Presentación de PowerPoint · la implementación del PAMEC, es la preparación para la...

Post on 14-May-2020

3 views 0 download

Transcript of Presentación de PowerPoint · la implementación del PAMEC, es la preparación para la...

PAMEC Programa de Auditorias para el

Mejoramiento de la Calidad Enero 01 de 2019 a Diciembre 31 de 2020

PAMEC Programa de Auditorias para el Mejoramiento

de la Calidad Enero 01 de 2019 a Diciembre 31 de 2020

Es un componente del Mejoramiento continuo en el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la

Atención en Salud en el Sistema General de Seguridad Social en Salud

SOGC - SGSSS Decreto 1011 de 2006

Atendiendo lineamientos del Ministerio de Salud, se priorizó y se seleccionó en el PAMEC como mínimo una oportunidad de mejora por cada grupo de estándar de la Autoevaluación de Acreditación.

GRUPOS DE ESTANDARES PRIORIZADOS:

CLIENTE ASISTENCIAL: 3 Mejoras Seleccionadas

Estándar 5: Medición de la cultura de seguridad del paciente.

Estándar 32: Implementación de la Escala de dolor en Servicios Hospitalarios.

Estándar 57: Mejorar la implementación de la boleta de egreso hospitalario y cierre de H.C.

Direccionamiento 1 Mejora Seleccionada

Estándar 80: Construir política de prestación de servicios.

Gerencia 1 Mejora Seleccionada

Estándar 97: Articular con la

ARL acompañamiento a colaboradores que son objeto de

agresiones por usuarios.

GERENCIA DEL TALENTO HUMANO

1 Mejora Seleccionada

Estándar 103: Realizar estudio

e Intervención de Clima organizacional.

Ambiente Físico

1 Mejora Seleccionada Estándar 120

Implementar Lista de chequeo para seguimiento en interventoría de contratos

de servicios.

GESTION DE LA TECNOLOGIA 1 Mejoras Seleccionadas

Estándar 134: Actualizar de forma digital, las Hojas de vida de los Equipos Biomédicos que cumplan la Norma

4725 de 2005.

Mejoramiento de la calidad

1 Mejora Seleccionada

GERENCIA DE LA INFORMACIÓN

1 Mejora Seleccionada

Estándar 142: Ajuste al aplicativo de medición de

indicadores e implementarlo.

Se evaluará Calidad esperada.

Estándar 154: Continuar Implementación de equipos de

mejoramiento de Calidad.

Enfoque

Se da aplicación a los lineamientos dados por el Ministerio de Salud y de la Protección Social de que las E.S.E. deben basar el enfoque del PAMEC según su Autoevaluación de Acreditación.

• ASSBASALUD E.S.E. determina que su enfoque para la implementación del PAMEC, es la preparación para la Acreditación, es decir que se desarrollarán las etapas de evaluación de Estándares de Acreditación, priorización de oportunidades de mejora identificadas, definición y ejecución de planes de mejoramiento para dichas mejoras. Para tal efecto, se trabajará con por lo menos un plan de mejoramiento para cada grupo de estándares. Las herramientas y metodologías utilizadas, se basarán en las directrices emitidas por el Ministerio de Salud y de la Protección Social.

ALCANCE

El alcance es para todos los grupos de Estándares de Acreditación, en las oportunidades de mejora priorizadas para cada grupo de Estos.

Propósito

Con esta metodología, es hacer mejoramiento evidenciable en cada una de las oportunidades de mejora priorizadas, direccionada por cada Líder responsable, apoyado por los participantes que seleccione.

OBJETIVO DEL PAMEC

Orientar la institución a desarrollar actividades de mejoramiento continuo en los Estándares Priorizados desde la Autoevaluación de Acreditación Institucional, que posibiliten mejorar puntuación de los Estándares priorizados, en la Autoevaluación de Acreditación al terminarse la vigencia del PAMEC.

Período de Implementación

El periodo de implementación del PAMEC es de enero de 2019 a Diciembre de 2020, periodo de implementación de dos años definido en comité de calidad de 5 de septiembre de 2018.

La Autoevaluación

Corresponde por su alcance, a la Autoevaluación de Acreditación.

