Boletina 99. Septiembre 2011

download Boletina 99. Septiembre 2011

of 24

Transcript of Boletina 99. Septiembre 2011

  • 8/3/2019 Boletina 99. Septiembre 2011

    1/24

    iraila

    2011

    septiembre

    99

    ale

    hone

    tan

    www.ekologistakmartx

    an.org

    + udako argazkiak:

    Seismo cerca de Garoa *Garoa: 2013era arte!* Iberdrola re-duce el caudal del Ebro *Vive el Ebro en Garoa* GAROSHIMA

    NUNCA MAS! * Ekologistak Martxan denuncia las consecuenciasdel Cambio Climtico en frica * No al nuevo proyecto de re-gado de Tierra Estella *Nuevas propuesta para la Red de AltaTensin* AkanPTPada *Informe Banderas Negras 2011* Cientosde anchoas muertas en Muskiz *AUZO KONPOST-ONTZIA Larrabetzun*... eta Bilboko ekoetxean!! *Animalistas absuelt@S* Urbina-ko erreprimituakin elkartasuna * Supendidas canteras para elTAV en Andoain y Jaitz * Kadreita-Alesbes lur desjabetzak sala-tuz *ORAINDIK HASERRE BIZIAN!* Encuentros "Viviendo en deu-docracia" * Hasi eta bost urtera, AHTko lanak ibilbidearenlaurdenean daude hasita * Fikzioa errealitate bihurtzen denean

  • 8/3/2019 Boletina 99. Septiembre 2011

    2/24

    CCOPYLEFT

    Estilo arauakNormas de estilo

    Luzera: 4000 karaktere guztira.

    Izenburua: ideia orokorra adierazten duen esaldia.Azpizenburua: Izenburuaren informazioa luzatzen duena.

    Sarrera: ideia nagusiak azaltzen dituen textu laburra.

    Irudi textua: irudia azaltzen duena.

    Irudiak: 300 DTP resuloziokoak

    Extensin: 4000 caracteres.Ttulo: frase que expresa la idea general.Subttulo: informacin extendida del titlo.Introduccin: texto breve que resume la idea

    general.Pie de foto: texto que explica la fotografa.

    Imagen: resolucin de 300 DPI

    Sofware librezekoiztua

    Kopia ta zabal zazu!

    HUrrengo alerako epea: IRAILAK 20

    eman ta zabal zazu

    boletinairaila 2011

    2

  • 8/3/2019 Boletina 99. Septiembre 2011

    3/24

    seismo cerca de garoa

    Garoako zentral nuklearra 2013an itxiko dute behin-betiko!Uztailan Audientzia Nazionalak baieztatu egin zuen Gobernuak

    Garoako zentral nuklearra (Burgos) ustiatzen jarraitzeko emandako lu-zapena. Honekin batera behin-betiko ixteko ezarritako data baieztatuzuen ere: 2013ko ekainaren 6ra arte egongo da martxan.

    Magistratuek esan dute zentral nuklear baten ustiapenean luzapenaizateko ez dela ingurugiroan izango duen eraginaren ebaluaketarikbehar, "ez da instalazio berririk egin behar, jadanik daudenak erabiltzen

    jarraituko baita; horrek ez du esan nahi ingurugiro txostenek diotenakontutan hartu behar ez denik".

    2013ra arteko luzapenak 11 errekurtso izan ditu. Alde batekoek2019ra arteko luzapena eskatzen zutenak -zentralaren ustiapenaz ardurat-

    zen den Nucleonor enpresa eta Gaztela eta Leongo junta, adibidez-, etabestetik berehalako ixtea eskatzen zutenak -Greenpeace, EkologistakMartxan eta norbanako bat, besteak beste.

    garoa

    2013eraarte!

    (Berriatik)

    Garoako zentralaren aurkako ma-nifara deitzeko kartelean erabilita-

    ko montaketa: Garoako erreakto-rea eta Fukushimaren kea.

    Dentro de la la marcha Vive el Ebro Ecologistas en Accin/Ekologistak Martxan denuncia-ron a Iberdrola por su presa en Cereceda (Burgos) la cual reduce de forma extrema el caudal delro. La presade la empresa energtica bilbaina provoca que en unos siete kilmetros este cauda-

    loso ro cuente tan slo con un metro de anchura mientras que su caudal desciende a menos de50 metros por segundo. Esto a su vez ocasiona importantes prdidas de biodiversidad, entreellas la de peces.

    Iberdrola no respeta los caudales hidrolgicos que s se cumplen aguas arriba de la presa.Una denuncia de este delito ecolgico se encuentra en trmites judiciales. La concesin de lapresa tambin se haya en tramitacin desde el ao 2000.

    Iberdrola reduce el caudal del Ebro

    El pasado 17 de agosto un terrremoto ocurra cerca de Garoa. Una razn ms a las muchas que seargumentan contra esta central (obsolencia, calentamiento del agua, escapes, etc). El hecho record a la

    opinin pblica que la zona no est exenta de sesmos y que este podra repetirse e incluso ser mayor. Estees un hecho que ya tratamos en este boletn, en el nmero de abril, al calor de la tragedia de Fukushima("El riesgo natural - Incidencia de los riesgos naturales sobre las centrales nucleares", Nerea Gonzlez).

    El epicentro estaba bastante profundo pero tan slo a escasos 15 kilmetros de la central nuclear deGaroa. Pese a que no hubo que lamentar daos materiales ni personales, s que reaviv las razones paraoponernos a esta central (y otras). En la memoria de todas an est muy presente el desastre deFukushima, adems del terremoto de Lorca (Murcia). Karlos Arranz, el alcalde de Ordua (Bildu) asreflejo esta consternacin: "Fue lo nico que temimos muchos vecinos y yo mismo porqueun terremoto, por pequeo que sea, cerca de una central nuclear tan vieja comoGaroa es muy peligroso".

    Los responsables de Nuclenor aseguran que en la planta no saltaronlas alarmas. Pero recordemos que cuando el terremoto y tsunamiocurrieron en Fukushima no hizo falta ni eso. Y nos volvern a decirque en el Ebro no pueden ocurrir tsunamis y que menuda idiotezcomparar Garoa con Fukushima (a parte de ser del mismo ao ytener idnticos reactores)! Pero con algo que puede suponer un riesgotan atroz as como toneladas de mierda radioactiva por siglos convienemejor evitar esos riesgos por insignificantes que se crean y cerrarla ya.

    boletinairaila 2011

    3

  • 8/3/2019 Boletina 99. Septiembre 2011

    4/24

    El mircoles 13 de Julio era la 4 etapa de Vive el Ebro,una martxa en la que muchos activistas de Ekologistak Mart-

    xan y Euskal Herria participaron este verano. Este fue el pri-mer da antinuclear de la marcha porque adems de esta pro-testa, la marcha tambin denunci la existanecia de otras cen-trales que utilizan las aguas del Ebro para refrige-rarse (Asc, Vandells). Vive el Ebro confluy lacampaa 'Ciudades en Transicin' (campaa plan-teando opciones para una sociedad post-carbono)que realizaba en Fras su acto de clausura. EnQuintana de Martn Galndez, capital del valle deTobalina donde se encuentra la central de Garoa,se celebraba tambin una reunin de alcaldes per-tenecientes a AMAC (Asociacin de MunicipiosAfectados por Centrales Nucleares). La marcha

    pedale en grupo los 5 km restantes a la centralnuclear mientras unas barcas bajaron el ro con elmismo objetivo. Estas, sin embargo, fueron inter-ceptadas por la Guardia Civil que impidi que na-veguen con la pancarta de Vive el Ebro, llegandoa la central cuando ya haba terminado el acto. Elacto final a las puertas de la central fue organiza-do por la Coordinadora contra Garoa que espera-ba a l@s marchantes. As pues, en el acto con-fluiran distintos elementos, as como los inevita-bles guardias civiles que velan por la seguridadno nuestra (ni falta que hace!) sino de la nuclear.

    Los presentes exigieron el cierre inmediato de lacentral, sin esperar al 2013, recordando que Garoaes la central ms vieja del Estado espaol, hermanagemela de uno de los reactores de Fukushima. Unavez ms se realiz un simulacro de accidente y eva-cuacin nuclear con los humos de colores, mscarasy cuerpos tendidos que ya empiezan a convertirseen imprescindibles en estas protestas. La marcha Vi-

    ve el Ebro contino su camin para presenciar otro impacto

    ambiental asociado a la central de Garoa: la destruccin delas partes bajas del desfiladero de Sobrn, provocada por elembalse construido para suministrar agua a la central para larefrigeracin de sus reactores.

    Vive el Ebroen Garoa

    Como parte de la marcha a lo largo del ro Ebro(Vive el Ebro) para denunciar el cambio climti-co y los numerosos delitos ambientales a lo la-go de la geografa de un ro como ste, se pro-test una vez ms en las puertas de la centralnuclear de Santa Mara de Garoa.

    Los das 28, 29 y 30 de septiembre tendr lugar en Burgos la 37reunin de la Sociedad Nuclear Espaola, a la que acudirnpronucleares venidos de distintos lugares. En respuesta se realizarnesos mismos das unas jornadas contra la energa nuclear.

    - MARCHA CONTRA GAROA, domingo 11 de septiembre de2011 a las 12 horas desde Barcina del Barco (Burgos)

    - Lunes y martes (26-27 de septiembre): proyeccin dedocumentales sobre la energa nuclear.

    - Mircoles 28: charla.- Jueves 29: charla "A dnde nos lleva la crisis energtica? El

    caso del gas pizarra en Burgos" (ponentes de la Asamblea

    contra el TAV de Cantabria y contra el Frackiong).- Viernes 30: charla sobre energa nuclear. Ponente: Paco

    Castejn.

    asambleageneralburgos.blogspot.com

    JJoorrnnaaddaass:: ""GGAARROOSSHHIIMMAANNUUNNCCAAMMAASS!!""

    boletinairaila 2011

    4

  • 8/3/2019 Boletina 99. Septiembre 2011

    5/24

    Las sequas han existido siempre en muchoslugares del Planeta, muchas culturas se hanadaptado para convivir con ellas, pero de loque los climatlogos-as del IPCC (el panelinternacional de Naciones Unidas para lainvestigacin sobre el cambio climtico) nosadvierten es de que el cambio climtico estaumentando y aumentar a lo largo de estesiglo, y que con l, tambin crecer el nmeroy la gravedad de los fenmenos meteorolgicosextremos como las sequas graves y prolonga-das, lluvias torrenciales e inundaciones y hura-canes entre otros.

    La poblacin agricultora en Somalia, conlos aos, se ha visto forzada a cohabitar, a pe-sar del miedo, con la guerra y la violencia, loque no pueden superar es la largusima sequa,la peor en 60 aos, y los desequilibrios climti-cos que se estn produciendo. Ya no lluevecuando sola y as es imposible cultivar ycosechar. No hay ninguna duda de que los cien-tos de miles de refugiados y refugiadas que es-tn llegando a los campos de Kenia son porcausas climticas, mucho ms que refugiados-as de guerra.

    Desde Ekologistak Martxan queremos denunciar la pasividad de la comunidad internacionaldesde hace meses ante la suerte de estos cientos de miles de personas refugiadas en Kenia, aquienes la ayuda no les llega a pesar de que se han concentrado en un lugar libre de guerras.

    Los pases del Sur del Planeta son los que ms estn sufriendo y ms van a sufrir a medio ylargo plazo las consecuencias del cambio climtico, que en las poblaciones campesinas, con unaeconoma de subsistencia, son devastadoras.

    Son precisamente estas poblaciones las que menos han contribuido histricamente y las quemenos contribuyen hoy en da a crear el problema. Las emisiones per cpita de un habitante deMozambique por ejemplo son de 0,1 toneladas de CO2 al ao frente a las 9 toneladas de unhabitante de la Unin Europea o las 19 de uno de Estados Unidos.

    Desde el movimiento ecologista llamamos una vez ms al compromiso internacional en lalucha contra el cambio climtico, a la adopcin de medidas ambiciosas y vinculantes por partede todos los Estados para la reduccin de emisiones de CO2 empezando por los pases industria-lizados que son los responsables de la mayor parte de las emisiones histricas y actuales de CO2.

