Desafíos para Latinoamérica y el Caribe · 2019-04-08 · Retraso en la ejecución del gasto...

Post on 16-Jul-2020

10 views 0 download

Transcript of Desafíos para Latinoamérica y el Caribe · 2019-04-08 · Retraso en la ejecución del gasto...

Migueletes 1229 piso 8 (C1426BUQ) CABA – Argentina - Te: (54-11) 4849 4440

26 de marzo 2019

Desafíos para Latinoamérica y el Caribe

MR2

1- EL ESENARIO INTERNACIONAL

2- LA REGIÓN EN LA MIRA

3- EL FOCO POR PAÍSES

MR3

Comercio mundialÍndice de comercio mundial

Fuente: Word Trade Outlook Indicator (OMC)

Crecimiento mundial (Var % i.a.)

• Las proyecciones de crecimiento global para 2019 se redujeron (3,5% vs 3,9% en jul-18)

• La corrección para los emergentes fue mayor (-0,4 p.p. vs -0,1 p.p.)

• Se prevé que el comercio mundial continúe evolucionando por debajo de la tendencia de mediano plazo (OMC).

Jul-

18

Jul-

18

Jul-

18

ene-

19

ene-

19

ene-

19

Mundo Avanzados Emergentes

3,5

2,0

4,5

3,9

2,2

5,1

UN CONTEXTO MUNDIAL DESAFIANTE

MR4

Importaciones totales y desde Estados Unidos China (mill. u$s)

• La participación de las compras desde Estados Unidos alcanzó el 5,2% de las importaciones totales en enero 2019, un mínimo desde abril de 1991.

• Un posible acuerdo EEUU-China podría implicar menores compras de productos primarios desde la región.

MIENTRAS CONTINUA LA DESACELERACIÓN EN LA ECONOMÍA CHINA

MR5

Actividad económica de China(Var % i.a.)

• El PBI se expandió un 6,4% i.a. en el IVT-18, el crecimiento más débil desde 1990

• Indicadores de diciembre indican cierta estabilización (la producción industrial en torno al 5,7 % i.a. y las ventas minoristas al 8,2% i.a. )

• La confianza de los consumidores se recuperó, casi volviendo a los valores de feb-18 (-0,9%)

• Las expectativas de los empresarios industriales continúa cayendo desde marzo (-7,1%)

MIENTRAS CONTINUA LA DESACELERACIÓN EN LA ECONOMÍA CHINA

MR6

Cobre(U$S/lb)

El cobre se mantendría en U$S 3,05 en 2019

La recuperación del precio sería del 4% desde los

valores actuales

Soja-Grano(U$S/tn)

La soja marcaría una tendencia moderada al alza

Desde el piso del mes de septiembre, la soja creció

7%

Petróleo Crudo WTI(U$S/tn)

El petróleo se estabilizaría enlos valores actuales (U$S57)

En febrero, el petróleo marcó un alza sostenida que lo llevó a incrementar su precio un 10%

RECUPERACIÓN RECIENTE DE LOS PRECIOS DE LOS COMMODITIES

MR7

Spread de tasas de EE.UU.(2YR vs. 10YR Treasuries, fdp)

Volcker Greenspan dot-com subprime

ESTADOS UNIDOS: ¿SE ACERCA LA RECESIÓN?

MR8

Producción manufacturera(Var % i.a.)

ESTADOS UNIDOS: ¿SE ACERCA LA RECESIÓN?

MR9

Solicitud de seguros de desempleo (en miles- promedio mensual)

ESTADOS UNIDOS: ¿SE ACERCA LA RECESIÓN?

MR10

Tasa de política e inflación en Estados Unidos

El impacto que tienen el aumento de salarios sobre la inflación es mucho menor que cuando se hizo la curva de Phillips

Impacto tecnológicoen los salarios

PAUSA AL CICLO DE NORMALIZACIÓN DE LA POLÍTICA MONETARIA EN ESTADOS UNIDOS

MR11

1- EL ESENARIO INTERNACIONAL

2- LA REGIÓN EN LA MIRA

3- EL FOCO POR PAÍSES

MR12

Riegos país LATAM

UN ENFOQUE SELECTIVO HACIA LOS MERCADOS EMERGENTES

MR13

PERÚ: PBI per cápita: u$s 7,361Población: 35,5 millones

BOLIVIA: PBI per cápita: u$s 3.942Población: 11 millones

PARAGUAY: PBI per cápita: u$s 6.229 Población: 7 millones

CHILE: PBI per cápita: u$s 16.277 Población: 18,7 millones

MÉXICO: PBI per cápita: u$s 9.866Población: 125 millones

BRASIL: PBI per cápita: u$s 9.160Población: 210 millones

COLOMBIA: PBI per cápita: u$s 7.049 Población: 50 millones

ARGENTINA: PBI per cápita: u$s 9.055Población: 45 millones

> 3,4%

2,8%-3,4%

2%-2,8%

0%-2%

< 0%

Consumo (Var % i.a. 2019e)

