Cadena Productiva de Lacteos

38
I. INTRODUCCIÓN. Las familias que están involucradas en el sistema productivo en la región Moquegua, tienen la responsabilidad y la oportunidad de producir el alimento que el país y nuestra región demanda, y así generar seguridad agroalimentaria. La actividad ganadera tiene una gran importancia en el desarrollo de nuestra región, por el número de personas que trabajan en ella, por su participación como rubro generador de autoempleo, por la capacidad de generar el autoabastecimiento del mercado, evitando la dependencia alimentaria externa. La política institucional del Gobierno Regional de Moquegua, del Ministerio de Agricultura está siendo implementada bajo el enfoque de cadenas productivas, cuyo fin es buscar mejorar la competitividad de los sistemas agroalimentarios, permitiendo la comprensión de su complejidad y la identificación de las ventajas comparativas en conjunto y en cada uno de los eslabones de la cadena. Para conocer el estado actual de las cadenas productivas, son necesarios el diagnostico situacional de la ganadería lechera, el cual permite conocer la situación actual en un determinado momento y espacio geográfico usando descriptores relevantes, confiables y medibles para proponer los lineamientos principales para futuros acuerdos sobre política en miras de un desarrollo sostenible. El reto más importante del sector pecuario de nuestra región, es sortear todas las adversidades, nuevas e históricas para producir el alimento necesario para CADENA PRODUC TIVA DE LACTEO S

description

Fundamentos para cadenas productivas de lacteos

Transcript of Cadena Productiva de Lacteos

CADENA PRODUCTIVA DE LACTEOS

I. INTRODUCCIN.Las familias que estn involucradas en el sistema productivo en la regin Moquegua, tienen la responsabilidad y la oportunidad de producir el alimento que el pas y nuestra regin demanda, y as generar seguridad agroalimentaria.

La actividad ganadera tiene una gran importancia en el desarrollo de nuestra regin, por el nmero de personas que trabajan en ella, por su participacin como rubro generador de autoempleo, por la capacidad de generar el autoabastecimiento del mercado, evitando la dependencia alimentaria externa.

La poltica institucional del Gobierno Regional de Moquegua, del Ministerio de Agricultura est siendo implementada bajo el enfoque de cadenas productivas, cuyo fin es buscar mejorar la competitividad de los sistemas agroalimentarios, permitiendo la comprensin de su complejidad y la identificacin de las ventajas comparativas en conjunto y en cada uno de los eslabones de la cadena. Para conocer el estado actual de las cadenas productivas, son necesarios el diagnostico situacional de la ganadera lechera, el cual permite conocer la situacin actual en un determinado momento y espacio geogrfico usando descriptores relevantes, confiables y medibles para proponer los lineamientos principales para futuros acuerdos sobre poltica en miras de un desarrollo sostenible.

El reto ms importante del sector pecuario de nuestra regin, es sortear todas las adversidades, nuevas e histricas para producir el alimento necesario para satisfacer una poblacin joven, en crecimiento y con bajo poder adquisitivo. Adems que tiene el compromiso de preparase para entrar a competir en un mundo donde la globalizacin y la cada de las fronteras econmicas son inminentes.

La regin Moquegua, debido a sus condiciones agroecolgicas y por poseer pisos ecolgicos variados, es propicia para el desarrollo de la ganadera incluyendo la produccin bovina lechera.II. DELIMITACIN POLTICA Y GEOGRFICA DE ANLISIS.A. Ubicacin geogrficaEl departamento de Moquegua est situado en el sur del Per, sus coordenadas geogrficas se sitan entre 1517 y 1723 de latitud sur. Limita por el norte con los departamentos de Arequipa y Puno; por el este con Puno y Tacna; por el sur con Tacna y por el oeste con el Ocano Pacfico y Arequipa.

Su superficie territorial es de 15 734 km2 (1,2 por ciento del territorio nacional); el territorio abarca zonas de la costa y de la sierra con alturas que varan desde los 0 metros hasta ms de 6 000 metros sobre el nivel del mar.

La ciudad de Moquegua es la capital del departamento ubicada a 1 410 m.s.n.m. Moquegua est conformada por tres provincias: Mariscal Nieto, General Snchez Cerro e Ilo. Tiene el Puerto de Ilo que es uno de los ms importantes no slo a nivel del sur sino tambin del pas, cuyas aguas azuladas cuentan con gran cantidad de plancton.

B. PoblacinSegn informacin estimada por el INEI al 2011 el nmero de habitantes fue de 172995 habitantes, conformando el 0,6 por ciento de la poblacin total del pas. Segn su distribucin por sexo, el 53,4 por ciento son varones y el 46,6 por ciento mujeres.

Fuente: INEI SIRTOD

C. ClimaEl clima del departamento es templado en la costa y se caracteriza por su uniformidad durante el ao, variando la temperatura promedio entre 14C (agosto) y 25C (febrero); la zona de la costa cercana a la cordillera presenta un clima desrtico y seco que se prolonga hasta la regin andina.

En la zona de la sierra el clima es templado en los valles interandinos, en las punas el clima es fro glacial llegando a varios grados bajo cero durante las noches. Las lluvias son escasas en la costa y en las partes bajas de la regin andina; en las partes altas las precipitaciones no pasan de los 500 mm anuales.

La regin cuenta con dos cuencas hdricas:

Cuenca del Ro MoqueguaPertenece al Sistema Hidrogrfico del Pacfico, tiene una longitud mxima de recorrido de 139 km., sus principales afluentes son los ros Tumilaca, Torata, Moquegua e Ilo. Cuenca del Ro Tambo Nace en el Distrito de Yunga de la provincia de Snchez Cerro, de la unin del ro Paltiture e Ichua, tiene un recorrido total de 276 km. y desemboca en el Ocano Pacfico en la parte correspondiente al departamento de Arequipa. Sus principales afluentes son: Carumas, Coralaque, Ichua, Paltiture, Ubinas, Omate, Puquina, etc.Los ros de Moquegua son de poco recorrido y de poco caudal: El ro Moquegua en su recorrer a lo largo del departamento toma los nombres de Osmores y de ro Ilo; tiene sus orgenes en las quebradas de Huaracam que se forma de la unin de los ros Chujulay, Otora y el Torata, su principal afluente es el Tumilaca. El ro Tambo toma el nombre de Ichua en su recorrido por el territorio moqueguano, siendo sus principales afluentes los ros Molino, Fara, Quinistaquillas, Coralaque y Chingane, otro ro importante es el Locumba.

