Pvpp chachapoyas

125

Click here to load reader

Transcript of Pvpp chachapoyas

Page 1: Pvpp chachapoyas

Ministerio de Transportes y Comunicaciones

PROVIAS RURAL Municipalidad Provincial de Chachapoyas

REGIÓN AMAZONAS

INFORME FINAL

Contrato Servicios de Consultoría N° 625-2003-TC/21

PLAN VIAL RURAL

RED VECINAL

PROVINCIA CHACHAPOYAS 2003 – 2007

PASCUAL RAUL ACO CATALDO Consultor

Coordinador Equipo Plan Vial

Chachapoyas, Octubre 2003

Page 2: Pvpp chachapoyas

2

2

Dr. Pascual R. Aco Cataldo - PROVIAS RURAL Coordinador Equipo Plan Vial

Eco. Juver Collazos Grández e Ing. José Revilla Vuelot - MPCH

Bach. John Saavedra, PROVIAS RURAL

Ing. Edmer Chávez Serrano - PROVIAS RURAL Coordinador Inventario Vial

Bachs. Trudi Chávez y Nancy Florez - PROVIAS RURAL

Page 3: Pvpp chachapoyas

3

3

CONTENIDO

PRESENTACIÓN 06 RESUMEN EJECUTIVO 07

1. Caracterización Problemática 07 2. Visión, Objetivos y Estrategias 08 3. Programas de Inversión 10 4. Priorización de Inversiones 12

Capitulo I. DIAGNOSTICO PROVINCIAL 13

1. ASPECTOS GENERALES 13

1.1 Ubicación, Altitud, Extensión y Límites 13 1.2 Rol Actual Provincia en Contexto Departamental y Regional 14 2. ANALISIS DEL MEDIO: RECURSOS NATURALES Y CULTURALES 15 2.1 Relieve 15 2.2 Características ecológicas 16 2.3 Recurso Suelos 18 2.4 Recursos Hídricos e Hidrobiológicos 22 2.5 Recursos Forestales, Flora y Fauna 24 2.6 Recursos Minerales 25 2.7 Recursos Turísticos 26 2.7.1 Atractivos Naturales 26 2.7.2 Atractivos Arqueológicos, Históricos y Culturales 27 2.7.3 Circuitos Turísticos 28

3. ANALISIS DE LOS ASPECTOS DEMOGRAFICOS Y SOCIALES 29

3.1 Tamaño y Distribución de la Población 29 3.2 Composición Urbana y Rural 30 3.3 PEA por Sectores 31 3.4 PEA por Centros Poblados 32 3.5 Dinámica de la Población: Movimientos Migratorios 33 3.6 Cobertura y Distribución de Servicios Básicos 34 3.6.1. Salud: Infraestructura, Personal y Atenciones 34 3.6.2. Educación: Infraestructura, Personal, Población y Deserción 35 3.7. Niveles de Pobreza 36

4. ANALISIS DE LOS ASPECTOS ECONOMICOS 38

4.1. Perfil y Estructura de la Producción 38 4.2. Análisis Sectorial 39 4.2.1. Agricultura y Ganadería 39 4.2.2. Pesquería 42 4.2.3. Actividades de Transformación 42 4.2.4. Turismo 44 4.3 Dinámica del Intercambio Económico 47 4.4 Infraestructura de Apoyo a la Producción 48 5. ANALISIS DEL ESPACIO 49

Page 4: Pvpp chachapoyas

4

4

5.1. Análisis Histórico de la Ocupación del Espacio Provincial 49 5.2. Sistema Urbano Provincial 56 5.2.1 Marco Conceptual 56 5.2.2 Jerarquía urbana: Rango de Servicios 56 5.2.3 Area de influencia : Flujos de Transporte 60

5.2.4 Articulación de Centros Poblados 61 5.2.5 Desarticulación: Centros Poblados y Areas Productivas 61

6. ANALISIS DE LA CAPACIDAD INSTITUCIONAL MUNICIPAL 62

6.1. Políticas de Desarrollo Provincial 62 6.2. Experiencia en Ejecución y Mantenimiento Infraestructura 68 6.3. Recursos Humanos y Financieros 69 6.4. Recursos Materiales: Maquinaria y Equipo 71

7. ANALISIS DE LA VIALIDAD 71

7.1. Aspectos Generales 71 7.1.1. Sistema de Transporte: Formal e Informal 71 7.1.2. Funcionamiento de la estructura vial provincial 72 7.1.3. Ejes Viales de Desarrollo 73 7.1.4. Demandas de Expansión: Nuevas Carreteras 73 7.1.5. Problemas: Conectividad, Articulación y Demanda 74 7.1.6. Soluciones: Propuestas Estratégicas 74 7.2. Situación actual clasificada por niveles de intervención y costos 75 7.3. Condición de la Red Vial Rural 79 7.4. Descripción de Red Vial: Nacional, Departamental y Rural 80 7.5. Vías de Acceso a Distritos y Comunidades 82

8. LIMITACIONES AL DESARROLLO 84 9. RECURSOS Y POTENCIALIDADES 86

CAPITULO II: VISION DEL DESARROLLO VIAL 88

CAPITULO III: OBJETIVOS Y METAS 90

3.1. Objetivo General 90 3.2. Objetivos específicos 90 3.3. Metas 91

CAPITULO IV: ESTRATEGIAS DE ACCION 92

4.1 Focalización de Acciones a Corto y Mediano Plazo 92 4.2 Sostenibilidad del Instituto Vial Municipal 93 4.3 Mecanismos de Concertación Extraprovincial 93 4.4 Inversión y Financiamiento 93 4.5 Participación de la Población Objetivo 94

CAPITULO V: PROGRAMAS Y PROYECTOS 95

5.1 Priorización de la Inversión 95 5.2 Programas de Intervención: 104 5.2.1 Programa de Rehabilitación 104

Page 5: Pvpp chachapoyas

5

5

5.2.2 Programa de Construcción 106 5.2.3 Programa de Mejoramiento 106 5.2.4 Programa de Mantenimiento: 106 5.2.5 Programa de Promoción Social 107 5.2.6 Programa de Gestión Vial 108 5.3. Plan de Inversiones 109 5.3.1 Estructura de Componentes 109 5.3.2 Etapas de Aplicación: Alternativas A y B 111 5.4. Especificaciones y Fuentes de Financiamiento 109 5.5. Marco Institucional y Financiero 113 5.6. Política Atención Emergencias por Desastres Naturales 115

CAPITULO VI SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION 116

6.1 Definiciones 116 6.2 Marco Lógico 116 6.3 Objetivo 117 6.4 Procedimientos e Instrumentos 117 6.5 Indicadores 118 6.6 Organización 120 6.7 Operaciones 121

ANEXOS 122 A. Fuentes 122 B. Mapas 124 C. Cuadros 130

Page 6: Pvpp chachapoyas

6

6

PRESENTACION El Plan Vial 2003 – 2007, de la Provincia de Chachapoyas y 5 Distritos de la Provincia de

Luya, corresponde a la Red Vecinal de dicha área, la cual forma parte del circuito central

de la Región Turística Norte, constituida por la Zona I Amazonas y la Zona II Chiclayo –

Trujillo – Cajamarca, del Plan Maestro de Desarrollo Turístico Nacional 1999 - 2015.

Por ello, esta articulado tanto con este Plan, como con el Plan Vial I Fase y el Plan

Concertado de Desarrollo 2002 – 2011 de Amazonas; y, por otra parte, con los Planes de

Desarrollo 1998-2010, Estratégico de Desarrollo 2003-2010 y de Desarrollo 2003, de la

Provincia de Chachapoyas. Además, tiene en cuenta el Plan Binacional de Desarrollo de

la Región Fronteriza Perú – Ecuador 2000 – 2009 y el Plan Maestro de Kuelap.

De otro lado, por las posibilidades que tienen para atraer y canalizar inversión para los

proyectos y actividades viales fijados en estos planes, considera el Acuerdo de

Complementación Económica PERÚ - MERCOSUR y el Memorándum de Entendimiento

de Integración Física y Económica PERÚ – BRASIL, hace poco suscritos por el Gobierno.

Por tanto, el presente plan busca poner en práctica todos estos instrumentos, porque el

área aún no se halla integrada de modo completo y apropiado a los mercados exterior e

interior, únicos sostenes visibles de su futuro desarrollo. En tal sentido, aporta soluciones

concretas para los viejos y nuevos problemas que confronta su red vial vecinal o rural.

En efecto, basado en el inventario, valorización y priorización de los 43 tramos con 444.7

km que comprende dicha red y en las perspectivas de desarrollo local que posee, plantea

61 acciones, 57 proyectos y 4 actividades, a ejecutarse en 2003 – 2012 con una inversión

estimada en US$ 23 millones, para resolver las graves carencias institucionales, técnicas

y financieras que en materia de vialidad rural afectan su desarrollo. Pues es una área

interior muy antigua, que tiene rico y múltiple potencial turístico, cuya puesta en valor está

iniciándose y hoy cuenta con más 44 mil web de difusión mundial por Internet, pero es

una de las zonas aisladas y pobres del país.

El Plan comprende Resumen Ejecutivo y seis Capítulos: I Diagnóstico y Análisis de la

Problemática Vial; II a IV Visión del Desarrollo Vial, Objetivos y Estrategias; V Programas

y Proyectos; y, VI Seguimiento y Evaluación. Se anexan fuentes, mapas y cuadros. Chachapoyas, Octubre 2003

PASCUAL R. ACO CATALDO Coordinador del Plan

Page 7: Pvpp chachapoyas

7

7

RESUMEN EJECUTIVO

1. CARACTERIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA El principal problema a confrontar es la falta de los recursos financieros para ejecutar no

sólo la I Fase del Plan Vial Regional en el área, del orden de US $ 61.3 millones a corto

plazo y US $ 517.8 millones a mediano y largo plazo, para rehabilitar, mejorar y mantener

904.0 km., sino para la medición analítica y con criterio comercial de su potencial natural,

cultural y humano, en función de los mercados del exterior, de modo que permita

sustentar y atraer la inversión tanto para atender las necesidades prioritarias de

infraestructura vial, como las de educación de la población y de su fuerza de trabajo, para

que adquieran las aptitudes para valorizar, proyectar, negociar y aprovechar dicho

potencial de modo apropiado.

Para la red vial vecinal sólo se cuenta con $ 1.4 millones y se requieren $ 23 millones

para ponerla en óptimas condiciones para desarrollo turístico local. Dada esta restricción

económica interna, no parece haber otra opción que proyectar y gestionar la búsqueda de

dichos recursos en los mercados del exterior a través de PROINVERSION y otros

medios a crear o aprovechar. Es importante reconocer cuáles son los hechos claves a

confrontar que retroalimentan este problema a efecto de superarlo. Son los siguientes:

a) Carencia de información especializada de mayor detalle y sentido aplicado, para la

toma de decisiones, sobre los recursos y potencialidades naturales y culturales

existentes. No hay mediciones técnico - económicas que sustenten y liguen la

inversión en vialidad - carreteras, caminos y pavimentaciones, con la inversión en el

incremento de la producción y el comercio de bienes y servicios, en base al nuevo o

mejor aprovechamiento de dichos recursos y potencialidades locales

b) Modelos de conocimiento y acción sobre la realidad, de alcance limitado a construir

obras de inversión social para mitigar la pobreza extrema con programas de

distribución de alimentos y medicinas, empleo temporal, micro proyectos

productivos e infraestructura social, sin considerar programas y proyectos

específicos de mayor aliento dirigidos a promover y fomentar la creación de riqueza,

aprovechando el potencial humano, agropecuario, turístico y agroindustrial.

c) Prevalencia de viejas políticas de tipo asistencialista – paternalista, en particular en

cuanto a priorización del campo de acción de la promoción del desarrollo local

restringido y focalizado en obras sociales y alivio de la extrema pobreza, sin

abordar la solución a fondo del triple problema que confronta el área, cual es la

Page 8: Pvpp chachapoyas

8

8

clamorosa falta y búsqueda en el exterior de inversión, tecnología y educación,

requeridas para ordenar, preparar, iniciar, innovar o mejorar, el aprovechamiento

actual del indicado potencial, creando las condiciones institucionales y técnicas,

para establecer una plataforma regional de acceso a los mercados del exterior con

dichos propósitos.

Ilustra este estado de cosas, el hecho que las redes viales vecinal, departamental y

nacional localizadas en el ámbito provincial Chachapoyas – Luya, en su conjunto, no

están consideradas como uno de los destinos intermedios específicos del Eje Vial

Intermodal Perú - Brasil Norte. Eje que viene siendo negociado en el marco del tratado de

Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana (IIRSA). De no revertirse esta

exclusión, la red vial Chachapoyas – Luya mantendrá en el futuro el mismo rol periférico,

interior y aislado que tiene ahora.

Urge promover tanto el cambio de las viejas políticas, como los modelos de conocimiento

y planeamiento del desarrollo local, de modo tal, que de inmediato sea factible emprender

todo un proceso de desarrollo apropiado, paulatino y sostenible, centrado sobre todo en

la priorización de la promoción, generación e incremento de la riqueza local, zonal y

regional, sin dejar de mitigar por supuesto la pobreza extrema existente.

2. VISIÓN, OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS 2.1 VISIÓN:

Los 770 centros poblados localizados en los 21 Distritos de la Provincia de Chachapoyas

y en los 5 Distritos de la Provincia de Luya, se encuentran bien articulados a la red vial

regional, nacional e internacional, facilitando el tráfico y flujo económico de mayores y

mejores producciones agropecuarias y los nuevos productos turísticos, concluidas las

obras de rehabilitación, construcción y mejoramiento de los 57 tramos considerados en el

presente Plan.

Los 63,236 habitantes de 15,724 hogares que conforman los mencionados centros

poblados, se sienten realmente beneficiados por dichas obras, porque les sirven para

mejorar sus ofertas, adquirir información y aptitudes que elevan decisivamente su VBP

per cápita, de S/. 1,923 en 2003 a S/ 2,763 en 2007 con una tasa de crecimiento

promedio anual del 8 %, en base a la expansión y el desarrollo del turismo y la

agroindustria.

Page 9: Pvpp chachapoyas

9

9

2.2 OBJETIVOS

2.2.1 Objetivo General

Disponer de un instrumento técnico de la acción pública en materia de transporte vecinal

rural, que oriente y sustente la toma de decisiones sobre las acciones – proyectos y

actividades, que compete ejecutar al Instituto Vial Municipal, como organismo

especializado de los gobiernos locales, a corto, mediano y largo plazo.

2.2.2 Objetivos Específicos

a) Romper el aislamiento secular y contribuir a elevar el VBP per cápita de la

población a beneficiar, mediante la completa y mejor articulación de los 770

centros poblados localizados en los 26 distritos que integran el Plan Vial.

b) Brindar soporte vial rural al desarrollo local integrado al mundo globalizado,

beneficiando directamente la economía de 30,785 habitantes de 19 distritos e

indirectamente de 32,451 habitantes del resto de distritos.

c) Impulsar y fomentar la medición y evaluación analítica y comercial del potencial

natural, cultural y humano, así como la educación vial de la población, como

sustento para atraer inversión que los transforme en productos accesibles al

mercado exterior, creando empleo, más ingresos y mejores condiciones de vida

local.

d) Organizar y constituir redes de micro empresas de mantenimiento vial y desarrollo

local, como centros de capacitación y difusión de nuevos valores y modelos de

conocimiento y acción productiva más eficaces sobre la realidad, asociadas y

contribuyentes del desarrollo turístico del área.

2.3 ESTRATEGIA

a) Poner en marcha el Instituto Vial Municipal para asumir paulatinamente, con

eficiencia, transparencia y un enfoque de desarrollo local apropiado enmarcado en

la globalización de la economía mundial, la gestión del sistema vial vecinal urbano –

rural de las 26 municipalidades distritales de las provincias de Chachapoyas y Luya

b) Asociar al IVM a través de convenios con PROVIAS RURAL y entidades regionales

y nacionales de transporte y promoción del desarrollo, para llevar a buen término el

Plan Vial Vecinal y hacer realidad la conformación de los circuitos y corredores de

Page 10: Pvpp chachapoyas

10

10

la Región Norte - Zonas I y II, del Plan Maestro de Desarrollo Turístico Prioritario

Nacional 1999 – 2015.

c) Organizar talleres promovidos por el IVM y PROVIAS RURAL con la participación

de PROINVERSIÓN, PROVIAS NACIONAL, PROVIAS DEPARTAMENTAL y la

Región Amazonas, a efecto de obtener en los mercados del exterior el

financiamiento de los programas de inversión del presente plan vial y de la Fase l

del Plan Vial de la Región Amazonas.

3. PROGRAMAS DE INVERSIÓN El Plan Vial Rural comprende 57 proyectos de estudios definitivos y obras organizados en

4 programas de infraestructura vial y 2 programas de actividades de promoción social y

gestión vial, por un monto total estimado en US$ 23 millones, para ser ejecutado en 10

años

ACCIONES PROGRAMAS TRAMOS/ PROYECTOS

META Km./n

INVERSIONUS $ miles

Infraestructura Vial

1. Rehabilitación 2. Construcción 3. Mejoramiento 4. Mantenimiento

43 5 9 57

338.472 43.100 63.100

444.100

5,821,79,568,2

195,64,922,8

Fortalecimiento Institucional

5. Promoción Social 6. Gestión Vial

- -

2 2

615,31,845,8

TOTALES 57 444.1/4 22,969,4

Cada programa de infraestructura comprenden estudios, obras y supervisión de los

respectivos proyectos. Aparte de los 43 tramos de rehabilitación y 5 tramos de

construcción, el plan incluye 9 tramos de mejoramiento de caminos de herradura de los 4

distritos que no tienen acceso directo a la red vecinal y 5 para conformar microcircuitos

turísticos. El plan incluyen actividades de promoción social, de educación vial de la población,

organización de pymes de mantenimiento y apoyo a ventanas de desarrollo de local. La

gestión vial incluye el inventario y evaluación analítica del potencial local, la difusión de

ventanas de desarrollo y la organización de eventos de concertación de financiamiento

para los proyectos y actividades del plan vial, en los mercados del exterior, con el

concurso de PROINVERSION y otras entidades.

Dada la fuerte restricción de inversión para financiar la ejecución de los proyectos del

plan de infraestructura vial, entre otras alternativas, se plantean las siguientes:

Page 11: Pvpp chachapoyas

11

11

Alternativa A.

N° Programas Proyectos y Activ. Km. Año 1

2003 Año 2 2004

Año 3 2005

Año 4 2006

Año 5 2007 2003-07

Años 6 a 10

2008-12

Inversión Total US $

Estudios Rehabil. 338.5 74,450 88,815 84,107 91,100 338,472 338,472Estudios Construc. 43.1 47,400 47,400 211,200 258,600

Estudios Mejoram. 63.1 25,240 25,240 25,2401

Subtotal 444.7 74,450 109,347 47400 411,112 211200 622,312

Obras Rehabil. 338.5 1,280,540 1,096,435 1,261,605 1,438,500 5,077,080 5,077,080

Obras Construc. 43.1 1,580,000 1,580,000 7,040,000 8,620,000

Obras Mejoram. 63.1 157,750 157,750 157,7502

Subtotal 444.7 1,280,540 1,096,435 1,419,355 1,438,500 1,580,000 6,814,830 7,040,000 13,854,830

Mant. R O Rehab. 338.5 30,990 111,639 148,423 203,083 494,135 1,536,696 2,030,831

Mant. P.OR 338.5 138,125 270,038 210,267 618,430 1,920,109 2,538,540

Mant R. y P. OC* 43.1 211,190 211,190

Mant R. y P. OM 63.1 71,020 71,020 71,018 142,0383

Subtotal 444.7 30,990 249,764 418,461 484,370 1,183,585 3,739,014 4,922,599

4 Supervisión Obr. 444.7 102,443 87,715 113,548 115,080 126,400 545,186 563,200 1,108,386

5 Prom. S.y Gestión 444.7 174,892 145,817 227,042 236,645 268,580 1,074,566 1,386,410 2,460,975

Totales US $ (tc= 3.56) 1,632,325 1,360,957 2,119,056 2,208,686 2,506,751 10,029,279 12,939,823 22,969,103

Esta Alternativa exige ejecutar en paquete o sea de modo indivisible, los estudios

y obras tramo por tramo, incluyendo mantenimiento, de acuerdo con el orden de

prioridades, hasta donde alcance la inversión prevista para cada año. Así, el año

1 se ejecuta sólo los 4 proyectos con prioridad 1 y 2, dos de Chachapoyas y dos

de Luya, porque su costo es igual a la inversión prevista para dicho año, del orden

de $1.3 millones, más $ 0.4 millones del aporte del 30 % de los beneficiarios.

Alternativa B.

