las causas de raizrelacionadas al problema principal de investigación y los principales factores deriesgo analizados

Para la elaboración del árbol de problemas, realice los siguientes pasos:

- Paso 1: Delimitado el problema, investigue sobre las posibles causas del mismo

Problema de investigación central

Se presenta una alta frecuencia (incidencia y prevalencia) de diabetes mellitus, yde discapacidad asociada a sus complicaciones, en los adultos mayores delEstado de Oaxaca.

Figura 1. Principales elementos conceptuales del modelo teórico de Enfoque de Riesgos”

Fuente: Manual sobre el enfoque epidemiológico deriesgo en la atención materno-infantil. Serie Paltex.N° 7.1999. Cap. 2.

- Paso 2: Liste las posibles causas (factores de riesgo) relacionadas al problema deinterés

En este paso, se les solicita a los miembros del equipo de trabajo que generen una lluviade ideas en relación al primer factor de riesgo de interés: actividad física saludable.

a. Potenciales factores que favorecen la realización de actividad física saludable deforma habitual por parte de adultos mayores;

b. Potenciales factores que limitan y/o desincentivan la realización de actividadfísica saludable de forma habitual por parte de adultos mayores del Estado deOaxaca.

Para realizar este ejercicio recomendamos tomar en cuenta 2 grandes elementos:

- La teoría generada alrededor del problema. Es decir, tomando en cuenta larevisión bibliográfica por usted realizada en el paso previo;

BIOLÓGICOS

AMBIENTALES

DE ESTILOS DE VIDA

RELACIONADOS CON LAATENCIÓN A LA SALUD

SOCIO-CULTURALES

ECONÓMICOS

FACTORESDE RIESGO

Interactuan entre ellos

Son específicos paracada tipo de daño a lasalud

El concepto de enfoque de riesgosEl concepto de enfoque de riesgos

No son estáticos

Mayor o menor vulnerabilidad

Modificables / No modificables

Diferentes estrategias deestudio y priorización

Planificación y ejecuciónde programas, serviciosde salud y recursos ensalud a grupos con mayorvulnerabilidad

Page 7: Caso 1 dm_final

7

Para ello recomendamos que realice búsqueda crítica de literatura científica (1 a 2artículos) sobre factores que limitan y/o favorecen conductas saludables relacionadas ala actividad física en adultos mayores.

- El conocimiento empírico generado alrededor del problema. Es decir, elconocimiento que usted posee, y el que posee su equipo de trabajo, sobre elproblema basado en su experiencia individual y/o colectiva.

Le proponemos hacer uso del siguiente esquema para registrar las aportacionesindividuales producto de la lluvia de ideas

Tarea 2: Genere un listado de potenciales factores que favorecen, limitan y/odesincentivan, la realización de actividad física saludable de forma habitual por parte deadultos mayores del Estado de Oaxaca.

Factores biológicos---

Factores ambientales---

Estilos de vida---

De la atención en salud---

Socio culturales---

Económicos---

Paso 3: Elabore el árbol de problemas propiamente dicho

En este paso se pretende generar una mayor profundidad al análisis de las causas quedan origen al problema abordado, y a las causas de raíz que dan origen a los factoresde riesgos asociados al problema de diabetes mellitas y que han sido propuestos aanalizar.

Utilizaremos para ello una estructura de análisis de árbol de problemas, en el cual elproblema principal se encuentra en la parte central del árbol.

Problema de investigación central propuesto Se presenta una alta frecuencia(incidencia y prevalencia) de diabetes mellitus, y de discapacidad asociada a suscomplicaciones, en los adultos mayores del Estado de Oaxaca.

Por debajo del problema central, y a manera de raíz del árbol, ubicaremos las causasrelacionadas y/o que dan origen al problema analizado organizadas en varios niveles:

Mientras que el problema principal analizado se dispone en el nivel 0, sus causasinmediatas estarán ubicadas inmediatamente por debajo del mismo, en el nivel 1; Los

Page 8: Caso 1 dm_final

8

factores relacionados causalmente con las causas del nivel 1 se ubicarán por de bajo deestas, en el nivel 2, y así sucesivamente.

Veamos un ejemplo:

En el anexo 4 de este documento encontrarás el árbol de problemas generado a partirdel caso de análisis de las causas asociadas a la alta incidencia de enfermedades detransmisión hídrica en la comunidad de Montecitos. Este último identificado como elproblema fundamental a atender y por tanto ubicado en el nivel 0 del árbol de problemas(ver figura 2).

Para identificar los factores causales relacionados al problema central, aplicamos lametodología de los “5 ¿por qué?”

Te invitamos a visualizar los siguientes videos relacionados al concepto y aplicación de la técnicade los 5 por qué:

Liga de acceso a video 1: https://www.youtube.com/watch?v=hGzlSYf26Ts

Liga de acceso a video 2: https://www.youtube.com/watch?v=3lwkSfVE8dM

Nota: Debes tener conexión a internet para visualizar los contenidos de ambas ligas.

Ejemplo: ¿Por qué se presenta la alta frecuencia de enfermedades de transmisiónhídrica en la comunidad de Montecitos?

Figura 2. Sección del árbol de problemas generado en el análisis del problema de enfermedades detrasmisión hídricas en la comunidad de Montecitos.

Fuente: El enfoque del Marco Lógico: 10 casos prácticos.

