Areíto sábado 28 de febrero de 2015

8
Areíto Zona de la Cultura y de las ideas www.hoy.com.do Editor: Bavegado Diseño: Aimée Piccirillo SÁBADO 28.02.2015 MIGUEL ÁNGEL FORNERÍN Juan Bosch, López y el discurso sobre el campesino Página 6 Abril en la historia DOMINICANA La gesta del 24 de Abril de 1965 es el verdadero símbolo nacional de libertad del pueblo dominicano. Es como la toma de la Bastilla, el 14 de julio de 1789, para el pueblo francés. Pá g i n a 3 Cuando el desembarco de Caamaño, la PN veía guerrilleros dondequiera El país tenía militares en cada esquina “con fusiles-ametralladores”, había tropas acuarteladas y múltiples detenciones, según la extensa crónica. César Herrera, ministro de la Presidencia, afirmaba o desmentía versiones. Pá g i n a 5 LOS CONFLICTOS DOMÍNICO-HAITIANOS A TRAVÉS DE LOS DISCURSOS LITERARIOS Los haitianos que vienen a la República Dominicana buscan lo mismo que los dominicanos que viajan en yola a Puerto Rico y no temen finalizar sus días en la barriga de los tiburones o morir ahogados en alta mar. Pá g i n a 7 L L a a F F u u n n d d a a c c i i ó ó n n S S i i n n f f o o n n í í a a Modelo cultural en República Dominicana Página 8

description

 

Transcript of Areíto sábado 28 de febrero de 2015

Page 1: Areíto sábado 28 de febrero de 2015

A re í t o Zona de laCultura y de

las ideas

w w w. h oy.co m .d oEditor: BavegadoDiseño: Aimée PiccirilloS Á BA D O 2 8.02.2 015

MIGUEL ÁNGEL FORNERÍN

Juan Bosch, López y el discurso sobre elcampesino Página 6

Abril en la historiaD O M I N I CA NALa gesta del 24 deAbril de 1965 es elverdadero símbolonacional de libertaddel pueblodominicano. Es comola toma de la Bastilla,el 14 de julio de 1789,para el pueblo francés.Pá g i n a 3

Cuando el desembarcode Caamaño, la PN veíaguerrilleros dondequieraEl país tenía militaresen cada esquina “co nfusile s-ametralladore s”,había tropas acuarteladasy múltiples detenciones,según la extensa crónica.César Herrera, ministrode la Presidencia,afirmaba o desmentíaversiones. Pá g i n a 5

LOS CONFLICTOS DOMÍNICO-HAITIANOS

A TRAVÉS DE LOSDISCURSOS LITERARIOSLos haitianos que vienen ala República Dominicanabuscan lo mismo que losdominicanos que viajanen yola a Puerto Rico y notemen finalizar sus díasen la barriga de lostiburones o morirahogados en alta mar.Pá g i n a 7

LLLaaa FFFuuunnndddaaaccciiióóónnn SSSiiinnnfffooonnníííaaaModelo cultural en RepúblicaDominicana Página 8

Page 2: Areíto sábado 28 de febrero de 2015

2 Sábado 28 de fe b re rode 2 015H OY A RE Í TO

Zona

Are

itoZo

na A

reíto

Alfonso Reyes (Ensayista y poeta mexicano)El arte de la expresión no me apareció como un oficioretórico, independiente de la conducta, sino como unmedio para realizar plenamente el sentido humano.

LI B RO S

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

DE AMORES Y OTROSD O LO RE S

Juan Taveras Hernández,Juan TH, es, por encima detodo, un periodista detrinchera. Pero en este libroestá su otra dimensión, la deun poeta inspirado, un poetade versos limpios que senutren de los mundosvividos. En “De amores...yotros dolores”, JTH nos ofreceun ramillete de 79 hermosospoemas que se mecen entreel amor y los dolores.

DE DUARTE A BALAGUER

Este es un libro político, escritopor un político y desde lapolítica. Contiene la visión de suautor, el ingeniero FedericoAntún Batlle, sobre el doctorJoaquín Balaguer, uno de losgrandes estadistas y políticos delpaís. Esta es la segunda ediciónde esta obra, publicadaoriginalmente en el 2007. ”DeDuarte a Balaguer” está escritocon lucidez, con pasión y condevoción. Pero no por ello dejade ser un texto interesante quenos presenta al líder reformista alo largo de su dilatada carrerapolítica, sobre todo en susactuaciones después delajusticiamiento del tirano RafaelLeonidas Trujillo. Balaguergobernó el país durante 22 años,en dos grandes ciclos, despuésdel 30 de mayo de 1961._ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

NOCHES DE INSOMNIO

Cuando se leen estos versosescritos por Juan TH, Juan TaverasHernández, se piensa si nohubiera sido mejor que estedestacado periodista devanguardia se hubiera quedadoenhebrando versos y conquistandometáforas. Porque hubiera sido delos primeros, de los grandespoetas dominicanos de estostiempos. Este libro, por ejemplo,es algo así como un diario detodos los sentimientos de su autor.

COMISARIOS, TOROS YPEREGRINOS HACIA LOSSANTUARIOS DEL ESTE

Este libro nos informa y nosayuda a comprender un pedazode nuestra cultura,particularmente de nuestrareligiosidad popular. Es el frutode una paciente investigacióndel antropólogo y profesoruniversitario Víctor Avila Suero._ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

ESPACIOS Y RESONANCIAS.APUNTES LITERARIOS

José Rafael Lantigua, sin duda algunael más importante e influyentecronista cultural -otros prefieren llamarlocronista literario- post Trujillo, hareunido su vasta producción en sietehermosos tomos. Una referencia únicay obligada para los aficionados a laliteratura y a la historia de las ideas.

Fu n d a m e nta l i s m ode Occidente y delExtremo OccidenteLeonardo Boff

E l fundamentalismo islámi-co es predominante. Perohay también una ola de fun-damentalismo, especial-

mente en Francia y Alemania, don-de aparecen con fuerza la xenofo-bia, la islamofobia, y el antisemi-tismo. Los varios atentados deal-Qaeda y de otros grupos yihadis-tas alimentan ese sentimiento quedeshumaniza a todos: a las vícti-mas y a los que causan las víctimas.Podemos comprender los contex-tos globales que subyacen a la vio-lencia terrorista, pero jamás, porningún motivo, aprobarlas por sucarácter criminal.

En varios grupos del islam elfundamentalismo es radical,creando un nuevo tipo de guerra: elterrorismo. Actualmente es ofensi-vo acusar a alguien de fundamen-talista. Generalmente sólo los otrosson fundamentalistas, olvidando,no es raro, que quien acusa vivetambién en una cultura de funda-mentalista. Sobre esto quiero dete-nerme brevemente, aunque irrite ano pocos lectores. Me refiero al fun-damentalismo presente en am-plios sectores de Occidente y delExtremo Occidente (las Américas).

Históricamente el fundamenta-lismo, que ya pre-existía, ganócuerpo en el protestantismo nor-teamericano entre 1890 y 1915cuando un grupo de pastores pu-blicó una colección de 12 fascícu-los teológicos con el título Funda-mentals: a testimony of the Thruth(Fundamentos: un testimonio de laverdad). En él se afirmaba el carác-ter absoluto de las verdades de fe,contra la secularización, fuera delas cuales solo podría haber error.Ese fundamentalismo perdura to-davía hoy en muchas denomina-ciones cristianas y en sectores delcatolicismo conservador al estiloL e f e bv re.

Diría con cierta exageración, pe-ro tampoco tanta, que el funda-mentalismo es una de las enferme-dades crónicas de Occidente ytambién del Extremo Occidente yuna de las más deletéreas.

El cristianismo de versión roma-no-católica fue durante siglos laideología hegemónica de la socie-dad occidental, del orbis catholicus.En esta lógica se ve el absolutismode dos Papas, como una expresiónclara de fundamentalismo.

El Papa Alejandro VI (l492-1503)por la bula Inter Caetera destinadaa los reyes de España determinaba:«Por la autoridad de Dios todopo-deroso a nos concedida en San Pe-dro, así como el vicariato de Jesu-cristo, os donamos, concedemos y

entregamos con todos sus domi-nios, ciudades fortalezas, lugares yvillas, las islas y las tierras firmeshalladas y por hallar». Esto fue to-mado en serio y legitimó la colo-nización española con la destruc-ción de etnias, culturas y religionesa n c e s t ra l e s.