Cabe mencionar la existencia de las Lagunas de Lariscota, Vizcachas y Pasto Grande. Asimismo son conocidas las fuentes termales de Omate, Ullucan, Ichua, Cadenas y Putina. La regin tiene el Puerto mayor de Ilo y la caleta de Pacocha.

D. Estructura productivaEl PBI de Moquegua aporta el 1,2 por ciento del total nacional, de acuerdo a su estructura el mayor porcentaje corresponde a la actividad manufacturera (22,6 por ciento) ligada estrechamente a la minera, siguindole la minera (19,7 por ciento) por el yacimiento cuprfero de Cuajone, luego la actividad de construccin(16,3 por ciento).

III. ACTIVIDADES ECONMICAS EN LA ZONA.A. AgriculturaLa actividad aporta el 5,1 por ciento del PBI departamental y el 0,8 por ciento a la actividad agropecuaria del pas; este sector se mantiene escasamente desarrollado con serias limitaciones en su produccin y productividad, siendo una de ellas la persistente escasez de agua.

En el sector existen 9 030 unidades agropecuarias que poseen en total 222 225 hectreas; de este total el 48,2 por ciento tiene menos de 1 hectrea; el 44,2 por ciento posee entre 1 a menos de 5 hectreas de superficie; cerca del 6,5 por ciento tiene de 5 a menos de 50 hectreas; las unidades con superficie entre 50 y menos de 500 hectreas representaron el 0,6 por ciento y el 0,5 por ciento de las unidades agropecuarias tenan ms de 500 hectreas. La mayor parte de estas unidades agropecuarias (5 110) se encuentran en la provincia de General Snchez Cerro, 3 814 en la provincia de Mariscal Nieto y 106 en la provincia de Ilo.

La actividad pecuaria se desarrolla en los valles de Moquegua, Carumas, Puquina, Omate y Torata, comprende las especies de aves (carne-huevos), ovino, porcino, vacuno (carne-leche) y auqunidos. La ganadera lechera ha tomado importancia en los ltimos cinco aos como efecto del cambio de uso de la tierra, dedicndose en la actualidad ms del 60 por ciento a cultivos de alfalfa en perjuicio de los cultivos de pan llevar y frutales.B. MineraEl departamento posee un elevado potencial de recursos mineros especialmente de cobre. El centro minero ms importante es Cuajone, a cargo de la empresa Southern Copper Corporation, del Grupo Mxico S.A.B.; dispone de una reserva aproximada de 370 millones de toneladas de cobre, se ha constatado adems reservas de minerales no metlicos como slice, mrmol, nix. El aporte del sector al PBI regional es de 19,7 por ciento y al valor agregado nacional de 4,3 por ciento.

La concentradora tiene una capacidad de molienda de 87 mil toneladas por da; en 1970 se inici la remocin del material de recubrimiento y en el ao 1976 empez la produccin del mineral. En las operaciones se utiliza el mtodo convencional de explotacin a tajo abierto para su posterior procesamiento en la concentradora.

C. PesqueraEl aporte al PBI departamental es de 1,1 por ciento, mientras que la participacin de la misma variable a nivel nacional es de 3,0 por ciento.

Para consumo humano directo se extraen las especies: bonito, sardina, cojinova, liza, tolina, caracol, cabinza, lapas y caballa; extrayndose tambin especies para transformacin (produccin de conservas y produccin de congelado), as como para consumo humano indirecto (produccin de harina y aceite de pescado). Cabe destacar que prcticamente la totalidad de la extraccin est destinada al consumo humano indirecto (99 por ciento).

IV. PRIORIZACIN DE PRODUCTOS.

A. Ganado lechero.Las razas de bovinos pueden sistematizarse agrupndolas por sus aptitudes y origen geogrfico. Existen razas especializadas en la produccin de leche y de conformacin apropiada, que responden a una conformacin de lneas angulosas y cuerpo muy largo, con trax estrecho pero alargado y profundo, y con grupa y ubre muy desarrolladas.

Razas productoras de leche.El estudio de las razas de ganado bovino en produccin de leche, reviste en el hecho de que su amplia variedad, ofrecen alternativas cada una de ellas, para diversos modelos de unidades. La raza lechera es aquella que se aprovecha para obtener de ella, como producto comercial o alimenticio la leche.

Raza Holstein FriesianEs la ms pesada de las razas lecheras, presenta dos variantes en cuanto a color de pelaje: el berrendo negro y el berrendo rojo. La variante dominante es el berrendo negro, siendo de carcter recesivo la variante de color rojo.Es la ms productiva de todas las razas lecheras. El promedio de produccin de la raza Holstein Friesian en Holanda es de 6500 Kg y en EUA. se estima entre 7500 y 8000 Kg, encontrndose fcilmente hatos con promedios en el rango de los 10-12 000 Kg / lactancia / vaca. La Holstein se adapta bien al clima templado y templado clido, mas no al trrido sea trpico o sea desierto.

Brown SwissEs la segunda raza en produccin de leche, existen dos tipos: el norteamericano que es netamente lechero y el suizo que tiene doble propsito. Por su rusticidad es fcilmente adaptable especialmente como raza lechera para el trpico. Se encuentra en la sierra, como tambin en la costa y el altiplano. El ganado pardo suizo es un animal de buena talla con patas sanas, ubre glandulosa bien implantada y tetas correctas. Una buena profundidad corporal significa una gran capacidad para aprovechar el forraje. Como ventajas tpicas de la raza se mencionan la amplia adaptabilidad a condiciones diferentes respecto a clima y alimentos.

