Del Productplacement al Brandplacement en la ficción audiovisual. El caso de Puleva en El Internado

Post on 09-Jul-2015

716 views 0 download

description

Presentación de la comunicación "Del Productplacement al Brandplacement en la ficción audiovisual. El caso de Puleva enEl Internado" presentada por Jesús Segarra y Alberto Plaza en el I Congreso Internacional de la Red Iberoamericana de Narrativas Audiovisuales (RED INAV) organizado por Universidad de Málaga y Universidad de Sevilla, del 23 al 25 de mayo de 2012.

Transcript of Del Productplacement al Brandplacement en la ficción audiovisual. El caso de Puleva en El Internado

Del Productplacement al Brandplacement en la ficción audiovisual. El caso de Puleva en El Internado

Presentación de la Comunicación. Universidad de Málaga y Sevilla, 2012.

Jesús Segarra Saavedra DEA, Com. Audiovisual y Publicidad (UA y UC3M) jesus.segarra@ua.es

Alberto Plaza Nogueira DEA, Com. Audiovisual y Publicidad (UA) albertopn@gmail.com

Au

tore

s Com

unic

ació

n

@JesusSegarraSaa

@APlazaNogueira

Pre

sen

ta

Mª Eugenia González Cortés Profesora de la UMA eugenia@uma.es

Análisis de contenido desde el punto de vista del emplazamiento publicitario de la serie El Internado

7temp. 71capítulos = 89h 17´ 37” Pretendemos identificar y categorizar las diversas formas en las que siguen teniendo

presencia marcas, productos y servicios en mensajes televisivos y cibernéticos.

Res

um

en

Com

unic

ació

n

Jesús Segarra & Alberto Plaza (UA). Universidad de Málaga y Sevilla, 2012.

Las series de televisión han gozado del beneficio de la audiencia para los anunciantes.

Cambio de consumo mediático. Tras un estudio previo de las diversas marcas, productos, servicios y marcas institucionales que aparecen El Internado, centra su atención en el caso de las leches

Puleva y Gaza.

Jesús Segarra & Alberto Plaza (UA). Universidad de Málaga y Sevilla, 2012.

Intr

odu

cció

n

Presencia, mención, referencia o inclusión audiovisual, visual, verbal o sonora, explícita

e intencional y claramente identificable de marcas, empresas, establecimientos, productos, servicios o marcas institucionales en el seno de cualquiera de los episodios de la serie El Internado.

Emp

laza

mie

nto

Pb

D

efin

ició

n

Jesús Segarra & Alberto Plaza (UA). Universidad de Málaga y Sevilla, 2012.

Art. 17 2. Cuando el programa haya sido producido o encargado por el prestador del servicio o una

de sus filiales, el público debe ser claramente informado del e m p l a z a m i e n t o d e l producto al principio y al f inal del programa, y cuando se reanude tras una pausa publicitaria.

Nor

mat

iva

Ley

7/20

10 G

ener

al d

e la

Com

unic

ació

n Aud

iovi

sual

Jesús Segarra & Alberto Plaza (UA). Universidad de Málaga y Sevilla, 2012.

“Frente a otro tipo de programas, la ficción

se r i ada nac i ona l cons igue a l tos índices de audiencia y

fidelizar al espectador. Motivo por el cuál muchos anunciantes encuentran en ellas el mejor vehículo para transmitir sus mensajes” (Fernández, 2009: 2).

El I

nte

rnad

o de

Glo

bom

edia

par

a Ant

ena

3

Jesús Segarra & Alberto Plaza (UA). Universidad de Málaga y Sevilla, 2012.

Audiencia constante, en torno al

20%. La media de share de sus siete

temporadas fue 19,4%.

El I

nte

rnad

o de

Glo

bom

edia

par

a Ant

ena

3

Jesús Segarra & Alberto Plaza (UA). Universidad de Málaga y Sevilla, 2012.

Jesús Segarra & Alberto Plaza (UA). Universidad de Málaga y Sevilla, 2012.

El I

nte

rnad

o de

Glo

bom

edia

par

a Ant

ena

3

Larga trayectoria de Puleva en el uso de la publicidad no convencional en televisión.

Gaza fue la marca que siguió a Puleva en El Internado.

Pu

leva

& G

aza

De

Glo

bom

edia

par

a Ant

ena

3

Jesús Segarra & Alberto Plaza (UA). Universidad de Málaga y Sevilla, 2012.

1.  Nº de impactos publicitarios de Puleva.

2.  Comparativa con el nº de unidades de análisis.

3.  Momento en que Gaza sustituye a Puleva.

4.  Nº de impactos publicitarios y unidades de análisis de Gaza.

5.   Comparativa de dos marcas del mismo sector, categoría y subcategoría económicas.

Ob

jeti

vos

de in

vest

igac

ión

Jesús Segarra & Alberto Plaza (UA). Universidad de Málaga y Sevilla, 2012.

