World Bank Document...Vial Provincial Participativo, PVPP, acceder al programa. un Plan El Programa...

50
IPP82 M.O.P. PROGRAMA DE CAMINOS VECINALES - BID Av. Orellana y Juan Le6n Mera RUC: 1768080470001 ------ Fecha de Autorizaci6n: 24-10-2000 UCV-BID REPUBLICA DEL ECUADOR MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS UNIDAD DE CAMINOS VECINALES "Marco De Desarrollo De Pueblos Indigenas (IPDF)" Informe Estrategia para la Participacion de los Pueblos Indigenas y Afroecuatorianos en la Ejecuci6n del Programa de Caminos Vecinales QUITO, ECUADOR ABRIL 13 DE 2004 FILE COPY ] Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized

Transcript of World Bank Document...Vial Provincial Participativo, PVPP, acceder al programa. un Plan El Programa...

Page 1: World Bank Document...Vial Provincial Participativo, PVPP, acceder al programa. un Plan El Programa de Caminos Vecinales -PCV consiste en la rehabilitaci6n y mantenimiento de 2520

IPP82M.O.P. PROGRAMA DE CAMINOS VECINALES - BID

Av. Orellana y Juan Le6n MeraRUC: 1768080470001

------ Fecha de Autorizaci6n: 24-10-2000UCV-BID

REPUBLICA DEL ECUADORMINISTERIO DE OBRAS PUBLICASUNIDAD DE CAMINOS VECINALES

"Marco De Desarrollo De Pueblos Indigenas (IPDF)"

InformeEstrategia para la Participacion de los Pueblos Indigenas y Afroecuatorianos

en la Ejecuci6n del Programa de Caminos Vecinales

QUITO, ECUADOR ABRIL 13 DE 2004

FILE COPY ]

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Page 2: World Bank Document...Vial Provincial Participativo, PVPP, acceder al programa. un Plan El Programa de Caminos Vecinales -PCV consiste en la rehabilitaci6n y mantenimiento de 2520

RESUMEN EJECUTIVO

La red vial del Ecuador cuya longitud total se estima en 43197 Km, se encuentra bajo laresponsabilidad del Ministerio de Obras Publicas, MOP, quien para la gesti6n y manejo de la red vialopera en la siguiente forma: las vias principales que constituyen el 22% del total de la red vial,dependen directamente del MOP, y el 78% restante conformado por vfas de tercer orden, caminosvecinales y caminos locales, depende de los Consejos Provinciales y las Municipalidades.

La limitada capacidad de los Gobiernos Seccionales, GS responsables de la administraci6n y manejode los caminos vecinales y locales, para satisfacer las necesidades de las comunidades rurales,muchas de ellas en estado de permanente o temporal aislamiento de los centros de servicios ymercados de consumo, condujo al Gobierno del Ecuador, GOE a desarrollar a trav6s del MOP y porintermedio de la Unidad de Caminos Vecinales, UCV, una propuesta dirigida a mejorar la eficiencia enla gesti6n de las redes secundaria y terciaria a cargo de los GS.

El fortalecimiento institucional y el desarrollo de las capacidades locales para implementarmecanismos y procedimientos innovadores de gesti6n vial, introducci6n de modelos de planeaci6nparticipativa y el desarrollo de estrategias que garanticen la sostenibilidad de los caminos, son losprincipales objetivos de esta propuesta a traves del Programa de Caminos Vecinales, PCV.El PCV, es el resultado de la experiencia piloto desarrollada con financiamiento del BID a trav6s delPrograma de Infraestructura Rural de Transporte PIRT, y la Asistencia T6cnica del BM con elPrograma de Rehabilitaci6n y Mantenimiento de Caminos Rurales PRMCR. Este nuevo Programaincluye la variable ambiental y fortalece la variable social en todas las fases del ciclo del Programa.El PCV es un programa de cobertura nacional dirigido al sector rural y abierto a la participaci6n de losGS que cumplan con las normas y procedimientos establecidos previamente, dandole prioridad a lasprovincias y cantones con mayores indicadores de pobreza. El PCV ha sido disenado como unprograma de adhesi6n, en el que el MOP coloca a disposici6n de los GS la propuesta de un nuevosistema de gesti6n para la vialidad rural, y permite a todas las provincias que cumplan con lascondiciones de haber constituido una Instancia de Gesti6n Vial Provincial, IGVP y elaborado un PlanVial Provincial Participativo, PVPP, acceder al programa.

El Programa de Caminos Vecinales -PCV consiste en la rehabilitaci6n y mantenimiento de 2520kil6metros de caminos vecinales y 530 kil6metros de caminos terciarios de forma permanente,sustentable, equitativa, segura, eficiente y funcional; y, en el mejoramiento de 400 kil6metros decaminos para transporte no motorizado (chaquinianes o caminos de herradura) con participaci6nsocial y orientados a fomentar el desarrollo del turismo comunitario, actividades donde no se preveque ocurran impactos ambientales y sociales significativos que pudieran poner en riesgo el entornonatural, ni a las poblaciones que residen en su area de influencia.

Esto se debe a que las obras se realizaran en caminos existentes, sin ocasionar cambiossignificativos en sus caracteristicas fisicas, sociales y econ6micas actuales como son, la secci6ntransversal y su alineaci6n, cambios culturales, afectaci6n de bienes y/o desplazamientos humanos.Cabe mencionar que los principales impactos ambientales negativos ocurrieron en el pasado, cuandose construyeron estos caminos. Actualmente, con el proyecto propuesto, se tiene la oportunidad demejorar las condiciones ambientales del entorno, porque se corregira las condiciones fisicas de la viaincluyendo criterios de sostenibilidad ambiental y social.

La presencia de poblaci6n indigena en el sector rural del territorio ecuatoriano, sumada al caracternacional del PCV, los convierte en beneficiarios del programa. Cabe senalar que el modelo deplanificaci6n participativo que promueve a nivel de las parroquias la priorizaci6n de las necesidadesviales por parte de las comunidades, garantiza su libre inclusi6n y ademas su participaci6n en lasoportunidades que brinda el PCV de potenciar el desarrollo social y econ6mico local.Con el prop6sito de garantizar la sostenibilidad Ambiental y Social del Programa, durante la etapa depreparaci6n del proyecto se desarroll6 una Evaluaci6n Ambiental del Programa de CaminosVecinales, bajo el enfoque de la Evaluaci6n Ambiental Estrat6gica EAE, que incluyera una estrategiapara los pueblos indigenas y afroecuatorianos.

2

Page 3: World Bank Document...Vial Provincial Participativo, PVPP, acceder al programa. un Plan El Programa de Caminos Vecinales -PCV consiste en la rehabilitaci6n y mantenimiento de 2520

Con estos antecedentes, el objetivo del presente Informe es presentar los elementos sobre elcomponente indigena y afroecuatoriano que contiene la Evaluaci6n Ambiental y Social EstrategicaEAE del Programa, asi como las polifticas y estrategias adoptadas por el PCV, respecto a laparticipaci6n de los pueblos ind[genas y afroecuatorianos, con el fin de garantizar la incorporaci6n delos aspectos sociales, el cumplimiento de la legislaci6n nacional relacionada y las Polfticas deSalvaguarda de los confinanciadores, Banco Mundial y Banco Interamericano de Desarrollo. Paraeste prop6sito, este Informe incluye una identificaci6n de las nacionalidades indfgenas del Ecuador, elmarco institucional y legal para la participaci6n de los pueblos indigenas y afroecuatorianos, laestrategia propuesta para la participaci6n de estos actores, la organizaci6n institucional requeridapara desarrollar la estrategia propuesta y los costos relacionados con la implementaci6n de la misma.En el pais se reconoce la existencia de 13 nacionalidades indfgenas que tienen una presencia social,cultural y politica significativa que va mucho mas alla de la cantidad de habitantes que las integran. Elnumero estimado de indfgenas en el Ecuador varfan desde 830.418 indigenas, de acuerdo al VICenso de Poblaci6n y Vivienda de noviembre de 2001, hasta un estimativo del 30% al 40% de lapoblaci6n total (12 millones 156 mil habitantes), de acuerdo a estimativos del Consejo deNacionalidades Indigenas del Ecuador, CONAIE. Ver Anexos 1 y 2.

El marco institucional del PCV contempla: (i) entidades o actores claves que son la UCV y las IGVPs;(ii) entidades colaboradoras como el Ministerio de Ambiente, los Gobiernos Seccionales y lasOrganizaciones Gremiales de 6stos; (iii) entidades que crea el Programa como el Comit6 de ConsultaEstrategica, CCE que constituye un espacio de decisi6n polftica a nivel gubernamental, y lasmicroempresas de mantenimiento rutinario, MEMR: (iv) otras entidades relacionadas que actuancumpliendo sus propios roles y funciones como el Ministerio de Economfa y Finanzas, MEF, laContralorfa General del Estado; (v) actores vulnerables que son las comunidades indfgenas,comunidades afroecuatorianas y comunidades de campesinos muy empobrecidos, cuyasorganizaciones representativas no pueden considerarse como homogeneas y por ello la relaci6n nopuede enmarcarse en modelos unicos; y, (vi) actores vinculados al Programa en calidad deobservadores sociales como el CEDENPE y el CONAJUPARE.

La polftica y legislaci6n vigente en el pais, aplicable a la evaluaci6n socio-ambiental del PCV, seresume en: (a) Polfticas Sociales referidas a: Aliviar la pobreza, Fomentar el empleo, Estimular laparticipaci6n social en la gesti6n, Favorecer la comunicacion y acceso a la informaci6n, Contribuir alrespeto de los pueblos indigenas y afroecuatorianos; y, (b) Politicas Ambientales referidas a: Protegerel ambiente natural y socio-cultural del pafs, Promover y estimular la gesti6n ambiental sustentable,Promover la responsabilidad ambiental individual, Obligaci6n de la evaluaci6n socio-ambiental deproyectos o acciones que pudieran afectar el ambiente.

Como estrategia deben considerarse aspectos de gesti6n y participaci6n indfgena, negro ocomunitario en: (i) Elegibilidad de caminos, especialmente los aspectos de consulta, (ii)Determinaci6n de procedimientos considerando las diferencias culturales y regionales, (iii)Mantenimiento vial rutinario que encuentre mecanismos que no violenten practicas culturalesancestrales, (iv) Participaci6n del beneficio del uso de los caminos teniendo en cuenta si existendiferencias 6tnicas entre los beneficiarios. Con la base legal existente y con estos elementos deestrategia, se estiman dos escenarios potenciales de trabajo para garantizar los derechos deindfgenas y afroecuatorianos, donde son minoria y se debe garantizar su presencia, consulta yderechos, y donde son mayorfa y su participaci6n es determinante.

La implementaci6n de las estrategias propuestas para la participaci6n de los pueblos indigenas yafroecuatorianos, se encuentra contemplada en parte, en dos planes especfficos de los propuestospara la implementaci6n de la EAE, en el Plan de Promoci6n y Divulgaci6n y en el de Participaci6nComunitaria.

La estrategia para la participaci6n indfgena y afroecuatoriana es transversal a todo el ciclo del PCV ya cada uno de los proyectos que en 61 se desarrollen. Se involucran diferentes niveles departicipaci6n de las estructuras organizacionales de la UCV, de las IGVPs, de las representacionesde los gobiernos seccionales y de las organizaciones sociales de pueblos indfgenas yafroecuatorianos. Por esto la UCV, en delegaci6n del MOP, asume el seguimiento y evaluaci6n de iaestrategia de participaci6n de los pueblos indigenas y afroecuatorianos, en tanto que las IGVPs

3

Page 4: World Bank Document...Vial Provincial Participativo, PVPP, acceder al programa. un Plan El Programa de Caminos Vecinales -PCV consiste en la rehabilitaci6n y mantenimiento de 2520

asumen la funci6n de entes ejecutores o implementadores. La supervisi6n y evaluaci6n de estavariable transversal se la hace a traves de las Gerencias de Planificaci6n, T6cnica y Social y a trav6sde las Oficinas de Apoyo Ambiental y Social y de Fortalecimiento Institucional que se tiene previstocrear dentro de la UCV.

Los costos relacionados con la estrategia de pueblos indfgenas y afroecuatorianos estan integradosen los rubros del Plan de Promoci6n y Divulgaci6n, del Plan de Participaci6n Comunitaria, de laOficina de Apoyo Ambiental y Social y en el de Seguimiento, Supervisi6n y Control, que son parte delPresupuesto Estimado de Implementaci6n de la EAE para el PCV. El estimado total de estos costosrelacionados con la Estrategia de Pueblos lndfgenas y Afroecuatorianos asciende a US$1-0118.000,00.

Page 5: World Bank Document...Vial Provincial Participativo, PVPP, acceder al programa. un Plan El Programa de Caminos Vecinales -PCV consiste en la rehabilitaci6n y mantenimiento de 2520

ABREVIATURAS Y ACRONIMOS

Banco Interamericano de Desarrollo BID

Banco Mundial BM

Comite de Consulta Estrat6gica CCE

Comit6 Tecnico CT

Confederaci6n de Nacionalidades Indigenas de la Amazonia Ecuatoriana CONFENIAE

Consejo de Desarrollo de Nacionalidades y Pueblos del Ecuador CODENPE

Consejo de Nacionalidades Indfgenas del Ecuador CONAIE

Consejo Nacional de Juntas Parroquiales Rurales del Ecuador CONAJUPARE

Confederaci6n de Nacionalidades y Pueblos Independientes del Ecuador CONAIPE

Evaluaci6n Ambiental Estrategica EAE

Federaci6n Ecuatoriana de Indios FEI

Federaci6n de Indfgenas Evang6licos FEINE

Federaci6n Nacional de Organizaciones Campesinas, Indfgenas y Negras FENOCIN

Federaci6n Unica Nacional de Afiliados al Seguro Social Campesino FEUNASSC

Gobierno del Ecuador GOE

Gobiernos Seccionales GS

Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social lESS

Manual de Operaciones MdO

Microempresas de Mantenimiento Vial Rural MEMR

Ministerio de Obras Publicas MOP

Plan de Implementaci6n de la Evaluaci6n Ambiental Estrategica PIEAE

Plan Vial Participativo Provincial PVPP

Programa de Caminos Vecinales PCV

Programa de Infraestructura Rural de Transporte PIRT

Programa de Rehabilitaci6n y Mantenimiento de Caminos Rurales PRMC

Sistema Unico de Manejo Ambiental SUMA

Unidad de Caminos Vecinales UCV

Uni6n de Campesinos Ecuador UCAE

Instancia de Gesti6n Vial Provincial IGVP

Page 6: World Bank Document...Vial Provincial Participativo, PVPP, acceder al programa. un Plan El Programa de Caminos Vecinales -PCV consiste en la rehabilitaci6n y mantenimiento de 2520

INDICE DE CONTENIDO

1. DESCRIPCION DEL PROYECTO .................................................................. 71.1 ANTECEDENTES DEL INFORME DE ESTRATEGIA PARA LOS PUEBLOS INDiGENAS YAFROECUATORIANOS ............................................................................ 8

2. NACIONALIDADES INDiGENAS DEL ECUADOR .................................................... 83. MARCO INSTITUCIONAL Y LEGAL PARA LA PARTICIPACION DE LOSPUEBLOS INDiGENAS Y AFROECUATORIANOS EN LA GESTION DE CAMINOSVECINALES EN EL ECUADOR ................................................................. 12

3.1 MARCO INSTITUCIONAL DEL PCV ..................................................................... 123.2. ACTORES SOCIALES (STAKEHOLDERS) VULNERABLES (COMUNIDADES INDIGENAS,COMUNIDADES AFROECUATORIANAS Y COMUNIDADES DE CAMPESINOS MUYEMPOBRECIDOS) ............................................................................ 133.3. MARCO LEGAL ............................................................................ 14

4. ESTRATEGIAS PARA LA PARTICIPACION DE LOS PUEBLOS INDiGENAS YAFROECUATORIANOS ................................................................. 25

4.1 CONDICIONES PARA LA PLANIFICACION PARTICIPATIVA CON LOS STAKEHOLDERS.. 254.2 ELEMENTOS DE ESTRATEGIA ...................................... 54.3. FACTORES PARA LA PARTICIPACION INDIGENA Y AFROECUATORIANA EN LAPLANIFICACION VIAL ............................................................................ 274.4 IMPLEMENTACION DE PLANES ESPECIFICOS ............................ ................................. 30

4.4.1 Plan de Participacion Comunitaria ......................................................................... 304.4.2 Plan de Promocion y Divulgacion .......................................................................... 35

5. ORGANIZACION INSTITUCIONAL PARA LA IMPLEMENTACION DE LAESTRATEGIA PARA PUEBLOS INDiGENAS Y AFROECUATORIANOS ............... 416. COSTOS RELACIONADOS ................................................................. 48

Page 7: World Bank Document...Vial Provincial Participativo, PVPP, acceder al programa. un Plan El Programa de Caminos Vecinales -PCV consiste en la rehabilitaci6n y mantenimiento de 2520

ESTRATEGIA PARA LA PARTICIPACION DE LOS PUEBLOS INDiGENAS YAFROECUATORIANOS EN LA EJECUCION DEL PROGRAMA DE CAMINOS

VECINALES

1. DESCRIPCION DEL PROYECTO

La red vial del Ecuador cuya longitud total se estima en 43197 Km, se encuentra bajo laresponsabilidad del Ministerio de Obras Publicas, MOP, quien para la gesti6n y manejo de la red vialopera en la siguiente forma: las vias principales que constituyen el 22% del total de la red vial,dependen directamente del MOP, y el 78% restante conformado por vias de tercer orden, caminosvecinales y caminos locales, depende de los Consejos Provinciales y las Municipalidades.

La limitada capacidad de los Gobiernos Seccionales, GS responsables de la administraci6n y manejode los caminos vecinales y locales, para satisfacer las necesidades de las comunidades rurales,muchas de ellas en estado de permanente o temporal aislamiento de los centros de servicios ymercados de consumo, condujo al Gobierno del Ecuador, GOE a desarrollar a traves del MOP y porintermedio de la Unidad de Caminos Vecinales, UCV, una propuesta dirigida a mejorar la eficiencia enla gesti6n de las redes secundaria y terciaria a cargo de los GS.

El fortalecimiento institucional y el desarrollo de las capacidades locales para implementarmecanismos y procedimientos innovadores de gesti6n vial, introducci6n de modelos de planeaci6nparticipativa y el desarrollo de estrategias que garanticen la sostenibilidad de los caminos, son losprincipales objetivos de esta propuesta a traves del Programa de Caminos Vecinales, PCV.

El PCV, es el resultado de la experiencia piloto desarrollada con financiamiento del BID a traves delPrograma de Infraestructura Rural de Transporte PIRT, y la Asistencia Tecnica del BM con elPrograma de Rehabilitaci6n y Mantenimiento de Caminos Rurales PRMCR. Este nuevo Programaincluye la variable ambiental y fortalece la variable social en todas las fases del ciclo del Programa.

El PCV es un programa de cobertura nacional dirigido al sector rural y abierto a la participaci6n de losGS que cumplan con las normas y procedimientos establecidos previamente, dandole prioridad a lasprovincias y cantones con mayores indicadores de pobreza. El PCV ha sido disenado como unprograma de adhesi6n, en el que el MOP coloca a disposici6n de los GS la propuesta de un nuevosistema de gesti6n para la vialidad rural, y permite a todas las provincias que cumplan con lascondiciones de haber constituido una Instancia de Gesti6n Vial Provincial, IGVP y elaborado un PlanVial Provincial Participativo, PVPP, acceder al programa.

Bajo este enfoque el PCV cumplira con las siguientes metas generales:

* Desarrollar procesos participativos de planificaci6n vial en 19 provincias del pais, traducidos enPlanes Viales Provinciales Participativos, PVPP, donde inicialmente no se han considerado a lasprovincias de Galapagos, debido a su ambito legal de zona insular protegida, con su propiosistema de gesti6n vial que impide la intervenci6n del PCV y las provincias de Guayas yPichincha, por sus condiciones actuales de desarrollo provincial, los buenos niveles en susindices de gesti6n vial y la limitaci6n de recursos del PCV.

* Institucionalizar sistemas de gesti6n vial en 19 provincias del pais, a trav6s de la organizaci6n delas Instancias de Gestion Vial Provincial, IGVP's y la creaci6n de un Fondo Vial Provincial, FVP,administrado por las IGVP, que recepta los recursos que los GS de la provincia destinan avialidad rural y que financia la ejecuci6n de los Planes Viales Provinciales Participativos PVPP.

* Rehabilitar 2520 kilometros de caminos vecinales y 530 kil6metros de caminos terciarios de formapermanente, sustentable, equitativa, segura, eficiente, funcional y sin afectar al medio ambiente.

* Mejorar 400 kilometros de caminos para transporte no motorizado (chaquinanes o caminos deherradura) con participacion social y orientados a fomentar el desarrollo del turismo comunitario.

* Institucionalizar sistemas provinciales de conservaci6n vial, aplicados a 3050 kilometros decaminos vecinales y terciarios rehabilitados.

* Aplicar los sistemas provinciales de mantenimiento rutinario a traves de la constitucion de 300microempresas comunitarias.

7

Page 8: World Bank Document...Vial Provincial Participativo, PVPP, acceder al programa. un Plan El Programa de Caminos Vecinales -PCV consiste en la rehabilitaci6n y mantenimiento de 2520

La Unidad de Caminos Vecinales, UCV, sera responsable por proveer asistencia t6cnica, institucionaly financiera a los GS, asi como de monitorear a los IGVP y asegurar que 6stos cumplen con lasnormas del Programa. Los IGVP, por su parte, seran responsables por la contrataci6n de obras, susdisehos y supervisi6n, y su mantenimiento.

El Programa promovera activamente la transparencia de su accionar y el de sus agencias ejecutora,UCV y coejecutoras, IGVP, por lo que instituira un sistema publico y peri6dico de rendici6n decuentas a la comunidad. Como parte de 6ste, el Programa contara con procedimientos claramenteestablecidos en su Manual de Operaciones, MdO y un amplio sistema de monitoreo, seguimiento yevaluaci6n de sus acciones y resultados, tanto de la UCV sobre los IGVP, como por parte deauditores tecnicos, operativos y financieros, externos.