JerseyLa raza jersey es ligera as como tambin la de tipo ms refinado (angulosidad y proporcin) la piel es fina y el pelo corto. El color vara del cervato al caf o al caf negruzco que puede ser completo o mostrar algunas manchas blancas.

Esta raza en su estado adulto es la ms ligera de todas las razas lecheras, con respecto a la leche es una de las ms ricas en grasa (4.7%) y slidos totales

CriolloEl vacuno criollo constituye el mayor porcentaje de la ganadera vacuna del pas, y es la base de la produccin de carne. Este ganado es un biotipo proveniente de la adaptacin del ganado vacuno introducido por los espaoles hace ms de 400 aos a nuestras regiones, en especial al medio altoandino. Es valiosa por su rusticidad y capacidad de adaptacin, de all su importancia como recurso gentico. Constituyen adems un recurso importante para las Comunidades Campesinas y familias productoras de la sierra al ser un medio de liquidez inmediata (fuente de ingresos), carne, leche, y traccin para arado de terrenos de cultivo. En su proceso de crianza a nivel nacional ha sido sometido a cruces con muchas razas como Brown Swiss, Holstein.

B. Identificacin del Producto.La leche es el producto de la secrecin natural de la glndula mamaria del vacuno como consecuencia de la gestacin de un ternero, pero que por resultado gentico y de manejo de los animales, se produce un excedente en su produccin la cual es utilizada en la alimentacin humana, es uno de los alimentos ms completos que ha servido, sirve y servir de sustento alimenticio para la humanidad, su consumo es de forma diaria y varias veces al da en diferentes tipos de presentacin ya sea fresca, o transformada en sub productos, como el yogurt, quesos y mantequilla, existe, para los expertos una relacin directa entre produccin y consumo de leche con el estado de pobreza de los pases, cuanto menor es la produccin de leche mayor es la pobreza del pas.

V. ESTRUCTURA Y NIVEL DE ESLABONAMIENTO DE LA CADENA DE LOS PRODUCTOS PRIORIZADOS.La cadena de productos lcteos est conformada por el conjunto de agentes econmicos interrelacionados y que aaden valor en el flujo del producto desde la produccin primaria hasta el consumidor. Entre stos se encuentran el productor lechero, los porongueros, los centros de acopio, la industria procesadora (artesanal y gran industria), las empresas comercializadoras y el consumidor de leche fresca y derivados lcteos.

Adems de ellos, se considera otros actores como los proveedores de insumos y servicios y organismos pblicos y privados ligados al desarrollo de la actividad, los cuales contribuyen a la operatividad de la cadena bsica de la leche.

Los principales agentes y sus caractersticas son:

PRODUCTOR DE LECHE DE LA REGION MOQUEGUAINDUSTRIA PROCESADORA DE LECHE (GLORIA S. A.)ACOPIADOR INFORMAL (PORONGUERO, PROVEEDOR DE LECHE FRESCA O CON VALOR AGREGADO)CONSUMIDOR FINALPROVEEDOR DE CREDITO Y ASISTENCIA TECNICAPROVEEDOR DE INSUMOS AGROPECUARIOS Y ASISTENCIA TECNICAESQUEMA DE LA DISTRIBUCION DE LA CADENA PRODUCTIVA LACTEA DE LA REGION MOQUEGUA

Existen 2 rubros principales: asociaciones locales y produccin de productores a nivel familiar, principalmente orientado a la venta de leche a travs del porongueo, programas sociales y acopiadores.a. El productor en relacin a la cadena productiva.Los criadores de vacunos productores de leche en Moquegua, se encuentran dentro del 88% de las unidades agropecuarias del pas que manejan menos de 10 cabezas de ganado vacuno. Utilizan principalmente el pastoreo, en pequeas extensiones de alfalfa, pequeas parcelas que en suma pueden hacer hasta 2 Has. Una caracterstica que debemos de acotar, es que las parcelas donde se produce el forraje para la alimentacin del ganado vacuno, es complementariamente utilizado, formando sistema integral de produccin con frutales; orientado a la comercializacinRetornando al estudio, encontramos que las vacas en ordeo con 300 das campaa y una productividad de 1380 Kg. por campaa, se deduce que la produccin promedio es de 5.36 kg. de leche/vaca/dab. El acopiador.Es el eslabn que se dedica del acopio y la transformacin de la leche cruda. Se distinguen dos tipos de agentes que se encargan de este proceso: La gran industria.Agente clave a nivel nacional, dado que es el acopiador e industrializador del mayor volumen de leche en el pas. Se trata de Gloria, empresa que domina el mercado lechero, quien entrega el producto al consumidor final en forma de Leche evaporada, pasteurizada, descremada, o en yogurt, queso, mantequilla, etc. Con mucho menor importancia se encuentra el latero, poronguero, o acopiador minorista, quien acopia el producto de lugares habituales o predeterminados, para luego ser llevado a la ciudad y vendido al consumidor final como leche cruda entera, sin ningn tratamiento adicional, empleado en la alimentacin principalmente de los nios de la ciudad; y para derivados lcteos.Adems en zonas ms alejadas el propio le agrega valor a su produccin, porque la gran industria, no llega a sus domicilios para el recojo del producto, que si lo hiciese, este le dara menor valor que en otras zonasc. El consumidorToda la poblacin que consume productos lcteos adquiridos de los diferentes abastecedores. Son los actores claves de la cadena productiva en la medida que su demanda determina la permanencia y rentabilidad de la cadena.

Principales Organizaciones que intervienen en la cadena productiva

Asociacin de Productores Agropecuarios Nueva Esperanza de Cambrune Fondo de Fomento para la Ganadera Lechera- Moquegua (FONGAL). Asociacin Agroindustrial Huarian Huinto- Moquegua (ASAIGAHUM) Asociacin de productores Agropecuarios Villa Santa Fortunata Moquegua. Asociacin de Productores Agropecuarios San Pedro Ubinas. Asociacin de Productores en Cadenas Productivas de lcteos Coalaque La Capilla.