N° Programas Proyectos y Activ. Km. Año 1

2003 Año 2 2004

Año 3 2005

Año 4 2006

Año 5 2007 2003-07

Años 6 a 10

2008-12

Inversión Total US $

Estudios Rehabil. 338.5 338,500 338,472 338,472Estudios Construc. 43.1 47,400 47,400 211,200 258,600

Estudios Mejoram. 63.1 25,240 25,240 25,240

1

Subtotal 444.7 338,500 25,240 47400 411,112 211200 622,312

Obras Rehabil. 338.5 828,750 1,548,225 1,261,605 1,438,500 5,077,080 5,077,080

Obras Construc. 43.1 1,580,000 1,580,000 7,040,000 8,620,000

Obras Mejoram. 63.1 157,750 157,750 157,750

2

Subtotal 444.7 828,750 1,548,225 1,419,355 1,438,500 1,580,000 6,814,830 7,040,000 13,854,830

Mant. R O Rehab. 338.5 30,990 111,639 148,423 203,083 494,135 1,536,696 2,030,831

Mant. P.OR 338.5 138,125 270,038 210,268 618,431 1,920,109 2,538,540

Mant R. y P. OC* 43.1 211,190 211,190

Mant R. y P. OM 63.1 71,020 71,020 71,018 142,038

3

Subtotal 444.7 30,990 249,764 418,461 484,371 1,183,586 3,739,013 4,922,599

4 Supervisión Obr. 444.7 66,300 123,858 113,548 115,080 126,400 545,186 563,200 1,108,386

5 Prom. S.y Gestión 444.7 148,026 204,369 216,949 236,645 268,580 1,074,566 1,386,410 2,460,975 Totales US $ (tc= 3.56)

1,381,576 1,907,442 1,381,576 1,907,442 2,506,751 10,029,280 12,939,823 22,969,103

Page 12: Pvpp chachapoyas

12

12

En cambio, en la Alternativa B, en el año 1 se ejecutan los estudios definitivos de todos

43 los tramos del programa de rehabilitación, para que con los expedientes técnicos de

los proyectos respectivos, buscar la obtención del financiamiento para su ejecución, a

través de las actividades del programa de gestión vial. Con el saldo de los recursos

previstos, se alcanza a ejecutar las obras de rehabilitación sólo de los dos tramos con

prioridad 1 de Chachapoyas y de Luya. En el año 2 y siguientes se aplica el mismo

criterio, sujeto a la disponibilidad presupuestal

4. PRIORIZACIÓN DE LAS INVERSIONES

A efecto de asignar de modo apropiado los escasos recursos financieros disponibles para

ejecutar las obras en el corto plazo, los 43 tramos objeto de la rehabilitación tramos

fueron calificados y puestos en orden de prelación, utilizando 27 mediciones sobre las

condiciones espaciales, económicas y sociales, naturales y culturales, técnicas y de

gestión en que se encuentran o poseen. De este modo a cada tramo se le asignó la

prioridad que le correspondía y se formaron cuatro grupos de mayor a menor prioridad,

separadamente los de Chachapoyas de los de Luya.

En la matriz de priorización se presentan los resultados de la aplicación de este

procedimiento técnico, en base a la cual se programó el plan de inversiones reseñado. Se

observa que los tramos CH06 y L01, localizados en los distritos de La Jalca y Tingo,

respectivamente, son los que tienen mayor prioridad que el resto. Por tanto, constituyen

el primer grupo, mientras que los tramos CH31 y L10, pertenecientes a los distritos de

Balzas y Santo Tomas, son los que tienen menor prioridad y por eso integran el cuarto

grupo.. En los grupos segundo y tercero y cuarto, se hallan ubicados el resto de tramos.

El orden de prioridad obtenido sirve para ejecutar los proyectos gradualmente de acuerdo

con la disponibilidad presupuestal de cada año. En el año 1, según la alternativa A,

únicamente se ejecutan los 4 tramos con prioridad 1 y 2, dos de Chachapoyas y dos de

Luya, mientras que según la alternativa B, en el año 1 se ejecutan los estudios de los 43

tramos y sólo las obras de los dos tramos de mayor prioridad, uno de Chachapoyas y el

otro de Luya.

Esto se justifica porque los expedientes técnicos son inversión que servirá para atraer

inversores para las obras viales y proyectos de desarrollo turístico asociados. En el año 2

les corresponderá a los siguientes 10 tramos, en el año 3 a los 17 tramos que siguen en

el orden de prioridades y en el año 4 les toca a los 12 últimos tramos..

Page 13: Pvpp chachapoyas

13

13

Capitulo I DIAGNOSTICO PROVINCIAL

1. ASPECTOS GENERALES 1.1 UBICACIÓN, ALTITUD, EXTENSIÓN, LÍMITES Y CLIMA.

El espacio del presente Plan Vial Rural Provincial está ubicado en el lado Sur del

Departamento de Amazonas, el cual se encuentra en la parte Nor Oriental del

Perú. Abarca los 21 distritos de la provincia de Chachapoyas y 5 distritos de la

Provincia de Luya (Cuadro N° 1.0). Estos mayormente están situados en valles,

lomas y quebradas afluentes del río Utcubamba de la región natural Yunga Fluvial

(500 a 2,300 m.s.n.m) y poco en la Quechua ( 2,300 a 3,500 m.s.n.m), según la

nomenclatura de J. PULGAR (1987).

La altitud del área oscila entre los 854 m.s.n.m., que es la altitud en que se

encuentra el distrito de Balsas, seguido de Tingo con 1,775 m.s.n.m.; y, los 3,450

m.s.n.m donde se sitúa el Distrito de Chuquibamba. Los puntos más altos

después de éste son los que corresponden a los distritos Quinjalca con 3,065

m.s.n.m., Granada con 3,013 m.s.n.m. y Huancas con 2,891 m.s.n.m., de la

Provincia de Chachapoyas – su capital está a 2,235 m.s.n.m.; y, María con 2,652

m.s.n.m. (INEI.2002).

La extensión total de esta área tiene 3,756.19 km2, de los cuales 3.612.37 km2

corresponden a la Provincia de Chachapoyas y 443.82 km2 a los cinco distritos

de la Provincia de Luya. Los distritos de mayor extensión son La Jalca con

380.39 km2 y Leymebamba 373 km2, mientras los de menor extensión son

Asunción con 25.7 km2 y Lónguita con 57.91 km2.

Los límites del área son: Por el Norte con la Provincia de Bongará del

Departamento de Amazonas y la Provincia de Rioja del Departamento de San

Martín, al Este con la Provincia de Rodriguez de Mendoza , al Sur con la Provincia

de Bolivar del Departamento de La Libertad y al Oeste con otros distritos de la

Provincia de Luya y con la Provincia de Celendín del Departamento de

Cajamarca.

Page 14: Pvpp chachapoyas

14

14

El clima en el área es variado, desde frígido y nublado hasta caluroso y seco con

lluvias regulares. En la Quechua es predominante templado con notable diferencia

de temperatura bajo el Sol y en la sombra, en el día y en la noche, en invierno y

verano. En invierno, de mayo a agosto, la temperatura oscila entre 7°C y – 4°C,

mientras en verano es de 22°C y 29°C. Las zonas altas de esta región, como

Chuquibamba, La Jalca y distritos del Alto Imaza, se encuentran en el límite

inferior de las heladas invernales. En la Yunga Fluvial en clima es menos caluroso

que el imperante en la Yunga Marítima (20° C y 27° C). Las temperaturas

mayores se presentan en el distrito de Balzas. En conjunto el clima aporta

ventajas para la vida humana (J. PULGAR.1987). 1.2 Rol Actual de la Provincia en el Contexto Departamental y Regional.

La Provincia de Chachapoyas, no obstante ser sede de la ciudad capital de

Región, debido a su localización interior y ahora relativamente aislada, a 53 km.

del eje vial de mayor flujo de transporte del Nor Oriente (Chiclayo - Bagua Grande

- Pedro Ruiz – Moyobamba -Tarapoto), desempeña un rol influyente en la

dinámica económica y social de los distritos que la componen y los circunvecinos

– de Rodriguez de Mendoza y parte de Luya, pero muy restringido en el contexto

departamental y regional.

Sin embargo, en el pasado, la población, autoridades e instituciones de

Chachapoyas, cumplieron un rol importante, como zona avanzada de frontera, en

la ocupación y expansión del país en el Nor Oriente – San Martín y Loreto,

particularmente cuando el transporte y las comunicaciones se basaba en la red

intermodal fluvial y vial de caminos de herradura heredada de la antigüedad

prehispánica, bien aprovechada en la época colonial. A partir de la década del 60

y con mayor fuerza a partir de los 90, en lo que compete a crecimiento y

expansión económica, dicho papel es asumido por la Zona Central de la región

liderada por Bagua Grande.

Por tanto, en la actualidad la Provincia de Chachapoyas aún mantiene su

jerarquía y dominio administrativo público sobre la región, mientras que su

hegemonía económica con características de rango subregional e interior,

Page 15: Pvpp chachapoyas

15

15

prácticamente se limita a la Zona Sur de Amazonas, a causa tanto por las

características y estado en que se encuentran los recursos naturales que posee –

sobre explotados y empobrecidos, como por las limitaciones viales antes

indicadas. Pero, dado el creciente auge mundial por el turismo de aventura,

cultural y vivencial en zonas con pasado prehistórico y atractivos vestigios

arqueológicos, del tipo que se posee en abundancia en la zona, la situación actual

podría cambiar completamente de giro.

2. ANALISIS DEL MEDIO: RECURSOS NATURALES Y CULTURALES

2.1 Relieve

La Provincia de Chachapoyas está constituido básicamente por tres paisajes

fisiográfico: Aluvial, colonizo y montañoso (Cuadro N° 02); y en cada uno de ellos

se encuentran diferentes tipos y formas de suelos.

a) Paisaje Montañoso: Es el dominante (66.4 %), abarcando una extensión de

2,064.36 Km2. Esto constituye un factor limitativo para el desarrollo

provincial ya que está formado por laderas de montaña de ligera a

fuertemente disecada donde se realizan actividades agrícolas y pecuarias

con algunas restricciones, orientando su vocación a propósito de pastoreo y

forestales y gran parte de su extensión su aprovechamiento es

prácticamente nulo, quedando solamente para fines de protección y

conservación de cuencas y ecosistemas.

b) Paisaje Colonizo: Ocupa el segundo lugar en extensión con 1,033.3 Km2

representando el 32.3 % del área, conformado por relieves y formas de

tierras denominado: Lomadas, Colinas Bajas y Colinas Altas. Estas tierras

presentan mejor potencial que el anterior para uso agropecuario y forestal

porque tienen menos limitaciones topográficas, edáficas y ecológicas, su

aptitud se orienta principalmente a cultivos permanentes, pastoreo

restringido y forestales de protección.

c) Paisaje Aluvial: Representa solo el 1.4 % del territorio provincial y abarca

una superficie de 43 Km2, está conformado por tierras originados a partir de

materiales depositados por los ríos, lagos y causes intermontañosos, poseen

Page 16: Pvpp chachapoyas

16

16

un buen potencial agrícola y pecuario pero por su reducida extensión debe

llevarse a cabo labores agrícolas tecnificada de gran magnitud, conforman

las mejores tierras agrícolas de la provincia tanto actual como

potencialmente.

Las características geomorfológicas anotadas, propias de la Cordillera Sur Andina

donde se localiza el área del Plan, por tener paisaje dominante montañoso, constituye de hecho un factor mayormente limitativo para el desarrollo de la

población humana, en particular para las actividades productivas de tipo primario

agropecuario, pero no así para la construcción vial, porque cuenta con

abundantes canteras, agua y depósitos de materiales apropiados para ello. Su

costo, sin embargo, por ser accidentado y montañoso el terreno, es superior al

promedio El bajo rendimiento y poca explotación agropecuaria en dicho medio,

no justificaban su construcción, pero la creciente demanda mundial de recursos

turísticos del tipo que posee el área en abundancia, sustentan su factibilidad.

2.2 Características Ecológicas

Debido a su relieve físico – topográfico complejo, con una amplia gama de climas,

presenta gran diversidad de ecosistemas, zonas de vida natural o biológicas. Lo

que determina las siguientes zonas de actividad biótica, florística y de fauna:

a) Zona de vida de Bosque Húmedo – Montano Bajo Tropical. Tiene 1,061.66

Km2 y se localiza en parte de la provincia, entre los 1,800 y 3,000 m.s.n.m.

Su relieve es ondulado y accidentado con pendientes ligeramente inclinadas

a empinadas. Es favorables para las actividades agrícola, pecuaria y

forestal, como aliso, pino, ciprés, eucalipto, entre las más importantes.

b) Zona de vida de Bosque Muy Húmedo – Montano Bajo Tropical, con 521

Km2 representa el 16.8%. Ocupa las nacientes del río Utcubamba entre

Leymebamba y las cordilleras de Chachapoyas. El relieve topográfico muy

accidentado, se distribuyen en pisos situados entre los 2,100 y 3,300

m.s.n.m.. Poco favorable para la agricultura y ganadería; se dedica la mayor

Page 17: Pvpp chachapoyas

17

17

extensión de está zona a bosques de protección con fines de conservación

de los recursos naturales.

c) Zona de vida de Bosque – Seco – Montano Bajo Tropical, constituye la

tercera zona de vida en orden de importancia, con una extensión de 493

Km2 de superficie, haciendo el 15.8% de territorio, ocupa principalmente las

partes medias de las laderas montañosas del sistema andino, entre los

1,600 y 2,800 m.s.n.m., su relieve está constituido por laderas montañosas

de superficie irregular, ligera a fuertemente disectada, con pendientes

variables de inclinación. Debido a las precipitaciones relativamente bajas, la

agricultura se desarrolla bajo régimen de secano con fuertes limitaciones,

destacando en las áreas transicionales más húmedas el desarrollo, manzano

entre los más importantes.

d) Zona de vida de Bosque Pluvial – Montano tropical, con un área de 417

Km2, representando el 13.4% se encuentran localizadas en las zonas más

elevadas de la provincia , entre los 3,000 y 3,800 m.s.n.m., con una

configuración topográfica general mente accidentada, con suelos profundos,

debido a sus fuertes limitaciones climáticas, de topografía y edáfica no

presentan potencial alguno para el desarrollo agrícola, pecuario y forestal, no

manteniendo núcleos humanos estables.

e) Zona de vida de Páramo Pluvial – Sub Alpino Tropical es una zona de vida

con 189.2 Km2 de extensión, significando el 6.1%, se localiza en la parte

sur, en las alturas del distrito de Chuquibamba y el límite departamental con

San Martín, se encuentra por encima de los 4,000 m.s.n.m. Su configuración

topográfica varía desde suave y colinada hasta accidentada: debido a sus

severas limitaciones climatológicas, edáficas y de accesibilidad, la actividad

agrícola es nula y aún la actividad pecuaria, siendo restringida la crianza de

Ovinos y Camélidos.

f) Zona de vida de Bosque Muy Húmedo – Montano Tropical, con 161 Km2 y el

5.2% de la superficie territorial, se ubica fundamentalmente en las partes

más altas de los distritos del Alto Imaza, en el lado oriental de la provincia de

Page 18: Pvpp chachapoyas

18

18

Chachapoyas, en altitudes que varían entre los 2,800 y 3,800 m.s.n.m. El

relieve varía de suave a accidentado gran parte de su territorio está

constituido por áreas húmedas y pantanosas y constituyen verdaderas

praderas de pastos naturales o pajonales, por lo que el uso agrícola es

limitado destacando su vocación ganadera, que permiten un pastoreo

extensivo de ganado vacuno y ovino; debiendo dicha zona destinarse como

tierras de protección y conservación de cuencas.

g) Zona de vida de Bosque Seco – Premontano Tropical, con 142 Km2 y el

4.6% del territorio provincial, se encuentra distribuida a lo largo de los

principales valles interandinos, ocupando las partes más bajas de los

mismos, como el caso de las localidades de Cáclic, Magdalena y en algunas

zonas del Alto Imaza, se localiza en altitudes promedio de 1,000 a 1,800

m.s.n.m.; siendo su configuración topográfica casi plana en los fondos de los

valles con depósitos aluviales y ligeramente accidentada en los flancos de

ladera del sistema montañosos. Las tierras que se localizan en está zona

son aprovechables para fines agrícolas y pecuarios en los valles andinos,

pero con necesidad de riego.

h) Zonas de Vida Transicionales. Se encuentran Monte Espino – Premontano

Tropical Transicional a Monte Espino Tropical, con una extensión de 126

Km2, representando el 4.1% de la superficie , localizado fundamentalmente

en la parte baja del valle, entre los 500 y 2,000 m.s.n.m., para su uso en la

actividad agrícola requieren de riego permanente, destacando los cultivos

tropicales como frutales, caña de azúcar, cacao, café, etc.

2.3 Recurso Suelos

La provincia de Chachapoyas, por su topografía, hidrografía, clima y ecología,

bastante diversos, presenta un escenario edáfico muy variado. Estos factores han

determinado la existencia de suelos de distintos niveles de fertilidad. Así tenemos

que de acuerdo a la Clasificación de los Suelos según su capacidad de Uso

Mayor referido a su aptitud natural de producir bajo tratamiento continuos y

Page 19: Pvpp chachapoyas

19

19

diferente morfología pero bajo una misma vocación de uso, el recurso suelo

presenta las siguientes características:

a) Tierras Aptas para Cultivo en Limpio:

Abarca un extensión de 119.7 Km2 significando el 3.8% del área total, son

tierras que reúnen condiciones ecológicas que permite la remoción periódica

y continua del suelo para el sembrío de plantas herbáceas y semi –

arbustivas de corto período vegetativo, bajo técnicas económicamente

accesibles a los agricultores, sin deterioro de la capacidad productiva del

suelo ni alteración hidrológica de la cuenca. Estas tierras, por su alta calidad

agrológica, podrían dedicarse a otros fines (cultivos permanentes, pastoreo,

producción forestal y protección).

Está conformado por suelos de topografía plana a ligeramente inclinada, de

textura variada. Están ubicados en el paisaje aluvial y representan las tierras

de mayor valor agrícola debido a su elevada capacidad productiva, éstos se

presentan en forma discontinua alternando con gargantas o cañones, como

ocurre en la cuenca alta del valle del río Utcubamba: En la mayor parte de la

superficie de éste grupo de tierras se conducen los principales cultivos

interandinos de la provincia como el maíz, trigo, caña de azúcar, papa,

hortalizas, frutales como manzana, durazno; y tubérculos diversos del

régimen criofílico, entre los más importantes.

Estas tierras se desarrollan dentro de un cuadro climático bajo condiciones

de aridez, lo cual implica la necesidad de riego en forma permanente; razón

por la cual para su utilización se requiere efectuar trabajos de drenaje y

mejoramiento de suelos.

b) Tierras Aptas para Cultivos Permanentes

Abarca la menor superficie provincial, con 20 Km2 del territorio,

constituyendo tan sólo el 0.6% del área total; éste grupo conjuntamente con

la anterior, conforman el potencial de tierras para la agricultura, se

Page 20: Pvpp chachapoyas

20

20

encuentran diseminados en franjas en determinados espacios dentro de la

provincia. Presentan limitaciones de orden edáfico así como topográfico que

imposibilitan la fijación de cultivos en limpio, aceptando una diversificación

de cultivos perennes, herbáceos, semi – arbustivos inclusive arbóreos.

Presentan pendientes suaves a inclinadas, en algunos casos ligeramente

empinadas, la cual conlleva a la aplicación de determinadas prácticas

agronómicas para la conservación de recurso suelo para su racional

aprovechamiento evitando la erosión. A nivel de fertilidad de los suelos

pueden considerarse de moderado a bajo, con reacciones de elevada

acidez, deficiencia de nutrientes minerales y texturas muy arcillosas.

Estos suelos vienen siendo utilizados indebidamente para cultivos en limpio

o pastos, aumentando de ésta manera los riesgos de erosión. Los cultivos

que actualmente tienen vigencia son: Plátano, caña de azúcar, maíz, yuca,

frutales como los más importantes.

c) Tierras Aptas para Pastos o Pastoreo

Con una extensión de 689.54 Km2 y representa el 22.2% del área total; este

grupo por su vocación para pastos permite la propagación de forrajes

cultivados y el desarrollo de la actividad pecuaria: Son tierras que no reúnen

condiciones ecológicas mínimas para cultivos en limpio o permanente, pero

que permiten su uso continuo o temporal para el pastoreo. Está conformado

por suelos moderadamente profundos superficiales, siendo su mayor

limitación la presencia de fuertes pendientes en su topografía dentro de un

escenario típicamente andino de los distritos de Leymebamba,

Molinopampa, Chuquibamba, Soloco y parte de los distritos del Alto Imaza

que albergan grandes extensiones de pastos naturales, encontrándose

también áreas con pastos cultivados como trébol, alfalfa, rys grass, entre

otros donde se practica la ganadería vacuna y ovina.

Debe destacarse la presencia de extensas áreas deterioradas por efecto del

sobre pastoreo, donde el material vegetal se ha empobrecido notablemente

Page 21: Pvpp chachapoyas

21

21

comprometiendo en alto grado las características edáficas, evidenciando

problemas de erosión en tierras con pendientes mayores al 35%.

d) Tierras Aptas para Forestales de Producción

Con el 22.8% de la superficie total y un área de 709.24 km2, las tierras aptas

para forestales de producción representa la máxima vocación de uso de los

suelos de la provincia conjuntamente con las tierras aptas para pastos y se

localizan en partes altas de la cuenca del río Utcubamba, así como

ocupando la región andina desde sus pisos ecológicos más bajos hasta los

altitudinales cordilleranos de toda la provincia.

Las tierras se consideran de calidad agrícola baja, por presentar severas

deficiencias de orden edáfico y topográfico que imposibilitan su uso racional

para fines agronómicos o de pasturas pero que permiten su utilización para

la forestación o reforestación de especies madereras comerciales

adaptables al medio entre las especies en producción tenemos: Moena,

tornillo, cedro, chillca brava, eucalipto, entre otras.

En relación a su uso actual, este grupo de tierras está siendo utilizado en

forma deficiente, debido a la presión demográfica de los centros poblados

andinos, la mayor extensión de las tierras son utilizados para cultivos

agrícolas en limpio o pastizales, lo que constituye causa principal del

extenso y generalizado proceso erosivo, trayendo como consecuencia el

deterioro progresivo del recurso suelo, tanto en su superficie como el pérdida

de fertilidad: En relación a su manejo y conservación éste grupo presenta

características y condiciones favorables para programas de forestación y

reforestación en base de especies introducidas como eucaliptos, ciprés,

aliso, sauco, entre los que son utilizados más exitosamente.

e) Tierras de Protección

Abarca una superficie de 1,572.37Km2 y representa el 50.5% del área total,

siendo el grupo predominante en la provincia. Está constituido por aquellas

Page 22: Pvpp chachapoyas

22

22

tierras que no reúnen las condiciones ecológicas mínimas requeridas para

cultivos, pastoreo o producción forestal, se incluyen en éste grupo en forma

general: Los picos, nevados, pantanos, playas, cauce de ríos y otras tierras

que aunque presentan vegetación natural boscosa o herbácea, su uso no es

económico y deben ser manejados con fines de protección de cuencas

hidrográficas, vida silvestre, valores escénicos científicos y otros que

impliquen beneficios colectivos o de interés social; además se incluyen los

parques nacionales y reservas de Biosfera.

