Acta de registro primera reunión Consejeros Ciudadanos CREOAntofagasta

4

Click here to load reader

Transcript of Acta de registro primera reunión Consejeros Ciudadanos CREOAntofagasta

Page 1: Acta de registro primera reunión Consejeros Ciudadanos CREOAntofagasta

AGENDA secretaría ejecutiva

Preparado por Secretaría Ejecutiva Fecha emisión 17.04.13

CREO ANTOFAGASTA

Tema: Acta Primera Reunión Consejo Ciudadano Fecha: Jueves 20/06/13 Horario 18:00 – 20:30

Circulación: Asistentes y Equipo Participación Secretaria Ejecutiva CREO

Lugar: Salón Auditorio FCB

Asistentes: Rosa Saldias, Mujeres por la Igualdad

Luzvenia Caballero, Mujeres por la Igualdad Freddy Villalobos, Antofagasta Runners Chester Peña Yáñez, Antofagasta Runners Sara Quinchel, Unión Comunal Adulto Mayor Aurore Gaulthier, Agrupación FILZIC Alejandro Pizarro, FIDE Patricia Bennett R, FIDE Jorge Maturana, CVX Pedro Aranda Astudillo, Corporación GEN Patricia Bolados Díaz, CULTAM

Mauricio Torres, CULTAM Erik Armijo Ramírez, MAAC Christian Núñez, Colectivo Se Vende Dagmara Wyskiel, Colectivo Se Vende Ricardo Ochoa M, Colegio de Profesores Elba Meneses Gajardo, Colegio de Profesores Yamil Caqueo Molina, Club Skate Antofagasta Francisca Fonseca, Centro Artístico Cultural Retornable Ivo Plaza O, Centro Artístico Cultural Retornable

Mayerling Castro Godoy, Arpevih Mirko Eterovic Melo, Refugio Norte Patricia Machado, ONG Tejido Humano Rodrigo Villalobos, ONG Tejido Humano Helen Simonne Díaz, Colegio de Periodistas David Pasten, Colegio de Periodistas Mauricio Gómez, Coordinadora JJVV Centro Alto Jennifer Mundaca, ONG Bidas Christian Matus – Responsable área social Plan CREO Antofagasta Dafne Cabrera- Coordinadora Ejecutiva CREO Antofagasta Katherine Tapia – Coordinadora Territorial CREO Antofagasta

Tarut Segovia – Equipo Territorial Antofagasta

Page 2: Acta de registro primera reunión Consejeros Ciudadanos CREOAntofagasta

AGENDA secretaría ejecutiva

Preparado por Secretaría Ejecutiva Fecha emisión 17.04.13

CREO ANTOFAGASTA

1. Exposición de Propuesta Participación de Consejeros en Comité Ejecutivo Christian Matus, Encargado de Participación CREO Antofagasta presenta el plan explicando a grandes rasgos sus

objetivos, líneas de acción, etapas y la estructura del consorcio público-privado que constituye su gobernanza,

exponiendo que instituciones conforman tanto el Consejo Público-Privado como su Comité Ejecutivo.

La presentación hace énfasis en la importancia de incorporar la participación ciudadana en la gobernanza del

Plan como acción que permitirá dar sustentabilidad a este en el tiempo. En ese marco la Secretaría Ejecutiva

invita formalmente tanto a los antiguos como nuevos miembros del consejo que forman parte del mundo de la

ciudadanía a elegir dos representantes para que puedan participar en el Comité Ejecutivo (CE).

Posterior a la exposición se abre el espacio para consultas y comentarios de los asistentes. A continuación se

recoge una síntesis de los principales planteamientos.

Representantes de organizaciones manifiestan sus dudas acerca del real interés de parte de los actores

privados de hacer participar a la ciudadanía.

Se plantean la existencia de posibles conflictos de intereses en el uso de información de estudios de

línea base que pudieran beneficiarlos (por ejemplo mundo inmobiliario).

Otros representantes de organizaciones mencionan los conflictos existentes en la ciudad con algunas

de las empresas que participan del directorio, poniendo en cuestión su real interés por la participación

de la ciudadanía.

Se plantea la existencia de un desequilibrio entre la representación inicialmente propuesta para la

ciudadanía y la alta representación del mundo económico productivo en la actual conformación del

Comité Ejecutivo. (representante Colectivo Se Vende)

En ese marco se plantea la necesidad de avanzar hacia una mayor representación de la ciudadanía en el

Comité Ejecutivo.

Se realiza consulta acerca del rol del equipo profesional de CREO en la toma de decisión y acuerdos que tome el

Comité Ejecutivo (CE).

El encargado de participación responde que le corresponde coordinar la participación de todos los actores tanto

públicos, ciudadanos como privados existiendo un fuerte compromiso del equipo con el desarrollo de un proceso

de participación que incorpore a la ciudadanía en la gobernanza del Plan.

La representante de ONG Tejido Humano destaca el aporte de algunas de las iniciativas planteadas por CREO

Antofagasta destacando la posibilidad de difundir experiencias similares al plan, como las desarrolladas por

ciudades como Medellín, Barcelona, Rio de Janeiro entre otras. Destacando la oportunidad que plantea CREO de

reunir en su consejo a diversas organizaciones que con distintas formas de expresión apuntan al mejoramiento

de la calidad de vida.