VI. ANLISIS DE CADENAS PRODUCTIVAS.El consumo y el comercio mundial de alimentos en general y de lcteos en particular est influenciado por un conjunto de factores referidos al contexto macroeconmico esperado y a la evolucin de la poblacin mundial y su localizacin, as como de las polticas de apoyo a la produccin y comercializacin en los distintos pases y de las negociaciones internacionales. Todos ellos afectan la demanda, la oferta y el comercio mundial.En la ltima dcada el crecimiento del consumo mundial de lcteos dependi en gran medida del aumento de poblacin mundial. Aproximadamente el 70% de los aumentos en la demanda se atribuyen a este factor, en tanto que el crecimiento del consumo por habitante explic el restante 30%.Actualmente la mayor parte del consumo de lcteos est concentrado en los pases industrializados, como consecuencia de su mayor poder adquisitivo y de su mayor consumo per cpita, el mayor ritmo de crecimiento de la poblacin en los pases en desarrollo ha contribuido a que la participacin de estos ltimos se haya incrementado en las ltimas dcadas.Los niveles de consumo de lcteos por habitante en los pases desarrollados han alcanzado niveles elevados. Por su parte, el ritmo de crecimiento potencial del consumo en los pases en desarrollo tambin se ha elevado, porque en estos casos, al crecimiento poblacional, se agrega el aumento en el consumo por habitante. Razn por la cual, en las previsiones de largo plazo, no slo importan las proyecciones del crecimiento econmico promedio mundial, sino el dinamismo que tendrn en trminos relativos los pases industrializados y los pases en desarrollo. En particular resulta importante el desempeo de los pases emergentes, es decir aquellos que estn creciendo a un ritmo superior a los promedios y a los principales pases desarrollados, como es el caso de China, India y otros pases de Asia.A pesar de que en buena parte del mundo el sector lcteo est influido por medidas de proteccin o por subsidios y barreras que limitan el comercio, los desequilibrios entre la oferta y la demanda en muchos pases, as como el proceso de globalizacin y la creciente interdependencia econmica han contribuido a promover el crecimiento del comercio. Las reformas en las polticas agrcolas de los pases, as como las negociaciones comerciales internacionales han tenido y pueden tener un alto impacto en el comercio de lcteos debido a que se trata de un sector que mantiene una poltica de proteccionismo, especialmente en los pases industrializados, que concentran actualmente la mayor parte de la demanda y las importaciones de lcteos; pero que al mismo tiempo son, en algunos casos, figuras importantes en las exportaciones mundiales, basados en los subsidios (caso de la Unin Europea).Finalmente el comercio mundial depende de otros dos importantes factores. Por una parte, del poder de compra de las distintas monedas: las tasas de cambio del dlar estadounidense en relacin al Euro, las monedas asiticas y del resto del mundo. En el caso del comercio internacional de productos lcteos se da la particularidad de que la moneda de transaccin (dlares de los Estados Unidos de Amrica) no es la moneda en la que se forma el precio fundamentalmente el Euro () y el dlar neozelands $NZ). Por lo tanto, en la medida que el dlar se devala frente a las monedas de los pases exportadores, el precio de los productos expresados en la moneda norteamericana aumenta, favoreciendo la competitividad de este pas y de todos los que alinean su poltica cambiaria tratando de mantener el valor del dlar.Por otra parte, los niveles de demanda de lcteos y su comercio mundial dependen de los procesos de urbanizacin, especialmente cuando se registran cambios significativos en la poblacin rural y urbana. Ellos influyen porque los cambios en los hbitos de consumo de la poblacin urbana tienden a incorporar demanda adicional de distintos tipos de productos lcteos no disponibles en el medio rural (gran importancia de los locales de fast food y los supermercados); y porque se explicita en el mercado una demanda que muchas veces no se cuantifica bien cuando corresponde al autoconsumo rural.Por ltimo, en el mercado internacional de la leche al tener pocos pases con excedentes exportables, la disponibilidad est tambin influenciada por los ciclos de produccin en los hemisferios norte y sur. As, mientras que en primavera-verano en el norte se presenta el ciclo alto, en el sur ocurre la etapa baja del ciclo productivo. Lo mismo, pero a la inversa sucede en el norte cuando transcurre el otoo e invierno, a la baja en la produccin; en tanto que el hemisferio sur se presenta la etapa alta del ciclo.

La demanda de leche y derivados viene incorporando un cambio en los hbitos de consumo hacia productos que contribuyan a mejorar las condiciones de salud de la poblacin, no slo con productos lcteos reducidos en grasa o azcar, sino con la disponibilidad en la ingesta de componentes como vitaminas, pre y probiticos o fibra, en general con componentes que no proceden directamente de la leche de vaca, pero que adicionados o modificados representan un opcin funcional para mejorar la dieta de los consumidores, no slo por lo que aporta la leche como alimento, sino lo que obtiene en la industrializacin y transformacin en quesos, yogurts y en leches industrializadasUn gran nmero de pases en el mundo considera la produccin y abasto de leche como una prioridad nacional, razn por la cual establecen polticas de alto proteccionismo para el sector lcteo.

Durante los ltimos aos, la Unin Europea ha sido la regin productora de leche de bovino por excelencia a nivel mundial, durante el 2010 tuvo una produccin de 134 millones de toneladas, seguida de los Estados Unidos con una produccin de 86 millones de toneladas y, en tercer lugar, la India con 48 millones.