Las formas y características de estas tierras presentan limitaciones muy

severas que los hacen inapropiadas para propósitos agrícolas, pecuarios y

aún para explotación de recurso maderero dentro de márgenes económicos;

sin embargo, pueden tener gran valor económico para otros usos, como el

suministro de energía, actividad minera, áreas recreacionales y turísticas.

En relación a su uso actual, éstas tierras vienen siendo utilizadas para

propósitos agrícolas y pecuarios o están sometidas a una extracción

selectiva e intensa del recurso forestal maderero, conformando de esta

manera tierras sobre utilizadas con las consiguientes incidencias en los

procesos de erosión y degradación de los suelos, desertificando extensas

superficies del territorio provincial.

2.4 Recursos Hídricos e Hidrobiológicos

La provincia de Chachapoyas, cuenta con nacientes y parte media de varias

cuencas; sin embargo el agua es escasa, debido a la profundidad del lecho de los

ríos, que no permiten su aprovechamiento para fines agrarios, que es la principal

actividad económica de su población. Entre las principales cuencas se tiene:

a) Cuenca del Río Marañón

Es el principal del sistema hidrográfico de la Región. En su curso por el

territorio provincial comprende el tramo Balzas, Colina – La Huanguera,

discurriendo por un cauce emplazado en un paisaje típicamente montañoso

Page 23: Pvpp chachapoyas

23

23

con un régimen torrentoso, contando entre uno de sus afluentes en la

margen derecha a la quebrada de Balzas.

El caudal de éstos ríos, pueden ser aprovechados para generar energía

hidráulica, con fines agropecuarios y agroindustriales a fin de dinamizar las

actividades de la población asentada en ésta zonas; ya que tiene un

potencial teórico en su tramo que comprende la provincia de Chachapoyas

de 340 M.W.

b) Cuenca del Rio Utcubamba

Tiene como principal colector al río del mismo nombre, que recorre el

territorio de la provincia del sur a norte desde su naciente en la laguna

Sierpe (Chuquibamba) hasta la altura del distrito de Jazán, donde toma

rumbo Noreste hasta su desembocadura en el río Marañón. Cuenta con

afluentes como el río Sonche en su margen derecha, Magunchal y Quebrada

Honda en su margen izquierda.

El potencial teórico hidroenergético estimado que posee éste río no ha sido

estudiado, pero se considera a lo largo de su recorrido no debe ser inferior a

los 52.5 M.W., determinando que el potencial hidroenergético de la provincia

es del orden de los 392.5 M.W.(cuadro Nº 06), lo que implicaría abastecer de

energía eléctrica a toda la Región Norte del país en caso de ser

aprovechados, con lo cual se cubriría la demanda en el largo plazo.

Adicionalmente a la utilización del recurso hídrico en la generación de

energía eléctrica, debemos indicar que también puede ser aprovechados

para la instalación de canales de irrigación para ampliar la frontera agrícola y

dar solución a los cultivos en secano, garantizando la producción agrícola.

De igual forma por la diversidad del potencial hídrico en todo al territorio

provincial su utilización en el consumo directo mediante la instalación de los

sistemas de agua potable en todos los pueblos conformantes de la provincia.

Page 24: Pvpp chachapoyas

24

24

El recurso hidrobiológico está en relación con la disponibilidad del recurso

hídrico existente y se encuentran en los cuerpos de agua de los ríos y

lagunas dispersas en la provincia destacando los ríos Utcubamba, Sonche,

Ventilla, etc. Y la laguna de Mamacocha, ambientes donde es común

encontrar especies como la carachama, plateado, trucha.

2.5 Recursos Forestales, Flora y Fauna

a) Forestales: La provincia de Chachapoyas posee áreas boscosas de

producción y terrenos de protección, cuya extensión entre ambos se estima

en 228,161 hectáreas donde se encuentran diversidad de especies

forestales y de fauna silvestre, que racionalmente aprovechados pueden

constituir un importante potencial a pesar de tener serias limitaciones por

encontrarse en las partes altas de las cuencas hidrográficas, por estar en

áreas accidentadas y muchas veces inaccesibles a la actividad humana.

Entre las especies forestales de mayor valor comercial se tienen: Cedro,

ishpingo, moena, romerillo, romero, chillca brava y en pequeña escala nogal.

b) Flora: También posee importante flora silvestre útil para el aprovechamiento

racional del hombre, como alimento y medicina, pasto natural y material de

construcción.

La más conocida y aprovechada comprende: Cajaruro, usu, huarango,

tutuno, aliso, cabuya, carrizo, pájaro-bobo, sauce, matico, capulí,

angusacha, etc. y de plantas herbaceas se encuentra: chamana, retama,

chilca, pastos, gramíneas, alfalfa, nudillo, jacón sacha, cuy - lengua, sacha

malva, huachi, pacunga, etc.

Entre las plantas herbaceas medicinales se tiene: malva, salvia, llantén,

berbena, sauco, chisca; chicoria, paico, supisacha, maría sacha, anís,

lancetillas, cola de caballo, berro, pata perro, manzanilla, cash manzanilla,

etc. Y entre las frutas y plantas arboreas medicinales, se cuentan: Durazno,

higo, pitajaya, pajuro, purpur, chirimoya, nogal, eucalipto, y plantas de

Page 25: Pvpp chachapoyas

25

25

hueso, etc. Y las principales plantas alimenticias son: Papa, olluco, mashua,

chocho, zapallo, camote, turpa, yuca, plátano, etc.

c) Fauna: Las especies que con más frecuencia se encuentran son: Venado,

sajino, huangana, ronsoco, majás, añuje, etc. Entre las aves tenemos: Gallito

de las rocas, el picaflor de espátula, primeros en proceso de extinción.

No hay protección adecuada de la fauna silvestre, tanto de la terrestre como

de la ictiobológica, subsistiendo aún la caza ilegal, la venta y tráfico de pieles

a pequeña escala y la pesca depredadora con sustancias tóxicas

2.6 Recursos Mineros

Según el Mapa de Yacimientos Mineros Metálicos y No Metálicos del Perú,

entre los yacimientos metálicos, destacan los auríferos en forma de placeres

que se encuentran en las llanuras de sedimentación e inundación en las

playas e islas de la cuenca del río Marañón en el distrito de Balzas y en

forma de veta en el distrito de Soloco.

Al Sur de la cordillera oriental, a una altitud de más de 4,300 m.s.n.m. en el

lugar denominado Calla – Calla, entre Chachapoyas y Cajamarca, hay

potencialidades de metalización de oro, plomo, zinc, plata, manganeso,

molibdeno y platino.

Entre los yacimientos no metálicos se tienen variedad de los siguientes

recursos: Suelo arcilloso de Chachapoyas; arcilla caolinífera en toda la

provincia de Chachapoyas, el caolín en los distritos de Huancas, Sonche y

Balzas; caliza en toda la provincia; piedra, canto rodado, grava y arena, para

materiales de construcción en toda la provincia de Chachapoyas; sal común

en las minas de Yurumarca; carbón mineral en Sascar y Santa Cruz en

Chachapoyas; asfaltina en Olleros; y, petróleo en Olleros.

Page 26: Pvpp chachapoyas

26

26

2.7 Recursos Turísticos

2.7.4 Atractivos Naturales

Los atractivos turísticos naturales paisajísticos que destacan por su belleza están

en la Ceja de Selva, parte baja de la provincia de Chachapoyas.

a) Bosque de palmeras “Ceroxillón” y los puentes naturales de Iscuchaca, en

el distrito de Molinopampa;

b) Laguna Los Cóndores, El Dorado y La Meseta, en distrito Laymebamba

c) Laguna Mamacocha en el distrito de Jalca Grande

d) Laguna Yambajalca en distritos de Granada y Asunción

e) Cavernas Sihuat en distrito de Magdalena y Cambiopitec en Tingo

f) Valle de Belén en el distrito de Ocumal

g) Torrentoso río Utcubamba para práctica de deportes de aventura

h) Campiñas del Valle Utcubamba para el turismo de descanso.

La conservación de los recursos naturales es una condición necesaria e

indispensable para un proceso de desarrollo confiable, seguro y auténtico, que

mejore las condiciones económicas y sociales de la provincia. Conservación y

desarrollo son dos conceptos interdependientes y no se sustituyen entre si. La

conservación implica la preservación, mantenimiento, utilización sostenida,

restauración y mejora el entorno natural, mientras que el desarrollo significa la

utilización racional de los recursos naturales para una mayor satisfacción de las

necesidades y la calidad de vida del hombre de hoy, pero manteniendo su

potencialidad para satisfacer esas mismas necesidades y calidad de vida para las

futuras generaciones.

En Chachapoyas existe un rico potencial en lo que respecta a recursos naturales

cuya conservación tiene ventajas comparativas con respecto a otras zonas del

país y del mundo, por su gran diversidad biológica, pues cuenta con mas del 60%

de las zonas de vida identificadas en el planeta, este le permitiría negociar en

forma ventajosa un programa de conservación de la naturaleza con

organizaciones conservacionistas, con la participación directa de la población.

Page 27: Pvpp chachapoyas

27

27

2.7.5 Atractivos Arqueológicos, Históricos y Culturales

En el área Chachapoyas - Luya se ha identificado variado potencial de atractivos

turísticos culturales e históricos. Entre los primeros se tienen los restos

arqueológicos que datan de la época pre – Inca e Inca, destacando:

a) Pictografía de fauna y flora de la Pitaya en el distrito de Huancas

b) Pinturas rupestres de Chanqui, Lonya Grande y Yamón

c) Edificaciones de centros habitacionales de Olan en La Jalca y Montevideo,

Yálapi en Levanto, Purún Llacta en Cheto, Tellas y Macro en Magdalena,

Cochabamba y Ollape en Chuquibamba, La Congona y La Petaca en

Leymebamba. Son construcciones en forma circular y algunas veces

cuadrada con figuras de rombo en las paredes y otros como los caminos Pre

– Hispános, andenes, canales de riego, baños profilácteos y santuarios.

d) Fortalezas Pueblo de la Bóveda de Chuquibamba, Kuélap en Tingo y

Revash en Santo Tomás.

e) Sarcófagos de Karajía en Ocumal, El Secreto en Luya-Lamud, Pueblo de

los Muertos en Santo Tomás

f) Folclore, usos, costumbres y baile - Danza del Oso, Chumaichada, danza de

Levanto El Brazo.

g) Gastronomía: Shipasmute, purtumute, tucsiches, locros, cecinas, juanes,

Chicha, huarapo, licor de leche y de mora, masato, etc.

Entre los atractivos arquitectónicos históricos de épocas colonial y republicana,

están las iglesias de San Miguel de Soloco, San Pedro de Taulía, La Virgen de

Sonche y La Virgen Natividad de Granada, la casa de Toribio Rodriguez de

Mendoza y las casonas Monsante y Don Gilberto Tenorio en Chachapoyas.

El folclore y variado acervo cultural indígena y mestizo, puesto de manifiesto en

fiestas y danzas, música y culto religioso tradicional, están en extinción debido a

la mayor presión que ejerce el fenómeno de alineación cultural.

Son atractivas las danzas de Levanto, la Chumaichada de Chachapoyas y las

Pallas de origen incaico; las fiestas religiosas patronales de la Virgen de Asunta

Page 28: Pvpp chachapoyas

28

28

de Chachapoyas en el mes de Agosto, la Virgen del Carmen en Leymebamba del

mes de Julio, las fiestas de Corpus Cristo de Molinopampa, celebrado en el mes

de Junio, etc.

2.7.6 Circuitos Turísticos

Según ITINCI Amazonas, se han definido las siguientes rutas:

a) Ruta Chachapoyas – Leymebamba

b) Ruta Tarapoto - Pedro Ruiz – Chachapoyas

c) Ruta Chachapoyas – Rodriguez de Mendoza

Según P. LERCHE, en su obra “Chachapoyas Guía de Viajeros”, perfila los

siguientes circuitos:

a) Chachapoyas – Levanto - Kuélap: 3 a 4 días

b) Vilaya – Sur: 6 a 8 días

c) Vilaya – Norte : 7 días

d) Reyno de Pantoja y Alto Imaza: 7 días

e) Leymebamba – Chuquibamba: 8 días

f) Marañón – Cocabamba - Kuélap: 3 a 4 días

Según el “Almanaque de Amazonas 2001-2002” de INEI

a) Chachapoyas – Levanto – Magdalena: 6 h.30’ x 2

b) Chachapoyas-Leymebamba-Laguna de los Cóndores: 26 h x 2

c) Chachapoyas – Levanto – Kuélap: 7 h.30’ x 2

d) Chachapoyas – Leymebamba – Chuquibamba

e) Chachapoyas – Revash – La Jalca

f) Chachapoyas – Luya - Karajía

En Internet hay información de los circuitos turísticos en español y en inglés u

otros idiomas. Al 15 de septiembre de 2003, se encontró lo siguientes (www):

Chachapoyas 47,900 sitios, Kuélap 15,400 sitios, Revash 383 sitios y Karajía 77

sitios. La mayoría de portales (www) de Chachapoyas incluyen información de

Kuélap y otros atractivos del área. Los autores de estas páginas son muchos pero

destaca Perú Travel Info.

Page 29: Pvpp chachapoyas

29

29

Por comparación, con lo que se difunde en Internet de otros lugares y atractivos

turísticos de la región amazónica continental Atlántico – Pacífico, se encuentra:

Belen do Para 176,000 y Manaos 11,400; Iquitos 150,000, Tarapoto 56,400,

Moyobamba 25,400 y Bagua Grande 2,550; Chiclayo 83,100 y Sipan 33,800;

Celendín 2,570; Cajamarca 110,000 y Pajaten 512.

Comparados con otros del Perú, se encontró: Lima 4.650.000 y Caral 13,700,

Cusco 436,000 y Macchupichu 117; Arequipa 306,000, Colca 47,200, Callalli 728

y Mollebaya 258; Puno 298,000 y Lago Titicaca 148,000; Ica 224,000 y Nazca

260,000; Ayacucho 207,000, Puquio 2,930 y Andamarca 1,160.

Por último, comparados con algunas capitales y otros lugares del mundo, se

encuentra: New York 10.200,000 y París 39.000,000; Londres 821,000 y Beigin

579; Sao Paulo 4.270,000, Buenos Aires 3.490,000, Santiago de Chile 1.910,000

e Isla de Pascua 42,600; Quito 467,000 y Guayaquil; La Paz y Oruro; Bogota y

Leticia

3. ANALISIS DE LOS ASPECTOS DEMOGRAFICOS Y SOCIALES 3.1 Tamaño de la Población

INEI estima que al año 2003 la población del área del plan vial es de 63,236

habitantes. 54,213 se localizan en los 21 distritos de la Provincia de Chachapoyas

y 9,023 en los 5 considerados de la Provincia de Luya. El distrito de mayor

población es Chachapoyas con 6,691 habitantes, seguido de Leymebamba y

Santo Tomas, con alrededor de 4,500 habitantes. Molinopampa, Chuquibamba y

Soloco, oscilan entre los 2,000 y 2,800 habitantes. (Cuadro N°!).

El tamaño de las localidades que habita esta población es en su gran mayoría

muy pequeño. De los 770 centros poblados donde residen el 98 % no pasa de

100 habitantes: El 81 % tiene de 5 a 50 habitantes y el 9 % entre 51 y 100

habitantes por centro poblado. Lo que en detalle se aprecia en el siguiente

cuadro resumen:

Page 30: Pvpp chachapoyas

30

30

Provincia Chachapoyas Provincia Luya

Area Urbana Area Rural Area Urbana Area Rural Total Tamaño Promedio

De Habitantes por Centros Poblados

D. C.P. D. C.P. D. C.P. D. C.P. CP % A. 05 a 25 hab. B. 26 a 50 hab. C. 51 a 75 hab. D. 76 a 100 hab. E. 100 a 125 hab. F. 126 a 150 hab. G. 151 a 175 hab, H. 176 a 200 hab. I. 201 a 225 hab. J. 226 a 250 hab. K. 251 a 275 hab L. 276 a 500 hab M. 501 a 700 hab. N. 701 a 900 hab. O. 901 a 1,800 hab.

0 0 1 1 0 5 1 1 1 0 1 2 2 2 3

00110512101225

13

891030000000000

228353

60

390000000000

000000010003001

000000010003001

031100000000000

0

43 56

6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

228 396

63 7

39 5 1 3 1 0 1 5 2 5

14

29.651.4

8.20.95.10.60.10.40.10.00.10.60.30.61.8

Totales 21 34 21 626 5 5 0 105 770 100.% 5.2 94.8 4.5 94.5

3.2 Composición Urbana y Rural

En general en la Provincia de Chachapoyas el 58 % de su población es urbana, o

sea 31,419, mientras el 42 % es rural. Los distritos con mayor población urbana

son Chachapoyas (91 %), Montevideo (83 %), Magdalena (70 %) y Granada ( 69

%) y San Isidro de Maino (59 %), como se aprecia en esta proyección al 2003.

Población Total Población Area Rural Distritos Habitantes % % Habitantes %* % Chachapoyas 21,457 39.6 100 1,978 9.2 8.7 La Jalca 6,691 12.3 100 4,345 64.9 19.1 Leymebamba 4,401 8.1 100 1,956 44.5 8.6 Molinopampa 2,774 5.1 100 2,197 79.2 9.6 Chuquibamba 2,580 4.8 100 1,836 71.2 8.1 Soloco 2,016 3.7 100 1,541 76.4 6.8 Mariscal Castilla 1,704 3.1 100 1,474 86.5 6.5 Chiliquin 1,570 2.9 100 1,347 85.8 5.9 Levanto 1,434 2.6 100 726 50.6 3.2 Quinjalca 1,422 2.6 100 1,233 86.7 5.4 Balsas 1,312 2.4 100 1,185 90.3 5.2 Magdalena 1,294 2.4 100 399 30.8 1.7 Montevideo 1,160 2.1 100 195 16.8 0.9 San Isidro de Maino 872 1.6 100 353 40.5 1.6 Cheto 723 1.3 100 476 65.8 2.1 Granada 721 1.3 100 223 30.9 1.0 Huancas 583 1.1 100 394 67.6 1.7 Olleros 430 0.8 100 320 74.4 1.4 San F.de Daguas 397 0.7 100 274 68.9 1.2 Sonche 350 0.6 100 151 43.2 0.7 Asunciòn 322 0.6 100 192 59.5 0.8 SUB TOTAL 54,213 100.0 100 22,794 42.0 100.0

La situación y tendencia en el grupo de distritos de la Provincia de Luya, en

promedio, es similar a la existente en la provincia de Chachapoyas.

Page 31: Pvpp chachapoyas

31

31

Población Total Población Area Rural Distritos Habitantes % % Habitantes %* % Santo Tomàs 4,585 8.5 100 3,425 74.7 58.4 Tingo 1,500 2.8 100 713 47.5 12.2 Inguilpata 1,045 1.9 100 637 60.9 10.9 Maria 965 1.8 100 506 52.4 8.6 Longuita 928 1.7 100 580 62.5 9.9 SUB – TOTAL 9,023 16.7 100 5,860 64.9 100.0 TOTAL 63,236 100.0 100

28,654

45.3

Fuente: Elaboración propia en base a información censal y proyecciones de INEI

** Los % de la población total son respecto a la total de la provincia de Luya y no de los cinco distritos considerados en el plan.

A nivel departamental, entre 1940 y 1961 la tasa de crecimiento de la población

rural subió de 3 % a 5.3 %, pero de 1981 a 1993 declinó de 3.4 % a 1.9 %. En

cambio el crecimiento de la población urbana en los mismos periodos subió de

2.6 % a 3.6 %, bajando a 2.2 % y volviendo a subir a 3.2 en 1993 sin alcanzar la

tasa de 1972.

3.3 Población Económicamente Activa por Sectores

La PEA de 15 a más años de la provincia de Chachapoyas, según INEI, es de

13,353 personas, lo que representa el 24.5 % de la población total. De los 5

distritos de Luya son 2,198 trabajadores, 24 % del total de habitantes.

Según sectores por rama de actividad económica, el 50 % está dedicada a la

agricultura y ganadería en el caso de la provincia de Chachapoyas y el 78 % en

el caso de Luya. Y con la excepción de los distritos de Chachapoyas, que sólo

ocupa a 807 (14 %), Huancas y Montevideo que ocupan a 60 (39 %) y 135 (47

%), respectivamente, de los 6,660 trabajadores de la provincia dedicados a esta

actividad, en los 18 distritos restantes de esta provincia la mayoría de los

trabajadores son agricultores y/o ganaderos.

Donde hay más chacareros es en los distritos de Sonche (93 %), Soloco (92 %),

Asunción (86 %), Chuquibamba (84 %), Asunción (86 %), Chiquilin (83 %),

Levanto (82 %, La Jalca y Balsas (81 %), así como en Inguilpata (85 %) María y

Longuita (81 %) de Luya, considerando sus respectivas PEAs.

Page 32: Pvpp chachapoyas

32

32

En cambio, en el distrito Chachapoyas, destacan los ocupados en los servicios

de administración, educación, salud y sociales del Estado (26 %), manufactura y

construcción (14 %), servicios de comercio y financieros (10 %), entre otros.

3.4 Distribución por Centros Poblados

La población de la Provincia de Chachapoyas está distribuida en 660 centros

poblados a un promedio de 82 habitantes por centro poblado. La población

urbana habita 34 centros poblados a un promedio de 779 por centro poblado,

mientras que la rural habita 626 poblados a un promedio de 31 habitantes por

centro poblado.

El distrito que tiene mayor cantidad de centros poblados es La Jalca, con 94

rurales y 1 urbano, a un promedio de 39 hab/cp, seguido de Leymebamba con 67

de los cuales 3 son urbanos donde habitan a un promedio de 719 habitantes y 64

son rurales que habitan a un promedio de 26 hab/cp.