    Esto se debera producir potenciando el desarrollo de las energas renovables y haciendo ungran esfuerzo en el ahorro y la eficiencia energtica, es necesario reducir en gran medida el

    consumo de energa. Hay que apostar por el transporte de personas y mercancas en trenconvencional frente al transporte por carretera y reducir mucho la movilidad actual en nuestrassociedades. Tenemos que combatir como sociedad nuestra adiccin a los combustibles fsiles,recursos no renovables muy valiosos que estamos derrochando de una manera totalmenteirresponsable con las generaciones futuras y con el medio ambiente. Es necesario vivir mejorconsumiendo menos.

    Ekologistak Martxan denuncialas consecuencias del Cambio

    Climtico en fricaAnte la gravedad de la situacin de hambruna generaliza-da en la regin del cuerno de frica que afecta a muchosmillones de personas y amenaza con provocar la muerte amedio milln de ni@s, desde Ekologistak Martxan quere-mos expresar algo que estos das est pasando casi desa-percibido en los medios de comunicacin y es que esta tra-gedia es una consecuencia directa del cambio climtico.

    boletinairaila 2011

    5

  • 8/3/2019 Boletina 99. Septiembre 2011

    6/24

    Despus de que se echara atrs el proyectoinicial de Red a travs de Tierra Estella a Gasteiz(Vitoria-Muruarte-Castejn), comienzan laspropuestas, todas ellas con gran impacto. La nuevared de alta tensin (400 kV) a construirse en 2014tendr 120 kilmetros con torretas de 80 mets. dealtura. Existen 69 posibles trazados. 116ayuntamientos nava-rros y los 48 del Pas Vascopodran ser afectado. Pero los ayuntamientosrecibieron el proyecto de la lnea de 400 kV enplenas vacaciones con slo un mes para presentaralegaciones (que ya se habr consumido cuando

    recibas este boletn). Pese a ello los ayuntamientosy vecin@s ya se estn organizando y sostuvieronuna reunion el pasado 22 de agosto para plantarlecara a este nuevo proyecto.

    En Lizarraldea se plantean cuatro rutas posibles. Tambinse precisa ubicar la subestacin, que ocupar 6 hectreas ypara la que se barajan tres ubicaciones. Esta subestacin su-pondr un gran impacto ambiental pues adems de lasuperficie a ocupar saldrmn de ella mltiples lneas quecoondicionarn el entorno por su carga electomagntica,infraestructuras y estructuras, etc.

    La lnea tiene como objeto continuar la actual red existen-te entre Castejn y Muruarte de Reta para sacar la energa delas centrales de ciclo combinado all ubicadas. De ah otra

    lnea unir la red con la subestacin de Orkoien y de ah aItxaso (Gipuzkoa) y desde ah a Gasteiz. El recorrido esobvio: el mismo que el del TAV. Por lo que se confirma aquelargumento de que las centrales de Castejn son "lasgasolineras del TAV". El nico inters del proyecto es satis-facer a las transnacionales enrgeticas.

    El nuevo tendido podra ir pues por Tafalla, Larraga,Oteiza, Lern, Allo y Dicastillo, o un poco ms al norte porArtajxona, Mendigorria, Gares, Maeru y Zirauki. En amboscasos quedara situada en los alrededores de Villatuerta desdedonde podr seguir paralela a la A-12 en direccin haciaOrkoien, o a travs de los valles de Ierri y Gesalatz a Olloenlazando en Uharte-Arakil siguiendo la N-1. Desde Orkoienlas posibilidades tambin son mltiples desbocando en otrasdos grandes alternativas: a travs de la zona de Imotz o atravs de Sakana.

    El emplazamiento definitivo de la subestacin serdeterminante para definir el trazado de la lnea. Entre las op-ciones se baraja el ubicarla en Dicastillo, localidad en la queREE ya ha iniciado trmites para adquirir terrenos. Sin descar-tar Villatuerta y Aberin, en la que el lugar escogido es unazona inundable.

    Nuevas propuesta parala Red de Alta Tensin

    Ekologistak Martxan - Lizarraldea ha denunciado que el

    nuevo proyecto de regado para Tierra Estella prevee eltrasvase de casi el 10% del caudal natural del ro Ega quebaa esa comarca, con los impactos naturales que eso puedesuponer. El proyecto de regado incluye un nuevo embalsede una capacidada de 35 Hm3 que se ubicara en Allo. Deah se distribuir el agua por medio de canales en la zona dela falda sur de Yurreamendi (Montejurra). El objetivo esconvertir 7.000 hectreas de secano en regado. El proyectotambin ha sido denunciado por la Asociacin dePropietarios con la que Ekologistak Martxan se ha reunidoen Dicastillo. Ekologistak Martxan denuncia que esteproyecto es inviable econmica y socialmente. Tambincritica que no se haya consultado a los dueos de los camposque tericamente estn incluidas en el proyecto, cuando

    adems stos lo tendrn que costear ellos mismos de subolsillo, como ha ocurrido en el caso del Canal de Navarra

    donde se ha impuesto un modelo productivo a los

    agricultores con lo que esto significa (inversin, cambio demaquinaria, adaptacin a otros sistemas, etc). EkologistakMartxan tambin ha visitado y se ha entrevistado conpropietarios cuyas fincas estaran incluidas en el proyecto.Como en muchos otros casos, Ekologistak Martxan tambinha criticado la falta de transparencia de las instituciones eneste proyecto pues el proyecto data del tiempo del Foro delAgua (2006 - 2008) donde se desarroll un proceso departicipacin en torno al ro Ega. Pero en ste falttransparencia y capacidad y deseo de crear debateparticipativo sobre la conveniencia o no de un proyecto deregado como ste. Pese a estar el proyecto ya diseado, nose facilit ninguna informacin al respecto. EkologistakMartxan presentar alegaciones a este proyecto al Plan

    Hidrogrfico del Ebro.

    No al nuevo proyecto de

    regado de Tierra Estella

    Diekazteluko udaletxea jaietako txupinazo bo-tatzeko hunean. Bertan Jurramendiko urbidea

    eta goi tentsioko bidearen aurkako pankartak.

    Dentro de la marcha en bici (y un poco en barca) Vive elEbro, una columna parti de Lizarraldea, la "columna delEga". Esta pas por Dicastillo donde se juntaron con agricul-tores para denunciar el proyecto de embalse en este afluentedel Ebro para regados en el rea de Montejurra. De ah seunieron a la marcha en La Rioja.

    boletinairaila 2011

    6

  • 8/3/2019 Boletina 99. Septiembre 2011

    7/24

    Politikariek nahiz enpresaburuek zuloz eta zorraz jositako sistema utziko digute. Krisiak,aldaketa esan nahi du, onerako aldaketa hain zuzen, eta jakin badakigu amalurrarekiko orekaberrezkuratzea ez dela soilik zera ona, premiazkoa baizik.

    Uribe Kostan zehar Lurralde Zatikako Planak 30.000 inguru etxebizitza aurreikusten ditu, etabakarrik Getxon 8000-11000 bitarteko kopurua (Getxoko Udalak 5000 bizitoki baino ez direlaizango esan arren, gogora dezagun LZPa 16 urteko epeari eginda dagoela). PTP-aren aurkakoAsanbladak salatzen du udal honen jarrera: Maidagango tren geltoki zaharra mantentzea aspalditikaldarrikatu dute auzokideek, eta hori egin ordez Ibarbengoako metro geltoki berria egin dute,zelaien artean, Andra Mari auzoko nekazal eremuekin espekulatzeko asmoz.

    Horrexegatik, irailaren 8. 9, 10, eta 11n LZParen aurkako akanpada (akanPTPatada) antolatudugu, geltoki horren parean.

    Hala ere, ez dugu borroka hau Getxora mugatu nahi, Plentzi Sopela, Berango, Leioa etaabarreko HAPO espkulatzaileak gelditu beharko ditugu, baita Armintzako BIMEP eta Lamiakokomakroaraztegia ere, eta eskualdeko proiektu txikitzaile guztiak, Uribe Kostaren nortasun etabizirik gabeko megalopoli bihurtuta ez baduzue nahi, behintzat, Lemoiz bezalako borrokak ezbaitira oroitzapen hutsak, baizik eta gertaera eredugarriak.

    bizkaiabenetanmaite.blogspot.com

    El 2 de agosto vecinos de Muskiz alertaron dela muerte de cientos de anchoas en la playa de

    La Arena. Las autoridades locales tomaron muestras del agua y de los peces. Los vecinos denunciaron tambin la actituddel servicio telefco 112, al que habiendo llamardo no envi a nadie al lugar, circunstancia que se repite una y otra vez an-te los numerosos percances acaecidos en esta localidad tan prxima a la refinera de Petronor.

    Cientos de anchoas muertas en Muskiz

    El Informe Banderas Negras de Ekologistak Martxan de es-te ao incluye numerosos casos de impacto en el litoral mari-no en los apartados de urbanizacin, vertidos y proyectos. Mu-chos de ellos ya han sido tratados en este boletn en numero-sas ocasiones debido o bien a su dilatado histarioal o a su rei-terada reincidencia.

    En al apartado de urbanizacin destacan en Bizkaia los pro-yectos del nuevo museo Guggenheim 2 en la Reserva de la

    Biosfera de Urdaibai impulsado por la Diputacin Foral deBizkaia, el proyecto de urbanizacin de lujo (unos 64 pisos y60 chalets) junto a la playa de La Arena (Muskiz/Zierbena),el de Muriola y Barrikabaso (Barrika) y el de la marisma deAieri (Ondarroa), y el de Orio en Gipuzkoa.

    En el caso del intento de urbanizar en la playa de la ArenaEkologistak Martxan interpuso un recurso que supuso que elTribunal Supremo declarara el pasado abril nula la reclasifica-cin de Muskiz y otra sentencia previa declaraba ilegal en ene-ro una parte de la construccin por no respetar la distanciade seguridad respecto a un oleoducto prximo. El Ayuntamien-to de Zierbena y los promotores (Construcciones Ondarra, Ex-cavaciones Iru Bat) siguen insistiendo en el proyecto.

    En Muriola y Barrikabaso, y en Aieri tambin se recalifica-ron zonas protegidas. En el primer caso 19 Ha. de zona de es-pecial proteccin paisajstica para construir 85 chalets de lujoy 12 viviendas. El proyecto fue detenido por el TSJPV tras re-curso interpuesto por Txipio bai! En 2001 y nuevamente enel 2009. Esta organizacin tambin consigui en febrero de2011 que Costas ampliara a 200 m. la franja de servidumbrede proteccin costera. Hay 14 chalets construidos y habita-dos, cuyo destino est an por decidir. Los impulsores de estaaberracin son el propio ayuntamiento de Barrika y la familiaLezama Leguizamn, principales propietarios de terrenos enla zona.

    El proyecto de Aieri se ubicaba en la marisma situada enla desembocadura de la ra del Artibai en Ondarru. Inclua

    480 viviendas. Nuevamente los principales promotores eranel Ayuntamiento de Ondarru y el Gobierno Vasco por mediodeVISESA (sociedad pblica dependiente de ste).

    Por su parte en Gipuzkoa se le otorga la Bandera Negra ala Urbanizacin de Munto de Orio en la ribera de la ra deOria y al borde de la playa. Los procedimientos judiciales su-pusieron tambin resoluciones no definitivas contrarias a va-rios de estos proyectos urbansticos.

    Dentro el apartado de vertidos se incluyen los de Urdaibaipues la cuenca del ro Oka contina sin depuracin de aguasresiduales, y los del ro Deba el ms contaminado de Gipuz-koa por los vertidos industriales en la cuenca alta y por la fal-ta de depuradoras (Aretxabaleta, Arrasate y Antzuol). Se reco-ge tambin el impacto que en ste sentido tendr la nuevaplanta de coque de petrleo de Petronor todava no en mar-cha, que aadir ms vertidos de aguas residuales al Bar-badn a los ya existentes en esa refinera.

