ALGUNOS Instrumentales pequeños de endodoncia

7
ENDODONCIA I clase I, 20/03/2013 Liz INSTRUMENTAL DE ENDODONCIA PEQUEÑO INSTRUMENTAL: I. CLÁSICO NUEVO I. I. ROTATORIO DE ENDODONCIA I. ROTATORIO, NUEVO DISEÑO 1. Extirpador pulpar (45°) 2. Limas lisas ( K) ( 45°) 3. Headstrom ( Escofinas) (70°) 4. Escariadores (20°) 5. Cola de ratón ( Limas barbadas) (90°) 6. Espaciadores 7. Léntulos 1. F. acero inoxidable 2. Súper F. de N – T ( NITI) 1. Fresas de Gates – Glidden 2. Fresas de largo 1. Canal Master 2. Light Speed 3. R.B.S 4. Power R ESTANDARIZACIÓN Antes los intrumentales no tenían ninguna regla en su uniformidad de tamaños, calibres etc 1958 “ Ingle y Levine presentaron un trabajo sobre la fabricación de los instrumentos de endodoncia. 1) D1: La NUMERACIÓN del instrumental debe ser de 8 a 140, CORRESPONDE AL CALIBRE DEL INSTRUMENTO en su parte activa, de menor diámetro denominado D1 ( en centésimas de mm) 2) D2: “Diámetro mayor” debe tener un calibre de 0,32mm más D1 y debe estar ubicado a 16 mm del D1. Es la unión de la parte activa con el vástago. LA CONICIDAD DE LA LIMA AUMENTA 0,02 mm POR mm de longitud ( si el largo es 16 mm : 16mm X 0,02= 0,32 + D1 ( ya que nunca puede ser cero) 3) Todo instrumento debe tener un aumento de conicidad uniforme a lo largo de su parte activa o cortante de 0,02mm Lima L blanca 15 D1: 0,15

Transcript of ALGUNOS Instrumentales pequeños de endodoncia

Page 1: ALGUNOS Instrumentales pequeños de endodoncia

ENDODONCIA I clase I, 20/03/2013 Liz

INSTRUMENTAL DE ENDODONCIA

PEQUEÑO INSTRUMENTAL:

I. CLÁSICO NUEVO I. I. ROTATORIO DE ENDODONCIA I. ROTATORIO, NUEVO DISEÑO

1. Extirpador pulpar (45°)2. Limas lisas ( K) ( 45°)3. Headstrom ( Escofinas) (70°)4. Escariadores (20°)5. Cola de ratón ( Limas

barbadas) (90°)6. Espaciadores7. Léntulos

1. F. acero inoxidable2. Súper F. de N – T ( NITI)

1. Fresas de Gates – Glidden2. Fresas de largo

1. Canal Master2. Light Speed3. R.B.S4. Power R

ESTANDARIZACIÓN

Antes los intrumentales no tenían ninguna regla en su uniformidad de tamaños, calibres etc1958 “ Ingle y Levine presentaron un trabajo sobre la fabricación de los instrumentos de endodoncia.

1) D1: La NUMERACIÓN del instrumental debe ser de 8 a 140, CORRESPONDE AL CALIBRE DEL INSTRUMENTO en su parte activa, de menor diámetro denominado D1 ( en centésimas de mm)

2) D2: “Diámetro mayor” debe tener un calibre de 0,32mm más D1 y debe estar ubicado a 16 mm del D1. Es la unión de la parte activa con el vástago.LA CONICIDAD DE LA LIMA AUMENTA 0,02 mm POR mm de longitud ( si el largo es 16 mm : 16mm X 0,02= 0,32 + D1 ( ya que nunca puede ser cero)

3) Todo instrumento debe tener un aumento de conicidad uniforme a lo largo de su parte activa o cortante de 0,02mm

Lima L blanca 15D1: 0,15D2: 0,32 + 0,15= 0,47

SERIE 3 SERIE 2 SERIE 1 COLOR DEL MANGO90 45 15 BLANCO

100 50 20 AMARILLO110 55 25 ROJO120 60 30 AZUL130 70 35 VERDE140 80 40 NEGRO

Page 2: ALGUNOS Instrumentales pequeños de endodoncia

0,6 ROSA – 0,8 GRIS - 10 VIOLETA

Antes el INSTRUMENTAL era de “acero al carbono”, AHORA ES DE ACERO INOXIDABLE ( cromo 18%, Níquel 8%, C poca cantidad)

Limas lisas ( K) ( 45°) Escariadores (20°) Headstrom ( Escofinas) (70°)

Cola de ratón( Limas barbadas) (90°)

Extirpador pulpar (45°)

CARACTERÍSTICAPARTA ACTIVA

VÁSTAGO CUADRANGULAR

TORSIÓNEn sentido antihorario, se forman espirasHELICOIDALES, de 1 ½ a 2 ½ total de 22 a 34 espiras por 16 mm

45°

D1, ACTIVO, PUNZANTE.

