Aaaa. Diagnóstico Estratégico.4.

download Aaaa. Diagnóstico Estratégico.4.

of 8

Transcript of Aaaa. Diagnóstico Estratégico.4.

  • 7/24/2019 Aaaa. Diagnstico Estratgico.4.

    1/8

    8

    DIAGNSTICO ESTRATGICO.Documento que se elabora para defnr la SIT!ACIN ACT!A" DE "A

    E#$RESA% que lue&o se compara con los datos del pasado '( fnalmente( sr)e

    para pronostcar lo que se espera a corto( medano ' lar&o pla*o.

    Contene+ Resultados. Costos. Enfoque. Se&mentac,n. Estrate&a)&ente. Cumplmento de ob-et)os. Etapas entre&adas a tercer*ac,n.

    alorac,n de las estrate&as funconales. Refuer*o a estrate&as+D)ersfcac,n. Dferencac,n. Reducc,n de costos ' precos. Cambo

    de modelos. Campa/as. In&reso a un nue)o Sector. Al&una nte&rac,n ofus,n '( an0lss de aspectos contables.

    GENERA"IDADES DE" DIAGNSTICO. Es una n)est&ac,n para

    detectar a)sos sobre efcenca ' defcenca del presente e n)olucra

    el cudado de la salud 1umana ' de la frma.Toca lo nterno( central ' el entorno de la or&an*ac,n para formular

    una estrate&a cmentada con nformac,n ,ptma.

    !n &aleno ausculta por medo del Estetoscopo( en la empresa lo 1acenAnalstas del ambente( que suplantan el estetoscopo por los nformes de

    contabldad( el An0lss Ambental Estrat2&co 3AAE4 ' el An0lss 5ODA. As6 se

    sabe lo que est0 sucedendo en el momento de le)antar el nforme.

    !tl*a e)aluac,n Cualtat)a '7o Cuanttat)a. C!A"ITATIA. "a queestma cualdades( como la caldad( el sentdo de Totaldad( &rado de

    coordnac,n( co1erenca con lo que me-or sabemos 1acer(actual*ac,n( )alores( ma&en ' fama( lo que se obtu)o ' se s&ue

    recbendo con la aplcac,n de la estrate&a )&ente.

    C!ANTITATIA+ 38( 9 ( :4.

    ;ue 1ace comparacones nternas unas( ' otras( con los r)ales(reconocendo la -erarqu6a frente a ellos( s sumamos( restamos o nos

    estancamos."a partcpac,n que se 1a &anado en el sector. !tldad total. "a

    !tldad sobre la In)ers,n presentada ba-o la f,rmula+

  • 7/24/2019 Aaaa. Diagnstico Estratgico.4.

    2/8

    8

    EST!DIO DE" 5 O D A "o que es )aloso se conoce como 5ORTA"E>A. E-emplos+ $ercas.

    Recursos tan&bles e ntan&bles( nclu'endo( personas( capacdades(sstemas( patentes( derec1os( base de clentes leales( cr2dto s,ldo(

    comuncac,n efect)a( dse/o( n&ener6a( fabrcac,n( mercadeo(n)est&ac,n ' desarrollo( red mundal de ne&oco( ma&en de la marca(

    reputac,n( tener el fa)or del comprador( tama/o de la lealtad declentes ' empleados( ambente de traba-o( cultura or&an*aconal.

    "as Capacdades Compett)as son 5ortale*as+ Tenemos como

    e-emplos( las decsones )eloces( que se conocen como Respuestasensble r0pda. El $ronto lan*amento de nno)acones. "a 5abrcac,n

    fle?ble( atendendo las e?&encas de la demanda. "a Dstrbuc,nefect)a. "as buenas relacones con los &rupos de nter2s. "a atenc,n

    a la demanda. Costos fle?bles( se&@n los prop,stos. Dferencac,n 'D)ersfcac,n. Reconocmento p@blco de la empresa( producto ' marca.

    #a'ores benefcos al clente. E?stenca de una capacdad dstnt)a.

    NAT!RA"E>A DE "AS 5ORTA"E>AS..9 A$RENDIDAS. Como resultado de pro&ramas de aprend*a-e. 3COACB4. CO#$RADAS. A empresas reclutadoras de personal o a competdores.

    Tamb2n medante Tercer6as.. INNATAS. "as que nacen con la persona ' se toman como act)os. $or

    lo que las debldades( son pas)os contables.$ara formular Estrate&as las 5ortale*as deben ser superores al

    F( lo deal es HF. las Debldades deben estar entre F ' F .