El Papa Nicolás V (1447-1455) enla bula Romanus Pontifex dirigida alos reyes de Portugal es aún másarrogante: «Concedo plena y librefacultad para invadir, conquistar,combatir, vencer y someter a sarra-cenos y paganos en cualquier parteque estuvieren y reducir a servi-dumbre perpetua las personas delos mismos». También esa facultadfue ejercida en el sentido de «dilatarla fe y el imperio» incluso a costadel exterminio de nuestros indíge-nas (eran 6 millones) y de la devas-tación de nuestras selvas.

Esa versión religiosa alcanzóuna traducción secular en los co-lonizadores que practicaban tal te-rror sobre los pueblos.

Lamentablemente esta ver-sión absolutista fue resucitadapor un controvertido documentodel entonces cardenal JosephRatzinger, Dominus Jesus (2001),donde reafirma la idea medievalde que fuera de la Iglesia no haysalvación. Los demás están en si-tuación de peligro ante la salva-ción eterna.

La versión religiosa anterior ga-nó expresión política por el Des-tino Manifiesto de Estados Uni-dos. Esta expresión fue acuñadaen 1845 por el periodista John O‘Sullivan para justificar el expan-sionismo norteamericano, comoen la anexión de parte de México.En 1900 el senador por Indiana,Albert Beveridge explicaba: «Diosdesignó al pueblo norteamerica-no como nación elegida para darinicio a la regeneración del mun-do». Otros presidentes, especial-mente George W. Bush, se remi-tieron a esa pretenciosa exclusivi-dad. Ella justificó guerras de con-quista especialmente en OrienteMedio. Parece que en Barak Oba-ma no está totalmente ausente.

En resumen concentrado: losdos Occidentes se imaginan losmejores del mundo: la mejor reli-gión, la mejor forma de gobierno, lamejor tecnociencia, la mejor cos-movisión. Esto es fundamentalis-mo que significa hacer de su ver-dad la única e imponerla a los de-más. Esa arrogancia está presenteen el consciente y en el subcons-ciente de los occidentales. Graciasa Dios, creamos también un antí-doto: la autocrítica sobre los malesque ese fundamentalismo ha traí-do para la humanidad.

1533 N A CI ÓEL 28

DE FEBRERO.Michel deM o n t a ign e,escritor francés,autor de los“Ens ayos“, ycreador del

género literario del mismo nombre._

1916 FALLECE EL 28 DE FEBRERO. H e n ryJames, novelista y crítico

estadounidense, autor de obras como “Lo s

LA HISTORIA/Fuente: Portal de Bibliófilo Enmascarado

papeles de Aspern” y “Otra vuelta de tuerca“._

1892 NACIÓ EL 1 DE MARZO. Ryu n o s u keAkutagawa, escritor japonés de

cuentos sobre la vida del Japón feudal. Su relatosRashomon y En el bosque forman la baseargumental de la premiada película Rashomon(1950), dirigida por su compatriota, el director decine Akira Kurosawa._

1952 MURIÓ EL 1 DE MARZO. M a ri a n oAzuela, escritor mexicano, el mayor

exponente a la llamada Novela de la Revolución

Mexicana. Su obramás conocida es “Lo sde abajo”._

1967 FA LLECI ÓEL 2 DE

M A R ZO. José AugustoTrinidad Martínez Ruiz(Azorín), literatoespañol, novelista,ensayista y de ser elcrítico literario españolmás importante de sutiemp o.

Page 3: Areíto sábado 28 de febrero de 2015

A RE Í TO 3Sábado 28 de fe b re rode 2 015 H OY

Abril en la HistoriaD O M I N IC A NAE n 2008, a raíz de la publicación de mi

libro “Sangre en el Barrio del Jefe” elhonorable presidente de la Cámarade Diputados, licenciado Julio César

Valentín, me habló de su deseo de realizar unsimposio con motivo de la conmemoracióndel 47 aniversario del suceso heroico del 30de mayo de 1961.

Luego me hizo llegar una carta invitán-dome a exponer en el simposio organizadoalrededor del sugestivo tema: “La Dictadurade Trujillo, Una Mirada desde la Democra-c i a”. En su carta, el licenciado Valentín es-pecificaba que los panelistas expondríamoslibremente nuestros puntos de vista en el sa-lón de sesiones de la Asamblea Nacional.

Le acepté su cordial invitación y en el pa-nel celebrado el 30 de mayo del 2008 empecédestacando la fecha del 19 de noviembre de1911, cuando en Moca fue asesinado el pre-sidente Ramón (Mon) Cáceres Vásquez. Valerecordar que doce años antes Mon Cáceresformó parte del complot que le quitó la vidaa Ulises Hereaux (Lilís).

Cincuenta años después de la muerte deMon Cáceres, el 19 de noviembre de 1961, unmovimiento de civiles y militares logró po-nerle fin al control de las Fuerzas ArmadasDominicanas que ejercía Rafael LeónidasTrujillo hijo, tras la muerte de su padre el 30de mayo de aquel mismo año.

Por la importancia que la mente humanale da a ciertas cifras cuando hace el recuentodel tiempo, en el año 2011 en la RepúblicaDominicana se recordaron esas dos fechascon mucha atención.

Los acontecimientos que se produjeronantes y después del 1911 y 1961 están con-catenados. Andan vinculados en una rela-ción de causa y efecto, de orígenes y con-secuencias, de importantes procesos socia-les e históricos del pueblo dominicano.

La muerte de Cáceres nos condujo a unaetapa de guerra civil y cambios de Gobiernoque favoreció la ocupación militar nortea-mericana de 1916.

A la eliminación física de Rafael LeónidasTrujillo Molina el 30 de mayo de 1961 siguióuna etapa de luchas por las libertades de-mocráticas. Pero fue solo durante el Gobier-no Constitucional de Juan Bosch que el pue-blo dominicano disfrutó de plena libertad.Bosch fue derrocado por el golpe de Estadode 1963. Ese golpe tuvo como respuesta laGesta de la Libertad iniciada el 24 de abril de1965, punto de partida o acontecimientomás importante protagonizado por el pue-blo dominicano en el Siglo XX, en una jor-nada popular y militar mediatizada por lausurpación del suelo patrio por las FuerzasArmadas Norteamericanas durante los años1965 y 1966.

El proceso que siguió tras la ocupaciónnorteamericana de 1916 a 1924 nos llevó pri-mero al gobierno de seis años de HoracioVásquez y luego a la dictadura que por 31años encabezó Trujillo. La reorganización ymodernización del Estado durante este pe-ríodo produjo la reestructuración de su apa-rato militar, que adquirió un poderío capazde aplastar cualquier amenaza o desafío ar-mado proveniente del interior de su terri-torio o de playas extranjeras. Con Trujillo ter-minó la era de las revueltas macheteras y suaparato represivo fue capaz de arrodillar odestruir de manera inmisericordiosa las ex-pediciones que llegaron de distintos puntosde la región caribeña.

Un desenlace de ese tipo fue el que des-graciadamente les tocó a los expedicionariosque llegaron en la segunda mitad del mes dejunio de 1959 desde Cuba. Sin embargo,sembraron la simiente de la libertad. Alen-taron la toma de conciencia. Encendieron lallama de la lucha por la justicia social. Tra-zaron un camino para los jóvenes idealistasdominicanos que en los comienzos del de-cenio de los años 60 protagonizaron las jor-nadas de lucha por la democracia política ensuelo quisqueyano.

La gesta de 1959 fue el primer desafío bé-lico consistente, realizado con un efecto fa-llido para los jóvenes revolucionarios anti-trujillistas, desde que se modernizó el apa-rato militar del Estado dominicano tras lasguerras civiles que siguieron a la muerte delpresidente Cáceres. La dictadura de Trujillofue capaz de derrotar esa amenaza y todos

los intentos anteriores y posteriores que sehicieron para derrocarla mediante accionesinter nas.