VÁSTAGO TRIANGULAR

TORSIÓNEn sentido antihorario, se forman espiras grandes ( 8 a 15).

20°

D1 ACTIVO, PUNZANTE.

Construidos por CONOS SUPERPUESTOS, por “torneado multieje”LABRADO Y TORNEADO

Se preparan con una varilla ahusada, en la que se tornea una estría única continua.

70°

BARBADOS LIGERAMENTE CÓNICOS.LABRADO Y TORNEADOLas barbas están ubicadas a lo largo de la parte activa, g// en 4 hileras con 0,6 mm de separación entre ellas.

90°

BARBADOS LIGERAMENTE CÓNICOS.LABRADO Y TORNEADO.

Las barbas están ubicadas a lo largo de la parte activa g// 4 hileras.

“TECHO DE RANCHO”

Mango cilíndrico y cortoTamaño: F, M Y G. NO ESTANDARIZACIÓN.

45°

USOIMPULSIÓN: dilata las paredes del cto.ROTACIÓN:

- ESCARIADO :conforma el lecho del 1/3 apical. Lima entra hasta el LCD. Rota y sale.

- CATETERISMO :¼ H, original, ¼ AH TRACCIÓN: Limado

- Lim circunferencial

Conforma el 1/3 apical.

Tiene menos arrastre, mejor ángulo de corte.

No se usa porque puede causar perforaciones.

Gangrenas y necrosis.LIMPIEZA GROSERA del 2/3 iniciales del conducto.

Para desobturar el cto.

NecrosisLIMPIEZA GROSERA de los 2/3 iniciales del cto.

Conjuntamente con la H.

Eliminación en PULPA.Diagnóstico PULPITIS

En ctos AMPLIOS Y RECTOS

FUNCIÓN IMPULSIÓNROTACIÓN (Escariado y cateterismo)TRACCIÓN (limado y limado cirfunferencial )

IMPUSIÓN

ROTACIÓN

TRACCIÓN

(No se rota)

TRACCIÓN ROTACIÓN

TRACCIÓN(no se usa con presión)

Page 3: ALGUNOS Instrumentales pequeños de endodoncia

ALEACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL INSTRUMENTO

Acero inoxidable: Gran corte pero de muy escasa flexibilidad.

Niquel Titanio : Elevado nivel de elasticidad y gran flexibilidad, comparados con las de A.I, poseen alto NIVEL DE RESISTENCIA TORSIONAL ( alta resistencia a la fractura)Utilizado en conductos muy curvos y acodadosPoseen gran DURABILIDAD E INALTERABILIDAD ante las repetidas esterilizaciones. Posee “MEMORIA ELÁSTICA”, recupera inmediatamente su forma original.

UTILIZACIÓN DE ELEMENTOS ROTATORIOS

FRESAS DE GATES- GLIDDEN FRESAS DE LARGOFresas posibles de utilizar en el interior de conducto radicularDe forma de pimpollo,Corte a nivel de su ecuadorEXTREMO INACTIVO de A.ILa longitud de la parte de la parte activa y del tallo es de 19 mm ( MICROM o V convc)Las hay en las siguientes longitudes y diámetros:

Fresas de parte activa alargada que cortan por sus aristas de acero inoxidableEXTREMO INACTIVO.Las hay en las siguientes longitudes y diámetros:

N°1 0,50 mm de diámetro N°4 1,10 N°1 0,70mm N°4 1,30N° 2 0,70 N°5 1,30 N°2 0,90 N°5 1,50N°3 0,90 N°6 1,50 N°3 1,10 N°6 1,70

LA MÁS ACONSEJABLE ES LA “FRESA DE GATES” en los calibres 2, 3, y 4 para RECTIFICAR O AMPLIAR el 1/3 cervical y 1/3 ½ En un conducto muy curvo y acodado para facilitar así el abordaje del 1/3 apical con instrumental manual.