    "A INNOACION CO#$RENDE. Atenc,n a las e?&encas del mercado.Cone?,n con los &rupos de nter2s. Conocmentos tecnol,&cos. Apo'o

    en #arJetn& e In)est&ac,n ' Desarrollo. Dse/o e n&ener6a 'fabrcac,n efect)a.

    $or 5abrcac,n efect)a se entende+ mane-o de costos( pruebas demercado( cooperac,n m0?ma entre empleados( 1abldad para

    apro)ec1ar los act)os de la compa/6a( etc.

    C!A"IDADES ;!E CA"I5ICAN !NA 5ORTA"E>A CO#O ENTAKACO#$ETITIA.

    .9 ;ue sea df6cl de mtar..9 Ten&a durabldad( a lar&o pla*o.

    .9 Sea )erdaderamente compett)a.L.9 Reconocda como )0lda para formular una Estrate&a( por todos los

    membros del equpo planfcador..9 Se ten&a como @nca( or&nal ' real*able.

    2

  • 7/24/2019 Aaaa. Diagnstico Estratgico.4.

    3/8

    8

    IDENTI5ICAR O$ORT!NIDADES. "a oportundad es un llamado a n)ertr

    con 2?to para amplar la &ama de productos( conqustar nue)osterrtoros ' satsfacer ma'ores estratos socales. Apro)ec1ar

    destre*as. Inte&rarse. encer o dsmnur barreras para entrar en otrossectores. Aumentar cupos. Bacer Alan*as estrat2&cas. Introducr

    tecnolo&6as. "as oportundades m0s atract)as son apro)ec1adas por las frmas

    que pa&an los me-ores n)est&adores( o las que cuentan con un &erente)a-ero( que sale de sus cuatro paredes ' forma una &ran cadenacomuncaconal( con amstades n&enosas( nno)adoras( ntelectuales(

    que le posbltan conocer ' crear nue)as necesdades( parasatsfacerlas.

    REC!RSOS O$ORT!NIDAD. No sempre 1a' recursos sufcentes para

    apro)ec1ar una oportundad."a falta de captal ' capacdades( la mposbldad de encontrar

    fnancamento pronto( bloquean las ansas de e?pans,n( porquententarlo con debldades lle)a al fracaso.

    No toda oportundad es buena( se )a detr0s de ella cuando se-ustfca el benefco que 1a de producr. A )eces lo me-or es de-arla

    pasar( antes que e?ponerse a p2rddas.

    A #AORES REC!RSOS #AORES O$ORT!NIDADES compett)as.Sn recursos no se compte( se d0 )enta-as a los poderosos.

    "AS A#ENA>AS. Ba' que admnstrarlas para e)tar da/os a larentabldad( posconamento ' super))enca( pero con el cudado deno caer en e?ceso en el presentmento de per-uco( porque puede ser

    s,lo un au&uro sn base( o efecto de la terquedad de la am6&dalacerebral.

    Son Amena*as+ "as nue)as tecnolo&6as que NO podemos alcan*arfnanceramente. "o que se opone a la Introducc,n de nno)aconescampeonas por parte de competdores. "a entrada de productos

    susttut)os. El n&reso de competdores de ba-o preco. !naRe&lamentac,n fuerte. Subda de tasas de fnancamento. 5alta de

    d)sas. $res,n de otros factores ambentales.

    "as Amena*as se anal*an a fondo para enfrentarlas con defensasadecuadas( que cas sempre se basan en fortalecer los Recursos.

    $RECIOS COSTOS. "os costos se controlan para alcan*ar precoscompett)os% lo contraro dsmnu'e la caldad de la estrate&a antes de

    mplantarla.

    3

  • 7/24/2019 Aaaa. Diagnstico Estratgico.4.

    4/8

    8

    E-emplo+ s un competdor sorprende con precos ba-os es porque

    busca ale-arnos del sector( o est0 desesperado por aumentar sus)entas con &uerra de precos( que es lo menos ntel&ente que pueda

    emplear( a menos que est2 lderando en Costos.

    "os competdores ntel&entes recurrena los precos cr6tcos3Intocables9 I&ual para todos4 que son el resultado de un acuerdo entre

    r)ales para e)tar n)asores( que dsmnu'an las &anancas. En la estrate&a de DI5ERENCIACIN el control de costos es fuerte(

    para -ustfcar todo &asto que ele)e el )alor en benefco delconsumdor.

    ACCIONES $ARA

  • 7/24/2019 Aaaa. Diagnstico Estratgico.4.