En las ltimas dcadas el consumo mundial de leche y sus derivados se ha ido incrementando principalmente en los pases en desarrollo. Se estima que la poblacin mundial consume anualmente cerca de 500 millones de toneladas de leche sus en diversas presentaciones para alimento humano. El 85% corresponde a leche de vaca y el resto a otras especies (bfala 11%, cabra 2% y otras 2%). En los ltimos diez aos, el consumo humano total de leche ha crecido a una tasa media anual del 1.6% observndose dos comportamientos paralelamente, el de los pases desarrollados y el de los pases en desarrollo.Los pases desarrollados tienden a una ligera disminucin de sus consumos per-cpita (Holanda 329 Kg., EUA 254 Kg., Nueva Zelanda 210 Kg.). Actualmente consumen en promedio el equivalente a 200 Kg. de leche por habitante al ao.Los pases en desarrollo el consumo per-cpita tiende a incrementarse por arriba del crecimiento demogrfico. Hoy da est muy por debajo de los 188 Kg. recomendado por FAO (China 8 Kg., Indonesia 5 Kg., Per 55 Kg., Mxico 97 Kg., Brasil 128 Kg.). Actualmente, el promedio de consumo por habitante es de 44 kg, menos de la cuarta parte de la cantidad recomendada

El consumo de leche de vaca es muy heterogneo dependiendo de los pases y regiones. El consumo de lcteos, entre ellos la leche de vaca, obedece a una serie de patrones culturales y a los ingresos medios que presenta la poblacin que va a consumir. En general, es en los pases de Europa y de Amrica del Norte, como Canad y Estados Unidos, donde se dan los mayores consumos de leche, situndose entre los 200 y 300 litros. Tambin hay que tener en cuenta la importancia de los distintos tipos de productos que se pueden obtener de la leche. De esta manera, en los pases del norte de Europa, Amrica del Norte y Oceana es muy alto el consumo relativo de leche lquida, mientras que los pases mediterrneos como Francia, Italia o Espaa, son importantes por sus elevados consumos de queso en la dieta.

Fuente:-FAO;-http://faostat.fao.org/ (2010)El crecimiento sostenido de la poblacin de la India consumidor ms grande de leche en el mundo, aunado a la creciente popularidad de la leche y otros productos lcteos lquidos en China, implica que para el final de la presente dcada India y China juntos representarn ms de la tercera parte del consumo global total de estos productos en el mundo.

Las existencias en 2010 fueron 0.6% mayores que en 2009,y la tasa media anual de crecimiento de 2005 a 2010 fue del 0.9%, de modo que el crecimiento de 2005 al 2010 fue de slo el 4.4%. La diferencia puede explicarse por incremento en la productividad. Los 20 pases ms importantes cubren el 72% del hato, encabezados por la India (15%), a la que le siguen:el Brasil (15%), los EE.UU. (7%), China (6%) y Etiopa (4%).

Fuente:-FAO;-http://faostat.fao.org/ (2010)

A. IDENTIFICACIN DE MERCADOS DISTRITALES, PROVINCIALES, REGIONALES Y NACIONALES.1. Contexto nacionalLa poblacin de ganado vacuno del pas al ao 2010 es de 5520,200 cabezas, de los cuales 787,604 son vacas en ordeo y 1968,306 vacunos de carne. La tasa de crecimiento entre el ao 2006 al 2010 de 1.020% anual. El VBP de la ganadera vacuna del pas es de 2,341.6 millones de soles en el ao 2010.Los departamentos con mayor concentracin de ganado vacuno del pas se encuentran en los departamentos de Cajamarca (12%), Puno (12%), Cusco (9%), Ayacucho (8%), Apurmac (6%).

FUENTE: Situacion Ganadera. BuenasTareas.com 2012 ttp://www.buenastareas.com/ensayos/Situacion-Ganadera/3948168.html

FUENTE DIRECCION GENERAL DE PROMOCION AGRARIA. MINAG

La regin Moquegua en el 2011 registr una produccin lctea de 15,211 toneladas, que equivale el 0.91% de la produccin nacional, Moquegua cuenta con cuatro cuencas identificadas, que aportan a la produccin lctea regional, as como sigue: cuenca Moquegua 51.7%, cuenca Puquina 30.8%, cuenca Ubinas 9.91% cuenca Carumas 7.7 %. La poblacin de vacas en ordeo a nivel nacional es de 773,508 cabezas, solo en la regin Moquegua se encuentran 5,609, que equivale al 0.7% del total nacionalEl rendimiento lt/ vaca/ ao, es de 1380 litros, con un promedio de produccin /vaca /da de 5.36 litros. Nmero que desde ya evidencia alarma en este sector productivoEl desconocimiento de los parmetros bsicos para una explotacin rentable en la ganadera lechera es quizs el principio para poder desarrollarse eficientemente en esta actividad. Es por ello que consideramos indispensable implementar todo un paquete tecnolgico que permita reactivar la ganadera lechera en esta zona

2. Coyuntura regional.Moquegua es el departamento donde la poblacin de vacunos se encuentra en decrecimiento este ltimo ao las unidades productivas disminuyo en 3% frente al ao anterior, debido a la priorizacin de productos agrcolas de exportacin descuidando la seguridad alimentaria. Evolucin de la poblacin de vacunos en la regin MoqueguaFUENTE: DIRECCION GENERAL DE PROMOCION AGRARIA. MINAGEn cuanto a la produccin regional de leche de bovino, sta ha tenido una ascensin hasta el ao 2005, registrando posteriormente una cada de - 7.3% en el ao 2007, en el 2010 mantuvo una produccin poco variable, culminando el ao 2012 con un incremento de 0.9%.

EVOLUCIN DE LA PRODUCCIN REGIONAL DE LECHE DE BOVINO

FUENTE DIRECCION GENERAL DE PROMOCION AGRARIA. MINAG

Los avances alcanzados en la tecnificacin de la produccin lechera, la aplicacin de tcnicas de manejo del ganado y el equipamiento de las explotaciones ha tenido deficiencias, permitiendo en cierta medida este decrecimiento. Adems en la regin Moquegua se est ejecutando trabajos de reconversin de campos de alfalfa a frutales, por lo que la poblacin de vacunos tambin ha decrecido. En el ao 2000 la produccin de leche en las provincias Mariscal Nieto y Gral. Snchez Cerro no ha tenido variacin. En la regin Moquegua de las cuatro cuencas identificadas, quien ha tenido un avance positivo en la produccin de leche es la Cuenca de Moquegua.