Sin embargo, el desgaste que se da en eltiempo que acumulan los procesos socialesy la coyuntura internacional favorecieron elderrumbe de la dictadura dos años despuésde la gesta de 1959. En 1961, cuando Trujillocae físicamente acribillado a tiros por los hé-roes del 30 de mayo entraron también enjuego los factores individuales o personalesque le pusieron fin a su vida.

Debemos subrayar aquí las característi-cas del grupo que se aglutinó para eliminarfísicamente a Trujillo, especialmente la de-cisión y el coraje del personaje clave del gru-po de acción en la conjura: Antonio De laMaza, y las motivaciones que le indujeron adecidirse a matarlo.

A quien desee entender el destino mortaly físico de Trujillo le sugiero mi libro “Sa n g reen el Barrio del Jefe”. Al que esté interesadoen conocer la geopolítica del derrocamientodel régimen trujillista, le recomendaría miotro libro: “Tumbaron al Jefe”. Quien busqueprofundizar en los orígenes, desarrollo ysentido de la dictadura le sugiero la exce-lente obra del doctor Euclides Gutiérrez Fé-lix, “Trujillo, Monarca sin Corona”. Si alguien,además, quiere conocer la historia que si-guió inmediatamente después del 30 de ma-yo de 1961 hasta el 1966, le recomiendo milibro “Golpe y Revolución”, que trata sobre elderrocamiento de Juan Bosch y la interven-ción norteamericana.

El simposio celebrado en el Salón de laAsamblea Nacional fue motivo para entregarleal licenciado Valentín copia de cuatro docu-mentos que hasta este momento eran desco-nocidos públicamente. Se trata de los interro-gatorios practicados por la rama de inteligen-cia de la Aviación Militar Dominicana (que ac-tualmente se conoce como Fuerza Aérea deRepública Dominicana) a Zacarías de la Cruz-chofer de Trujillo; a Huáscar Tejeda, SalvadorEstrella Sadhalá y Roberto Pastoriza con rela-ción a los hechos del 30 de mayo de 1961. Pre-sumo que estas piezas –las cuales tienen fechadel día 6 del mes de septiembre de 1961 y sondistintas a las incluidas en el expediente pre-parado mucho tiempo antes por el fiscal Teo-doro Tejada y el juez de instrucción WilfredoMejía Alvarado-, habrían formado parte de lainvestigación especial que se supone quisorealizar Ramfis Trujillo sobre la ejecución de sup a d re.

Los documentos que entregué, para queconste ante la historia, son los interrogatoriospracticados el 6 de septiembre de 1961 por laoficina de inteligencia de la Aviación MilitarDominicana a las siguientes personas:

- Zacarías de la Cruz, chofer de Trujillo.- Salvador Estrella Sadhalá, atacante de

Tr ujillo.- Huáscar Tejeda Pimentel, atacante de

Tr ujillo.- Roberto Pastoriza Neret, atacante de

Tr ujillo.Cada vez que descubro nuevos testimo-

nios sobre el 30 de mayo de 1961, incluyendolos documentos citados, me reafirmo en laconvicción -que sostiene originalmente elprofesor Emilio Cordero Michel-, de que An-

tonio De la Maza fue el alma y el motor de eseacto heroico. No patriótico, pero heroico,pues un acto patriótico es el que se realizapara defender las esencias de la nación, in-cluyendo su territorio, cuando es amenaza-do por fuerzas invasoras extranjeras.

Entiendo y sostengo que el heroico 30 demayo no es el Día de la Libertad, sino el de laeliminación física del dictador, como lo fue elajusticiamiento de Lilís el 26 de julio de 1899.

El 19 de noviembre de 1961, cuando lafamilia de Trujillo pierde el control del poder,comienzan a sentirse vientos de libertad.Durante el corto período de transición queencabezó el presidente Joaquín Balaguer nohubo plenas libertades. Durante el Consejode Estado presidido por el licenciado RafaelBonnelly durante el año 1962 hubo repre-sión, deportaciones y dominicanos exilados,además de la matanza de Palma Sola ocu-rrida en diciembre de 1962.

Es a partir del 27 de febrero de 1963, con elGobierno del profesor Juan Bosch, cuandopor primera vez en su historia moderna elpueblo dominicano descubre que todos losdías son de libertad plena y de respeto a losderechos humanos en forma casi absoluta.Por primera vez la historia dominicana con-temporánea registró la vigencia del Estadode derecho a plenitud. El 25 de septiembrede aquel mismo año ese proceso se inte-rrumpió con el golpe de Estado, pero el 24 deAbril de 1965 se inició la Gesta para resta-blecer el ejercicio de la Libertad. Sin ese es-fuerzo, sin la sangre y el sacrificio de miles dedominicanos que ofrendaron entonces susvidas hoy no disfrutaríamos del sistema de-mocrático y representativo que nos permitióreunirnos en el Salón de la Asamblea Na-cional. Fueron los hechos y acuerdos quesurgieron de la Gesta de Abril las que dieronfundamento al Estado de derecho de quehoy disfrutamos.

Ni yo ni nadie puede regatearle el carácterheroico al 30 de mayo, pero de ese acon-tecimiento se derivaron circunstancias in-mediatas que frustraron los anhelos liber-tarios y patrióticos del pueblo dominicanosdebido a las distorsiones impuestas por per-soneros que manipularon el suceso histó-rico en su favor particular.

La gesta del 24 de Abril de 1965 es el ver-dadero símbolo nacional de libertad del pue-blo dominicano. Es como la toma de la Bastilla,el 14 de julio de 1789, para el pueblo francés. Esel suceso cardinal de la historia vivida y co-nocida por los dominicanos que nacimos an-tes y después del 30 de mayo de 1961.

Con el 24 de abril comienza a reafirmarseel deseo libertario del pueblo dominicano,extendido a hecho patriótico cuando a partirdel 28 de abril de 1965 comienza la GuerraPatria contra el invasor extranjero. No de-bemos olvidar el hecho de que los oficiales yguardias constitucionalistas tenían una con-ciencia patriótica y democrática en 1965 pe-se a haber sido formados en las entrañas dela dictadura trujillista.

Este es un tema que debiera de ser abor-dado por historiadores honestos que tantafalta hicieron durante los últimos cincuentaa ñ o s.

Roma, 12 de febrero 2015.

VÍCT

OR

MAN

UEL

GRI

MAL

DI C

ÉSPE

DES

Apor

te

A partir del 28 de abril de 1965 comienza la Guerra Patria contra el invasor ext ra n j e ro.

Page 4: Areíto sábado 28 de febrero de 2015

4 Sábado 28 de fe b re rode 2 015H OY A RE Í TO

Diré ante todo, que para mí, la comple-jidad es el desafío, no la respuesta. Estoy a labúsqueda de una posibilidad de pensar tras-cendiendo la complicación…, trascendiendolas incertidumbres y las contradicciones. Yono me reconozco para nada cuando se diceque yo planteo la antinomia entre la simpli-cidad absoluta y la complejidad perfecta.Porque para mí, en principio, la idea decomplejidad incluye la imperfección porqueincluye la incertidumbre y el reconocimientode lo irreductible…La simplificación es ne-cesaria, pero debe ser relativizada. Es decir,que yo acepto la reducción consciente de quees reducción, y no la reducción arroganteque cree poseer la verdad simple, por detrásde la aparente multiplicidad y complejidadde las cosas. Edgar Morín, Introducción alpensamiento complejo.

Después del largo paréntesis porel feriado navideño, vuelvo aestudiar y aprender sobre elpensamiento complejo de Ed-gar Morín, ese gran pensadorfrancés que con sus ideas ha

revolucionado la tendencia fragmentaria delconocimiento que abunda en el mundo oc-cidental. Una fragmentación que impide unavisión cósmica de la realidad.

La complejidad de Morín no es la ausen-cia de la simplicidad, sino su complemento,pues la complejidad implica la unión de losprocesos de simplificación, selección, jerar-quización, reducción y separación, puespermite la comunicación, más aún, la arti-culación de todo lo que está disociado. “Esescapar de la alternativa entre el pensamien-to reductor que no se ve másque los elementos y el pen-samiento globalista que nove más que el todo.” (Intro -ducción al pensamientocomplejo, p.144).