FUNCIONES DE LA FRESA DE GATES – GLIDDEN1. Obtener un ACCESO MÁS DIRECTO AL 1/3 apical del cto, eliminando la curva cervical de los molares o de ctos curvos y acodados. 2. Facilitar el abordaje al 1/3 apical del instrumental clásico o flexible3. Facilitar la tarea de obturación Al lograr mayor ENSANCHE, en toda la longitud del cto, lograremos secar mejor el conducto, espaciarlo mejor y poder realizar una

adecuada condensación del material de obturación.

ACONSEJAMOS fresas de GATES – GLIDDEN, en el caso de una maniobra brusca, por parte de operador se fracturará a niver de la unión TALLO FRESA – VÁSTAGO,EN LOS 19 ML, en CAMBIO LA FRESA DE LARGO SE FRACTURA en la unión de la PARTE ACTIVA y el tallo, POR LO CUAL LA REMOCIÓN DEL CTO PUEDE RESULTAR COMPLICADA

Page 4: ALGUNOS Instrumentales pequeños de endodoncia

APERTURA

APERTURA DE LA CÁMARA PULPAR Y ACCESO AL CTO EN DIENTES UNIRADICULARES

ACCESO CAMERAL Piedras en esmalte y fresas en dentinaACCESO CLÁSICO 1. Remoción de caries

2. Fresa redonda, hasta cámara pulpar3. Troncocónica o batt, se coloca en la perforación dándole la forma final al acceso.

ACCESO POR ESTRATRO 1. En cámaras muy estrechas2. Con cilíndrica o Piriforme se va decorticando por estratos y desgastando la dentina y a cada paso de fresa

debemos pasar un explorador para percibir si llegamos a cámara3. Cilíndrica o Batt para darle forma al acceso.

ACCESO POR TRANSFERENCIA Ante un caso dudoso, se le da forma al acceso en superficie ( PIEDRA) a nivel dentinario, y sobre los cuernos ( con fresa)de Batt o cilíndrica y se transfiere a la cámara el bosquejo de la superficie.Se coloca una fres

ACCESOS ENDODÓNTICOS ICS CARA PALATINA – POR DEBAJO DEL CINGULUM

- JÓVENES: Forma TRIANGULAR, con ángulos REDONDEADOS BASE: incisal – VÉRTICE: gingival

- ADULTOS: OVOIDAL ( Por estrechéz de la cámara, por la aposición de la dentina)ILS Igual, más pequeñoCS CARA PALATINA – POR DEBAJO DEL CINGULUM

- JÓVENES: OVOIDAL de mayor tamaño- ADULTOS: OVOIDAL de menor tamaño

I Y C INFERIORES CARA PALATINA – ENCIMA DEL CÍNGULUM- OVOIDAL

PREPARACIÓN DE LA CAVIDAD DE ACCESO1) ELIMINACIÓN DE CARIES Y RESTAURACIONES PERMAMENTES

2) FORMA DEL CONTORNO EXTERNO INICIAL El clínico crea una abertura inicial, casi siempre se realiza con la eliminación de tej defectuoso

Page 5: ALGUNOS Instrumentales pequeños de endodoncia

En caso de dientes intacto, centro de la corona lingual de la corona anatómica. TUBINA ALTA VELOCIDAD, fresa 2 o 4 o una fresa CÓNICA para fisuras para penetrar en ESMALTE y entrar un poco a DENTINA ( aprox 1mm)La fresa se dirige PERPENDICULAR a la superficie lingual, en referencia al eje longitudinal del diente

3) PENETRACIÓN DEL TECHO DE LA CÁMARA PULPARMicromotor ( para clínicos con menos experiencia) Cambio la angulación de la fresa redonda o cónica ( para fisuras) a PARALELO al eje longitudinal del diente.

4) ELIMINACIÓN COMPLETA DEL TECHO5) IDENTIFICACIÓN DE TODOS LOS ORIFICIOS DE LOS CONDUCTOS6) ELIMINACIÓN DEL REBORDE LINGUAL Y ESANCHAMIENTO DEL ORIFICIO Y PARTE CORONAL7) DETERMINACIÓN DE ACCESO EN LÍNEA RECTA

Intentos de conformación y limpieza sin línea recta traen:- Escalones/zip: - Transportes de sustacias hacia apical:

8) INSPECCIÓN VISUAL DE LA CAVIDAD DE ACCESO9) PERFECCIONAMIENTO Y SUAVIZACIÓN DE LO MÁRGENES DE LA RESTAURACIÓN

PRECLÍNICO ENDODONCIA 2012

BIOPULPECTOMÍA( Pulpa vital)

TRATATAMIENTO DE CONDUCTO

Page 6: ALGUNOS Instrumentales pequeños de endodoncia