FUENTE DIRECCION GENERAL DE PROMOCION AGRARIA. MINAG

B. ANLISIS DE DEMANDAYa bastante se puede deducir con respecto a la demanda de este producto, a partir de los datos anteriormente descritos, existe gran demanda de alimentos en el Per y el mundo, incluida la leche, demanda que va a ir incrementndose en nuestro pas, conforme haya mayores exportaciones a pases importadores

FUENTE DIRECCION GENERAL DE PROMOCION AGRARIA. MINAG

La demanda de leche en el mundo es incalculable y se mantiene firme, ya que mientras vaya creciendo la poblacin, esta crecer con ella, solo en el Per tenemos una demanda insatisfecha aproximada de 350 mil TM de leche, que es el equivalente al 16% de la produccin nacional, lo que hace que la gran industria acopiadora de leche, no le de mucha importancia al lugar de donde se acopie ni a la calidad de esta, descuidando as su inocuidad, situacin que aparentemente es un beneficio para el productor, siendo en realidad un perjuicio, ya que por esta baja calidad, se otorgan menores precios por ella

En los ltimos 14 aos, el Per increment su consumo per cpita de leche, al pasar de 45 a cerca de 65 litros por habitante al ao, pero an est por debajo de los 120 litros anuales recomendados porla Organizacinde lasNaciones Unidaspara laAgriculturay laAlimentacin(FAO). Dicho incremento representa un avance considerable enmateriade consumo de productos lcteos entre los peruanos, esperndose llegar a los 120 litros en 10 aosEn 1995 estbamos entre 45 y 48 litros por habitante y hoy estamos cerca de 65 litros anuales. En comparacin con otros pases de Sudamrica, los niveles de consumo de este lcteo en el Per tambin son inferiores, ya que en otras naciones cada habitante consume un promedio de 100 litros anuales de este importante lcteo.

C. ANLISIS DE OFERTA.

A pesar de los alentadores indicadores de crecimiento en la produccin lctea, el Per sigue siendo uno de los pases de menor produccin de leche en Amrica latina, provocado por los altos costos de los insumos, de produccin, comercializacin y por falta de tecnologa y capacidad

El siguiente cuadro ha sido elaborado en base a los incrementos porcentuales de la produccin anual, estimacin que muestra la oferta nacional de leche fresca, datos que a pesar de su incremento no cubre la demanda nacional

El volumen de produccin de leche fresca a enero del 2012, aument en 4,54%, explicado por el mayor nivel obtenido en las cuencas lecheras de Lima, Cajamarca y Arequipa, debido al incremento, tanto en el nmero de vacas en ordeo como al rendimiento promedio de res por da.

INFORME TECNICO N 3, Produccin Nacional 2012, INEI

D. BRECHA EN LOS MERCADOS.El Per es un pas con gran potencial agropecuario, pero existe gran diferencia productiva y comercial entre los grandes y pequeos productores de leche; y son los pequeos productores a los que debemos de dirigir nuestra atencin, porque son los que menos oportunidades de desarrollo tienenSin embargo, existe una brecha de mercado significativa en el Per, que hace que estos pequeos productores tengan la oportunidad de mejorar su situacin en la cadena productiva de lcteos, mejorando sus condiciones de produccin con: adopcin de tecnologa, y capacitacin