En el desarrollo de su pen-samiento, Morín ha demos-trado una gran formación.Basándose en las ideas deBlaise Pascal el gran matemá-tico, físico, filósofo cristiano yescritor francés del siglo XVII,afirma el pensador francés, basándose en elfísico Pascal, que es imposible conocer laspartes sin conocer que es importante estarconsciente que el todo sin las partes tampocopuede existir:

La complejidad no es solamente la uniónde la complejidad con la no-complejidad (lasimplificación); la complejidad se halla en elcorazón de la relación entre lo simple y locomplejo porque una relación tal es, a la vez,antagonista y complementaria. Creo firme-mente que el mito de la simplicidad ha sidoextraordinariamente fecundo para el cono-cimiento científico que quiere ser un cono-cimiento no trivial, que busca lo invisible de-trás del fenómeno. (p.144)

¿Qué significa ese juego de palabras? Elpropio Morín se responde diciendo que esemundo de las apariencias, del desorden, delas interacciones, coexiste con el trasmundoen el cual no existe orden alguno. Este hechoindica la coexistencia de los mundos, comopor ejemplo, el de la física cuántica con lafísica einsteiniana. “Esa experiencia muestraque lo que Einsten consideraba absurdo, esdecir, falso, era verdadero”. (p. 145). ¿Por qué?se preguntarán muchos. Porque, dice Morín,lo fundamental de la complejidad es asumirque la realidad es compleja, no simple, puesla complejidad es la dialéctica dialógica en-tre el orden-desorden-organización, asípues, el gran mérito de la complejidad es ladenuncia de la denuncia de la metafísica delo rd e n :

Yo diría que acepto plenamente relativizarla complejidad. Por una parte, ella integra lasimplicidad y, por otra parte, se abre sobre loinconcebible. Estoy plenamente de acuerdocon esas condiciones para aceptar la com-plejidad como principio del pensamiento queconsidera al mundo, y no como el principiorevelador de la esencia del mundo. (P. 146)

Evidentemente que la complejidad en-frenta directamente a los mal llamados de-fensores de la ciencia pura y dura. AseguraMorín que la ciencia se fundamenta en el

consenso y, contradictoriamente, tambiénen el conflicto. Sostiene que la ciencia se fun-damenta en cuatro elementos independien-tes, a saber: la racionalidad, el empirismo y laverificación. El empirismo, dice Morín, des-truye las construcciones racionales que sereconstituyen a partir de nuevos conoci-mientos empíricos, pues existe una “com -plementariedad conflictiva entre la verifica-ción y la imaginación. Finalmente, la com-plejidad científica es la presencia de lo nocientífico en lo científico, que no anula locientífico, sino que, por el contrario, le per-mite expresarse”. (P. 147)

Asegura Morín que esta visión no impide,en modo alguno, el desarrollo de la ciencia,porque el conocimiento es sencillamente in-detenible, pues nunca encontraremos lo queandamos buscando. Incluso podemos en-contrar la clave de lo que perseguimos, peroalgo de repente aparece, da la vuelta al pro-blema, entonces volvemos al principio. “To -do esto para decir que el corazón de la com-plejidad es la imposibilidad tanto de homo-genizar como de reducir, es la cuestión de lauñitas multiplex”. (P. 149). Así pues, cuandoasumimos la complejidad como teoría, co-mo forma de ver la vida, más rica es la rea-lidad y, por supuesto, mayor será la diver-sidad. Pero ojo, dice el pensador, mientrasmás alta es la complejidad, mayor peso tienelo aleatorio, es decir que está en el límite mis-mo de la desintegración; pero no hay queasustarse, pues para luchar contra ella de-bemos desarrollar la capacidad de hacerbuscar soluciones. Por esta razón, Morínplantea nuevamente el tetragrama de or-den/desorden/interacción/organización, el

cual no puede ser reducido aun solo principio ni a un solofenómeno de orden puro,como tampoco a un soloprincipio de organizaciónúltimo, pues es necesario te-ner la capacidad de mezclary combinar, ya que el orden,el desorden y la organiza-ción, son complementariosy, sobre todo, ninguno ni essuperior ni prioritario.

A partir de entonces Mo-rín pasa a hacer una diferencia interesanteentre la información y el conocimiento. Lainformación, asegura, existe porque los se-res humanos crearon los signos, por lo tantosupone una “computación viviente”, porquela vida es una especie de organización com-putacional que implica la clasificación cog-nitiva, y ahí aparece el conocimiento, que es,indiscutiblemente organizador:

El conocimiento supone una relación deapertura y de clausura entre el conocedor ylo conocido. El problema del conocimiento,así como el de la organización viviente, es elde ser, a la vez, abierto y cerrado… El co-nocimiento supone no solamente una se-paración cierta y una cierta separación conel mundo exterior, sino que supone tambiénuna separación en sí mismo… (P. 153)

Morín nos ofrece una hermosa definicióndel conocimiento, cuando afirma que “cono -cer es producir una traducción de las reali-dades del mundo exterior”. (P. 154). Desde esaperspectiva, cada ser humano es coproductordel objeto que conocemos; al mismo tiempocooperamos con el mundo exterior y es esacoproducción nos aporta la objetividad delobjeto, convirtiéndonos en coproductores dela objetividad. Por esta razón, la llamada ob-jetividad científica, más que un dato, es unproducto. Pero, y es lo interesante, la obje-tividad está vinculada a la subjetividad.

“Creo que podemos hacer una teoría ob-jetiva del sujeto a partir de la auto-organi-zación propia del ser celular y esa teoría ob-jetiva del sujeto nos permite concebir los di-ferentes desarrollos de la subjetividad hastael hombre sujeto-consciente. Pero esa teoríaobjetiva no anula el carácter objetivo del su-j e t o”. (P. 154).

Y en esta posición plantea una crítica alllamado conocimiento científicamente ob-jetivo. Nada es completamente objetivo,porque todo, absolutamente todo, atraviesapor el ser humano, su realidad y sus sen-timientos. ¿Interesante no? Seguimos en lapróxima.

De vuelta conEDGAR MORÍNLos enfoques de la complejidadDedicado a mi hermana-amiga mexicana, Patricia Gascón Muro

‘‘ Evi d e n t e m e n t eque la

complejidad enfrentadirectamente a losmal llamadosdefensores de laciencia pura y dura”.

MU

-KIE

NAD

RIAN

ASA

NG

E n

cu e n

tro sCÁPSUL AS

G E N E A L Ó G I CAS

w w w. i d g.o rg.d o

Familia GómezGrateró de La VegaPor Milcíades H. Núñez Núñez

(2 de 4)

S iguiendo con los hijos José RafaelGómez Grateró y Juana del Ro-sario Grateró Suriel tenemos a:

N2.- Joaquín Rafael Gómez Grateró.Nació en 1843 y casó en 1872 con Amalia(o Evelina) Romero Lorenzo, hija de En-rique Romero y Anastasia Lorenzo, conquien procreó a Lorenzo Joaquín GómezRomero. También procreó con María Gil aRafael Joaquín Gómez Gil (n. alr 1870), dequien descienden los Gómez Gil y GómezSánchez. Joaquín Rafael Gómez Graterómurió en julio de 1905.

N3.- Juana Dolores Gómez Grateró(1845-1917), Maestra destacada, para1882 dirigía la escuela de niñas LaAsunción, con 33 alumnas. Alfabetizóvarias generaciones veganas. Una im-portante calle de La Vega lleva su nom-bre desde 1940. Murió soltera y sin des-cendencia.

N4.- Ma-nuel de JesúsJoaquín Gó-mez Grateró(n. 1848). Ca-só en 1879con ManuelaDe la CruzNolasco, hijade Juan De laCruz y Ro-mualda No-lasco. Con Pe-tronila DelRosario pro-creó a José Ra-fael Gómezdel Rosario.Gómez Grateró murió en 1900, a los 58a ñ o s.

N5.- Filomena Joaquina Gómez Grate-ró nació el 21 de marzo de 1852 y fue bau-tizada el 18 de abril siguiente. Sus padri-nos fueron José María Rodríguez y JustinaGra t e r ó .

