Lic. María Gabriela Romero Zamora. NUEVAS ESPECIES DE ENTEROBACTERIAS Tatumella Kluyvera ...

Post on 24-Jan-2016

227 views 1 download

Transcript of Lic. María Gabriela Romero Zamora. NUEVAS ESPECIES DE ENTEROBACTERIAS Tatumella Kluyvera ...

IDENTIFICACION BACTERIANA IICLASE N°3.

Lic. María Gabriela Romero Zamora

NUEVAS ESPECIES DE ENTEROBACTERIAS Tatumella Kluyvera Butiauxiella Obesumbacterium

NUEVO GENERO DESDE EL 2001Pandoraeae

Pandoraea El género fueestablecido por Coenye y col en el

año 2000como resultado de un estudio a un grupo de microorganismos representado por varias especies estrechamente relacionadas entre sí y no definitivamente identificadas a nivel de especie, llamado “Complejo Burkholderia cepacia”, Ralstonia pickettii y Ralstonia paucula y que son, generalmente, resistentes a múltiples antimicrobianos.

Pandoraea comprende patógenos reconocidos en pacientes con enfermedades crónicas del pulmón, particularmente, con fibrosis quística (FQ).

A algunas especies de éstas se les dio nombre, mientras que a las otras se les designa como “genomovars” de B. cepacia. Hay cinco especies nominadas: P. apista, P. pulmonicola, P. pnomenusa, P. sputorum, P. norimbergensis.

El género Pandoraea sp incluye bacilos gramnegativos, aerobios estrictos, no fermentadores de glucosa y móviles, gracias a la presencia de uno a ocho flagelos polares.

Crecen bien en agar sangre, en Mc Conkey y en caldo nutritivo a 33-35 °C.

En la tinción de Gram se observan bacilos gramnegativos, derechos o algo curvos y pueden presentar tinción bipolar.

La colonia es circular, grisácea, observándose mejor a las 48 horas de incubación. Son asacarolíticos, indol, esculina y gelatina negativos.

Vibrio cholerae

Los vibriones se encuentran entre las bacterias más comunes en aguas superficiales en todo el mundo. Son bastoncillos curvos que tienen motilidad y poseen un flagelo polar.

Vibrio cholerae, es el agente etiológico del CÓLERA HUMANO, enfermedad diarreica potencialmente grave.

V. CHOLERAEV. CHOLERAE

MÉTODO DE

CLASIFICACIÓNASOCIADO A EPIDEMIAS

NO ASOCIADO.

Serogrupos

Biotipos

Serotipos

Toxina

01

Clásico, El Tor

Inaba, Ogawa,

Hikojima

Toxina colérica

No 01 (2 – 138)

Biotipos

diferentes al 01

--------0-------

0----

Otras toxinas.

Vibrio cholerae produce colonias convexas lisas y redondas que son opacas y granulosas bajo luz transmitida. Crecen bien en TCBS (agar tiosulfato, citrato, bilis, sacarosa); en el que produce colonias amarillas.

Los vibriones son oxidasa positiva lo que los distingue de las bacterias Gram. Negativas intestinales.

PRUEBAS BIOQUIMICAS

En condiciones naturales Vibrio cholerae es patógena solo para el hombre.

El cólera no es una infección invasora.

Los m.o. no llegan a la sangre sino que quedan dentro del tubo intestinal (microvellosidades del borde en cepillo de las células epiteliales). Allí se multiplican y secretan la toxina del cólera y quizá mucinasas y endotoxina.

MECANISMO DE ACCION

DATOS CLINICOS Después de un periodo de incubación de 1 a 4

días, ocurre iniciación súbita de nauseas y vómitos, diarrea profusa con cólicos.

Las heces que se asemejan a AGUA DE ARROZ contienen moco, células epiteliales y gran numero de m.o. Ocurre perdida de agua y electrolitos.

El biotipo el Tor tiende a producir cólera leve y el clásico produce cólera grave y es el causante de las epidemias mortales.

Prevención y control

‘’El riesgo de contraer el cólera puede reducirse siguiendo las reglas generales de higiene:

HIERVALO, COCINELO, PELELO O EVÍTELO.