Sólo 4 de los 21 distritos de la Provincia de Chachapoyas tienen centros poblados

de más de 1,000 habitantes. Son: En el distrito de Chachapoyas la ciudad del

mismo nombre que es el centro poblado de mayor población de la provincia, con

1,831 habitantes en 1993 y estimado al 2003 de 2,500. Cuenta con 48 centros

poblados. Le sigue el pueblo de Leymebamba con 2,176 habitantes que lidera a

64 centros poblados menores con un total de 4,401 habitantes. Sigue el pueblo La

Jalca con 1,746 en 1993 y 93 centros poblados con un total de 6,691 habitantes.

Y por último está el pueblo de Levanto con 1,170 habitantes en 1993 y 19 centros

poblados con una población total de 1,434 habitantes.

También son 4 los distritos que tienen centros poblados entre 500 y 999

habitantes. Son: Montevideo con 830 habitantes, Magdalena 799 habitantes,

Chuquibamba con 695 habitantes y Molinopampa con 581 El resto de 13 distritos

tienen centros poblados que oscilan entre 100 y 465 habitantes, con excepción de

San Francisco de Daguas que sólo tiene 53 habitantes.

Page 33: Pvpp chachapoyas

33

33

3.5 Dinámica de la Población: Movimientos Migratorios Según INEI, en el periodo 1988 – 1993 la migración en el Departamento de

Amazonas hubo 22,321 emigrantes y 30,534 inmigrantes. Con un saldo favorable

de 8,213, los departamentos de origen de los inmigrantes y los destinos

principales de los emigrantes fueron:

DEPARTAMENTOS

INMIGRANTES % EMIGRANTES

%

BALANCE

Cajamarca Lambayeque Lima-Callao San Martin La Libertad

Piura Loreto Otros

3,7095,5508,3858,0492,036 644 646

1,515

12.118.127.526.4

6.52.12.15.2

10,219 3,328 2,931 2,851 975 843 309

45.8 14.9 13.1 12.8

4.4 3.8 1.4 3.8

- 6,510 2,222 5,454

5,1981,061

199337650

SALDO MIGRATORIO

30,534 100.0 23,321 100.0 8.213

En cambio a nivel del área del plan, el balance migratorio resulta negativo tanto

para la provincia de Chachapoyas como para la Provincia de Luya. Este hecho

comprobaría la validez del rol que cumplen los tres espacios económicos en que

se divide la región, según el Plan Vial de la Región Amazonas.

El espacio central, conformado por Bagua y Bagua Grande de Amazonas – al que

habría que agregar Jaén de Cajamarca, dada las características antes anotadas,

es el destino principal del flujo inmigratorio interno y externo proveniente

principalmente de Lima, San Martín y Lambayeque (62 %). En cambio el espacio

Sur, es el punto principal de origen del flujo emigratorio proveniente de

Chachamoyas y Luya (53 %) hacia Cajamarca, Lambayeque, Lima-Callao y San

Martín, principalmente (87 %).

MIGRACIÓN 1988-1993 TASAS PROVINCIAS

AREA DEL PLAN VIAL

Saldos Migratorios Inmigración Emigración Migración

Neta Inmigración Emigración

CHACHAPOYAS

-2.000

4.700 6.700 -10.2 24.2

34.4

LUYA

-3.300

1.800 5.100 -16.6 8.9

25.5

Promedio -5.300 6.500 11.800

Page 34: Pvpp chachapoyas

34

34

3.6 Cobertura y Distribución de Servicios Básicos

3.6.1 Servicios de Salud

El área cuenta con 51 establecimientos de salud a un promedio de 1

establecimiento por cada habitantes y centros poblados. En la los

establecimientos 1 hospital general base, 4 centros de salud y puestos de salud

En la Provincia Chachapoyas se localizan 40 establecimientos de salud (ES), 1

hospital general, 4 centros y 35 puestos, con 20 médicos, 15 enfermeras y 50

técnicos. Según distritos, atenciones por año y día, acceso a la red vial vecinal

(RV) - sólo 4 no tienen acceso a la RV: Chiliquín, Granada, Olleros y S.F. de

Daguas, se distribuyen así: Distrito Chachapoyas: 5 ES 17,005 atenciones/año y 47 x día. Tiene acceso a la RV

10101 101 Hospital General Base Chachapoyas: 10101 301 P.S. Taquia: 1 técnico de salud 10101 303 P.S. Isidro de Uctubamba: 1 técnico de salud 10101 302 P.S. 9 De Enero: 1 técnico de salud 10102 301 P.S. Asuncion Goncha: 1 técnico de salud

Distrito Balzas 2 y Cheto 1 ES con acceso a la RV. 1,613 atenciones/año y 4xdía

10103 301 P.S. Balzas: 1 técnico de salud 10103 302 P.S. Gollon: 1 técnico de salud 10104 301 P.S. Cheto: 1 técnico de salud

Distrito Chiquilin: 2 ES sin acceso a la RV. 1,244 atenciones/año y 3.4xdía

10105 301 P.S. Vituya: 1 técnico de salud 10105 302 P.S. Chiliquin: 1 técnico de salud

Distritos Chuquibamba y Huancas: 1 ES c/u ambos con acceso a la RV

10106 301 P.S. Chuquibamba: 1 técnico salud. 2,045 aten./año y 6xdía 10107 301 P.S. Granada: 1 técnico: Sin acceso a RV. 571 aten./año 10108 301 P.S. Huancas: 1 técnico. 462 atencciones/año y 1.3 x día

Distrito La Jalca: 5 ES con acceso a la RV1 55,303 atenciones/año y 14.5 x día

10109 201 C.S. Yerbabuena: : 1 médico, 1 enfermera y 1 técnico salud 10109 301 P.S. La Jalca Grande: 1 técnico de salud 10109 303 P.S. Nueva Esperanza: 1 técnico de salud 10109 304 P.S. Quillunya: 1 técnico de salud 10109 305 P.S. El Triunfo: 1 técnico de salud

Distrito Leymebamba: 3 ES con acceso a la RV1 3,488 atenciones/año y 9.6xdía

10110 201 C.S. Leymebamba: 1 médico, 1 enfermera y 1 técnico salud 10110 301 P.S. Chilchos: 1 técnico de salud 10110 302 P.S. Plazapmapa: 1 técnico de salud

Distritos Levanto y Magdalena: 1 ES cada uno con acceso a la RV

10111 301 P.S. Levanto: 1 técnico. 1,136 atenciones/año y 3.1xdía 10112 301 P.S. Magadalena: 1 técnico 1,025 atenciones/año y 2.8xdía

Distrito Mariscal Castilla: 2 ES con acceso a la RV. 1,350 atenciones/año y 3.7xdía

10113 301 P.S. Durazno Pampa M. Castila: 1 técnico de salud 10113 302 P.S.Tacta: 1 técnico de salud

Page 35: Pvpp chachapoyas

35

35

Distrito Molinopampa: 3 ES con acceso a la RV. 2,198 atenciones/año y 6xdía

10114 201 C.S. Molinopampa: : 1 médico, 1 enfermera y 1 técnico salud10114 302 P.S. San Jose: 1 técnico de salud 10114 303 P.S. Izcuchaca: 1 técnico de salud

Distrito Montevideo: 1 ES con acceso a la RV. 919 atenciones/año y 2.5xdía

10115 301 P.S. Montevideo: 1 técnico de salud Distrito Olleros: 2 ES sin acceso a la RV. 341 atenciones/año y 0.9xdía

10116 301 P.S. Olleros: 1 técnico de salud 10116 302 P.S. San Miguel De La Reyna: 1 técnico de salud

Distritos Quinjalca, San Fco. Daguas y San Isidro Mayno: 1 ES c/u con acceso a RV

10117 301 P.S.Quinjalca: 1 técnico. 1,127atenciones/año y 3.1xdía 10118 201 C.S. Pipus: 1 médico, 1 enfermera y 1 técnico 10119 301 P.S. Mayno San Isisdro: 1 técnico 691 aten./año y 1.9x día

Distritos Soloco 2 y Sonche 1 ES con acceso a la RV

10120 301 P.S. Soloco: 1 técnico de salud. 1,598 aten./año y 4.4 x día 10120 302 P.S. Mito: 1 técnico de salud. 691 aten./año y 1.9 x día 10121 301 P.S. Sonche: 1 técnico de salud. 277 aten./año y 0.8 x día

En los distritos de Luya, incluyendo el poblado Cocabamba del distrito del mismo

nombre por formar el tramo María-Cocabamba, se localizan 11 establecimientos:

2 centros de salud y 9 puestos, a cargo de 2 médicos, 2 enfermeras y 11 técnicos

de salud. Según distritos, se distribuyen del siguiente modo:

Distrito Inguilpata: 1 ES con acceso a la RV. 828 aten./año y 2.3 x día

10506 301 P.S. Inguilpata: 1 técnico de salud Distrito Lónguita: 3 ES con acceso a la RV. 735 aten./año y 2 x día

10507 301 P.S. Longuita: 1 técnico de salud 10507 302 P.S. Choctamal: 1 técnico de salud 10507 301 P.S. Lonya Chico: 1 técnico de salud

Distritos María y Cocabamba: 2 ES con acceso a la RV 10511 301 P.S. Maria: 1 técnico de salud. 765 aten./año y 2.1 x día 10503 301 P.S. Cocabamba: 1 técnico de salud

Distrito Santo Tomás: 4 ES con acceso a la RV. 3,634 aten./año y 10 x día 10521 201 C.S. Santo Tomas: 1 médico, 1 enfermera y 1 técnico salud 10521 302 P.S. San Salvador: 1 técnico de salud 10521 303 P.S. Maraypata: 1 técnico de salud 10521 304 P.S. Llactapampa: 1 técnico de salud

Distrito Tingo: 1 ES con acceso a la RV. 1,189 aten./año y 3.3 x día 10522 201 C.S. Tingo: 1 médico, 1 enfermera y 1 técnico salud

3.6.2 Servicios de Educación

En el área hay 264 centros educativos, 4 de nivel superior (1.5 %), 3 de los

cuales tienen sede en Chachapoyas – U, IST e ISM; 31 de secundaria (12 %),

151 de primaria (57 %), 73 de inicial (28 %) y 5 de educación especial y

ocupacional (2 %). Su distribución según distritos y la población de éstos, arroja

los siguientes resultados:

Page 36: Pvpp chachapoyas

36

36

En cinco centros poblados de la Provincia Chachapoyas, que son Chachapoyas,

La Jalca, Leymebamba, Molinopampa y Chuquibamba, se concentra 126 de los

204 (58 %) centros educativos de esta provincia. La cobertura promedio de

población en edad escolar (05 a 19 años) oscila entre 132 en Chachapoyas y 30

en Olleros y Asunción – las más bajas. En detalle se aprecia en esta tabla:

Infraestructura Centros Educativos

DISTRITOS

POBLA- CION ESCO- LAR

DOCEN- TE Total

Superior

Secun- daria Primaria Inicial Otros

Accedo a Red Vial

Vecinal

% Deser-ción

P. Chachapoyas 16,799 646 217 4 25 125 58 5 Chachapoyas 6,217 239 45 3 8 18 14 2 SI 9La Jalca 2,001 77 22 0 3 13 6 0 SI 11Leymebamba 1,311 50 23 1 2 14 5 1 SI 13Molinopampa 893 34 17 0 2 9 6 0 SI 14Chuquibamba 833 32 19 0 3 10 6 0 SI 22Soloco 664 26 9 0 1 5 3 0 SI 20Mariscal Castilla 569 22 9 0 1 5 3 0 SI 21Chiliquin 509 20 11 0 0 9 2 0 NO 25Levanto 500 19 6 0 1 4 2 0 SI 17Quinjalca 473 18 8 0 0 6 2 0 SI 20Balsas 445 17 8 0 1 6 2 0 SI 21Magdalena 484 19 3 0 1 1 1 0 SI 18Montevideo 422 16 4 0 1 2 1 0 SI 15San I.de Maino 301 12 5 0 0 4 1 0 SI 19Cheto 244 9 5 0 0 3 2 0 SI 17Granada 236 9 5 0 0 4 1 0 NO 23Huancas 199 8 2 0 0 1 1 1 SI 19Olleros 139 5 4 0 0 4 0 0 NO 24SanF.de Daguas 133 5 3 0 1 2 0 0 NO 23Sonche 118 5 2 0 0 2 0 1 SI 14Asunciòn 107 4 3 0 0 3 0 0 SI 20

P. Luya 3,125 120 47 0 6 26 15 0 Santo Tomás 1,589 61 25 0 2 13 10 0 SI 22Tingo 516 20 7 0 1 5 1 0 SI 18Inguilpata 363 14 4 0 1 2 1 0 SI 17Maria 337 13 6 0 1 4 1 0 SI 19Longuita 320 12 5 0 1 2 2 0 SI 16TOTAL AREA DEL PLAN

19,924 766 264 4 31 151 73 5

3.7 Niveles de Pobreza

Según el Mapa de Pobreza de INEI, que midió la pobreza con datos del censo de

1993 en términos de porcentaje de la población distrital con necesidades básicas

insatisfechas (NBI) - vivienda inadecuada, hacinada, carente de agua/desagüe e

inasistencia escolar y dependencia económica, todos los distritos del área se

Page 37: Pvpp chachapoyas

37

37

encontraban en situación de extrema pobreza en 1993, por tener más de 40.65 %

de NBI.

En cambio, según la última medición disponible sobre niveles de pobreza, la del

FONCODES para el año 2000, el 80 % de distritos dejaron de ser pobres

extremos, pero en su mayoría aun se mantienen como muy pobres y pobres (84

%. Sólo el distrito de Chachapoyas tiene nivel regular y la de ninguno es

aceptable a dicho año, como se aprecia en este resumen que contiene ambos

datos: Cifras de INEI de 1993 y calificación cualitativa de FONCODES 2000,

incluyendo el hecho que el distrito carezca de acceso a la red vial (N RV)

POBRE EXTREMO MUY POBRE POBRE REGULAR ACEPTABLE Provincia Chachapoyas:

100. Quinjalca 98 Chiliquin (N RV) 75. San I. Maino 65. Chuquibamba

100. Olleros (N RV) 99. Granada (N RV)

97. S.F.Daguas (N RV)95. Asunción 89. Molinopampa 88. Sonche 86. La Jalca 83. Levanto 61. M. Castilla 41. Montevideo

100. Cheto 98. Huancas 89. Balzas 87. Soloco

61. Leymebamba 57. Magdalena

41. Chachapoyas

Provincia Luya: (87 Cocabamba) 85. María

80. Longuita 88. Tingo

80. Inguilpata 81. Santo Tomás

Total / Promedio 5 20.0 %

13 52.0 %

8 32.0 %

1 4.0 %

0 0.0 %

El cuadro muestra la situación y ubicación de la población de los distritos del área

en el año 2000, en términos cualitativos de pobre extremo a aceptable,

comparada con la de 1993, expresada en términos cuantitativos %, en 5 estratos

de NBI.

En 1993 los distritos de más a menos pobreza extrema fueron los siguientes:

Quinjalca, Olleros, Cheto, Granada, Huancas, Chiquilín, Daguas y Asunción, que

sobrepasaban el 90 % de NBI, todos localizados en las partes más altas, más

aisladas y sin tierra agrícola bajo riego, con la excepción de Chuquibamba (65 %),

de la provincia de Chachapoyas. De los 4 distritos que no acceden a la red vía, 3

son muy pobres y 1 pobre extremo.

Sin embargo, al año 2000 varios de estos distritos, como son Olleros, Asunción y

Daguas relativamente mejoraron en algo pasando a la condición de muy pobres o

Page 38: Pvpp chachapoyas

38

38

simplemente a la de pobres como Cheto y Huancas, mientras que otros como

Chuquibamba y San Isidro de Maino se empobrecieron mucho más, entre 1993 y

el 2000. El hecho que los distritos de la Provincia de Luya, tengan relativamente

menos NBI y por tanto sean menos pobres extremos (0 % vs 19 %) que los de la

Provincia de Chachapoyas, se explicaría por su localización menos aislada.

4. ANALISIS DE LOS ASPECTOS ECONOMICOS 4.1 Perfil y Estructura de la Producción El perfil de la economía actual de la Provincia de Chachapoyas y los 5 distritos de

Luya, área que cubre el Plan,. tiene las siguientes características:

a) Ostenta hegemonía interior dependiente del eje vial y corredor económico R5

Chiclayo – Jaen - Bagua Grande – Pedro Ruiz – Rioja – Moyobamba –

Tarapoto - Yurimaguas, de tipo primario agropecuario y terciario, variante

extractivo mercantil tradicional - administrativa, cuyos flujos y expansión

están limitados a la Subregión Sur de Amazonas, no obstante estar allí

localizada la capital de la Región.

b) Producción concentrada en dos sectores preponderantes: Terciario, en ciudad

Chachapoyas, centro de producción de servicios administrativos de gobierno y

sociales, de transporte y comunicaciones, comercio y financieros, así como de

pequeñas industrias y servicios de turismo; y, la primario, en los 25 distritos

localizados en ambas márgenes del río Uctubamba, centros de producción

agrícola, pecuaria, artesanal y turismo, así como de servicios sociales – salud

y educación, y de lucha contra la pobreta.

c) Productividad y rendimiento de las actividades primarias por debajo de los

estándares, a causa de tecnología tradicional, falta de infraestructura de riego,

deficiente manejo de suelos y pastos, poca asistencia técnica y capacitación,

sin acceso al sector financiero, sobre explotación y empobrecimiento de los

recursos naturales.

d) El turismo tiene bastante marketing en Internet pero aún la oferta real es

incipiente. Carece de diversificación, integración y continuidad, condicionada

por la insuficiente infraestructura hotelera y de restaurantes, así como por la

inadecuada y deficiente la infraestructura vial. No obstante, el creciente auge

Page 39: Pvpp chachapoyas

39

39

mundial del turismo en zonas con pasado prehistórico y atractivos vestigios

arqueológicos, del tipo que se posee en abundancia en la zona, podría

modificar la situación actual, haciendo que cambie completamente de giro en

el futuro.

e) Faltan ideas fuerza económicas nuevas en la gestión de los servicios de

gobierno regional y municipal, que iluminen e impulsen a la población y los

cuadros técnicos locales, hacia un cambio radical en el desenvolvimiento de la

vieja economía subregional, aprovechando la prioridad de Zona I que tiene

Chachapoyas y Amazonas, en el Plan Maestro de Desarrollo Turístico

Nacional 1999-2015.

La caracterización y evolución de la estructura de la producción, en cifras, sólo se

puede perfilar a nivel de la región. En 1996, último año de registro del INEI con

datos sobre el PBI, Amazonas generó un PBI de S/ 31.775 millones – soles

constantes1979. En su estructura el mayor aporte es de agricultura (44 %), pero

en franco declive – en 1988 aportó el 56 %, seguida del comercio y otros servicios

(32 %), la manufactura (16 %) y la construcción (7 %).

En 1970 Amazonas aportó en 0.6 % al PBI nacional. Entre 1984 y 1993 elevó y

mantuvo este aporte en 1.0 %, llegando incluso a 1.2 % en 1988, pero declina a

0.7 % entre 1994 y 1996. En consecuencia, como se aprecia en el siguiente

resumen, su PBI per cápita es 2 a 3 veces menor que el promedio del Perú.

PBI/Per cápita Año PBI Población Amazonas Perú Variación 1970 1993 1996 2000 (e)

15,90434,01731,77528,980

171,773354,171382,588406,060

92.696.087.671.4

90.2

107.5 110.9

6.8-19.9-39.5

4.2 Análisis Sectorial 4.2.1 Agricultura y Ganadería

Los principales productos que aporta la agricultura al PBI de la región Amazonas

son el arroz y en especial el café – que hace que sea la 3ra. región cafetalera del

país, pero ambos cultivos no se localizan en el área del plan. En ésta los

productos principales son papa, caña de azúcar, maíz amiláseo, choclo y frijol,

más para consumo local y mercados cercanos. .

Page 40: Pvpp chachapoyas

40

40

Ello ocurre, no obstante que la mayor parte de la PEA de los 21 distritos está

dedicada a la agricultura (78 %), con excepción de los distritos de Chachapoyas

(14 %), Huancas (39 %) y Montevideo (47 %), porque las tierras aptas para

cultivos en limpio y permanentes son escasas, de baja productividad y

mayormente de secano (92 %), comparadas con las de otras zonas de la región.

REGION PROVINCIA CHACHAPOYAS CAPACIDAD DE USO MAYOR Ha. % Ha. %

Superficie agrícola

45,574

100.0

10,243

22.5

Cultivos en Limpio Cultivos Permanentes

25,185134,749

100.0100.0

5.037 535

20.00.4

Total 151,052 100.0 5,572 3.7

Este hecho exige un gran cambio en la visualización del rol y funciones

productivas que competirá en el futuro al área, pues su desarrollo no es sostenible

con una economía como el actual, de tipo tradicional, basada en la actividad

agropecuaria de sobrevivencia y los servicios públicos administrativos y sociales.

a) Volumen y Valor por Productos

Del volumen total de producción agrícola de la campaña 2002-2002, estimada

para el área de la Provincia de Chachapoyas en 93,654 ton, el 43 % se destinó

para auto consumo – 40,869 ton, y el 57 % para el mercado. En el siguiente

resumen se aprecia en detalle el volumen y valor bruto de producción de los

principales productos.

Productos Volumen (tn) % Precios Valor Bruto % AGRICOLAS Papa Maiz amilaseo Maíz choclo Frijol gr.seco Frijol gr.verde Otros TOTAL

27,814.504,678.305,627.502,867.902,534.409,262.40

52,785.00

52.78.9

10.75.44.8

17.5100.0

0.260.770.371.060.79

0

7,231.770 3,602.291 2,082.175 3,039.974 2,002.176 4,597.644

22,556.030

32.116.09.2

13.58.9

20.4100.0

PECUARIOS Leche Carne vacuno Carne porcino Huevos Pollo Lana Carne ovino Carne cuy

18,559.501,561.90

146126.464.212.218.89.8

90.57.60.70.60.30.10.10.0

0.754.803.200.854.501.254.802.40

13,934.507

7497.120 467.200 107.440 288.900 15.250 90.240 23.520

62.133.52.10.51.30.10.40.1

TOTAL 20,498.80 100.0 22,424.177 100.0

Page 41: Pvpp chachapoyas

41

41

Los productos agrícolas de mayor volumen de producción y comercialización son

el primer término la papa, el maiz amilaseo y choclo, que suman el 72 % del total

vendido, seguido de los frijoles en grano seco y verde (10.2 %). La caña de

azucar que es el segundo en volumen de producción es escasamente vendido.