Al dar respuesta a esta pregunta a los habitantes de la comunidad, se refieren unsinnúmero de posibles causas inmediatas al problema. Dentro de las que se identificaron

Page 9: Caso 1 dm_final

9

se encuentran: Las condiciones deficientes de la entrega de los servicios de saludlocales; El manejo inadecuado del agua en la comunidad, entre muchas otras.

En la figura 2 es posible identificar que las respuestas a este primer por que han sidocolocadas por debajo del problema principal, en lo que denominamos nivel 1 de causasprincipales, lo cuál indica que están directamente relacionadas de forma causal alproblema analizado (nivel 0).

- A continuación se profundizó en el análisis de la cusa de nivel 1 “Deficientes serviciossanitarios”, y nos preguntamos ¿por qué decimos que existen servicios sanitariosdeficientes en relación al problema de las enfermedades hídricas en Montecitos?

Se generaron 4 respuesta a esta pregunta, todas ellas colocadas en el nivel 2 de acusasde raíz: el centro de salud cuenta con malas concisiones de infraestructura; El equipo ymaterial sanitario utilizado en la atención se encuentra en mal estado; El escaso personalde salud asignado a la unidad de salud se visualiza como insuficiente para el nivel dedemanda; Los altos precios de la medicina privada generan otra barrera de acceso a losservicios de salud a la población de la localidad.

- En la figura 2 es posible identificar las causas de raíz identificadas al analizar con elmétodo de los 5 por qué al factor de riesgo de nivel 1 “Manejo inadecuado del agua enla comunidad”, cuya exploración con esta estrategia permite visualizar las causas de raízal aplicar el 3er por qué (causa de nivel 3).

En anexo 4 de este documento es posible identificar el árbol de problemas completo,generado en el análisis del problema de enfermedades de transmisión hídrica en lacomunidad de Montecitos.

Lectura opcional (no obligatoria)

Para la adecuada identificación de las causas o factores asociados al problema,recomendamos la lectura del capítulo “Análisis de los problemas” ubicado entre laspáginas 27 a 30 del documento “El enfoque del Marco Lógico: 10 casos prácticos”.

Liga de acceso al documento referido:

https://skydrive.live.com/redir?resid=E445566D996734E2!191&authkey=!AMF6AJKbSYh_nA8&ithint=file%2c.pdf

Tarea 3.- Genere un árbol de problemas relacionado al problema de diabetes mellitasidentificado en la población de adultos mayores de Oaxaca. Para ello, si, nos

Page 10: Caso 1 dm_final

10

centraremos específicamente en la identificación de causas de raíz relacionadas a sólouno de los factores de riesgos propuestos a analizar: Hábitos y conductas relacionadasa actividad física.

Utilice para ello el bosquejo inicial de árbol de problemas propuesto en la figura 3,dispuesto a continuación.

Tarea 4.- Genere una presentación pw, de no más de 10 diapositivas, en la que semuestre el árbol de problemas propuesto, describiendo brevemente las relacionescausales en el representadas.

Envíe la presentación a su tutor asignado a más tardar el día sábado de la primerasemana del módulo 1: Introducción a la Epidemiología.

Page 11: Caso 1 dm_final

11

2.- SEGUNDA SECCIÓN: CONTENIDOS A DESARROLLAR EN LA SEGUNDA SEMANA

2.1 ANALIZANDO EL MECANISMO DE CAUSALIDAD DESDE LA PERSPECTIVA DEDETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD

A partir de las lecturas y visualización del material audiovisual dispuesto en la semana 2de aprendizaje, relacionados al enfoque de determinantes de la salud, desarrolle lassiguientes actividades:

2.1.1 Liste determinantes sociales que potencialmente puedan estar influyendo enla génesis del problema central analizado

Problema de investigación central propuesto:

Se presenta una alta frecuencia (incidencia y prevalencia) de diabetes mellitus, y de discapacidadasociada a sus complicaciones, en los adultos mayores del Estado de Oaxaca

Listado de determinantes sociales:

____________________ ____________________ _________________

____________________ ____________________ _________________

2.1.2 Proponga un diagrama en el que bosqueje el mecanismo de causación através del cual operen los determinantes sociales listados.

Para el desarrollo de este ejercicio utilice ya sea un árbol de problemas, o bien undiagrama similar al contemplado en la figura dispuesta a continuación.

Page 12: Caso 1 dm_final

12

2.2 ANÁLISIS DE ACTUACIONES POSIBLES A REALIZAR POR NIVELES DEPRENVENCIÓN

En esta sección analizaremos las intervenciones desarrolladas y/o a desarrollar, segúnnormatividad y estado actual del conocimiento, para la prevención del problema de saludanalizado, su diagnóstico y tratamiento temprano y oportuno, así como las estrategiasimplementar para evitar sus secuelas.

Proponemos la utilización del Modelo de Historia Natural de la Enfermedad como unaestrategia válida y de mucho potencial para la adecuada organización de un modelo deatención y prevención integral de problemas de salud y del cual debemos hacer uso enepidemiología.

2.1.1. Liste las actuaciones, por niveles de prevención que se deben implementar,de acuerdo a la normatividad y/o guías de prácticas clínicas, para promover laadopción del hábito de ejercicio físico.

A partir de las reflexiones generadas sobre la causalidad del problema, desde laperspectiva de factores de riesgos y/o de determinantes sociales de la salud, liste unaserie de medidas de prevención primaria, secundaria y terciaria a desarrollar en relaciónal analizado.

Figura 3. Modelo de Historia Natural de la enfermedad.