    5/8

    8

    El Crecmento se -ustfca cuando conduce a una ma'or producc,n '

    ba-a los costos. A ma'ores undades producdas( menores costos defabrcac,n( es una le' econ,mca.

    DIAGNSTICO DE $RO

  • 7/24/2019 Aaaa. Diagnstico Estratgico.4.

    6/8

    8

    TERCERO. DAR SENTIDO A "A IN5OR#ACIN. Consste ennterpretarla( 1acerla ob-et)a ' clara. ;ue sea el resultado de d)ersos

    enfoques de analstas ' planfcadores.

    C!ARTO. DISC!SIN DE "A IN5OR#ACIN. $ara conocer lo bueno 'malo de ella. Dsponer su utldad para propuestas de Estrate&a. "a Dscus,n

    es real*ada por la Intel&enca de Con-unto( capa* de )alorar el rendmento de

    la In)ers,n.

    ;!INTO. IN5OR#E DE" DIAGNSTICO. ;ue pasa a ser la matera prmade la nue)a estrate&a. $ropuesta que )a a manos del Equpo $lanfcador para

    decdr su paso a la formulac,n de la Estrate&a.

    TECNICA DE 5OR#ACION DE GR!$OS ESTRATEGICOS. Es unapropuesta que puede presentar el resultado del Da&n,stco paraenfrentar problemas del Sector donde se compte( que son m0s f0cles

    de soluconar cuando todos los competdores del mercado coordnan 'asocan sus accones de defensa.

    En un &rupo estrat2&co los r)ales se unen para desafar el ambente1ostl( f-ando defensas( como+ traba-ar con los msmos Canales de Dstrbuc,n(atender &uales se&mentos de mercado( ofrecer smlar caldad ' atenc,n(

    ldera*&o del msmo estlo( d2ntca tecnolo&6a ' metodolo&6a( pactar precos(

    compartr compras( act)dad promoconal ' apro)ec1ar oportundades.

    $ertenece a un Grupo Estrat2&co conlle)a el res&o de descubrr la

    nformac,n secreta de cada membro( pero se compensa fabrcando productos

    que alcan*an ma'or mercado ' me-ores precos.

    El Grupo es m0s fuerte cuando patentan benes( procesos( sstemas( que

    1acen da/o a los competdores fuera del &rupo. E-emplo+ En el sector 5armacaacuerdan n)ersones comunes para+ Idear( probar( e?permentar e n)est&ar. O(

    producr medcnas &en2rcas de menor preco. Ganan con las Econom6as de

    Escala( tal como+ Real*ar -untos I ' D( mercadeo( compras( publcdad(

    promocones e n)entaro -usto a tempo.

    Cuando un partcpante se sente nc,modo en su Grupo( puede retrarse '

    entrar a otro con m0s )enta-as.

    "A G"O

  • 7/24/2019 Aaaa. Diagnstico Estratgico.4.

    7/8

    8

    "a empresa que se nca( E#

  • 7/24/2019 Aaaa. Diagnstico Estratgico.4.

    8/8

    8

    Kap,n trunfa por su esfuer*o duro( encamnado a la superac,n.

    Respeta ' )alora su fuer*a de traba-o '( se des))e por la Caldad. EnAm2rca se abus, de f,rmulas nefcaces( antes de ntroducr la

    Admnstrac,n de Caldad Total. #atrces que se ense/aban a losasprantes a Drectores ' Gerentes. #ontones de modelos matem0tcos

    que 1ac6an perder tempo. Induc6an a desprecar lo te,rco ' noreconoc6an a los drect)os su buena fe( e?perenca ' ob-et)dad.

    Tales dstraccones retardaban el lan*amento de estrate&as&enales ' otros planes mportantes( perdendo tempo en 1acerpruebas cuanttat)as( buscando )abldad de los pro'ectos( mentras

    los competdores se les adelantaban.$eter ' aterman proponen para e)tar decsones lentas( poner en

    claro TODO( sn acudr a matrces ' f,rmulas en&orrosas.Darle )alor al traba-o de #arJetn& ' de I ' D.

    Crear presupuestos 1ol&ados( tolerantes.( apo'ar ur&ente la tarea en dfcultad( cuando el ambente ' las

    crcunstancas e?&en cambos fuertes.

    Q>apatero a sus *apatos. Es cuest,n de e?pertos.

    5IN DE" TE#A. K!AN E CARRERO 5"ORES.-uanenrquecarrero&mal.com

    !n)ersdad Cat,lca del T0c1ra. No)embre FL.MP palabras. P p0&nas.

    8