Un objetivo colateral es el desarrollo del mercado local, a nivel de GS, de consultores (estudios deingenieria, supervisores de obra, entre otros) y de pequehios contratistas de obra, de manera tal quelos GS, que hoy realizan la mayor parte de las obras por administraci6n, cuenten con alternativasvalidas de contrataci6n de las tareas viales. Para esto, el Programa apoyara la capacitaci6n de losconsultores y contratistas locales a traves de sus colegios de ingenieros o arquitectos y universidades

1.1 ANTECEDENTES DEL INFORME DE ESTRATEGIA PARA LOS PUEBLOS INDIGENAS YAFROECUATORIANOS

Las actividades a desarrollarse en el PCV no preven la ocurrencia de impactos ambientales y socialessignificativos que pudieran poner en riesgo el entorno natural, ni a las poblaciones que residen en suarea de influencia. Esto se debe a que las obras se realizaran en caminos existentes, sin ocasionarcambios significativos en sus caracteristicas fisicas, sociales y econ6micas actuales como son, lasecci6n transversal y su alineaci6n, cambios culturales, afectaci6n de bienes y/o desplazamientoshumanos. Cabe mencionar que los principales impactos ambientales negativos ocurrieron en elpasado, cuando se construyeron estos caminos. Actualmente, con el proyecto propuesto, se tiene laoportunidad de mejorar las condiciones ambientales del entorno, porque se corregira las condicionesfisicas de la via incluyendo criterios de sostenibilidad ambiental y social.

La presencia de poblaci6n indigena en el sector rural del territorio ecuatoriano, sumada al caracternacional del PCV, los convierte en beneficiarios del programa. Cabe sehalar que el modelo deplanificaci6n participativo que promueve a nivel de las parroquias la priorizaci6n de las necesidadesviales por parte de las comunidades, garantiza su libre inclusi6n y ademas su participaci6n en lasoportunidades que brinda el PCV de potenciar el desarrollo social y econ6mico local.

Con el prop6sito de garantizar la sostenibilidad Ambiental y Social del Programa, durante la etapa depreparaci6n del proyecto se desarroll6 una Evaluaci6n Ambiental del Programa de CaminosVecinales, bajo el enfoque de la Evaluaci6n Ambiental Estrat6gica EAE, que incluyera una estrategiapara los pueblos indigenas y afroecuatorianos.

Con estos antecedentes, el objetivo del presente Informe es presentar los elementos que contiene laEvaluaci6n Ambiental y Social Estrat6gica EAE, asi como las politicas y estrategias adoptadas por elPCV, respecto a la participaci6n de los pueblos indigenas y afroecuatorianos, con el fin de garantizarla incorporaci6n de los aspectos sociales, el cumplimiento de la legislaci6n nacional y de las Politicasde Salvaguarda de los confinanciadores, Banco Mundial y Banco Interamericano de Desarrollo. Paraeste prop6sito, este Informe incluye una identificaci6n de las nacionalidades indigenas del Ecuador, elmarco institucional y legal para la participaci6n de los pueblos indigenas y afroecuatorianos, laestrategia propuesta para la participaci6n de estos actores, la organizaci6n institucional requeridapara desarrollar estrategia propuesta y los costos relacionados con la implementaci6n de la misma.

2. NACIONALIDADES INDIGENAS DEL ECUADOR

En el pais se reconoce la existencia de 13 nacionalidades indigenas que tienen una presencia social,cultural y politica significativa que va mucho mas alla de la cantidad de habitantes que las integran. Elnumero estimado de indigenas en el Ecuador varian desde 830.418 indigenas, de acuerdo al VICenso de Poblaci6n y Vivienda de noviembre de 2001, hasta un estimativo del 30% al 40% de lapoblaci6n total (12'156.000 habitantes), estimado por el Consejo de Nacionalidades Indigenas delEcuador, CONAIE. Los datos del Censo deben ser tomados con mucho cuidado, pues es ia primera

8

Page 9: World Bank Document...Vial Provincial Participativo, PVPP, acceder al programa. un Plan El Programa de Caminos Vecinales -PCV consiste en la rehabilitaci6n y mantenimiento de 2520

vez que se pregunta a los habitantes del pafs sobre la manera en que se definian a si mismos desdeel punto de vista 6tnico y este tipo de percepciones tienen como base una serie de condicionanteshist6ricos y culturales, en los cuales, hasta el dfa de hoy, existe una multiple desvalorizaci6n de loindigena. Ver Anexos 1 (Mapa de Presencia Indigena y Afroecuatoriana) y 2 (Zonas Homog6neaspor Riesgos Socio Ambientales).

El Consejo de Desarrollo de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador, CODENPE, define a lasnacionalidades como "el conjunto de pueblos milenarios anteriores y constitutivos del Estadoecuatoriano, que se autodefinen como tales, que tienen una comun identidad hist6rica, idioma,cultura, que viven en un territorio determinado, mediante sus instituciones y formas tradicionales deorganizaci6n social, econ6mica, juridica, polftica y ejercicio de autoridad propia".

Los pueblos indfgenas, en cambio, se definen como las "colectividades originarias, conformadas porcomunidades o centros con identidades culturales que les distinguen de otros sectores de la sociedadecuatoriana, regidos por sistemas propios de organizacion social, econ6mica, polftica y legal".

El CODENPE senala que: "La comunidad es la unidad balsica donde se desarrollan y reproducentodas las practicas culturales, que caracterizan a un pueblo ylo nacionalidad. Constituye el conjuntode familias asentadas en un territorio determinado, que se identifican como parte de un pueblo y/onacionalidad, que basan su modo de vida en una practica colectiva de reciprocidad y solidaridad, conun sistema de organizaci6n politico, administrativo, espiritual y cultural colectivos."

La familia es el eje de las comunidades, pero se debe asumir la diversidad de sistemas de parentescoy de organizaci6n social que presentan las nacionalidades y pueblos, aspecto que determina tambienla existencia de una diversidad de comprensiones sobre lo que constituye el hogar. La comprensi6nindia esta mas cerca a la familia ampliada, por lo que una familia puede ser una comunidad. Acontinuaci6n se describen las nacionalidades identificadas a lo largo del territorio ecuatoriano.

Cuadro de Nacionalidades indfgenas en el Ecuador y su ubicaci6n geografica

Nacionalidad Idioma Poblaci6n Localizaci6nAwa Awapit Aproximad Distribuidos en 22 centros con estatuto legal, ubicados en:(conocidos a-mente Costa: provincia de Esmeraldas, cant6n San Lorenzo,tambien 3.082 parroquias Tululbf, Mataje (Santa Rita) y Alto Tambo.como Sierra: (estribaciones occidentales andinas) provincia delCoaiquer) Carchi: cant6n Tulcan, parroquias Tobar Donoso y El Chical

(Maldonado); provincia de Imbabura: cant6n San Miguel deUrcuquf, parroquia La Merced de Buenos Aires y cant6nIbarra, parroquia Lita.Tienen 121.000 has. de tierra legalizadas y otras 5.500 de usoancestral no legalizadas.El Estado declar6 en 1998 la Reserva Etnico Forestal Awa,que comprende 101 000 has destinadas al uso exclusivo deesta nacionalidad; ultimamente se han incorporado 20 has.Ademas, existen comunidades que se encuentran ubicadasen zona de influencia de la Reserva Ecol6gica CayapasMataje.

Chachi Cha'pal Aproximad Se ubican en la Costa, en ia provincia de Esmeraldas, en tresaa amente zonas distantes entre sf.

8.040 Zona Norte: cant6n San Lorenzo, parroquia Tululbi; cant6nhabitantes Eloy Alfaro, parroquias San Jos6 de Cayapas, Telembi, Santo

Domingo de Onzole, San Francisco de Onzole, Borb6n yAtahualpa.Zona Centro: cant6n Rfo Verde, parroquia Chumunde; cant6nQuinind6, parroquias Cube y Malimpia.Zona Sur: cant6n Muisne, parroquias San Jos6 de Chamangay San Gregorio Actualmente su territorio es de 105.468,52has; el 21,0 % de 6stas, equivalente a 22.147 has, sonocupadas por el 93,7 % de las familias, mientras que el79,0%, es decir 83 321,52 has, corresponde a bosques

9

Page 10: World Bank Document...Vial Provincial Participativo, PVPP, acceder al programa. un Plan El Programa de Caminos Vecinales -PCV consiste en la rehabilitaci6n y mantenimiento de 2520

primarios y secundarios.Ocupan 105.000 ha., de las cuales 83.000 corresponden abosques primarios y secundarios de inter6s para las industriasmadereras.En la actualidad existen alrededor de 46 centros; el 79,3%tiene reconoci-miento juridico, mientras que el 20,7% seencuentra en proceso de legalizaci6n.

Epera Sia Aproximad Los Epera se ubican en la Costa Norte, Provincia depedee amente 250 Esmeraldas, Cant6n Eloy Alfaro, parroquias Borb6n y LaAproxim personas Concepci6n.adamen En Ecuador, el primer asentamiento oficial se realiza en 1993te el en la parroquia de Borb6n, con la entrega de 26 lotes en el50% de sector Cayapa, cuya delimitaci6n y linderaci6n fue apoyadala por la CONAIE. En la actualidad, los posesionarios de fincaspoblaci6 son escasos; la finca mas grande abarca 100 has. y la menorn es 3 has.bilinguefunciona1.I

Tsa'chila Tsa'fiqui Aproximad Provincia de Pichincha, cant6n Santo Domingo de losamente Colorados, parroquias Puerto Lim6n y periferia de la cabecera2000 cantonal de Santo Domingo de los Colorados (La Aurora).

Disponen de 19.119 has. que ya estan legalizadas por lacomunidad. Al momento conservan de ellas s6lo 9.060 has.,mientras que las 9. 940 has. restantes han sido invadidas porcolonos, quienes siguen ampliando sus dominios sin respetarel derecho de posesi6n y adjudicaci6n legalizado por elEstado a los T'sachilas.

Kichwas Kichwa Ubicados en el callej6n interandino desde la provincia delCarchi, por el Norte, hasta Loja por el Sur

A'i Cofan A'ingae 500 en el En Ecuador estan ubicados en ia Provincia de Sucumbfos,Ecuador cant6n Lago Agrio, parroquias Dureno y Jambeli; cant6n

Cascales, parroquia El Dorado de Cascales; cant6nCuyabeno, parroquia Cuyabeno; cant6n Sucumbios, parroquiaLa Bonita.La ocupaci6n es de 148.907 has.; se trata de un territorio nocontinuo, com-puesto por diversas areas ocupadas por lasseis comunidades A'l Cofan.El territorio legalizado total es de 33.571 has. quecorresponden a tres comunidades: Dureno 9.571 has.;Chandia Na'en 18.000 has.; Dovuno 7.000 has. Seencuentran por legalizar 112.000 has., que es la propuesta dela nacionalidad Al Cofan, mientras que el Estado reconoce94.000 has por legalizar.El Estado ha declarado varias areas protegidas en espaciosterritoriales de la nacionalidad A'l Cofan: el territorio de lacomunidad Zabalo se encuentra en la zona de influencia de laReserva Faunfstica Cuyabeno y algunas comunidades tienensus espacios territoriales al interior de la Reserva Ecol6gicaCayambe-Coca, del Bosque Protector Alto Bermejo y delParque Nacional Sumaco.En enero 2002 fue creada la Reserva Ecol6gica CofanBermejo, que com-prende a las areas territoriales de doscomunidades A'l Cofan: Chandfa Na'en y Tayo su Conqaue.Secoya Paicoca Aproximad En el Ecuador estan en la provincia de Sucumbios, cant6n

amente 380 Shushufindi, parroquia San Roque y en el cant6n Cuyabeno,parroquia Tarapoa, en las riberas del rio Aguarico.Poseen 39.414,5 has legalizadas, por comunidades:San Pablo de Cat6tsiaya 7.043,4 has .Secoya Remolino Ne'nena 24.371,1 has.

10

Page 11: World Bank Document...Vial Provincial Participativo, PVPP, acceder al programa. un Plan El Programa de Caminos Vecinales -PCV consiste en la rehabilitaci6n y mantenimiento de 2520

Campo Eno 8.000 has.En su territorio el Estado ha declarado la Reserva FaunisticaCuyabeno; en la zona de influencia se encuentran asentadaslas tres comunidades y tienen convenios con la reserva paraseguir usando sus espacios tradicionales para caceria ypesca, con algunas normas de conservaci6n.

Siona Paicoca Aproximad Se encuentran en la Provincia de Sucumbios, cant6namente 400 Putumayo, parroquia Puerto Bolivar; y en el cant6npersonas Shushufindi, Parroquia San Roque.

La superficie de ocupaci6n es de 47.888 has. Tienenlegalizadas 7.888 has. en propiedad colectiva para los tresasentamientos, las mismas que constituyen una minima partede su territorio tradicional.En la actualidad tienen su territorio delimitado en 40.000 has.,en convenio de uso con el ex INEFAN (hoy Ministerio delAmbiente), dentro de la Reserva Faunistica Cuyabeno.

Huaorani Huao Aproximad Se encuentran ubicados en tres provincias de la Amazonia:Tiririo amente Provincia de Orellana, cant6n Orellana, parroquia Dayuma; y

2.000 cant6n Aguarico, parroquias Tiputini, Yasuni y Santa Maria depersonas Huiririma; Provincia de Pastaza, cant6n Arajuno, parroquia

Curaray; Provincia del Napo, cant6n Tena, parroquiaChontapunta.Se han legalizado 716.000 has., desde 1990, quecorresponden parcialmente a su territorio tradicional. Lalegalizaci6n es global para toda la nacionalidad. Paralegalizarlo, una parte de esta extensi6n fue desmembrada delParque Nacional Yasuni.El territorio del grupo Tagaeri fue declarado Zona Intangible.

Shiwiar Shiwiar Aproximad Se ubican en el sureste de la provincia de Pastaza, cant6nChicha amente 697 Pastaza, parroquia Rio Corrientes. Los Shiwiar han sido losm personas habitantes tradicionales de los territorios ubicados en la

cuenca alta del Rio Corrientes y la cuenca alta del Rio Tigre.Los Shiwiar obtuvieron la legalizaci6n de una partesignificativa de su territorio, en una extensi6n de 89.377 has.;restan por legalizar aproximadamente 100.000 has. quecorresponden a la mencionada "Franja de SeguridadNacional".

Zaparos Zapara Aproximad Se ubican en la provincia de Pastaza, cant6n Pastaza,amente 150 parroquias Sarayacu y Rio Tigre.

Han legalizado 54.000 has. y se ha zonificado un area comoreserva para la caceria. La nacionalidad Zapara quieremanejar su territorio con su propio reglamento.Su idioma y manifestaciones culturales fue declaradoPatrimonio Universal por la UNESCO en 2001.

Achuar Achuar Aproximad En Ecuador, Provincia Pastaza, cant6n Pastaza, parroquiasChicha amente Montalvo y Sim6n Bolivar; Provincia Morona Santiago, cant6nm 3000 Taisha, parroquia Huasaga.

personas. Estan legalizadas 884.000 has., y pendientes de legalizar133.014 has. correspondientes a tres comunidades: una enMorona Santiago y dos en Pastaza.La unidad organizativa menor la constituyen los centros,habiendo un total de 56, distribuidos asi: 33 en MoronaSantiago y 23 en Pastaza.

Shuar Shuar Aproximad Actualmente los Shuar reivindican un territorio de 900.688Chicha amente has. La extensi6n legalizada es de 718.220 has, mientras quem 110.000 182.468 has. se encuentran aun sin reconocimiento legal.

personas El Estado declar6 el Parque Nacional Sangay en una parte deen 668 su territorio, encontrandose algunas comunidades tanto a sucomunidad interior como en la zona de influencia. Algunos centros Shuar

Page 12: World Bank Document...Vial Provincial Participativo, PVPP, acceder al programa. un Plan El Programa de Caminos Vecinales -PCV consiste en la rehabilitaci6n y mantenimiento de 2520

es estan ubicados tambi6n en las zonas de influencia del ParqueNacional Podocarpus y de la Reserva Faunistica delCuyabeno

Kichwa de la Runa Aproximad Los Kichwas del Napo se asientan en las provincias de Napo,Amazonia. Shimi amente Orellana y Sucumbios, en las cuencas de los rios Napo,Comprende (guarda 70.000. Aguarico, San Miguel, Putumayo y en zonas urbanas de susdos pueblos: di- capitales provinciales Tena, Puerto San Francisco de Orellanael pueblo ferencia (Coca) y Nueva Loja, asi como en territorio peruano yNapo-Kichwa s con el colombiano. En la margen izquierda del rio Napo limitan cony el pueblo Kichwa territorio de la nacionalidad Huaorani.Kichwa del de la Los Kichwas de Pastaza habitan la provincia del mismoPastaza o Sierra nombre; se encuentran en las orillas de los rios Pastaza,Canelo- del cual Bobonaza, Curaray, Sarayacu, Villano, Corrientes, Conambo yKichwa. posible Pindo Yacu; al este del rio Llushin, el rio Pastaza delimita con

mente los territorios de las Nacionalidades Shuar y Achuar; al Nortees limitan con territorio de la Nacionalidad Huaorani; al Este conorigina- el Peru, con territorios de las nacionalidades Achuar y Shiwiar;rio) y al Oeste con la frontera de la colonizaci6n. Se asientan

ademas en las zonas urbanas del Puyo.En 1992, se les adjudic6 1'115.000 has. Se calcula que faltanaproximada-mente 1'569.000 has. por legalizar en Napo,Sucumbios y Pastaza.Dentro del territorio de los Kichwa de la Amazonfa, el Estadodeclar6 varios parques y reservas naturales. De ahi queexisten comunidades cuyos territorios se encuentran al interiordel Parque Nacional Sumaco Napo Galeras, Parque NacionalYasuni, la Reserva Ecol6gica Cayambe-Coca y la ReservaFaunistica Cuyabeno, la Reserva Biol6gica Limoncocha.Tambien las zonas de influencia de estas areas protegidascorresponden a espacios territoriales de las comunidadesKichwa, tal es el caso del Pargue Nacional Llanganates.

Fuentes: SIDEMPE, incluido en el SIISE versi6n 3.5 de 2003. CODENPE, Nacionalidades y Pueblosdel Ecuador. 2001.

En una nacionalidad y particularmente en la nacionalidad Kichwa, pueden existir diversos pueblosindigenas, que mantienen las caracteristicas esenciales de la nacionalidad, como el idioma, pero quetienen otros elementos culturales diferentes. Asi, en la Sierra se considera que la nacionalidadKichwa se encuentra conformada por los siguientes pueblos:

En Imbabura: Otavalos, Natabuelas y Caranquis.En Pichincha: Cayambis (que estan tambi6n al oriente de Imbabura) y los Kitu-kara.En Cotopaxi: Panzaleo.En Tungurahua: Chibuelo, Salasaka y Kisapincha.En Chimborazo: Puruha.En Bolivar: Waranka.En Canar y Azuay: Kanari.En Loja y Zamora Chinchipe: Sarakuro.

3. MARCO INSTITUCIONAL Y LEGAL PARA LA PARTICIPACION DE LOS PUEBLOS INDiGENASY AFROECUATORIANOS EN LA GESTION DE CAMINOS VECINALES EN EL ECUADOR

3.1 MARCO INSTITUCIONAL DEL PCV

El marco institucional del Programa de Caminos Vecinales esta dado por lo siguiente.1. Entidades o actores claves (ejecutor y coejecutores):* Ministerio de Obras Publicas-UCV* Instancias de Gesti6n Vial Provincial (IGVPs)

2. Entidades colaboradoras

12

Page 13: World Bank Document...Vial Provincial Participativo, PVPP, acceder al programa. un Plan El Programa de Caminos Vecinales -PCV consiste en la rehabilitaci6n y mantenimiento de 2520

* Ministerio del Ambiente, que desempefiara un papel sustancial en el establecimiento yfuncionamiento del proceso de evaluaci6n socio ambiental

* Consejos Provinciales* Consejos Municipales* Juntas Parroquiales* Asociaci6n de Municipalidades del Ecuador, AME,* Consorcio de Concejos Provinciales del Ecuador, CONCOPE* Consejo Nacional de Juntas Parroquiales Rurales del Ecuador, CONAJUPARE

3. Entidades que crea el Programa* Comite de Consulta Estrat6gica (CCE),* Microempresas de mantenimiento vial rutinario (MERM)

4. Otras entidades que en una u otra forma actuan en el Programa lo hacen cumpliendo sus propiosroles y funciones como ante cualquier otro caso similar, por ejemplo el Ministerio de Economfa yFinanzas, Consejo Nacional de Modernizaci6n, Contraloria General del Estado, etc. Por lo tanto, sibien tendra que coordinarse acciones y procesos con ellas, no se las puede considerar involucradasen el marco institucional especffico del PCV.

Las instituciones financieras internacionales que apoyan financieramente al PCV, BancoInteramericano de Desarrollo y el Banco Mundial, tambi6n seran parte de la interrelaci6n estrecha conla UCV, pero tampoco pueden considerarselas como parte del marco institucional especifico delPrograma.

3.2. ACTORES SOCIALES (STAKEHOLDERS) VULNERABLES (COMUNIDADES INDiGENAS,COMUNIDADES AFROECUATORIANAS Y COMUNIDADES DE CAMPESINOS MUY

EMPOBRECIDOS)

La clara influencia que sobre las condiciones de vida de las comunidades rurales tiene ia existenciade los caminos vecinales obliga a considerar las situaciones especfficas y necesidades propias de lossectores que hasta hoy se encuentran marginados y que mantienen los peores indicadores socialesdel pafs.

Atender a esta preocupaci6n es un mecanismo estructurado que facilita la identificaci6n de los temassociales y ambientales dentro del proyecto, actuales o potenciales, y, en funci6n de ello, aportar conestrategias para un mejor trabajo con los gobiernos locales y las comunidades.

En una sociedad tan diversa como la ecuatoriana, se considera indispensable tomar en cuenta estarealidad para poder dar respuestas inspiradas en la busqueda de la equidad que debe existir en unasociedad democratica.