El listado de medidas preventivas propuestas deberá vaciarlas en la tabla 1, dispuestaa continuación, diferenciando dos tipos específicos de propuestas:

a.- Las acciones preventivas normadas a desarrollar para la prevención primaria,secundaria y terciaria del problema central de investigación (Diabetes mellitus);

b.- Acciones de prevención primaria, secundaria y/o terciaria innovadoras, propuestaspor la literatura científica y/o propuestas a desarrollar por equipos de investigadores y/oclínicos que estudian / trabajan el problema de interés.

Page 13: Caso 1 dm_final

13

Tabla 1.- Acciones de propuestas a desarrollar, organizadas por niveles de prevención, para afrontar elproblema de alta incidencia de retinopatía en recién nacidos prematuros.

Evolución de laenfermedad

Periodo pre-patogénico Periodo patogénico Secuelas

Niveles deprevención

Primario Secundario Terciario

Acciones adesarrollar segúnnormatividadAccionesinnovadoraspropuestas

Tarea 5.- Genere una presentación pw, de no más de 10 diapositivas, con lasprincipales respuestas generadas a los diferentes ejercicios plateados en las secciones2.1 y 2.2 de la sección de (semana 2 del diplomado)

Envíe la presentación a su tutor asignado a más tardar el día sábado de la segundasemana del módulo 1.

Tarea 6.- Realice las siguientes actividades:

a.- A partir de los contenidos desarrollados, proponga:

- Un problema de salud sobre el cual le interese realizar su proyecto deinvestigación particular;

- Bosqueje el árbol de problema relacionado al problema propuesto;

- Identifique las actuaciones preventivas normadas e innovadoras propuestas adesarrollar en relación al problema propuesto.

Genere una presentación pwp de no más de 10 diapositivas con esta propuesta, ypreséntela a su tutor en la semana de integración del módulo 1 (semana 5).

ANEXO 1

Page 14: Caso 1 dm_final

14

Page 15: Caso 1 dm_final
Page 16: Caso 1 dm_final

www.ciedd.oaxaca.gob.mx

Día Internacional de las Personas de Edad La longevidad: forjando el futuro.

Page 17: Caso 1 dm_final

Índice temático 1.  Panorama mundial 2.  Envejecimiento demográfico

a)  Estructura poblacional b)  Evolución de la esperanza de

vida c)  Evolución de la edad mediana d)  Índice de envejecimiento

3.  Situación conyugal 4.  Ocupación, empleo y prestaciones

a)  Distribución de la población ocupada de 60 años y más por tipo de ocupación

b)  Prestaciones recibidas 5.  Salud 6.  Derechohabiencia 7.  Discapacidad 8.  Pobreza multidimensional 9.  Analfabetismo 10.  Hablantes de lenguas indígenas 11.  Violencia 12.  Acciones Estrategia Bienestar

Page 18: Caso 1 dm_final

Antecedentes

El 14 de diciembre de 1990, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 1 de octubre como Día Internacional de las Personas de Edad, el cual se conmemora anualmente y tiene como objetivo exhortar a los gobiernos y a las comunidades de todo el mundo a ofrecer más oportunidades a sus mayores, haciendo lo posible por que las personas de edad gocen de un acceso sin trabas a los servicios de protección social, atención a largo plazo y salud pública.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), debido al aumento de la esperanza de vida y a la disminución de la tasa de fecundidad, la proporción de personas mayores de 60 años está aumentando más rápidamente que cualquier otro grupo de edad en casi todos los países. El envejecimiento de la población puede considerarse un éxito de las políticas de salud pública y el desarrollo socioeconómico, pero también constituye un reto para la sociedad, que debe adaptarse a ello para mejorar al máximo la salud y la capacidad funcional de las personas mayores, así como su participación social y su seguridad.

Para la OMS, toda persona mayor de 60 años es considerada como adulto mayor, persona de edad avanzada o de la tercera edad. De acuerdo a cifras del INEGI, entre 1990 y 2010 la población nacional en su conjunto se incrementó a una tasa promedio anual de 1.6%, en tanto que la tasa de crecimiento de las personas de 60 años y más fue de 3.5 por ciento; de este modo el número de adultos mayores pasó de 5 a 10.1 millones en dicho periodo y su proporción respecto a la población total creció de 6.1 a 9.0 por ciento.

Por lo que respecta al estado de Oaxaca, en las últimas dos décadas incrementó su población a una tasa promedio anual de 1.1% en tanto que la tasa de crecimiento de las personas de 60 años y más fue de 3.3 por ciento; el número de adultos mayores pasó de 211 mil 837 a 406 mil 169 en dicho periodo y su proporción respecto a la población total creció de 7.0 a 10.7 por ciento.

Page 19: Caso 1 dm_final

De acuerdo con el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA, por sus siglas en inglés) en 2011, 11.2% de la población mundial tiene 60 años o más, mientras que en las regiones más desarrolladas es de 22.1%, aspecto que contrasta con la proporción de adultos mayores (8.9%) que residen en la regiones menos desarrolladas. La UNFPA señala que en el año 2050 uno de cada cinco (21.8%) habitantes en el planeta tendrá 60 años y más; en las regiones menos desarrolladas será de 20.2%, es decir, casi el nivel que actualmente se observa en las regiones más desarrollados, en éstas, 31.9% será un adulto mayor al iniciar la quinta década del presente siglo. Indicadores demográficos por región y continente

Fuente: Population Division of the Department of Economic and Social Affairs of the United Nations. World Population Prospects: The 2010.Highlights and advance tables. .