    Dentro de los impactos ocasionados por puertos y otras in-fraestructuras, se recogen cmo no, los de los dos Super Puer-tos, el de Bilbo y el proyecto para Pasaia. En el de Bilbo con-tina su la ampliacin en su tercera fase, con la ampliacin

    de ms de 293.000 m2 de tierra

    ganadas

    al mar por mediode arena extrada de fondos marinos frente a la playa de LaArena: 10 millones de metros cbicos de arenas, actualmen-te reducido a 6 millones. En Pasaia por su parte la amenazadel nuevo Puerto exterior sigue en el aire. Afectara severa-mente a 3 km de acantilados de gran inters ecolgico.Adems se rellenarn fondos marinos y se construir un di-que de abrigo de casi 3 km de longitud que modificar el rgi-men de corrientes y oleaje repercutiendo en la dinmica sedi-mentaria extendiendo su impacto a las playas de Hondarribiay Hendaia.

    Otro punto negro es el proyecto de pasarela sobre losacantilados de Momps en el monte Ula de Donostia, queprolongara la artificializacin de este tramo costero.

    INFORME BANDERAS NEGRAS 2011

    boletinairaila 2011

    7

  • 8/3/2019 Boletina 99. Septiembre 2011

    8/24

    Ekainaren 8an Larrabetzun inauguratu zenlehenengo konpostontzia. Auzolanari esker egurrez-ko ontzia eginez Zubitaldeko 13 auzokideek partehartzeko aukera ezin hobea dute. Etxekojanari onda-rrak, nahiz gordinak edo erre edo egosiak, baitaharagi edo arraina izanda. Edozein ordutan utzi deza-kete, norberak bertan dagoen belarrarekin nahaztueginez gero. Kuboak norberarenak dira. Horri ba-tean apuntatu behar du zenbat pisatzen duen utzita-

    koa eta hiru lagun txandatzen dira zaintzeko. Belarraeta beste osagaiak auzoan edo inguruan eskuratzendira. Honetan herritarrek parte hartzen dute, ia biedo hiru egunetik behin metatzen joan behar izatenda, tenperatura eta osagaiak mantentzeko. Hamabostegun pasa eta gero emaitza ona da. Hirurogeitamabikilo hondakin jaso ditugu eta hori gutxiago kiskalidute Zabalgarbin. Egitasmoa berehala beste konpos-tontzia ipintzea da. Auzokideek iniziatiba hartzen!

    AUZO KONPOST-ONTZIA larrabetzun

    ... eta bilboko ekoetxean!!(bazen garaia!)Ekoetxeakoa bermikonpost-ontzia dugu. HorrelaEkoetxean sortzen den hondakina organikoa prozesatu-

    ko dugu lurra bihurtzen. Ez dauka lurrarekiko kontak-turik eta zizareek ekoizten dute konposta. Horregatikere ezin da denetarik jarri.

    Jar daiteke:- barazkiak (txikituta)- fruita gozua eta nehurri txikian zitrikoak eta

    bananak (txikituta)- kafe, te eta infusio hondakinak- ileak- pasta eta arroza- ogia- arraultz azalak (txikituta)

    - ostoakEzin da jarri:- arrainak eta haragia- esnegaiak, hezurrak eta koipeak- kartoi edo paper tintatua

    Manu Imaz

    boletinairaila 2011

    8

  • 8/3/2019 Boletina 99. Septiembre 2011

    9/24

    aNIMAListas

    absUElT@S

    An as la campaa Unidos contra la Represin (Unidos-ContraLaRepresion.org) de las organizaciones Igualdad Ani-mal y Equanimal exige el archivo de la causa, que se tengaen cuenta la presuncin de inocencia, y que desde los mediosse ofrezca una exposicin objetiva de los hechos y la defensade la legitimidad y el inters social delactivismo en defensa de los animales.Para ello se plantean el presentar de-mandas contra ciertos medios de co-municacin que, obviado totalmente lapresuncin de inocencia de los defen-sores de los animales, los han tildadode culpables e incluso de "terroristas"(lo cual sin duda complacer a la in-dustria peletera y a otros sectores inte-resados en la explotacin animal).

    Adems del dao personal, la ope-racin supuso las prdidas de una granparte de los ordenadores de estas orga-nizaciones, as como discos duros, c-

    maras de foto y vdeo, folletos, carte-les, y ms material, afectando de forma considerable su traba-

    jo. Asimismo, una de las personas enviadas a prisin, OlaiaFreira, era la responsable del envo de boletines, con lo quese dificult enormemente la comunicacin con socios y simpa-tizantes. Las organizaciones afectadas solicitan apoyo, paracontinuar con su activismo.

    Los das 14 y 15 de julio se realizaron actos masivos enBilbo as como otras ciudades (Madrid, Barcelona, Santiagode Compostela)consistente en un enjaulamiento simblico deactivistas que dur varias horas. Y en muchos otros pases co-mo Argentina, Chile, Mxico, Per, Venezuela, Colombia, Ita-lia, EEUU, Canad, Reino Unido, Holanda, Francia, Blgica,Polonia, Alemania, Austria, Croacia, Eslovenia, India, NuevaZelanda El 15 de julio se celebr en la Ekoetxea una cenasolidaria con los activistas represaliados que funcion tam-bin como recibimiento de los de Bilbo.

    En la maana del 22 de junio tuvo lugar una accin sin pre-cedente en el estado contra los defensores de los animales.

    Cerca de 200 agentes de la Guardia Ci-vil (muchos de ellos con pasamontaasy metralletas) detuvieron a 11 activistas,mientras que otro ms era puesto enbusca y captura. Irrumpieron en sus do-micilios, efectuando registros y llevn-dose todo lo que les pareci. Nueve de

    los activistas fueron puestos en libertadcon cargos mientras tres permanecan enprisin preventiva. En propias palabrasdel juez, esta fue una medida de casti-go, de escarmiento por el activismoque han llevado a cabo en las organiza-ciones Igualdad Animal y Equanimal.

    A los activistas se les acusaba de laliberacin de 20.000 visones de una granja de Santiago de Com-postela. Pero no hubo absolutamente ninguna prueba ya queno haban cometido lo que se les imputaba. Tambin se acusa los activistas de violentos e incluso se lleg a afirmar queen los sitios web de las organizaciones se incluan instruccio-

    nes de cmo fabricar explosi-

    vos, mientras que estas organiza-ciones actan pacficamente, acara descubierta y con totaltransparencia. En los medios dedescomunicacin se referan aellos como "ecologistas", abun-dando en el calificativo "ecote-rrorista", como si existiera tal cosa.

    Su activismo va dirigido a cues-tionar el especismo actualmente vi-gente en la sociedad denuncian-do las terribles agresiones quepadecen los animales, tanto

    aquellos confinados y asesina-dos por la industria peletera, como los explotados en otrosmbitos.

    Esta represin se enmarca en un intento de criminaliza-cin de estas organizaciones para frenar ese trabajo. Se perci-be el resultado de la presin de los sectores dedicados a la ex-plotacin de los animales, que quieren frenar la difusin enla sociedad de un modo de vida libre de explotacin animal.Los medios de comunicacin han divulgado tambin menti-ras e infamias de los defensores de los animales, adems desaltarse por completo toda presuncin de inocencia.

    Estas organizaciones han sufrido represin por accionescomo asaltos al ruedo, saltos a pasarelas de desfiles de pieles,etc. Sin embargo, lo que est sucediendo ahora es algo de

    una gravedad incomparablemente mayor pues se intenta cri-minalizar al movimiento por los derechos animales en su con-

    junto.

    Momento de la liberacin de los tresactivistas presos: Eneko, Eladio y Olaia.

    www.equanimal.orgUnidosContraLaRepresion.org

    boletinairaila 2011

    10

    El pasado 13 de julio la Audiencia Provincial de ACorua liberaba a los tres antiespecistas de doce quepermanecan detenidos desde las redadas en Bilbo yotros puntos del estado del 22 de junio: Olaia, Eneko yEladio. La Audiencia, en su resolucin a favor deanular la puesta en prisin de estos activistas, criticmuy duramente la actuacin del juez como injustifica-

    da. Esto refuerza lo que se vena repitiendo desde elprimer momento desde circulos animalistas: que todoeste proceso del que han sido vctimas es un completoe injusto sinsentido.

  • 8/3/2019 Boletina 99. Septiembre 2011

    10/24

    400 LAGUN LAPURDIKO MARTXAN

    Frantziar estatuan jai-eguna zen uztailaren 14a, baina ala ere 400 lagun hurbildu zirenZibiru eta Biriatutik abiatu ziren martxetara, biak Ibildotx'en bat egiteko. Martxak Nivelle-Bidassoa erakundeak antolatu zituen. Urruako Front de Gauche'ko hautatuek eta hautatuabertzaleek parte hartu zuten martxan. Biriatutik abiatutako martxa AHT-ren mehatxupeandagoen Xalbat Baita baserritik pasa egin zen eta Ziburukoa egoera berdinean dagoen Ezpele-tenia baserritik. Bukaeran antolatzaileek zikiro bat eskaini zioten parte-hartzaileei.

    Susa-ko Bailararekin elkartasuna

    Abuztuak 12, ostiralarekin, Iruean dagoen italiar Kontsulatuaren aurrean AHT-renaurkako Susa-ko Bailarako oposizioari babesa eskaintzeko elkarretaratzea burutu zuten.30 lagun bildu ziren kontzentrazioan.

    Susa-ko baillara, Italiako ipar-sartaldean kokaturik dagoen alpeetako eskualdea da.Bertan, 90. hamarkada ezkeroztik Abiadura Haundiko Trenaren aurkako erresistentzia

    haundia izan da, zehazki Alpeak zeharkatuz Lyon eta Turin lotu asmo dituen zatiarenaurkakoa. Azken asteotan Susa-ko Baillara izugarri militarizatu dute, ehundaka polizia eta

    Armadako kideak okupatu dute AHT-ren eraikuntza inposatzeko helburuarekin. Handik datoz-kigun berriek okupazio polizialaz eta errepresioaren ondorioz zauritutako eta atxilotutako

    hainbat eta hainbat lagun badirela esaten digute.Nafarroatik, non hainbat zundaketa eta obra lanen aurreko lur desjabetza burutu diren,

    elkarretaratze honekin gure elkartasuna helarazi nahi diogu Val Susa-ko herritarrei.

    Datorren urriak 5-an Urbinako manifestaldiko epaiketa egingo daGasteizen. Honen inguruan mobilizazio zirriborroa egin da eta autoinkulpaziokanpaina bat bultzatuko da, Urbinako manifestaldian izan ziren edota hanerreprimituak izan zirenekin elkartasuna adierazi nahi duten 1000autoinkulpazio lortu nahian.

    Irailak 7: Donostian ( Koldo Mitxelenan) prentsaurrekoa. Kaltetuen testi-

    gantzak, pertsona eta eragileen babesa eta autoinkulpazio kanpainarenaurkezpena. Urriak 1: Urbina eta Gasteiz arteko martxa. Arratsaldean Gasteiz-en mani-

    fa. Bazkaria eta manifa ondoren kontzertua antolatzeko aurkera aztertu. Urriak 5: Autoinkulpazio aurkeztea Gasteizko epaitegietan eta epaitutakoei

    babesa eskeintzeko kontzentra.

    Urbinako erreprimituekin elkartasuna

    AAAAAAAAAHHH!!Zuhaitz bat!!! mesedez,langile, grisez estali!!!

    DDoonnoossttiiaaaabbuuzzttuuaarreenn3300eeaannPatxi Lopezen exekutiboa Donostiako Miramar Jauregianurteko lehen gobernu kontseilua egiteko biltzerakoan.

    boletinairaila 2011

    11

  • 8/3/2019 Boletina 99. Septiembre 2011

    11/24

    El Ayuntamiento de Andoain suspendi las obras del TAVen la cantera de Azpikola por 'irregularidades'. Segn informese consistorio, el Gobierno municipal anterior (gobernadopor el PSE) concedi a esta empresa el permiso para llevar acabo las obras en la cantera destinada a la obra del Tren deAlta Velocidad, todava no tienen la licencia de actividad.'Tanto la Ley de Proteccin Medioambiental, como la Ley delSuelo, sealan que los ayuntamientos no podrn conceder

    licencias de obras, hasta adjudicar la licencia de actividad',han aclarado. Por ello, segn ha dicho, el Consistorio deAndoain ha decidido 'retrasar cautelarmente el permiso deejecucin de las obras, hasta comprobar qu sucede con lalicencia de actividad'.