En los productos pecuarios, la leche y la carne de res son los de mayor volumen

de producción vendida (98 %) y también son los que más aportan al valor de

producción pecuario (95 %), en el caso de Chachapoyas. E igualmente ocurre en

el caso de Luya donde carne y leche de res representan el 90 % del VBP.

En el valor de la producción agrícola, debido a los precios más altos, son los

frijoles en grano seco y verde los que tienen más rendimiento económico para el

agricultor que la papa o la caña que es el segundo producto en volumen que de

precio muy bajo y es utilizado sobre todo para chancaca y aguardiente de

autoconsumo. Y la leche es importante fuente de ingresos.

b) Volumen y Valor Comercializado por Distritos

Los mayores productores agrícolas son los distritos de La Jalca, Leymebampa y

Soloco, cuyo volumen y valor vendido suman en la referida campaña el 41 % del

de los respectivos totales de la provincia de Chachapoyas. En cambio, los distritos

que menos produjeron y vendieron al mercado fueron Huancas, Asunción y San

Francisco de Daguas, cuyo volumen y valor vendido suman en promedio 1.4 %,

respectivamente.

En producción pecuaria Leymebamba resulta también el distrito líder seguido de

Molinopampa, La Jalca, Soloco y Chuquibamba, que en conjunto representan el

56 % del VBP, mientras que Magdalena, San Isidoro de Maino y Asunción, son

los que menos aportan al VBP pecuario del área, con el 1.3 % en promedio. En

los distritos de Luya, Santo Tomás es el líder. En la tabla adjunta se aprecia en

detalle la información de todos los distritos por productos principales.

Los principales mercados de la producción agropecuaria del área, son en primer

lugar Chachapoyas seguido de Bongará, Uctubamba y Bagua, Celendin,

Cajamarca, Rioja, Tarapoto y Yurimaguas. Yerbabuena es el mercado de Santo

Tomás y los otros distritos de Luya, así como de los productos pecuarios de

Page 42: Pvpp chachapoyas

42

42

Asunción, Balsas, Chiliquín, Granadas, Olleros, Quinjalca y Daguas, mientras en

Pipos lo hacen los de Leymebamba, Magdalena y M, Castilla.

En Yerbabuena se comercializa semanalmente y de modo directo en promedio,

papa (100 tn), maíz grano seco (20 ton.), maíz choclo (8 ton), frijol grano seco (5

ton.) frijol grano verde (7 ton.), olluco (6 ton) y arveja grano verde (5 ton).

4.2.2 Pesquería La actividad pesquera en general y la acuicultura en particular están muy poco

desarrolladas en el área del plan, no obstante la opinión de los especialistas del

sector que existen buenas condiciones para ello. En el río Utcubamba se pesca

mayormente para autoconsumo. La Dirección Regional de Pesquería vienen

promoviendo la acuicultura en Molinopampa, Cheto, Soloco, Asunción y otras

localidades, con trucha arco iris, pejerrey argentino y tilapia roja , de buen

rendimiento por su corto periodo de crianza y aceptación de la población.

Se considera que la perspectiva de desarrollo de la acuicultura es promisoria

dado el potencial hídrico existente y el rendimiento potencial que tienen las

especies indicados en climas tropicales. Si se instala un Centro Semillero y de

Engorde se podría alcanzar una producción de 80 a 250 ton/año en el área,

señalan los expertos del sector.

La producción anual de Trucha Arco Iris en Molinopampa es de 5 ton/año, en

Cheto 0.7 tn./año y en Soloco 4.0 ton/año, lo que hace un total de 10 ton /año. La

producción de pejerrey argentino en Asunción es de 4 ton/año. La escasa producción local de trucha se comercializa en Chachapoyas, San

Nicolás, Pedro Ruiz y Bagua Grande, mientras que el pejerrey en Nuevo

Cajamarca, Rioja y Moyobamba.

4.2.3 Actividades de Transformación

La única industria significativa y creciente de alimentos que hay en la región es la

de molinos y piladoras de arroz en la zona de Bagua Grande y Utcubamba.

Page 43: Pvpp chachapoyas

43

43

Llama la atención la ausencia de desarrollo industrial de mayor aliento a partir del

arroz – polvo, alcohol, cosméticos.

En el área del plan, la escasa industria allí desarrollada, comprende mueblería de

madera y metálica, ladrilleria y cerámica, imprenta, panificación, lácteos, bebidas

gaseosas y alcohólicas en base a aguardiente de caña, cuyos establecimientos

casi en su totalidad están instalados en Chachapoyas. No obstante, su

contribución al PBI es creciente comparado con el de agricultura. En 1993

representó el 40 % del aporte de éste al PBI y en 1996 el 54 %.

Según la Dirección Regional de Industria - Región Amazonas, de las 239

industrias localizadas en Amazonas, 158 se encuentran registradas en

Chachapoyas (66 %).

Las principales son 66 mueblerías de madera y metal (42%), 29 panaderías (18

%), 17 constructoras de obras (11 %), 13 ladrilleras y de hormigón (8%), 9

imprentas (7%), 8 de bebidas alcohólicas y gaseosas (5%), 5 de lácteos y 2 de

conservas de frutas. El volumen registrado por productos es el siguiente.

VOLUMEN DE PRODUCCIÓN ACTIVIDAD O

PRODUCTO PRINCIPAL UNIDAD DE

MEDIDA Unidades % Ref. PIROTECNICOS Unidad 38 0.0IMPRENTA Bloc 17,157 0.9LICORES (de leche, mora, uva, etc.) Botellas 2,000 0.1LADRILLOS Millar 381,244 21.9PANADERIA Unidad 1´286,422 73.7ESTRUCTURAS METÁLICAS para construcción Unidad 660 0.0BEBIDAS NO ALCOHOLICAS Y AGUAS MINERALES. Caja – Paquete 21,130 1.2HELADOS Unidad 12,000 0.7MUEBLES . Unidad 76 0.0VENTA DE LECHE FRESCA * Litros 22,704 1.3Total Referencial 1.743.431 100.0

FUENTE : MITINCI – AMAZONAS – ENCUESTA 2001.* ubicación en Leymebamba.

El mercado de los productos industriales es la misma ciudad y provincia de

Chachapoyas, siendo el mercado externo mínimo. La información sobre valor de

producción es escasa debido a falta de presupuesto de la entidad facilitadora de

la información (MITINCI) y desconfianza de los industriales por la Sunat.

Page 44: Pvpp chachapoyas

44

44

Sin embargo se puede apreciar que la industria de la construcción, incluyendo

carpintería metálica y ladrillería, es la que más aporta al VBP de este sector, el

cual se estimar sería del orden de S/. 16.000.000

4.2.4 Turismo

De las varias clases de turismo que permiten ofertar los recursos existentes en el

área – ecológico, cultural, científico, vivencial, sexual y de aventura, todavía de

modo potencial a través principalmente de Internet, el más espectacular es el

turismo cultural arqueológico monumental, asociados al ecológico - paisajes

naturales, y al vivencial – folklórico. Más de 63 mil páginas web accesibles a todo

el mundo los difunden Chachapoyas y Kuélap.

Hoy hay mucho ajetreo y entusiasmo de parte del INC y MINCETUR en especial

en la zona de Kuélap para concluir el plan maestro e iniciar los proyectos de local,

puesta en valor de dicho monumento y su entorno, con un enfoque de desarrollo

superando los enfoque clásico de explotación de recursos tipo enclave.

Basado en ello los expertos señalan que son grandes las perspectivas que

presenta el área para diseñar e implantar circuitos turísticos de carácter Macro

Regional, que integren el complejo arqueológico de Kuélap, el Museo

Leymebamba, los Sarcófagos de Karajía, la reserva Santiago – Comaina y el

Pongo de Manseriche, entre otros, con los centros turísticos de Cajamarca y

Lambayeque, entre otros del Norte con los del Sur del Perú.

También es dable visualizar que tendrían grandes perspectivas la unión de los

circuitos del área y de la región Norte con los circuitos nacionales del Sur del

Ecuador y los de la Amazonia Legal del Brasil.

a) Demanda Turística

Entre 1995 y 2002 la mayor demanda turística es del mercado nacional y muy

pequeña pero creciente del exterior. El índice fue a la baja hasta 1999, en 2000

subió pero declina en 2001 y aún más en 2002, como se aprecia en la tabla.

Page 45: Pvpp chachapoyas

45

45

Nacional (Interno) Extranjera (Receptivo) Años Turistas % Turistas % Indice Total Indice

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

86,811 70,992 67,649 61,347 56,617 71,876 71,255 63,647

99.799.498.798.797.597.697.596.9

255439892819

1,4641,7841,8292,048

0.30.61.31.32.52.42.53.1

100172350321574700717803

87,066 71,431 68,541 62,166 58,081 73,660 73,084 65,695

10082787165858475

Fuente: Elaboración propia en base a información de INEI y MINCETUR.

La mayor demanda nacional, según MINCETUR, proviene del propio Amazonas,

seguida de Lima-Callao, Cajamarca, Lambayeque y San Martín, principalmente:

1999 2000 2001 2002 Departamentos Turistas % Turistas % Turistas % Turistas %

Amazonas 37,627 35.7 33,133 47.2 30,908 43.4 27,112 42.6- Ancash 253 0.2 292 0.4 264 0.4 23 0.0- Apurimac 100 0.1 258 0.4 192 0.3 21 0.0- Arequipa 482 0.5 339 0.5 342 0.5 316 0.5- Ayacucho 109 0.1 114 0.2 105 0.1 0 0.0- Cajamarca 7,547 7.2 4,996 7.1 5,189 7.3 3,149 4.9- Cusco 335 0.3 213 0.3 229 0.3 70 0.1- Huancavelica 60 0.1 71 0.1 62 0.1 32 0.1- Huanuco 93 0.1 222 0.3 178 0.2 23 0.0- Ica 222 0.2 225 0.3 198 0.3 415 0.7- Junin 102 0.1 103 0.1 98 0.1 6 0.0- La Libertad 5,750 5.5 2,633 3.8 3,098 4.3 2,380 3.7- Lambayeque 14,298 13.6 7,872 11.2 8,592 12.1 6,263 9.8- Lima y Callao 29,138 27.6 12,827 18.3 15,083 21.2 20,085 31.6- Loreto 184 0.2 302 0.4 242 0.3 164 0.3- M. De Dios 57 0.1 184 0.3 138 0.2 0 0.0- Moquegua 25 0.0 9 0.0 13 0.0 48 0.1- Pasco 65 0.1 57 0.1 61 0.1 0 0.0- Piura 958 0.9 791 1.1 746 1.0 851 1.3- Puno 80 0.1 93 0.1 85 0.1 0 0.0- San Martin 7,755 7.4 4,924 7.0 5,052 7.1 2,579 4.1- Tacna 46 0.0 146 0.2 124 0.2 0 0.0- Tumbes 71 0.1 288 0.4 212 0.3 110 0.2- Ucayali 116 0.1 32 0.0 44 0.1 0 0.0

Total 67,846 100.0 36,991 100.0 40,347 100.0 36,535 100.0

En cambio la demanda del exterior proviene mayormente de EE.UU, Alemania,

Francia, Italia y Canadá. En 2002 el 57 % provino de estos países, como se

aprecia en esta tabla.

1999 2000 2001 2002 Pais Turistas % Turistas % Turistas % Turistas % ARGENTINA 17 0.8 9 0.6 12 0.7 42 2.1ALEMANIA 201 9.1 148 9.6 174 9.5 414 20.2BOLIVIA 8 0.4 15 1.0 17 0.9 0 0.0

Page 46: Pvpp chachapoyas

46

46

BRASIL 6 0.3 8 0.5 6 0.3 7 0.3CANADA 245 11.0 65 4.2 136 7.4 67 3.3COLOMBIA 55 2.5 9 0.6 25 1.4 3 0.1CHILE 0 0.0 2 0.1 1 0.1 8 0.4ECUADOR 54 2.4 37 2.4 51 2.8 132 6.4EE.UU 287 12.9 276 17.9 295 16.1 446 21.8ESPANA 81 3.7 46 3.0 57 3.1 81 4.0FRANCIA 147 6.6 126 8.2 128 7.0 144 7.0ITALIA 131 5.9 51 3.3 77 4.2 110 5.4JAPON 11 0.5 22 1.4 12 0.7 3 0.1KOREA 0 0.0 21 1.4 14 0.8 5 0.2MEXICO 22 1.0 8 0.5 15 0.8 4 0.2VENEZUELA 24 1.1 0 0.0 0 0.0 0 0.0AFRICA 73 3.3 6 0.4 4 0.2 2 0.1OTROS AMERICA 234 10.6 42 2.7 112 6.2 98 4.8OTROS ASIA 105 4.7 54 3.5 56 3.1 24 1.2OTROS EUROPA 517 23.3 600 38.8 637 34.8 457 22.3TOTAL 2,218 100.0 1,545 100.0 1,829 100.0 2,048 100.0

b) Volumen y Valor por Servicios Turísticos

La demanda turística, en términos de arribos a todos los destinos turísticos del

mundo en el año 2000 fue de 45 millones de turistas que gastaron US $ 600 mil

millones a un promedio de US $ 13,333 por turista. En el Perú el ingreso anual

por turismo en ese año fue US $ 480 millones y significó un promedio de US $

1,600 por estadía. Se estima que los turistas extranjeros que arribaron a

Amazonas dejaron en el país:

Años Turistas Extranjeros US $ 1998 1999 2000 2001 2002

8191,4641,7841,8292,048

1.310.400 2.342.400 2.854.400 2.926.400 3.276.800

No se cuenta con información analítica sobre la distribución del valor de la

producción turística entre los distintos operadores y agentes de los servicios que

intervienen en su generación, en particular diferenciando su localización en Lima,

otras localidades y el propio Amazonas.

c) Oferta y Condiciones de Producción La oferta turística en el área, no está propiamente dada en sí por los recursos y

atractivos turísticos que posee, sino por los productos que se diseñan e

implementan en base a éstos, agregándoles otros componentes que finalmente

son los que les dan el valor que logran alcanzar en el mercado. Por ello, el

Page 47: Pvpp chachapoyas

47

47

volumen y valor de producción de un circuito, depende de la calidad de los

componentes que lo integran como producto.

La calidad de infraestructura vial – trazo, plataforma, obras de arte, medio y

tiempo de desplazamiento a los puntos de destino, así como el hospedaje, los

restaurantes y centros de diversión, son partes esenciales de dichos

componentes.

Es el caso que los circuitos turísticos del área, considerando su infraestructura

vial, son de tipo radial o lineal y no poligonal, lo cual les resta calidad y valor. Por

tanto, es un factor que incide en la baja producción y se refleja en el bajo índice

de demanda de habitaciones (14 %) y camas de hospedaje (12 %), registradas

por MINCETUR.

Años Hospedaje Restaurantes Agencias de Viaje

Discotecas – Pub

2000 2001

11 11

25 26

1 1

13 19

5 Volumen y Valor de Producción por Circuitos En el caso del circuito Chachapoyas – Kuélap, que alcanzó incrementar su flujo

turístico en 93 % entre 1998 y 2000, como se aprecia en la tabla siguiente, no se

tienen valores unitarios de los turistas nacionales. De los extranjeros, cuyo

volumen se incrementó en 149 % en dicho periodo, a la tasa promedio antes

señalada habrían generado un valor de producción de US $ 4.4 millones en 1998

y de US $ 8.0 millones en el 2000.

A KUELAP Nacional (Interno) Extranjera (Receptivo) Años Turistas % Indice Turistas % Indice Turistas % Indice

1998

Enero-Mar. Abril-Jun. Julio-Sept.

Octubre-Dic

3,199

478 413

1281 1027

100100100100100

10015134032

2,736418279

1,071968

86.87.68.84.94.

10015103935

463 60

134 210 59

14. 13. 32. 16. 6.

10013294513

2000 Enero-Mar. Abril-Jun. Julio-Sept.

Octubre-Dic.

6,179 725 615

2,762 2,073

100100100100100

19323198634

5.027616373

2,2291,809

81.85.61.81.87.

.

18423148166

1,152 109 246 533 264

19. 15. 39. 19. 13.

2492453

11557

Page 48: Pvpp chachapoyas

48

48

Se observa en el caso de Kuélap mayor volumen del flujo turístico en los meses

de julio-setiembre y octubre-diciembre tanto de nacionales y extranjeros.

4.2 Dinámica del Intercambio Económico

En el área hay dos dinámicas marcadas de intercambio: La vieja y tradicional

dinámica centrada en el intercambio de bienes agropecuarios producidos en el

área con los productos manufacturados provenientes de Lima y Chiclayo –

combustible, alimentos, cemento, fierro; y, la nueva y aún incipiente dinámica de

oferta de servicios locales para atender la demanda del turismo proveniente del

exterior y del país.

El mercado de intercambio tradicional que cubre a los distritos del área, es ciudad

Chachapoyas, seguido por Pedro Ruiz, Bagua, Celendin, Cajamarca, Rioja,

Tarapoto y Yurimaguas. Yerbabuena es mercado de los 5 distritos de Luya, de los

productos pecuarios de Asunción, Balsas, Chiliquín, Granadas, Olleros, Quinjalca

y Daguas, mientras Pipos lo es de Leymebamba, Magdalena y M, Castilla.

El modelo del intercambio tradicional, corresponde al primario de tipo extractivo –

mercantil de sobrevivencia, basado en habilitadores mayoristas, regatones,

acopiadores y rematistas, que se desplazan al campo comprometiendo la

adquisición de productos sin valor agregado para su reventa en los mercados.

También hay venta directa de menor cuantía por el productor. Tres hechos cambiarán la vieja dinámica de intercambio económico de

sobrevivencia. Uno es la puesta en valor del potencial turístico arqueológico y

paisajístico, para la conformación del Circuito Turístico Norte, fijado en el Plan

Maestro Nacional de Turismo con prioridad I. Otro es el creciente interés de

agentes económicos de Brasil y Ecuador en la zona. Y el otro es la creación del

IVM que en convenio con PROVIAS RURAL y el apoyo del BM y BID, ejecutará el

plan vial rural y de desarrollo local, como soporte del desarrollo turístico del área.

4.3 Infraestructura de Apoyo a la Producción

En términos sectoriales, los principales centros poblados del área, cuentan con

energía eléctrica, agua potable y telecomunicaciones vía satélite, sin los cuales

no es posible desarrollar industria competitiva alguna. La falla está en tres

Page 49: Pvpp chachapoyas

49

49

hechos: La carencia de vialidad apropiada; la falta de información especializada

idónea, técnica y comercial, sobre el aprovechamiento de su potencial natural y

cultural y, por último, la falta de conciencia y conocimiento en la población en

general, sobre el valor y la importancia crucial del turismo en su futuro desarrollo.

5. ANALISIS DEL ESPACIO

5.1 Análisis Histórico de la Ocupación del Espacio Provincial 5.1.1 Epoca Pre Hispánica

Los orígenes del proceso de organización del medio ambiente antrópico - habitar

humano, que corresponde al espacio que en la actualidad ocupa la provincia de

Chachapoyas y cinco distritos de la Provincia Luya, área del plan vial de la red vial

terciaria a ejecutar en 2003-2007, por los vestigios y pinturas rupestres

descubiertos en Leymebampa, Chuquibamba y otros lugares de la región, datan

de hace 20 a 10 mil años a.C. (M. OLIVA. 2000; E. LINARES. 1999; L.

LUMBRERAS. 1969; ROSTWOROWSKI M. 1988)

De aquellos tiempos a 1538 d.C, año que concluye abruptamente su desarrollo, el

proceso de acondicionamiento del territorio, formación y estructuración de dicho

espacio, según los especialistas, se supone atravesó las siguientes periodos:

a) Lítico: Recolección y caza (20 - 4 mil años a.:). Ocupación trashumante del

territorio por hordas de recolectores no diferenciados primero; y, finalmente

por clanes de cazadores avanzados, de cuyo habitar en cuevas y cavernas

basado en el aprovechamiento directo de plantas y animales naturales, hay

vestigios en las cavernas de Sihual y Quiocta, así como en las pictografía de

Chanqui, Yamón y Quebrada Pongonal. Como consecuencia, aparte de

estos sitios y del componente biótico - alimento de la población humana, el

territorio prácticamente fue poco modificado.

b) Arcaico: Horticultura y cultura local (4 - 1.2 mil años a.C.). Dada la escasez

alimenticia, la población empieza a modificar selectivamente el espacio al

estabilizarse en sitios apropiados para experimentar la domesticación de

plantas y crianza de animales primero, iniciar luego cultivos incipientes,

Page 50: Pvpp chachapoyas

50

50

desarrollar posteriormente la horticultura y por último la agricultura.

Construye chozas y edificaciones – formando pequeñas aldeas locales, para

vivienda rudimentaria, defensa, almacenamiento, administración, culto

religioso y funerario. Fabrica herramientas y enseres domésticos, vestido y

cerámica. Hay vestigios de esta etapa en Atuen, Ingulpata, Galpón, El

Molino y Pitaya.

c) Formativo: Asimilación expansión cultural panandina (1.2 a.C. - 100 d.C).

Impacto y adaptación local de patrones de aprovechamiento de recursos

naturales y humanos – control ecológico vertical integral y reciprocidad,

organización socio económica, construcción de centros poblados y redes

viales, de olas culturales expansivas provenientes del Sur Oeste primero de

Chavín y luego de Tiwuanaku a través de Cajamarca y Huamachuco.