(a) Nacionalidades y pueblos indigenas

Un error frecuente es considerar al movimiento indio como homogeneo. Como se vera a continuaci6n,esto no es asi, y por ello la relaci6n no puede enmarcarse en modelos unicos y menos desde nivelesde direcci6n de las diversas organizaciones, lo que resalta la importancia que el PCV establezcarelaciones directas con los beneficiarios en la base de las comunidades indigenas. Esto de ningunmodo debe ser entendido como desconocer a las direcciones provinciales y nacionales, sino que elacercamiento con estas debe servir para informar sobre el PCV, primero, y luego para reforzar larelaci6n una vez que se ha conocido a cual organizaci6n pertenece la comunidad ligada al caminoque se pretende rehabilitar.

Las principales organizaciones de caracter nacional son:

* CONAIE (Confederaci6n de Nacionalidades Indigenas del Ecuador). Nace en 1986 y se conformacon organizaciones regionales: CONFENIAE, ECUARUNARI y COICE. Es de lejos laorganizaci6n mas numerosa y se estima abarca al 70% de la poblaci6n indigena. Hay diversascorrientes de pensamiento en su interior.

* FEI (Federaci6n Ecuatoriana de Indios). Mantiene trabajo en Imbabura y Cayambe, pero estamuy debilitada.

13

Page 14: World Bank Document...Vial Provincial Participativo, PVPP, acceder al programa. un Plan El Programa de Caminos Vecinales -PCV consiste en la rehabilitaci6n y mantenimiento de 2520

* FENOCIN (Federaci6n Nacional de Organizaciones Campesinas, Indfgenas y Negras). Combinala organizaci6n del campesino parcelario de la Costa con la de comunidades indfgenas de laSierra. Considera innecesario subdividir al pueblo Kichwa de la Sierra en varios pueblos.

* FEINE (Federaci6n de Indigenas Evang6licos). Agrupa a comunidades y sobre todo a iglesias,muchas insertadas en comunidades ligadas a las otras organizaciones de caracter nacional.Tiene fuerza sobre todo en Chimborazo, Tungurahua y Cotopaxi.

* Nuevas organizaciones: en los ultimos meses se han conocido organizaciones como la CONAIPE(Confederaci6n de Nacionalidades y Pueblos Independientes del Ecuador) y AIEPRA (indfgenasevang6licos), aunque no tienen mayor representatividad.

* FEUNASSC. Hay presencia indigena importante en la Federaci6n Unica Nacional de Afiliados alSeguro Social Campesino, organizada con base en los centros de salud que mantiene esteservicio del IESS. Una parte reducida se ha separado y conform6 la llamada Confederaci6n deAfiliados al Seguro Social Campesino.

* En la Sierra centro y provincias de la Costa tambi6n hay presencia indigena en la Uni6n deCampesinos Ecuador (UCAE).

* Los indfgenas participan ademas en los distintos partidos polifticos, en diferentes agrupacionesreligiosas, econ6micas y sociales.

(b).- Los pueblos negros

La poblaci6n negra se halla distribuida en todo el pafs, aunque con presencia numerica reducida. Suszonas de asentamiento tradicional y conformando verdaderas comunidades negras de ascendenciaafro-ecuatoriana, se encuentran en el Valle del Chota (provincia de Imbabura), la cuenca del R[o Mira(Provincia del Carchi) y la provincia de Esmeraldas.

Sus lenguas originarias se han perdido, pero conservan rasgos 6tnicos que los diferencian de losmestizos y demas habitantes del pais y que les permite tener una identidad propia basada en rasgoscomunes de su historia.

La discriminaci6n sufrida por los pueblos negros se confirma en que en los cantones en los cualesforman una mayoria poblacional se conjugan una serie de indicadores de pobreza.

Por auto identificaci6n, el VI Censo de Poblaci6n (2001, datos provisionales) determina la existenciade 271.342 negros y 332.637 mulatos que, sumados, abarcan el 4,97% de la poblaci6n total del pafs.Naturalmente, este no es un dato preciso.

3.3. MARCO LEGAL

Del analisis de ia legislaci6n y normativa en vigencia en el Ecuador relacionada con caminosvecinales, se aprecia que es casi completa y suficiente para una gesti6n sustentable del subsector.Para efectos de ejecuci6n del Programa de Caminos Vecinales, no se ve la necesidad, comoprerrequisito, de promover otras leyes o reformas de las existentes ni normativa especial adicional,salvo en algunos aspectos normativos relativos a la Evaluaci6n Ambiental Estrat6gica.

La politica y legislaci6n vigente en el pais, aplicable a la evaluaci6n socio-ambiental del PCV, seresume en: (a) Politicas Sociales referidas a: Aliviar la pobreza, Fomentar el empleo, Estimular laparticipaci6n social en la gesti6n, Favorecer la comunicaci6n y acceso a la informaci6n, Contribuir alrespeto de los pueblos indigenas y afroecuatorianos; y, (b) Polfticas Ambientales referidas a: Protegerel ambiente natural y socio-cultural del pais, Promover y estimular la gesti6n ambiental sustentable,Promover la responsabilidad ambiental individual, Obligaci6n de la evaluaci6n socio-ambiental deproyectos o acciones que pudieran afectar el ambiente.

A continuaci6n se detallan las polfticas generales ecuatorianas aplicables a los aspectos departicipaci6n socio ambiental de caminos vecinales y su respaldo legal.

Cuadro de Politicas Generales Ecuatorianas sobre Participaci6n Socio Ambiental

ASPECTOS SOCIALESPOLiTICA REFERENCIA DE RESPALDOAliviar la pobreza Constituci6n Politica

14

Page 15: World Bank Document...Vial Provincial Participativo, PVPP, acceder al programa. un Plan El Programa de Caminos Vecinales -PCV consiste en la rehabilitaci6n y mantenimiento de 2520

POLITICA REFERENCIA DE RESPALDOArt. 3.- Son deberes primordiales del Estado:5. Erradicar la pobreza y promover el progreso econ6mico, social ycultural de sus habitantes.

Art. 243.- Seran objetivos permanentes de la economia:4. La eliminaci6n de la indigencia, la superaci6n de la pobreza, lareducci6n del desempleo y subempleo; el mejoramiento de la calidad devida de los habitantes, y la distribuci6n equitativa de la riqueza.Art. 267.- El .... .. Tomara las medidas necesarias para erradicarla pobreza rural, garantizando a traves de medidas redistributivas, elacceso de los pobres a los recursos productivos.

El Acuerdo Ministerial No 057 (R.O. NO 162, 13-sep-2000) que crea la"Unidad Ejecutora del Programa de Caminos Vecinales del Ministeriode Obras Publicas" dice:"Art. 2.- El objetivo principal de la Unidad es administrar el Programa deCaminos Vecinales, a ser financiado con recursos del Tesoro Publico ydel Banco Interamericano de Desarrollo, con la finalidad de mejorar elacceso de la poblaci6n rural a los servicios basicos y las actividadesproductivas de las comunidades, contribuyendo a la reducci6n de lapobreza y mejoramiento de las condiciones de vida de aquellasprovincias en condiciones de pobreza y extrema pobreza"

Fomentar el empleo Constituci6n Pol[ticaArt. 243.- Seran objetivos permanentes de la econom(a:4. La eliminaci6n de la indigencia, la superaci6n de la pobreza, lareducci6n del desempleo y subempleo; el mejoramiento de la calidad devida de los habitantes, y la distribuci6n equitativa de la riqueza.

Art. 244.- Dentro del sistema de economfa social de mercado al Estadole correspondera:10. Incentivar el pleno empleo y el mejoramiento de los salarios reales,teniendo en cuenta el aumento de la productividad, y otorgar subsidiosespecificos a quienes los necesiten.

El Acuerdo Ministerial N" 057 (R.O. No 162, 13-sep-2000) dice:"Art. 3 La Unidad se regira por las normas de su Reglamento Opera-tivo, el que sera aprobado por acuerdo ministerial. El ReglamentoOperativo sera elaborado por la Unidad bajo los parametros quefiguran a continuaci6n:(iv)lmpulsar un sistema de gesti6n del mantenimiento rutinario basadoen microempresas de mantenimiento rutinario, conformadas por lospobladores de la comunidades cercanas al camino y financiadas par-cialmente por el programa; (v) propender, en lo posible, al desarrollodel mercado local de consultores y contratistas; (vi) fomentar el uso demano de obra local temporaria durante la rehabilitaci6n de las obras ypermanente durante su mantenimiento."

"Art. 7.- De las obligaciones de la Unidad Ejecutora de CaminosVecinales:Facilitar la capacitaci6n tecnol6gica de construcci6n de caminosvecinales para facilitar la participaci6n de mano de obra calificada y nocalificada de la zona, contribuyendo al desarrollo sostenible ysustentable de los recursos naturales con el fin de mejorar el ingreso yia calidad de vida de las comunidades beneficiadas"

Estimular ia participaci6n Constituci6n Polfticasocial en la gesti6n Art. 88.- Toda decisi6n estatal que pueda afectar al medio ambiente,

debera contarpreviamente con los criterios de la comunidad, para lo cual6sta sera debidamente informada. La ley garantizara su participaci6n.

15

Page 16: World Bank Document...Vial Provincial Participativo, PVPP, acceder al programa. un Plan El Programa de Caminos Vecinales -PCV consiste en la rehabilitaci6n y mantenimiento de 2520

POLITICA REFERENCIA DE RESPALDOArt. 246.- El Estado promovera el desarrollo de empresas comunitariaso de autogesti6n, como cooperativas, talleres artesanales, juntasadministradoras de agua potable y otras similares, cuya propiedad ygesti6n pertenezcan a la comunidad o a las personas que trabajanpermanentemente en ellas, usan sus servicios o consumen susproductos.

Lev EsDecial de Descentralizaci6n del Estado v de Participaci6n Social(Ley NO 27, R.O. No 169, 8-oct-1997)Art. 3.- DEFINICIONES .. ...... La participaci6n social es el sistema por elcual se involucra activamente a todos los sectores sociales en la vidajuridica, poiftica, cultural y econ6mico social del pais, con la finalidad demejorar las condiciones de vida del habitante ecuatoriano, con miras auna mas justa distribuci6n de los servicios y recursos publicos.

Art. 4.- FINALIDADES PRINCIPALES.- La descentralizaci6n del Estado yla participacion social tienen como finalidades principales:d) Fomentar y ampliar la participaci6n social en la gesti6n puiblica as!como promover la autogesti6n de las fuerzas sociales comunitarias;

Art. 6.- PRINCIPIOS DE LA PARTICIPACION SOCIAL. - La participaci6nsocial se sustentara en los principios de democracia, equidad social y degenero, pluralismo, respeto y reconocimiento a los valores de los pueblosindfgenas, negros y mas grupos 6tnicos.

Art. 36.- FORMAS DE PARTICIPACION LOCAL Y COMUNITARIA.- Sinperjuicio de otras formas de participaci6n reconocidas en la Constituci6nPolftica y las leyes de la Repu2blica, los alcaldes, prefectos provinciales yorganismos de desarrollo regional, con la finalidad de lograr el desarrollode la comunidad y mejorar las condiciones de vida de los habitantes delas respectivas circunscripciones, promoveran e impulsaran laparticipaci6n social e iniciativa popular a traves de las siguientesentidades sociales territoriales:Comites Barriales;Federaciones Barriales; y,Juntas Parroquiales.

Realamento Para la aprobaci6n de asociaciones de mantenimiento vial(Acuerdo 011, R.O No 557, 17-abril-2002)Art. 1.- El Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones aprobara losestatutos constitutivos de las asociaciones de mantenimiento vial,estructuradas conforme a las normas de este Reglamento y las politi-cas y procedimientos que para el efecto dicte el Consejo Nacional deMicroempresa COMINCRO.

Art. 2.-Para que proceda la aprobaci6n de las asociaciones demantenimiento vial, estas deberan contar con un nuimero minimo decuatro personas naturales; y, tres cuando se trate de personas jurfdicasafines.

El Acuerdo Ministerial NO 057 (R.O. No 162, 13-sep-2000) dice:"Art 7.- De las obligaciones de la Unidad Ejecutora de CaminosVecinales:"Desarrollar una activa poiftica de participaci6n de las comunidadesbeneficiadas en la identificaci6n, priorizacion, ejecuci6n y monitoreo delos proyectos, en base a los parametros de intervenci6n del programa(estandares tecnicos de rehabilitaci6n y mantenimiento de las viasvecinales, asignacio5n geografica y temporal de recursos, compromisode cofinanciaci6n local del mantenimiento, etc.)

Page 17: World Bank Document...Vial Provincial Participativo, PVPP, acceder al programa. un Plan El Programa de Caminos Vecinales -PCV consiste en la rehabilitaci6n y mantenimiento de 2520

POLITICA REFERENCIA DE RESPALDOOrganizar actividades de capacitaci6n entre las comunidadesbeneficiadas, destinadas a involucrarlas en los aspectos deconservaci6n, preservaci6n y operaci6n de los caminos rehabilitados."

Ley de Gesti6n Ambiental. Ley No. 99-37, R. 0. No. 245, 30-Jul-1999)Art. 9.- Le corresponde al Ministerio del ramo:i) Constituir Consejos Asesores entre los organismos componentes delSistema Descentralizado de Gesti6n Ambiental para el estudio yasesoramiento de los asuntos relacionados con la gesti6n ambiental,garantizando la participaci6n de los entes seccionales y de la sociedadcivil;m) Promover la participacion de la comunidad en la formulaci6n depoliticas y en acciones concretas que se adopten para la proteccion delmedio ambiente y manejo racional de los recursos naturales;

Art. 12.- Son obligaciones de las instituciones del Estado del SistemaDescentralizado de Gesti6n Ambiental en el ejercicio de sus atribucionesy en el ambito de su competencia, las siguientes:f) Promover la participacion de la comunidad en la formulacion depoliticas para la protecci6n del medio ambiente y manejo racional de losrecursos naturales; y,g) Garantizar el acceso de las personas naturales y juridicas a lainformacion previa a la toma de decisiones de la administraci6n publica,relacionada con la protecci6n del medio ambiente.

Texto Unificado de Legislaci6n Secundaria del Ministerio del Ambiente(Decreto No 3516, R.O., 31-marzo-2003), Libro IV, Titulo 1Art. 101.- Acceso a la Documentaci6n AmbientalLas entidades ambientales, en todos sus niveles pondran a disposici6nde la ciudadanfa todo tipo de informes de los regulados sobre susplanes, auditorias, estudios y otros documentos ambientales. Estosdocumentos reposaran en la biblioteca, archivos u oficinas de dichasentidades ambientales de manera permanente, asf como, de disponer-lo, en el portal de Internet de la entidad ambiental de control mientrasdura el proceso de revisi6n y aprobaci6n. Estos documentos podranser fotocopiados a costo del interesado. En caso de existir detallest6cnicos que constituyan secreto industrial del regulado, la pagina opartes especificas serain restringidas, pero el resto del documentoestara disponible.Art. 103.- Difusi6n de la Informaci6n AmbientalLa entidad ambiental de control publicara una vez al afXo, durante elprimer trimestre, en el diario de mayor circulaci6n de su jurisdicci6n yen su portal de internet, un listado de los regulados que presentaroninformes de auditorfa ambiental de cumplimiento con las normativasambientales vigentes y con su plan de manejo ambiental durante el afloinmediato anterior y el resultado de la revisi6n del informe de auditoriaambiental por parte de la autoridad. El contenido minimo del extractosera el siguiente:Nombre de la persona natural o juridica responsable del proyecto, obrao actividad, indicando el nombre del proyecto o actividad;Breve descripci6n del tipo de proyecto o actividad de que se trata;Ubicaci6n del lugar o zona (parroquia, ciudad, cant6n, provincia) en laque se encuentra el proyecto o actividad.

Realamento de Ecoturismo y Sostenibilidad (Decreto No 2686, R.O. No.589, 04 de junio del 2002)Art. 7.- Participaci6n Ciudadana en la Planificaci6n.- El Ministerio deTurismo promovera un proceso participativo de actores claves publica yprevia-mente convocados para la determinacion de los planes de codo,

17

Page 18: World Bank Document...Vial Provincial Participativo, PVPP, acceder al programa. un Plan El Programa de Caminos Vecinales -PCV consiste en la rehabilitaci6n y mantenimiento de 2520

POLITICA REFERENCIA DE RESPALDOmediano y largo plazo en materia de ecoturismo, como lo esta-blece elarticulo 225 de la Constituci6n Politica de la Repuiblica y el articulo 1 dela Ley Especial de Descentralizaci6n y Participaci6n Social.

Favorecer la comunicaci6n El Acuerdo Ministerial No 057 (R.O. No 162, 13-sep-2000) dice:y acceso "Que el Gobiemo Nacional, como parte de su programa social y de

lucha contra la pobreza, ha decidido comenzar un Programa deCaminos Vecinales que ayude a brindar accesibilidad a comunidadesrurales pobres que poseen limitadas posibilidades de acceder aservicios sociales y comerciales debido a las malas condiciones de lainfraestructura vial y los limitados servicios de transporte ofrecidos"

"Art. 2.- El objetivo principal de la Unidad es administrar el Programa deCaminos Vecinales, a ser financiado con recursos del Tesoro Publico ydel Banco Interamericano de Desarrollo, con la finalidad de mejorar elacceso de la poblaci6n rural a los servicios basicos...

Contribuir al respeto a los Constituci6n Poifticapueblos indfgenas y negros Art. 84.- El Estado reconocera y garantizara a los pueblos indfgenas, deo afroecuatorianos conformidad con esta Constituci6n y la ley, el respeto al orden publico y

a los derechos humanos, los siguientes derechos colectivos:13. Formular prioridades en planes y proyectos para el desarrollo ymejoramiento de sus condiciones econ6micas y sociales; y a unadecuado financiamiento del Estado.

Art. 85.- El Estado reconocera y garantizara a los pueblos negros oafroecuatorianos, los derechos determinados en el artfculo anterior, entodo aquello que les sea aplicable.

ASPECTOS INSTITUCIONALESPOLITICA REFERENCIA DE RESPALDOEl Ministerio de Obras Pu- Lev de Caminos (Decreto Supremo No 1351, R.O. No 285, 7-julio-1 964)blicas es el ente rector de la Art. 2.- Todos los caminos estaran bajo el control del Ministerio de Obrasvialidad y las comunicacio- PLiblicas, sin perjuicio de las obligaciones que, respecto de ellos, debannes en el Ecuador cumplir otras instituciones o los particulares.

Todo proyecto de construccion, ensanchamiento, mejoramiento orectificacidn de caminos, formulado por cualquier entidad o persona,deberan someterse previamente a la aprobacion del Ministerio de ObrasPublicas, sin cuyo requisito no podran realizarse los trabajos, salvo quese trate de caminos internos de una propiedad particular.Art. 6.- Corresponde al Ministerio de Obras Pubficas:Dirigir la polftica caminera del pais;Aprobar los planes viales a ejecutarse en el territorio nacional;Aprobar los proyectos y presupuestos que se presentaren para laconstruccion, ensanchamiento, mejoramiento o rectificaci6n de caminos;Celebrar los contratos relativos a caminos a cargo del Gobiemo consujeci6n a las leyes; esta facultad podra ser delegada al DirectorGeneral de Obras Puiblicas o a cualquier autoridad provincial;Gestionar emprestitos para dichos caminos;Dictar los acuerdos de caminos de clasificacion de caminos, atendiendoa la variacion de su importancia.Declarar de uso publico los caminos o senderos de propiedad particular;Expedir los reglamentos correspondientes a la presente Ley; e,Las demais atribuciones y deberes que le competen, segLin las leyes yreglamentos.

Realamento Oraanico Funcional del Ministerio de Obras Publicas v Co-municaciones. Acuerdo Ministerial No. 58 R. 0. No. S-320, 19-nov-93)Art. 1.- El Ministerio de Obras Puiblicas y Comunicaciones es el Orga-

Page 19: World Bank Document...Vial Provincial Participativo, PVPP, acceder al programa. un Plan El Programa de Caminos Vecinales -PCV consiste en la rehabilitaci6n y mantenimiento de 2520

POLITICA REFERENCIA DE RESPALDOnismo encargado de propender a la consecuci6n de los siguientesobjetivos:Fomentar el desarrollo econ6mico y social del pais, mediante laejecuci6n de obras de infraestructura vial y de comunicaciones.Coadyuvar a la integraci6n economica del pa is, mediante la conexi6nde las zonas de produccion con los centros de consumo.d)Propender a un desarrollo arm6nico de la vialidad y lascomunicaciones del pals considerando las disponibilidades financierasy las necesidades de los di-versos sectores de la econom(a,establecidas en el Plan de Desarrollo.

En concordancia con la Lev Especial de Descentralizaci6n del Estado y de Participaci6n Socialpolitica de descentralizaci6n (Ley N° 27, R.O. N° 169, 8-oct-1 997)y desconcentraci6n de la Art. 2.- AMBITO DE APLICACION- Las disposiciones contenidas enestructura y gesti6n del esta Ley se aplicaran a las entidades, organismos, dependencias delEstado, el MOP debe liderar Estado y otras del Sector Pulblico; las que integran el R6gimen Seccio-procesos de modernizaci6n, nal Aut6nomo; y, las personas juridicas creadas por Ley para eldescentralizaci6n y ejercicio de la potestad estatal o para la prestaci6n de serviciosdesconcentraci6n en el sec- pu)blicos descentralizados o para desarrollar actividades econ6micas detor a su cargo responsabilidad del Estado

Ley de Modernizaci6n del Estado. Privatizaciones v Prestaci6n deServicios Publicos por parte de la iniciativa privada (Ley No 50, R.O.No 349, 31 -dic-1 993)Art. 2.- AMBITO.- Las disposiciones contenidas en esta Ley se aplicara4na las entidades, organismos y dependencias del Estado y otrasentidades del sector piublico, asf como a las personas juridicas creadaspor Ley para el ejercicio de la potestad estatal o para la prestaci6n deservicios piblicos o para desarrollar actividades econ6micas asumidaspor el Estado.

En cuanto a gesti6n directa (Ver citas de leyes de la siguiente politica, en las que se entrega lode planificaci6n, diseho, relativo a caminos vecinales a los Consejos Provinciales y a losejecuci6n y mantenimiento Municipios)de obras viales, el Ministeriotiene a su cargo unicamentelas vias de las redes principaly secundariaPor "transferencia definitiva", Constituci6n Politicalos Consejos Provinciales y Art. 228.- Los gobiemos seccionales aut6nomos seran ejercidos por loslos Municipios tienen la atri- consejos provinciales, los concejos municipales, las juntas parroquialesbuci6n de la vialidad vecinal y los organismos que determine la ley para la administraci6n de las

circunscripciones territoriales indigenas y afroecuatorianas.Los gobiernos provincial y cantonal gozaran de plena autonomia y, enuso de su facultad legislativa podran dictar ordenanzas, crear, modificary suprimir tasas y contribuciones especiales de mejoras.