N6.- Altagracia Inocencia Gómez Gra-teró nació en La Vega en 1855. Casó en1885 con Manuel Portalatín Parras, hijo deJuan Portalatín y María Merced Parras.Fueron padres de: a) Olimpia Rosario Por-talatín Gómez, quien casó con Felipe Car-tagena Estrella, siendo padres, entreotros, de Aida Cartagena Portalatín; b) Al-tagracia Portalatín Gómez, quien casócon Pedro Pablo Bonilla Atiles, ingeniero,Jefe de Cuerpo de Bomberos de La Vegapara 1921 y quien diseñó el Casino Cen-tral de La Vega, hijo de Pedro Pablo BonillaMás (1871-1923) y de Carmen NicolasaAtiles Sánchez (1872-1922).

De esta unión descienden los BonillaPortalatín, Catrain Bonilla, Catrain Mes-sina, Bonilla Dominici, Bonilla Jaar y Bo-nilla Bogaert, entre otros; c) Manuel Emi-lio Portalatín Gómez, nacido en La Vegaen 1890, casó con Ana Nadelia CáceresUreña (n. 1900), hija del expresidente de laRepública Ramón (Mon) Cáceres Vás-quez (1866-1911) y de Narcisa Ureña Va-lencia (n. 1872), y d) Aníbal Portalatín Gó-mez, quien nació en La Vega el 22 de juniode 1892. Altagracia Gómez Grateró murióa los 70 años el 13 de noviembre de 1920.

N7.- Fernando Natalio Gómez Grateró(1858-1902). Nació el 1 de diciembre de1858. Fue bautizado el 28 de abril de 1859,siendo sus padrinos Casimiro de Moya yAltagracia Ramírez. Murió soltero a laedad de 43 años el 6 de agosto de 1902.

Instituto Dominicano de Genealogía

Lorenzo Gómez Grateró.

Page 5: Areíto sábado 28 de febrero de 2015

A RE Í TO 5Sábado 28 de fe b re rode 2 015 H OY

Cuando el desembarcode Caamaño, la PN veíaguerrilleros dondequieraL os reportes de José Ernesto Cruz Brea

relacionados con el desembarco deCaamaño pudieron detenerse el 25 defebrero con el memorándum sobre la

misa oficiada en la iglesia San Antonio dePadua, en Bonao, en memoria de Alfredo Pé-rez Vargas, “muerto en combate en las lomasde San José de Ocoa”. Pero continuaron por-que había un chisme en el tintero del generalque parece entendió debía saberlo el pre-sidente Joaquín Balaguer, ya que involucra-ba a sus funcionarios.

Tal vez no se lo había informado porqueestuvo sumamente empleado en localizar yapresar “c o m u n i s t a s” que colocaban grapas,incendiaban neumáticos, se reunían en lacalle Hostos 35 altos a planificar cómo pre-sionar al Gobierno para que reabriera laUASD, leían el Diario del Che Guevara enBolivia, como Nelson Cosme Peña; la Guerrade guerrillas, propiedad del “reconocido co-m u n i s t a” Julio Rodríguez, alias Fulvio, deSantiago Rodríguez o Rusia después de Sta-lin, ocupada a Juan Pablo Duarte, secretariogeneral del PRD en Castillo, provincia Duar-te, según comunicaba.

Primero debía enterarlo de que regabanpanfletos “s u bve r s i vo s” en apoyo a los gue-rrilleros y unos supuestamente escritos porJuan Bosch que Ramón Emilio Jiménez en-vió al gobernante después de recibirlo de Pé-rez y Pérez y este de oficiales de inteligencia.Estos “c o m u n i s t a s” desafiaban a la autori-dad tomando ron triculí en momentos enque la Patria se encontraba amenazada por“mercenar ios”, como publicó El Diario de laTarde, de Málaga, que le envió a Balaguer alperiodista Vicente Ricardo Serra, presentadocomo crítico y comentarista de esa publi-cación y biógrafo de Pablo Picasso.

El bochinche del que escribió Cruz Breaocurrió el 10 de febrero, pero él lo informó alPresidente el 26. Se trató de una reuniónconvocada por la gobernadora de SantiagoRodríguez a la que asistieron el senador JuanRafael Peralta Pérez, presidente del PartidoReformista; Mérido Saint-Hilaire, síndicomunicipal; el diputado Virgilio Bueno y otrasautoridades civiles con el objetivo “de dar elmás firme, decidido y sólido respaldo a laobra de Gobierno de Vuestra Excelencia yrepudiar enérgicamente la actitud vil y des-preciable de los comunistas guerrilleros quedesembarcaron por Playa Caracoles”.

El jefe de la Policía cuenta a Balaguer quese acordó firmar un documento público a loque se negaron “los doctores Luis RandolfoCastillo Mejía, procurador fiscal; RamónVentura, juez de Primera Instancia, y Luis Er-nesto Florentino, Juez de Paz, en tanto que eldoctor Miguel Ernesto de Jesús Quiñones,fiscalizador en aquella población, lo firmó yexpresó que lo hacía de manera responsa-b l e”.

La gran represión. Cuando se leen los in-terminables memorándums de Cruz Brea aBalaguer se comprende el ocultamiento delos líderes de la izquierda y del PRD aunque elblanco principal de las persecuciones era elexpresidente Juan Bosch, de quien Le Mondedel 7 de febrero publicó que el Gobierno do-minicano estaba “en posesión de documen-t o s” que lo implicaban “en un complot con-tra la paz pública con el desembarco”. El re-corte está entre correspondencia remitida almandatario por sus embajadores.

ÁNG

ELA

PEÑ

AA .

PE N

A @ .C

O M

. D O

Viaj

e po

r la

His

tori

a

Jottin Cury Juan Rafael Peralta Pérez César Herrera Cabral

El país tenía militares en cada esquina“con fusiles-ametralladores”, había tropasacuarteladas y múltiples detenciones, segúnla extensa crónica. César Herrera, ministrode la Presidencia, afirmaba o desmentía ver-s i o n e s.

Se advierte que personas ajenas al desem-barco fueron sorprendidas y encarceladas.¿O estaban apoyando la guerrilla por habercombatido en 1965, tener un disco llamado“Sagrar io” o el Himno de la Revolución, unaemisora operando legalmente, un transmi-sor de radioaficionados, fotos de Bosch yCaamaño y hasta pistolas de juguete comofue el caso de Francisco Gomera hijo, de Ta-

mayo? Cualquier militante de izquierda en-contrado era un reo seguro de cuyo destinofinal no hay noticias en este valioso Fondo dela Presidencia, ahora patrimonio del ArchivoGeneral de la Nación.

El 8 de febrero fue detenido Rafael Mo-rales, de 24 años, porque en los archivos delServicio Secreto figuraba “fichado como ac-tivista de la Línea Roja del Grupo Fragua y lohan visto portando una pistola calibre 45 enla UASD”. Ese mismo día fue allanado en Ha-to Mayor Félix Lluberes, “quien fuera jefe deun comando que operó allí en la revuelta deabril a favor del retorno a la presidencia de laRepública del profesor Juan Bosch”.

Corresponsales de prensa fueron víctimasdel acoso policial, como Tomás VillavicencioRijo y Juanito Cedeño, reporteros de El Sol enHigüey, apresados por supuestamente inci-tar a estudiantes secundarios a promoverdesórdenes. En esa misma localidad allana-ron al “reconocido comunista” Aníbal Gó-mez Ricoud en cuya vivienda solo encon-traron folletos del PRD firmados por Bosch.

El 10 de febrero allanaron en Salcedo a ungrupo de personalidades entre las que habíaalgunas que habían sido opuestas al régi-men de Trujillo pero para la Policía eran “re -conocidos comunistas”: Ángel Salvador Fo-rastieri, Ramón Emilio Rivas, José A. Tallaj,Rafael Antonio Pantaleón, Arsenio Gonzálezy Juan Peña. A Tallaj le ocuparon “un rifle deaire comprimido” pero a él no lo encontra-ron. Forastieri y Pantaleón, así como “los co-munistas Félix Antonio Almánzar y AntonioPa u l i n o”, fueron apresados.