Consecuente modificación siempre selectiva y focalizada, pero en mayor

escala, integridad e interconexión, del territorio del área. Hay vestigios en

Pangost (Bagua), Kuelap, Chipurik y Revash.

d) Cultura Regional: Integración y expansión Reino Sachapuyo (100 -1450).

Modificación del espacio regional por mejoramiento de la articulación de la

red vial y la cohesión defensiva – construcción de fortalezas, de los centros

poblados o ayllus del área. Queda vestigios en Jalca, Conila, Pomacochas,

Olleros, Cajamarquilla, Cochabamba, entre otros, correspondientes primero

a la hegemonía Kuélap para enfrentar la expansión Wari y luego

encabezada por el ayllu Sachapuyos – lugar de mujeres hermosas y varones

fuertes, que se impone como reino con sede en Levanto, para contrarrestar

la expansión y dominación Chimu.

e) Imperio Tawantinsuyo: Curacazco Inca Raymipampa (1450 -1538). Ultimo

horizonte cultural expansivo prehispánico proveniente de los Andes del Sur.

Incas Tupac Yupanqui y Huayna Capac conquistan, organizan y modifican el

territorio en función de la dominación e incorporación del área como

provincia del Imperio Tawantinsuyo con sede de Curaca gobernador en Inti

Raymi o Raymipampa – Uno Leymebamba. Se establecen el idioma, la

religión y la organización social inca mediante mitimaes – mitmack quechua,

Page 51: Pvpp chachapoyas

51

51

lucana, huanca y colla, mientras caciques chachapoyas locales son

erradicados al Cusco e integrados en ejército inca.

Al concluir esta etapa, hacia 1532, la modificación espacial del territorio del reino

provincial Chachapoyas funcionalmente cumplía un triple rol: De integración

economica autosuficiente de su población, bajo el rigor de las leyes laborales

inca; de interconexión y complementación de producciones con otras regiones; y,

de seguridad militar y defensa fronteriza del flanco Oriental en los planes de

expansión inca hacia el Norte del continente.

Comprendía una estructura jerarquizada de centros poblados encabezados por

Leymebamba (Inti Raymi) en el Sur, Levanto en el Centro y Cochabamba al

Norte, dotados de viviendas circulares y edificaciones administrativas, religiosas y

defensivas circulares; centros de producción de alimentos – cultivos y crianzas,

bienes y servicios, en el entorno de éstos, a cargo de ayllus nativos y mitmaq -

Tullpe, Manco, Cuelap, Pausamarca, Lucana, Huanca, Hutec, Llamaibán, Chibul,

Chuquipampa, Timpui, Papamarca, Purunllacta, entre otros; y, red vial peatonal

que interconextaba centros poblados y de producción.

La red vial incluía caminos, puentes, tambos, almacenes y corrales. Estaba

diseñada, construida y mantenida para el tráfico regular, cómodo y rápido, de

personas - productores, administradores, mitmaq, ejércitos, correos y

comerciantes con sus semovientes, de un centro poblado a otro y a los centros de

producción o extracción de recursos. Constituía una red ramal de la gran red

interregional longitudinal y transversal (Capac Ñan) que unía todas las regiones –

costa, sierra y selva, reynos y cacicazcos del Imperio Tahuantinsuyo.

El Capac Ñan unía Raymipampa, el centro poblado mayor de la dominación

regional NorOriental inca, más tarde y hasta hoy denominada Leymebamba, con

Cajamarca y ésta ciudad con Cusco. Localmente unía Levanto, sede del Reno

Sachapuyo, Huancas, Pipus, Cheto, Purumllacta, Ollape y La Jalca, Tingo,

Cuelap, localidades que aún mantienen los nombres de aquél tiempo.

Page 52: Pvpp chachapoyas

52

52

En suma, la modificación del espacio y el acondicionamiento el territorio existente

en la región Chachapoyas hacia 1538 estuvo regida por la economía y el sistema

cultural inca, implantados allí a partir de 1450 por Tupac Inca Yupanqui, Huayna

Capc y Atahuallpa (ROSTWOROWSKI M. 1988; TAURO A. 2001).

Este sistema se basaba en el aprovechamiento de los recursos naturales y

humanos, siguiendo un modelo de administración regional centralizado de

crecimiento y acumulación longitudinal y transversal bipolar – Cusco y Quito,

regido por la reciprocidad y la redistribución de excedentes producidos por el

aprovechamiento integrado de los recursos de la 8 regiones ecológicas existentes

en los Andes, mediante la agricultura, la ganadería, la industria artesanal y la

construcción. Modelo que a su vez era respuesta basada en el conocimiento

milenario del habitar andino –sierra, costa y selva, extremadamente restrictivo,

biodiverso, impredecible y catastrófico, causado por el Fenómeno del Niño y otros

factores del ecosistema continental (MURRA J. 1978; GOLTE J. 2001)

4.1.1 Epoca Colonial Hispánica

Poco a poco, a partir de 1538, este modelo y el conocimiento que le servía de

soporte fue cambiado completamente por otro que implantó el nuevo poder ibérico

cuya sede estaba en España, basado en su propia experiencia histórica y sobre

todo en la proyección y aplicación de su política de expansión y dominio

intercontinental – Europa, América, Africa y Asia, que regía su accionar a partir de

fines del siglo XV e imperó hasta principios del siglo XIX (BARCELLI S.1981:

ORTEGA F. 1994).

Vencido el inca Atahuallpa en 1532 por el ejército hispánico y establecido éste en

Lima, el Gobernador General Francisco Pizarro, teniendo noticias que en el reino

Chachapoyas había oro y plata, ordenó a Alonzo de Alvarado el 28 junio de 1538,

explorar y fundar ciudad en el lugar de este reino que tenga en abundancia agua,

tierras de cultivo, cacique e indios. Alvarado toma Cajamarquilla, Cochabamba y

Levanto. En Lonya Chico y Chosgón se le enfrentan y son vencidos los generales

incas Huaman y Guayamil.

Page 53: Pvpp chachapoyas

53

53

Dominado el reino, facilitado por la red vial inca, el 05 setiembre de 1538 fundan

la ciudad de San Juan de la Frontera de Chachapoyas, primero en Xalca, señorío

del cacique Cuta, que es abandonado porque es zona “enferma y no tiene tierras

ni comarca”, para establecerla en Levanto (14 septiembre 1538), poblado que

también abandonan por “carecía de agua, leña y seguridad para su defensa”, para

finalmente establecerla en el lugar que actualmente ocupa la ciudad de

Chachapoyas (INEI. 2003; CAMAN E.-JULCA M. 1998).

De 1538 hasta prácticamente 1960 – año que llega e inaugura la carretera

Chiclayo – Chachapoyas, la red vial inca del que fuera reino de Chachapoyas,

después Provincia del Virreynato colonial hispánico del Perú y por último

Departamento de la República del Perú, sirvió primero para la ocupación de su

propio territorio por población inmigrante y luego de plataforma inicial para la

expansión colonial hacia el Este, cuya meta fue Moyobamba y Maynas. Así, por

la ruta construida por Túpac Inca Yupanqui, primer conquistador de Moyobamba,

arribó allí Juan Pérez de Guevara y después Alonzo de Alvarado quién funda la

ciudad de Santiago de los Valles de Moyobamba - 25 julio 1539.

No pasarían 23 años de su fundación, para que la red vial con núcleo central

regional de frontera en Chachapoyas, paulatinamente empiece a perder el rol

inicial de base de la expansión colonial hispánica al Oriente amazónico. Este rol

pasa sucesivamente a Moyobamba y Tarapoto. Así, en 1560 Pedro Ursúa a partir

de Moyobamba inicia la conquista de los marañones; y, en 1654 – 1657, Martín

de la Riva Herrera, la convirtió en base de la reducción de jívaros y maynas. Por

lo cual fuerte era la rivalidad entre Moyobamba y Chachapoyas. En 1821 una

columna salió de ésta ciudad a Moyobamba, libró batallas y venció – Higosurco,

declarando su independencia – 16 agosto 1821.

En suma, dos grandes cambios se producen en esta época en la red vial de

Chachapoyas. De cumplir una función de soporte de un núcleo de expansión

fronteriza pasa a cumplir función interconexión doméstica interna y con la Costa,

de menor importancia para el gobierno central. Por otra parte, los invasores

cambian su uso convirtiéndola de red de caminos peatonales en red de caminos

de herradura para nuevos semovientes - caballos, mulas, burros, vacunos y

Page 54: Pvpp chachapoyas

54

54

ovinos, sin modificar progresivas ni plataformas, como tampoco alcanzar el

mantenimiento, rehabilitación y mejoramiento que tuvo en la época inca, por lo

cual poco a poco se fue destruyendo.

4.1.2 Epoca Republicana

Chachapoyas en 1821 es reconocida como provincia del Departamento de

Trujillo, en 1825 del de La Libertad y en 1832 del nuevo Departamento de

Amazonas (A. TAURO. 2001). Inicialmente mantuvo su integración a la Costa vía

Bolivar, Cajabamba, Otuzco y Huamachuco, teniendo como destino Trujillo, pero

éste fue cambiando.

Hacia 1821 la salida de Chachapoyas a la Costa o al Oriente se hacía a lomo de

bestia por caminos de herradura. A la Costa primero a Trujillo por la ruta

Leymebamba, Balzas y Bolivar. Luego a Pacasmayo, por la ruta Balzas, Celendín

y Cajamarca. Demoraba 20 días. Mientras que al Oriente la inquietud principal era

acceder a un punto navegable del río Marañón para salir al Amazonas, el que

inicialmente fue Cahuapanas y demoraba 25 días. Referencias de esta tendencia

son las siguientes:

a) En 1836 el Gobierno dispone explorar la construcción del camino

Chachapoyas - Bagua Chica (Yambrasbamba) - Pongo de Manserique (Rio

Marañón). En 1843 se iniciaron los trabajos y luego se paralizaron.

b) En 1852 se inicia nueva expedición pro construcción del camino

Chachapoyas - Puerto Santiago Borja y por Ley de 1857 el Gobierno asigna

6,000 pesos para solventar las obras a cargo del Ing. Alfonso Montferrier,

mientras el Obispo Pedro Ruiz con 3,000 pesos organiza una expedición con

el mismo fin.

c) En 1863 el Congreso autoriza 10,000 soles para continuar las expediciones

a cargo de Pedro Ruiz Gallo y en 1970 a cargo del Ing. Arturo Wertherman,

en la ruta Uctubamba-Marañón-Puerto Borja, cuya travesía demora 25 días.

Page 55: Pvpp chachapoyas

55

55

d) En 1881 Mariano Albornoz, a través de la Sociedad Obreros del Porvenir de

Amazonas, retoma la búsqueda de salida de Chachapoyas a un punto

navegable del Marañón. En 1884 Pablo Visalot arriba a Cahuapanas con el

apoyo de pueblos de Jumbilla, Chisquilla y Recta.

Ello ocurría en Chachapoyas y Amazonas cuando en 1882 en el Senado del

Congreso de EE.UU el senador Morgan presentó un proyecto ley para que el

Gobierno de ese país convoque Conferencia de las tres Américas para “convenir

el establecimiento del ferrocarril panamericano”, propuesta ya planteada en 1880

por Davis, replanteada por Cockrell y aprobada en 1884, se convocó y realizó en

1889-1890 como 1° Conferencia Internacional Americana.

Pero desde principios del siglo XX, el interés en los caminos de herradura

mayormente se pierde y el espíritu emprendedor más imitativo que realmente

expansivo y productivo, a como dé lugar se concentra en romper el aislamiento de

Chachapoyas mediante la construcción de carreteras para camiones y autos o de

campos de aterrizaje para aviones. Así:

a) En 1930 se inicia la construcción de la carretera Chachapoyas-Celendín-

Cajamarca-Pacasmayo. Este año aterriza el primer avión en Chachapoyas.

b) En 1932 se improvisó campo de aterrizaje El Tapial y se estableció servicio

más o menos regular de aviones Condor entre Lima y Chachapoyas.

c) En 1944 se inicia la construcción de la carretera Chiclayo - Jaen. En 1946

continúa la de Jaen - Bagua y en 1947 la de Chachapoyas - Bagua Grande.

d) El 14 agosto de 1960, por fin, se concluye esta última y el Presidente de la

República Manuel Prado inaugura la carretera Chachapoyas-Chiclayo. Y en

este año también entró a operar servicio regular de aviones – Faucett.

Page 56: Pvpp chachapoyas

56

56

5.2 SISTEMA URBANO PROVINCIAL

5.2.1 Marco Conceptual

Vistos los antecedentes históricos, el sistema urbano provincial es producto de la

evolución del patrón de asentamiento y acondicionamiento de la estructura

económica en el área, cuyo estado actual mantiene rasgos del viejo modelo

extractivo – mercantil, de tipo primario – terciario, que imperó en el pasado y que

aún gravita, sobre todo en la agricultura y pequeña industria artesanal tradicional,

y en el que se yuxtaponen y afianzan elementos de modernización burocrática

atrasada, aportados por los servicios administrativos y sociales a cargo del

Estado.

Como consecuencia, la economía del área al no haber tenido mayores cambios

debidos a acciones de modernización en escala de los medios de producción y/o

de productos, impulsada por nuevas demandas externas y el aprovechamiento de

nuevos recursos o por incorporación de cambios en las tecnologías de

producción, continúa dependiendo en gran medida de los recursos naturales

clima, suelo y agua – domina la agricultura de secano, así como de las

infraestructuras de riego, vial, de energía eléctrica y comunicaciones construidas

en el pasado, con excepción del único centro importante cual es Chachapoyas.

5.2.2 Jerarquía Urbana : Modelo de Rangos de Servicios Básicos

a) A Nivel del Contexto Regional

Chachapoyas, como centro urbano administrativo principal de la región y del área,

debido a su localización interior y no sobre los mismos ejes viales transregional e

interoceánico Costa – Sierra - Selva Amazónica del Norte del país, sólo lidera la

economía de los centros poblados de parte de los distritos de su provincia,

localizados al Sur Este, incluyendo a los de la provincia de Rodriguez de

Mendoza. Leymebamba y Balsas, localizados al Sur y Sur Oeste, tienen mayor

conexión con el eje Celedín – Cajamarca.

Page 57: Pvpp chachapoyas

57

57

Este rol menor empieza a marcar el rumbo de Chachapoyas en la época actual,

cuando se inicia en la década de los 60 del siglo XX la construcción de la vía

Marginal de la Selva, a medida que ésta avanza y se configuran los ejes viales

antes indicados, como lo demuestran los siguientes índices y tasas de crecimiento

promedio anual (TC PA) de la población distrital entre 1940 y 2000.

Censos de Población 1940-93 y Proyección 2000 de INEI Distritos

1940 1961 1972 1981 1993 2000 TC PA

%

CHACHAPOYAS

Indice 6,686

100

8,509

127

11,757

176

13,960

209

17,975

269

20,075

300 3.3

AGUA GRANDE

Indice 1

Indice 2

991

100

6,604

100

666

20,011

303

2019

26,894

407

2714

42,020

636

4240

52,426

794

5290

11.6

86.5

MOYOBAMBA

Indice 8,341

100

9,616

115

12,228

147

21,900

263

40,258

483

52,625

631 8.8

En crecimiento, entre 1940 y 2000, Chachapoyas se quedó en 3 % mientras

Moyobamba, su competidor desde los tiempos de la época colonial, avanzó al 9

% y no se diga de Bagua Grande que con una tasa de 12 % cuadriplicó a la de

Chachapoyas, ya por los 60.

En efecto, en 1961, al año que Prado inauguró con gran fiesta la carretera

Chiclayo – Chachapoyas, Bagua Grande tenía 6,604 habitantes mientras

Chachapoyas tenía 8,509; y, en 1993, 32 años después, tenía 42,020 habitantes

mientras ésta sólo 17,975. La diferencia de crecimiento entre ambos radica en

que para los migrantes las potencialidades de desarrollo local y las condiciones

facilidades para aprovecharlas existentes en Bagua Grande eran de hecho

nuevas y más atractivas que las de Chachapoyas.

b) A nivel del Area del Plan

En el área el único centro poblado que tiene jerarquía de ciudad es Chachapoyas

y en torno a ella se articulan 22 de los 26 distritos que conforman el área del plan

vial vecinal rural. Por su lado, los cinco distritos de Luya también están articulados

con su capital provincial Lamud que según INEI también tiene el rango de ciudad.

Por tanto, el sistema urbano mayor de todo el área tiene como núcleo central a la

ciudad de Chachapoyas, con más de 20 mil habitantes y 4 mil viviendas, en torno

Page 58: Pvpp chachapoyas

58

58

al cual se desenvuelven como sistemas urbanos menores o de segundo orden,

los pueblos de Leymebamba, La Jalca, Levanto y Molinopampa.

En la zona de la Provincia de Luya, los centros poblados de Santo Tomás con

280 viviendas por un lado y de otro Tingo, Longuita y María con 1,200 viviendas,

conforman otros subsistemas urbanos, con sus respectivas áreas de influencia.

Según la cantidad de viviendas y de habitantes por centro poblado, se establecen

dos clases de rangos en cuanto a jerarquía urbana. El rango mayor a menor de

los centros poblados por su cantidad de viviendas, se aprecia en esta tabla:

1,001 a mas viv. 401 a 1,000 viv.

101 a 400 viv. 100 a 51 viv.

Menos a 50 viv.

Chachapoyas La Jalca Leymebamba Balsas

Magdalena Montevideo Molinopampa Chuquibamba Soloco Granada S. I. Maino

Granada M. Castilla Cheto

Asunción Olleros Sonche Quinjalca Huancas Chiliquin S.F. Daguas

De los 21 centros poblados capital de distrito, de la provincia de Chachapoyas,

sólo en uno se concentra el 60 % de la población urbana total de la provincia, con

más de 3,000 habitantes, tal como se observa en esta tabla:

3,001 a mas hab. 2,000 a 2,999 hab.

1,000 a 1,999 hab. 500 a 999 hab.

50 a 499 hab.

Provincia Chachapoyas: Chachapoyas Leymebamba

La Jalca Levanto

Montevideo Magdalena Chuquibamba Molinopampa

S. I. Maino Soloco Granada M. Castilla Cheto Quinjalca Asunción Balzas Chiliquin Sonche Huancas Olleros S.F. Daguas

Provincia Luya: Santo Tomás Tingo

Inguilpata María Longuita

c.p. capitales. 1

3.9 % 1

3.9 % 3

11.5 % 4

15.4 % 17

65.3% c.p.otros

626

Page 59: Pvpp chachapoyas

59

59

La ciudad Chachapoyas, con cerca de 5 mil viviendas y cerca de 20 mil

habitantes, es un pequeño megacentro subregional, al verificarse que La Jalca,

que es el centro poblado que le sigue en tamaño, no alcanza a más de 500

viviendas.

c) A Nivel Distrital: Matriz de Servicios

Contratastados con una matriz de 30 servicios urbanos básicos, de una muestra

de 13 distritos que completaron información al respecto, Chachapoyas es el único

distrito que cuenta con la totalidad de estos servicios. Con 17 a 18 servicios están

los distritos de La Jalca y Soloco. La mayoría cuentan con menos del 50 % de

estos servicios, como se aprecia en la tabla adjunta.

Los distritos que cuentan con pocos de estos servicios básicos, alrededor del 20

%, son San Isidro de Daguas y Montevideo. Los distritos de Huancas, Cheto

Magdalena y Mariscal Castilla, sólo alcanzan al 25 %, Esto es indicador de la

poca descentralización paralela a la dispersión de los servicios administrativos,

sociales y económicos básicos, en los pueblos del área, zona de Chchapoyas. En

la zona de Luya, Santo Tomás alcanza el 47 % y María el 40 % de tales servicios.

Lógicamente, la densidad territorial guarda estrecha relación con el equipamiento

urbano básico. Por ello, el distrito de más alta densidad territorial que es

Chachapoyas con 140 hab/km2, es el que concentra la mayor cantidad de

servicios básicos del área. Le sigue Soloco con 24 hab/km2 y Mariscal Castilla 20

hab/km2. El promedio de la zona de Chachapoyas es 16 hab/km2. En cambio en

la zona de Luya es de 20 hab/km2.

En densidad poblacional, en términos de habitantes por centro poblado (hab/cp) y

habitantes por vivienda (hab/viv), igualmente, igualmente guardan relación con el

equipamiento.

El distrito de mayor hab/cp es La Jalca porque tiene 1,746 hab/cp en el área

urbana y 39 hab/cp en el área rural. El que tiene más baja es San Isidro de

Daguas con 53 hab/km2 en el área urbana y 18 hab/km2 en el área rural. En la

Page 60: Pvpp chachapoyas

60

60

tabla adjunta se aprecia el resto de distritos situados en ambos extremos.

Chiliquín, Leymebamba y Montevideo son los distritos que tienen mayor hab/viv

alcanzando 5 hab/viv. En cambio los más bajos son los que tienen más población

dispersa en el área rural..

Finalmente, el acceso a los servicios básicos, tal como se observa en la adjunta

Tabla sobre el Diagnóstico Físico Espacial, está en relación directa con la

condición y cercanía que tengan los centros poblados respecto al núcleo central

del área y acceso a la red vial secundaria, la que a su vez históricamente se ido

estableciendo en atención a la potencialidad de aprovechamiento de los recursos

que poseen los distintos distritos.

Por ello Chachapoyas, como núcleo, tiene acceso a todos los servicios, mientras

que en el otro extremo, casos de Chuquibamba, Asunción, Mariscal Castillo o

Montevideo, carecen de las mayor parte de servicios básicos.

5.2.3 Area de influencia : Flujos de Transporte

Siendo el área mayormente una subregión interior de economía tradicional

agropecuaria de subsistencia, cuyo núcleo central es Chachapoyas, en diverso

grado los 26 distritos que viven de dicha economía, giran en torno a los servicios

básicos que brinda este núcleo. Esto se manifiesta en el establecimiento de los

servicios de transporte y carga cuyo punto de origen y destino final es

Chachapoyas.