    CCoonnssuullttaa yy ssuussppeennssiinn eenn JJaaiittzz

    Por su parte la poblacin de Salinas de Oro/Jaitz (TierraEstella) ha rechazado una cantera que extraera tambinpiedra para confeccionar hormign destinado al TAV. Trassolocitar la empresa Ofitas de Salinas permiso de apertura deuna cantera al ayuntamiento con una actividad de 20 aos,ste convoc al pueblo a una consulta para establecer el sentir

    sobre este proyecto. La cantera ocupara una superficie deseis hectreas, con un volumen de extraccin de 300.000

    metros cbicos al ao de piedra que se molera enel mismo lugar y que saldra despus en camionesque supondra un trfico de 108 camionescargados por da y otros tantos vacos. La canterase situara en tierra comunal en el trmino Arbea

    que actualmente consiste de pastos y arbolado. 61 personasparticiparon en la consulta de las que 7 se mostraron a favor y54 en contra (120 habitantes aparecen en el censo deL 2010).

    La empresa asegur que no hara nada sin la voluntad delpueblo. Contribuira con impuestos al pueblo y en teoracreara 20 puestos de trabajo. Pero una vez conocido el sentirdel pueblo y de ser transmitido a la empresa a inicios del ao,

    sta an envo a una empresa de gelogos a realizarprospecciones en el comunal. Estas prospecciones fueron pa-ralizadas por el Ayuntamiento ya que tambin carecan de lospermisos necesarios.

    El pueblo est organizado en una coordinadora queincluye a vecinos de otros pueblos pues los perjuicios van aafectar a toda la comarca. En Jaitz ha habido siete canteraspor lo que el pueblo ya ha tenido suficiente. Saben de primeramano lo qu suponen las voladuras, los ruidos, el trfico y elpolvo que provocan. El pueblo ya se ha posicionado enrelacin a su futuro, eligiendo a la agricultura y la ganaderacomo ejes vertebradores a los que suman el turismo rural y laexplotacin de la sal como parte de ese turismo.

    Tanto el Ayuntamiento de Andoain como el de Jaitzhan suspendido los proyectos de sendas canterasdestinadas a la extraccin de ridos para elhormign para la construccin del TAV.

    Supendidas canteras para

    el TAV en Andoain y jaitz

    AHT Gelditu! Elkarlanak Nafarroako Gobernuak AHTeraikitzeko erakusten ari duen jarrera inposatzailea salatuzuen. Uztailak 29-ko BON-ean AHT-ren Kadreita-Alesbeszatiaren lur desjabetza prozeduraren baitan, informazio publi-koaren epea irekitzen zela iragarri zen (BON-aren iragarpena-ren ondorengo 15 egunak). Agiriak, Sustapen Ministeritzan,kaltetutako udaletxe ezberdinetan edota Gobernu Ordezkari-tzan kontsultatu zintezken. 15 eguneko epe horretan nahi zi-ren helegiteak jarri zintezken. BON-aren iragarpenean lurdesjabetzak kaltetutako partikular eta instituzio ezberdinen ze-rrenda ematen zen, baita desjabetzen akten altxamenduendata eta ordu zehatzak ere. Akten altxamendua burutuko zenleku zehatza ez zen iragartzen, nahiz eta ohikoena kaltetuta-

    ko udalerrien udaletxetan egitea izan zen. Datak irailak 1 eta2 Alesbeserako eta abuztuak 31 eta irailak 1 Kadreitarako di-ra. Akten altxamenduak sinatu ala ez, jabeen lurrak egun ho-rretatik hasita desjabetuak geratuko dira.

    Orain hilabete batzuk AHT Gelditu! Elkarlanak salatuzuen Nafar Korridorearen AHT-ren egitasmoak indarrean

    duen DIA (Declaracin Impacto Medioambiental) delakoazaharkiturik duela, gaur egunekoak 2004-ko abuztuko datadu, prozedura administratibo honek duen 5 urteko epeaaspaldi igaroa du, beraz. Sustrai Erakuntza fundazioak lurdeskabetza hauek kalteturik norbanako eta instituzioei zerbi-tzu tekniko eta juridikoa emateko eskeintza egin du. Hau ho-nela, abiadura haundiko Nafar korridorearen obrak hasiko ba-lira, hauek egoera juridiko irregularrean egingo lirateke. Ho-nez gain, nafar korridorearen trazadua zehazteke dago: gauregun AHT-ren Tutera-Kastejoi eta Iruea eta Gipuzkoa lotu-ko lituzkeen zatien ikerketa informatiborik ere ez da existi-tzen. AHT-ren lanak hasiko balira egitasmo honen inguruanziurtasun eza nabarmena izango litzateke. Nafarroan inoiz

    aurreikusi den egitasmo erraldoi eta garestienak (3000 milioeurokoa), Nafarroa larriki zorpetzea behartuko lukeen proiek-tua egoera tamalgarri honetan hastea astakeria hutsa dela de-ritzo AHT Gelditu! Elkarlanari.

    Kadreita-Alesbes lur

    desjabetzak salatuz

    boletinairaila 2011

    3

  • 8/3/2019 Boletina 99. Septiembre 2011

    12/24

    Hain lasai ginela...Ez hemen, ez inon

    AHTrik EZ!!!

    Ostias, KONTUZBADATORRELA!!

    Zure tonttorrak defendaitzazu!!!

    DDoonnoossttiiaannuuzzttaaiillaarreennbbuukkaaeerraanneguzkizaleei gogora arazten AHTa dela kaka.

    KKaaddrreeiittaaaabbuuzzttuuaarreenn3311nnLizitazioen sinaduraren aurkako elkarrateratzea.

    boletinairaila 2011

    12

    udako argazkiak:AHTrik EZ!

  • 8/3/2019 Boletina 99. Septiembre 2011

    13/24

    BBiillbbookkoo MMaassaaKKrriittiikkooaa,, aabbuuzzttuuaarreenn 2266aann

    BBiizziizzaalleeaakk//EEkkoollooggiissttaakkMMaarrttxxaann--eennIIbbaaiizzaabbaalleekkoojjeeiittssiieerraa-- iinngguurruummeenniinnppaakkttuuaakkeezzaagguuttuuzz

    ...... eettaabbeessttee ggaabbaarrrraabbaatt::zzeezzeennkkeettaarriikkEEZZ!!!!!!

    udako argazkiak:Aste Nagusia, etab

    boletinairaila 2011

    13

  • 8/3/2019 Boletina 99. Septiembre 2011

    14/24

    Maiatzean hasi zen mugimenduak eta bere haserreak bizirikdarraie. Bai hiri nagusienetan (Madrid, Bartzelona) nun etxekanporaketak edo finantza odol zurgatzaileak borrokatuak izandira. Estatu mailan egindakoko martxa ere Madrilera iritsi zen etahango manifan milaka elkartu ziren. Errepresioak jarraitu zuen ere.

    Eta horren aurkako erantzuna eta haserrea ere bai. Eta hemen Euskal Herrian jendeakhitzordu horietan parte hartu izan dute Madril eta Bruselara abiatuz. Bruselara zihoanmartxak gainera pasa zen lekuetatik bertan ekitaldiak eragiten zituen, hiri

    nagusienetatik kanpo mugimendua zabaltzen. Herri asko-tan taldeak sortu dira. Baita hiri bakoitzeko Aste Nagusie-tan egon dira Haserretuak informazioa eta salaketa zabal-tzen. Aipagarria ere Bilbon gertatu zen kanpaldiaren kan-poraketa. Haserretuek plaza utzi zuten baina bertan etxe-gabeko askok jarraitu zuten. Hauek bortizki kanporatuakizan ziran eta baita ere bi hilabetetan sortu zuten baratzekologiko zoragarri hori suntsitua suertatu zen. Nolabait,haserretu arazten gaitun sistema bortitz honek bere izaerabaieztatzen digu. Kanporaketa salatu zuten Haserretuek.Aurreko alean Arriagako baratzari eskainitako olerkia jarrigenuen eta ale honetan azalean jarri izan nahi dugu oso on-do islatzen baitu sistema honen kontraesan asko eta guri

    ere amorrua eragintzen dizkigunak.Eta berriro asanbladak hasi dira: haserretuak plazaraitzuli dira! Haserretuak ez dira oporretan izan! Haserreakdarraio!

    http://m15mbizkaia.nethttp://hartubizkaia.net

    plazan.net

    OORRAAIINNDDIIKKHHAASSEERRRREEBBIIZZIIAANN!!

    boletinairaila 2011

    14

    MM1155

  • 8/3/2019 Boletina 99. Septiembre 2011

    15/24

    Bilboko akanpadan petrolioaren bukaerari buruzko murala.www.crisisenergetica.org www.theoildrum.com

    ANTE EL DESALOJO DEL ARRIAGA

    El movimiento 15M, que desde hace ya bastante tiempo ha rebasado el espacio del teatro Arriaga y ha pasado atrabajar en pueblos y barrios con el apoyo de la Comisin de Barrios y Pueblos HartuBizkaia, quiere dejar claro que lasdiferentes iniciativas y acciones se desarrollan fundamentalmente fuera de la plaza Arriaga. Tambin queremos dejarpatente que ya exista un compromiso de levantamiento con las personas del asentamiento para evitar ocupar un espacioque es necesario que ocupe Bilboko Konpartsak, organismo que desde el movimiento 15M siempre ha sido respetado por

    llevar implcitas gran parte de nuestras reivindicaciones a nivel social. No obstante, y como lugar simblico donde empeza manifestarse en Bizkaia el descontento popular, la plaza del Arriaga se mantiene como un lugar donde se realizan ciertasactividades. As mismo, se conservaba un huerto ecolgico que ha sido en el da de hoy destruido

    El movimiento 15M en Bizkaia, como expresin del malestar ciudadano ante unas clases polticas al servicio de losestamentos financieros y despus del desalojo de personas excluidas socialmente, quiere manifestar lo siguiente:

    1. La existencia de personas en situacin de exclusin social es producto de un sistema econmico y social que utiliza alos seres humanos como meras mercancas al servicio de los intereses de los grandes monopolios e intereses financieros.

    2. Las polticas municipales, lejos de dar una respuesta a esta realidad, fomentan la exclusin social mermando losrecursos necesarios.

    3. Nos negamos a asumir como respuesta vlida ante esta problemtica el cerrar los ojos, mirar hacia otro lugar, ycomportarnos como si no existiese el problema.

    4. Queremos mostrar nuestro compromiso en la lucha contra la exclusin social, as como dejar patente nuestroreconocimiento a todos los colectivos y organizaciones sociales implicados en esta lucha.

    5. Recordamos que el derecho a la vivienda y a una vida digna en un derecho recogido tanto en la Carta Internacional delos Derechos Humanos de Naciones Unidas como en la propia legislacin del Estado espaol, que tanto nos recuerdanque es necesario cumplir.

    Por todo lo anteriormente expuesto y porque es nuestra firme intencin seguir trabajando desde la calle por laconsecucin de mejoras en el sistema poltico as como en las condiciones sociales y econmicas, nos reafirmamos ennuestro camino de crtica y lucha contra un mundo que sabemos injusto.

    boletinairaila 2011

    15

  • 8/3/2019 Boletina 99. Septiembre 2011

    16/24

    Para ello se contar con charlistas de muchas de esas zonas donde la crisis ha causado

    mella y donde se han dado reacciones populares muy importantes: Grecia, Portugal, Irlanda,Islandia... as como activistas del Sur.Los pases del Sur han permanecido bajo el yugo de la crisis de la deuda desde los aos

    setenta, obligados a recortar su gasto social por las severas polticas de austeridad impuestaspor el FMI y el Banco Mundial a cambio del pago de la deuda a los acreedores interna-cionales.

    Las primeras seales de alarma se disparan ahora en el Norte cuando Grecia, Irlanda,y Portugal, incapaces de soportar la deuda, fueron obligados a aceptar los res-cates impuestos por el FMI y la UE con escasos meses de diferencia,unos falsos rescates acompaados de polticas de austeridad a ima-gen y semejanza de los planes de ajuste estructural exigidos a lospases empobrecidos.