En estos informes se da cuenta de dos su-puestos guerrilleros que bajaron de la loma ala capital. Dice Cruz Brea el 19 de marzo queVirgilio Lorenzo tenía escondidos en su re-sidencia a dos hermanos suyos que “tras es-tar en las montañas con los guerrilleros quedesembarcaron por Caracoles, vinieron a laCa p i t a l” y que “cuando dicho sujeto se diocuenta de que los vecinos se estaban ente-rando llevó sus referidos hermanos a un sitiono determinado y les lleva comida”.

Con Caamaño no vinieron guerrillerosapellido Lorenzo. Le acompañaron ToribioPeña Jáquez, Claudio Caamaño Grullón,Eberto Lalane José, Alfredo Pérez Vargas,Hamlet Hermann Pérez, Ramón EuclidesHolguín Marte, Mario Nelson Galán Durány Juan Ramón Payero Ulloa. O quizá estosdos se les sumaron a los combatientes trassu arribo al país…

A la misa por el alma de Pérez Vargas asis-tieron 200 personas, según informó CruzBrea. Agregó que terminada la celebracióneucarística estas “se dirigieron a la residenciade los padres del indicado guerrillero por-tando una bandera azul marino con un di-seño blanco en el centro sin que se llegara aalterar el orden”.

Este fue el desembarco de las confusio-nes, de algunas ridículas declaraciones y demuchas desorientaciones. Jottin Cury, rectorde la UASD, protestó por el cerco y porquefueron arrestados siete vigilantes nocturnos.La Policía respondió que estos “podían serguerr illeros”. En Puerto Rico, el exiliado po-lítico Manuel Rodríguez Jiménez (Manolín)manifestó el 14 de febrero que el aconteci-miento no era invasión sino una comedia,un engaño, una guerrilla fingida con el pro-pósito de “disolver una alianza de varios par-tidos de la oposición”.

Reporte delallanamientoa FélixLlub eres.

ManuelRo dríguezJiménez(Manolín).

Informe delapres amientode RafaelMorale s.

Alfredo Pérez Vargas (sentado) junto a RamónEuclides Holguín, en Cuba.

NAPOLEÓN MARTE

Page 6: Areíto sábado 28 de febrero de 2015

6 Sábado 28 de fe b re rode 2 015H OY A RE Í TO

Juan Bosch, Lópezy el discurso sobre el campesino

E n su libro “La alimentación y las ra-z a s”, José Ramón López plantea, des-de una sociología positivista y spen-ceriana, una visión del campesino

que no distaba en mucho de las ideologíasque sobre este sector aparecían en la época.Lo que resulta interesante es ver el discursode López y su aceptación y difusión comoparte del momento de modernización quevivió el país en las últimas décadas del sigloXIX y principio del siglo XX. Las teorías deLópez aceptadas y debatidas van a cambiar yen cierto sentido, cobrar una transforma-ción en el nuevo escenario fabril que se viviócon la danza de los millones y el desarrollode enclave que vivió el país hasta la depre-sión que se inició en Estados Unidos y en elmundo en 1929.

Creo que en este contexto debemos leer lasegunda obra de López, “La paz en la Re-pública Dominicana”, y una de las razonespara que en la historia del país se conozca yse situé a López más por la primera, en la quelas ideas son más recuperables, que por lasegunda. Al llegar la época de 1939, el paíshabía vivido un agitado período revolucio-nario que de alguna manera se manifiesta enlos discursos y una tensión entre el campo yla ciudad. Las generaciones del veinte y deltreinta retoman una recuperación del cam-pesino como símbolo de la dominicanidadque va a producir cambios estéticos funda-mentales; uno de esos cambios es el que seopera en el campo de la poesía con el Pos-tumismo y el otro tiene que ver con la na-r ra t i va .

En el campo de la representación simbó-lica los narradores cambiarán su visión delhombre del campo, fuera del discurso de Ló-pez, de “La alimentación y las razas” y deaquellos que lo asumían como visión pre-dominante: el campesino como otredad. Yasumirán una visión del hombre rural comosubalterno, centro de un proceso redento-rista. La tendencia estética está marcada porel realismo-social, en su proyecto de revelarel estado de pobreza de las clases subalter-nas, con la esperanza que se pudiera dar unestado de conciencia a favor de un cambiosocial.

La narrativa dominicana dejó de ser rea-lista-costumbrista para integrarse al discur-so del campesino, como un subalterno quehabía que liberar de la pobreza. Cuando eldiscurso de López adquiere este valor, sobretodo en su segundo libro, “La paz en la Re-pública Dominicana”, lo hace a favor de lamodernización que vive el país. En ese pro-ceso de desarrollo, el campesino ha pasadode ser concebido como el que obstaculiza lamodernidad, a ver un elemento importante,en la medida en que puede dejar el campo ydedicarse a trabajar en los ingenios cañeros.Un proceso parecido ocurre en Puerto Ricoen las primeras tres décadas del siglo XX.

Así que los intelectuales, algunos de elloscercanos a las nuevas ideas socialistas y conel ejemplo de las revoluciones mexicana yrusa, emprenden una literatura que tendráuna valoración distinta y en cierto sentido,antimoderna del campesino dominicano.En el caso específico de Juan Bosch, quien seinicia con la escritura de narraciones libres,el cambio será radical. Bosch no solo mo-derniza el cuento dominicano y le da unapoética, implícita en su primer libro “Cami -no real”, sino que elabora una nueva visióndel campesino en un entramado realismosocial.

Y esto se puede observar en el cuento quelleva el título del libro, publicado en La Vegaen 1933. El lector podrá darse cuenta que detodos los cuentos a que nos referimos estees el más extenso y tal vez el que menosllene los requerimientos del arte de escribircuento que, veintisiete años después, pu-blicaría el autor en Venezuela. Por lo que esun cuento que pasa de la poética a la po-lítica. Es la política de un sujeto letrado en elmundo campesino. Los símbolos son im-portantes, hay en el Cibao muchos caminosque llevan a variados lugares. Pero el queaquí queda inscrito es el camino real. En elque se encuentran el narrador, Juan y Floroel personaje principal. Ambos están bus-cando trabajo. La condición de jornalerossale a primera vista. Pero Floro enseñará aJuan lo que es el campesino: un ser de va-lores y de honor.

Y estos aspectos serán constantes en lavisión de Bosch y, en cierto sentido, de todo

el pueblo dominicano. La solidaridad se daen que Floro no quiere acostarse en su ha-maca porque Juan no tiene. Ambos hombreshan decidido hacer juntos el camino. La coo-peración, la solidaridad y la unidad mues-tran un conjunto de valores que van apa-reciendo a lo largo de la narración. Cabe de-cir que Juan es un letrado y que como per-sonaje intradiegético, aparece como una re-presentación de Juan, el escritor. Esta mismaestrategia discursiva caracterizará a la no-vela “La mañosa” de 1936.

Llegan Floro y Juan a la finca de don Justo.Las descripciones del campesino y la del ha-cendado contrastan. El campesino, sucioharapiento, trabaja de sol a sol y duerme ha-cinado junto a otros. Trabaja mucho y ganapoco. No le alcanza el salario para un ma-trimonio furtivo. Mientras que don Justo,vestido de pantalones negros, camisa blancay sombrero también negro, puede dedicarse

a la lectura de libros, periódicos y revistas.Los campesinos no saben leer. La presenciade Juan cambiará el orden de las cosas. Undía, sucio y con sombrero de cana en las ma-nos, se atreve a pedirle al patrón que le presteunos libros, que no sean novelas; libros quetraten sobre la sociedad y la política.

En las narraciones está la voz de Juan, sudedicación a la lectura y luego a enseñar aleer a los campesinos. Nos muestran a unhéroe redentorista. A un letrado que buscallevar a cabo el proyecto de la modernidad através de la concienciación, la lectura. Es in-teresante como el poder de don Justo parececambiar a través de la luz en la habitación eldía que le prestó los libros a Juan. Este, al leerlogra su propia humanización y la pertenen-cia a una comunidad que podía trascenderal momento actual. La obra demuestra deforma muy detallada el trabajo en la hacien-da. La dedicación de los hombres a un es-pacio de cultivo de frutos menores y el or-deño de ganado.