Panorama mundial

Page 20: Caso 1 dm_final

Panorama mundial

Fuente: Population Division of the Department of Economic and Social Affairs of the United Nations. World Population Prospects: The 2010.Highlights and advance tables. .

En los países que en la actualidad cuentan con altas tasas de fecundidad tendrán en 2050 la población más joven del mundo; en ese año diez países, (Zambia, Malawi, Níger, Somalia, la República Unida de Tanzania, Uganda, Malí, Burkina Faso, Nigeria y Chad) contarán con una edad mediana cercana a los 24 años. Efectivamente, el continente africano mantiene la proporción más baja de adultos mayores (5.5%), seguida de Asia y los países que conforman América Latina y el Caribe (10.2%), por lo que el envejecimiento demográfico para estas regiones será uno de los mayores retos a los que se enfrentarán durante la primera mitad del siglo XXI. Distribución porcentual de la población por región y continente según grandes grupos de edad, 2011 y 2050

Page 21: Caso 1 dm_final

Envejecimiento demográfico Estructura poblacional En términos demográficos, el envejecimiento se define como el incremento en la proporción de la población de edad avanzada y la disminución de las poblaciones infantil y juvenil, el cual está determinado por el comportamiento de la fecundidad, la mortalidad y la migración.

De acuerdo con los criterios de las Naciones Unidas, una población puede considerarse vieja si más del 10% de sus miembros tienen 60 años o más y el 7%, 65 años o más. Otro indicador es la edad mediana, la edad en la que el 50% de la población es mayor y el 50% joven.

De 1990 a 2010, la población oaxaqueña en su conjunto creció a una tasa promedio anual de 1.1%, en tanto que el grupo de 60 años y más su crecimiento fue de 3.3 por ciento.

En términos relativos, el peso de este grupo de edad se incrementó de 7 a 10.7% en el lapso referido, posicionando al estado como la 2ª entidad en el país con mayor proporción de población de personas de 60 años y más, después del Distrito Federal.

Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.

00-­‐04  años  05-­‐09  años  10-­‐14  años  15-­‐19  años  20-­‐24  años  25-­‐29  años  30-­‐34  años  35-­‐39  años  40-­‐44  años  45-­‐49  años  50-­‐54  años  55-­‐59  años  60-­‐64  años  65-­‐69  años  70-­‐74  años  75-­‐79  años  80-­‐84  años  85-­‐89  años  90-­‐94  años  95-­‐99  años  

100  años  y  más  

184.2  197.8  204.9  206.5  

168.5  146.4  141.3  132.0  112.1  100.5  87.9  70.9  58.6  48.8  43.6  29.5  19.4  11.5  4.4  2.0  0.6  

189.2  201.8  209.4  200.4  

145.1  122.5  117.8  112.0  96.5  86.5  75.7  63.2  51.5  41.6  37.2  

26.1  16.4  9.6  

3.5  1.4  0.4  

 Distribución  de  la  población  por  género  y  grupos  quinquenales  de  edad    

(miles  de  personas)  

Mujeres  Hombres  

En Oaxaca residían en 2010, 406 mi l 169 personas de 60 años y más; 10.7% del total de la población estatal.  

Page 22: Caso 1 dm_final

Envejecimiento demográfico

Evolución de la esperanza de vida La esperanza de vida al nacer es una estimación del promedio de años que viviría un grupo de personas nacidas el mismo año si los movimientos en la tasa de mortalidad de la región evaluada se mantuvieran constantes. Es uno de los indicadores de la calidad de vida más comunes.

En nuestro país se estima que en el año 2012, el tiempo que se espera viva un recién nacido es de 77.5 años, en las mujeres el promedio de vida (80 años) es mayor en 5 años respecto al de los hombres (75 años).

En Oaxaca, se estima que el tiempo que se espera viva un recién nacido es de 75 años, en las mujeres el promedio de vida (77.3 años) es mayor en 4.6 años respecto al de los hombres (72.7 años).

En 1990, Oaxaca se posicionaba en el lugar 31 de 32, solo por arriba de Chiapas. En el 2000, asciende a la posición 30, superando también a Guerrero; a partir del 2005, logra escalar también al estado de Veracruz, manteniéndose en la posición 29 hasta la actualidad; sin embargo, continúa por debajo del promedio nacional. Actualmente Quintana Roo y el Distrito Federal son las entidades con mayor esperanza de vida; mientras que Veracruz, y Guerrero son las entidades más rezagadas.

71.0  

73.2  

74.2  

75.6  76.5  

76.7  

70.6  

72.4  

73.9  

74.6  

75.4   75.7  

66.6  

70.1  

71.9  

73.5  

74.6  75.0  

1990 1995 2000 2005 2010 2015

Evolución de la esperanza de vida 1990-2012 (años)

Quintana Roo

D.F.

Nacional

Oaxaca

Veracruz

Guerrero

Fuente: CONAPO. Indicadores Demográficos Básicos.

Page 23: Caso 1 dm_final

Envejecimiento demográfico

Evolución de la edad mediana Aunque los resultados censales confirman que Oaxaca es una entidad de jóvenes, en la cual la mitad de los residentes tenían en el 2010 veinticuatro años o menos, es importante revisar el incremento gradual de la edad mediana de la población, que tuvo un súbito incremento en los últimos 10 años.

Tan solo del año 2000 al 2010, el incremento de la edad mediana de la población oaxaqueña es equiparable al incremento de edad que se tuvo de 1970 al año 2000; es decir, un factor de incremento de 1 a 3.