PANORAMA ECONÓMICO DE LA REGIÓN: POTENCIAL DEL MERCADO

MR14

Crecimiento e inflación(var. % i.a., 2019p)

SELECTIVIDAD REGIONAL: CRECIMIENTO ECONÓMICO CON DESAFÍOS

MR15

Resultado fiscal y de cuenta corriente( % del PBI, 2019p)

SELECTIVIDAD REGIONAL: CRECIMIENTO ECONÓMICO CON DESAFÍOS

MR16

2017 2018e 2019p 2020p

PBI (Var % i.a.)

3,4 3,7 3,8 3,8

Inflación (Var % i.a.)

3,3 1,6 3,0 3,2

Cuenta Corriente

(% PBI)

-1,5 -2,1 -2,3 -2,4

Resultado fiscal

(% PBI)

-2,9 -2,8 -2,7 -2,6

Fuente: IIF

Principales variables económicas

La inflación se encuentra contenida. En 2018 alcanzó su menor nivel desde 2015, con metas de inflación en varios países. Se espera una aceleración gradual, en línea con una mejor dinámica de la demanda interna.

Buenas perspectivas para el consumo, en parte por los ingresos de remesas

La actividad económica se mantendráfirme en 2019-2020

EL FOCO EN AMÉRICA CENTRAL Y EL CARIBE

MR17

- Desaceleración de Estados Unidos, el principal mercado de la región.- Guerra comercial EEUU-China: en particular, la moderación del comercio

mundial pesaría en la actividad del canal de Panamá

- Reforma fiscal aprobada en Costa Rica (dic-18)- Reforma del sistema de pensiones en El Salvador- Ley de responsabilidad fiscal en Honduras (techo de déficit de 1% desde 2019)

DESAFÍOS A MONITOREAR

- Países importadores de commodities, dependientes de su precio. - Los disturbios en Honduras y Nicaragua en 2018 dificultaron el comercio

intrarregional.

- A pesar de cierta mejora en indicadores sociales, subsisten problemas estructurales: alta pobreza, delincuencia e informalidad.

Fiscales

Sector externo

Tensión social

EL FOCO EN AMÉRICA CENTRAL Y EL CARIBE

MR18

2- LA REGIÓN EN LA MIRA

3- EL FOCO POR PAÍSES

1- EL ESENARIO INTERNACIONAL

MR19

• La actividad económica continuaría creciendo a un ritmo modesto. La inflación se mantendría en torno al 4%.

• El principal desafío fiscal será la reforma previsional, con un déficit de la seguridad social récord del 3% del PBI.

Producto Bruto Interno(Var % i.a.)

BRASIL: PERSPECTIVAS POSITIVAS, NO EXENTO DE DESAFÍOS

MR20

Construcción: Expectativas positivas. El índice de confianza del empresario (ICEI) obtuvo el mayor nivel desde marzo-2011

SECTORES DESTACADOS

El consumo: continuaría recuperándose, en línea con la mejora en el poder de compra y la creación de empleo

BRASIL: PERSPECTIVAS POSITIVAS, NO EXENTO DE DESAFÍOS

MR21

Proyecto de reforma de pensiones: establecimiento de edad mínima y contribución mínima de 20 años para acceder al 60% del valor de la pensión integral

La caída generalizada de la industria en diciembre prende luces de alerta. Particularmente de la producción automotriz (-17% i.a. en dic-18 )

DESAFÍOS A MONITOREAR

BRASIL: PERSPECTIVAS POSITIVAS, NO EXENTO DE DESAFÍOS

MR22

Pronóstico de crecimiento para 2019Banco Central de México

Consumo Inversión

Remesas desde EEUU Incertidumbre respecto de políticas internasMayor gasto social

Menor ritmo de creación de empleo

Retraso en la ejecución del gasto público

Clima de negocios: el 47% considera que empeorará la actividad en los próximos seis meses

MÉXICO: SEÑALES DE DEBILITAMIENTO EN LA ACTIVIDAD ECONÓMICA, CON EXPECTATIVAS A LA BAJA

MR23

Medios masivos – Telecomunicaciones

SECTORES DESTACADOS

Servicios financieros y de seguros

Agropecuario

MÉXICO: SEÑALES DE DEBILITAMIENTO EN LA ACTIVIDAD ECONÓMICA, CON EXPECTATIVAS A LA BAJA

MR24

Perfil exportador de las manufacturas. El 70% de las ventas tienen como destino Estados Unidos.

Sector automotriz: dependiente de EE.UU. (posible implementación de tarifas a autos importados) y mercado interno decaído (altas tasas de interés y costos de mantenimiento)

Sector petrolero: El sector muestra números rojos desde el 2005 y el reciente programa de apoyo financiero a PEMEX generó decepción en los mercados y entre los analistas.