    Y llegados a este punto es el estado espaol diferente?Diversos economistas confirman que es muy posible que Espa-a siga el camino de los otros pases perifricos y se vea aboca-do a un rescate financiero para solventar su problema de deuda.

    Grecia, Irlanda y Portugal son ya pases ms injustos, msempobrecidos y con mayor desigualdad social que lo eran antesde los rescates. Estas polticas, a todas luces injustas, no solo nofacilitan la recuperacin econmica, si no que aumentan la dependen-cia de los pases endeudados de los mercados financieros, haciendo a losgobiernos menos responsables de sus pueblos y generando elevados niveles depobreza y desempleo. Se trata de rescates para aquellas elites econmicas yfinancieras que nos han llevado a la crisis. Y cuando se anuncien mejoras, estas sern paraesta minora favorecida por el modelo econmico capitalista que esconde enormes desigual-dades e injusticias detrs de las fras cifras macroeconmicas.

    YY

    ss

    ii

    nn

    oo

    pp

    aa

    gg

    aa

    mm

    oo

    ss

    ??

    Slo cuando los pueblos reclaman sus derechos y se oponen a las medidas de austeridad,al pago a las instituciones financieras y a la carga insostenible de la deuda, se vislumbra unaposible recuperacin. Esto es lo que sucedi despus del Corralito en Argentina en el ao2001. Ms recientemente, el pueblo islands se ha negado a pagar por asumir los errores dequienes han llevado a su pas al abismo, diciendo no al reembolso de una deuda claramenteilegtima. La salida a la islandesa ha supuesto la recuperacin de la democracia afirmando lavoluntad de la ciudadana frente a la arbitrariedad del poder pblico siempre influido por losgrandes bancos y el consenso neoliberal del entorno internacional.

    Encuentros

    "Viviendo en deudocracia""La deuda en los pases del Norte: Aprendiendo del Sur"

    Los das 7 y 8 de octubre la Red por la Abolicin de la Deuda Ex-terna y la Deuda Ecolgica en la que participa EkologistakMartxan, Quin debe a Quin? celebrar en Madrid los encuen-tros Viviendo en deudocracia: La deuda en los pases del Norte:aprendiendo del Sur. Estos encuentros tratarn de proporcio-nar claves para entender y afrontar la actual situacin de deu-da y crisis econmica que afecta a nuestra economa as como ala de muchos otros pases del rico norte.

    Urriak 7/8: NNZ? topaketak Madrilen, hizlari askoUrriak 9: NNZ?ren asanblada.

    Octubre 7-8: encuentro de QDQ, MadridOctubre 9: asanblea de QDQ

    www.quiendebeaquien.org

    "Zorkrazian bizitzen: Ipa-rraldeko nazioen zorra,

    Hegoaldetik ikasten.Irlandako kasua"

    Hizlaria: Andy Storey(Action from Ireland)

    Urriak 10, astelehena,19:30 - Ekoetxean (Pilo-ta Kalea 5), Bilbo

    10 Octubre, lunes, 19:30,Ekoetxea (C Pelota 5), Bilbo

    QDQ?/NNZ?

    boletinairaila 2011

    16

  • 8/3/2019 Boletina 99. Septiembre 2011

    17/24

    kk

    oommuu

    nniikkaa

    bbiidd

    eettaa

    ttiikk

    Bost urte beteko dira udazkenean abiadura handiko trena-ren lanak abiatu zituztenetik. Urbinan (Araba) jarri zituztenmartxan hondeamakinak, eta, geroztik, ez dira geratu. Tune-lak, zubiak, basogabetzeak eta lubakiak. Euskal Herrian

    inoiz egin den azpiegitura lanik luzeen eta garestienarenarrastoak agerikoak dira Araban, Bizkaian eta Gipuzkoan.Nafarroan eta Lapurdin, obren aurreko azterketa fasean aridira. Bost urtean bost kilometroko tarte bat besterik ez duteamaitu, eta zati batzuetan urtebetetik gorako atzerapenare-kin ari dira. Espainiako Gobernuak eta Jaurlaritzak diote la-nek sortutako kontrako jarrerak asko atzeratu dituela trami-te administratiboak. Baina ekonomikoki ere ez daude nahibezain sendo. Zati askotan hilabete luzeak eman dituzte la-nek erabat geldirik, aurrekontu arazoengatik. Hurrengo le-rrootan azpiegituraren zenbait zatiren egungo egoeraren ar-gazkia islatzen saiatu da BERRIA.

    'Euskal Y'-a

    Bost urtean bost kilometro. Horixe da amaitu duten zatia-ren luzera. Ez dirudi oso balantze emankorra. Alabaina, go-rabehera handiekin bada ere, obrak aurreratzen ari dira Ara-ban, Bizkaian eta Gipuzkoan. Batzuek nahi baino astiroa-go, besteek nahi baino azkarrago. 166 kilometrotik 89an

    martxan daude lanak; alegia, ibilbide erdian baino gehia-goan. Toki batzuetan lanak oso aurreratuta badaude ere -Du-rango-Abadio, Arratzua-Ubarrundia-Legutio eta Beasainekialdeko zatietan-, zaila da obraren egoera zehatz-mehatzzein den jakitea. AHT Gelditu! Elkarlaneko kideen iritziz, la-naren herena ere ez dago eginda.

    Bizkaian, Araban eta Debagoienean (Gipuzkoa) gora-behera handiekin dabiltza. Iaz, Durangaldean eta Aramaioinguruan obrak guztiz eten zituzten hainbat zatitan uztaile-tik abendura bitartean, aurrekontu faltan. Aurten ere antzeraegin dute. Esaterako, Aramaion zinpeko zaindariak baka-rrik daude obretan. Langileek herritarrei esan diete hurren-go urtera arte ez direla itzuliko. Soldatarik ez dutela jasot-

    zen ere kexatu izan dira behin baino gehiagotan, hango leku-koen arabera.Durango eta Abadioko zatia aurten amaituko dutela hit-

    zeman du Adifek, trenbide azpiegituren kudeatzaileak. Gai-nerakoan, Durango eta Zornotza arteko zatian geldi antzeandaude makinak. Zornotzatik Lemoarako bidean, berriz, in-dar biziz dabiltza. Gipuzkoalderantz, berriz, aspaldi ekin zio-

    ten Udalaitz azpiko tunela zulatzeari Arrasate aldetik. Aur-ten, berriz, Elorriotik ekin diote. Arabako, Bizkaiko eta Ber-gara arteko Gipuzkoako lanen ardura Adifena da -SustapenMinisterioaren menpe dago-.

    Bergaratik Irunerako zatiaren ardura, berriz, Eusko Jaur-laritzarena da. 2011ra arte lanak Goierriko tartean bakarrikegin badituzte ere, aurten eremu zabalago batera hedatu di-tuzte. Esaterako, Bergaratik Ezkio-Itsasora hasi berri dituz-te lanak, eta tunel batzuk zulatzeari ekin diote. Oraindik ba-soak mozten eta eremua atontzen dabiltza nagusiki inguruo-tan, lanak abiapuntuan daudelako seinale.

    Gipuzkoako zatian Goierriko tartean daude lanak aurre-ratuen. Beasain ekialdean, esaterako, tunela amaituta dago,eta lanak azken fasean daude. Jaurlaritzaren arabera, hurren-go urtean amaituko dituzte. Gauza bera esan daiteke Ordi-zia eta Itsasondo arteko zatiaz. Beasain mendebaldean etaLegorreta aldean ere obrak dezente aurreratu dituzte.

    Hortik aurrera, obrak atzeratuxeago daude. Tolosako za-

    tian, Ikaztegieta inguruan, lurrak hartuak dituzte, eta tunelaegiteari ekin diote. Tolosa-Hernialde zatian ere obra hasitadago. Andoain eta Urnieta arteko tartean ere berriki hasi di-tuzte lanak. Tarteko zatian, Hernialdetik Andoainerako tar-tean, lanak 2012an hasiko dituztela hitzeman du EuskoJaurlaritzak. Egunotan jakin den albiste batek, ordea, ozto-patu egin dezake asmo hori. Andoaingo Udalak (Bildu)eten egin ditu AHTko lanekin lotuta dagoen Azpikolako ha-rrobia berriro irekitzeko lanak, enpresari emandako baime-nean "irregulartasunak" izan direla egotzita. Hernanitik Iru-nera daude tramiteak atzeratuen, segur aski Lapurdiko zatia-rekiko lotura zehaztu gabe dagoelako oraindik.

    Hiru herrialdeetan atzeratuen dagoen tramitea hiriburue-

    tako sarrera eta geltokien kokapena da. Gorabehera han-diak izan dira-eta horietan, eta erakundeak oraindik ez diraados jarri. Obraren sustatzaileek uste dute hirigintza planakez direla amaituta egongo 2016. urtearen aurretik. Hartara,obra guztia 2016rako amaituta ere -epe hori jarri dute Adi-fek eta Jaurlaritzak-, hiriburuetan behin-behineko ibilbidee-tatik sartuko da tren lasterra.

    Obrari ekin ziotenean 2013an amaituko zutela hitzemanzuten Jaurlaritzak eta Adifek. Atzeratu eta atzeratu ahala,2016an jarri zuten erronka gero. Alabaina, obrak oraindikgehiago atzeratuko direla diote hainbat iturrik. Izan ere, au-rrerantzean ekingo dioten zatia geografikoki oso zaila da,eta egoera ekonomiko orokorra, berriz, argitu gabeko galde-ra marka. Tunel barruan ere arazoak izan ditzakete ur pitza-

    durekin. Udalaitz barruan eduki dituzte jadanik horrelakoproblemak, jardunaldi tekniko batzuetan aitortu zutenez.Eta, gainera, plataforma ondoko lanak -errailak jartzea, ar-gindar sarea eta argindar aspiestazioak prestatzea- hasi ereegin gabe daude. Urrats bakarra egin dute horretan: berrikiZornotzako Luminabasoko aspiestazio elektrikoaren es-kaintza atera zen Espainiako buletin ofizialean.

    Adifek Espainiako muga eta Irua Oka artean dauden hi-ru zatien lanak eskaini baditu ere, zati honetan tramiteakoraindik ez daude obrei berehalakoan ekiteko bezain gertu,itxura batean behintzat. Obra hau oso lotuta dago Vallado-

    lid eta Burgos arteko zatiarekin. Obrei ekin diete ibilbide iaosoan eremu horretan, baina gorabehera dezente dituzte fi-nantzabidearekin.

    Nafarroako obren kasuan, hiru zati daudela esan liteke.Iruea eta Gipuzkoa arteko lotura, Iruea-Castejon eta Cas-

    Hasi eta bost urtera, AHTko lanak ibilbidearenlaurdenean daude hasita Iaki Petxarroman, Berria 2011/8/21

    Gasteiz-Miranda de Ebro

    Nafarroako korridorea

    boletinairaila 2011

    17

  • 8/3/2019 Boletina 99. Septiembre 2011

    18/24

    kkoo

    mmuunn

    iikkaabbiiddee

    ttaatt

    iikk

    Repsol YPF ha hecho pblico su

    inters por operar en el ParqueYasun. Nos referimos al bloque ITT en el Parque Yasun que ha sido sujeto a una propuestade no extraccin para conservar su gran biodiversidad, una de las mayores del planeta. Porque en realidad Repsol YPF ya est operando en Yasun, donde se sita su bloque, el Bloque 16 donde extrae 45 000barriles diarios de petrleo pesado. El bloque ITT (campos Ishpingo, Tiputini y Tambococha) alberga 846 millonesde barriles de crudo que suman el 20% de las reservas de Ecuador. La propuesta para dejar el petrleo bajo tierraplanteaba una compensacin por ese crudo de 3.600 millones de dlares a lo largo de 12 aos equivalente al50% de lo que el pas recibira si decidiera comercializar el crudo. Dejando ese crudo bajo tierra se evitara laemisin de 407 millones de toneladas mtricas de dixido de carbono, responsable entre otros del calentamiento

    global. La propuesta ha tenido altibajos, siendo afectada ltimamente por la crisis financiera y por la pocavoluntad de los gobiernos a combatir el cambio climtico, la dependencia petrolera y la deuda ecolgica. As lascosas, el presidente Rafael Correa anunci el pasado 3 de agosto la posibilidad de explotar el Tambococha de norecaudar 100 millones de dlares para diciembre. El gerente de Relaciones con Socios y Gobierno de RepsolYPF, Luis Romn afirm que Repsol YPF sabe "cmo operar en reas sensibles", no mencionando los muchosderrames y desastres ocasionados por su empresa en toda Latinoamerica.