Ley de Reaimen Provincial (Resoluci6n Legislativa, R.O. N0288, 20-marzo-2001, R.O. No 116, 2-julio-2003))Art. 1.- El Consejo Provincial es institucion de derecho publico, goza deautonomfa y representa a la provincia.Tiene personerfa juridica y fundamentalmente, su mision es impulsar eldesarrollo social, cultural y material de la provincia, con especialatenci6n al sector rural, y colaborar con el Estado y las municipalidadesen la respectiva circunscripci6n, para la realizaci6n armonica de losfines nacionales.

Art. 7.- Corresponde a los Consejos Provinciales:Propender al progreso de la provincia, en orden a robustecer elsentimiento de nacionalidad;

19

Page 20: World Bank Document...Vial Provincial Participativo, PVPP, acceder al programa. un Plan El Programa de Caminos Vecinales -PCV consiste en la rehabilitaci6n y mantenimiento de 2520

POLITICA REFERENCIA DE RESPALDOPrestar servicios publicos de interes provincial directamente o encolaboraci6n con los organismos del Estado o de las municipalidades;Realizar obras piblicas de caraicter provincial e interprovincial;Coordinar la acci6n de las municipalidades de la provincia, para finesde progreso comun;Procurar el cabal cumplimiento y ejercicio de los servicios y de lasobras puiblicas que se realicen en la provincia;

Art. 26.- Para el estudio y resoluci6n de los diversos problemas yasuntos que deba conocer el Consejo Provincial, se organizaran todaso algunas de las siguientes Comisiones Permanentes:De Legislaci6n y Redacci6n;De Obras Puiblicas, Vialidad y Vivienda Popular;

Lev de R6ciimen Municipal (Registro Oficial No S-331, 15-oct-1971)Art. 1.- El Municipio es la sociedad poiftica aut6noma subordinada alorden jur[dico constitucional del Estado, cuya finalidad es el bien comuinlocal y, dentro de este y en forma primordial, la atenci6n de lasnecesidades de la ciudad, del area metropolitana y de las parroquiasrurales de la respectiva jurisdicci6n.El territorio de cada cant6n comprende parroquias urbanas cuyoconjunto constituye una ciudad, yparroquias rurales.

Art. 2.- Cada Municipio constituye una persona juridica de derechopiublico, con patrimonio propio y con capacidad para realizar los actosjuridicos que fueren necesarios para el cumplimiento de sus fines, en laforma y condiciones que determinan la Constituci6n y la Ley.Art 162"En materia de obras, a la administraci6n municipal lecompete:(i)Realizar la apertura, conservaci6n y mantenimiento de los caminosque no hayan sido declarados de caracter nacional, ubicados dentrode la jurisdicci6n cantonal y rectificar, ensanchar y mantener los ca-minos vecinales"

Lev EsDecial de Descentralizaci6n del Estado v de DarticiDaci6n social(Ley No 27, R.O. No 169, 8-Oct.-1997)Art. 9 "La Funci6n Ejecutiva transferira definitivamente a los munici-pios las funciones, atribuciones, responsabilidades y recursos, espe-cialmente financieros, materiales y tecnol6gicos de origen nacional yextranjero, para el cumplimiento de las atribuciones y responsabili-dades que se detallan a continuaci6n:(m)Construir, mantener y administrar caminos vecinales al interior de

los respectivos cantones;

Art. 10 "La funci6n Ejecutiva transferira definitivamente a los Conse-jos Provinciales funciones, atribuciones, responsabilidades yrecursos, especialmente financieros, materiales y tecnol6gicos deorigen nacional y extranjero para el cumplimiento de las atribuciones yresponsalidades que se detallan a continuaci6n:(a)Construir, mantener y administrar caminos vecinales y carreterasen el ambito provincial

Autoridad Ambiental definida Lev de Gesti6n Ambiental (Ley No. 99-37, R. 0. No. 245, 30-Jul-1999)al mas alto nivel con su Art. 8.- La autoridad ambiental nacional sera ejercida por el Ministeriorelaci6n al sector vialidad del ramo, que actuara como instancia rectora, coordinadora y regula-

dora del Sistema Nacional Descentralizado de Gesti6n Ambiental, sinperjuicio de las atribuciones que dentro del aimbito de suscompetencias y conforme las leyes que las regulan, ejerzan otrasinstituciones del Estado.

20

Page 21: World Bank Document...Vial Provincial Participativo, PVPP, acceder al programa. un Plan El Programa de Caminos Vecinales -PCV consiste en la rehabilitaci6n y mantenimiento de 2520

POLITICA REFERENCIA DE RESPALDOEl Ministerio del ramo, contara con los organismos t6cnico administra-tivos de apoyo, asesorfa y ejecuci6n, necesarios para la aplicaci6n delas poifticas ambientales, dictadas por el Presidente de la Repuiblica.

Art. 9.- Le corresponde al Ministerio del ramo:Elaborar la Estrategia Nacional de Ordenamiento Territorial y los planesseccionales;Proponer, para su posterior expedici6n por parte del Presidente de laRepuiblica, las normas de manejo ambiental y evaluaci6n de impactosambientales y los respectivos procedimientos generales de aprobaci6nde estudios y planes, por parte de las entidades competentes en estamateria;Aprobar anualmente la lista de planes, proyectos y actividadesprioritarios, para la gesti6n ambiental nacional;Coordinar con los organismos competentes para expedir y aplicarnormas t6cnicas, manuales y parametros generales de protecci6nambiental, aplicables en el ambito nacional; el r6gimen normativogeneral aplicable al sistema de permisos y licencias de actividadespotencialmente contaminantes, normas aplicables a planes nacionalesy normas t6cnicas relacionadas con el ordenamiento territorial;Determinar las obras, proyectos e inversiones que requieran someterseal proceso de aprobaci6n de estudios de impacto ambiental;Establecer las estrategias de coordinaci6n administrativa y decooperaci6n con los distintos organismos publicos y privados;Dirimir los conflictos de competencia que se susciten entre losorganismos integrantes del Sistema Descentralizado de Gesti6nAmbiental; la resoluci6n que se dicte al respecto causara ejecutoria. Siel conflicto de competencia involucra al Ministerio del ramo, esteremitiral el expediente al Procurador General del Estado, para queresuelva lo pertinente. Esta resoluci6n causara ejecutoria;Coordinar con los organismos competentes sistemas de control para laverificaci6n del cumplimiento de las normas de calidad ambientalreferentes a aire, agua, suelo, ruido, desechos y agentescontaminantes;Definir un sistema de control y seguimiento de las normas y parametrosestablecidos y del r6gimen de permisos y licencias sobre actividadespotencialmente contaminantes y las relacionadas con el ordenamientoterritorial;

Texto Unificado de Leqislaci6n Secundaria del Ministerio del Ambien-te (Decreto No 3516, R.O., 31-marzo-2003)Art. 1.- MISION DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE: Dirigir la gesti6nambiental, a traves de politicas, normas e instrumentos de fomento ycontrol, para lograr el uso sustentable y la conservaci6n del capitalnatural del Ecuador, asegurar el derecho de sus habitantes a vivir enun ambiente sano y apoyar la competitividad del pais.

Art. 2.- VISION DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE: Ser laautoridad ambiental nacional s6lida, lider del SistemaDescentralizado de Gesti6n Ambiental, con un equipo humanocomprometido con la excelencia, que gufe con transparencia yefectividad al Ecuador hacia el desarrollo sustentable.

Fomento a la cooperaci6n El Acuerdo Ministerial No 057 (R.O. No 162, 13-sep-2000) que crea lainterinstitucional "Unidad Ejecutora del Programa de Caminos Vecinales del Ministerio

de Obras Publicas" dice:"Que si bien 6sta (caminos vecinales) es una responsabilidad quereside en los gobiernos seccionales, la intervenci6n del GobiernoNacional, de manera temporaria y circunstancial, trabajando de

21

Page 22: World Bank Document...Vial Provincial Participativo, PVPP, acceder al programa. un Plan El Programa de Caminos Vecinales -PCV consiste en la rehabilitaci6n y mantenimiento de 2520

POLiTICA REFERENCIA DE RESPALDOmanera conjunta con dichas autoridades, permitira mejorar la calidadde la infraestructura vial y de los servicios de transporte,propendiendo asf a la mejora de las condiciones de vida yoportunidades de progreso de las comunidades rurales;"

AMBIENTE Y GESTION AMBIENTALPOLITICA REFERENCIA DE RESPALDODefensa del patrimonio Constituci6n Polifticanatural y cultural del pais y Art. 3.- Son deberes primordiales del Estado:protecci6n del medio 3. Defender el patrimonio natural y cultural del pafs y proteger el medioambiente ambiente.

.Art. 23.- Sin perluicio de los derechos establecidos en estaConstituci6n y en los instrumentos internacionales vigentes, el Estadoreconocera y garantizara a las personas los siguientes:6. El derecho a vivir en un ambiente sano, ecol6gicamente equilibradoy libre de contaminaci6n. La ley establecera las restricciones al ejerciciode determinados derechos y libertades, para proteger el medioambiente.

Art. 86.- El Estado protegera el derecho de la poblaci6n a vivir en unmedio ambiente sano y ecol6gicamente equilibrado, que garantice undesarrollo sustentable. Velara para que este derecho no sea afectadoy garantizara la preservaci6n de la naturaleza.Se declaran de inter6s pulblico y se regularan conforme a la ley:La preservacidn del medio ambiente, la conservacidn de losecosistemas, la biodiversidad y la integridad del patrimonio genetico delpa[s.La prevenci6n de la contaminacion ambiental, la recuperaci6n de losespacios naturales degradados, el manejo sustentable de los recursosnaturales y los requisitos que para estos fines deberan cumplir lasactividades puiblicas y privadas.El establecimiento de un sistema nacional de areas naturalesprotegidas, que garantice la conservaci6n de la biodiversidad y elmantenimiento de los servicios ecol6gicos, de conformidad con losconvenios y tratados intemacionales.

Art. 88.- Toda decisi6n estatal que pueda afectar al medio ambiente,debera contar previamente con los criterios de la comunidad, para locual esta sera debidamente informada. La ley garantizara suparticipaci6n.

Acreditaci6n para Aplicaci6n Texto Unificado de Leaislaci6n Secundaria del Ministerio del Ambien-del Sistema Unico de Manejo te (Decreto No 3516, R.O., 31-marzo-2003)Ambiental Art. 1.- Principios.- Los principios del Sistema Unico de Manejo

Ambiental son el mejoramiento, la transparencia, la agilidad, laeficacia y la eficiencia asf como la coordinaci6n interinstitucional delas decisiones relativas a actividades o proyectos propuestos conpotencial impacto y/o riesgo ambiental, para impulsar el desarrollosustentable del pais mediante la inclusi6n explfcita deconsideraciones ambientales y de la participacion ciudadana, desdelas fases mas tempranas del ciclo de vida de toda actividad oproyecto propuesto y dentro del marco establecido mediante estereglamento.TITULO I DE LA ACREDITACION ANTE EL SISTEMA UNICO DE MANEJOAMBIENTAL (SUMA)Art. 2.- Participacion ciudadana.- La participaci6n ciudadana en lagesti6n ambiental tiene como finalidad considerar e incorporar loscriterios y las observaciones de la ciudadania, especialmente lapoblaci6n directamente afectada de una obra o proyecto, sobre lasvariables ambientales relevantes de los estudios de impacto

22

Page 23: World Bank Document...Vial Provincial Participativo, PVPP, acceder al programa. un Plan El Programa de Caminos Vecinales -PCV consiste en la rehabilitaci6n y mantenimiento de 2520

POLITICA REFERENCIA DE RESPALDOambiental y planes de manejo ambiental, siempre y cuando seat6cnica y econ6micamente viable, para que las actividades oproyectos que puedan causar impactos ambientales se desarrollen demanera adecuada, minimizando y/o compensando estos impactos afin de mejorar la condiciones ambientales para la realizaci6n de laactividad o proyecto propuesto en todas sus fases.La participaci6n social en la gesti6n ambiental se rige por los princi-pios de legitimidad y representatividad y se define como un esfuerzotripartito entre i) las instituciones del Estado; ii) la ciudadania; y, iii) elpromotor interesa-do en realizar una actividad o proyecto.Por lo tanto, los procesos de informaci6n puiblica y recoleccion decriterios y observaciones deberan dirigirse prioritariamente a:La poblaci6n en el area de influencia de la obra o proyecto;Los organismos seccionales que representan la poblaci6n referida enel literal anterior;Las organizaciones de diferente fndole que representan a la poblaci6no parte de ella en el carea de influencia de la obra o proyecto; sinperjuicio de que estos procesos est6n abiertos a otros grupos yorganizaciones de la sociedad civil interesados en la gesti6nambiental.

Coincidencia con polifticas deSalvaguarda del BancoMundial:Evaluaci6n Ambiental Ver respaldo legal de las polifticas "Obligaci6n de evaluaci6n socio-

ambiental" y "Acreditaci6n para aplicaci6n del Sistema Unico deManejo Ambiental"

Habitat natural Ver respaldo legal de poifticas de "Defensa del Patrimonio natural ycultural del pals y protecci6n del medio ambiente", "Promoci6n yestfmulos para gesti6n ambiental sustentable", "Responsabilidadambiental individual"

Patrimonio cultural ffsico Ver respaldo legal de la politica "Defensa del patrimonio natural ycultural del pais y protecci6n del medio ambiente" y las siguientesdisposiciones de la Ley de Patrimonio Cultural (Decreto Supremo No3501, R.O. N° 865, 2-julio-1979):Art. 4.- El Instituto de Patrimonio Cultural, tendra las siguientesfunciones y atribuciones:Investigar, conservar, preservar, restaurar, exhibir y promocionar elPatrimonio Cultural en el Ecuador; asf como regular de acuerdo a laLey todas las actividades de esta naturaleza que se realicen en el pafs;

Art. 6.- Las personas naturales y jurfdicas, las Fuerzas Armadas, laPolicfa Ci-vil y Aduanera estan obligados a prestar su colaboracion enla defensa y conservaci6n del Patrimonio Cultural ecuatoriano.

Art. 7.- Declaranse bienes pertenecientes al Patrimonio Cultural delEstado los comprendidos en las siguientes categorfas:Los monumentos arqueol6gicos muebles e inmuebles, tales como:objetos de ceramica, metal, piedra o cualquier otro materialpertenecientes a la epoca prehispanica y colonial; ruinas defortificaciones, edificaciones, cementerios y yacimientos arqueol6gicosen general; asi como restos humanos, de la flora y de la fauna,relacionados con las mismas 6pocas;Los templos, conventos, capillas y otros edificios que hubieren sidoconstruidos durante la Colonia; las pinturas, esculturas, tallas, objetosde orfebrerfa, ceramica, etc., pertenecientes a la misma epoca;Las obras de la naturaleza, cuyas caracteristicas o valores hayan sidoresaltados por la intervencidn del hombre o que tengan interes

23

Page 24: World Bank Document...Vial Provincial Participativo, PVPP, acceder al programa. un Plan El Programa de Caminos Vecinales -PCV consiste en la rehabilitaci6n y mantenimiento de 2520

POLiTICA REFERENCIA DE RESPALDOcientifico para el estudio de la flora, la fauna y la paleontologia; y,j) En general, todo objeto o producci6n que no conste en los literalesanteriores y que sean producto del Patrimonio Cultural de la Naciontanto del pasado como del presente y que por su merito artfstico, cienti-fico o hist6rico que hayan sido declarados bienes pertenecientes alPatrimonio Cultural por el Instituto sea que se encuentren en el poderdel Estado, de las Instituciones religiosas o pertenezcan a sociedades opersonas particulares.Cuando se trate de bienes inmuebles se considerara que pertenece alPatrimonio Cultural de la Naci6n el bien mismo, su entorno ambiental ypaisajfstico necesario para proporcionarle una visibilidad adecuada;debiendo conservar las condiciones de ambientaci6n e integridad enque fueron construidos. Corresponde al Instituto de Patrimonio Culturaldelimitar esta ajrea de influencia.

Art. 9.- A partir de la fecha de vigencia de la presente Ley, el Estado sehace y es dueno de los bienes arqueologicos que se encontraron en elsuelo o el subsuelo y en el fondo marino del territorio ecuatorianoEl derecho de propiedad del Estado se ejercitara a traves del InstitutoNacional de Patrimonio Cultural.

Art. 16.- Queda prohibido todo intento de adulteraci6n de los bienespertenecientes al Patrimonio Cultural de la Naci6n, procurandose por

Pueblos indfgenas todos los medios de la tecnica su conservaci6n y consolidaci6n,limitandose a restaurar, previa la autorizaci6n del Instituto dePatrimonio Cultural, lo que fuese absolutamente indispensable ydejando siempre reconocibles las adiciones.

Art. 30.- En toda clase de exploraciones mineras, de movimientos detierra para edificaciones, para construcciones viales o de otranaturaleza, lo mismo que en demoliciones de edificios, quedan a salvolos derechos del Estado sobre los monumentos hist6ricos, objetos deinteres arqueol6gico y paleontol6gico que puedan hallarse en lasuperficie o subsuelo al realizarse los trabajos. Para estos casos, elcontratista, administrador o inmediato responsable dara cuenta alInstituto de Patrimonio Cultural y suspender! las labores en el sitiodonde se haya verificado el hallazgo.

* Ver respaldo legal de politica "Contribuir al respeto a los pueblosindigenas y negros o afroecuatorianos" y las siguientes disposiciones

Reasentamiento involuntario de la Ley de Patrimonio Cultural (Decreto Supremo NO 3501, R.O. No865, 2-julio-1979):

Informaci6n al publico

Art. 31.- En la medida en que la permanencia y continuidad de algunosgrupos etnicos de cultura indfgena en el Ecuador, representen untestimonio viviente de la pluralidad de las culturas vernaculas, elInstituto de Patrimonio Cultural, por sf mismo o a traves de otrosorganismos, adoptara las medidas conducentes a la conservacidn desus costumbres, lenguaje, manifestaciones culturales, artesanales,tecnicas, artfsticas, musicales, religiosas, rituales o comunitarias quelos mismos indfgenas hayan reconocido como recurrentes y validaspara su identificaci6n y expresi6n cultural.Esta conservaci6n no debe ir en desmedro de la propia evoluci6ncultural, mejoramiento e integracion social y econ6mica de losindigenas.

Art. 34.- El Instituto de Patrimonio Cultural velara para que no sedistorsione la realidad cultural del pafs, expresada en todas las

24

Page 25: World Bank Document...Vial Provincial Participativo, PVPP, acceder al programa. un Plan El Programa de Caminos Vecinales -PCV consiste en la rehabilitaci6n y mantenimiento de 2520

POLITICA REFERENCIA DE RESPALDOmanifestaciones de su pluralismo cultural, mediante la supervisi6n ycontrol de representaciones o exhibiciones que tengan relaci6n con losenunciados del Patrimonio Cultural de la Naci6n.

En el capitulo 1.4 "Marco normativo importante para la gesti6n decaminos vecinales", se hace referencia a este punto dentro de la Leyde Caminos.Ver respaldo legal de poiftica "Estimular la participaci6n social en lagesti6n"

Adicionalmente, el PCV como producto del desarrollo de la EAE, establece las siguientes polifticasespecfficas aplicables a la evaluaci6n socio-ambiental:* Incorporar en forma efectiva, la poliftica, legislaci6n y normativa ambiental vigente, en las etapas y

actividades del Ciclo del Programa de Caminos Vecinales (planificaci6n, rehabilitaci6n ymantenimiento de los caminos vecinales), mediante el diseno e implementaci6n de instrumentosapropiados (guias, normas y metodologfas).

* En el PCV no se incluiran caminos que crucen o afecten Zonas Intangibles.* En el PCV no se incluiran caminos que involucren reasentamientos poblacionales.* El PCV, s6lo por excepci6n, incluira caminos que crucen o afecten Areas Naturales Protegidas

y/o Bosques y Vegetaci6n Protectores, y Ecosistemas Fragiles, lo hard cuando los caminosrepresenten un alto beneficio socio-econ6mico, siempre que se hayan cumplido los principios departicipaci6n ciudadana y los requisitos establecidos en el Sistema Unico de Manejo Ambiental(SUMA), incluyendo el otorgamiento de la Licencia Ambiental.

* Evitar afectaciones en las costumbres y cultura de las poblaciones indigenas y afroecuatorianasasentadas en areas con presencia predominante de estas comunidades. El PCV actuara encaminos que crucen o propicien el acceso a estas areas solamente cuando se cuente con laexpresi6n de libre adhesi6n de estas comunidades. Esta polftica se aplicara en todos los casos,toda vez que el PCV actuara unicamente con la adhesi6n e involucramiento de la comunidad.

* Fortalecer las capacidades de los actores institucionales y sociales relacionados con laevaluaci6n socio-ambiental del PCV.

* Fortalecer la participaci6n ciudadana para que participe y se involucre conciente yresponsablemente en la toma de decisiones y aprovechamiento de beneficios que se deriven dela gesti6n socio-ambiental en general y de la evaluaci6n ambiental, en particular.

4. ESTRATEGIAS PARA LA PARTICIPACION DE LOS PUEBLOS INDIGENAS YAFROECUATORIANOS

4.1 CONDICIONES PARA LA PLANIFICACION PARTICIPATIVA CON LOS STAKEHOLDERS

Los antecedentes presentados, asi como las lecciones aprendidas del PIRT, nos permiten concluirque el PCV no afectara de manera negativa a los pueblos indigenas, negros o comunidades rurales,sino en casos en los que no se considere la opini6n de 6stos. Si se garantiza la participaci6n yconsulta, quedaran resguardados los derechos de esos pueblos.

El sondeo de opini6n realizado a lideres locales durante la elaboraci6n de la EAE, ratifica estaapreciaci6n. Menos del 4% de mas de 50 encuestados se refiere a la posibilidad de danospotenciales en la cultura (por crecimiento de influencia externa o mayor contacto con personas defuera), mientras es unanime el seiialamiento de beneficios de los caminos vecinales en el combate ala pobreza.

