259pc Legislación laboral
-
Upload
flavio-coronel -
Category
Documents
-
view
226 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of 259pc Legislación laboral
-
7/25/2019 259pc Legislacin laboral
1/13
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTAVICERRECTORADO ACADEMICOSUBPROGRAMA DISEO ACADMICOAREA INGENIERIA
CARRERA TSU EN HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL PLAN DE CURSO
I. IDENTIFICACIN
Nombre: Legislacin Laboral
Cdigo: 259
U.C: 3
Carrera: TSU en Higiene y Seguridad Industrial
Cdigo: 281
Semestre: II
Prelaciones: Ninguna
Requisito: NingunoAutor: Ing. Miguel Alemn
Asesor de contenido: Ing. Anel NezMsc. Judit Carvallo
Evaluador: Prof. Delia Rodrguez
Asesora en
Diseo Acadmico: Dr. Antonio Alfonzo
Revisin deDiseo Acadmico: Msc. Wendy Guzmn
Nivel CentralCaracas, Abril 2015
-
7/25/2019 259pc Legislacin laboral
2/13
Legislacin Laboral (Cd 259) Elaborado por Prof Miguel Alemn UNA 2015
2
II. FUNDAMENTACIN
La asignatura de Legislacin Laboral (Cd. 259) se imparte en la carrera deTSU en Higiene y Seguridad (Cd. 281). El propsito de la carrera es formar
Tcnicos Superiores Universitarios en Higiene y Seguridad Industrial, con un perfilprofesional integral, capaz de gestionar procesos referidos a la higiene y seguridadindustrial en el marco de la Ley Orgnica de la Prevencin, Condiciones del Medio
Ambiente de Trabajo, para captar, interpretar y enfrentar los desafos propios delarea en la cual se desempea, relacionados con el resguardo de la integridadfsica, la salud de los trabajadores y de los bienes y servicios de la empresa oinstitucin, tanto la preservacin del entorno, basado en los principios que rigen latica profesional y los valores de la sociedad venezolana en procura del desarrollointegral de la nacin. El objetivo de la asignatura es aplicar, tica y objetivamente,las leyes, normas y reglamentos vigentes en materia de higiene y seguridad ensituaciones del ambiente laboral en Venezuela.
La asignatura es de carcter terico-prctico, pues permite que elestudiante adquiera conocimientos sobre el marco legal vigente en Venezuela y asu vez, sobre como analizar, evaluar e interpretar situaciones inherentes a riesgosy enfermedades ocupacionales en un ambiente laboral. Siendo esto unaherramienta para el estudiante, futuro egresado, necesitara para poner en prcticalos conocimientos adquiridos a travs de su formacin integral y as de esta formacontribuir al desarrollo en materia de prevencin de riesgos laborales y elmantenimiento de condiciones ambientales adecuadas en los lugares de trabajo,
Los rasgos del hacer, ser y conocer son elementos esenciales en laconformacin del perfil del egresado de una carrera universitaria (Castro Pereira2007); ello representa las caractersticas del profesional y las competenciasrelacionadas con los roles que deber desempear a lo largo del ejercicio de suprofesin, en funcin del nivel que esta tenga.
Dentro de los rasgos del hacer del TSU en Higiene y Seguridad Industrial(Cd. 281) se encuentran las funciones de coordinacin, supervisin,asesoramiento e inspeccin en las empresas o instituciones como miembro delcomit de seguridad y salud laboral, miembro de los consejos estadales,municipales en rama de actividad econmica de seguridad y salud en el trabajo,orientadas a desarrollar capacidades relativas al ejercicio profesional en un rea
especfica de las Ciencias Sociales como lo es la Seguridad e Higiene Industrial.
Con el propsito de diferenciar las funciones del supervisor y el inspector,se puede destacar que el TSU en Higiene y Seguridad Industrial en su funcin deinspector, es corresponsable con los fines y objetivos de garantizar la salud yseguridad en el entorno laboral, velando por el cumplimiento de las normas yprocedimientos de higiene y seguridad industrial.
-
7/25/2019 259pc Legislacin laboral
3/13
Legislacin Laboral (Cd 259) Elaborado por Prof Miguel Alemn UNA 2015
3
Mientras que el TSU en Higiene y Seguridad Industrial en su funcin comosupervisor, tiene la responsabilidad de promover la gestin de seguridad e higienelaboral a travs del impulso y la participacin en una gama completa deactividades como la coordinacin de reuniones de trabajo, la induccin deprogramas de formacin, las inspecciones de riesgos y la revisin de prcticas
profesionales.
