Fiebre tifoidea

Post on 24-Jun-2015

4.041 views 7 download

Transcript of Fiebre tifoidea

FIEBRE TIFOIDEAJAIRO LEVI COVARRUBIAS

PLASCENCIA

La fiebre tifoidea es una enfermedad infecciosa rara también llamada Fiebre Entérica. El organismo causante es la bacteria Salmonella typhi, también conocida como bacilo de Eberth.

la Salmonella typhi infecta únicamente a los humanos. Es capaz de vivir en el interior de los cálculos biliares, llegando a través de la bilis al intestino, donde provoca lesiones específicas en los folículos y en las Placas de Peyer.

Posteriormente es expulsada del organismo con las heces y la orina, pudiendo así contaminar el agua y los alimentos, esta contaminación de los alimentos puede favorecerse por el transporte por medio de moscas y otros animales

Esta infección da lugar a una enfermedad sistémica con diversos grados de severidad. El cuadro clínico consiste en ciclos de fiebre muy alta junto con manifestaciones neurológicas y digestivas que se acompaña de una erupción cutánea característica. 

Los casos graves producen un aumento de fiebre gradual acompañado de malestar general, dolor de cabeza, anorexia e insomnio. En adultos y niños mayores el estreñimiento es más frecuente que la diarrea. 

Si no se aplica tratamiento la infección progresa a bradicardia, hepatoesplenomegalia, síntomas abdominales y, en algunos casos, neumonía. En la mitad de los casos en el tronco aparece una erupción con pápulas rosadas que palidecen a la presión.

En la tercera semana se desarrollan complicaciones gastrointestinales pudiéndose llegar a la muerte. Entre un 2 y un 5% de las personas que padecen la infección se convierten en portadores crónicos permaneciendo la bacteria en el tracto digestivo y biliar de estos individuos.

El cuadro clínico es fundamental para el diagnóstico de sospecha pero el diagnóstico debe confirmarse identificando el crecimiento de las bacterias en cultivos de sangre, orina, heces u otros tejidos corporales.

El tratamiento se realiza con antibióticos del tipo de cloranfenicol, aunque cada vez se desarrollan más resistencias, y cefalosporinas.