Antep Roy Ecto

7
INVESTIGACION DE MERCADOS APLICADA UNIDAD 2 ANTEPROYECTO BRIEF DE GRUPO PEÑA DE BERNAL PROFESORA: ANA LILIA LUNA GARCIA EQUIPO NO.2 INTEGRANTES: MENDOZA GÚZMAN IRIS YOLANDA MONROY HERNÁNDEZ CRISTINA MONROY YAÑEZ LUIS FRANCISCO MORA VERA VERÓNICA INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN

Transcript of Antep Roy Ecto

Page 1: Antep Roy Ecto

INVESTIGACION DE MERCADOS APLICADA

UNIDAD 2

ANTEPROYECTO

BRIEF DE GRUPO PEÑA DE BERNAL

PROFESORA: ANA LILIA LUNA GARCIA

EQUIPO NO.2

INTEGRANTES:

MENDOZA GÚZMAN IRIS YOLANDA

MONROY HERNÁNDEZ CRISTINA

MONROY YAÑEZ LUIS FRANCISCO

MORA VERA VERÓNICA

/NOVIEMBRE/2015

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN

Page 2: Antep Roy Ecto

México DF., de noviembre de 2015

Atención: Licenciada. Ana Lilia Luna GarcíaGerente General de Marketing Grupo Peña de Bernal

Estimada Lic. Luna:

De acuerdo con lo establecido en días anteriores, a continuación detallamos los elementos que conforman nuestra propuesta, para la realización del estudio que nos están solicitando.

I. Antecedentes

Grupo Peña de Bernal requiere información sobre la distribución de los canales mayoristas, pues suponen que no se está dando de una manera adecuada, impidiendo con ello, el crecimiento en las ventas estimadas en lo que se refiere a su producto de agua natural Aguafiel y sus diferentes presentaciones. Consideran que esta información es necesaria para el éxito al momento de diseñar estrategias comerciales.

Cabe señalar que es recomendable analizar los diferentes tipos de vehículos que se utilizan para la distribución, así como los puntos de más afluencia de los consumidores con la finalidad de obtener una muestra representativa y con ello determinar el tipo de estudio a realizar.

II. TIPO DE ESTUDIO RECOMENDADOEl estudio a realizar será un chequeo de distribución, que no es otra cosa más que una medición de cobertura de la presencia del producto en los puntos de venta, en una zona determinada, para éste caso será en el D.F y área metropolitana.Generalmente la cobertura se evalúa en términos porcentuales y para ello utilizaremos la siguiente fórmula:

PDV Φ / PDV T= CDonde PDV Φ es puntos de venta con presencia del producto, PDV T es el número de puntos de venta totales y C es el porcentaje de coberturaEl estudio recomendado será realizado en una sola etapa, llevando a cabo entrevistas con los diferentes clientes mayoristas para conocer los principales obstáculos para la distribución adecuada.

Page 3: Antep Roy Ecto

III. OBJETIVO GENERALDeterminar la presencia y desplazamiento de la marca Aguafiel en el punto de venta al detalle (incluye tiendas de abarrotes, misceláneas, tiendas de conveniencia y autoservicios)

IV. OBJETIVOS ESPECIFICOS Presencia de los productos de las marcas de agua natural en todas sus presentaciones y

variedades en las zonas y tipos de puntos de venta más representativos. Desplazamiento para evaluar la participación, precios, agotamientos, servicio del repartidor,

motivos por no vender la marca, interés en vender la marca Seguimiento periódico de la distribución de los clientes mayoristas

V. PÚBLICO OBJETIVO Dueños, encargados, tenderos que nos ayudarán a obtener información de las misceláneas,

tiendas de abarrotes, tiendas de conveniencia y autoservicios, ubicados en el D.F. y área metropolitana

VI. OPERACIÓN DEL PROYECTO

VII. TAMAÑO DE MUESTRAPara determinar el tamaño de muestra consideraremos el total de clientes mayoristas por delegación política que hay en el D.F. y su área metropolitana.

Para establecer el tamaño de muestra usamos un valor fijo de __ entrevistados por cada una de las delegaciones.

La tabla obtenida es la siguiente.

DELEGACIÓN CLIENTES MAYORISTAS

ÀLVARO OBREGÓN 350AZCAPOTZALCO 210BENITO JUÁREZ 125COYOACÁN 285CUAJIMALPA DE MORELOS 90CUAUHTÉMOC 220GUSTAVO A. MADERO 540IZTACALCO 105IZTAPALAPA 600

Page 4: Antep Roy Ecto

MAGADALENA CONTRERAS 110MIGUEL HIDALGO 115MILPA ALTA 65TLÁHUAC 120VENUSTIANO CARRANZA 230XOCHIMILCO 205

TOTAL 3370

VIII. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

La información obtenida, será tratada mediante Excel, la cual será cotejada en base de datos previamente elaborados por los capturistas asignados a dicha función.

Esto será con el fin de utilizar el manejo de la información mediante tablas dinámicas, gráficos y cálculos estadísticos que nos permitan analizar de manera más oportuna la información.

IX. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

El análisis estará dirigido a medir la satisfacción por medio de una encuesta de opinión con el fin de responder los objetivos planteados al inicio de la propuesta.

Este análisis de información estará dirigido a responder los objetivos planteados al inicio de esta propuesta, y se utilizara como base la estadística descriptiva, la cual nos ayudará simplificando la información recabada y se aplicaran algunas pruebas de estadística para encontrar la significancia de diferencias entre las opiniones y los motivos de su preferencia

Dependiendo de los resultados, se podrán utilizar otras herramientas estadísticas necesarias que se considerarán al momento de estar analizando la información.

El orden en el que se entrevistarán en los lugares de afluencia, serán determinados aleatoriamente. Acudirán 3 encuestadores a un lugar (junto con un supervisor) durante dos dias, y los otros 3 encuestadores (junto con otro supervisor) durante los mismos dos dias, para obtener 20 entrevistados (clientes frecuentes) por lugar. El ultimo día acudiran los 6 entrevistados y los dos supervisores al mismo lugar, para obtener las 20 encuestas de opinion faltantes.

Page 5: Antep Roy Ecto

IX. ACTIVIDADES Y TIEMPO DE REALIZACIÓN

Las actividades se tienen programadas para llevarse a cabo en un lapso de 5 semanas como muestra la siguiente tabla y el resultado se dará a conocer al terminar la 5ª semana a través de una presentación de resultados. Si se requiere de menos tiempo sería posible ajustar al menos una semana.

SEMANAS

TIEMPO 1 2 3 4 5

ACTIVIDADES

APROBACION DEL ESTUDIO

DISEÑO Y APROBACIÓN DE LA ENCUESTA

TRABAJO DE CAMPO

CAPTURA DE DATOS

PROCESO DE INFORMACION

ANALISIS DE ESTUDIO

PRESENTACION DE RESULTADOS

XII. COSTOS

Sin más por el momento quedamos a sus órdenes, para cualquier duda al respecto