Efectivamente, las contradicciones po-tencian la acción en el cuento. La toma deconciencia de Juan, su lucha por llevar el sa-ber a los campesinos y el enfrentamientocon el amo. En la hacienda no podía entrarotro saber que no fuera el del poder y deldominio de don Justo, voz autoritaria quedomina el estado de sumisión y de enaje-nación social que viven los campesinos. Elcuento “Camino real” de Bosch es una afir-mación del proyecto campesino, de la moralde trabajo del campesino y de la importanciadel campo. En un momento en que la utopíade la modernización había llegado a su pun-to más bajo con la depresión económica.

MIG

UEL

ÁN

GEL

FO

RNER

ÍNL i

t e ra

t u ra

‘‘ La narrativa dominicana dejó deser realista-costumbrista para

integrarse al discurso del campesino,como un subalterno que había queliberar de la pobreza. Cuando el discursode López adquiere este valor, sobre todoen su segundo libro, lo hace a favor dela modernización que vive el país”.

Profesor Juan Bosch

José Ramón López

FUENTE EXTERNA

Page 7: Areíto sábado 28 de febrero de 2015

A RE Í TO 7Sábado 28 de fe b re rode 2 015 H OY

Los conflictosdo m í n ico - h a it i a n o s

E l libro de Diógenes Abreu (“Sin hai-tianidad no hay dominicanidad”. SD:Nacional, 2014. Premio Letras de Ul-tramar 2013), al igual que las denun-

cias de los teóricos de la diáspora, se quedaen una ideología política coyuntural, en que-ja, en lamento y se constituye en un memo-rial de agravios ante el maltrato que sufre elhaitiano explotado por la burocracia políti-ca, empresarial y las religiones.

De la misma manera que los dominica-nos, los mexicanos y centroamericanos seven expulsados de su respectivo país y sonexplotados y discriminados inmisericorde-mente en Puerto Rico y en la patria del sueñoamericano. Los puertorriqueños y los nor-teamericanos se niegan a realizar los traba-jos que aceptan los dominicanos, pues losconsideran humillantes.

Los haitianos que vienen a la RepúblicaDominicana buscan lo mismo que los do-minicanos que viajan en yola a Puerto Rico yno temen finalizar sus días en la barriga delos tiburones o morir ahogados en alta mar.Los Estados Unidos no desean una migra-ción masiva de haitianos a su territorio y, enla lógica de sus intereses, presionan con to-das sus instancias de poder a la RepúblicaDominicana para que acoja, sin tener los re-cursos, a esa marea migratoria haitiana.

Nada más natural para los Estados Uni-dos que la República Dominicana sea el re-ceptáculo de semejante inmigración dehaitianos. Esta situación atiza los viejosodios y resentimientos que arrancaron en1843 cuando la clase media dominicanadecidió separarse de la unión que celebrócon Boyer en 1822, como lo demuestra elhistoriador J.G. García en el documentoque dicha clase dirigió a las autoridadeshaitianas para que se respetara el idioma, lareligión católica, apostólica y romana y losusos y costumbres nativos y locales de laparte Este de la isla. (En Jorge Tena Reyes.“Duarte en la historiografía dominicana”.SD: Taller, 1994, p. 518.).

En el documento entregado a la Junta Po-pular de Gobierno se insiste en que la parteEste “no es un pueblo conquistado”, sino elresultado de una unión, y que permitir lapetición que se elevaba a la autoridad “ni seoponía, ni contradecía, ni debilitaba launión simple e indivisible de la república de-mocrática, como tampoco causaba varie-dad, contradicción ni discordia, la diferenciade los colores de la piel, ni el origen o na-cimiento de los que en la actualidad se lla-maban haitianos; sino que antes al contra-rio, la experiencia de todos los tiempos y detodas las naciones, tenía acreditada la ne-cesidad de hacerlo así, aun en los pueblos

conquistados por la fuerza de las armas”(ibíd.). El Gobierno haitiano rechazó la pe-tición, lo que aceleró la separación, ocurridael 27 de febrero de 1844.

En el siglo XX, puede decirse que surgie-ron cuatro categorías de intelectuales.

1) Los tradicionales, con valores hispáni-cos e ideales arraigados en el autoritarismodel siglo XIX y otra rama de intelectuales yescritores inclinados al positivismo y que de-sembocaron en el arielismo trujillista.

2) Un gran núcleo de intelectuales y es-critores formados en el positivismo hosto-siano (variante del krausismo) y que luegoadjuró de esta filosofía, se volcó al arielismoy pasó a colaborar con la dictadura de Tru-jillo. Encabezado primero por los intelectua-les del 23 de febrero de 1930, un poco des-plazados luego por Peña Batlle, Balaguer,Emilio Rodríguez Demorizi, los Herrera, losIncháustegui, Marrero Aristy y los que ana-liza Rufino Martínez en “De las letras do-m i n i c a n a s”.

3) Un núcleo de intelectuales y escritoresque intentaron la ruptura con el grupo an-terior y cuestionaron la ideología, los mé-todos y el hispanismo de los intelectualesautoritarios que colaboraron con Trujillo.Este grupo estuvo inclinado a utilizar el aná-lisis marxista, como se observa en sus obras.Estuvo conformado principalmente porJuan Bosch, Juan Isidro Jimenes Grullón,Hugo Tolentino Dipp, Roberto Cassá, Fran-klin Franco Pichardo, Emilio Cordero Mi-chel, Ramón Francisco, Luis Gómez, JoséIsrael Cuello, Isis Duarte, José Serulle, CarlosDore, Andrés L. Mateo, Rubén Silié, FrankBáez Evertz, Pedro Catrain, José Oviedo, en-tre otros. Algunos, como Marcio Veloz Mag-giolo, Carlos Esteban Deive, Manuel Rueda,Fernando Pérez Memén, Frank Marino Her-nández, José del Castillo, Frank Moya Pons,Bernardo Vega, y otros, adoptaron el métodoinstrumental, racionalista o el funcionalista.Otros, como Ramonina Brea, usaron el mé-todo marxista, pero marcaron su distanciacon ese camino analítico.

4) Por último, un cuarto grupo, muy mi-noritario, formado por Manuel Matos Mo-quete, Manuel Núñez y Diógenes Céspedesque a partir de los años 80 adoptó para elanálisis del discurso (histórico, político y li-terario) el método de la poética, basada en loradicalmente arbitrario y lo radicalmentehistórico del signo lingüístico de Saussure, yha cuestionado el historicismo y el raciona-lismo de los discursos de los historiadores,políticos y literatos dominicanos que cen-tran su trabajo en el racionalismo historicis-ta y les convierte, sin que tengan concienciade eso, en miembros del partido del signo.

Después de la caída de la dictadura, losintelectuales ideólogos del régimen trujillis-ta comenzaron a formar parte de la tradicióny se inició un proceso de devaluación deaquellos discursos de la unidad-verdad-to-talidad. La generación que intentó la rupturade aquel modelo de pensamiento enemigode la “sociedad abierta”, teorizada por Karl R.Popper, estuvo formada por historiadores,poetas y sociólogos. Pero a la vuelta de losaños 80 y 90 del siglo pasado, se observó unalejamiento de las ortodoxias marxistas yuna vuelta a un modelo de intelectual sincompromiso y a su aire.

Incluso algunos han adoptado un modode vida “l i g h t” y rinden culto abierto a lamesa del materialismo y sus cuatro patas:el hedonismo, el consumismo, la permi-sividad y la relatividad, modo de vida sincompromiso teorizado por el siquiatra es-pañol Enrique Rojas en su libro “Una vidasin valores. El hombre light” y que tan biense aviene a la cooptación de nuestros in-telectuales emprendida por los gobiernosdel PLD y la corrupción generalizada de lacasi totalidad de la formación social do-minicana a través del clientelismo y el pa-tr imonialismo.

El nacionalismo ultraderechista de hoyno es más que una variante del trujillismoen sus últimos estertores cuando los dipu-tados y senadores fidelistas arremetían fe-rozmente por Radio Caribe y en la plazapública en contra del imperialismo nortea-mericano que había dirigido la orquesta delas sanciones al Generalísimo por haberatentado en contra de la vida de RómuloBetancourt, presidente de Venezuela, unEstado soberano miembro de la OEA. El ul-tranacionalismo de esos señores que ape-nas quedan vivos unos cuantos, un palero yun peledeísta, la emprendieron en contrade la Iglesia Católica por haber publicado ypropalado en los templos del país la lecturade la Pastoral que condenaba a Trujillo porla matanza y prisión de dominicanos luegode la expedición del 14 de junio de 1959 y eldescubrimiento del movimiento clandes-tino 14 de Junio dirigido por Minerva Mi-rabal y Manolo Tavárez.

