Fiebre tifoidea

Post on 29-Jun-2015

1.312 views 8 download

description

Fiebre tifoidea o salmonelosis, generalidades.

Transcript of Fiebre tifoidea

FIEBRE TIFOIDEADra. Yocelyn Guerrero

UTESA

Definicion

La fiebre tifoidea es una enfermedad sistemica, febril, aguda, de origen enterico secundaria a la infeccion de S. tiphy, aunque ocasionalmente puede ser causada por S. paratiphy A, S. schotmuelleri o S. hirschfeldii(antes S. paratiphy c). Afecta solo al ser humano, en ocasiones puede producir complicaciones graves. Se transmite via oral-fecal.

Salmonella typhi 

Es un bacilo Gram negativo, flagelado, no encapsulado, no esporulado y aeróbico (anaerobio facultativo), cuenta con el antígeno O (somático), H (flagelar) y el antígeno Vi.

Causas

La bacteria , se propaga a través de alimentos, agua y bebidas contaminadas.

Si una persona come o bebe algo que esté contaminado, la bacteria ingresa al cuerpo y va hacia el intestino y luego al torrente sanguíneo, de donde puede viajar a los ganglios linfáticos, la vesícula, el hígado, el bazo y otras partes del cuerpo.

Periodo de incubacion

De 3-5 dias

Diseminacion fecal-oral El 1% se

transforma en portador cronico

Signos y sintomas

Malestar general Cefalea Fiebre alta con bradicardia Tos Estreñimiento (o diarrea) Signos del SNC ( coma, delirio,

meningitis)

Cont…signos y sintomas.

Diagnostico

La confirmación bacteriológica de la FT se basa en el aislamiento de S. Typhi en sangre, heces, médula ósea, líquido duodenal y biopsia de piel (roseola tífica). La pruebas serológicas como la reacción de Widal aportan evidencias sugerentes de infección.

Diagnostico diferencial

Descartar procesos virales Apendicitis Colecistitis Isquemia intestinal Rickettsiosis, tuberculosis, brucelosis,

enfermedades linfoproliferativas, enfermedad inflamatoria intestinal,

Infección por citomegalovirus (CMV), etc.

Datos de alarma

Fiebre persistente despues de 4 dias de tratamiento antimicrobiano ambulatorio.

Dolor abdominal Vomito persistente Diarrea severa Distesion abdominal

Mas datos de alarma

Niños con rechazo a la via oral Dificutad respiratoria Hemorragia a cualquier nivel Niños con fiebre de dificil control y

antecedentes de crisis convulsivas

Tratamiento

Reposición de Líquidos Nutrición adecuada Cloramfenicol (1 gr. c/8 h v/o) Amoxicilina (1 gr. c/6 h por 14 días

v/o) Ciprofloxacina (500 ml. c/12 por 14

días)

Tratamiento en niños

Cloramfenicol y ampicilina durante cinco días son de elección.

Elaborar diagnóstico clínico presuntivo en base a síntomas, examen físico y pruebas de laboratorio

Cultivo de especímenes clínicos para confirmar el diagnóstico;

Pronta iniciación de terapia antimicrobiana apropiada;

Monitoreo cuidadoso para detectar complicaciones.

COMPLICACIONES

La perforación intestinal, 1-10% con hemorragia intestinal

Sindrome hemolitico uremico La miocarditis Coagulacion intravascular diseminada Sepsis por varios tipos de bacilos aerobios

gram negativos entéricos. La neumonía Alteraciones neurológicas como el aumento

de la presión intracraneal, la trombosis cerebral, sordera, ataxia cerebelosa aguda.

Prevencion

Vacuna Fiebre Tifoidea Monovalente .Protege a un 70%Efecto de corta duración90% de efectividad

Pronostico Mortalidad del 10% sin tratamiento. 0,1% con tratamiento. 1% portador crónico.

Recomendaciones

Consumir aguas potables Lavar bien los vegetales Hervir o cocer bien los huevos Lavado frecuente de manos Vigilancia en zonas endémicas Aplicar la vacuna.

FIEBRE TIFOIDEADra. Yocelyn Guerrero

UTESA