Por las características anotadas, en Chachapoyas se concentran las 6 líneas de

servicio público de transporte que hay en el área, 4 con destino a Lima y dos

interprovinciales, con una flota de 21 buces. Aparte hay servicio de 27 combis de

rutas a los distritos de Huancas, Montevideo, La Jalca, Magdalena, Leymebamba,

Yerbabuena, Molinopampa, Balzas y Cheto con frecuencia diaria.

En servicio público urbano hay 224 taxis independientes y 96 autos agremiados.

En transporte de carga se hallan registrados 348 camiones de hasta de 2 tm y

126 camionetas rurales .

Page 61: Pvpp chachapoyas

61

61

5.2.4 Articulación de Centros Poblados

Según los resultados del Inventario Vial de la red vecinal hecho por PROVIAS

RURAL, de los 21 distritos de Chachapoyas cuatro distritos no cuentan con

interconexión vial directa y son los siguientes: Olleros, Chiliquin, Granada y San

Francisco de Daguas Y de los 5 distritos de la Provincia de Luya todos los centros

poblados principales están interconetados con la red vial regional.

La articulación de los centros poblados del área con el núcleo central del sistema

urbano mayor, que es Chachapoyas, es de tipo radial – lineal. Es decir, los

centros poblados de los sistemas urbanos menores, únicamente se articulan con

el núcleo central cada uno en forma lineal y en conjunto de modo radial con el

mismo, sin articulación entre ellos, de modo poligonal o en circuito. Esto no

favorece el turismo, en la medida que los turistas se ven obligados a ir y regresar

por la misma ruta.

5.2.5 Desarticulación: Centros Poblados y Areas Productivas

Sólo los centros poblados principales de 4 distritos del área no tienen acceso

directo a la red vial vecinal o rural que les permita desplazarse al interior como al

exterior de la región. Lo que no significa que están totalmente aislados, pues

cuentan con los antiguos caminos peatonales o de herradura para acceder a las

carreteras,

Los centros poblados principales de dichos distritos son Olleros, Chiliquin,

Granada y San Francisco de Daguas. Si bien no son grandes productores

agropecuarios como lo son La Jalca o Leymebamba, son los que mas producen

por habitante para el mercado, es especial Ollero y Granada, a razón de 3.5 a 2.8

ton/hab por campaña, mientras de La Jalca y Leymebamba es de 1.2 y 1.6

ton/hab, respectivamente. Por eso están ubicados en el 5to. Rango, el último, del

sistema urbano provincial.

Claro que, por otra parte, son distritos con muy poca población y centros poblados

más dispersos, por lo que tienen bajas densidades territoriales y poblacionales.

Page 62: Pvpp chachapoyas

62

62

Olleros y Granada, por ejemplo, tienen 3 hab/m2, mientras La Jalca y

Leymebamba tienen 18 y 12 hab/km2, respectivamente. Ver Cuadros

6. ANALISIS DE LA CAPACIDAD INSTITUCIONAL DE LAS

MUNICIPALIDADES 6.1 POLÍTICAS DE DESARROLLO PROVINCIAL 6.1.1 Competencias en Infraestructura y Transporte

A las municipalidades les compete aprobar el Plan de Acondicionamiento

Territorial de nivel provincial, que identifique las áreas urbanas y de expansión

urbana, así como las áreas de protección o de seguridad por riesgos naturales,

las áreas agrícolas y las áreas de conservación ambiental.

Igualmente le compete aprobar el Plan de Desarrollo Urbano, el Plan de

Desarrollo Rural, el esquema de Zonificación de áreas urbanas, el Plan de

Desarrollo de asentamientos humanos y demás planes específicos de acuerdo

con el Plan de Acondicionamiento Territorial.

Ejecuta directamente o por concesión las obras de infraestructura urbana o rural

de carácter multidistrital indispensables para la producción, el comercio, el

transporte y la comunicación de la provincia, tales como corredores viales, vías

troncales, puentes, parques industriales, embarcaderos, terminales terrestres, y

otras similares, en coordinación con las municipalidades distritales o provinciales

contiguas, según sea el caso, de conformidad con el Plan de Desarrollo Municipal

y el Plan de Desarrollo Regional.

En materia de tránsito, vialidad y transporte público, entre otras funciones les

compete normar, regular y planificar el transporte terrestre, fluvial y lacustre a

nivel provincial. Por tanto, ordenan el servicio público de transporte terrestre

urbano e interurbano de su jurisdicción, organizar y mantener los sistemas de

señalización y semáforos, así como el tránsito de peatones y vehículos. En este

sentido:

Page 63: Pvpp chachapoyas

63

63

a) Otorgan licencias o concesiones de rutas para el transporte público de

pasajeros, del transporte de carga, identificando las vías y rutas

establecidas para tal objeto, así como del control de la circulación de

vehículos menores motorizados o no motorizados.

b) Promueven la construcción de terminales terrestres, regular su

funcionamiento, otorgando certificados de compatibilidad de uso, de licencia

de construcción y de conformidad de obra, así como la habilitación técnica a

los terminales terrestres y estaciones de ruta del servicio de transporte

público. Supervisan, detectan infracciones e imponen sanciones en esta

materia.

c) Organizar la señalización y nomenclatura de vías, así como la instalación,

mantenimiento y renovación de los sistemas de señalización de tránsito en

coordinación con las municipalidades distritales.

6.1.2 Políticas de Infraestructura de Transporte y Desarrollo Local

En el Plan de Desarrollo Provincial 2003-2010, de la Municipalidad de

Chachapoyas, se establece la política y estrategia de organización y ocupación

del territorio provincial, la que estará reorientada en función de la localización

zonal y especialización productiva de sus recursos, asignando roles y funciones

de desarrollo local a los centros poblados urbanos de cada zona. Al efecto,

plantea la siguiente jerarquía y prioridad:

a) Eje Zona I: Chachapoyas – Rodriguez de Mendoza - Omia - Soritor y

Molinopampa – Jumbilla. Zona de expansión económica localizada al Este

de Chachapoyas. Vinculará la Costa con la Selva, pasando por la sierra de

Amazonas.

Deberá constituir el eje propulsor del desarrollo económico no solo de la

provincia, si no de la Región Amazonas. Soporte de las relaciones locales y

regionales de Molinopampa, Omia, Nuevo Chirimoto y sus áreas de

influencia, donde se integran tierras de producción andina, con las de

Page 64: Pvpp chachapoyas

64

64

Trópico y Semitrópico, necesarias para una efectiva complementación.

Incluye distritos de Quinjalca, Olleros, Granada, Chiliquin y Sonche.

Atrae migración extra provincial, por lo cual debe crearse las condiciones

para una ocupación orgánica del territorio, mediante la construcción de las

carreteras Molinopampa – Jumbilla - Omia – Soritor – Saposoa-Tarapoto.

para acceder a menor costo y tiempo a dicho mercado.

b) Eje Zona II: Chachapoyas - Leymebamba - Balzas – Cajamarca. Zona en

estancamiento. Al Oeste de Chachapoyas, vincula igualmente la Costa con

la Selva, pasando por la Sierra de Amazonas.

La construcción de la carretera Pacasmayo - Celendín - Chachapoyas,

originó la formación y consolidación de centros poblados en esta vía, sin

llegar a tener un rol protagónico, que debe indudablemente cambiar en el

futuro, mediante el mejoramiento de la carretera Chachapoyas -

Leymebamba - Balzas.

Para que Chilchos, Leymebamba, Balzas, Tingo y sus áreas de influencia se

conviertan en centros urbanos que irradien los atractivos turísticos y

exploten mejor el potencial agrícola y pecuario que poseen, es necesario el

mejoramiento y terminación de la carretera nacional 8N

c) Eje Zona III: Chachapoyas - Pedro Ruiz – Tarapoto. Al Nor Oeste y Nor Este

de Chachapoyas, vinculará la Selva y los mercados amazónicos del exterior

– Brasil, Colombia y Ecuador, con la Sierra de Amazonas.

La población de esta zona, crece a ritmo acelerado como consecuencia de

la migración. Los centros poblados principales son Pedro Ruiz,

Pomacochas, Jumbílla; y, en proceso de consolidación El Progreso, Buenos

Aires, La Esperanza.

Posee potencialidades turísticas y agrícolas que deberán mejorar y

fortalecerse bien, con la rehabilitación a nivel de asfaltado de la carretera

Page 65: Pvpp chachapoyas

65

65

Chachapoyas - Pedro Ruiz – Tarapoto – Yurimaguas - Iquitos. La estrategia

es acceder por esta vía intermodal a los mercados del Brasil – Tabatinga,

Manaos, Belen do Para.

d) Eje Zona IV: Chachapoyas - Luya - Lamud y Choctamal – Pizuquia- Ocalli-

Lonya Grande- Corral Quemado. Al Nor Oeste de Chachapoyas, vincula la

Selva con la Sierra de Amazonas.

Esta vía que en gran parte va por la margen derecha de las nacientes del

Marañón, completa el circuito que articula Chachapoyas con Luya. Sus

centros poblados hoy pequeños y sin servicios básicos se convertirán en

importantes zonas urbanas impulsoras del desarrollo de sus áreas de

influencia. Destacan Ocallí, Camporredondo, Cocochó y Collonce.

La buena potencialidad agrícola que posee esta zona para albergar

población migrante, impone la construcción de esta vía, pues contribuirá a

Incrementar y desarrollar la producción de café, cacao y cítricos para los

mercados de Jaén y Chiclayo y en el futuro a Chachapoyas.

e) Eje Zona V: Chachapoyas - Pedro Ruiz – Chiclayo. Al Nor Oeste de

Chachapoyas, articula la Costa con la Sierra de Amazonas.

Es el de mayor flujo de la producción interna y de abastecimiento de bienes

y servicios de la costa, de Chachapoyas. Quedó consolidado con la

pavimentación de la carretera Olmos - Pedro Ruiz y su empalme con

Chachapoyas.

En él se localizan centros poblados de importancia regional, receptoras de

productos del área andina, cuya dinámica comercial atrae y forma nuevos

pueblos. De acuerdo con ello, plantea los siguientes lineamientos para el tratamiento de la

inversion y el financiamiento, de efectos mútiples

Page 66: Pvpp chachapoyas

66

66

a) Reestructuración del aparato productivo y su impulso hacia el desarrollo

impulsando la capacidad de generar ahorro para revertirlo en la actividad

productiva provincial.

b) Promoción de la presencia de agentes económicos e instituciones que estén

dispuestos a utilizar los ahorros en proyectos de inversión, creando los

mecanismos adecuados para atraer inversionistas de otros lugares del país

y del mundo.

c) Concentración de las inversiones en el mejoramiento y rehabilitación de la

red vial de las cinco zonas priorizadas como ejes del desarrollo provincial, a

afecto de promover la actividad turística, la innovación de la producción

agropecuario y el desarrollo de la agro industria.

d) Orientación de la inversión pública hacia el fomento de la actividad

productiva, en proyectos cuyos efectos sean múltiples y capaces de crear las

condiciones necesarias de acumulación y desarrollo integral, incluyendo

obras de infraestructura básica social para brindar mejores condiciones al

inversionista.

e) Por otro lado el nivel de inversión deberá descansar en un presupuesto

anual coherente en relación a los Planes de desarrollo a corto, mediano y

largo plazo.

Por último, plantea el cambio del rol que tradicionalmente viene desempeñando

la Provincia de Chachapoyas. Postula que el nuevo rol de la Provincia de

Chachapoyas debe sustentarse en la identificación, medición y evaluación de las

potencialidades y posibilidades reales de los recursos naturales y culturales que

posee; para lo cual debe contar con el equipo técnico y la infraestructura

requeridos para ello, a efecto de lograr lo siguiente:

a) Afianzar y fomentar las redes de intercambio y complementariedad intra y

extra territorial; consolidando el flujo del sistema comercial y los niveles de

precios; de modo tal que favorezcan a los productores del interior de la

Page 67: Pvpp chachapoyas

67

67

provincia, propiciando la acumulación de excedentes que dinamicen el

circuito económico de producción; circulación y consumo.

b) Convertirse en núcleo dinámico del desarrollo provincial, que sin descuidar

su tradicional rol burocrático y prestador de servicios, sea el motor de la

movilización de los factores productivos, genere una producción sostenida

de bienes orientados a los mercados de la Costa y Selva, aprovechando los

recursos que posee, lo que traerá efectos múltiples en la economía y en el

comportamiento de la población, que sentirá la necesidad de considerarse

agente activo de su proceso de desarrollo.

c) Primero como gran centro comercial de redistribución al interior de la

provincia, además de administrativo burocrático, del flujo de ofertas y

demandas de bienes y servicios provenientes de la Costa y la Selva a través

de los ejes zonales. Y luego, a mediano y largo plazo, como centro de

transformación primaria local, aprovechando la producción y las capacidades

empresariales que se implementarán para el efecto

La proyección de Chachapoyas en los mercados de los ejes zonales de Costa y

Selva, dinamizará el desarrollo provincial, especialmente por el tratamiento

aduanero especial que tienen los polos extremos, Chiclayo e Iquitos, cuya

incidencia se reflejará en el mejoramiento y la ampliación de su infraestructura

básica, generando condiciones favorables para el desarrollo de diferentes

actividades, con ventajas comparativas, centradas sobre todo en el desarrollo del

turismo y de las agroindustrias.

En este proceso, la articulación e interacción de los centros urbanos y sus áreas

de influencia, así como su enlace con otros centros urbanos de orden regional,

jugará un papel preponderante para que la interacción entre todos los centros

poblados sea beneficiosa para integrar orgánicamente el territorio. Al mismo

tiempo deben apoyar la transferencia de innovaciones y tecnología para

incrementar la producción y productividad en el área rural.

Page 68: Pvpp chachapoyas

68

68

6.1.3 Capacidad de Gestión Vial de la Red Terciaria

Los medios técnicos y financieros que poseen en la actualidad la municipalidad

provincial y las distritales, son bastante limitados para cumplir las funciones e

implementar las políticas de orden vial y desarrollo local integral que por ley les

compete ejecutar.

En el campo urbano, sólo se cuenta con el Plan de Desarrollo Urbano de la

ciudad de Chachapoyas, elaborado por INADUR en 1998, el cual está centrado

en la restauración integral de este centro urbano, siendo la obra más importante la

pavimentación general de sus calles y plazas. Proyecto que en base a préstamo

la Municipalidad tiene previsto iniciar su ejecución en 2003.

Excepto el Municipio de Chachapoyas, que tiene órganos de planificación e

infraestructura dotados con tres profesionales y dos técnicos, el resto de

municipios locales carecen completamente de estos recursos.

Por tanto, en 2003 deberán crearse las condiciones administrativas y económicas,

a través del Instituto Vial Provincial ya creado, para asumir la gestión vial vecinal

y rural mediante convenio con PROVIAS RURAL, poniendo en práctica los

arreglos que vienen gestándose de tiempo atrás, ya que se cuenta con recursos

destinados para ello del orden de US $ 1.250.000 .

Estos recursos mas los US $ 320,000 (S/. 1.125,000), previstos en el Presupuesto

2003 de los municipios de la Provincia de Chachapoyas para la ejecución de

obras de infraestructura vial, urbana y rural, que totalizan alrededor de US $

1.570,000, constituyen la base inicial para ejecutar el presente Plan Vial.

6.2 EXPERIENCIA EN EJECUCIÓN Y MANTENIMIENTO OBRAS a) Proyectos de Obras: Presupuesto 2003

NOMBRE DEL PROYECTO POR

DISTRITOS

CENTRO

POBLADO

MONTO PROGRAMADO

2003

UNIDAD DE

MEDIDA

META

DISTRITO CHACHAPOYAS 1. Construcción de pistas y veredas Chachapoyas 124,371.00 M2 22502. Construcción vía de evitamiento Chachapoyas 100,000.00 Km 2.73. Mejoramiento de calles Chachapoyas 50,000.00 Km. 104. Construcción Terminal Terrestre Chachapoyas 200,000.00 Obra 1

DISTRITO ASUNCIÓN GONCHA 1. Mejor carr Vista Hermosa – Asunción. Multilocal 10,000.00 Km. 10

Page 69: Pvpp chachapoyas

69

69

DISTRITO CHETO 1. Constr.trocha carrozable Cheto – Salicas Multidistrital 40,000.00 Obra 1DISTRITO HUANCAS 1. Mejoramiento calles Jr. Blas Valera Huancas 100,000.00 Mt. 150DISTRITO JALCA GRANDE 1. Terminación trocha carrozable Péngote Péngote 50,000.00 Obra 1DISTRITO LEYMEBAMBA 1. Mejoramiento acceso C.P. Palmira Palmira 13,220.00 Obra 12. Mejoramiento cuadra 4 y 5 Jr. Bolivar Leymebamba 37,620.00 M2 6403. Mejoramiento calles Leymebamba Leymebamba 5,000.00 Obra 1DISTRITO LEVANTO 1. Mej. Carretera Chachapoyas – Levanto Multilocal 8,728.00 Obra 1DISTRITO MAGDALENA 1. Mejoramiento de calles Magdalena 72,600.00 M2 2000DISTRITO MARISCAL CASTILLA 1. Mejoramiento trocha carrozable Tacta Tacta 20,000.00 Km 3DISTRITO SAN ISIDRO DEL MAYNO 1. Mej. Carretera Mayno – Magdalena Multlocal 13,000.00 Km. 17DISTRITO SOLOCO 1. Construc trocha car.Soloco – Pichcas Multilocal 200,019.00 Obra 1DISTRITO SAN JUAN DE SONCHE 1. Mejoramiento trocha carr. Sonche – Omal Multilocal 80,482.00 Km 13 TOTAL S/.

1’125,000.00

b) Actividades de Mantenimiento

Algunas municipalidades distritales tienen convenios de mantenimiento con

la Dirección Regional Transportes. No tienen convenios con ONG. 6.3 RECURSOS HUMANOS Y FINANCIEROS 6.3.1 Recursos Humanos La Municipalidad Provincial de Chachapoyas cuenta con el siguiente personal en

todas sus áreas : TIPO DE PERSONAL NUMERO Funcionarios y directivos 10

Profesionales 15 Técnicos 28 Auxiliares 18 Obreros 8 Total 79

Los recursos humanos de las 21 Municipalidades Distritales de la provincia de

Chachapoyas, son los siguientes: Funcionarios y directivos -.- Profesionales 4 Técnicos 14 Auxiliares 16 Obreros 19 Total 53

Los recursos humanos de las 5 Municipalidades Distritales de la provincia de

Luya son los siguientes:

Page 70: Pvpp chachapoyas

70

70

TIPO DE PERSONAL NUMERO Funcionarios y directivos -.-

Profesionales 1 Técnicos 2 Auxiliares 6 Obreros 3 Total 12

6.3.1 Recursos Financieros a) Presupuesto de Ingresos y Gastos

Según fuentes financiamiento anual, la Municipalidad de Chachapoyas

cuenta con el siguiente presupuesto para el años 2003:

Partidas Conceptos S/ Asignación 01 03 07 08 09 11 12 13

Canon y Sobre Canon Participación en rentas y aduanasFondo de Compensación MunicipalOtros impuestos municipales Recursos directamente recaudados Recursos por operac. Crédito interno Recursos por Operac. Crédito externoDonaciones y transferencias

202.00 0.00

7,392,836.00 369,610.00 2,002, 033.00

0.00 0.00

711,248.00

Total 10.475.929.00

b) Asignación de FONCOMUN mensual por municipalidades distritales es el

siguiente:

Municipalidad distrital FONCOMUN S/

1.Chachapoyas 128,000.002.Asunción Goncha 25,000.003.Balzas 25,000.004.Cheto 25,000.005.Chiliquin 25,000.006.Chuquibamba 25,000.007.Granada 25,000.008.Huancas 25,000.009.La Jalca 25.000.0010.Leymebamba 25,000.0011.Levanto 25,000.0012.Magdalena 25,000.0013.Mariscal Castilla 25,000.0014.Molinopampa 25,000.0015.Montevideo 25,000.0016.Olleros 25,000.0017.Quinjalca 25,000.0018.San Francisco de Daguas 25,000.0019.San Isudro del Mayno 25,000.0020.Soloco 25,000.0021.Sonche 25,000.0022.María 25,000.0023.Tingo 25,000.0024.Santo Tomás 25,000.0025.Inguilpata 25,000.0026.Lónguita 25,000.00

Page 71: Pvpp chachapoyas

71

71

6.4 RECURSOS MATERIALES : MAQUINARIA Y EQUIPO

Nº orden Clase Marca

Año de Fabricación

Modelo Observaciones

1 Volquete Dina 1985 531 Operativo-Regular 2 Cargador Frontal Caterpillar 1985 966 Inoperativo 3 Rodillo compacto vibratorio DINAPAC 1985 CAT-25 Operativo- Regular 4 Motoniveladora Compacto 1985 CM-14 Operativo- Regular 5 Camión Volquete DODGE 1980 500 Operativo – Regular6 Cargador Komatsu Komatsu 2001 Operativo 7 Motoniveladora Komatsu 2001 Operativo 8 Volquete Nissan 2000 Operativo 9 Volquete Ford 900 2001 Operativo 10 Tractor Caterpillar 2001 Operativo 11 Camión Volquete PEGASO 1983 3041 Operativo-Regular 12 Camión MITSHUBISHI 1984 CANTER TURBO Inoperativo 13 Automóvil FORD 1990 ESCORT Inoperativo 14 Camión Compactador VOLVO 1985 F - 7 Operativo-Regular 15 Camión VOLVO 1991 WHITE Operativo 16 Camioneta PICK UP TOYOTA 1997 RN1051-PRMDSV Operativo 17 Tractor Oruga GURIA 1984 INCA513-T Operativo-Regular 18 Volquete FORD 1984 8073 Operativo-Regular 19 Automóvil TOYOTA 1985 COROLLA Operativo-Regular

7. ANALISIS DE LA VIALIDAD 7.1 ASPECTOS GENERALES 7.1.1 Sistema de Transportes: Formal e Informal La red vial vecinal del área del plan, constituye un componente del sistema de

transporte de la región Amazonas, el cual está conformado a nivel de las

provincias de Chachapoyas y Luya, según información de la Dirección Regional

de Transportes, por la siguientes redes viales:

Tipo de Superficie de Rodadura Total Asfaltada Afirmada Sin Afirmar Trocha

Redes Viales a Nivel

Provincial Km % Km % Km % km % Km % Chachapoyas 470.070 100.0 0.000 0. 461.370 98. 3.000 0.6 5.700 1.2Nacional Departamental Vecinal

247.800 101.960 120.310

52.721.725.6

0.0000.0000.000

0.0.0.