4.2 ELEMENTOS DE ESTRATEGIA

Con base en el analisis anterior se concluye que el PCV tiene a los pueblos indios y negros comobeneficiarios del Programa y, por tanto, las polifticas de salvaguarda implican que estos:

* Deben recibir informaci6n de forma adecuada, si es necesario en su propio idioma y utilizandomecanismos comunicacionales.

25

Page 26: World Bank Document...Vial Provincial Participativo, PVPP, acceder al programa. un Plan El Programa de Caminos Vecinales -PCV consiste en la rehabilitaci6n y mantenimiento de 2520

* Ser participes de los beneficios de la rehabilitaci6n de los caminos vecinales.

Para lograrlo, se deben considerar aspectos de gesti6n y participaci6n indfgena, negro o comunitarioen lo siguiente:

Elegibilidad de caminos.* La voz indigena o comunitaria debe permitir una priorizaci6n adecuada de los caminos que se

presentan como mas necesarios o adecuados.* La consulta, especialmente cuando se trata de territorios indigenas debe asumir la posibilidad de

cambios en las proyecciones o de no abrir un camino no deseado por los pueblos indfgenas.

Determinaci6n de procedimientos.* Las diferencias culturales y regionales presentan tambien distintas modalidades de

procedimientos para la toma de decisiones que deben ser identificados y respetados. En logeneral, es la Asamblea el momento mas adecuado, para la informaci6n y para la toma dedecisiones que las comunidades llevaran adelante.

Mantenimiento rutinario.* Si bien a los stakeholders y las comunidades en general les corresponde participar en el

mantenimiento rutinario y, de hecho lo hacen, como lo evidencia el sondeo de opini6n realizado,hay que encontrar los mecanismos que no violenten practicas culturales ancestrales que es elmecanismo mayoritariamente usado.

Participaci6n de los beneficios del uso de los caminos.* En casos de caminos compartidos por diversas comunidades, especialmente si existen

diferencias etnicas entre las mismas, es importante contribuir a la fijaci6n de normativas claras deuso que permitan equidad entre todos los beneficiarios.

Con la base legal existente y con estos elementos de estrategia, se estiman dos escenariospotenciales de trabajo para garantizar los derechos de indigenas y afroecuatorianos:

* Donde son minorfa y se debe garantizar su presencia, consulta y derechos, y* Donde son mayorfa y su participaci6n es determinante.

En todo caso, su participaci6n debe darse de manera directa a trav6s de las organizacionesrepresentativas de primer grado, como representantes de las comunidades potencialmentebeneficiarias y que deben comprometerse con el mantenimiento rutinario de los caminos. Con lasorganizaciones de segundo grado (uniones cantonales de comunidades, federaciones provinciales uotras), sin embargo, se requiere una relaci6n de informaci6n permanente que les permita ser uninstrumento de apoyo y de vigilancia de la aplicaci6n del PCV.

La participaci6n con las comunidades no significa crear una instancia paralela a los gobiernos locales,particularmente las juntas parroquiales, en muchas de las que los indigenas tienen poder. El PCVesta obligado a respetar las instancias gubernamentales nacionales y locales, por lo que laparticipaci6n comunitaria, necesaria y deseada como es, no puede ser una forma de suplantar a losorganismos de administraci6n publica legalmente creados.

Las Juntas Parroquiales y los talleres a realizarse en esas jurisdicciones, seran el punto de nexoprivilegiado entre el PCV y las comunidades. La Ley Organica de las Juntas Parroquiales Rurales(publicada en el Registro Oficial 193 del 27 - X -2000), fija tambien sus atribuciones en:

* Coordinar con los concejos municipales, los consejos provinciales o cualquier otro organismo delEstado polfticas, programas y proyectos de desarrollo de la parroquia (literal e).

* Promover y proteger la participaci6n ciudadana (literal e).* Coordinar todo lo relacionado a medio ambiente, desarrollo turfstico (literal f).* Plantear al consejo provincial o al concejo municipal la realizaci6n de obras (literal h).* Coordinar mingas u otra forma de participaci6n social para la realizaci6n de obras de interes

comunitario (literal u).

26

Page 27: World Bank Document...Vial Provincial Participativo, PVPP, acceder al programa. un Plan El Programa de Caminos Vecinales -PCV consiste en la rehabilitaci6n y mantenimiento de 2520

Las Juntas Parroquiales y los talleres a realizarse en esas jurisdicciones seran el punto de nexo entreel PCV y las comunidades. La mayor[a de comunidades locales se encuentran integradas enorganizaciones de segundo grado. En el caso de las zonas con fuerte presencia indfgena, 6stasconstituyen ademas organismos de representacion 6tnica.

Aunque no se encuentran mencionadas directamente en las normativas, estas de hecho participan opueden participar en los procesos de:

* Coordinaci6n de acciones comunitarias que abarcan a mas de una comunidad en particular.* Resoluci6n de conflictos entre diferentes usuarios de un camino vecinal.* Contribuir a la planificaci6n de obras de desarrollo relacionandolas con necesidades de

etnodesarrollo de la zona.* Participaci6n en los procesos de capacitaci6n.* Protecci6n de patrimonio cultural y ffsico de la zona.* Fortalecimiento de los Planes de Desarrollo de impulso en las comunidades.

4.3. FACTORES PARA LA PARTICIPACION INDIGENA Y AFROECUATORIANA EN LAPLANIFICACION VIAL

La planificaci6n ind[gena y afroecuatoriana se presenta en los t6rminos generales de participaci6nsenalados, de manera que estos factores no pretenden crear un mecanismo diferente, sino establecercondicionantes que garanticen la participaci6n en los mejores terminos posibles, garantizando susderechos colectivos y facilitando el cumplimiento de los planes del programa.

Estos factores significan, entre otras cosas, una adecuaci6n cultural en la que se prioriza lacomunicaci6n y toma de decisiones mediante asambleas. Los ritmos y tiempos, por tanto, sondistintos a los urbanos y por ello se recomienda adelantar la participaci6n en estos lugares antes queen los de conformaci6n mestiza, donde los tiempos pueden ser mas cortos. Empezar con laspoblaciones indigenas evitara retrasos en la planificaci6n general del PCV.

La metodologia propuesta para la planificaci6n vial se basa en la realizaci6n de un conjuntoorganizado y coherente de talleres, en el nivel parroquial, cantonal y provincial. La informaci6n quese genera en los talleres es sistematizada e integrada gradualmente en los niveles cantonal yprovincial, por parte de los Comites T6cnicos Municipales y Provincial, respectivamente. Cada tallerse convierte en una organizaci6n para el aprendizaje que permite la generaci6n de productos y laformulaci6n de objetivos y estrategias comunes, asf como es el medio privilegiado para conseguir lasopiniones, comprensi6n comprometimiento y negociaci6n con los sectores beneficiarios einvolucrados.

Conforme se indica en el siguiente grafico, la PVPP contempla las siguientes etapas secuenciales:actividades preparatorias, preparaci6n del Diagn6stico Vial Participativo, priorizaci6n participativa delos caminos vecinales, formulaci6n del Plan Vial Participativo Provincial y aprobaci6n del Plan.

27

Page 28: World Bank Document...Vial Provincial Participativo, PVPP, acceder al programa. un Plan El Programa de Caminos Vecinales -PCV consiste en la rehabilitaci6n y mantenimiento de 2520

Grifico: DIAGRAMA DEL PROCESO PARTICIPATVO PARA LA PLANIFICACI6N VIAL PROVINCIAL

* Se acuerda la realizaci6n del Proceso Paiticipativo de Planificaci6nVial

* Se define los niveles de participaci6n de los sectores privado yActividades Asegurar los compromisos para e social

Preparatorias _ desarrollo del proceso participativi * Se aprueba la estructura Organizativa para el Proceso de* 1, I-~~~~~~~~~~~'I ~~~Planificaci6n Vial_ Se forman las Comisiones Cantonales y Provincial de Planificaci6n

Vial

* Se informna a los asistentes de los prop6sitos y alcances del ProcesoParticipativo de Planificaci6n Vial

Talleres Parroquiales Recolectar la informacion pnmaria * Se les capacita en conceptos de gesti6n tecnica de los caminosy definir el orden de importancia * Se elabora el Mapa Vial de la Parroquiade los caminos de la Parroquia * Se llena la Ficha de Informaci6n Parroquial

* Se define el Orden de tmportancia de Caminos de la Parroquia* Se firma el Acta de Acuerdos

* Se elabora el Diagrama Vial y los Mapas Econ6mico y Social delSintetizar la infommaci6n parroquis Cant6n

.ntegraci6n . e Ia ry sistematizar la informaci6n * Se procesa la informaci6n de las Fichas ParroquialesIntegraci[n de la _ secundaria del Cant6n para dar * Se elabora la Propuesta de Priorizaci6n de ChaquiianesInformaci6n Parroquial soporte al Diagn6stico Vial * Se sistematiza la Informaci6n Secundariadel Cant6n

Cantonal * Se elabora la ProDuesta de Eies Viales Estratericos del Cant6n.

* Se hace un recuento de las Acciones Desafrolladas en el Nivel

Aprobar Pnornzacin de Chaquirianes Pafroquial. Aprobar bases para * Se presenta la Definici6n del Orden de tmportancia de Caminos

elaborar Diagn6stico Vial ParroquialesTalleres Cantonales del Cant6n * Se aprueba la Priorizaci6n Cantonal de Chaquifianes

D Dar priondad a Ejes * Se presenta la Informaci6n Secundaria del Cant6n Sistematizada

Ciantln _aco * Se aprueba la definici6n y priorizan los Ejes Viales Estrategicos delPresentar Marco Cant6nInstitucional y Financiero * Se encomienda la sistematizaci6n del Diagn6stico Vial del Cant6nProvincial * Se presenta Marco lnstitucional y Financiero para la Gesti6n Vial

. Autorzar a Alcalde ann-tip-,rJ -n -rea;n :t

:zI z *rintipl or cnn nrntocr, .50 Se elabora el Mapa Vial y los Mapas Econ6mico y Social de laConsolidar la informacidn vial y /s Provincia

Integraci6n de la socibecondmica de la Provincia, * Se procesa la Informaci6n PrimariaI ~ -. ~ .I . sobre la base de la informacOn * Se elabora el documento: Informaci6n Provincial SistematzadaInformaclon Canto- I_ > cantonal * Se elabora la Propuesta de Definici6n de Ejes Viales Estrategicosnal y Proy incia l I - ----

* Se realiza un recuento de las acciones desarrolladas en el nivelPresentar Diagndsticos cantonal

Cantonales * Los cantones presentan sus Diagn6sticos VialesPrimer Taller . Aprobar Intormacion * Se presentasla tnformaci6n Provincial Sistematizada| Provincial de h; Sistematizada y definir * Se aprueba la definici6n de Ejes Viales Estrategicos de la ProvinciaProvincial de ~~~~~~~~~~Ejes Viales de laI Diagnostico l l Provincia * Se aprueba el Diagn6stico de la Problematica de la Gesti6n VialDiagntI o I I * Aprobar Diagn6stico Vial Provincial

Participativo de la * Se presenta el Sistema Provincial de Gesti6n Vial (Opcional)Provincia * Se ennieha el nistema de inditildon,s a fiti7ar en ]a nnoriz7aci6

. Conocer alternatives |Conocer altematvas * Se elabora la Matriz de Priorizaci6n Provincial de CaminosI Propuesta de | | Pnonzar los can nos vecinales de I Vecinales

Provincia en base a indicadores d * Se elabora el Presupuesto General de Intervenci6n (a costosPriofizaci6n caracter conceptual y politict estandares)relacionados con las pnordades ddesarrollo provincial

| . Se hace un Recuento de las Acciones DesarrolladasAprobar Diagn6stico de . Se aprueba el Diagn6stico Vial de la ProvinciaGesti6n Vial Provincial * Se analiza la Matriz de Priorizaci6n de Caminos Vecinales y seSegundo Taller Aprobar Lista Prioizada aprueba el Listado Priorizado y Presupuestado de Caminos

Provincial |eide Cambios . Se definen los Objetivos y Estrategias para la Gesti6n Vialestrategias para Gesti6n ProvincialVial Provincial . Se aprueba preliminarmente la Modalidad de Gesti6n Vial de laAcuerdos preliminares Provinciasobre modalidad para '..'- _ -

Redacci6n y* Se redacta el documento Plan Vial Participativo de la ProvinciaRedactar el documento Plan Via -1 * Se realiza Consulta con Organismos Mandanres.Consulta | | ~~~~~ParticipaioPvnel t

Consuta Par,icipalivo Provinc. Se aprueba el Plan Vial Participativo

* Se promulga la Ordenanza de Creaci6n de la Corporaci6n deAprobar Plan Vial Gesti6n Vial

Participativo | Se aprueba Aportaciones Presupuestsles para la Conservaci6n VialTercer Taller Aprobar mecanismos 9 Se aprueba el tipo de Aportaci6n de los Sectores Privado y Social| Provincial |f5 tinancieros I * Se aprueba la Modalidad de Gesti6n de los Recursos Financieros.

I Suscibir acuerdos | * Se define la creaci6n de un Fideicomiso Vial Provincial

28

Page 29: World Bank Document...Vial Provincial Participativo, PVPP, acceder al programa. un Plan El Programa de Caminos Vecinales -PCV consiste en la rehabilitaci6n y mantenimiento de 2520

Los procedimientos que incorpora la participaci6n indfgena y afroecuatoriana en la planificaci6n vialse presentan a continuaci6n.

Cuadro de Participaci6n Indigena y Afroecuatoriana en la Planificacion Vial

Pasos de la Cuando los pueblos indigenas o Cuando los pueblos indigenas yplanificaci6n y negros son mayoria negros no son mayoriamantenimiento vialActividades -Se acuerda la realizaci6n del -Se acuerda la realizaci6n delpreparatorias proceso participativo de proceso participativo deplanificaci6n vial. Se realizan planificaci6n vial. Se realizanacercamientos e informaci6n con acercamientos e informaci6n conCODENPE y PRODEPINE. CODENPE y PRODEPINE.

-Se informa del PCV a las -Se informa del PCV a lasorganizaciones representativas de organizaciones representativas decaracter nacional. caracter nacional.-Se define los niveles de -Se define los niveles departicipaci6n de los pueblos participaci6n de los pueblosindigenas y negros indfgenas y negros-Se convoca a las organizaciones -Se convoca a las organizacionesde segundo grado a conocer los de segundo grado a conocer losplanes de trabajo para la planes de trabajo para laPlanificaci6n Vial Provincial. Planificaci6n Vial Provincial.Actividades de -Se identificara a los stakeholders -Se identificara a los stakeholdersdiagn6stico (talleres provincial. provinciales.

parroquiales, -Se garantiza la participaci6n de las -Se garantiza la presencia de losintegraci6n de la organizaciones de base y de sectores o comunidades indfgenas oinformaci6n segundo grado en los distintos negras, aunque sean minoritarias. Siparroquial, talleres eventos convocados junto con los es necesario, se debera contar concantonales, gobiernos locales. un traductor al idioma indfgena paraintegraci6n de la -Es necesario validar con garantizar la claridad del mensaje.informaci6n cantonal, asambleas y actas todas las -Se incluiran indicadores deprimer taller reuniones entre los stakeholders participaci6n de los gruposprovincial) para legitimar los acuerdos y minoritarios.reconocer su sistema de delegaci6nde responsabilidades, generalmenteen comisiones.-Se garantiza la comunicaci6nfluida, si es necesario en el propioidioma de los pueblos indigenas dela zona.-Se dara a las actividades unavisi6n intercultural (y de g6nero),valorando los patrimonios natural,cultural y simb6lico de los pueblosindios.

Actividades de -En la matriz de priorizaci6n se -En la matriz de priorizaci6n sepriorizaci6n valora positivamente a las valora positivamente a las(propuesta de poblaciones indfgenas, poblaciones indfgenas,priorizaci6n y primer comunidades pobres y comunidades pobres y comunidadesmomento del segundo comunidades con mayorfa de con mayorfa de mujeres jefas detaller provincial) mujeres jefas de hogar. hogar.-Se realiza el mapa de caminos deacuerdo a patrimonio territorial ycultural de los stakeholders.

Actividades de planifi- -Los representantes de los -Los representantes de loscaci6n (segundo taller stakeholders son informados y stakeholders son informados ypro-vincial, redacci6n participan en la definici6n del plan participan en la definici6n del plany consul-ta, tercer provincial. provincial.

29

Page 30: World Bank Document...Vial Provincial Participativo, PVPP, acceder al programa. un Plan El Programa de Caminos Vecinales -PCV consiste en la rehabilitaci6n y mantenimiento de 2520

Pasos de la Cuando los pueblos indigenas o Cuando los pueblos indigenas yplanificaci6n y negros son mayoria negros no son mayoriamantenimiento vialtaller provincial)Actividades de -Se dara capacitaci6n permanente -Se incorporara a las comunidadesrehabilitaci6n y de acuerdo al plan respectivo. indias en las actividades, en lasmantenimiento -Se plantea que se privilegie la mismas condiciones que los demas

contrataci6n de personal local. miembros de la parroquia. Se-Se mantendra la comunicaci6n e debera procurar mantener lainformaci6n de acuerdo a lo participaci6n en los mismosplanificado. porcentajes que existen en los-Se debe recabar la opini6n de las grupos beneficiarios de la zona.comunidades sobre lasmicroempresas u otras formas departicipaci6n sistematica en elmantenimiento.- Acordar con los gobiernos localeslos mecanismos de coordinaci6n yapoyo al mantenimientocomunitario.-Se construyen indicadores de -Se construyen indicadores de

Evaluaci6n de la participaci6n con los representantes participaci6n con los representantesparticipaci6n de los stakeholders. de los stakeholders.

-Se evalua la participaci6n de los -Se evalua la participaci6n de losstakeholders. stakeholders.

4.4 IMPLEMENTACION DE PLANES ESPECiFICOS

La implementacion de las estrategias propuestas para la participaci6n de los pueblos indigenas yafroecuatorianos, se encuentra incluida en parte en dos planes especfficos de los propuestos para laimplementaci6n de la EAE, en el Plan de Promoci6n y Divulgaci6n y en el de Participaci6nComunitaria. A continuaci6n se describen los principales elementos de estos planes.

4.4.1 Plan de Participaci6n Comunitaria

La participaci6n ciudadana es uno de los requisitos para lograr el sostenimiento de cualquierprograma gubernamental, al mismo tiempo de permitir que responda de manera integra y concreta alos intereses y posibilidades comunitarias. Por ello, la participaci6n es, al mismo tiempo, tantoobligatoria cuanto necesaria.

De manera concreta, las politicas y legislaci6n vinculante con el PCV determinan la necesidad deestimular la participaci6n social en la gesti6n vial, entendiendo por esta una presencia con capacidaddecisoria en todo aquello que afecte, positiva o negativamente, la calidad de vida de los pobladores.

Entre los principales factores que justifican la participaci6n en el PCV, se deben considerar lossiguientes:

1. La complejidad de los problemas sociales obliga a tener en cuenta todas las visiones que existansobre ellos para encontrar la altemativa mas eficaz y aceptada por todos.

2. Los problemas viales son colectivos y exigen de una acci6n conjunta para encontrar las mejoressoluciones.

3. La participaci6n en la planificaci6n vial y ejecuci6n, permiten un uso mas eficaz de los recursosexistentes y lograr mejores resultados.

4. La efectividad de los planes de mantenimiento vial dependera del grado de participacion de losdistintos actores involucrados.

Para afrontar lo expuesto se plantean los siguientes como los objetivos del plan de participaci6ncomunitaria:

30

Page 31: World Bank Document...Vial Provincial Participativo, PVPP, acceder al programa. un Plan El Programa de Caminos Vecinales -PCV consiste en la rehabilitaci6n y mantenimiento de 2520

1. Establecer las instancias y mecanismos que garanticen, en el nivel decisorio y de ejecuci6n, laparticipaci6n de las comunidades beneficiarias, favoreciendo el desarrollo de un nuevo modelo degesti6n de los caminos vecinales con corresponsabilidad.

2. Favorecer una participaci6n real y ordenada de los actores y beneficiarios con base en unaestrategia t6cnicamente correcta y culturalmente apropiada para el proceso participativo.3. Complementar la visi6n de cada proyecto vial para que esta sea integral, incorporando entreotros, los aspectos referidos a la protecci6n ambiental, garantfa de derechos de los grupos

vulnerables, contribuci6n a la lucha contra la pobreza y gesti6n del territorio.4. Contribuir al manejo de las expectativas y potenciales conflictos entre los distintos actores del

PCV.

Los tres ejes de acci6n del PCV, referidos a (i) Ejecuci6n de procesos de Planificaci6n VialParticipativa, (ii) Conformaci6n de las Unidades de Gesti6n Vial Provinciales y (iii) Promoci6n eimplantaci6n de los Sistemas de Mantenimiento Rutinario de los caminos vecinales en las provinciasque adhieran al Programa, se constituyen en las estrategias del Plan de Participaci6n Comunitaria, alos que unicamente caben anadir pasos y recomendaciones metodol6gicas que permitan Ilevarlas a lapractica.

Estos pasos y recomendaciones metodol6gicas para la participaci6n comunitaria se proponendesarrollarlos en cuatro momentos:

ler Momento.- ldentificaci6n de los actores de la participaci6n comunitaria.El documento conceptual del PCV y la EAE, a mas de los actores institucionales existentes ypertenecientes a los mecanismos de administraci6n publica nacional, propone un conjunto de nuevosactores que anteriormente no eran considerados o no existfan, pero que son necesarios pararesponder a la necesidad de crear un nuevo modelo de gesti6n de los caminos.

Los roles determinados para cada uno de estos, establece cual es tambien la mecanica y el ambitode participaci6n que le corresponde. De esta manera, abrir la participaci6n no significa de ningunamanera que se diluyan las responsabilidades o que se confundan los papeles. Este aspecto esademas muy importante de asumir para fijar las reglas claras desde el inicio, no generar expectativasequivocadas y prevenir posible conflictos.