VII. SISTEMATIZACIN DE LA PROBLEMTICA DE LOS PRODUCTOS EN RELACIN A LA CADENA PRODUCTIVA.

Altos costos unitarios de produccin. Manejo de hatos pequeos y de manera individual que, demanda mucho tiempo. Muchos productores basan sus produccin en el nmero de vacas mas no en la calidad de stas, de all que el 80 90 % del ganado que se maneja es criollo a criollo mejorado. Manejo sanitario del ganado con inadecuado control de la enfermedad, poca prevencin al no eliminar los factores que propician el desarrollo de reservorios y vectores Limitada tecnificacin. Consideramos que las tecnologas que utilizan son deficientes poco eficaces, por las mismas demandan muchos recursos Uso de tecnologas sin la validacin correspondiente, al no existir programas de investigacin adaptativa y si los hay no estn bajo el control del productor sino del tcnico, por lo tanto no las adoptan. Escasos programas de capacitacin enfocados en el desarrollo de capacidades. Muchas veces se ejecutan acciones de capacitacin pero en funcin de metas y empleando metodologas expositivas, verticalistas y que no toman en cuenta el saber local.a. Fallas de mercadoSe presentan algunas fallas de mercado que podran estar limitando el desarrollo del productor y su consolidacin dentro de las cadenas productivas. Las mismas que a su vez podran formar parte de sus debilidadesCompetencia Imperfecta Productores no son sujetos de crdito, ya que muchos ya se encuentran con deudas en las diferentes casas de crdito Producto de sus deficientes producciones y altos costos de produccin los productores no logran acumular excedentes. Desconocimiento de nuevas tecnologas de produccin, manteniendo elevados costos de produccin.Asimetras de Informacin: No cuentan con mayor informacin sobre nuevos mercados para sus producciones. Desconocimiento del perfil de los consumidores y especificaciones de productos. Desconocimiento de tecnologas de produccin ms eficientes. Desconocimiento del proceso de comercializacin del producto.Mercados Incompletos: Existen demandantes de lcteos, pero no existen productores que abastezcan de manera permanente o en la cantidad suficiente Existen demandantes y productores, pero este no rene las caractersticas de calidad que requiere el mercado.Externalidades: Malas prcticas, desperdicio de agua que afectan a otros agentes econmicos. Uso insostenible del agua y suelo.b. Matriz FODAA continuacin se muestra la matriz FODA, donde se destaca la gama de oportunidades que tiene esta cadena productiva:FORTALEZAS Actitud de los productores para el desarrollo de la actividad ganadera Existencia de una industria nacional con capacidad instalada disponible para procesar la produccin Predisposicin de los productores a la innovacin y adaptacin de tecnologas. Existencia de mbitos con potencial para el desarrollo de la ganadera lechera de cuatro cuencas de la regin (Ubinas, Puquina, Moquegua y Carumas). Los productos lcteos tienen una alta participacin relativa en la canasta familiar del consumidor peruano. Al ser productos bsicos, el nivel de sustitucin por otros bienes es relativamente bajo.OPORTUNIDADES Existencia de niveles significativos de importacin de productos lcteos para sustituir con produccin nacional. Incremento del consumo de productos lcteos diversificados y con mayor valor agregado. Incremento del consumo de productos lcteos en la regin, el Per y el mundo Existencia de nuevas tcnicas biotecnolgicas de mejoramiento gentico y manejo ganadero. Apoyo financiero y tcnico de gobiernos extranjeros y entidades internacionales para los proyectos de desarrollo rural que involucren a pequeos productores en situacin de pobreza. Mayores posibilidades de implementacin de proyectos de inversin en desarrollo de la cadena lctea por programas con retorno blando y/o cero La FAO refiere que: El Per es uno de los pases con menor consumo de productos lcteos y derivados en el mundo, 53 kg. per cpita por ao; En la medida que el ingreso del consumidor se incremente, producto de la evolucin de nuestra economa, se llegar a los 120 kg. recomendado por la FAO, y posteriormente a los 160 propugnado por la OMS, incrementndose sustancialmente la demanda interna. Las probabilidades de cadas de la demanda en el ya bajo consumo, son remotas. Las compras del Estado son un complemento importante de la demanda privada de lcteos en todas sus formas, equivalentes a ms de 70 millones de litros en leche fresca. La produccin nacional de leche no cubren los volmenes necesarios para satisfacer la demanda local, por lo que se recurre en un 10% a las importaciones. la industria ha venido incursionando en nuevas zonas de acopio y de esta manera apoyando el desarrollo de la ganadera regional. El Proceso de Regionalizacin: que hace que haya un mayor inters de los Gobiernos Regionales por su mbito pecuario y lechero; abre posibilidades de identificacin e implementacin de proyectos de inversin. Las exportaciones de leche evaporada en lata se vienen incrementando paulatinamente: 65149,400 millones de dlares (51,186 t), en el 2007, a Hait, Trinidad y Tobago, Mauritania, Gana, Costa de marfil y dems pases saharianos La apertura econmica del pas permite el libre flujo de las ltimas tecnologas, conocimientos y tcnicas, en biotecnologa, mejoramiento gentico y manejo ganadero, el acceso a congresos especializados y la libre importacin de medicamentos e insumos, antes restringidos.DEBILIDADES La relativa seguridad en el suministro del recurso hdrico, hace que los habitantes de este distrito, afiancen su vocacin productiva Inadecuada gestin, manejo y uso del recurso hdrico, suelo y praderas naturales; y deterioro del medio ambiente. Escasa infraestructura productiva, de riego y almacenamiento de agua y de comunicacin. Prdida de piso forrajero por sobre-pastoreo Propiedad atomizada del productor lechero Bajo poder de negociacin de los productores frente a los acopiadores y la industria Manejo reproductivo, productivo, sanitario y alimenticio deficiente del hato lechero Inexistencia de cadena de fro para la comercializacin de leche fresca Sistemas de produccin con altos costos Reducidos mrgenes de utilidad Productores lecheros con acceso reducido al financiamiento y sobre-endeudados con el sistema financiero carente nivel de organizacin de los productores y ausencia de representatividad Bajo nivel educativo y tecnolgico del pequeo productor pecuario, sin manejo de los costos de produccin Falta de gestin empresarial en las unidades de produccin del pequeo y mediano productor lechero Sistemas de comunicacin deficientes que dificultan la comercializacin, servicios y otros. por alta atomizacin de la produccin, alta concentracin en la agroindustria y una fase comercializadora no concentrada y dispersa geogrficamente, lo que le confiere poder oligopsonio y oligoplico a la gran industria lctea, que impone estrategias y planifica toda la cadena a nivel nacional en su beneficio. Parte de la produccin de leche es destinada a la fabricacin artesanal de quesos y venta de leche al porongueo, lo que origina una alta informalidad tributaria y sanitaria que propicia falta de inocuidad de este alimento, competencia desleal para la actividad formal y altos costos de comercializacin de la leche. En zonas de sierra no realizan segundo ordeo. Duplicidad de funciones y actividades de entidades pblicas y privadas.AMENAZAS Ocurrencia de fenmenos naturales como El Nio, friaje, sequas y otros. Altos niveles de subsidios a la produccin de leche fresca: Canad, EEUU y otros. Altos niveles de competitividad de la produccin lctea a nivel nacional y en pases como Nueva Zelanda, Australia, Argentina y Uruguay. Eliminacin del sistema de franja de precios por incompatibilidad con las normas OMC. Desgravacin arancelaria de los productos lcteos por acuerdos de libre comercio. Dependencia de los insumos importados para la alimentacin del ganado lechero Deterioro del medio ambiente por contaminacin ambiental. Deficiente aplicacin de medidas de control de impacto ambiental minero.