    Repsol YPF a por el Yasun

    tejon-Zaragoza (Espainia) artekoa. Oraingoz, tramite adminis-tratiboak Iruea-Castejon zatian daude aurreratuen. Izan ere,iaz sinatu zuten hitzarmenean zati hori nola finantzatu eraba-ki zuten Espainiako eta Nafarroako gobernuek. Aurrekontua-ren zati handiena -675 milioi eurotik 387- aurreratuko du Na-farroako Gobernuak, eta, ondoren, Madrilek itzuliko dio di-rua. Alegia, Jaurlaritzarekin egin zuten antzera.

    Dagoeneko Castejon-Alesbes zatiaren azpiatal bat -Cadrei-ta eta Alesbes artekoa- eskaini du gobernuak, eta derrigorrez-

    ko desjabetze aktak sinatzen hasiko dira hilaren 31n. Tramitehori bete ostean, lanak zein enpresari eman erabaki ostean, lu-rrak hartzen hasiko dira. Berez, aurten ekin nahi diete lanei.Beste bi zatitan -Alesbes-Erriberri eta Erriberri-Tafalla- erai-kuntza proiektua onartua dago. Beste bietan -Tafalla-Tebas-Muru Artederreta eta Tebas-Muru Artederreta-Ezkirotz- erai-kuntza proiektuak onartu gabe daude. Castejon-Iruea zatikolanak 2015ean amaitu nahi ditu Nafarroako Gobernuak.

    Beste bi zatietan askoz ere atzeratuago daude tramiteak.Gipuzkoako lotura nondik nora egin erabakitzeko, batzordebat eratu dute Jaurlaritzak, Nafarroako Gobernuak eta Susta-pen Ministerioak, eta hark erabakiko du nondik egin lotura.Kasu honetan, baita Castejondik Espainiarako muga doan tar-

    tean ere, azterketa informatiborik ez dago oraindik.

    Gorabehera handiko tartea bilakatu da Lapurdikoa. Gizar-tearen errefusak -hautetsi askorena, tartean- kinka zailean jarridu Frantziako administrazioa. Lanekin tematua da hura, etaaurten zundatze lan batzuk egin dituzte, baina zailtasun ugari-rekin, herritarrek egindako protesten ondorioz. Eta, hautes-kundeen ostean, proiektua etetea erabaki zuen Frantziako Go-bernuak. Hala iragarri zuen Nathalie Kosciusko-Morizet Ingu-rumen ministroak Miarritzera egindako bisita batean, ekaina-ren hasieran. Hain zuzen, Hendaia eta Bordele (Frantzia) arte-ko tren garraioari buruzko ikerketa egingo zutela agindu zuenministroak, eta, bitartean, tramiteak eten egingo zituztela. Be-

    rez, udazkenean espero dira azterketa horren emaitzak.

    Behin pala sartuta ezinezkoa dela azpiegitura handi bat ge-ratzea. Horixe esan ohi da. Baina kasu honetan gauzak ez dau-de hain argi, aurkarien iritziz. Mila Elorza AHT Gelditu! El-karlaneko bozeramailearen ustez, herritarrek indar pixka bateginez gero, obra geldi daiteke. Uste dut egoera gogorrakdatozela. Imanol Madariaga EHUko irakasle eta AHTarenaurkako militanteak ere uste bera du: Krisiak gera dezakeproiektua. Herri mugimenduaren indarra eta ilusioa oso moteldaude eta Madariagak iaz Espainiako Sustapen ministro Jo-se Blancok esandako hitzak ekarri ditu gogora: Proiektu guz-

    tiak begiratuko ditugu. %80 baino gehiago eginda daudenakbaino ez daude bermatuta.

    Aseguran que existen "posibilidades reales" de

    que se establezca una moratoria.

    Donostia. La coordinadora de plataformas contrala incineracin de Gipuzkoa consider ayer "totalmen-te positivo" el acceso de Bildu a los gobiernos de laDiputacin y numerosos ayuntamientos del territorio,aunque estima necesario continuar su trabajo en favorde "un cambio real" en la gestin de residuos.

    Los portavoces de esta coordinadora, Kepa Olaizy Mara Luisa Snchez, destacaron en Donostia el"gran batacazo" sufrido en las elecciones del 22 demayo por los partidos que apuestan por la construc-cin de la incineradora de Zubieta, y el acceso al Eje-

    cutivo foral y a numerosos gobiernos municipales de"quienes defienden una gestin ms racional" de lasbasuras, en alusin a la coalicin Bildu.

    "El cambio ha sido totalmente positivo pero nadiedebe pensar que todo est arreglado y que la incinera-dora ha pasado a la historia", indic Snchez, queopin que hay que "seguir trabajando, ms intensa-mente si cabe, contra la incineracin" y no dejar "todala responsabilidad a los nuevos gobernantes".

    A su juicio, hay que "estar al lado y encima deellos para que se d un cambio real en la gestin de re-siduos y se deje definitivamente a un lado la incinera-dora".

    Dijo, adems, que "existen posibilidades reales"

    de que se establezca una moratoria en la construccinde la planta proyectada en el barrio donostiarra de Zu-bieta, y que debera aprovecharse ese tiempo para ex-tender el sistema de recogida selectiva de basuraspuerta a puerta por toda Gipuzkoa. La coordinadoraha convocado, como cada ao, una cadena humanareivindicativa en la playa de La Concha para el prxi-mo da 11, coincidiendo con la jornada final de las re-gatas de traineras de la capital guipuzcoana.

    Lapurdi

    Proiektua oraindik geldi daitekeela diote aurkariek

    Opositores a laincineradora valoranel acceso de Bildu alas instituciones

    (Diario de Gipuzkoa, 3/9/2011)

    boletinairaila 201118

  • 8/3/2019 Boletina 99. Septiembre 2011

    19/24

    kkoo

    mmuunn

    iikkaabbiiddee

    ttaatt

    iikk

    La burbuja inmobiliaria, el culto al cemento, lapasin por las gras sustituy poco a poco a lasideologas. Por eso hay quien cree que un tramo deAVE genera ms votos que cien discursos en una plazade toros abarrotada de afines que aplaudan cundo

    toca. Y ese culto al cemento, al hierro y a los trenesque vuelan, ha provocado ridculos tales como abriruna lnea de AVE en diciembre y tener que cerrarla el1 de julio por falta de viajeros.

    Slo desde la intoxicacin emocional de los mesespreelectorales se entiende que el Gobierno autorizarauna lnea a todas luces absurda con tal de apoyar a sucandidato del momento, a Jos Mara Barreda. Slodesde ese punto de vista se puede comprender queBarreda aceptara el tramo Toledo-Cuenca-Albacetecomo si fuera una de las urgencias de Castilla-LaMancha en materia de transporte por encima decualquier otra. Y slo desde un vrtigo por la alta

    velocidad se asume que la oposicin, en este casoejercida por la actual presidenta Dolores de Cospedal,no alertara del ridculo que se iba a producir. Esverdad que cuando baja la marea es cuando se vequien se baa desnudo, como dice el multimillonarioestadounidense Warren Buffet, y que esta crisis nosest dejando una coleccin de despelotados que doblana los extras que figuran en "El Jardn de las Delicias"de El Bosco. Y que ninguno de ellos (ninguno sinexcepcin), levantaron una voz para decir que el AVEde Barreda/Blanco era tan intil como regalar unoszapatos de tacn a una sirena, un hermoso gesto sinduda pero de una estupidez supina y marina.

    Luego se preguntarn por qu se indignan los

    "indignados". Este culto por las obras faranicas es elpunto que tienen en comn derecha con izquierda,aunque quiz sea demasiado generoso calificar enbandos ideolgicos a quienes tienen en comnnegocios y proyectos. Gallardn, Barreda, Fabra,Grin, etc... todos ellos comparten amor hacia elladrillo, pasin por los aeropuertos vacos y delirio porlos trenes desocupados. Lo siguiente ser construirpistas de aterrizaje por si vienen los marcianos y unduty-free para que puedan comprar productos "tipicalspanish": el torito y la flamenca.

    En su defensa dirn que la culpa la tienen losciudadanos que no saben apreciar sus grandes obras.El bochorno de una lnea de AVE que dur seis mesesles debera llevar a la reflexin pero mucho me temoque les llevar a plantear nuevos retos. Y as, mientrasellos se divierten en el carajal de la construccin de sunueva Torre de Babel, el ciudadano paga a Haciendacomo el que contribuye a sufragar una ONG, la depolticos sin barreras... (ni pasos a nivel), ni vergenza.

    "Trenes vacos"28-06-2011 - Rafael Martnez SimancasDiario de Navarra

    Alfonso del Val / ElkarrizketaPello Zubiria, LARRUN 156

    - Zer aurkitu zenuen energia nuklearraren baitan?

    Ikusi, aztertu eta ikasi nuenetik, esango nukeMargalef-engandik [Ramn Margalef i Lopez, Bartzelo-na 1919-2004, biologoa, ekologian eta ozeoanografianmundu mailako erreferentzia izan dena] hartu nituela

    ideia nagusiak energia nuklearra den aberrazioaz. Marga-lefek esaten zuen, militante antinuklear zorrotza izanzenak: Zientziak dioenez, lau mila milioi urte behar izanditu Lurrak bizitzeko moduko planeta izatera iristeko,bata bestearen ondotik garatu direlako bakterio zelulaba-karrak, zelulaniztunak, mikroorganismoak, ornogabeak,ornodunak eta abar eta abar, ororen buru lortu da atmos-fera aerobioa sortzea, lortu dugu bestela hilko gintuzkeeneguzkiaren energia filtratzea, eta azkenean, naturak lortuduenean eguzkia den zentral nuklear erraldoiaren erradia-zioak filtratu eta planeta bizigai izatea... orduan iritsi dagizakia eta eguzki hori lurrera jaisten du, prozesua kontro-latzen duela argudiatuz. 1977-80... urteetan, mugimendu

    nuklearren kontra gogor aritu nintzenean, mila bider esannuen suarekin jolasean ari ginela. Fusioz funtzionatu be-har omen duen teknologiak ere ez zaitu konbentzitu. Kon-tsumitutakoa baino energia gehiago sortu behar omenduen fusiozko hori ez dugu sekula ikusiko. Hasieran so-dioz errefrigeratuko omen zen. Nik gogoratzen dut gazte-tan Fisikan egiten genituen esperimentuetako batean orra-tzaren burua adinako sodio pittina pila batean bota etasutu egiten zela... nola hoztuko da zentral nuklear batsodioz? Eguzkia eskala txikian sortu nahi izatea baita.

    - Fusioz funtzionatu behar omen duen teknologiakere ez zaitu konbentzitu.

    Kontsumitutakoa baino energia gehiago sortu beharomen duen fusiozko hori ez dugu sekula ikusiko. Hasie-ran sodioz errefrigeratuko omen zen. Nik gogoratzen dutgaztetan Fisikan egiten genituen esperimentuetako bateanorratzaren burua adinako sodio pittina pila batean botaeta sutu egiten zela... nola hoztuko da zentral nuklear batsodioz? Eguzkia eskala txikian sortu nahi izatea baita.Beti ari gara ahalegin horretan, badakigulako daukagunenergiak mugak dituela, eta eguzkiak damaiguna milabider entzun dugu zein handia den baina ez dugu lortzenetekinik ateratzea. Plaka fotovoltaikoen errendimenduabarregarria da. Hementxe, Iruean, jarri genituen lehenbi-zikoak, ordura arte inork ikusi gabeak, bata Antsoaingoetxolan eta bestea kanpainako autobusean, hondakinengaikako bilketa proiektuan ari ginenean. Hala ere, plakahorien errendimendua askorik handitzea ez da lortu.