La Selección de Procesos a Mejorar

En esta versión, se incluye la autoevaluación de los grupos de estándares del sistema único de acreditación, tanto asistenciales como de apoyo, a saber: Cliente asistencial, Direccionamiento, Gerencia, Talento Humano, Ambiente Físico, Tecnología, Información y Mejoramiento de la Calidad.

RUTA CRÍTICA

Priorización de Procesos

Se hizo según matriz de Priorización, con participación de líderes y personas relacionadas con Comité de Calidad.

ESTÁNDAR OPORTUNIDADES

DE MEJORA

CRITERIOS DE PRIORIZACIÓN

RIESGO COSTO VOLUMEN

TOTAL

PRIORIZACIÓN

Riesgo al que se

expone el

usuario y/o la

institución, y/o

los clientes

internos, si no

se lleva acabo el

mejoramiento.

Posible

impacto

económico de

no realizar el

mejoramiento.

Alcance del mejoramiento

o cobertura

(Beneficio)

La calidad esperada

Se obtiene a través del software de autoevaluación de acreditación teniendo en cuenta el número de criterios que se evaluaron como no cumplidos en la autoevaluación de la última vigencia anterior al inicio de la implementación del PAMEC, que pasan a cumplidos en la autoevaluación realizada al finalizar el PAMEC.

Para considerar alcanzada la meta esperada y siendo concordantes con el plan de acción institucional, se espera incrementar en al menos 11% el promedio de las calificaciones actuales de los Estándares intervenidos con las oportunidades de mejoramiento, que se encuentran con una calificación menor a 3 en la Autoevaluación de Acreditación del 2.018.

La calidad esperada

El promedio de la calificación actual de los 7 Estándares tomados con oportunidades de mejora y menores a 3 en calificación (Estándares 57, 80, 97, 103,120,134 y 142), está en 1.71; se espera incrementarlos en su promedio a 1.9. en la Autoevaluación de Acreditación del 2.020, tomando los estándares que coincidan en el texto con Estándares señalados (debido a que en el 2.020 se realizará la Autoevaluación de Acreditación con el Nuevo Manual de Autoevaluación de Acreditación, por el cambio de normatividad nacional).

Corresponde al promedio de calificación de los 7 Estándares tomados con oportunidades de mejora priorizadas, y que tienen evaluación cuantitativa menor a 3, cuyo promedio está en 1,71.

Plan de Acción

Corresponde a los planes u oportunidades de Mejoramiento insertadas en el Software de planes de Mejoramiento del PAMEC o Módulo Acreditación, descritos anteriormente.

Ejecución del Plan de Acción

Corresponde a la ejecución, seguimiento, mantenimiento de cada una de las oportunidades de mejora, introducidas en el Software de planes de mejoramiento, del PAMEC o Módulo Acreditación.

PLANES DE MEJORAMIENTO EN EL SOFTWARE RELACIONADO CON PAMEC CON GRUPOS DE ESTANADRES PRIORIZADOS

En el software de Planes de Mejoramiento Institucional desarrollado al interior de la Institución. Se encuentra en el Módulo Acreditación del Software los Planes de Mejoramiento, correspondiente a los Estándares Priorizados en el PAMEC; para ser trabajados por los Líder responsables asignados a cada Plan de Mejora y su equipo de trabajo, con el desarrollo de indicador, fecha de entrega de actividad, fecha de seguimiento, fecha de resultado, colaboradores participantes, discriminación de actividades a realizar y registro de avances, así como inserción de evidencias.

Estos Planes son trabajados por los Líderes y sus equipos de trabajo en la cotidianidad, y cada mes en reunión de equipo de planes de Mejoramiento, los segundos jueves de cada mes.

En la estructura del PAMEC en la intranet se cuenta con el documento que contiene el cronograma de Auditorías Internas que se van a hacer para el seguimiento a la implementación del PAMEC.

EVALUACIÓN DE MEJORAMIENTO: CRONOGRAMA DE AUDITORIAS:

APRENDIZAJES INSTITUCIONALES, PAMEC

Al terminar el periodo de 24 meses se sacaran los aprendizajes institucionales, y se realizará nueva priorización, para definir Grupos de estándares a trabajar en próximo periodo del PAMEC.