Expo alcoholes

Post on 04-Aug-2015

54 views 0 download

Transcript of Expo alcoholes

Tema; Los Alcoholes

Asignatura;

Química

Modalidad;

II-2 BTIMA

En química se denomina alcohol a aquellos

compuestos químicos orgánicos que contienen un

grupo hidroxilo (-OH) en sustitución de un átomo de

hidrógeno enlazado de forma covalente a un átomo

de carbono. Además, este carbono debe estar

saturado, es decir, debe tener solo enlaces simples a

sendos átomos,1 esto diferencia a los alcoholes de

los fenoles.

QUE SON LOS ALCOHOLES

1. Si contienen varios grupos hidroxilos se denominan

polialcoholes.

2. Los alcoholes pueden ser primarios, secundarios o

terciarios, en función del número de átomos de

hidrógeno sustituidos en el átomo de carbono al que

se encuentran enlazado el grupo hidroxilo.

PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS

3. Los primeros del grupo poseen olor espirituoso; los

de en medio poseen olores desagradables y los

alcoholes solidos son inodoros

4.En la naturaleza rara vez se hallan los alcoholes en

estado libre si no bajo la forma de ésteres; pero en

pequeñas cantidades el alcohol metílico y etílico

aparecen en estado libre en las plantas.

5.Los alcoholes primarios se oxidan para dar aldehídos. Los

alcoholes secundarios forman por oxidación, obstante,

ellos en condiciones energéticas forman ácidos y acetonas.

6.Los alcoholes hierven a temperatura más alta, el punto de

ebullición del metanol es de 150º más que el etanol hierve a

123 ºc encima del propano.

7.El carbono que lleva el grupo funcional tiene hibridación

sp3 en los alcoholes.

IMPORTANCIA

EN LA INDUSTRIA Y LA MEDICINA 1. Como disolvente de barnices, lacas, etc. En síntesis de

formaldehído y colorantes.

2. En perfumería Se usa como combustible para motores.

3. En la fabricación de bebidas alcohólicas como cerveza,

vino y whisky. En la síntesis de ácido acético y

acetaldehído. En la fábrica de barnices y resinas. Como

anticongelante en automóviles. En farmacia como vehículo

(solvente) en soluciones, jarabes, etc. Para extraer

principios activos de plantas. En perfumería.

4. Como disolvente. En la fabricación de geles y otros

productos farmacéuticos, como Lociones y cremas.

5. Muy utilizado en farmacia como solvente para la

fabricación de jarabes, suspensiones emulsiones.

En perfumería y tratamiento de la tos. Se extrae de la planta

piperita, se usa mucho ungüentos para tratar dolores

musculares, para fabricar cigarrillos mentolados.

TOXICIDADAl ingerir grandes cantidades de alcohol etílico produce

intoxicación o alcoholismo y el abuso habitúa gado de

bebidas alcohólicas produce alcoholismo crónico,

toxicomanía o alcoholismo agudo.

El organismo humano es capaz de oxidar y eliminar en

forma de agua y Coz un máximo de 0.8 cm³ de por hora y

por kilogramo de peso corporal, más allá de esa cantidad el

alcohol ingerido se en la sangre y en los tejidos nerviosos

originando efectos tóxicos.

PRESENTADO POR:MARCELO ORTIZ

JESÚS LARA