En suma, es necesario conocer profundamente la tradici6n participativa local y su tejido asociativopara poder valorar la adecuaci6n y la repercusi6n que puede tener este tipo de instrumento para laciudadania. Cada entidad local es diferente y, por tanto, aquel 6rgano de participaci6n cuyofuncionamiento es 6ptimo para una, puede ser inviable en el caso de otra. La elecci6n de losinstrumentos de participaci6n depende, en gran medida, de los recursos disponibles y del numero dehabitantes asf como de la tipologia de la parroquia o del cant6n.

Por otro lado, hay que insistir que la participaci6n comunitaria de ninguna manera significa crear unparalelismo con los organismos de la administraci6n publica y los gobiernos locales con susatribuciones constitucionales, sino que es a estos a los que les corresponde ser el punto de partida yIlegada de la participaci6n de las comunidades y sectores de la sociedad civil organizada.

2do Momento.- Fortalecimiento institucional y conformaci6n de las IGVPs.Este momento bien puede realizarse de manera simultanea con el siguiente de planificaci6nparticipativa. En todo caso, se trata de fortalecer en primer lugar a la UCV, y con especial atenci6n ala Gerencia de Promoci6n Social y a la Oficina propuesta de Apoyo Ambiental y Social del PCV; y, ensegundo lugar a las IGVPs.

En referencia a la conformaci6n de las IGVPs, se debe tomar en cuenta las siguientesrecomendaciones:

La Instancia de Gesti6n Vial Provincial debe ser estructurada como un foro con poder real de decisi6ny de condicionamientos previos para la ejecuci6n de programas de caminos vecinales y decoordinaci6n permanente del sector vial en la provincia.

31

Page 32: World Bank Document...Vial Provincial Participativo, PVPP, acceder al programa. un Plan El Programa de Caminos Vecinales -PCV consiste en la rehabilitaci6n y mantenimiento de 2520

La IGVP es responsable de incorporar los elementos referidos a protecci6n ambiental, g6nero,equidad de los sectores vulnerables, comunicaci6n y capacitaci6n.La IGVP debe estructurar su Plan de Participaci6n Local con base en los lineamientos planteados enel ambito nacional. Ese Plan debera considerar estos elementos de estructura:

* Diagn6stico de la participaci6n social en la provincia* Normativas de los Gobiernos Locales que favorecen la participaci6n ciudadana* Espacios y mecanismos de participaci6n actualmente existentes: Analisis FODA* Identificaci6n de actores (sin exclusiones a priori o por intereses sectoriales)* Posicionamiento de los actores ante el PCV* Estrategias de participaci6n utilizadas en las comunidades y que deben ser tomadas en cuentapor el PCV en la Provincia* Estrategias de participaci6n a nivel provincial* Cambios requeridos a nivel institucional* Normas de funcionamiento de la IGVP* Roles de cada actor involucrado* Mecanismos y escenarios de participaci6n a ser empleados* Mecanismos de evaluaci6n de la participaci6n de cada sector.

3er. Momento.- Proceso de planificaci6n vial participativa.Este proceso establece los siguientes objetivos: (i) formular el Plan vial Provincial, (ii) aprobar lamodalidad de la Gesti6n Vial de la Provincia, y (iii) aprobar la asignaci6n de recursos financieros parala Gesti6n Vial Provincial.

La metodologia propuesta se basa en la realizaci6n de un conjunto organizado y coherente detalleres, en el nivel parroquial, cantonal y provincial. La informaci6n que se genera en los talleres essistematizada e integrada gradualmente en los niveles cantonal y provincial, por parte de los Comit6sTecnicos Municipales y Provincial, respectivamente. Cada taller se convierte en una organizaci6npara el aprendizaje que permite la generaci6n de productos y la formulaci6n de objetivos y estrategiascomunes.

El Proceso contempla las siguientes etapas secuenciales: (i) Actividades Preparatorias, (ii)Preparaci6n del Diagn6stico Vial Participativo, (iii) Priorizaci6n Participativa de los Caminos Vecinales,(iv) Formulaci6n del Plan Vial Participativo Provincial, y (v) Aprobaci6n del Plan.

El proceso estima el desarrollo de una serie de talleres, como medio privilegiado de conseguir lasopiniones, comprensi6n, comprometimiento y negociaci6n con los sectores beneficiarios einvolucrados.

Al proceso de planificaci6n vial participativa se incorporan los elementos de aplicaci6n de las medidasde protecci6n ambiental. Con ello, se definen de mejor manera las responsabilidades de cada actor,las cuales estan sintetizadas en el siguiente cuadro que establece el proceso por actividades yresultados:

Cuadro del Proceso Participativo De Planificaci6n Vial, Por Actividades Y ResultadosFASE ACTIVIDAD RESULTADOS RESPONSA APOYO____ . = s. . ............................ . .... . .BLECoordinaci6n Inicial con

Autordades Autordades conocen proceso y UCV, GobiernoProvinciales y comprometen su participaci6n Prefecto ProvincialCantonales

PREPARACION Comrsiones de Comisiones de Planificaci6n Vial GobiernoPREPARACON Comiiones d y Comi6s Tdcncos sonProvincial yUCPlanificaci6n Vial , y nombrada hnis 0lGobiernosComites Tecnicos CantonalesCapacitaci6n a Comites Tecnicos Provinciales GobiemosTecnicos Provincial y Cantonales Capacitados Y UCV Cantonales

32

Page 33: World Bank Document...Vial Provincial Participativo, PVPP, acceder al programa. un Plan El Programa de Caminos Vecinales -PCV consiste en la rehabilitaci6n y mantenimiento de 2520

Llenado de Ficha de Informaci6n Comisi6nParroquial Cantonal de CTTallere Parrouiales Mapa Vial de la Parroquia Planificacion PrvncaTalleresParroquiales Definici6n del Orden de Vial, ProvincialImportancia de los Caminos de CT. UCVla Parroquia. CantonalActa de AcuerdosDiagrama Vial Corregido delCant6n

Sistenatizaci6n de a Informaci6n Parroquial CTInformaci6n Parroquial Procesada CT Cantonal Provincialy Cantonal Info rmaci6n Cantonal cSistematizada

Propuesta de Ejes Estrat6gicosdel Cant6nListado Prorzado de Comisi6nDIAGNOSTICO Chaquinanes y Cantonal de CTTalleres Cantonales Ejes Viales Estrat6gicos del Planificaci6n Provincial.Cant6n Vial. UCVActa de Acuerdos CT CantonalDiagrama Vial de la Provincial

Sistematizaci6n de la Informaci6n Cantonal Procesada CT UCVInformaci6n Provincial Informaci6n Provincial ProvincialSistematizada

Comisi6nDiagn6stico Provincial Elaborado Provincial

P.me Taller Provincial Objetivos Viales y Estrategias de dePrmer Taller Provincial la Provincia Definidos Planificaci6n UCVde Diagn6stico Criterios para la Priorizaci6n VialAprobados CT

ProvincialSistematizaci6n del Diagn6stico Provincial CT UCVDiagn6stico Provincial Sistematizado ProvincialElaboraci6n de laMatriz de Priorizaci6n y Propuesta de Priorizaci6n deDeterminaci6n de Caminos Vecinales CT UCVPresupuestos Estandar Plan Presupuestado por niveles Provincialde las Intervenciones de intervenci6ndel Plan Vial

Listado Priorizado de CaminosAprobadoPRIORIZACION Diagn6stico Vial Aprobado Comisi6nObjetivos y Estrategias de la Provincial

Segundo Taller Provincia Aprobados deProvincial de Comite de Redacci6n Nombrado Planificaci6n UCVPriorzaci6n Acuerdos Sobre el Sistema de Vial

Gesti6n y Mecanismo de CTfinanciaci6n definidos Provincialpreliminarmente.Acta de Acuerdos.

Comisi6n deRedacci6n(C.T.

REDAcci6N Redacci6n del Plan Vial Plan Vial Redactado RPresencial Provincial Participativo RepresentantesParroquial yCantonal)

33

Page 34: World Bank Document...Vial Provincial Participativo, PVPP, acceder al programa. un Plan El Programa de Caminos Vecinales -PCV consiste en la rehabilitaci6n y mantenimiento de 2520

Prefecto.Alcaldes.

Consejo Provincial emite ntesordenanza ntosMunicipio Cantonales adoptan cantonales UCVConsulta ante acuerdos P rnas CTorganismos mandantes Juntas parroquiales, Parroqulales ProvincialOrganizaciones Sociales y Representa CT CantonalEntidades Pnvadas, adoptan socialesacuerdos scaeRepresenta

ntes____ ____ ____ ___ __ _ ____ ____ ___ ____ ____ ___ privadosAPROBACiON

Comisi6nProvincialdePlanificaci6n

Plan Vial Participativo Aprobado VialModalidad de Gesti6n Vial Representa UCVTercer Taller Provincial Provincial Aprobada ntes CTde Aprobaci6n Mecanismo de Financiaci6n Cantonales ProvincialAprobado Parroquiales

y deOrganizaciones sociales... _________ . ___________________ v__________________________ y Prvadas. _

4to Momento. Contormaci6n de los mecanismos para el mantenimiento vial participativo.El mecanismo planteado en el documento conceptual del PCV es el de las microempresas, sinembargo se establece la posibilidad de plantear otras alternativas, segun sea el caso y segun sepresenten las caracteristicas culturales especialmente de los pueblos indigenas.

En cualquiera de los casos, hay que responder a cuestiones como las siguientes:* aceptaci6n de la comunidad de la necesidad de la coparticipaci6n en el mantenimiento* discusi6n con la comunidad y sus legitimos representantes sobre las maneras de lograr esacoparticipaci6n* definir los compromisos de cada actor* definir los requerimientos de la comunidad para lograr el sostenimiento de la participaci6n* establecer de manera participativa los indicadores de participaci6n en el mantenimiento

Nuevamente, se liga a este proceso lo que se realice en capacitaci6n y en comunicaci6n comoaspectos sin los cuales la participaci6n no es posible. Toda participaci6n real parte de contar con unaciudadania informada adecuadamente.

El proceso de promoci6n y formaci6n de las microempresas se realiza mediante las siguientesactividades:

* Presentaci6n del sistema de Mantenimiento Rutinario a los Gobiernos seccionales.* Conformaci6n equipos de promoci6n en los gobiernos seccionales.* Talleres de promoci6n con participaci6n comunitaria* Talleres de selecci6n de asociados* Talleres de capacitaci6n

De manera transversal, toda acci6n de participaci6n parte de asumir la racionalidad de los distintosactores (es decir que tienen alguna raz6n para hacer o plantear lo que hacen o plantean) y que en elambito social es normal y hasta necesaria la existencia de intereses especfficos de cada sector. Apartir de ello, se comprendera que pueden presentarse choques de opiniones e incluso de interesesque deben ser tratados de manera seria, sin menospreciar ninguna posici6n, para evitar que seconviertan en conflictos que afecten el desarrollo del programa.

34

Page 35: World Bank Document...Vial Provincial Participativo, PVPP, acceder al programa. un Plan El Programa de Caminos Vecinales -PCV consiste en la rehabilitaci6n y mantenimiento de 2520

Este plan propone acciones de negociaci6n y resoluci6n de conflictos, para lo cual supone cuatroestrategias:

- Prevenci6n.- se define como la planificaci6n de actividades tendientes a identificar potenciales areasde conflicto y para remover o minimizar sus causas.Se la puede realizar por dos vias: simultaneamente con la identificaci6n de actores y sus intereses, oen el momento en el cual se realiza la planificaci6n anticipando oposiciones que se pueden encontrary estableciendo la manera de resolverlas.

- Evasi6n.- es una reacci6n frente a una situaci6n en la cual han surgido objetivos incompatibles. Estaes la peor alternativa, pues solo posterga y profundiza los conflictos.

- Soluci6n.- apunta principalmente a alterar los sintomas del conflicto y, a menudo, constituye unacuerdo no sustentable que conlleva la posibilidad de que el conflicto vuelva a manife$tarse.

- Resoluciones.- un acuerdo aceptado por todas las partes, que elimina la causa del conflicto.

4.4.2 Plan de Promoci6n y Divulgaci6n

La promoci6n y divulgaci6n del PCV, y la implementaci6n del proceso de la EAE, tiene como objetivobasico garantizar al PCV, un proceso claro y participativo de las comunidades y autoridades localesen la identificaci6n de necesidades y prioridades. La promoci6n y divulgaci6n permitirA incentivar eldialogo entre actores del PCV, asi como de las IGVPs, y articular el saber cotidiano y el conocimientote6rico, demostrando que se alimentan mutuamente.

Al utilizar la promoci6n y la divulgaci6n se espera lograr:

* Convencer a politicos locales y nacionales, lideres comunitarios, y profesionales de que lainversi6n en el mantenimiento de los caminos vecinales es 6til econ6micamente, tiene atractivopolitico y alcance popular y es, ante todo, un imperativo social.

* Desarrollar y fortalecer los grupos organizados de la comunidad para su participaci6n activa enlas IGVPs.

* Informar al publico en general y captar personas para participar programas espec ficos, al tiempoque se promuevan los objetivos del PCV como un programa "sustent ble", esto esecon6micamente viable, socialmente justo y ambientalmente sustentable.

Estas concepciones para lograr los cambios buscados por el PCV, la UCV y las IGV s, constituyen,ademas, lineas de orientaci6n muy utiles para la formulaci6n de politicas -y es ecialmente deestrategias- de comunicaci6n estrategica aplicadas a la promoci6n de la r habilitaci6n ymantenimiento de los caminos vecinales de una manera integral.

El plan de promoci6n y divulgaci6n supone una serie de pasos y estrategias que la UCV, comoinstituci6n responsable de la ejecuci6n del PCV, concibe para ponerlo en practic a e inducir laasimilaci6n de la innovaci6n de parte de la comunidad. Algunas de las acciones a eje utar son: a) laobtenci6n de informaci6n, b) el uso de modelos exitosos, c) la promoci6n del li ierazgo, d) lacapacitaci6n, e) el desvanecimiento de la asistencia y f) la promoci6n de la decisi6n p ra mantener elcambio. A continuaci6n se explican c6mo se aplicarian en el piano del Program de CaminosVecinales.

a) La obtencion de informaci6n.

Este procedimiento demanda estudios, sondeos, diagn6sticos, etc., con el fin de cono er la situaci6nvial rural y su relaci6n con otras circunstancias de la vida de la comunidad. Por ejem plo, el PCV, atrav6s de la IGVP, junto a la comunidad, deberian obtener datos acerca del estadq actual de loscaminos, el grado de erosi6n de sus laderas, las fluctuaciones climatol6gicas (lluvia$ y vientos), elritmo de uso de los caminos, etc.

35

Page 36: World Bank Document...Vial Provincial Participativo, PVPP, acceder al programa. un Plan El Programa de Caminos Vecinales -PCV consiste en la rehabilitaci6n y mantenimiento de 2520

La informaci6n en la perspectiva de la implantaci6n y promoci6n del programa no tiene otro prop6sitoque discutir con la comunidad aquellos problemas existentes que pueden tener algun tipo de relaci6ncon el componente vial rural. El objetivo de ello es que puedan apreciar las ventajas practicas dehincar acciones de rehabilitaci6n de sus caminos para corregir algunos de los problemasencontrados.

La informaci6n concebida desde esta perspectiva se constituye en un insumo muy importante parafavorecer la motivaci6n de la comunidad y para impulsar la toma de decisiones n relaci6n a lainiciativa del PCV.

b) El uso de modelos.

El vehiculo mas expedito para presentar los modelos es propiciar intercambios visitas de lasautoridades u otros miembros interesados de una comunidad en la que se esta lie ando a cabo lapromoci6n del programa de caminos vecinales, a otra en la que se llevaron a cabo ac iones similaresy que tuvieron relativo 6xito. Cosa similar puede hacerse al interior de una misma co unidad, dondehay quienes desarrollaron una buena experiencia en sus localidades y quienes uestran ciertareticencia para involucrarse en el programa.

Las comunidades seleccionadas en un inicio del PCV, principalmente por razones d haber iniciadorecientemente el programa, no estaran en condiciones de presentar experienci s exitosas; noobstante el Programa y las IGVPs, podrfan propiciar encuentros intercomunales, e incl uso aprovecharla experiencia de otras organizaciones que trabajan en el mismo ecosistema y e estadios masavanzados de promoci6n vial rural.

c) La promoci6n del liderazgo.

Tal y como expusi6ramos en la secci6n de Puntos de Apoyo, la instituci6n auspiciad ra (IGVPs. o elmismo PCV) utilizaran los recursos locales, no solo parcialmente, los recursos local s que podrfanfuncionar a manera de l[deres con capacidad para apoyar in situ el PCV. La est ategia deberfabasarse en la identificaci6n de aquellas personas con conocimientos e intereses enuinos en lapractica vial rural y en su incorporaci6n al programa como instrumentos de promoci jn y asistenciatecnica para las comunidades interesadas. Este procedimiento esta muy pr6ximament vinculado conla divulgaci6n de modelos, pues el lfder tambien puede ayudar a vencer las resistenc as expresadaspor los diferentes sectores de la comunidad.

d) La capacitacion.

Ciertamente, el manejo de la vialidad rural demanda una serie de conocimient s y destrezasespecificos que no siempre estan disponibles para los campesinos. Ello ha sido rec nocido en lossondeos realizados por Fundaci6n Natura en el ambito de la elaboraci6n de la EAE.

La capacitaci6n debe ser un proceso permanentemente impartido a lo largo de la expe iencia y no tans6lo alguna acci6n aislada. Deberia poner especial enfasis en el desarrollo de destr zas aplicadas,en lugar de intentar solamente afectar conocimientos de manera abstracta. Deber a, asi mismo,concebirse en base a un esquema horizontal y participativo, en lugar de impa irse vertical eimpositivamente. La capacitaci6n deberfa, en lo posible, estar acompahada de material s didacticos uotros apoyos que permitan la practica de la destreza en congruencia con la cultura lc i. Ciertamentehay muy poco que rescatar de la experiencia del PIRT en materia de capacitaci6n vial.

e) El desvanecimiento de la asistencia y f) La promoci6n de la decision para mantener I cambio.

Para las acciones de la estabilizaci6n y sustentabilidad del Programa, deben tomarse en cuenta lossiguientes aspectos: la institucionalizaci6n del cambio, el desarrollo de la capacidad d gesti6n de lacomunidad, la integraci6n del Programa a los mecanismos econ6micos imperantes e la comunidad(Microempresas), el respeto a la cultura local y la adscripci6n a la normatividad ambient I vigente.

f) La institucionalizacion del cambio.

36

Page 37: World Bank Document...Vial Provincial Participativo, PVPP, acceder al programa. un Plan El Programa de Caminos Vecinales -PCV consiste en la rehabilitaci6n y mantenimiento de 2520

Por las indagaciones realizadas no existen recursos locales de naturaleza institucional debidamenteidentificados que podrian asumir eventualmente el control de las acciones de la ehabilitaci6n ymantenimiento de los caminos vecinales, que no sean los propios GS (Municipi Ds y ConsejosProvinciales). Aqui la institucionalizaci6n del PCV podria tropezar con algunas dific Itades de tipomaterial. Al margen de ello, la estabilizaci6n podria darse si las acciones de los ca linos vecinalesquedan articuladas con otras actividades, por ejemplo la actividad agricola, eje cent li de la vida delas comunidades.

La institucionalizaci6n supone el traspaso del control de las actividades ejecutadas inic almente por lainstancia, a su contraparte comunitaria correspondiente. Ello demanda el desvane imiento de laresponsabilidad institucional externa, lo que supone una retirada gradual y medida de Ia asistencia yno la suspensi6n abrupta e inesperada de su presencia en la comunidad. En otr s palabras, lainstituci6n debera ver la forma de desarrollar paulatinamente, en la instancia comunit ria pertinente,las destrezas t6cnicas y administrativas necesarias para un funcionamiento aut6nomo y sostenido, yvigilar su asimilaci6n a medida que se intenta la retirada. Sin embargo, la instituci6n d berg estar encondiciones de retomar nuevamente su apoyo, con mayor fuerza, si ve que pueden su gir problemasdurante esta etapa de independencia.

Se debe recalcar que la sustentabilidad no constituye necesariamente un producto pasivo de laimplantaci6n de una iniciativa. Esta debe ser planificada desde el inicio de la i plantaci6n ysupervisada a lo largo de todo el proceso.

g) El desarrollo de la gesti6n.

La introducci6n de cualquier tipo de innovaci6n, por sencilla que parezca, consti uye para lascomunidades rurales un proceso de confrontaci6n con lo desconocido que suele exigir onocimientosy habilidades nunca antes demandadas. Asi, por ejemplo, se exige que la comunidad p eda manejareficientemente un tramo de camino vecinal o conducir una Microempresa de mant nimiento vial,contando con tan exiguas experiencias y tan escaso conocimiento t6cnico-administr tivo en dichamateria. Usualmente la instituci6n solo vigila la construcci6n del camino veci al o brindaesporadicamente asistencia tecnica basica acerca de la rehabilitaci6n y cuidado del amino, hastaque termina el proyecto y abandona la actividad. A partir de ese momento, la gestio del caminoqueda librada a buen juicio y buena voluntad de la instancia sehalada como respo sable de sumarcha y funcionamiento.

Si bien es cierto que al principio del Programa la capacidad de gesti6n de la innovaci n puede seraceptable, debido a la presencia de recursos humanos calificados por la propia instituci n, tambi6n loes el que a medida que pase el tiempo, debido a la rotaci6n del personal responsable d administrarla iniciativa, se sucedan en la administraci6n, personas cada vez menos capacitadas pa a el ejerciciode dicha tarea. Ello necesariamente impactara de manera negativa la gesti6n de la innovaci6n yreducira las posibilidades de estabilizaci6n y sustentabilidad.

La alternativa quiza sea, a mas de buscar la institucionalizaci6n del cambio, la consoli aci6n de unmecanismo de gesti6n sostenida que garantice ia acci6n continuada de una pr6ctica dministrativabasica, siempre al alcance del personal elegible para el manejo de la iniciativa. Dicho m canismo degesti6n deberia incorporar los siguientes elementos: un plan sistematico de capacit ci6n para eldesarrollo de nociones y destrezas sobre administraci6n y manejo contable y calculo de ostos; sobrecomercializaci6n y mercado y sobre planificaci6n, programaci6n, evaluaci6n y seguimient .Por otro lado, dicha estrategia deberia garantizar la periodicidad de la capacitaci6n cada ez que estasea necesaria, con el fin de optimizar el desempeno de los recursos humanos a cargo d administrarla iniciativa.

h) La globalizaci6n de la iniciativa.