Para apoyar el proceso de enseanza-aprendizaje en esta asignatura, seutiliza un paquete instruccional constituido por:
Este plan de curso que representa el organizador principal de laasignatura y orientar la interaccin del estudiante con todos loselementos de la misma.
Un compendio del marco legal venezolano con respecto a laseguridad e higiene en el trabajo, en formato digital disponible en elentorno web de la asignatura ubicado en la direccinhttp//acadmico.edu.ve/pregrado.
Una gua instruccional en formato digital, ubicada en la plataformaweb de la asignatura donde se pueden visualizar cada una de lasunidades que la conforman disponible en la plataforma moodle.Contempla contenidos tericos, orientaciones para el mejor uso delcompendio legal, ejercicios y situaciones en diversos ambienteslaborales para su anlisis e interpretacin.
-
7/25/2019 259pc Legislacin laboral
4/13
Legislacin Laboral (Cd 259) Elaborado por Prof Miguel Alemn UNA 2015
III. PLAN DE EVALUACION
ASIGNATURA:LEGISLACION LABORALCOD:259 CRDITOS: 3 -SemestreII
CARRERA: TSU en Higiene ySeguridad IndustrialResponsable: Ing. MiguelAlemnEvaluadora: Delia RodrguezHorario de atencin:Telfono: 0212-5552371/5552370Correo electrnico:[email protected]
MODALIDAD OBJETIVO
1era
PRUEBA PARCIALDE DESARROLLO
OBJETIVOS 1,2,3
2daPRUEBA PARCIAL OBJETIVOS 4 Y 5
PRUEBAINTEGRAL
DE DESARROLLOOBJETIVOS 1,2,3,4 Y 5
TRABAJO
PRACTICO OBJETIVO 6M U O OBJETIVOS
I
1 1Explicar los elementos del marco legal vigente en Venezuela sobre seguro no una situacin.
2 2Explicar la adecuacin de las disposiciones generales, la estructura organprestacional de seguridad y salud en Venezuela, en una situacin especfic
3 3Resolver situaciones en materia de higiene y seguridad industrial, con social vigente en Venezuela.
4 4Analizar en una situacin dada, la aplicacin del derecho al trabajo, sus cogarantizan ese derecho
5 5
Analizar la participacin de los trabajadores y trabajadoras, empleador
social, las condiciones de seguridad, salud y bienestar en un ambiente dsus deberes y derechos, para ese ambiente laboral
II 6 6Elaborar un esquema del programa de higiene y seguridad industrial, danorma tcnica NT-1 (INPSASEL)
Objetivo 1 2 3 4 5 6 total Pesoacumulado
1-12 13 14 15 16
Peso 1 2 3 4 4 5 19 Calificacin 1 2 3 4 6
-
7/25/2019 259pc Legislacin laboral
5/13
Legislacin Laboral (Cd 259) Elaborado por Prof Miguel Alemn UNA 2015
ORIENTACIONES GENERALES
El estudiante debe leer detalladamente el contenido de este plan de curso, ya que le orientar
desarrollar durante el lapso. Esta asignatura requiere de estudio terico que debe reforzarse con el anlisis y solucin de caso Los materiales estarn disponibles en el entorno web de la asignatura ubicada en la pl
http://academico.edu.ve/pregrado Para ingresar en dicha plataforma debe dirigirse a la direccin http://academico.edu.ve/pregrad
cierre del lapso de inscripciones, debes colocar en usuario: nmero de cdula y en la clave: Ucdula. Una vez registrado en la plataforma cuentas con dos opciones de acceso a la asignatura:a)ubicar la carrera TSU en Higiene y Seguridad Industrial y all seleccionar la asignatura Legisb)segunda opcin, en la parte inferior izquierda suele estar reflejado un hipervnculo a la
plataforma. Cliquea en Legislacin Laboral (Cd. 259)Si tienes inconvenientes para este proceso contacta con el responsable de la asignatura en el Niv
telfonos: 0212-5552365/5552370 o por el correo electrnico: [email protected] En la plataforma se encuentra la gua instruccional organizada por cada una de las unidades que
en ella se muestra los planteamientos tericos, situaciones para el anlisis, ejemplos,autoevaluaciones
Para el buen desenvolvimiento del proceso de aprendizaje es muy recomendable participar en lque se proponen en el entorno web de la asignatura en la plataforma Moodle.