Fiscal: Meta de 1% del PIB en el superávit primario. Riesgo: si la economía muestra un desempeño peor al anticipado, los ingresos públicos se verían afectados.

DESAFÍOS A MONITOREAR

MÉXICO: SEÑALES DE DEBILITAMIENTO EN LA ACTIVIDAD ECONÓMICA, CON EXPECTATIVAS A LA BAJA

MR25

Producto Bruto Interno(Var % i.a.)

PERÚ: LA MINERÍA IMPULSARÍA SU CRECIMIENTO

MR26

Pesca: recuperación tras el fenómeno del niño costero en 2017 (+154,6% i.a. IVT 2018).

SECTORES DESTACADOS

Minería: construcción de nuevas minas (U$S 6.000 mill. en 2019).

Alto superávit comercial: junto con la IED generarán que el Sol se aprecieen 2019.

PERÚ: LA MINERÍA IMPULSARÍA SU CRECIMIENTO

MR27

Desaceleración del crecimiento en socios comerciales: China representa el 26% y Estados Unidos el 15% de las ventas externas del país.

Revisión de obras públicas: los cambios de autoridades subnacionales tras las elecciones de 2018 podrían generar caídas de la inversión.

DESAFÍOS A MONITOREAR

PERÚ: LA MINERÍA IMPULSARÍA SU CRECIMIENTO

MR28

• Inversión: motorizada por construcción de viviendas de cara a elecciones regionales.

• Consumo privado: continuaría con un crecimiento fuerte (+8,2% i.a. IV 18) gracias al aumento de los salarios reales.

Producto Bruto Interno(Var % i.a.)

Inflación controlada: el aumento de precios rondaría el 3,2% en 2019-2020.

COLOMBIA: BUENAS PERSPECTIVAS

MR29

Construcción: Las bajas tasas de interés y los créditos disponibles potenciarían la construcción de viviendas.

SECTORES DESTACADOS

Turismo: La mejora en la seguridad ha generado un fuerte crecimiento del turismo (+186% vs 2010).

COLOMBIA: BUENAS PERSPECTIVAS

MR30

Tensiones en Estados Unidos: el mercado americano representa el 28% de las ventas externas.

Posibles cambios en la regla fiscal: déficit fiscal del 2,4% del PBI para 2019.

DESAFÍOS A MONITOREAR

Déficit de cuenta corriente: no alcanzará a ser financiado con IED.

COLOMBIA: BUENAS PERSPECTIVAS

MR31

Evolución de la actividad por trimestre(var. % i.a.)

.

PBIConsumo Privado

ConsumoPúblico

Inversión Expo. Impo.

2019 -1,4 -2,4 -5,4 -8,1 8,6 -4,7

2020 1,8 2,2 -1,9 6,8 3,8 5,9

ARGENTINA: TIBIO REBOTE DE LA ACTIVIDAD HACIA EL SEGUNDO SEMESTRE

MR32

Telecomunicaciones: inversión en infraestructura de telecomunicaciones.

SECTORES DESTACADOS

Tecnologías de la información: Buenas perspectivas de ventas y exportaciones.

Agro y servicios conexos: buenas perspectivas para la campaña 18/19.

Hidrocarburos: potencialidad en petróleo.

Minería: materialización de anuncios de inversión.

ARGENTINA: TIBIO REBOTE DE LA ACTIVIDAD HACIA EL SEGUNDO SEMESTRE

MR33

Fiscal: Los ingresos presentaron en enero su séptimo mes consecutivo de caída en términos reales (-9% i.a.).

Deuda: La cuenta de intereses continuará presionando sobre el déficit financiero.

DESAFÍOS A MONITOREAR

Precios: Los registros recientes muestran que quebrar la inercia inflacionaria presenta dificultades.

Dólar: es necesario monitorear la evolución de los depósitos a plazo fijo, debido a que son una potencial fuente de inestabilidad futura.

ARGENTINA: TIBIO REBOTE DE LA ACTIVIDAD HACIA EL SEGUNDO SEMESTRE

MR34

Es clave la segmentación y la utilización de análisis de datos para seleccionar sectores a invertir

Tensiones sociales persisten entre los desafíos en países de Centroamérica

Reformas pendientes en varios países muestran una agenda apretada

Grandes heterogeneidades entre los países de la región

Implicancias de un posible acuerdo EEUU-China

Desaceleración del crecimiento global y chino

Los precios de las materias primas presentaron una recuperación reciente

La pausa al ciclo de normalización de la política monetaria en Estados Unidos

REFLEXIONES FINALES

Migueletes 1229 piso 8 (C1426BUQ) CABA – Argentina - Te: (54-11) 4849 4440

26 de marzo 2019

Desafíos para Latinoamérica y el Caribe