Al hablar de los factores que facilitan un adecuado relacionamiento entre la comunidad la instanciaimplantadora, ya habiamos senalado la necesidad de relacionar la iniciativa del PC con otrosaspectos de la vida comunitaria, con el argumento de que la realidad no puede ser iscretizada.Ahora, deseamos subrayar la necesidad de vincular la innovaci6n a circunstancias fundar entalmenteecon6micas.

37

Page 38: World Bank Document...Vial Provincial Participativo, PVPP, acceder al programa. un Plan El Programa de Caminos Vecinales -PCV consiste en la rehabilitaci6n y mantenimiento de 2520

La experiencia ha senalado que los programas que se desarrollan al margen de la perspectivaecon6mica corren el riesgo de no lograr su permanencia en el tiempo debido principal nente a la faltade recursos para cubrir sus gastos operativos. Esta es una de las razones mas corn nes por la quelos proyectos sociales como salud, educaci6n, etc., cuando son desarrollados indep ndientemente,no consiguen ser sustentables. Una alternativa pareceria ser su vinculaci6n con proyectosecon6micos que establezcan las condiciones estructurales para su soporte o subsid o a mas largoplazo. En otras palabras la sustentabilidad de las iniciativas pensadas exclusivamente n t6rminos delbeneficio social de la poblaci6n s6lo podra ser posible si son financiadas con el aporte proveniente delos proyectos econ6micos o productivos, al margen de cualquier subvenci6n externa.En el caso concreto del PCV, su vinculo con el aspecto econ6mico es de hecho ma or que el quepodrfan tener otras como salud, vivienda, o educaci6n. La vialidad rural es un recurso que,dependiendo c6mo se lo maneja, puede residuar innumerables beneficios para la co unidad y susfamilias. Su utilidad puede encontrarse en el transporte para la comercializaci6n de los productosagrfcolas y de otra indole, el abastecimiento de insumos. Relacionado con la agricul ura el recursopuede tambi6n otorgar ventajas adicionales al facilitar la venta y comercializaci6 oportuna entiempos de invierno, aspectos que tienen indudable influencia en la economfa de Ia familias y lacomunidad.

Los objetivos del programa de caminos vecinales pueden ser muy variados, dependien o del enfoquede las instituciones que tengan la oportunidad, dentro de las IGVPs, de dare: el inc emento en laaccesibilidad a ser brindada a comunidades que hoy enfrentan el aislamiento como na restricci6nesencial para mejorar sus condiciones de vida, ampliando sus oportunidades de d versificar susactividades productivas, los mercados en los cuales ofrecen los bienes producidos, la posibilidadesde empleo y, sobre todo, el acceso a servicios sociales y publicos, por ejemplo, i cremento deasistencia, o incremento en el control de la salud u otros. El enfoque del PCV puede tenerrepercusiones diversas en su estabilizaci6n y sustentabilidad. Obviamente, los e foques maspr6ximos al rendimiento econ6mico seran los que logren mayor y mas positiva respuest social y, porlo mismo, mayor sustentabilidad.

i) La particularidad sociocultural.

Cada pueblo, dado un contexto natural y una particularidad social y econ6mica, gener una serie deproductos humanos -arquitectura, cultivo de tierra, diferentes formas de encarar la enf rmedad y losproblemas- que constituyen respuestas colectivas a necesidades muy concretas. A i mismo, laspersonas establecen entre sf un patr6n de relacionamiento que facilita la disponibili ad de estosproductos por todos los miembros de dicho colectivo. De esta manera, ambos e ementos -laproducci6n social y los modos de relacionamiento- definen la particularidad cotidiana so iocultural deun grupo humano.

Consideramos el desarrollo de la vialidad rural -caminos vecinales y chaquinianes-, en I contexto delas comunidades indigenas de la sierra y la Amazonia, especialmente, como un proces a traves delcual deben ser modificados una serie de patrones de conductas y actitudes moldeados or la cultura.Entonces, la naturaleza de la iniciativa del PCV tendra que igualar la fuerza con que s manifiestandichos patrones colectivos. De esta manera, la viabilidad cultural de la iniciativa vial rur I dependerfade la capacidad institucional para articular la innovaci6n con las pautas que el pro io grupo hadesarrollado para asumir su existencia. De esta manera, si la innovaci6n del PCV e determinaprincipalmente desde afuera de la cultura, la iniciativa puede confundirse con alineaci6n, enajenaci6ny aculturaci6n.

Asumir que lo que es bueno y deseable para una cultura lo es tambi6n para otra supone n error muycomun a la hora de implantar las innovaciones. La sustentabilidad de la iniciativa del PC dependeraen gran medida de la visi6n institucional para calibrar las tradiciones, creencias, actitud s, valores ymitos propios de un grupo humano con la naturaleza y caracteristicas de la innovaci6n.i) La decision politica

Los procesos de decisi6n en las comunidades rurales del pais estan bajo la influencia de na serie decomplejos factores que hemos identificado como determinantes de la implantaci6n, asimilaci6n,

38

Page 39: World Bank Document...Vial Provincial Participativo, PVPP, acceder al programa. un Plan El Programa de Caminos Vecinales -PCV consiste en la rehabilitaci6n y mantenimiento de 2520

estabilizaci6n y sustentabilidad de las iniciativas de desarrollo local. La comunidad to arfa la decisi6nde involucrarse en actividades de mantenimiento de los caminos vecinales chaquinianesdependiendo principalmente de las operaciones ejecutadas por la instituci6n durante despu6s de laimplantaci6n y de la naturaleza de la propia colectividad en la que se implanta la inn vaci6n. Desdeeste punto de vista, la decisi6n no es tan s61o la expresi6n de intenciones para part cipar en uno uotro programa; constituye el producto final de un proceso que se inicia con la expresis n de participar,y que deberfa culminar con la incorporaci6n sostenida de la experiencia al sistema d vida y valoresde la comunidad. Por ello es que la decisi6n supone la propia necesidad de implantaci n, el cultivo derelaciones adecuadas para dicha implantaci6n, la estrategia para lograrla y la serie e operacionesque deben ejecutarse para garantizar la estabilizaci6n de la implantaci6n y luego su tentabilidad.

Entonces, un ultimo factor que debe ser tocado a prop6sito de la estabilizaci6n y sus entabilidad delprograma de caminos vecinales tiene que ver con los procesos formales de decisi6 politica y losmecanismos que la rigen en las comunidades seleccionadas por el PCV.

El mecanismo formal constituye, pues, una constante en la toma de decisiones; no obstante, unavariable que debe seialarse y que influye de manera importante en el proceso de a imilaci6n es elestilo de liderazgo que suelen imprimir las diferentes autoridades a su gesti6n.

En efecto, es posible encontrar autoridades mas ejecutivas e interesadas por un iniciativa enparticular; otras indiferentes y hasta descuidadas; las hay quienes delegan funciones ara agilizar sudesarrollo y quienes a fuerza de centralizar las decisiones, enlentecen enormemen e el proceso.Resulta indudable, por lo tanto, que la implantaci6n dependa asimismo de la forr a en que sedesempena el poder.

Por lo tanto, es importante que el PCV y las instancias que implantan (IGVPs) la innovaci6nconsideren los estilos de liderazgo de la autoridad competente, para asegurar el trato iligente de lasdecisiones requeridas. La instituci6n o instancia respectiva del PCV debera respet r los canalesregulares para la presentaci6n, discusi6n, analisis y toma de decisiones comunitarias pues 6sta hasido la norma durante muchos anios de experiencia en las comunidades. Sin embargo, sto no quieredecir que comportarse de esa manera constituya una regla general; por el contrario, es uy comun eltrato vertical y autoritario de las instituciones (tanto estatales como no gubernamentale que trabajanen el sector rural, cuyo inter6s por llevar a cabo las actividades los Ileva a atropellar las instanciasformales de decisi6n comunitaria, con lo que se afecta el proceso de relacionamient y violenta laimplantaci6n y, l6gicamente, la sustentabilidad de la iniciativa.

La sustentabilidad esta directamente relacionada con la autodeterminaci6n de las colec vidades en elproceso de desarrollo; con un mayor y mas pleno ejercicio de la participaci6n organi a del recursohumano local, para ampliar su capacidad de concertaci6n sobre la idea de lo que dese n en materiade desarrollo. La capacidad de negociaci6n, de intercambio crftico de pareceres, d nde pugnanracionalmente las posturas polfticas y las ideologias sobre el desarrollo, debe caracteri; ar el procesode la decisi6n polftica local sobre el cambio de la comunidad.

En este sentido, la democracia participativa esta muy ligada al ejercicio aut6nomo d I poder que,junto con ella, trae a consideraci6n el tratamiento de la concertaci6n, los mecanismos decisi6n, laestructura del poder, los estilos de liderazgo y la autonomfa de gesti6n, procesos ya exa inados.k) Aportes para la promocion y la implantacion del PCV

La iniciativa del PCV se podra implantar de manera m6s expedita si las instan ias que lescorresponde actuar dentro de 61, IGVPs, hacen un cuidadoso sondeo de las necesidad s percibidasde la comunidad y las utiliza como insumo para planificar el Programa y su iniciativa. En este sentido,es probable que deba trabajar con mas cuidado para promover la idea antes de iniciar las accionesviales rurales propiamente dichas.

Ninguna decisi6n importante surge en ausencia del conocimiento objetivo acerca de las ondades dela innovaci6n. Por lo tanto -y esto es importante para el ecosistema de la sierra y la mazonfa- lainstituci6n debe poner especial cuidado en la planificaci6n y puesta en marcha de un rograma decapacitaci6n y asistencia t6cnica que asegure un conocimiento util acerca del recurso ial rural, sumanejo y su utilizaci6n para beneficio colectivo o individual.

39

Page 40: World Bank Document...Vial Provincial Participativo, PVPP, acceder al programa. un Plan El Programa de Caminos Vecinales -PCV consiste en la rehabilitaci6n y mantenimiento de 2520

Toda decisi6n perdurable debe necesariamente ser respaldada politicamente p r la jerarquiaorganica local y apoyarse en el consenso expresado en las Asambleas Comunita ras, que es elmecanismo mas comun y confiable para la toma de decisiones. Consejos, comit6s u tras instanciasespurias, conformados al margen de la organizaci6n social tradicional, s6lo funcionan o cumplen consu prop6sito mientras est6 presente la instituci6n auspiciadora de la iniciativa vial rural.

Las IGVPs y el PCV deben asegurar que existan las condiciones minimas necesarias para iniciar lasacciones de rehabilitaci6n y mantenimiento de los caminos vecinales y chaquinanes, tc da vez que lascomunidades resultan de por si poco aptas para programas de esta indole. El sondeo debe tomar encuenta, principalmente, las condiciones materiales, los recursos humanos de apoyo la motivaci6ngeneral de la poblaci6n y la existencia de actividades afines, potencialmente vinculada con el trabajovial rural.

Durante el proceso de implantaci6n, se debe cuidar la calidad del relacionamiento qu se estableceentre la instituci6n y la comunidad. Es recomendable un trato horizontal, y que I Programa, yespecialmente las instancias de gesti6n vial provincial, desechen toda actitud vertica o asistencial,incorporando al proceso a su contraparte comunitaria en calidad de socio participante ns que comoahijado, discipulo o refugiado. La participaci6n debe ser entendida como correspon abilidad en laplanificaci6n y ejecuci6n de las actividades viales rurales y no solamente como acepta i6n pasiva delprograma en la comunidad.

La sectorialidad es enemiga de la supervivencia de los programas de desarrollo, y I PCV, por suconcepci6n y enfoque es de desarrollo. El PCV y todas sus instancias definidas, d be tomar losrecaudos necesarios para intentar, por todos los medios, integrar las acciones d los caminosvecinales con otras iniciativas afines. Esta es una buena manera de valorizar lo vial a ociandolo conotras actividades que han demostrado captar el inter6s de la comunidad. Asimismo, e enfasis en loproductivo (posibilidades de empleo, accesibilidad a los mercados, y a servicios de salu y educaci6n,etc.) puede hacer de la iniciativa algo verdaderamente atractivo para quienes conci en la vialidadrural unicamente desde la perspectiva del transporte.

Es importante reconocer que el PCV no se asimila s6lo con el hecho de distr buir recursosecon6micos o asistencia tecnica a la comunidad para que sus caminos funcione . Es precisodesplegar toda una estrategia que eche mano de cuanto procedimiento se encuentre al alcance, paragarantizar el exito de la implantaci6n. Hacerlo fortalecera la decisi6n comunitaria y ase urari el 6xitode las acciones institucionales de las instancias del Programa.

Si el PCV, y especialmente sus instancias institucionales, desean que el trabajo iniciad por el mismotenga continuidad en el tiempo -que sea sustentable- debera, desde un principi , prever suinstitucionalizaci6n en el seno de la comunidad donde se ejercita. La institucionalizac 6n supone labusqueda de la identificaci6n del programa con la dinamica comunitaria, la asimilaci n e insercionpermanente en su vida cotidiana. Es la apropiaci6n legitima de la iniciativa por la comun dad. Por ello,el Programa debera identificar las organizaciones locales mas adecuadas para asumir las funcionesen el desarrollo vial rural y las personas id6neas para apoyar la iniciativa a lo larg de todo suproceso.

Otro de los aspectos que el PCV y las IGVPs. auspiciadoras no deben pasar por alto concierne aldesarrollo de la gesti6n comunitaria. Este requerimiento esta intimamente ligado al anter or y busca eldesarrollo de las capacidades administrativas de la comunidad para una gesti6n mas iciente de lainnovaci6n propuesta por el PCV. La capacitaci6n en gesti6n tambi6n apuntala la actividadecon6mica de la comunidad con vista a la sustentabilidad financiera.

Finalmente, en su desempeno cotidiano, el Programa y sus instancias, deberan observ r y respetarlas caracteristicas culturales del grupo humano con el que trabaja. Debera evitar cualq ier acci6n uomisi6n que se constituya en avasallamiento cultural; porque, en primer lugar, en e proceso deimplantaci6n debe prevalecer sobre todo un espfritu de respeto a las normas, valores costumbresde la gente; y en segundo lugar, porque no hacerlo vulnera la credibilidad del Programa su iniciativade implantar un sistema de gesti6n vial bajo claras pautas t6cnicas, de planificaci6n y participaci6ncomunitaria, con soluciones acorde con las necesidades de las comunidades.

40

Page 41: World Bank Document...Vial Provincial Participativo, PVPP, acceder al programa. un Plan El Programa de Caminos Vecinales -PCV consiste en la rehabilitaci6n y mantenimiento de 2520

5. ORGANIZACION INSTITUCIONAL PARA LA IMPLEMENTACION DE LA ESTR TEGIA PARAPUEBLOS INDiGENAS Y AFROECUATORIANOSDe lo expuesto se colige que la estrategia para la participaci6n indfgena y afro cuatoriana estransversal a todo el ciclo del PCV y a cada uno de los proyectos que en el se d sarrollen. Seinvolucran las estructuras organizacionales de la UCV, de las IGVPs, las represent ciones de losgobiernos seccionales y de las organizaciones sociales de pueblos indigenas y afroec atorianos. Poresto deben identificarse los diferentes roles que desempenan estas estructuras.

En el ambito del Programa, el componente del PCV referido a Fortalecimiento Instituci nal, da cuentade esta estrategia a traves del apoyo a la institucionalidad juridica que distribuye el ac eso a la tomade decisiones por parte de todos los actores sociales involucrados, creando las condic ones para quela poblaci6n organizada pueda manifestarse.

Se contempla a los actores involucrados directos como sujetos principales d I proceso defortalecimiento, siendo estos: las Instancias de Gesti6n Vial Provincial , los Gobiern s Seccionalesaut6nomos, las Organizaciones Sociales especfficas (comit6s de gesti6n vial, micr empresas demantenimiento rutinario-MEMR), consultores, contratistas, fiscalizadores, comit6s viale comunitariosy la Unidad de Caminos Vecinales.

Ademas del apoyo a la institucionalidad, el Fortalecimiento Institucional contempla el e tablecimientode capacidades de los actores involucrados y el acompahamiento t6cnico nec sario, con laparticipaci6n de las mismas estructuras organizacionales antes mencionadas.

En el ambito de operatividad de los proyectos, el PCV contempla una amplia participaci 'n, incluye losconceptos de contrapartes, de pares, de involucrados directos e indirectos. onsidera dosimportantes principios de gesti6n, el primero que la gente apoye lo que ayuda a crear, el segundo eliniciar proyectos con actividades que tengan un consenso establecido.

El modelo organizacional que se implementara en el PCV identifica tres niveles de con raparte, cadauno con distintos roles a cumplir, siendo estos el nivel de decisi6n y gesti6n, el d ejecuci6n yoperaci6n del programa y el nivel de usuario directo o beneficiario. El nivel de decisi6n s el conjuntode entidades y organizaciones responsables de decidir y disponer las acciones que de en ejecutarseen el corto, mediano y largo plazo para alcanzar los resultados y metas en funci6n d los recursosdisponibles, acciones enmarcadas en los procesos gobernantes del Programa (UCV GS, IGVPs,representaciones de organizaciones sociales). El nivel de ejecuci6n y operaci6n son I S entidades yorganizaciones responsables de materializar o ejecutar las acciones, obras y actividade (consultoresespecializados, contratistas de obras de rehabilitaci6n, consultores fiscalizadores, c mit6s viales,microempresas). El nivel de usuario son los destinatarios finales o beneficiarios directo de accionesde conservaci6n vial (transportistas, empresas agricolas y pequenos productores, ntidades deservicio publico, comunidades). Su involucramiento activo y participaci6n comprometid refuerzan elcontrol social y sostenibilidad del mismo.

El rol de cada uno de los actores del programa, se establece en funci6n del que umple en elesquema del sistema de gesti6n vial rural descentralizado, que se diagrama a continuaci 'n:

41

Page 42: World Bank Document...Vial Provincial Participativo, PVPP, acceder al programa. un Plan El Programa de Caminos Vecinales -PCV consiste en la rehabilitaci6n y mantenimiento de 2520

, Einrri~d6n isii i CurnrIinr y plIanificwk$6. estraiegua XfniuI -

CO AMPARE

-| Concejos Munidpales

. ' ' s . lir c _ [ Com~~~~~~~~~runidad , ;rnant |

i z r tu _lCircunscripchnesTerritorialesi'_rIdigenas y Afroecuatorianas

'' ~ ~ ~ ~ -------- [}r-----------------------__

ZI2XI2~~~~~~~~~r

L _ _ _ _. _ _- j * j~~~~~~~ C-odinacimvi E:jecuci-m

a) M o |e ObaPblca MOPuntas Parroquiale

i X i ! . _ i [ ~~~~Comunidad

sector de wa ialid r|Territoriales Indigenasit 3 bs E E S , | ~~~~~~~y Afroecuatorianas!:a $

a) Ministerio de Obras Puiblicas - MOP

EL MOP cumple el rol de rector del sector vial y transporte a nivel nacional y, por e de, rector delsector de la vialidad rural

Regulador.- Define la politica y estrategia en materia vial rural1Normador.- Establece las reglas y normas tecnicas a ser aplicadas por las entidades, enmateria de vialidad rural.Controlador.- Establece los mecanismos de verificaci6n y aplica sobre la gestio de la Unidadde Caminos Vecinales, mediante el procedimiento de rendici6n de cuentas.

b) Comite de Consulta Estrategica - CCE.

El CCE cumple el rol de espacio de consulta interinstitucional y de acuerdos con repre entacid6n localde los GS, es decir, constituye un espacio de verificaci6n de la armonizaci6n y alineaci6n de laspoliticas del MOP, en el marco del programa, con las politicas nacionales del Gobierno.

El CCE esta conformado por la Oficina de Planificaci6n (ODEPLAN), Concejo Nacional deModernizaci6n (CONAM), Ministerio de Economia y Finanzas (MEF), Asociaci6n de M nicipalidadesdel Ecuador (AME) y Consorcio de Consejos Provinciales (CONCOPE).

c) Unidad de Caminos Vecinales - UCV

La UCV cumple el rol de Unidad de Ejecutora del Programa de Caminos Vecinales.

* Financieramente, constituye una banca de segundo piso para el financiamiento de los proyectosde rehabilitaci6n de caminos vecinales, mejoramiento de caminos de he radura y elmantenimiento rutinario y peri6dico.

* Institucionalmente, diseria el sistema de gesti6n integrada de vialidad rural y brind asistencia alos GS para que lo desarrollen y apliquen en el ambito de su jurisdicci6n.

1 El PCV es la forma practica que adoptara esta politica para la vialidad rural

42

Page 43: World Bank Document...Vial Provincial Participativo, PVPP, acceder al programa. un Plan El Programa de Caminos Vecinales -PCV consiste en la rehabilitaci6n y mantenimiento de 2520

* Aplica las politicas, normas y reglamentos establecidos por el ente rector en c nsenso con elComit6 de Consulta Estrat6gica.

* Establece y aplica estrategias de caracter operativo para:o Focalizaci6n y distribuci6n geografica y temporal de recursos.o Validaci6n de la elegibilidad de caminos conforme los criterios definidos para e efecto.O Definici6n de estandares tecnicos para aplicaci6n generalizada en cada una de las Unidades

de Gesti6n Vial Provincial (IGVP).o Definici6n de normas tecnicas y vigilancia del cumplimiento en las IGVP's.o Planificar, coordinar y aplicar la asistencia tecnica en materia vial rural y fortalecimiento

institucional a las IGVP's, GS, Juntas parroquiales y Comunidad local.o Planificar, coordinar y ejecutar la capacitaci6n sobre la gesti6n del nuevo sister na vial rural, su

aplicaci6n t6cnica, institucional, legal, financiera y administrativa, a las IGVF s, GS, Juntasparroquiales y Comunidad local.

o Financiar parcialmente los diferentes proyectos aprobados conforme Ia planificaci6nconsensuada.

* Asiste y acompaha durante los procesos de diseho, concertaci6n y elaboraci6h del Plan VialParticipativo Provincial.

* Ejerce la supervisi6n, seguimiento y monitoreo sobre la ejecuci6n descentralizada e las IGVP's yel resto de actores del sistema.