-
7/25/2019 259pc Legislacin laboral
6/13
Legislacin Laboral (Cd 259) Elaborado por Prof Miguel Alemn UNA 2015
IV. DISEO DE LA INSTRUCCIN DEL CURSO
Objetivo ContenidoObjetivo del modulo: Analizar situacioneslaborales de acuerdo al marco legal vigente dehigiene y seguridad en Venezuela de forma tica yobjetiva.
Mdulo I. MARCO LEGAL VIGENTE SOBREHIGIENE EN EL TRABAJO EN VENEZUELA
Objetivo 1.Explicar la estructura del marco legalvigente en Venezuela sobre seguridad e higiene enel trabajo dada o no una situacin
Objetivo 2. Explicar las disposiciones generales,la estructura organizativa del sistema y el rgimenprestacional de seguridad y salud en Venezuela, ensituaciones especificas
Objetivo 3. Resolver situaciones en materia dehigiene y seguridad industrial con base en elsistema de seguridad social vigente en Venezuela
Objetivo 4. Analizar en una situacin dada la
aplicacin del derecho al trabajo, condiciones detrabajo e instituciones que garantizan el derecho altrabajo
Unidad 1. Estructura del marco legal vigente.Pirmide de Kelsen,Constitucin de la Repblica BLeyes orgnicas, Leyes ordinarias, Reglamentos., Drelacionadas con la seguridad e higiene en el trabajo
Unidad 2. Ley Orgnica del Sistema de SeguridaObjeto de la ley, disposiciones generales, responsabnaturaleza del sistema, mbito de aplicacin, rgimel trabajo, Instituciones para la atencin y prevenci
Unidad 3. Ley Orgnica del Sistema de SeguridaObjeto de la ley, la seguridad social y su rango consistemas de seguridad social, el seguro social obligaseguridad social
Unidad 4. Ley Orgnica del Trabajo, TrabajadoDerecho al trabajo y el del deber de trabajar,trabajadora, la relacin de trabajo, contrato de trtrabajo, jornada de trabajo, pensiones e indemnviudez y por accidentes y enfermedades laboralesel derecho al trabajo, integracin progresiva desustitucin progresiva del IVSS.
Objetivo del curso: aplicar, tica y objetivamente las leyes, normas y reglamentoshigiene y seguridad en situaciones del ambiente laboral.
-
7/25/2019 259pc Legislacin laboral
7/13
Legislacin Laboral (Cd 259) Elaborado por Prof Miguel Alemn UNA 2015
Objetivo Contenido
Objetivo 5. Analizar la participacin de lostrabajadores y trabajadoras, empleadores yempleadoras en el control social, las condicionesde seguridad, salud y bienestar en un ambiente de
trabajo y respeto a sus deberes y derechos
Objetivo del modulo: Aplicar la norma tcnica
NT-1 en un programa de higiene y seguridad
Objetivo 6.Elaborar un esquema del programa dehigiene y seguridad industrial, para una situacindada, con base en la norma tcnica NT-1(INPSASEL)
Unidad 5. Ley Orgnica de Prevencin, CondicTrabajo (LOPCYMAT)mbito de aplicacin de la LOPCYMAT, mcondiciones de trabajo, declaracin de acciden
seguridad y salud laboral, enfermedades y accidenincidentes y accidentes, ocupacionales, investocupacional, obligaciones y responsabilidadesempleadoras, tipos de discapacidades y tipos deriesgos, medidas de prevencin, promocin de segu
Mdulo II. PROGRAMA DE HIGIENE Y SEG
SEGN NORMA TECNICA NT-1
Unidad 6. Estructura de un programa de Higisegn la norma tcnica NT-1 (INPSASEL)Descripcin del sistema productivo, poltica de segsu declaracin, planes de trabajo para abordcumplimiento de los planes establecidos en los proen el trabajo, otras consideraciones para la elseguridad y salud en el trabajo, evaluacin de un p
en el trabajo
-
7/25/2019 259pc Legislacin laboral
8/13
Legislacin Laboral (Cd 259) Elaborado por Prof Miguel Alemn UNA 2015
OBJETIVO ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES ESTRAT
Objetivo 1.Explicar laestructura delmarco legalvigente enVenezuela
sobreseguridad ehigiene en eltrabajo dadao no unasituacin
Unidad 1. Estructura del marco legal vigente en Venezuela
Revisa y lee el contenido de la carpeta N1 del compendio legal de laasignatura donde se encuentra el marco legal vigente en Venezuela
relacionado con la higiene y seguridad. Elabora un esquema donde establezcas las relaciones entre ellas. Participa en el foro de discusin en la unidad 1, en el cual se
intercambiaran ideas y opiniones sobre la importancia de conocer, laConstitucin Bolivariana de Venezuela, las leyes orgnicas, las leyesordinarias, decretos, reglamentos y normas tcnicas.
