Diarrea

Post on 24-Jan-2016

222 views 0 download

description

EDAS gastroenteritis

Transcript of Diarrea

DIARREA

DEFINICION

Aumento del volumen de materia fecal objetivada por un peso mayor a 250 gr. /24 hs

MECANISMOS DE DIARREAOSMOTICA

Presencia de gran cantidad de solutos en la luz intestinal (PEG)

Se detiene con el ayuno

GAP osmolar aumentado

Causas: Malabsorción de HC

Ingestion excesiva de HC mal absorbidos

(sorbitol/salvado)

Diarrea inducida por Mg (suplementos /antiH2/laxantes)

MECANISMOS DE DIARREASECRETORA

Transporte anormal de iones en las células epiteliales( absorción o de secreción)

GAP osmolar disminuido

Persiste a pesar del ayuno

Ejemplos: Intestino corto, MA de ác. Grasos ó biliares, Col. Col. ,

Enfermedad difusa de la mucosa: EEI ( o nº o función

celular), EC, Linfoma, Adenoma velloso, SZE, Vipoma,

Sme. Carcinoide, Ca. Medular de tiroides, Hipertir.,

Colagenopatias

MECANISMOS DE DIARREA

MOTILIDAD ALTERADA

El aumento de la peristalsis reduciría el tiempo de contacto entre las células epiteliales y el contenido luminal.

Ejemplos: SII, Sme. Carcinoide maligno, carcinoma medular de tiroides, diarrea postvagotomia, poscolecistectomia y postgastrectomía, diarrea por neuropatía DBT, hipertiroidismo, MA de ác. Biliares, post-resección de válvula ileocecal, post-resección ileal.

La disminución de la motolidad ocasiona diarrea por sobrecrecimiento bacteriano, como se ve en la pseudo oclusión intestinal.

MECANISMOS DE DIARREA

EXUDACION

La alteración de la integridad de la mucosa intestinal debida a la inflamación y ulceración puede dar como resultado la secreción de moco, proteinas séricas y sangre hacia la luz intestinal.

En los pacientes afectados con desentería bacilar o colitis ulcerosa, algunas veces, las deposiciones pueden consistir sólo en moco, un exudado y sangre (esputo rectal).

ENFOQUE CLINICO

1) Diarrea aguda (2-3 semanas de duración)

2) Diarrea crónica ( a 4 semanas )

ENFOQUE CLINICOI. Delgado: deposiciones voluminosas, acuosas, claras, esteatorréicas, malolientes, sin sangre, con partículas de alimentos no digeridos. Si presenta dolor este será periumbilical o en FID, intermitente y cólico y con borborigmos.

Colon distal: deposiciones de escaso volumen, imperiosas, frecuentes, con moco, pus o sangre visibles, de color oscuro no maloliente, con dolor cólico o continuo con tenesmo, en hipogastrio, FID, FII o región sacra, que calma con la deposición o la eliminación de gases

Orgánica: diurna y nocturna

Funcional: sólo diurna

PRUEBAS DIAGNÓSTICASExamen directo de MF,Toxina para C. difficile, cultivo

Examen de sangre

Videoendoscopia alta y/o baja

CxE-TID

Eco abdominal y pelviana

VMF, Esteatocrito, Van de Kamer

MAR

Test de aire espirado H2

Pruebas de función pancreática y de absorción de ác. biliares

SINDROMES DIARREICOS

DIARREA Y ESTEATORREA

Se caracterizan por ser amarillentas, malolientes, pegajosas y flotan en el agua.

En CBP por deficiencia de ácidos biliares

En insuficiencia pancreática

Resección gástrica o de intestino delgado

En las enfermedades de la mucosa de intestino delgado (enf. celíaca, enf de Whipple, yeyunoileitis ulcerativa)

SINDROMES DIARREICOSMALABSORCIÓN DE ACIDOS BILIARES

Se ve en pacientes con resección o bypass ileales (Sme. De Intestino corto)

Son de escaso volumen, postprandiales, diurnas no nocturnas y de buena respuesta a la colestiramina.

COLITIS COLAGENA

Diarrea secretora crónica por falta de absorción de agua y electrolitos por parte del colon. Ocurre en la edad media de la vida.

El CxE y la VCC son normales, la AP muestra una colitis con criptitis pero con mucosa normal, y con una lámina de colágeno subepitelial anormalmente engrosada. A veces se a socia a enfermedad celíaca.