    Horregatik diot energia agortezinarena gizakiaren as-paldiko mitoen jarraipena baizik ez dela, Ikaroren mitoadagoen legez, hegan egitearena, berdin daude hilezkorizatera iristeko eta ahitu ezinezko energia edukitzearenmitoak. Energia da sistema industrial garatuaren sistemaneurologikoa, horretan ez da egon ezberdintasunik sozia-lismo errealistan bizi ziren herrialdeen, marxisten, halanahi baduzu, eta mundu kapitalistaren artean. Marxismo-ak aipatzen zuen produkzio indarren garapena, kapita-lismoak bestela formulatzen du, baina ez batek eta ez bes-teak ez dute aitortzen garapen infinito hori ezinezkoa de-

    la, kontsumitzen dituzten natur baliabideak urriak direla-ko. Bi sistemetan gauza bera egiten ari ginen, biek beharzuten energi emari gero eta handiagoa. Biek garatu zutenkontsumoa, biek bultzatu zituzten zentral nuklearrak...besteren artean plutonioa behar zutelako arma atomikoakekoizteko.

    boletinairaila 2011

    19

  • 8/3/2019 Boletina 99. Septiembre 2011

    20/24

    haubarregura!(ala negargura...)

    txiste berdea

    KONTUZ!Horrihonetakoz

    enbaitberritxantxetakoakd

    ira!!

    Bestebatzutxantxetakoakd

    iruditebainaegiazkoakdir

    a.

    Besteedozeinkomunikabid

    eetanbezala

    "Regados bardeneros"(Hitza: Otxote Berdea/ Musika: Fermn Valencia)

    Jos M Aznar caus estupor por firmar como consejero de Endesa, lagran elctrica espaola responsable entre otros del gran embalse de Ralcoen los Andes chilenos. Tambin acto como consejero de RupertMurdoch el magnate cado en desgracia (?) por las escuchas telefnicasen el Reino Unido. Y ahora, sin que trascienda mucho, trabaja tambinpara la minera canadiense Barrick Gold dedicada como su nombre eningls indica al oro mediante el procedimiento de extraccin de toneladasde roca en la que el oro se encuentra en tamao microscpico. Despusde horadar grandes hoyos en otros pases de Latinoamerica, ahora su

    objetivo ms pretencioso es el cavar uno de esos agujeros gigantes enplena cordillera andina, una zona que adems de por su inters geolgicoy ambiental es protegida por halalrse en la frontera entre Chile yArgentina. El proyecto Pascua-Lama debe superar grandes obstaculosdiplomaticos para lo que Aznar va a ser de gran ayuda. As, valindosede su anterior papel de presidente espaol, ya consigui una con lapresidenta argentina Cristina Fernndez de Kirchner para presionarlapara favorecer a la compaa minera. Aznar utiliza su influencia paraenriquecerse mientras consuma ms estragos ambientales.

    Y Aznar encontr otro El Dorado

    Llegan los regadosa las Bardenas RealesDesde el pantano de Itoitzpor estos gloriosos canales

    Qe bien que nos saturancon infrastructuras vialespara poder cambiar los cultivosy las culturas localesnos imponen estos proyectosy generan otros males.

    Ya no sembramos el trigoahora slo hay maizalestransgnicos y hermososrodeados de arrozales

    Viva la paella bardeneraque tan cara nos salecon alcachofas y cardoy aceitico a raudalesesparragos y pimienticosy maices transgenitales.

    Eta Tren-Balak egin zuen....

    Otx ote Berdea

    La reunin de la Sociedad Americana de Qumica, que se celebr del27 al 28 de agosto en Denver (Colorado), convirti a Marte y la Luna en

    su objetivo principal. Se anunci un proyecto para las primeras plantasde energa nuclear para abastecer los futuros asentamientos en la Luna yen Marte y en otros planetas a los que pudieran llegar las naves espacialesen un futuro. Anunciaron contar con una demostracin para principios de2012. El proyecto conjunto entre el Departamento de Energa (DOE) y laAgencia Espacial Estadounidense (NASA) se plantea tambin llegar a unasteroide en 2025 y a Marte en 2030.

    Vivimos en planetas distintos? Tanto el uranio como el petrleo seencuentran en declive y a punto de terminarse, y estos cintificos seplantean el que lleguen naves espaciales en un futuro utilizando esasformas de produccin energtica?

    Plantas nucleares para la Luna y Marte

    Dohain hurren-go alearekinbatera!!

    Atapuerkako Gizo-na ezagutu zenuen.Orain Garoako Gi-zona ezagutubeharko duzu. Etanoizbait emaku-meak ere bai (as-koz interesgarria-goak!!!)

    boletinairaila 2011

    20

    BOOOOOMMMM!!!!

  • 8/3/2019 Boletina 99. Septiembre 2011

    21/24

    "Sakoneta baino lehen, Xabier Montoiak gainetik aipatuzuen AHT-ren aurkako jarduera bere "Euskal Hiria sutan" ele-berriko atal batean. Bi eleberria hauek euskerazko ekoizpe-nak dira.

    Mendigurenen nobelak badauzka hainbat izpide, istorioberdinean bat egiten dutenak. Bukaera irekita uzten du Mendi-gurenek, irakurleak erabaki dezan. Baina horretaz ezin duguhitz egin, bestela jakinmina kenduko genioke irakurleari. No-belan zehar,han eta hemen, AHT-ren aurkako argudioak agert-zen dira, pertsonaien eztabaidetan edo ekintzaileek bidalitakokomunikatuetan. Argi dago hau Mendigurenek ezagutzen

    duen erralitate bat dela.Istorioa kokatzen den lekua ezagutzen duen bezala: Gipuz-koako Goierri. Behin eta berriro agertzen zaigu "Euskal Herrisakona" kontzeptua, liburuko beste protagonisten (kazeta-riak, poliziak) ezpainetan. Mendiguren Beasaingoa da eta be-raz, kontzeptu honi buruz ze iritzi duen ikus daiteke. Alde ba-tetik, kontzeptuan bertan biltzen diren esterotipoez, baina ba-tez ere, kriminalizazioaz eta honen atzetik datorren errepre-sioaz. Eta horiek dira, esan dezakegu, eleberri honen ildo na-gusiak. Horretarako, Mendiguren eskualde horretan gertatukokasuetan oinarritzen da. Alde batetik Mikel Otegiarena, bi ert-zain hil zituena Itsasondon ,eta bere inguruan sortu zen mun-taia eta komunikabideen kanpainarena. Bestetik , Legorreta-ko mehatzeetan AHTren aurkako ekintzaileek burututako

    ekintza. Upeletan lotuta bost egun igaro zituzten ekintzaileek,AHTren lanak gelditzeko helburuarekin.

    Fikzioa errealitate bihurtuz

    Baina Mendigurenek aurreikusi ez zuena, bere Goierri mai-tean horrelako muntaia bat errepikatuko zela zen. Eta gaineraLegorretan, mehatze horietatik ez hain urrun, eta aurretikzuhaitzetako erresistentzia gertatu zen leku berdinean. Orain-go honetan, Esnaola anaiak, Aitor eta Igor, izan ziren aukera-tuak, biak AHTk kaltetuak. Lehenegoa lehenago ere epaituaizan zen, bere lurretan bahimenik gabe zundaketak egiteko sar-tu zirenen mehatxu egiteagatik. Orduan lau urteko espetxe zi-

    gorra eta 300.000 eurotik gora eskatzen zizkioten! Igorrekere jaso zituen AHTri kontra egitearen ondorioak: kotxea kal-tetu zioten eta AHTren aldeko pintadak egin zizkioten. Haienlurretatik AHTren trenbidea pasatzen da eta bertan ari diraeraikitze lanetan. Nola ez, lurjabeek jaso dute AHTren aurka-rien kontra garatu den neurrigabekeria eta zigorra (haien lurre-tan AHT eraikitzea nahikoa ez balitz bezala).

    Apirilaren 12an Grande Marlaska epaileak haien kontrakooperazio bat bultzatu zuen. 200 guardia zibil gerturatu zireneta 16 orduko mihaketa burutu zuten haien baserrian. Honenondorioz, 850 kilo ongarri kimiko aurkitu zituztela zioten po-liziek, eta hau lau lehergailu egiteko zela leporatu zieten Es-naola anaiei. EHNE sindikatuak, bere aldetik, informatu zuenhorrelako kopurua edozein baserritan aurki daitekeela. Mun-taia ala ez, argi dago garaiak eskatzen zuela operazio hau. Go-gora zaitezte orduan Bildu ilegalizatzea zela gobernuaren hel-

    burua, eta ETAren aktibitatea frogatzen saiatzen zirela.Inkomunikaturik zeuden bitartean torturak jaso zituztela

    salatu zuten bi anaiek. Aitorrek "30 aldiz hil zela iruditu" zit-zaiola salatu zuen. Inkomunikazioa amaitu eta gero, Aitor es-petxeratu egin zuten, Igor,berriz ,askatu, Rubalcaba presiden-teordearen arabera "informatua izateko" delitua izanez. Elebe-rria, errealitatea, biak nahasturik. Herri honetan eleberriakidazteko materialik badugu. Herri honetan gidoiak idaztendizkigute etengabe. Sormen handiz. Gidoi beldurgarriak.

    Tolosako AHTren aurkako manifestazioan irakurritako Ai-tor Esnaolaren eskutitz baten zatia:

    "Kontu beldurgarri hauekin luza gaitezke, baina ezin duguetsipenean erori. Geure artean inoiz baino elkartuago etakomunikatuago egoteko beharra sentitzen dut. Ez duguahaztu behar, Abiadura Handiko Trenari buruz ari garenhonetan, beste proiektu suntsitzaile asko martxan daude-la (erraustegia, espetxea, superportua edo geure herrianbehar ez ditugun hainbat obra) eta hauetan ere, desjabe-tuak eta zapalduak izango direla."

    Euskal literaturak bertako egoera isladatzea izanohi du helburu, baina kasu batzuetan badirudi kon-fliktoak ez direla nahiko interesgarriak. Hala ere,AHTaren gatazka eta bere aurkako jarduera elebe-rri batean aipatuak izan dira behingoz, Xabier Men-

    digurenen Sakoneta nobelan hain zuzen.

    AHTa literatur gai bezala

    Fikzioa errealitate

    bihurtzen denean

    boletinairaila 2011

    3

    (Basmati)

  • 8/3/2019 Boletina 99. Septiembre 2011

    22/24

    "El huerto - jardn ecolgico" (Jess Arnau) Integral

    2 41 3

    EK DENDAazkenliburuakEK DENDA

    "Hablan los indignados. Propuestas y materiales de trabajo " (Varios)2

    Reflexin ante el modelo descomunal y depredador que en materia de urbanismo y construccin masiva ha venidoasolando, hasta la fecha, a nuestro pas, con el aadido canalla de la corrupcin rampante que ya todos conocemos.Pone en evidencia el estado de emergencia del modelo productivo actual. "De los ms de veinte millones deviviendas construidos desde la democracia hasta la crisis, la mayora han servido para justificar balances de empleoen la construccin y aumento de turismo indiscriminado, sin recaer en la mirada a largo plazo y en la creacin debienestar social". Carlos Hernndez Pezzi es doctor arquitecto y urbanista.

    3

    Pilota kalea 5, Alde Zaharra, Bilbo

    5

    "Compost" (Ken Thompson) Blume6

    "Ciudades contra burbujas" Carlos Hernndez Pezzi1

    Basta aplicar el sentido comn, nadie puede quedar impasible, todos estamos siendo perjudicados; tantoindividualmente como colectivamente. La situacin viene degradndose desde hace ya bastante tiempo y comienza aser insostenible. El siguiente paso de este movimiento ha sido la creacin de asambleas de barrio donde puedesdebatir libremente con alguien que se encuentra en las antpodas de tu pensamiento tico, moral o ideolgico. Pero,todos comparten la demanda de una democracia real y de otros cambios profundos en nuestra sociedad. En estevolumen se ofrecen testimonios y opiniones de los militantes as como materiales de trabajo para asambleas, etc.