Otros representantes de organizaciones como Antofagasta Runners y Caminantes del Desierto plantean

valoración de la iniciativa de abrir un espacio de participación a la ciudadanía.

Page 3: Acta de registro primera reunión Consejeros Ciudadanos CREOAntofagasta

AGENDA secretaría ejecutiva

Preparado por Secretaría Ejecutiva Fecha emisión 17.04.13

CREO ANTOFAGASTA

2. Informe Avance Estrategia de Participación CREO Antofagasta

En la segunda parte de la reunión, la coordinadora territorial Katherine Tapia, expone ante los consejeros los

avances en el proceso de participación desplegado en cuatro territorios a la fecha, en donde se han desarrollado

4 malones urbanos y 4 foros territoriales (Lautaro, Villa Progreso-Esperanza-Escondida, René Schneider y La

Favorecedora).

Se muestran los resultados del trabajo territorial realizado tanto en los Malones -correspondiente a los árboles

de ideas, registro de calidad de vida- como la información recogida en los Foros Territoriales. En esta instancia

se dan a conocer los resultados finales y el carácter representativo que estos tienen, destacando aquellos temas

que se reiteran dentro del diagnóstico participativo.

En relación al informe de participación se desarrolla una ronda de comentarios sobre el trabajo realizado.

ONG Bidas expresa sus dudas respecto a la representatividad del levantamiento realizado ya que aún configura

una muestra muy pequeña de la realidad de Antofagasta. En relación con la construcción de indicadores de

calidad de vida basados en la OECD plantean que estos son generales requiriendo ser adaptados al contexto

local de la ciudad de Antofagasta.

Otros consejeros solicitan informar con más detalle de la construcción y aplicación de dichos indicadores para

comprender el proceso de diagnóstico y participación desarrollado por CREO Antofagasta.

3. Levantamiento de Información de Calidad de Vida

En la tercera parte, Tarut Segovia plantea propuesta de trabajo en grupos. Se propone dividir a los

representantes en 4 grupos por agrupamiento temático: a) organizaciones asociadas a participación ciudadana,

b) deporte y cultura, c) medio ambiente y d) educación para levantar información específica sobre calidad de

vida.

Se decide postergar por motivos de tiempo el trabajo de levantamiento de calidad de vida para una próxima

reunión en donde se enviará una propuesta previa de trabajo a cada uno de los consejeros.

4. Consultas y Propuestas

Para finalizar se realiza una última ronda de consultas respecto al Plan y al proceso de participación.

Se plantean consultas referidas al apoyo específico del equipo de Participación a los consejeros ciudadanos.

Se responde reiterando el compromiso del equipo profesional y de la Secretaría Ejecutiva del Plan de fomentar

su participación en todas las instancias del Plan. No obstante se recuerda que el equipo de CREO constituye un

ente coordinador que debe velar por la participación -a partir de reglas mutuamente convenidas- de todos los

actores en los diferentes espacios de participación, coordinando la participación tanto de actores públicos,

privados como ciudadanos.

Los representantes de Colectivo Se Vende, Colegio de Periodistas y MAAC, entre otros, reiteran solicitud de

incorporar al Comité Ejecutivo más representantes, argumentando que debiera existir una mayor

proporcionalidad entre el número de participantes del mundo privado y el mundo de la ciudadanía.

Page 4: Acta de registro primera reunión Consejeros Ciudadanos CREOAntofagasta

AGENDA secretaría ejecutiva

Preparado por Secretaría Ejecutiva Fecha emisión 17.04.13

CREO ANTOFAGASTA

Previa consulta del encargado de participación, todos los participantes manifiestan su acuerdo en levantar una

petición formal para que exista un tercer representante.

El equipo de participación responde que el canal formal para establecer dicha solicitud debiera ser que los dos

representantes ciudadanos ya electos plantearan esta solicitud en el próximo Comité Ejecutivo de Julio.

5. Acuerdos

Se finaliza la reunión estableciéndose los siguientes acuerdos:

Fijar próxima reunión de consejeros ciudadanos para el 4 de Julio a las 18:00 hrs con un

horario acotado de máximo dos horas.

La reunión se realizará en el Living CREO de Bolívar 280 si está disponible, sino se programará en el mismo

lugar, Auditorium FCAB, Bolívar 255.

Previamente se enviará propuesta de trabajo preliminar ajustada en forma previa, copia de la presentación

realizada, así como acta de la reunión de consejeros y base de datos con listado de asistentes.

Se acuerda elevar la solicitud de incorporar un tercer representante de la ciudadanía a la

Secretaría Ejecutiva.

Se compromete dar respuesta a la solicitud en la reunión del 4 de Julio.

Se compromete el fijar una reunión específica para la elección de los representantes

ciudadanos

El equipo de Participación se compromete a fijar una reunión específica para desarrollar la elección entre la primera y segunda semana de Julio con el objetivo de que los representantes electos participen del próximo Comité Ejecutivo.