* EvalOa el cumplimiento de indicadores de gesti6n establecidos en el sistema de ge sti6n vial rural.* Retroalimenta los resultados de la evaluaci6n en los planes de acci6n y en los procesos y

procedimientos establecidos de todo el sistema, para instrumentar los correctivos necesarios.

d) Instancia de Gesti6n Vial Provincial - IGVP.

Organizaci6n

Para ejecutar y administrar el PCV financiado con recursos provenientes del Banco ML ndial y BID, losConsejos Provinciales y Municipales como una forma de gesti6n asociativa crearan u a Instancia deGesti6n Vial Provincial - IGVP, en el marco de los principios anteriormente establecidos.

La IGVP esta conformada por un 6rgano directivo y un 6rgano tecnico operativo.

El 6rgano directivo estara conformado por el Prefecto Provincial, quien lo presidira, los Alcaldes de laprovincia y un representante de las juntas parroquiales.

El 6rgano tecnico operativo sera ejercido por la Secretarfa Tecnica Vial Provincial, con formada por lostecnicos de los Consejos Provinciales y Municipios. Esta Secretaria esta dirigida p r el t6cnico delConsejo Provincial.

La Secretaria T6cnica, para el cumplimiento de sus funciones podra operar en las inst laciones de losConsejos Provinciales.

La IGVP2 tendra las siguientes funciones:

* Realizar un plan vial provincial ampliamente participativo con una periodicidad de c uatro aFios.* Administrar los recursos provenientes del PCV y de los GS.* Realizar planes operativos anuales que permitan definir las acciones de in ersi6n para la

rehabilitaci6n de los caminos vecinales.

2 El PCV considera la constituci6n e integraci6n de la IGVP un aspecto esencial y clave para su correct. ejecuci6n; por ello,considera que su creaci6n debe ser realizada con flexibilidad para asimilar las diversas realidades locales, anto t6cnicas, comosociales, econ6micas y politicas, para que su tormaci6n sea aceptada por los GS de una provincia sin forzi r su ingreso. Variosmodelos posibles serfan aceptables, el ideal es uno en que la totalidad de los GS participan; sin embargo, Iodria darse el casoque s6lo ingresen el Consejo Provincial y algunos cantones; o que por razones geograficas y productivas convenga dividir laprovincia en dos IGVP (costa y sierra; o sierra y selva); o que la integren cantones sin participaci6n del Cons ejo Provincial.Cualquiera sea el caso, lo mas importante es que esta IGVP debera cumplir con una serie de requisitos mi imos: (i) contar conpersoneria juridica (el grado de autonomia que posea sera tema de analisis posterior); (ii) contar con un an plio respaldo de lasautoridades; (iii) contar con un presupuesto propio y poder manejar los recursos del programa de manera di erenciada dentro deese presupuesto; (iv) contar con una capacidad administrativa y tecnica minima; y (v) tener capacidad le gal de contrataci6n.Paulatinamente la IGVP, durante la ejecuci6n del programa y con el respaldo de la UCV ira ampliando y desarrollando lascapacidades tecnicas y administrativas necesarias.

43

Page 44: World Bank Document...Vial Provincial Participativo, PVPP, acceder al programa. un Plan El Programa de Caminos Vecinales -PCV consiste en la rehabilitaci6n y mantenimiento de 2520

* Contratar los disefios de ingenierfa de los caminos a rehabilitar, y la supervisi6r de las obras(eventualmente compartiendo esta responsabilidad con la UCV); monitorear y dar seguimiento alas labores de las MEMR.

* Tercerizar la rehabilitaci6n de los caminos vecinales, en el marco de PCV, a empre sas del sectorprivado establecidas en su jurisdicci6n.

* Capacitar y promover la conformaci6n de microempresas de mantenimiento rutina io de CaminosVecinales.

* Transparentar el manejo de los recursos y rendir cuentas al MOP-UCV, a los ConsejosProvinciales, Municipios y a la Comunidad en general.

* Aplicar las normas, procedimientos, regulaciones y estandares t6cnicos en ma eria vial rural,administrativa financiera, legal y financiera establecida por la UCV.

De manera adicional, la IGVP tiene las siguientes funciones:

Recepta y administra el Fondo Vial Provincial - FVP, con los aportes de:* uCV* Gobiernos seccionales (contraparte a la UCV)* Gobiernos seccionales (recursos propios). Este aporte representa el esfuerzo adicional que

realizan los GS para apoyar el funcionamiento del sistema, por lo que sera el indicador paraincentivar a la provincia.

Dirige y ejecuta el sistema de gesti6n vial rural, en coordinaci6n con los GS de la provin cia.

Coordina la focalizaci6n y elegibilidad cantonal, parroquial y de caminos, a trav6s de n ecanismos deconcertaci6n local.

Coordina la planificaci6n de la provincia con el Comite Permanente de Desarrollo Provir icial.

Ejecuta la Planificaci6n Operativa Anual de la IGVP, en lo referente a:* Rehabilitaci6n de caminos vecinales* Mejoramiento de caminos de herradura• Mantenimiento rutinario a trav6s de microempresas* Mantenimiento peri6dico con la cooperaci6n de los GS (reconocimiento limit do de uso de

equipos por administraci6n como recurso de contrapartida de esta actividad).Nuevas obras no financiadas por la UCV.

* Asistencia t6cnica a trav6s de los coordinadores viales y monitores empresarial Bs.

Reprograma peri6dicamente el plan vial participativo provincial.

Recepta la asistencia t6cnica y capacitaci6n desplegada por la UCV.

Aplica las normas, procedimientos, regulaciones y estandares tecnicos en mat ria vial rural,administrativa, financiera, legal y operativa, establecidos por la UCV.

Rendici6n de cuentas a la UCV, GS y Comunidad Local, conforme los procedimientos establecidos enel manual operativo y los instrumentos juridicos que forman parte de su base legal, cor ro una practicade transparencia y gobernabilidad.

Financiamiento de la IGVP

La IGVP para su funcionamiento se financiara con los aportes de los Consejos Provinciales,Municipales y los que provengan del PCV, para su constituci6n y equipamiento.

e) Oficina de Planificaci6n - ODEPLAN.

En el ambito de su competencia institucional, y en el marco del PCV, la ODEPLAN c imple el rol derector del Sistema de Planificaci6n Nacional, mediante la regulaci6n del Plan de Gobier no a trav6s dela priorizaci6n de planes y programas que lo conforman, normatividad del proceso d| planificaci6n

44

Page 45: World Bank Document...Vial Provincial Participativo, PVPP, acceder al programa. un Plan El Programa de Caminos Vecinales -PCV consiste en la rehabilitaci6n y mantenimiento de 2520

participativo, a trav6s del establecimiento de metodologfas de planificaci6n multinodal la integraci6nde la variable de riesgo y el control del avance con calidad de la planificaci6n.

ODEPLAN emite el dictamen favorable sobre el Programa de Caminos Vecinales.

Seguimiento de la ejecuci6n de los planes y programas que constan en el plan de gobierno, conenfasis en la calidad.

f) Consejo Nacional de Modernizaci6n - CONAM.

En el ambito de su competencia institucional, y en el marco del PCV, el CONAM c mple el rol decoparticipar en la definici6n de polifticas subsectoriales de modernizaci6n de la gesti6n vial rural y deapoyo a la consolidaci6n de la descentralizaci6n de la gesti6n vial rural. Da o el caracterdescentralizador del PCV, la participaci6n del CONAM en la definici6n de las polfticas inherentes, esesencial para el 6xito y soporte institucional al programa.

g) Ministerio de Economia y Finanzas - MEF

En el ambito de su competencia institucional, y en el marco del PCV, el MEF cumple I rol de rectordel sistema de economia y las finanzas publicas, mediante la regulaci6n de la inversi6n a trav6s de lafactibilidad econ6mica, social y ambiental, normatividad de la economfa y financier publico y elcontrol de la ejecuci6n presupuestaria, la calidad del gasto y el seguimiento de inversi6 publica.

Participa en el proceso de negociaci6n del cr6dito PCV con el BID, el BM y la UCV.

Analiza las condiciones de financiamiento del credito del PCV y dictamina su validez.

Programa, presupuesta y transfiere los recursos de contraparte durante la ejecuci6n del PCV.

Estos temas son centrales al 6xito del programa. El PCV sera ejecutado descentra izadamente ycontara, en el momento de plena expansi6n, con 19 ejecutores actuando activ mente en lacontrataci6n de obras y servicios. Esto generara una demanda de recursos qu provendranmayoritariamente de recursos de endeudamiento, recursos que deben tener un flu conocido yconfiable para evitar que los GS asuman responsabilidades contractuales que lue o no puedancumplir y de las cuales responsabilizaran al GdE. Por ello, los flujos fina cieros serancuidadosamente analizados entre el MOP y el MEF, para evitar que estas cuestiones se generen.

h) Consorcio de Consejos Provinciales - CONCOPE

En el ambito de su competencia institucional, y en el marco del PCV, el CONCOPE cu pie un rol deApoyo Politico para la gesti6n de la UCV con los Consejos Provinciales.

i) Asociaci6n de Municipalidades del Ecuador - AME

En el ambito de su competencia institucional, y en el marco del PCV, la AME cumple un rol de ApoyoPolitico para la gesti6n de la UCV con los Concejos Municipales.

Coparticipaci6n en la capacitaci6n a los GS.

j) Consejos Provinciales - CP

En el ambito de su competencia institucional, y en el marco del PCV el Consejo Provinc al, preside eldirectorio de la IGVP.

Con cargo a la contraparte, aporta recursos financieros, humanos y maquinaria para las obras derehabilitaci6n y mantenimiento peri6dico, para la ejecuci6n del PCV.

Participa en los procesos de concertaci6n de los actores locales sobre la planificaci6n de la IGPV.

Recepta los procesos de capacitaci6n y asistencia tecnica brindada por la UCV.

45

Page 46: World Bank Document...Vial Provincial Participativo, PVPP, acceder al programa. un Plan El Programa de Caminos Vecinales -PCV consiste en la rehabilitaci6n y mantenimiento de 2520

Seguimiento a resultados de la IGVP.

Aporte para rehabilitaci6n, mejoramiento, mantenimiento y construcci6n de camino , como obrasfuera del plan del PCV.

Cogestiona con la IGVP los procesos tecnicos de:Planificaci6n Vial Participativa.Sistema de mantenimiento rutinario a traves de las MEMR.Sistema de mantenimiento peri6dico.

Seguimiento a resultados de la IGVP.

k) Concejos Municipales - CM

En el ambito de su competencia institucional, y en el marco del PCV, el Concejo Munici pal, cumple elrol de miembro del directorio de la IGVP.

Con cargo a la contraparte, aporta recursos financieros, humanos y maquinaria para las obras derehabilitaci6n y mantenimiento peri6dico, para la ejecuci6n del PCV.

Participa en los procesos de concertaci6n de los actores locales sobre la planificaci6n cle la IGVP.

Recepta los procesos de capacitaci6n y asistencia tecnica brindada por la UCV.

Seguimiento a resultados de la IGVP.

Aporte para rehabilitaci6n, mejoramiento, mantenimiento y construcci6n de caminos, c mo obrasfuera del plan del PCV.

Cogestiona con la IGVP los procesos tecnicos de:* Planificaci6n Vial Participativa.* Sistema de mantenimiento rutinario a traves de las MEMR.

Sistema de mantenimiento peri6dico.* Supervisi6n y Fiscalizaci6n de los contratos de mantenimiento rutinario con las MEMR.

I) Juntas Parroquiales- JP

Participan en el directorio de la IGVP a trav6s de un representante a nivel provincial. E taparticipaci6n es opcional; la decisi6n ultima acerca de quienes estan presentes en el D rectorio de laIGVP corresponde a las autoridades.

Participan en:• La planificaci6n Vial Participativa de la Provincia• El proceso de elegibilidad de caminos• La recepci6n de asistencia tecnica y capacitaci6n impartida por la UCV

Asume la vigilancia comunitaria a los procesos de ejecuci6n de la IGVP.

Recibe cuentas de la ejecuci6n de la IGVP, a trav6s de informaci6n peri6dica.

Coordina los procesos de consulta, participaci6n e intercomunicaci6n con las comunid des locales.

m) Comunidades Locales

El rol de las comunidades locales, conjuntamente con las juntas parroquiales es la de apoyo yvigilancia comunitaria a los procesos de ejecuci6n de obras de la IGVP.

Participa en los procesos de:

46

Page 47: World Bank Document...Vial Provincial Participativo, PVPP, acceder al programa. un Plan El Programa de Caminos Vecinales -PCV consiste en la rehabilitaci6n y mantenimiento de 2520

* Elaboraci6n de estudios de rehabilitaci6n de caminos, como informantes invol crados en elproceso.

* Promoci6n y selecci6n de microempresarios, mediante cupos para constituci6n y c omo miembrosde los comites de selecci6n.

a Cogesti6n del mantenimiento rutinario con las microempresas* Ejecuci6n de obras, a trav6s del aporte de mano de obra no calificada para el m ejoramiento de

caminos de herradura.* Recepci6n de capacitaci6n e informaci6n de la IGVP.

n) Microempresas de Mantenimiento Rutinario - MEMR.

Son organizaciones privadas, legalmente constituidas por los pobladores de las zonas de influencia,que se encargan del mantenimiento rutinario de los caminos rehabilitados, a traves ce una relaci6ncontractual con la IGVP o los consejos provinciales. Este rol ser compone principa mente de tresgestiones:a Gesti6n vial.- Trabajo operativo del mantenimiento. Da y solicita asistencia al GS durante

emergencias para acelerar la apertura de los caminos al transito.a Gesti6n empresarial.- Administraci6n de la asociaci6n.a Gesti6n social e institucional.- Trabajo conjunto con la comunidad e interacci6n con los GS.Recepta la asistencia t6cnica y capacitaci6n impartida por la UCV.

Rinde cuentas a la IGVP y a los municipios locales, permanentemente y durante los prc cesos deevaluaci6n semestral.

m) Consejo de Nacionalidades y Pueblos del Ecuador - CODENPE, Consei Nacional deJuntas Parroquiales Rurales del Ecuador - CONAJUPARE y Ministerio de A nbiente comovinculos especiales del Programa.Especial atenci6n merecen estos organismos que tienen vfnculos especiales con eI Programa alestar relacionados con el mismo como observadores de su ejecuci6n.

El CONAJUPARE en su calidad de gremio de los gobiernos seccionales aut6nomos co rrespondientesa las unidades pol[ticas administrativas menores y por ende mas cercanas a las realida des locales y alos beneficiarios directos del Programa.

El CODENPE en calidad de organismo del Estado que agrupa a las representE ciones de lasnacionalidades y pueblos ind[genas y afroecuatorianos, conduce el proceso de pl anificaci6n deldesarrollo aut6nomo de los mismos.

El Ministerio de Ambiente como Autoridad Ambiental Nacional.

En consideraci6n de estos roles el Programa contempla mantener un proceso sistem tico y peri6dicode intercomunicaci6n que se lo hard a trav6s del Comite de Consulta Estrategico como el canalestablecido. Para cumplir con estos fines se considera la realizaci6n de reuniones semestrales, amas de las que el MOP considere necesarias, en las que se verificara los avances de los PlanesOperativos Anuales del Programa, se establecera las acciones de respaldo factibles d impulsar en elpr6ximo semestre, se emitiran las recomendaciones pertinentes y, los integrantE s del Comite,informaran de otros programas o proyectos que el Gobierno Nacional lleva o se pl opone Ilevar acabo, en las areas de influencia del PCV.

En el ambito de la ejecuci6n del Programa, a nivel de toma de decisiones, el Directori o Provincial delas IGVP mantiene vfnculos con los GS locales y, a nivel de relaciones de coordinac i6n y ejecuci6noperativa, las IGVP mantiene vfnculos con las Juntas Parroquiales, las CoM inidades y lasCircunscripciones Territoriales lndfgenas y Afroecuatorianas en donde se hallen consti uidas.

En el marco expuesto anteriormente, la UCV se encargara de la ejecuci6n del omponente defortalecimiento institucional en lo especifico respecto a apoyo a la institucion alidad juridica,establecimiento de capacidades y acompaniamiento t6cnico. En el marco de la inst itucionalidad laUCV asiste t6cnicamente y jurfdicamente a los GS y a las organizaciones soci les, en el deestablecimiento de capacidades y asistencia t6cnica la UCV implementa planes es pecificos, talescomo el Plan de Promoci6n y Divulgaci6n y el de Participaci6n y Comunicaci6n.

47

Page 48: World Bank Document...Vial Provincial Participativo, PVPP, acceder al programa. un Plan El Programa de Caminos Vecinales -PCV consiste en la rehabilitaci6n y mantenimiento de 2520

En funci6n de los niveles de participaci6n descritos, la UCV, en delegaci6n del M DP, asume elseguimiento y evaluaci6n de la estrategia de participaci6n de los pueblos indfgenas yafroecuatorianos, en tanto que las IGVPs asumen la funci6n de entes ejecutores o imp lementadores.La supervisi6n y evaluaci6n de esta variable transversal se la hace a trav6s de las Gerencias dePlanificaci6n, Tecnica y Social y a traves de las Oficinas de Apoyo Ambiental Social y deFortalecimiento Institucional que se tiene previsto crear dentro de la UCV.

La supervisi6n y evaluaci6n de la implementaci6n de la estrategia de participaci' n indfgena yafroecuatoriana esta integrada en el Sistema de Seguimiento, Monitoreo y Evaluaci6n d la aplicaci6nde la EAE del Programa.

Este proceso de seguimiento, supervisi6n y control de la aplicaci6n de la EAE i plica (i) unaevaluaci6n socio ambiental (monitoreo) permanente durante la ejecuci6n del PCV, a oyada por laOficina de Gesti6n Socio Ambiental; (ii) evaluaciones peri6dicas y final efectuadas p r consultoresindependientes (supervisi6n y control); y, (iii) una evaluaci6n ex post de la EAE y de la incorporaci6nde la dimensi6n socio ambiental y su impacto en el PCV, realizada tambien p r consultoresindependientes.

El proceso de seguimiento, supervisi6n y control de la aplicaci6n de la EAE contara con los siguientesinstrumentos: indicadores, monitoreo, supervisi6n y control, rendici6n de cuentas d los actoresobligados a ello y evaluaci6n. Se proponen indicadores de gesti6n (desempeno), d impacto (altermino del programa) e indicadores para evaluar la incorporaci6n de la dimensi6n socic ambiental enel PCV.

El sistema de seguimiento, supervisi6n y control, define el soporte institucional req uerido, en laOficina Especial de Apoyo a la Gesti6n Socio Ambiental; las actividades principales a supervisar; elcalendario de ejecuci6n y los costos que demandara.

6. COSTOS RELACIONADOS

Los costos relacionados con la estrategia de pueblos indfgenas y afroecuatorianos est in integradosen los rubros del Plan de Promoci6n y Divulgaci6n, del Plan de Participaci6n Comr nitaria, de laOficina de Apoyo Ambiental y Social y en el de Seguimiento, Supervisi6n y Control, que son parte delPresupuesto Estimado de Implementaci6n de la EAE para el PCV.

La ejecuci6n de los Planes de Promoci6n y Divulgaci6n y Participaci6n Comunitaria ti nen un costoestimado de US$ 210.000,00 y 280.000,00 respectivamente.

En el caso de la evaluaci6n socio ambiental durante la ejecuci6n del PCV (monitore ), los costoscorresponden a US$ 298.000,00, que son los mismos costos estimados para la Ofici a de ApoyoAmbiental y Social requerida para la implementaci6n de la EAE en el Program . Para lasevaluaciones peri6dica y final, comprendidas en auditorfas socio ambientales, seis eventos deevaluaci6n de la aplicaci6n de la EAE durante su ejecuci6n y una consultorfa de evalu ci6n final deimpactos socio ambientales de la EAE, se estima un costo de US$ 130.000,00.

Una evaluaci6n expost de la incorporaci6n de la dimensi6n ambiental en el Programa de CaminosVecinales del MOP debera referirse a dos aspectos: (i) el proceso t6cnico-administr tivo de esaincorporaci6n en cada una de las fases del ciclo del PCV (evaluaci6n de gesti6n); y (ii) e impacto realde esa incorporaci6n (evaluaci6n de impacto). Tiene un costo estimado de US$ 100.000, 0.

El estimado total de los costos relacionados con la Estrategia de Pueblos Indigenas yAfroecuatorianos asciende a US$ 1-018.000,00.

48

Page 49: World Bank Document...Vial Provincial Participativo, PVPP, acceder al programa. un Plan El Programa de Caminos Vecinales -PCV consiste en la rehabilitaci6n y mantenimiento de 2520

500 600 700 800 900 1,0 1,1 1,2 1,3 1,4

Anexo 1e I I I

_ _,u,. ,22* <**

cq

RepI6bIica del EcuadorIndegenous Peoples Development Framework (IPDF)

Presencia Indigena y Afrecuatoriana

Z 25-50%

0-25%

Red EstatalIV Corredor Arterial/\/ Via Colectoral

Ciudad principal o Centro Poblado 0

Page 50: World Bank Document...Vial Provincial Participativo, PVPP, acceder al programa. un Plan El Programa de Caminos Vecinales -PCV consiste en la rehabilitaci6n y mantenimiento de 2520

REPUBLICA DEL ECUADOR810 W°° 790 78° 77 760 750

20

Anexo No.2Zonas homogeneas por

10 Riesgos Socio Ambientales

inLC

10~~ . S ..

ZONA RIESGO DZSCRIPCIIN

-,_ / ..+....'. MUY Zonas tntangibtes

. ; -I . : i - ALTO20U4TA aLENA'w-

< ?¢ 4 . ^ . Sistema Nacional Areas Protegidas,,* j * .B ALTO Bosques y Vegetaci6n Protectores, y

*~, "I ATO Ecosistemas Fragiles

Ri S i t | Patrimonio Forestal del Estado, y/oMEDIO Alta Inestabilidad de Suelos, y/o

30 '.--4. Presencia indigena y afroecuatonana

N_ ^ : * Interes Patrimonio Cultural

WA@uUI4S ' 4 v-D BAJO No presentan riesgos socio-ambientales

40t

/~~~~~~ 110( lO233Kest

/ . ' infu n ,Pn xnni tB"M~~~BAJ