Movimiento armónico simple

Post on 06-Jul-2015

1.562 views 3 download

Transcript of Movimiento armónico simple

Movimiento Armónico SimplePresentado por Ing. Gonzalo R. Naranjo V.

Estudiante de la:

“Maestría en la Enseñanza de la Física”

Presentación

Exponer y mostrar gráficamente los conceptos fundamentales del MAS.

Se observará como la variación de los parámetros afecta las gráficas fundamentales del MAS.

Es el resultado parcial de la investigación en el desarrollo del tema de Tesis “Conceptualización del Movimiento Armónico Simple utilizando simulación.”

Esquema de aprendizaje

Lección 1: Conceptos Fundamentales. Lección 2: Movimiento Armónico

Simple Lección 3: Consideraciones

Energéticas del MAS

Lección 1: Objetivos

Definir movimiento periódico. Definir movimiento armónico. Definir movimiento oscilatorio o

vibratorio. Definir el periodo. Definir la frecuencia. Definir posición de equilibrio. Definir elongación. Fuerza restauradora.

Conceptos Fundamentales.

Si el movimiento de un cuerpo se repite en

intervalos de tiempo iguales a ese movimiento se

lo denomina MOVIMIENTO PERIÓDICO.

Si el movimiento de un cuerpo se lo puede

representar con funciones seno y

coseno, denominadas funciones armónicas, a ese

movimiento se lo denomina MOVIMIENTO

ARMÓNICO..

Si un cuerpo, que tiene movimiento periódico, se

desplaza en un sentido y el otro siguiendo la

misma trayectoria, a ese movimiento se lo

denomina MOVIMIENTO OSCILATORIO O

VIBRATORIO..

Conceptos Fundamentales.

El tiempo que tarda un

cuerpo en efectuar un

ciclo completo u

oscilación completa se

lo denomina PERIODO.

El numero de ciclos

completos u

oscilaciones completas

que efectúa un cuerpo

en una unidad de tiempo

se lo denomina

FRECUENCIA.

Conceptos Fundamentales

La posición en la cual sobre un

cuerpo no obra ninguna fuerza neta

se denomina POSICIÓN DE

EQUILIBRIO.

La distancia recorrida por un cuerpo

oscilante con respecto a su posición

de equilibrio se denomina

ELONGACION.

La fuerza que actúa sobre un

cuerpo acelerándolo hacia su

posición de equilibrio se denomina

FUERZA RESTAURADORA.

Lección 2: Objetivos

Definir Fuerza Restauradora Lineal.

Definir Movimiento Armónico Simple.

Declarar la ecuación del MAS.

Declarar la solución de la ecuación del MAS.

Graficar el desplazamiento en función del tiempo del

MAS y observar como se afecta con la variación de

parámetros.

Graficar la velocidad en función del tiempo del MAS y

observar como se afecta con la variación de los

parámetros.

Graficar paramétricamente la velocidad en función del

desplazamiento y observar como se afecta con la

variación de los parámetros.

Fuerza Restauradora Lineal

Una fuerza que actúa sobre un cuerpo variando linealmente con respecto al desplazamiento pero en dirección opuesta se denomina FUERZA RESTAURADORA LINEAL.

Definición del MAS

Si un cuerpo se mueve sometido a una fuerza restauradora lineal y sus limites de oscilación se encuentran igualmente espaciados con respecto a su posición de equilibrio se dice que efectúa un MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE

Ecuación y Solución del

MAS.

Desplazamiento en función del

tiempo.

Velocidad en función del

tiempo

Velocidad en función del

desplazamiento.

Lección 3: Objetivos

Graficar la energía Potencial en función del tiempo y

observar como se afecta por la variación de los

parámetros.

Graficar la energía Cinética en función del tiempo y

observar como se afecta por la variación de los

parámetros.

Graficar la energía Potencial en función del

desplazamiento y observar como se afecta por la

variación de los parámetros.

Graficar la energía Cinética en función del

desplazamiento y observar como se afecta por la

variación de los parámetros.

Energía Potencial en función del

tiempo

Energía Cinética en función del

tiempo

Energía Potencial en función del

desplazamiento

Energía Cinética en función del

desplazamiento

Resumen

Enumere los puntos importantes de cada lección.

Facilite recursos para obtener más información sobre el tema.◦ Cree una lista de recursos en esta

diapositiva.

◦ Proporcione copias impresas con material de consulta adicional.

Evaluación

Prepare un examen o un reto para evaluar lo que han aprendido los asistentes.

Efectúe una encuesta a los asistentes para saber si les parece que ha merecido la pena asistir al curso.