Recuerda que debes respetar las opiniones de tus compaeros Sustenta todas tus participaciones Elabora una bitcora donde resumas las discusiones realizadas en el
foro de la unidad. Realiza los ejercicios propuestos en la gua instruccional, ubicada en
el entorno web. Si tienes alguna duda consulta con tu asesor en elcentro local o a travs del foro de la unidad.
Formativa
La evaluaci
autoevaluacino generan c
La autoevalude tu trabajo
La coevaluaccompaeros desarrollo de
Participacin
compaeros
SumativaTendrs dos en donde se distintas situdebers an
consideracirelacionadosPresentars apruebes todsegunda parc
-
7/25/2019 259pc Legislacin laboral
9/13
Legislacin Laboral (Cd 259) Elaborado por Prof Miguel Alemn UNA 2015
OBJETIVO ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES ESTRAT
Objetivo 2.Explicar lasdisposicionesgenerales, laestructuraorganizativadel sistema yel rgimen
prestacionalde seguridady salud enVenezuela,ensituacionesespecificas
Unidad 2. Ley Orgnica del Sistema de Seguridad Social Integral.
Revisa, lee y el contenido de la carpeta N 2 del compendio legal dela asignatura donde encontraras la Ley Orgnica de Seguridad Social
Integral. Elabora un esquema donde establezcas las relaciones entre los
elementos de la ley. Selecciona dos artculos de la ley, busca en internet imgenes
relacionadas con ellos, que te permitan explicar los artculos de laLey Orgnica de Seguridad Social Integral que consideresrelevantes.
Disctelo con tus compaeros y asesor en el foro de la unidad.
FormativaRevisa las imuna explicacesto te permi
realmente coPuedes constu asesor en e
SumativaTendrs dos en donde se distintas situdebers an
consideracirelacionadosPresentaras lno apruebes ty la segunda
-
7/25/2019 259pc Legislacin laboral
10/13
-
7/25/2019 259pc Legislacin laboral
11/13
-
7/25/2019 259pc Legislacin laboral
12/13
Legislacin Laboral (Cd 259) Elaborado por Prof Miguel Alemn UNA 2015
OBJETIVO ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES ESTRATpara unasituacindada, conbase en lanorma
tcnica NT-1(INPSASEL)
del sistema productivo en esa empresa (puedes hacerlo utilizando unesquema)
Elabora un plan de trabajo para abordar un proceso peligroso dentrodel sistema productivo.
Elabora un esquema de cumplimiento, seguimiento para valorar el
programa de seguridad y salud de esa empresa.Para la realizacin del trabajo practico debes utilizar la norma tcnica NT-1del INPSASEL
Lo que se espera en esta unidad, es que t elabores las pautas, normas y plande trabajo siguiendo la norma tcnica NT-1 del INPSASEL (este trabajo teapoyara en el proceso de aprendizaje a lo largo de la carrera)
Pautas para la presentacin del trabajo practico Tipo de letra Times New Roman (12) o Arial (12) Doble espacio
Titulo, subtitulo (segn necesidad) Grficos o imgenes relacionados con el sistema productivo
Constara de : Introduccin ndice Desarrollo Conclusiones Referencias (libros, revistas, pag web) Anexos (en caso de que lo considere necesario)
En una mximo de 10 pginas sin incluir anexos.
Debepersoalmacprodu
Descr
del si Plante
segnadecuemprINPS
Indicacumpvalorsegurempr
Consulta con
SumativaConsistir enpresentado entravs del enplataforma m
-
7/25/2019 259pc Legislacin laboral
13/13
Legislacin Laboral (Cd 259) Elaborado por Prof Miguel Alemn UNA 2015
13
V. BIBLIOGRAFA
Obligatoria
Alemn Miguel (2013). Gua Instruccional de la asignatura Legislacin Laboral. Caracas:UNA
Alemn, Miguel y Nez Anel (Comp.)(2013). Compendio del marco legal venezolano,relacionado con seguridad e higiene en el trabajo.Caracas: UNA
Complementaria
Aguirre M, Eduardo (1990). Manual de higiene y seguridad: Para empresas comerciales,industriales y de servicios
Mxico: Trillas.
Janania, Abraham (2007).Manual de seguridad e higiene Industrial Mxico: Limusa
Rodellar L, Adolfo (2002). Seguridad e Higiene en el trabajo. Bogot: Alfaomega.