Son bien conocidos a través de su tra-yectoria clientelista y patrimonialista. Susataques a los Estados Unidos son meras po-ses para consumo interno de los desorien-tados del sentido político, muchos de loscuales son tontos útiles, voceros pagados oconfidentes de los cuerpos de seguridad delEstado. Esta vez, sin embargo, su alianzacon la Iglesia condice de esa Iglesia, aliadahoy a las políticas ultraconservadoras pro-pias de la mundialización.

DIÓ

GEN

ES C

ÉSPE

DES

/D

I O G

E N ES

.CES

PE D

ES @

G M

A I L .

CO M

Apor

te

a través de los discursos literarios(Y 5. Según lectura de textos)

Jorge Tena Reyes Diógenes Abreu

FUENTE EXTERNA

Page 8: Areíto sábado 28 de febrero de 2015

8 Sábado 28 de fe b re rode 2 015H OY A RE Í TO

La Fundación SinfoníaModelo cultural en República Dominicana

A : doña Margarita Copello de Rodrí-guez, Maritza Bonetti , María AmaliaLeón, Carmen Rita Malagón y Fa-biola Herrera, quienes junto a otras

cómplices y luchadoras han logrado fundary mantener la Fundación Sinfonía, rindién-dole desde 1986 un gran tributo a la culturadominicana, a pesar de librar una lucha in-cansable para que la República Dominicanasea respetada en el extranjero, gracias a queanualmente presentan conciertos de gran-des y virtuosos maestros musicales que re-fuerzan y han logrado desde dichos años 80’srescatar la Orquesta Sinfónica Nacional, quedesde hace muchos años tiene toda la ca-lidad requerida y puede presentarse o com-petir con las grandes orquestas del mundo.

Esta Fundación tuvo como primer pre-sidente y fundador a don Pedro RodríguezVillacañas, quien junto a su esposa doñaMargarita, y a otros empresarios interesadosen la cultura, al igual que embajadas y otrasinstituciones, tuvieron la responsabilidadoficial de la Sinfónica hasta el año 2002cuando se crea el Ministerio de Cultura. Pe-ro, la Fundación sigue siendo el alma y elespíritu para que dominicanos amantes dela cultura, de la calidad de sus músicos e in-vitados internacionales disfruten de la mú-sica que conocen como “música clásica o dee l i t e s”. Es muy importante que entendamosbien este concepto, porque la música inme-diatamente pasan años de ser compuesta seconvierten en “c l á s i c a” y a decir verdad, pue-de ser de varios géneros, como boleros, jazz,sones, danzones, bossa nova, balada, en finesos ritmos que por muchos años han dis-frutado nuestros abuelos y que hoy tienenvigencia. Para muestra basta disfrutar a te-nores y cantantes líricos dar conciertos enexquisitas plazas y escenarios europeos queson ejemplo de lo que expreso, y dicho sea depaso, muy fusionado en el presente.

Ahora bien, hay periodos históricos quemarcaron el concepto de música clásica, co-mo el renacimiento y el barroco entre otros,que se identifican a través de fechas con-cretas en el tiempo. Desde los años 1700 elclasicismo musical comprende un precisomomento histórico que logran e inspiranmaestros como Sebastian Bach, y posterior-mente, Beethoven en 1820. Lo que carac-teriza este período musical hacia una evo-lución absolutamente equilibrada entre ar-monía y melodía. Toda forma de música sedebe orientar a buscar un equilibrio. Paraampliar someramente el concepto y deacuerdo a los especialistas, las formas másconocidas de la música clásica son la sonatay la ópera y los más fieles representantes delgénero serán Franz Joseph Haydn, WolfgangAmadeus Mozart y Ludwig van Beethoven,siendo este último quien cerrará el períodoconocido como clasicismo y dejará un im-portantísimo legado que dará inicio al pe-ríodo romántico de la música, que será ab-solutamente inspirador para los artistas quelo sucederán en el siglo XIX. Si bien las sin-fonías de Beethoven es lo que más popu-larmente se conoce de él, su aporte resultóser mucho más determinante en el piano yla música de cámara.

Próximamente, la Fundación Sinfonía secompromete y nos acogerá en la ese Patri-monio de la Humanidad que es la CiudadColonial, en tres conciertos de Cámara en laCapilla de los Remedios, ubicada en la calleLas Damas, y en la Iglesia Regina Angelorum,lo que ocurrirá entre el 4 al 14 de marzo de2015, estará como solista de violín AishaSyed con las Cuatro Estaciones de Vivaldi y laotra versión de esta pieza del argentino AstorPiazzola. Otra joven dominicana como la

Syed, Nathalie Peña Comas, soprano la no-che del viernes 6 de marzo, participará en lainterpretación de obras de Vivaldi, Kuusistoy Piazzola, acompañada de una una orques-ta de jóvenes dirigida por el Maestro DarwinAquino, quien será Director Asistente delFe s t i va l .

También, la cartelera incluye la Sala Car-los Piantini del Teatro Nacional Eduardo Bri-to. El Festival abrirá el miércoles 4 de marzocon un grandioso concierto con el violinistasiberiano VadimRepin quien interpretará elConcierto para violín y orquesta de Jean Si-belius, acompañado de la Orquesta del Fes-tival. Completará el programa la OberturaFantasía de Tchaikovski y la Sinfonía No.5 dePro k o f i e v.

Para el segundo concierto, el sábado 7 demarzo, contaremos con la participación delpianista francés Jean Yves Thibaudet, quientocará el concierto No.2 para piano y orques-ta de Franz Liszt. El programa incluirá laObertura Tannhauser y Scherezade de Rims-k y- Ko r s a k ov.

El tercer concierto, miércoles 11 de mar-zo, presentaremos una hermosa noche lírica“Belcanto Fireworks” con el tenor estadou-

nidense Lawrence Brownlee y la mezzopra-no irlandesa Tara Erraught con arias de Mo-zart, Bellini, Donizetti y Rossini.

En estos tres conciertos la Orquesta delFestival será dirigida por el Maestro RamónTebar, quien ha sido parte del Festival Mu-sical de Santo Domingo desde el año 2009 yquien será el Director Musical de esta edi-ción del Festival.

La noche de clausura será el sábado 14 demarzo, con la participación del pianista es-pañol Javier Perianes interpretando el con-cierto en Sol Mayor para Piano y Orquesta deRavel. Completará el programa de este ma-ravilloso concierto, que estará dirigido por elMaestro José Antonio Molina, Maestro deHonor de esta décima edición del Festival, elPoema Sinfónico Don Juan de Strauss y laSinfonía No. 6 de Tchaikovsksi.

El jueves 12 de marzo tendremos un con-cierto de música de cámara, también en laIglesia Regina Angelorum, con los Principa-les de la Orquesta del Festival, procedentesde las principales orquestas de Europa, Es-tados Unidos y de nuestro país.

En conclusión, la Fundación Sinfonía esotro gran e importante aporte a la culturadominicana, y debemos darle todo el apoyoa nuestro alcance, no solamente como es-pectadores, sino participando desde las po-sibilidades que cada uno de nosotros puedatener, y toda institución cultural merece elapoyo comunitario, porque la cultura es loque define la identidad de una nación. Es unsector que aporta a la economía –esto estámás que demostrado-por lo que debemoscreer en la cultura, defenderla y sobre todo,tener un espíritu crítico y diferenciador dequé es y qué no es cultura…

DEL

IA B

LAN

COD

e Se

ñal a

Señ

al

‘‘ La Fundación Sinfonía esotro gran e importante

aporte a la cultura dominicana, ydebemos darle todo el apoyo anuestro alcance, no solamente comoespectadores, sino participandodesde las posibilidades que cadauno de nosotros pueda tener...”

Margarita Copello de Rodríguez.

ALINA MIESES/ARCHIVO HOY/FUENTE EXTERNA

Aisha Syed Nathalie Peña Comas Darwin Aquino