Lectura y tic miluskarivas

Post on 13-Jun-2015

312 views 0 download

description

Lectura y TIC

Transcript of Lectura y tic miluskarivas

Lic. Miluska Rivas Huertas

INSTITUCIÓN EDUCATIVAMIGUEL GRAU DE PARAMONGA

LECTURA Y TICCAMBIO EN LA ESCRITURA

LECTURA Y TIC

La lectura es y será siempre una actividad de vital importancia. Saber leer es cada día más importante para todas las personas y en todos los niveles

LECTURA Y TIC

“La lectura es un proceso cognoscitivo muy complejo que involucra el conocimiento de la lengua, la cultura y del mundo.”

Desde el siglo XXI estamos asistiendo –a una enésima expansión de la capacidad comunicativa humana. Me refiero a la expansión del soporte digital del lenguaje (computadoras, pantallas, teclados, internet, etc.) como complemento o sustituto del soporte analógico tradicional (sonidos, ondas hercianas, papel, libros, etc.).

En apenas dos décadas (la primera computadora personal saltó al mercado en 1982), los sistemas de representación y transmisión de información

Los estudiantes en su rol de nuevos lectores y escritores, ¿en qué formato (analógico, digital) deben aprender?

Nuestros estudiantes en su rol de nuevos lectores del siglo XXI deben de aprender en el formato digital, por las múltiples bondades que ofrece.

Con la aclaración que el surgimiento del texto electrónico no significa, la desaparición de lo impreso ni de la lectura o la escritura; significa, en cambio, coexistencia, puesto que en la sociedad actual el conocimiento y dominio de ambas formas son fundamentales para llevara cabo una vida profesional exitosa

Entorno analógico 1. Interlocutores: comunidad

de habla (local, nacional, idiomática). Monoculturalidad.

2.Acceso limitado a destinatarios y recursos

enciclopédicos. 3. Mundo presencial con

coordenadas físicas. 4. Canal visual. Lenguaje

gráfico. 5.- Alto costo

Entorno digital 1. Interlocutores:

comunidades virtuales (tribus virtuales). Diversidad cultural.

2. Acceso ilimitado. 3. Mundo virtual y ubicuo. 4. Canales visual y auditivo.

Hiper o multimedia. 5. Interacción simultánea, transmisión instantánea.

6. Bajo costo

¿Qué debe hacer la escuela para formar lectores en sentido pleno?

Los docentes debemos cambiar nuestras estrategias para fomentar el hábito de lectura Despertar la motivación por la lectura, propiciando vivencias de situaciones comunicativas, motivar, promover entornos Virtuales para formar lectores con sentido pleno (que entiendan lo que lean y escriban)

¿Qué prácticas educativas podrían llevar a los estudiantes a convertirse en analfabetos funcionales?

La educación debe ser concebida con miras a preparar al estudiante para desempeñar una función social, cívica y económica que rebase ampliamente la educación centrada a la enseñanza de la lectura y de la escritura, de manera integral que le permita al estudiante insertarse en la sociedad sin muchas dificultades.

¿Qué habilidades debe desarrollar un estudiante para producir y leer textos en formatos digitales?, ¿podemos desarrollarlas desde la escuela?, ¿de qué manera?

Según Foltz (citado en Godard, 2002) que debemos desarrollar en el estudiante: La coherencia del texto, conocimientos previos, esquemas discursivos y habilidades cognitivas del lector. Por supuesto que podemos desarrollar desde la escuela, mediante la promoción de la lectura, sean textos literarios, expositivos, argumentativos, informativos; lo innegable es el provecho de leer.

Entender de que los estudiantes piensan, razón, analizan en la edad que tengan a través de su propio lenguaje, que a veces como maestros no tomamos en cuenta estas aspecto.

Los docentes debemos trabajar la escritura, utilizando procesadores de textos, tablet, pc email. Revisarlas y subirlas a la red , para que los alumnos le resulte relevantes la presentación de sus trabajos,

¿Las TIC representan una amenaza a la escritura de niños y jóvenes?

• ¿Cuál es su actitud frente a la forma de escribir de sus estudiantes?

Las TIC no es una amenaza, mas al contrario una oportunidad para que los niños y jóvenes desarrolles habilidades.

Pero si entendemos el entorno digital como una extensión de las potencialidades del lenguaje, creo que los docentes nos enfocaríamos a una enseñanza de un modo más profundo. Puesto que la escritura digital empieza a ser importante como la analógica –y su futuro es incuestionable

LECTURA •La alfabetización tendría que dar prioridad o equivalencia a lo digital respecto a lo analógico. •La clase de lengua escrita tendría que hacerse en buena parte con computadoras

DIGITAL•Con el debido acompañamiento y asesoramiento del docente para que no se cometan errores de gramática, ortografía .•Orientándoles siempre a realizar una redacción con coherencia enfocándose siempre al tema central de la redacción