16 17

18 19

20 22

24

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

0.30

0.35

0.40

0.45

0

5

10

15

20

25

30

1970 1980 1990 1995 2000 2005 2010

Incremento de la edad mediana 1970 - 2010 (años de edad)

Fuente: :Elaboración propia con base en información del INEGI. IX Censo General de Población, 1970; X Censo General de Población y Vivienda, 1980; XI Censo General de Población y Vivienda, 1990; I Conteo de Población y Vivienda, 1995; XII Censo General de Población y Vivienda, 2000; II Conteo de Población y Vivienda, 2005; Censo de Población y Vivienda, 2010.

Page 24: Caso 1 dm_final

Envejecimiento demográfico

Índice de envejecimiento Actualmente el índice de envejecimiento, el cual se calcula en base al número de personas adultas mayores (60 y más años) por cada 100 niños y jóvenes (0 a 14 años), es de 31; hace 10 años éste era de 21. El estado con el índice más alto de envejecimiento es el Distrito Federal (52), mientras la entidad con el más bajo corresponde a Quintana Roo. El índice de envejecimiento en Oaxaca es de 34.

Debido al incremento promedio anual de 180 mil adultos mayores, el INEGI estima que para el año 2025, el porcentaje aumentará hasta el 10%, con alrededor de 12.5 millones de adultos mayores.

También se prevé que para el año 2050, con una población de 132 millones, uno de cada 4 habitantes será considerado adulto mayor.

GRÁFICA. ÍNDICE DE ENVEJECIMIENTO*, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y OAXACA, 2000-2010.

(EN PORCENTAJE) *Número de personas adultas mayores (60 y más años de edad) por cada 100 niños y jóvenes (0 a 14 años de edad)

Fuente: :Elaboración propia con base en información del INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. II Conteo de Población y Vivienda, 2005. Censo de Población y Vivienda, 2010.

21 26

31 22 29

34

0 5

10 15 20 25 30 35 40

2000 2005 2010

Estados Unidos Mexicanos Oaxaca

Page 25: Caso 1 dm_final

Situación conyugal

En Oaxaca la situación conyugal de los adultos mayores indica que tres de cada cinco declaró estar unido (casado o en unión libre), los viudos registran el 28.4%, le siguen los solteros (5.2%) y los separados y divorciados (4.8 por ciento). Pero por sexo se registran diferencias significativas; las mujeres poco más de la mitad se encuentran solas; principalmente porque están viudas, y proporciones mínimas porque están solteras, separadas o divorciadas, mientras que hay menos varones solos, una quinta parte, (solteros, divorciados o viudos).

Total Hombres Mujeres

61.5 77.5

47.7

28.4 14.9

40.1

5.2 3.8 6.5

4.8 3.7 5.7

Distribución de la población de 60 años y más por situación conyugal, 2010

(%)

Unida Viuda Soltera Separada o divorciada

Fuente: : INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.

Page 26: Caso 1 dm_final

Ocupación, empleo y prestaciones

Distribución de la población ocupada de 60 años y más por tipo de ocupación Los datos del censo de población indican que en junio de 2010, 36.6% de los adultos mayores realizaron una actividad económica o buscaron trabajo, es decir son económicamente activos, de éstos, 97.1% están ocupados y 2.9% buscan empleo; por sexo se observa que existe una gran diferencia, ya que para los hombres el 61.8% realizaron una actividad económica o buscaron trabajo y en las mujeres, este porcentaje se reduce a 14.9 por ciento; del total de la población que buscó trabajo o realizó alguna actividad, el 98.1% para los hombres y 99.6 % para las mujeres se encontraban ocupados.

De la población de 60 años y más en la entidad, que reportó estar ocupada, de éstos, por su posición en la ocupación seis de cada diez adultos mayores trabajan por cuenta propia, es decir no dependen de un patrón, 14.7% son trabajadores familiares que no reciben pago, 10.4% dijeron ser empleados, 6.1% son jornaleros o peones, 1.9% son ayudantes y solamente el 2% dijeron ser patrones.

Trabajador(a) por cuenta propia

Trabajador(a) familiar sin pago

Empleado(a) u obrero(a)

Jornalero(a) o peón

Patrón(a) o empleador(a)

Ayudante

60.0

14.7

10.4

6.1

2.0

1.9

Distribución de la población ocupada de 60 años y más por posición en la ocupación (%)

Nota: La suma en la posición en el trabajo es menor a 100 debido al no especificado. Fuente: : INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.

Page 27: Caso 1 dm_final

Ocupación, empleo y prestaciones

Prestaciones recibidas La mayoría de la población de 60 años y más que trabaja no tienen acceso a prestaciones laborales. De los adultos mayores ocupados solo el 18.4% recibe prestaciones; 25.6% de ellos reciben a fin de año su aguinaldo, 25.6% tienen acceso a servicios médicos, 21.7% tiene derecho a gozar de vacaciones pagadas, 18.3% tiene acceso a un fondo de ahorro para el retiro, 14.5% recibe reparto de utilidades y el 7.1% tiene acceso a otras prestaciones.