VIII. DEFINICIN DE LA INICIATIVA DE APOYO.El indicador de competitividad de un productor es el costo unitario con el que ingresa su producto al mercado, bajo condiciones estandarizadas de calidad y en un momento dado del ao, a fin de obtener utilidad de acuerdo al precio del momento. Al respecto, la principal limitante que afecta el desarrollo de la cadena es el enfoque hacia el precio y no a los costos. El precio es una variable no controlada por los productores, ms an si es un producto de connotacin internacional como la leche, descuidando la atencin a los costos que si es un factor controlable por los actores locales. Es generalizado el poco conocimiento de sus costos en los diferentes eslabones; son reducidas las prcticas de registro, valoracin y menos anlisis de costos, de all que se dificulta la toma de decisiones para su reduccin. La mayora de productores y actores locales de la cadena sealan que el principal problema que enfrentan es el bajo precio de sus productos y que hasta ahora no se han encontrado mecanismos para superarlo. En los ltimos siete aos, no se ha observado variacin en el precio de la leche fresca ni de sus derivados, salvo las que ocurre coyunturalmente por reduccin de la oferta (escasez temporal), por lo tanto, el reto que se enfrenta es que en funcin a los negocios existentes y potenciales, modificar las cadenas productivas para que los productores y actores que trabajan a escalas reducidas, obtengan beneficios. La mirada por lo tanto, debera estar en mejorar la eficiencia productiva reduciendo costos de produccin y transaccin en y entre los diferentes eslabones o, agregar el valor final de los productos y servicios generados en la cadena productiva que permita incrementar el precio de venta al consumidor.El costo de produccin de la leche fresca est ntimamente ligado a las caractersticas del hato ganadero (criollo o de raza), alimentacin (extensiva, intensiva, con pastos naturales, cultivados y concentrados), condiciones sanitarias, manejo (oportunidad en el tratamiento, alimentacin, ordeo, etc). Como se indic lneas arriba, hay un excesivo desplazamiento del ganado reduciendo el nivel de conversin alimenticia; demasiado tiempo de convivencia de la cra con la madre que, adems del consumo de leche, reduce el tiempo de descanso de la vaca y por lo tanto la rumia y por ende la produccin de leche; el sobre pastoreo que no permite la maduracin de los pastos a fin que logren su potencial productivo; limitado control de vectores y fuentes de contaminacin y de enfermedades, sumado a ello el manejo sanitario enfocado a controlar las enfermedades y no promover polticas para erradicarlas. Otro aspecto crtico es la baja eficiencia de uso del agua que disponen, al no haber desarrollado mecanismos eficaces de captacin y sobretodo mantenimiento de las fuentes. Finalmente, es visible la orientacin de los productores hacia la cantidad de animales y no a la calidad de ellos.El anlisis indica que, no hay utilidad significativa, sobre todo para los pequeos productores, pero la percepcin que ellos tienen, es que si tienen ganancia, ello tal vez porque al ser un trabajo familiar, no valorizan la mano de obra y por lo tanto se la percibe como utilidad. Las mujeres se ven ms comprometidas en la actividad pero no participan en la decisin sobre el destino de los recursos econmicos, pero si como beneficio familiar reflejado en la alimentacin o acceso a educacin de los hijos. Para los productores medianos y grandes si es clara percepcin del beneficio en la educacin de los hijos o en la construccin de vivienda en la ciudad o en la costa. El siguiente es una aproximacin de los costos de produccin del escenario frecuente en Moquegua, un hato ganadero que no supera las 7 cabezas con un promedio de produccin de 5 kgs/vaca/da, y manejado con las costumbres del productor tpico, como por ejemplo: Alimentacin principalmente con alfalfa y al pastoreo Ordeo manual Hato de mala calidad gentica Reproduccin natural Con produccin de forraje de mala calidad No emplea BPAs, ni BPMs No maneja costos de produccin de forraje y leche No valoriza la mano de obra familiar Sin tecnologa de produccin de forrajes ni lcteaEste escenario enfocado desde la produccin de leche, puede mejorar con las tareas de transformacin de sta materia prima y convertirla en queso mantequilla, yogur, entre otros, pero con un enfoque de competitividad, considerando, un precio competitivo, oferta de volmenes, calidad y sostenibilidad, entre otros factores.

Aunque muchas veces la utilidad se encuentra con nmeros negativos, este escenario es el ms frecuente; en el punto 3 se ha calculado que adems del ingreso por la actividad lechera, este percibe por otras ventas un promedio de 110 soles mensuales, no genera gastos administrativos, ya que el mismo productor hace sus veces; finalmente se deduce que el costo de produccin de este productor es de S/. 1320.00 mensual y de S/. 0.88/lt de leche, y con la produccin de solo 1380 lts mensuales, obtiene S/. 32.00 o 2.64% de utilidad. Este escaso margen de utilidad difcilmente estara favoreciendo al agricultor en la satisfaccin de sus necesidades bsicasA continuacin se ensaya el siguiente escenario, bajo las mismas condiciones que en el anterior, en nmero de animales y lugar de produccin, pero con grandes cambios y optimizacin de los recursos, por ejemplo: Alimentacin balanceada y de menor costo de produccin Uso de ordeadora Hato de buena calidad gentica Inseminacin artificial Empleo de BPAs y BPMs Maneja costos de produccin de forraje y leche Es asesorado por un profesional en veterinaria y/o zootecnia Valoriza la mano de obra familiar Con tecnologa de produccin de forrajes y lctea Entre otras

Podemos apreciar en este cuadro, que el costo de produccin se ha elevado en ms del 45%, por el incremento en la alimentacin, materias primas e insumos, se emplea la inseminacin artificial para la mejora gentica, se ha adquirido un equipo de ordeo, y el presupuesto para el material fungible es mayor, el valor por la asesora profesional tambin, etc. Todo estos puntos han generado que el costo de produccin de este productor se haya elevado en el porcentaje mencionado arriba, sin embargo sus animales podran estar produciendo 15 lts por da aproximadamente, un poco ms que la produccin de litros de leche mensual del escenario anterior, y con el mismo valor por litro, adems podra estar pagando letras de financiamiento para mejorar su establo. Con todo esto y a pesar del encarecimiento de la produccin, la utilidad se ha incrementado notablemente a en 48%, equivalente a S/.880.00 soles aproximadamente, monto con lo que ya este pequeo productor, podra estar mejorando su posicin dentro de la cadena productiva, aunado a una buena gestin organizativa, el escenario se englobara en lo deseado

IX. ANLISIS DE COSTO BENEFICIO DE LA PRODUCCIN.

PROPUESTA DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LACTEOS1. En la priorizacin de la Cadena de Lcteos se ha identificado como cuellos de botella, para que pueda ser atendido por PROCOMPITE, los siguientes:

0. Mejoramiento gentico.0. Manejo y uso sostenible de la produccin de lacteos y recursos naturales.0. Manejo y conservacin de forrajes.0. Implementacin de infraestructura productiva.

1. Se ha considerado un monto de S/. 400,000 nuevos soles para cofinanciar la cadena productiva de Lcteos en la Regin Moquegua

PROPUESTA DE MONTOS PARA PROCOMPITE EN LA REGION MOQUEGUA (EN NUEVOS SOLES)

CADENA PRODUCTIVACATEGORIATOTAL

AB

OLIVO450450

CAMELIDOS450450

LACTEOS400400800

CUYES250250

PALTA12001200

T O T A L155016003150

NOTA: LOS MONTOS DE LA CATEGORIA A NO SUPERAN EL 50% DEL TOTAL