Staphylococcus

Los Staphylococcus son microorganismos que están presentes en la mucosa y en la piel de los humanos y de otros mamíferos y aves. El género comprende en la actualidad a 35 especies y 17 subespecies, muchas de las cuales se encuentran en los humanos

FACTORES DE VIRULENCIA La presencia de catalasa

La presencia de coagulasa en el caso del estafilococo aureus (patogneumonico)

La fermentación del azúcar Manitol específico como la cuagulasa del estafilococo aureus (el más importante)

Presencia de B lactamasa, que rompe el anillo b lactámico de los antibióticos con esta estructura

ESPECIES S. afermentans

S. aureusS. auricularisS. capitisS. capraeS. epidermidisS. felisS. haemolyticusS. hominisS. intermediusS. lugdunensisS. saprophyticusS. schleiferiS. vitulusS. warneriS. xylosus

PATOLOGIAS Las enfermedades que puede desarrollar el

género estafilococo están mediados por la producción de toxinas Enterotoxinas - Diarreas, vómito, náuseas Daño en la piel, separando el estrato granuloso del

córneo dando el signo de piel escaldada Enfermedades comunes

○ Forúnculos , ○ Impétigo ampolloso

La más grave para el humano, el Staphylococcus aureus puede matar por insuficiencia cardiaca debido a una endocarditis bacteriana, siendo la endocarditis en humanos la más frecuente subsecuente a la infección por Staphylococcus aureus.

Staphylococcus aureus

La infección por Staphylococcus aureus es bastante común y de larga historia pues es resistente a la penicilina, y con esto se ha vuelto un importante reto para la comunidad médica.

Además de dar las enfermedades de difícil manejo anteriormente descritas, se le ha encontrado tropismo por el polivinilo material usado en los catéteres, lo que aumenta el riesgo de infección nosocomial.

El Staphylococcus aureus puede matar por insuficiencia cardíaca, debido a una endocarditis

DAÑO EN LA PIEL, PIEL ESCALDADA

IMPETIGO

STREPTOCOCCUS

Los estreptococo son un género de Bacterias Gram positivas, esféricas pertenecientes al filo Firmicutes y al grupo de las bacterias ácido lácticas.

Estas bacterias crecen en cadenas o pares, donde cada división celular ocurre a lo largo de un eje. De allí que su nombre, del Griego streptos, significa que se dobla retuerce con facilidad, como una cadena. En contraste, los Gram positivos estafilococos, que se dividen usando varios ejes

Las especies de Streptococus que producen enfermedades son: Estreptococos del grupo A: Streptococcus

pyogenes producen amigdalitis e impétigo.

Estreptococos del grupo B: Streptococcus agalactiae producen meningitis en neonatos y trastornos del embarazo en la mujer.

Streptococcus viridans es una causa importante de endocarditis y de abscesos dentales.

Streptococcus mutans causa importante de caries dental.

Neumococo: Streptococcus pneumoniae es la principal causa de neumonía adquirida en la comunidad.

Streptococcus B-hemoliticos GRUPO A

S. pyogenes (también conocido como GAS) es el agente causal en las infecciones estreptocócicas del Grupo A, (GAS) incluyendo faringitis estreptocócica ("amigdalitis"), fiebre reumática aguda, fiebre escarlata, glomerulonefritis aguda y fascitis necrotizante.

Si la amigdalitis no es tratada, puede desarrollarse fiebre reumática, una enfermedad que afecta las articulaciones y las válvulas cardiacas.

LA BACTERIA COME CARNE Es un Streptococcus B-

hemolitico

Come la carne humana en cuestión de horas

Puede causar también fiebre (septicemia) por vía ascendente genital.

GRUPO B S. agalactiae, o GBS, causa

neumonia y meningitis en neonatos y en las personas más jóvenes, con bacteremia sistémica ocasional. Estos también pueden colonizar los intestinos y el tracto reproductor femenino, incrementando el riesgo de ruptura prematura de membranas y la transmisión al infante.

GRUPO C Incluye S. equi, el cual causa enfermedad

en caballos, y S. zooepidemicus, el cual causa infecciones en varias especies de mamíferos incluyendo al ganado y caballos. Este también puede ocasionar muerte en gallinas y alces. Muchos habitantes de las montañas en Canadá han encontrado cadáveres de alces yaciendo en la mitad del camino; las pruebas post-mortem han establecido la presencia de estreptococos del grupo c en su sangre.

GRUPO D Muchos estreptococos del Grupo D han sido

reclasificados y ubicados en el Género Enterococcus (incluyendo S. faecalis, S. faciem, S. durans, y S. avium).[8] Por ejemplo, Streptococcus faecalis se conoce en la actualidad como Enterococcus faecalis.

Las cadenas remanentes no-enterocócicas del Grupo D incluyen Streptococcus bovis y Streptococcus equinus.