6.   I d e n t i f i c a c i ó n l e g a l d e l emplazamiento bajo la norma en vigor de La Ley 7/2010, de 31 de marzo.

7.  Dejar constancia de textos de guiones dela serie que hagan referencia a las marcas analizadas.

Ob

jeti

vos

de in

vest

igac

ión

Jesús Segarra & Alberto Plaza (UA). Universidad de Málaga y Sevilla, 2012.

Existen grandes similitudes de emplazamiento entre las marcas Puleva y Gaza a lo largo de la serie en función de la tipología del emplazamiento, la localización y el contexto, a pesar de que su inserción no es simultánea en la serie.

Pre

mis

a de

par

tida

Jesús Segarra & Alberto Plaza (UA). Universidad de Málaga y Sevilla, 2012.

Resultados

Jesús Segarra & Alberto Plaza (UA). Universidad de Málaga y Sevilla, 2012.

Grá

fico

1

Número de capítulos por temporada.

Jesús Segarra & Alberto Plaza (UA). Universidad de Málaga y Sevilla, 2012.

Grá

fico

2

Comparativa lineal de la evolución por temporada de capítulos, unidades de análisis e impactos publicitarios.

Jesús Segarra & Alberto Plaza (UA). Universidad de Málaga y Sevilla, 2012.

Tab

la 1

Número de inserciones publicitarias de Puleva y Gaza en función de su localización en la escena.

Jesús Segarra & Alberto Plaza (UA). Universidad de Málaga y Sevilla, 2012.

Text

os y

diá

log

os

Diálogo LECHE GAZA ¿Esta leche es de abeja? No tonta. Las abejas hacen miel. Esta leche es de oveja. ¿A que está rica? [La otra niña asiente] Mi hermano dice que como tiene fósforo es muy buena para los coeficientes y también para la digestión.

Diálogo BECHAMEL GAZA

Mira Jacinta, tienes que probar esta bechamel. La he hecho con leche de oveja. Le da un punto… Venga toma, tómate un vasito que te hace falta fósforo para la memoria…

Jesús Segarra & Alberto Plaza (UA). Universidad de Málaga y Sevilla, 2012.

Tab

la 2

Número de emplazamientos e impactos publicitarios totales y de Gaza por temporadas

Jesús Segarra & Alberto Plaza (UA). Universidad de Málaga y Sevilla, 2012.

Grá

fico

3

Unidades de análisis por temporada en función de la tipología.

Tem

pora

da

Grá

fico

4

Número de emplazamientos publicitarios de Puleva y Gaza en cada temporada

Jesús Segarra & Alberto Plaza (UA). Universidad de Málaga y Sevilla, 2012.

Jesús Segarra & Alberto Plaza (UA). Universidad de Málaga y Sevilla, 2012.

Jesús Segarra & Alberto Plaza (UA). Universidad de Málaga y Sevilla, 2012.

Último

capítulo

Aún hoy en día la realización de cualquier serie de televisión se materializa en un tiempo anterior al de su emisión, para su posterior visualización por el gran público. Aplicando este mismo hecho a la circunstancia temporal de la aparición de ambas marcas de forma brusca podría dar que pensar que estarían realizadas bajo un mismo modo operativo de publicidad.

Con

clu

sion

es

Futu

ras

línea

s de

inve

stig

ació

n

Jesús Segarra & Alberto Plaza (UA). Universidad de Málaga y Sevilla, 2012.

Con

clu

sion

es

Futu

ras

línea

s de

inve

stig

ació

n

Tras el análisis de los datos entre Puleva y Gaza se ha podido comprobar las diferencias existentes en el tipo de emplazamiento publicitario, la clasificación y el contexto en el que se ha envuelto el emplazamiento. Puede notarse cómo la leche Gaza ha evolucionado a un emplazamiento más complejo y potente, cargado, incluso, de diálogos por parte de los actores. Por todo ello puede deducirse que la hipótesis de trabajo se planteó incorrectamente.

Con

clu

sion

es

Futu

ras

línea

s de

inve

stig

ació

n

Futuras líneas de investigación: -  Obtener el recuento y un el análisis

individualizado de las marcas más reiterativas en esta serie, unido al estudio de su relación con el público objetivo al que van dirigidas

-  Analizar en profundidad los diálogos

r e a l i z a d o s e n l o s c a s o s d e emplazamientos activos, mencionados y no mencionados, para llegar a entender el método empleado de inclusión de cada marca específica en el guión de la serie.

grac

ias

Jesús Segarra Saavedra jesus.segarra@ua.es

Alberto Plaza Nogueira albertopn@gmail.com

@JesusSegarraSaa

@APlazaNogueira