Acompañamiento pedagógico o pedagogía del acompañamiento

2
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO O PEDAGOGÍA DEL ACOMPAÑAMIENTO. IDENTIDAD DEL ACOMPAÑANTE. Preguntarse cómo ser, no como hacer. Ser maestro salesiano es una opción vocacional. Habla como un padre amoroso. Guía en toda circunstancia. Corrige amablemente. Evita castigar. Conquista el corazón. Inspira confianza. Es presencia activa. Es coherente con el carácter de la institución. Hace atractivo el bien. “En cada joven hay un punto accesible al bien y es deber de todo educador encontrar esa cuerda sensible y hacerla vibrar”. ACOMPAÑAMIENTO: Ponerse cerca del otro con paciencia y confianza, escuchar entender necesidades. PUNTO DE PARTIDA DEL ACOMPAÑAMIENTO. La experiencia cotidiana del joven es el punto de partida, lo que vive consigo mismo, la familia, las relaciones, la amistad. META DEL ACOMPAÑAMIENTO: Descubrir propio proyecto de vida y crear posibilidades para realizarlo. El educador está llamado a escuchar al joven, individualizar las metas a las que se debe llegar, señalar ideales, valores y los contenidos que se deben asimilar. Don Bosco aconsejaba a sus discípulos para salir adelante “soñar largo, caminar corto”

Transcript of Acompañamiento pedagógico o pedagogía del acompañamiento

Page 1: Acompañamiento pedagógico o pedagogía del acompañamiento

ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO O PEDAGOGÍA DEL ACOMPAÑAMIENTO.

IDENTIDAD DEL ACOMPAÑANTE.

Preguntarse cómo ser, no como hacer. Ser maestro salesiano es una opción vocacional. Habla como un padre amoroso. Guía en toda circunstancia. Corrige amablemente. Evita castigar. Conquista el corazón. Inspira confianza. Es presencia activa. Es coherente con el carácter de la institución. Hace atractivo el bien. “En cada joven hay un punto accesible al bien y es deber de todo educador

encontrar esa cuerda sensible y hacerla vibrar”.

ACOMPAÑAMIENTO: Ponerse cerca del otro con paciencia y confianza, escuchar entender necesidades.

PUNTO DE PARTIDA DEL ACOMPAÑAMIENTO.

La experiencia cotidiana del joven es el punto de partida, lo que vive consigo mismo, la familia, las relaciones, la amistad.

META DEL ACOMPAÑAMIENTO: Descubrir propio proyecto de vida y crear posibilidades para realizarlo.

El educador está llamado a escuchar al joven, individualizar las metas a las que se debe llegar, señalar ideales, valores y los contenidos que se deben asimilar.

Don Bosco aconsejaba a sus discípulos para salir adelante “soñar largo, caminar corto”

El único modo de realizar grandes sueños es con pasos cortos.

RELACIÓN EN EL ACOMPAÑAMIENTO.

Saberes encontrar con los jóvenes es expresión típica del amor. Junto al encuentro se necesita un ambiente rico en valores. La amistad entre educador y jóvenes nace de los gestos y de la voluntad de

familiaridad, que provoca confianza.

CONDICIONES DEL ACOMPAÑAMIENTO.

Page 2: Acompañamiento pedagógico o pedagogía del acompañamiento

Madurez y disponibilidad. Cultivar confianza y esperanza. Ver el conflicto como una oportunidad para crecer. Cercanía al joven y asu mundo. Amar al joven. Familiaridad. Silencio que se convierte en atención al joven.

INDICACIONES METODOLÓGICAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO.

Conocimiento de si y de su historia. Camino de maduración cristiana. Discernimiento vocacional.