    Los mejores autores de cultivo ecolgico revelan sus secretos. La belleza de las flores combinada con un huerto

    ecolgico: flores comestibles, plantas aromticas, plantas medicinales, hortalizas, flores ornamentales...

    Cualquier cosa que se tira, que haya estado viva y pueda reciclarse, puede convertirse en compost, y este libro ledemuestra lo fcil que es prepararlo. Averige cmo construir un compostador sencillo, seleccionar las mejoresherramientas para la tarea, y saber cul es la mezcla correcta para el tamao del huerto. Una gua prctica paratransformar los residuos del hogar y del huerto en fertilizante ecolgico.

    En 1994, John Foster observaba: "Solo nos quedan cuatro dcadas para poder controlar los principales problemasmedioambientales si queremos evitar un deterioro ecolgico irreversible". Hoy, diecisis aos despus, la impresinque dejan los anlisis de este libro es que esa anticipacin fue demasiado optimista. Las pruebas que ahora dispone-mos sugieren que de mantenerse el rgimen habitual de prcticas dentro de una dcada tan slo nos hallaramos enun "punto critico" irreversible en relacin con el cambio climtico. Otras crisis, como la extincin de las especies, ladesertizacin, la deforestacin, la contaminacin del aire, la contaminacin/escasez del agua, el inminente pico delpetrleo (generador de nuevas tensiones geopolticas), la crisis alimenta-ria, apuntan a que el planeta tal y como hoylo conocemos y sus ecosistemas estn tensndose hasta el punto de rotura. Adems de este diagnstico se incluyentambin las soluciones todava disponibles. Contiene asimismo artculos de dos de los economistas de izquierdasms valiosos para conmemorar el centenario de su nacimiento: Paul Baran y Paul Sweezy.

    "Ecologa: La hora de la verdad" (Varios)4

    Revisin de las distintas alternativas que pueden contribuir a una generacin de energa respetuosa con el medioambiente. La garanta del suministro energtico y los costes son dos aspectos que aparecen inexorablemente ligadosa los diferentes temas tratados. Se inicia con el cmo y el dnde se produce el CO2, seguido por sus efectos, paraluego continuar con un anlisis de las distintas opciones tecnolgicas, que terminar con una reflexin sobre posiblespolticas a adoptar, la visin de los ecologistas y cmo podemos contribuir los ciudadanos de a pie. El inters deltema queda reflejado por la intensa actividad que se desarrolla en Espaa tanto a nivel de centros de investigacin,CSIC y universidades, como del sector industrial, lo cual queda recogido en un captulo especialmente dedicado alrespecto. El objetivo de este libro es analizar el potencial de las distintas opciones, desde un punto de vista tcnico ylejos de cualquier tipo de posicionamiento o apasionamiento. Los autores son expertos en las distintas materias ydesarrollan su actividad desde muy distintos mbitos, por lo que pueden incluso existir diferencias en la percepcinde un mismo problema: una visin desde la pluralidad y la multidisciplinaridad.

    "Energa sin CO2" (Rosa Menndez y Rafael Moliner (coordinadores)) Libros de la Catarata5

    6

    boletinairaila 2011

    22

  • 8/3/2019 Boletina 99. Septiembre 2011

    23/24

    Despus del desastre de Fukushima y al cumplirse el vigsimo aniversario deldesastre de Chernobil nuevos libros dan luz sobre los efectos terribles de laenerga nuclear cuando las cosas no van como cintificos y pliticos pretendenque van a ser siempre. No suficiente luz para la desinformacin que reina, pero sun poco de luz. En el caso de "Fukushima mon amour" si se queda corto para loque se precisa tras estos meses. Sin embargo si es una contribucin interesante. Ellibrillo consta sin ms de un mensaje de un activista antinuclear que a su vez hatrabajado en la industria nuclear y que tras el desastre se debate en sus contradicio-nes y su horror ante el resultado. Los menajes de correo-eletronico a los que noshemos acostumbrado en los ltimos aos suponen una nueva forma de comunicar.En ellos se mezclan mensajes de carcter personal, anlisis de la situacin, recapi-tulacin de la historia, etc As el contenido es asequible y personal. Pero corto. Ellibro cuenta con una cronloga (hasta abril 2011!!!) y un glosario que en cierta for-ma parecen intentos de relleno para dar al ejemplar consistencia de libro. Sin em-bargo, como decimos y esperando a que se publique algo ms en profundidad, ellibrillo es una propuesta interesante.

    Despus de la publicacin de "CHERNOBYL: 25 aos despus" de VictorNemcov (Abadir Ediciones) dos nuevos libros han sido publicados desde editoria-les independientes: "Chernoblues. De la servidumbre voluntaria a la necesidad deservidumbre" y la otra un recopilatorio de la revista Resquicios en la que se en-cuentran distintos artculos sobre Chernobil y la nuclear en el que se incluye partede Chernoblues de Roger Belboch. Belboch es un fsico francs que no se limi-ta a criticar a la energa nuclear por sus impactos y amenazas, sino que trasladaesa crtica al sistema y su necesidad de creer e imponer la energa nuclear comoforma de control, imposicin y poder. Para l la industria nuclear significa un ni-vel superior de la sociedad industrial donde muchos aspectos de esta son llevados

    a un punto lmite. Entre ellos el control infrmatico en el que se incluyen la menti-ra, la manipulacin y por otro lado un control militar y totalitario stil pero que sise tiene voluntad es mu patente sobre todo en de las poblaciones donde se ubican.Es por ello, por esta crtica poco frecuente entre los opositores a la energa nu-clear, donde reside el principal inters de este ensayo.

    Fukushima y

    ChernobIl A

    la librera

    "Chernoblues. De la servidumbre voluntaria a la necesidad de servidumbre" (Roger Belboch) Malapata edi-ciones & Biblioteca Social Hermanos Quero

    "Resquicios. Revista de Crtica Social. Primer volumen N 1, 2 y 3" (Muturreko burutazioak)

    "FUKUSHIMA MON AMOUR" (Daniel de Roulet)1

    2

    -

    Esta carta se lee de un tirn pero se medita largo tiempo: "Camos en nuestra propia trampa, colaboramos con unsistema que sabemos portador de una muerte atroz." Nada haca presagiar una nueva catstrofe nuclear. Y, sinembargo, sucedi donde menos se esperaba: Japn, uno de los pases ms desarrollados del mundo. Haceveinticinco aos, Chernbil, ahora Fukushima. No hace falta esperar un nuevo accidente. Corren tiempos deindignacin y esta pequea octavilla es una primera respuesta literaria, producida en la urgencia de la situacin. Hacefrente tanto al pasado de la lgica nuclear como a su porvenir.

    Algunos escpticos incorregibles acusan al poder sovitico de no haber gestionado correctamente la situacinaccidental, ya durante, ya despus del accidente. Pero qu tendra que haber hecho el poder, qu habra tenido quedecir para que la gestin hubiese sido correcta? Qu tendra que haber hecho dicho a los liquidadores enviados altecho del reactor fuera de control para sofocar el incendio, a los pilotos de los helicpteros que cubrieron de arena,boro y plomo el ncleo en fusin, o posteriormente a los equipos que construyeron el sarcfago? [...] Es seguro queesta mano de obra habra sido tan dcil y tan valiente si los responsables le hubiesen explicado con detalle todos losriesgos conocidos que iban a hacerle correr, precisando que a buen seguro existan otros muchos desconocidos, yque su coraje iba a permitir dar con ellos? [...] Puede concebirse un poder estatal lo suficientemente irresponsablecomo para ceder a la tentacin de decir toda la verdad y nada ms que la verdad?

    La revista Resquicios, que publicara sus seis nmeros entre octubre de 2006 y abril de 2009, constituye un valienteejemplo de lucidez poltica en unos tiempos en los que, en breve, podra contemplarse el colapso de la economacapitalista, aquejada por el irreparable declive en la extraccin de las energas fsiles que alimenta su caldera, y laconsiguiente decadencia de su sistema financiero transnacional y de las economas de sus estados-nacin. Mientraslos pilares del edificio de la dominacin social perdan estabilidad, la publicacin buscaba comunicar aquellosresquicios por los que se pudieran vislumbrar los elementos para una crtica radical inaplazable.

    1

    2

    boletinairaila 2011

    23

  • 8/3/2019 Boletina 99. Septiembre 2011

    24/24

    egutegia + info: www.ekologistakmartxan.org

    PARTEHARTU!!

    Okupazio Bulegoa: Ostiraletan 18:00-20:00(www.okupaziobulegoa.org)

    Euskal Herria

    iraila/ septiembre

    boletinairaila 2011

    24

    [email protected] - Ekoetxea Pilota kalea 5, 48005 Bilbo 944790119

    astelehena ostirala 16:00 20:00

    Batzordeak- Kudaketa/Gestin asteazkenak 19:30 mir.- Hondakinak/Residuos astearteak 19:30 martes

    - Garraioak/Transportes ostegunak 19:30 jueves- Zor Ekologikoa/Deuda Ecolgica: ostegunak 19:30- Ingurune Naturala/Medio Natural astearteak

    18:30 martes- Bizizaleak konpartsa ostegunak 19:30 jueves- Juridikoa- Komunikazioa- AHT/TAV

    - Energia, ostiralak 18:00

    Ezkerraldea/Margen Izquierda Asoc. Vecinas Arteagabeitia, Barakaldo 667936126

    SAGARRAK Talde Ekologista Apto. 132 48970 Basauri [email protected] 944 263769

    Gipuzkoa CRAJ (Palacio Txuri Urdin), Anoeta kalea 2820014 DONOSTIA 900110111 [email protected] 1. ostegunean/primer jueves del mes 19:30

    Araba Casa de Asociaciones Rogelia de AlvaroPanama kalea 14, Vitoria - Gasteiz

    Ostegunero/Jueves 19:00 945280016 [email protected]

    Nafar roanafarroa@ekologistakmartxan.orgekologistakmartxan-nafarroa.blogspot.com

    Iruea San Agustn 24 behea, 31001 Iruea-Pamplona 948229262Hileko 1. eta 3. ortzegunetan/1er y 3er jueves delmes 21:00

    Lizarra-EstellaUdal frontoia /Frontn municipal, 2 Lizarra 31200 699385308

    Ostegunero / cada jueves 20:00

    PARTEHARTU!!

    Okupazio Bulegoa: Ostiraletan 18:00-20:00(www.okupaziobulegoa.org)

    2011/9/8: AHT - Urbinako errepresioa: Bilbon (La Bolsan) prentsaurrekoa: kal-tetuen testigantzak, pertsona eta eragileen babesa eta autoinkulpazio kanpai-

    naren aurkezpena.

    2011/9/8-11: LZParen aurkako akanpada (akanPTPatada) Getxon.2011/9/11: Garoako zentralaren aurkako martxa, 12:00tan Barcina del Barco'-tik (Burgos)

    2011/9/28, 29, 30: nuklearren aurkako jardunaldiak Burgosen2011/9/28 - 2011/10/3: Filme Sozialak / 3er Festival Internacional de Cine Invi-sible (Bilbo, Barakaldo, etab)(

    2011/9/30: Masa kritikoa, Bilbon.

    2011/10/1: AHT - Urbinako errepresioa: Urbina eta Gasteiz arteko martxa.

    Bazkaria. Arratsaldean Gasteiz-en manifa eta kontzertua.2011/10/5: AHT- Urbinako errepresioa: Autoinkulpazio aurkeztea Gasteizkoepaitegietan eta epaitutakoei babesa eskeintzeko kontzentra.2011/10/10: "Zorkrazian bizitzen: Iparraldeko nazioen zorra, Hegoaldetik ikas-

    ten.Irlandako kasua"- Hitzaldia: Andy Storey (Action from Ireland) 19:30 -

    Ekoetxean

    2011/10/28: Masa kritikoa, Bilbon.

    2011/9/17: Finantza azoken aurkako eguna - deialdi internazionala.

    2011/9/18: murrizketen aurkako eguna - deialdi internazionala.2011/10/7-8: NNZ? topaketak Madrilen/Encuentro de QDQ (Madrid)2011/10/9: NNZ?ren asanblada/ asanblea de QDQ

    urria/octubre

    Internazionala