Fuente: : INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.

otras prestaciones

Reparto de utilidades o prima vacacional

Ahorro para el retiro

Vacaciones con goce de sueldo

Aguinaldo

Servicio médico

7.1

14.5

18.3

21.7

25.6

25.6

Población remunerada y subordinada de 60 años y más que reciben prestaciones laborales por tipo de

prestación (%)

Page 28: Caso 1 dm_final

Salud

En su aspecto médico-biológico, el envejecimiento o senescencia supone una disminución de la capacidad de adaptación en cada uno de los órganos, aparatos y sistemas del cuerpo humano, así como de la capacidad de respuesta a los agentes lesivos que inciden en el individuo. Ya que los adultos mayores son más vulnerables a desarrollar enfermedades crónico-degenerativas, como la diabetes y ciertos cánceres, de sufrir accidentes, alteraciones cognitivas e infecciones, requieren de mayores cuidados que pueden representar un alto costo para su economía y de sus familias. Tanto a nivel nacional como estatal, las personas en edad avanzada padecen mayormente de infecciones de tipo respiratorio, intestinal y de las vías urinarias, y de hipertensión arterial, la cual aunada a la prevalencia de sobrepeso y obesidad que se registra en los adultos mayores, causa el mayor número de defunciones entre la población de 60 años y más en Oaxaca. "

!"""""""

TABLA. NÚMERO DE CASOS DE LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES EN LOS GRUPOS POBLACIONALES DE 60-64 Y 65 Y + AÑOS EN OAXACA, 2010.!

Fuente: Elaboración propia con base en información del CENAVECE, Anuario de Morbilidad 2010.

Page 29: Caso 1 dm_final

GRÁFICA. PORCENTAJE DE LAS PRINCIPALES DEFUNCIONES DE LA POBLACIÓN DE 60 AÑOS Y MÁS POR CAUSAS DE MUERTE EN OAXACA, 2009.

0 2 4 6 8 10 12 14

Enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores

Enfermedades del hígado

Enfermedades hipertensivas

Enfermedades cardiovasculares

Enfermedades isquémicas del corazón

Diabetes mellitus

5.1

5.9

6.4

8.9

11.1

12.5

5.5

8.0

5.2

7.4

11.7

11.4

4.6

3.7

7.7

10.3

10.5

13.6

Mujeres

Hombres

Total

Fuente Elaboración propia con base en datos del INEGI. Estadísticas a propósito del Día Internacional de las Personas de Edad, Datos de Oaxaca 2011.

Salud

Page 30: Caso 1 dm_final

Derechohabiencia A pesar del número de padecimientos que aquejan a las personas de la tercera edad, no todas cuentan con seguridad social en el estado de Oaxaca. De acuerdo con datos del Censo de Población y Vivienda 2010, en la entidad, sólo seis de cada 10 adultos mayores son derechohabientes a alguna institución que brinde atención médica."!La principal instancia que proporciona este tipo de servicio a los adultos mayores es la Secretaría de Salud, y el resto prefiere atenderse de manera privada, o bien están inscritos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) u otros sistemas de salud pero en menor escala.""Sin embargo, el 2.8% de la población de 60 a 84 años y el 3.2% de la población de 85 años y más no son usuarias de ninguna institución. """"

TABLA. PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN DE 60 AÑOS Y MÁS SEGÚN CONDICIÓN DE USOS DE SERVICIOS DE SALUD E INSTITUCIÓN PARA CADA

GRUPO DE EDAD, OAXACA, 2010.

1 El porcentaje que corresponde a la población por condición de uso de servicios de salud está calculado con base en la población para cada grupo de edad.

2 El porcentaje para cada institución de salud se obtuvo con respecto a la población usuaria para cada grupo de edad.

3 Incluye instituciones de salud públicas o privadas u otros lugares. Fuente: Elaboración propia con base en datos del INEGI. Estadísticas a propósito del Día Internacional

de las Personas de Edad, Datos de Oaxaca 2011.

Page 31: Caso 1 dm_final

Discapacidad

El aumento de enfermedades no transmisibles ha sin duda conllevado a un incremento en el número de discapacitados que el sector salud tiene que atender, así como quienes rodean a estos individuos que requieren de cuidados especiales. Se entiende como persona discapacitada a aquella que presenta limitaciones al caminar o moverse, ver, escuchar y al hablar o comunicarse, y que tiene dificultades para asearse, poner atención o aprender y de otro tipo mental.""En la entidad, hay un total de 227 mil 262 personas discapacitadas de las cuales el 46.5% son adultos mayores. De acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el grupo de 60 a 84 años, el 23.4% tiene alguna discapacidad siendo la principal causa la originada por la edad avanzada (54.8%). Entre la población de 85 años y más el porcentaje se incrementa significativamente, de modo que uno de cada dos personas de este grupo de edad registra esta condición (55.5%) . En este grupo, la edad avanzada incapacita al 81.7%.""Entre las dificultades más frecuentes reportadas para los adultos mayores, sobresale la limitación en la movilidad, ya que el 66.1% presenta esta discapacidad; le siguen la dificultad para ver con 31.2% y la limitación para escuchar con 18.6%."

Page 32: Caso 1 dm_final

Discapacidad

GRÁFICA. PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN OAXAQUEÑA CON DISCAPACIDAD DE 60 AÑOS Y MÁS POR TIPO DE LIMITACIÓN EN LA

ACTIVIDAD SEGÚN SEXO, 2010.

Fuente: Elaboración propia con base en datos del INEGI. Estadísticas a propósito del Día Internacional de las Personas de Edad, Datos de Oaxaca 2011.

