METODOLOGIA CONSTRUCCION DCRJ

Post on 13-Dec-2014

31 views 0 download

Transcript of METODOLOGIA CONSTRUCCION DCRJ

Mg. LUDENCINO AMADOR HUAMÁN HUAYTA

Coordinador General

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

CONVENIO FACULTAD DE EDUCACIÓN UNCP – DREJ

EQUIPO TÉCNICO PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL

DCR JUNÍN

METODOLOGÍA

DE CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL DCR

JUNÍN

ENFOQUES

PERTINENCIA

CALIDAD Y ACREDITACIÓN

PROCESOS

AMBIENTAL

HOLÍSTICO

SOSTENIBILIDAD

INTERCULTURAL

INCLUSIÓN

OBJETIVO GENERAL

Construir socialmente el Diseño Curricular Regional

Junín en forma participativa, validando a través de

talleres con docentes y mesas de concertación con

grupos de interés.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Elaborar el marco teórico y metodológico del Diseño

Curricular Regional.

Diagnosticar la situación socioeducativa de la Región Junín que permita identificar las necesidades, potencialidades y demandas de la comunidad educativa.

Formular el Diseño Curricular Regional de acuerdo al diagnóstico y el marco teórico y metodológico para la educación inicial, primaria y secundaria de EBR y el marco curricular de las modalidades: EBA, EBE, EIB y ETP.

Validar social y técnicamente el Diseño Curricular Regional a través de talleres con docentes y mesas de concertación con grupos de interés de la Región Junín.

Sistematizar y presentar el documento final del Diseño Curricular Regional.

◦ Elaboración del marco teórico y metodología ◦ Diagnóstico y consulta a los actores y

agentes educativos ◦ Formulación de los componentes del DCR ◦ Validación del DCR ◦ Sistematización y presentación del DCR

Antecedentes

Análisis del PEN y PER en el contexto

educativo nacional.

Paradigmas educativos

Modelos pedagógicos

Modelos curriculares

Metodología de construcción del DCR

Organización y análisis de fuentes bibliográficas y

documentales

Revisión y análisis del PEN, PER y DCN en relación al

marco teórico curricular.

Organización de la diplomatura en diseño curricular como

espacio de presentación, análisis y propuestas del marco

teórico

Redacción del marco teórico (como propuesta)

Implementación de la página web como espacio virtual

para la difusión, análisis, opinión y propuestas respecto al

marco teórico

Sistematización del marco teórico

Elaboración del Mapa de actores

Convocatoria y sensibilización

Elaboración de instrumentos de recojo de datos

Recopilación de datos e informaciones

Procesamiento y análisis de resultados

Talleres de consulta y consolidación del diagnóstico

Priorización de necesidades, potencialidades y

demandas

Comunicación de los resultados del diagnóstico a la

comunidad

Elaboración del Mapa de actores y agentes educativos en cada UGEL

Elaboración del Mapa de actores y agentes educativos representativos de la Región

Junín (COPAREJ)

Elaboración de instrumentos de recojo de datos para el diagnóstico y consulta

Validación de instrumentos de recojo de datos con docentes participantes de la

diplomatura y un grupo piloto de directores, padres de familia, estudiantes y grupos de

interés

Recopilación de datos e informaciones para el diagnóstico y prospectiva:

- Aplicación de instrumentos en las instituciones seleccionadas

- Talleres de diagnóstico y consulta con docentes, directivos y especialistas en cada

UGEL (13)

- Talleres de consulta con grupos de interés en cada UGEL (12)

- Investigación y sistematización de datos censales y resultados de evaluaciones

nacionales e internacionales

- Diagnóstico etnolingüístico de la Región Junín

- Investigación y sistematización de las tendencias y proyecciones de la educación a

nivel regional, nacional y mundial

Procesamiento, análisis y sistematización de resultados

Priorización de la problemática, potencialidades y demandas educativas

Comunicación de los resultados del diagnóstico a la comunidad

Diagnóstico

Perfil real del estudiante y del docente

Marco teórico

Perfil ideal del estudiante y del docente

Objetivos del DCR

Temas transversales y valores

Áreas curriculares

Plan de estudios

Programa curricular por niveles, ciclos, grados y áreas

Lineamientos para la tutoría

Lineamientos de programación, metodología, recursos didácticos y evaluación de los aprendizajes

Lineamientos para la implementación, ejecución, evaluación y mejora del DCR

Elaboración de una estructura básica del DCR Junín Nominación de una comisión técnica de redacción del DCR Presentación y validación de la estructura básica en la diplomatura Organización del equipo técnico de formulación de los componentes

del DCR Etapas de formulación: - Sistematización final del marco teórico - Sistematización final del diagnóstico y consulta - Formulación de los programas curriculares por niveles, áreas y

modalidades Elaboración de los lineamientos para la tutoría Elaboración de los lineamientos para la diversificación

programación, metodología, recursos didácticos y evaluación de los aprendizajes

Elaboración de los lineamientos para la implementación, ejecución, evaluación y mejora del DCR

Validación social con grupos de interés

Validación técnico pedagógico con docentes

Validación por expertos

Sistematización de la validación

Mesas de trabajo para la validación social con grupos de

interés: en cada UGEL (12 mesas de trabajo)

Talleres de validación técnico pedagógico con docentes,

directores y especialistas de UGEL (13 talleres)

Consulta y validación por expertos (3)

Sistematización de los resultados de la validación

ACTIVIDAD

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO S

1

S

2

S

3

S

4

S

1

S

2

S

3

S

4

S

1

S

2

S

3

S

4

S

1

S

2

S

3

S

4

S

1

S

2

S

3

S

4

S

1

S

2

S

3

S

4

S

1

S

2

S

3 S

4

Fundamentos

teóricos y

metodología

Diagnóstico y

consulta

Formulación

del DCR

Validación del

DCR

Redacción y

presentación

del DCR

Diplomatura

en Diseño

Curricular

Para la difusión, recepción de opiniones y propuestas de la

comunidad educativa, organizaciones y público en general, se ha

implementado la siguiente página web www.proyectodcrjunin.edu.pe

con el propósito de hacer transparente el proceso de construcción

del DCR- Junín.

Así también se implementará un aula virtual para la participantes del

diplomado.

PÁGINA WEB

Facultad de Educación – UNCP: primer piso – aula 108

Teléfonos: 964811297 / rpm #463636

989821167