0 10 20 30 40 50 60 70

Caminar o moverse

Ver

Escuchar

Atender el cuidado personal

Hablar o comunicarse

Mental

Poner atención o aprender

66.1

31.2

18.6

3.7

3.2

2.2

1.8

62.8

31.7

22.0

3.3

3.5

2.3

1.6

68.9

30.8

15.7

4.0

3.0

2.1

2.0

Mujeres

Hombres

Total

Page 33: Caso 1 dm_final

Pobreza multidimensional

Con base en la metodología oficial para la medición multidimensional de la pobreza en México, el CONEVAL estima que en el país 3.1 millones de hombres y mujeres de 65 años o más, se encontraban en pobreza multidimensional. De éstos, 0.8 millones se encontraban en pobreza multidimensional extrema.

2.4 millones de adultos mayores eran vulnerables por carencias sociales, 0.3 millones eran vulnerables por ingreso y 1.2 millones no eran considerados pobres multidimensionales ni vulnerables por ingreso o carencias sociales.

Las entidades federativas que concentraban en 2008 el mayor porcentaje de adultos mayores en condición de pobreza multidimensional eran las siguientes: Chiapas, con 74.9%; Guerrero, con 67.2% ; Oaxaca, con 66.0%, y Tlaxcala, con 65.9%.

Los adultos mayores que se encontraban en pobreza multidimensional tenían, en promedio, 2.7 carencias sociales. Asimismo, la clasificación de las carencias sociales de los adultos mayores era la siguiente:

Fuente: CONEVAL. Día del Adulto Mayor. Agosto 2010. http://www.coneval.gob.mx/cmsconeval/rw/resource/coneval/home/diadeladultomayor.pdf?view=true

Rezago educativo

Sin acceso a servicios de salud

Sin acceso a seguridad social

Con carencia en la calidad y en los espacios de la vivienda

Con carencia en los servicios básicos en la vivienda

Carencia en acceso a la alimentación

67.9

33.5

34.0

13.6

18.1

19.1

Población de 65 años y más por tipo de carencia (%)

Page 34: Caso 1 dm_final

Pobreza multidimensional

Fuente: Estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2008.

Page 35: Caso 1 dm_final

Analfabetismo

En México el 6.9% de la población de 15 años y más es analfabeta, mientras que en el estado de Oaxaca el porcentaje aumenta a 16.3%; son las personas de 60 años y más, las que presentan un mayor rezago en este tema, ya que representan un 47.4% del total de la población analfabeta estatal; cuando el análisis se revisa por género, incide la mayor proporción en las mujeres con 129,979 personas en éste rango de edad (65.0%), que no saben leer y escribir. "Aunque históricamente se ha logrado un avance sobre la población analfabeta, analizando la variación por rangos de edad, la única tendencia ascendente se da en la población de 60 años y más, grupo de población en el cual el rezago se ha ido incrementando al paso de los años, notando un aumento promedio de 3 mil 647 analfabetas anuales, con un incremento relativo de 57.4% entre 1990 y el año 2010.""

0

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

Población de 15 a 29 años

Población de 30 a 59 años

Población de 60 años y más

1990 89,980 257,661 127,104 1995 77,001 236,170 134,869 2000 66,081 230,499 157,797 2005 48,454 206,651 182,624 2010 34,763 186,993 200,054

Pobl

ació

n A

nalfa

beta

Población Analfabeta por Rangos de Edad 1990-2010

Fuente: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda 1990. I Conteo de Población y Vivienda 1995. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. II Conteo de Población y Vivienda 2005. Censo de Población y Vivienda 2010.

Page 36: Caso 1 dm_final

Hablantes de lengua indígena

El estado de Oaxaca tiene una composición étnica-plural sustentada en la presencia mayoritaria de sus pueblos y comunidades indígenas cuyas raíces culturales e históricas resaltan en su población una característica trascendental; hablan una lengua propia. Es la población adulta mayor en el estado, quien tiene más arraigado su origen étnico, pues en promedio, un 46.7% de la población de 60 años y más, habla alguna lengua indígena.

Fuente: : INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.

38.0

110.8

130.2 123.4

92.0 84.4 86.4 82.8

73.4 70.6 64.7

56.9 49.6

42.3 39.3 25.6

16.8 15.8 24.1

27.7 31.4 30.3 29.3 31.4 33.4 33.9 35.2 37.7 39.5

42.5

45.1 46.8 48.6 46.1 47.0 47.3

Distribución de la población de 3 años y más hablante de lengua indígena por grupos de edad

(miles)

PHLI % de PHLI

Page 37: Caso 1 dm_final

Violencia

Dado que se estaban registrando cuantiosos casos de violencia y maltrato en contra de adultos mayores en todo el mundo, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) decretó el día 15 de junio como el Día Internacional por el No Maltrato al Adulto Mayor, con el fin de crear conciencia en torno a esta problemática. Asimismo, se homogenizó la definición del abuso en la vejez como “la acción única o repetida, o falta de la respuesta adecuada que ocurre dentro de cualquier relación donde exista una expectativa de confianza, y la cual produzca daño o angustia a una persona anciana”.a

La delegación estatal del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), estima que el 30% de los individuos de 65 años y más ha denunciado algún tipo de violencia contra ellos, en su mayoría, de familiares. Con base en esta información, Oaxaca constituye los principales tipos de violencia en contra de las personas adultas mayores: el abandono, el despojo, la violencia psicológica (regaños o insultos) y la violencia física. En Oaxaca la discriminación en contra de las personas adultas mayores se agrava más por la discriminación por razón de género, por etnia y los que viven con alguna discapacidad; en este sentido, el porcentaje más alto de violencia lo viven las mujeres, más aún si son indígenas. De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2006, el 16.2% de las mujeres de 60 años y más sufrió algún evento de violencia familiar (sin incluir el maltrato por parte de sus parejas) de ellas casi en su totalidad (93.8%) reportó haber sido víctima de violencia emocional, la cual incluye discriminación, insulto y el uso de palabras hirientes, denigrarlos, intimidarlos, formular acusaciones falsas, causarles dolor psíquico y sufrimiento. b

a. Organización Mundial de la Salud. (2012). El envejecimiento y ciclo de vida. Ginebra, Suiza. Consulta septiembre 2012 en: http://www.who.int/ageing/projects/elder_abuse/es/"b. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2006). Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, 2006. Base de datos. México, INEGI. "

Page 38: Caso 1 dm_final

Violencia

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LAS MUJERES DE 60 AÑOS Y MÁS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA FAMILIAR POR TIPO DE VIOLENCIA, 2006.

Nota: La suma por tipo de violencia es mayor a 100% debido a que cada mujer puede padecer una o más clases de violencia.

Fuente: Elaboración propia con base en información del INEGI. Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, 2006. "

93.8

14.6 7.9

Violencia emocional Violencia física Violencia económica

Page 39: Caso 1 dm_final

Acciones Estrategia Bienestar

El Programa de Pensión Alimentaria Bienestar para Adultos Mayores de Setenta y Más Años, contribuye a la protección social alimentaria, con la finalidad de mejorar el nivel de vida, como la alimentación y nutrición, de los adultos mayores que viven en las localidades Oaxaca de Juárez, Santa Cruz Xoxocotlán, Santa Lucia del Camino, Huajuapan de León, Salina Cruz, Santo Domingo Tehuantepec, Juchitán de Zaragoza, San Juan Bautista Tuxtepec y Loma Bonita y que no reciben apoyo del programa 70 y más federal.

Durante el ejercicio fiscal 2012, se beneficiará con un subsidio económico correspondientes a $1,000 (mil pesos) bimestrales a los 20 mil 450 adultos mayores que ya están incorporados al programa.

Además de la pensión y un bono de marcha por única ocasión, se entrega la Tarjeta Bienestar a los beneficiarios, la cual brinda servicios de atención médica, seguro de vida, de gastos médicos, de gastos por accidente y gastos funerarios. Asimismo, contempla llamadas nacionales e internacionales gratuitas; plan médico visual y auditivo; monedero electrónico y cuponera de descuentos.

Durante el primer semestre del año, se han validado 20 mil 133 casos en los municipios de Oaxaca de Juárez, Santa Cruz Xoxocotlán, Santa Lucía del Camino, Salina Cruz, Juchitán de Zaragoza, Santo Domingo Tehuantepec, Huajuapan de León, San Juan Bautista Tuxtepec y Loma Bonita con una inversión de 20 millones 133 mil pesos.

Fuente: SEDESOH. Programa de Pensión Alimentaria Bienestar para Adultos Mayores de Setenta y Más Años del estado de Oaxaca.

Page 40: Caso 1 dm_final

www.ciedd.oaxaca.gob.mx

Día Internacional de las Personas de Edad La longevidad: forjando el futuro.

Page 41: Caso 1 dm_final

ANEXO 2Árbol de problemas relacionado a la “alta incidencia de enfermedades de transmisión hídrica”en la comunidad de Montecito.

Fuente: Extraído del documento “El enfoque del marco Lógico: 10 casos prácticos”. FundaciónCIDEAL (Camacho, Hugo et all. 2001).

Anexo 3

Alta incidencia de enfermedades detransmisión hídrica

Aumento de lamortalidad infantil

Agua no apta para elconsumo humano

Malestarsocial

Escaso personal

Manejo inadecuado delagua en la comunidad

Contaminaciónde acuíferossubterráneos

Contaminación del río

Utilizaciónde productosquímicos

Vertederosincontrolados

Escasaeducación dela comunidad

Insuficientesserviciosmunicipales Lluvias

torrenciales

Erosión

Vertidos deaguas negras

Contaminaciónindustrial

Monocultivo

Deforestación

Extensión deestanciasganaderas

Deficientes serviciosmédicos sanitarios

Altos precios de lamedicina privada

Equipo y materialsanitario en mal estado

Centro de salud enmalas condiciones No existe red de

suministro de agua

Pésimas condicioneshigiénicas de lacomunidad

Inadecuadasprácticas higiénicas

Desconocimiento deprácticas higiénicasadecuadas a lascondiciones del medio

El programa eeducación para lasalud no opera enla comunidad

Page 42: Caso 1 dm_final

Árbol de objetivos relacionado a la “alta incidencia de enfermedades de transmisión hídrica” en lacomunidad de Montecito. Parte 1.

Fuente: Extraído del documento “El enfoque del marco Lógico: 10 casos prácticos”. FundaciónCIDEAL (Camacho, Hugo). Pag. 53)

Page 43: Caso 1 dm_final

Árbol de objetivos relacionado a la “alta incidencia de enfermedades de transmisiónhídrica” en la comunidad de Montecito. Parte 2.

Fuente: Extraído del documento “El enfoque del marco Lógico: 10 casos prácticos”. FundaciónCIDEAL (Camacho, Hugo). Pag. 54)

Page 44: Caso 1 dm_final

Anexo 4Gráfica resumen de historia natural de la enfermedad.