247.800101.960111.610

53.22.24.

0.0000.0003.000

0.0 0.0 0.6

0.000 0.000 5.700

0.00.01.2

Luya 270.758 100.0 1.180 0.4 165.678 61.2 19.000 7.0 84.810 31.4Nacional Departamental Vecinal

41.258 45.100

174.410

15.220.464.4

1.1800.0000.000

0.40.0.

40.07818.100

107.500

14.86.7

39.7

0.0000.000

19.000

7.0 0. 0.

0.000 37.000 47.910

0.013.717.7

La red vecinal, según esta fuente, representa del total el 26 % en el caso de

Chachapoyas y el 64 % en el caso de Luya, siendo en ambas provincias

mayormente de afirmado: El 93 % en la zona de Chachapoyas y el 61% en la

zona de Luya, siendo el resto sin afirmar en ambos casos.

Page 72: Pvpp chachapoyas

72

72

En su conjunto, el sistema de transporte se encuentra en mal estado y requiere

por tanto de una dotación de mayores recursos económicos para mejorarlo,

rehabilitarlo y mantenerlo, así como construir nuevas vías. Los servicios formales

de transporte usuarios, que movilizan alrededor de 1,145 pasajeros/día, son los

más afectados por el estado del sistema. También prestan servicios operadores

informales, los cuales movilizan un promedio de 250 pasajeros/día

7.1.2 Funcionamiento de la Estructura Vial Provincial

En términos técnicos el rol que cumple la red vecinal es el de facilitar el acceso a

las redes secundaria o departamental y primaria o nacional, el flujo de tráfico de

población y carga proveniente de los centros poblados menores a las capitales de

distritos y provincias. Económicamente dicho rol significa conectar los centros de

producción con los centros de comercio y consumo - mercados, pueblos y

ciudades, a nivel local, departamental, macro regional y nacional.

En la medida que su estado es el adecuado, contribuye de modo decisivo,

asociado con otras acciones de fomento del desarrollo local, a mejorar las

condiciones de explotación económica de los recursos de la población rural y a

elevar sus niveles de vida.

Sin embargo, dado el estado en que se encuentran esta red por ser de grave

deterioro y puntos críticos no resueltos en mucho tiempo, para que cumpla

efectivamente el rol antes señalado se propone la rehabilitación general de todos

los 31 tramos y el mejoramiento de algunos. Y los mismo se plantea para el caso

de la zona de Luya.

Es crucial que, no obstante la potencialidad turística de primer orden que tiene el

área, no haya sido considerada como uno de los puntos de destino intermedio

específico, de la red interoceánica Norte del Perú que viene siendo negociada en

el marco del tratado de Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana

(IIRSA), por lo que no sólo serían en vano los esfuerzos emprendidos para la

puesta en valor de dichas potencialidades, sino que los objetivos del presente

plan también quedarían como algo retórico, toda vez que en un escenario así en

Page 73: Pvpp chachapoyas

73

73

el futuro, continuaría desempeñando un papel interior, periférico y aislado, igual

al que tiene hasta ahora. Ello se aprecia en los croquis adjuntos.

7.1.3 Ejes Viales de Desarrollo Según el Plan de Desarrollo Provincial de Chachapoyas para el periodo 2003-

2010, los ejes viales zonales proyectados, son los siguientes:

a) Eje Zona I: Chachapoyas – Rodriguez de Mendoza - Omia - Soritor y

Molinopampa – Jumbilla. Zona de expansión económica localizada al Este

de Chachapoyas. Vinculará la Costa con la Selva, pasando por la sierra de

Amazonas.

b) Eje Zona II: Chachapoyas - Leymebamba - Balzas – Cajamarca. Zona en

estancamiento. Localizada al Oeste de Chachapoyas, vincula igualmente la

Costa con la Selva, pasando por la Sierra de Amazonas.

c) Eje Zona III: Chachapoyas - Pedro Ruiz – Tarapoto. Localizada al Nor Oeste

y Nor Este de Chachapoyas, vinculará la Selva y los mercados amazónicos

del exterior – Brasil, Colombia y Ecuador, con la Sierra de Amazonas.

d) Eje Zona IV: Chachapoyas - Luya - Lamud y Choctamal – Pizuquia- Ocalli-

Lonya Grande- Corral Quemado. Situada al Nor Oeste de Chachapoyas,

vincula la Selva con la Sierra de Amazonas.

e) Eje Zona V: Chachapoyas - Pedro Ruiz – Chiclayo. Localizada al Nor Oeste

de Chachapoyas, articula la Costa con la Sierra de Amazonas.

7.1.4 Demandas de Expansión: Nuevas Carreteras A efecto de resolver el problema de la falta de circuitos viales que contribuyan al

desarrollo del turismo, de modo que los turistas no transiten la ida y el retorno por

la misma ruta; y, sobre todo, para ampliar la oferta de atractivos turísticos

a) Ambito de la Provincia de Chachapoyas

Page 74: Pvpp chachapoyas

74

74

Tramo Montevideo – Duraznopampa: 5.500 km.

Tramo Duraznopampa – La Jalca: 6.700 km

Tramo Magdalena – Soloco: 13.400 km

Tramo Levanto – Maino: 9.600 km. b) Ambito de los 5 Distritos de Luya

Tramo Emp. R8 (Lopecancha) – Kuélap: 7.900 km.

7.1.5 Problemas: Conectividad, Articulación y Demanda En la zona de Chachapoyas, las áreas de gran potencial de desarrollo productivo

turístico y agropecuario, no articuladas a la red vial son en primer término el área

de Levanto – Maino y de Soloco – Magdalena. En segundo término, la

interconexión mediante vía rural vecinal, de los centros poblados de Montevideo,

Dureaznopampa y La Jalca, así como Cheto con Magdalena.

Tanto Levanto como Soloco y Magdalena son destinos turísticos que si bien están

conectados con Chachachapoyas no existe conexión entre los mismos, debido a

que la interconxión en general de todos los distritos y centros poblados de la zona

es de tipo lineal radial, teniendo como centro a Chachapoyas; y, no de tipo

poligonal o en circuito.

En otro orden de cosas, está el problema de la falta articulación de la red vecinal

que brinda acceso a las zonas de producción turística de última generación, con

la red internacional.- La red vecinal rural de este plan y la red vial total del ámbito

provincial Chachapoyas – Luya, de la que forma parte, no está considerada como

destino intermedio específico del Eje Vial Intermodal Perú - Brasil Norte. Este eje

viene siendo negociado en el marco del tratado de Integración de la

Infraestructura Regional Sudamericana (IIRSA). De no revertirse esta exclusión, la

red vial Chachapoyas – Luya mantendrá en el futuro el mismo rol periférico,

interior y aislado que tiene ahora.

7.1.6 Soluciones: Propuestas Estratégicas La solución planteada, en el caso de la necesidad de la conformación de circuitos,

es la construcción de los tramos vecinales correspondientes, de modo que se

potencie el aprovechamiento de los recursos turísticos y agropecuarios alli

Page 75: Pvpp chachapoyas

75

75

existentes. No teniendo como justificación la inteconexión poligonal local en si,

que por sóla no tendría mayor sentido, sino porque es la parte que corresponde

hacer a nivel de la red vecinal rural local, a efecto de implementar la Plan Maestro

de Desarrollo Turístico Nacional de corto plazo en la Zona I Amazonas, de la

Región Turística Norte.

Segun dicho Plan, el Circuito Turístico Norte en implementación a corto plazo,

está conformado por el polígono de las zonas turísticas de Chiclayo – Trujillo –

Cajamarca – Chachapoyas (Zona I) – Chiclayo. A mediano plazo, está prevista su

expansión e interconexión con las zonas turísticas de Tarapoto, Iquitos y Manos

(Brasil) , de una parte; y, de otra, con Ecuador vía Sarameriza y Colombia a

travéz de las zona turística Piura-Tumbes.

Es en este contexto que se observa como problema el hecho que la Zona I

Amazonas de Desarrollo Turístico Prioritario del Norte, del Plan Maestro de

Desarrollo Turístico Nacional del Perú, no esté siendo considerada en el marco de

los proyectos de la IIRSA, como destino intermedio específico del Eje Vial

Intermodal Perú - Brasil Norte. La solución planteada, en este caso, es que el

Instituto Vial Municipál de Chachapoyas participe en la próxima reunión de la

IIRSA, a realizar en noviembre en Iquitos, para sustentar con planes y proyectos

en mano - director de turismo, de desarrollo provincial a mediano y largo plazo, de

puesta en valor de Kuélap y este plan vial, la necesidad de que se incluya la Zona

I Amazonas en el eje inter oceánico, como alternativa de acción decisiva para

romper el aislamiento, atraso y pobreza en que hoy se encuentra..

7.2 SITUACIÓN ACTUAL DE LA RED VECINAL SEGÚN NIVELES DE INTERVENCIÓN Y COSTOS

La red vial vecinal del área del plan, comprende 43 tramos con 338.5 km.,

localizados en sus dos zonas: 32 tramos con 227.2 km. en la zona de la provincia

Chachapoyas y 11 tramos con 111.3 km. en la zona de los cinco distritos de la

Provincia de Luya.

La situación en que se encuentra en la actualidad, específicamente cada tramo, el

tipo de intervención planteado y el costo de obras, de acuerdo al Inventario Vial

practicado, según distritos, es el siguiente:

Page 76: Pvpp chachapoyas

76

76

INVENTARIO VIAL SEGÚN ESTADO, TIPO DE INTERVENCIÓN Y COSTO

1. Provincia de Chachapoyas, Dpto .Amazonas

Distrito Tramo

Código Descripción Ruta Km. Estado Intervención Costo Total*

CH01 EMP.R8 (Tingo Antiguo – Magdalena) 2.600 Crítico Rehab. y Mant. 89,398CH02 EMP.R51 (Magdalena) – Sector Paduana 6.000 Crítico Rehab. y Mant. 206,304Magdalena

TOTAL DISTRITAL 8.600 295,702CH03 Mayno – Levanto 3.000 Crítico Rehab. y Mant. 103,152CH04 EMP.R517 (Magdalena) – Mayno 11.800 Crítico Rehab. y Mant. 405,731Mayno

TOTAL DISTRITAL 14.800 508,883CH05 EMP.R8 (Ubilón) – Jalca Grande 15.800 Crítico Rehab. y Mant. 543,267CH06 EMP.R8 (Yerbabuena) – La Jalca Grande 19.400 Crítico Rehab. y Mant. 667,050La Jalca

TOTAL DISTRITAL 35.200 1,210,317CH07 EMP.R8 (Limatambo) – Duraznopampa – S.edro 10.400 Crítico Rehab. y Mant. 357,594CH08 Q.Magol ((EMP.R8 – Duraznopampa) – Shuembel 5.700 Crítico Rehab. y Mant. 195,989CH09 Km 4.6 (Carretera Tacta) – Cielach 2.150 Crítico Rehab. y Mant. 73,926M. Castilla

TOTAL DISTRITAL 18.250 627,508CH10 Montevideo - EMP.R8 (Samanga) 6.500 Crítico Rehabiltacion 223,496Monte-

Video TOTAL DISTRITAL 6.500 223,496CH11 EMP.R8 (Puente Olia) – Cheto 7.222 Crítico Rehab. y Mant. 248,321CH12 Cheto – Huacapampa 6.500 Crítico Rehab. y Mant. 223,496CH13 Huacapampa – Quitachi 6.350 Crítico Rehab. y Mant. 218,338

S. J.de Cheto

TOTAL DISTRITAL 20.072 690,156CH14 EMP.R08 – Soloco 12.000 Crítico Rehab. y Mant. 412,608CH15 Km 8.8 (Soloco) – Mito 3.000 Crítico Rehab. y Mant. 103,152CH16 Soloco – Lolto 3.100 Crítico Rehab. y Mant. 106,590CH17 EMP Carachapampa - S.Juande Oquish. 3.800 Crítico Rehab. y Mant. 130,659

Soloco

TOTAL DISTRITAL 21.900 753,010CH18 EMP.R08 (La Colpa) – Sonche 2.460 Crítico Rehab. y Mant. 84,585CH19 San Juan de Sonche – Proyectada a Vituya 5.975 Crítico Rehab. y Mant. 205,444San J.de

Sonche TOTAL DISTRITAL 8.435 290,029

CH20 Chachapoyas – Levanto 21.100 Crítico Rehab. y Mant. 725,502CH21 Levanto – Mayno 2.600 Crítico Rehab. y Mant. 89,398CH22 Collacruz – Quipachacha 4.200 Crítico Rehab. y Mant. 144,413CH23 Km 14.96 (EMP. Carrt. A Levanto)- S. J. de Cachuc 5.200 Crítico Rehab. y Mant. 178,797

Levanto

TOTAL DISTRITAL 33.100 1,138,110CH24 Km 0.9 (M. Huancas Urcco)– EMP.R109 (Aereopto.) 5.700 Crítico Rehab. y Mant. 195,989CH25 Huancas – Mirador Cañón de Huancas 0.900 Crítico Rehab. y Mant. 30,946CH26 Huancas – Mirador Huancas Urcco 4.700 Crítico Rehab. y Mant. 161,605CH27 Km 3.5 (carretera a Huancas) – Cantera 1.500 Crítico Rehab. y Mant. 51,576

Huancas

TOTAL DISTRITAL 12.800 440,115CH28 EMP.R8 Molinopampa – EMP.R08 (Rollo) 2.180 Crítico Rehab. y Mant. 74,957CH29 Molinopampa – Carretera Proyectada a Granada 5.700 Crítico Rehab. y Mant. 195,989Molino-

pampa TOTAL DISTRITAL 7.880 270,946

CH30 Casha – Goncha – Vista Hermosa 24.450 Crítico Rehab. y Mant. 840,689Asunción/ Quinjalca TOTAL DISTRITAL 24.450 840,689

CH31 Balzas – A Acobamba 1.500 Crítico Rehab. y Mant. 51,576Balzas TOTAL DISTRITAL 1.500 51,576Chuqui- Bamba

CH32 Pusac - A Chuquibamba 13.700 Crítico Rehab. y Mant. 471,061

TOTAL DISTRITAL 13.700 471,061TOTAL PROVINCIA 227.187 7,811,598

Fuente: Elaboración propia en base a Inventario Vial de PROVIAS RURAL.

* Incluye costos de estudios definitivos ($ 1,000 km), ejecución y supervisión obras ($ 15,000/km y 1,200/km), promoción vial y organización de pymes (3 % it= US$ 921/km), mantenimiento rutinario y periódico 10 años ($ 13,500) y gestión adm. vial (9 %it= 2,763 km))

Page 77: Pvpp chachapoyas

77

77

2. Cinco Distritos de la Provincia de Luya, Dpto .Amazonas

Distrito Tramo Código Descripción Ruta Km Estado Inter-

vención Costo Total*

L01 Parqueo Kuelap- María- Longuita -Tingo A.(EMP.R8) 35.850 Crítico Rehab. y man.. 1,232,666L02 EMP.R8 – Tingo Nuevo (Variante) 3.400 Crítico Rehab. y Mant. 116,906LO3 Km 31.650 (de carret. Tingo a María) – Velapata 3.735 Crítico Rehab. y Mant. 128,424L04 María – Cocabamba 3.000 Crítico Rehab. y Mant. 103,152L05 Choctamal – Sector Minas 12.300 Crítico Rehab. y Mant. 422,923

Tingo Longuita María

TOTAL MULTI DISTRITAL 58.285 2,004,071L06 EMP.R8 - Santo Tomás 14.000 Crítico Rehab. y Mant. 481,376L07 Santo Tomás – San Francisco de Tintin 14.000 Crítico Rehab. y Mant. 481,376L08 Km 7.000 (C. S.Tomás – EMP.R8) – S. Bartolo 12.000 Crítico Rehab. y Mant. 412,608L09 Km 5.000 (C.S.Tomás – EMP.R8)- S. J.de Lauman 1.500 Crítico Rehab. y Mant. 51,576L10 Km 9.000 (C. S.Salvador a S.Bartolo)- S.M.de Lubin. 1.000 Crítico Rehab. y Mant. 34,384

Santo Tomás

TOTAL DISTRITAL 42.500 1,461,320L11 EMP.R510 – Inguilpata 10.500 361,032Inguil-

Pata TOTAL DISTRITAL 10.500 361,032TOTALES 111.285 3,826,423

Fuente: Elaboración propia en base a Inventario Vial de PROVIAS RURAL.

* Incluye costos de estudios definitivos ($ 1,000 km), ejecución y supervisión obras ($ 15,000/km y 1,200/km), promoción vial y organización de pymes (3 % it= US$ 921/km), mantenimiento rutinario y periódico 10 años ($ 13,500) y gestión adm. vial (9 %it= 2,763 km))

A efecto de resolver los problemas de falta de interconexión poligonal entre

centros poblados menores cercanos que cuentan con potencialidades, línea base

para la conformación de nuevos circuitos turísticos locales, de platea la

construcción de los siguientes tramos:

Distritos TramosCódigo

Descripción Ruta Km Estado

Inter- vención

Costo Total*US $

A01 Montevideo-Duraznopampa 5.500 Sólo camino herradura Construcción 1,397,742Montevideo

La Jalca A02 Duraznopampa-La Jalca 6.700 Sólo camino herradura Construcción 1,702,705Magdalena Soloco A03 Magdalena-Soloco 13.400 Sólo camino herradura Construcción 3,405,409Levanto Maino A04 Levanto-Maino 9.600 Sólo camino herradura Construcción 2,439,696Tingo, Longuita, María A05 Emp. R8 (Lopecancha) -

Kuélap 7.900 Sólo camino herradura Construcción 2,007,667 TOTAL ESTIMADO

43.100 10,953,219

* Incluye costo unitario total de US$ 254,135 por estudios definitivos ($ 6,000 km), ejecución y supervisión obras ($ 200,000/km y 16,000/km), promoción vial y organización de pymes (3 % it= US$ 6,807/km), mantenimiento rutinario y periódico 5 años ($ 4,906) y gestión adm. vial (9 %it= 20,422/km)

Los problema que presenta esta red, desde el punto de vista del desarrollo local

integrado de ambas zonas, son básicamente los siguientes:

Page 78: Pvpp chachapoyas

78

78

a) Operatividad: En su menor parte es de plataforma afirmada (35 %) y sin

afirmar (10 %), siendo el resto mayormente trocha carrozable (55 %). Su

estado actual en su totalidad es crítico en ambas zonas, por lo que requiere

de trabajos y obras de mejoramiento, rehabilitación y mantenimiento.

b) Institucionalidad.- No obstante que la Red Vial Vecinal es legalmente

competencia de las Municipalidades, por carecer ésta de recursos técnicos y

financieros, no les vienen dando la atención de mantenimiento y

rehabilitación rutinaria adecuada. En el presupuesto 2003 sólo 9 distritos

tenían asignación para obras de mejoramiento de la red vecinal rural

DISTRITO UBICACIÓN S/. ACCION Km.

ASUNCIÓN GONCHA 1. Mejoramiento carretera Vista Hermosa – Asunción. Multilocal 10,000 Obra 10CHETO 1. Construcción trocha carrozable Cheto – Salicas Multidistrital 40,000 Obra 1JALCA GRANDE 1. Terminación trocha carrozable Péngote Péngote 50,000 Obra 1LEYMEBAMBA 1. Mejoramiento acceso C.P. Palmira Palmira 13,220 Obra 1LEVANTO 1. Mejoramiento carretera Chachapoyas – Levanto Multilocal 8,728 Obra 1MARISCAL CASTILLA 1. Mejoramiento trocha carrozable Tacta Tacta 20,000 Obra 3SAN ISIDRO DEL MAYNO 1. Mejoramiento carretera Mayno – Magdalena Multlocal 13,000 Obra 17SOLOCO 1. Construcción Trocha carrozable Soloco – Pichcas Multilocal 200,019 Obra 1SAN JUAN DE SONCHE 1. Mejoramiento Trocha Carrozable Sonche – Omal Multilocal 80,482 Obra 13

S/. 435,449 48TOTALES US $ 122,317

c) Diseño.- .El modelo tradicional de tipo radial - lineal de interconexión vial

existente, de pueblos capitales de distrito y localidades menores de áreas

de influencia de éstos, con el núcleo central Chachapoyas, no favorece el

flujo del turismo y desarrollo local hacia dichas áreas, por no tener

interconexión vial o sólo tenerla mediante caminos de herradura. Para

resolverlo se plantea construir 5 tramos que conformarán 3 circuitos

d) Innovación.- Falta innovar el diseño tradicional introduciendo formas de

articulación vial de tipo poligonal que configuren circuitos en las áreas

periféricas. En la zona de Chachapoyas, por el potencial de desarrollo

turístico y agropecuario que poseen, se requieren 4 tramos para articular

Page 79: Pvpp chachapoyas

79

79

Levanto y Maino, Soloco y Magdalena, Montevideo y Dureaznopampa y La

Jalca, así como Cheto y Magdalena.

e) Aislamiento: Cuatro distritos – Chiliquín, Granada, Olleros y San Francisco

de Daguas, en condición de extrema pobreza y muy pobres, carecen de

acceso a la red vecinal. Utilizan los antiguos caminos de herradura. Dado el

alto costo de construcción, se plantea el mejoramiento de los caminos de

herradura, con fines turísticos y mejora de su comercio.

f) Financiamiento.- Se estima en US $ 22.7 millones el monto total requerido

que para ejecutar los estudios técnicos definitivos y las obras de 52

proyectos que comprende el Plan, 43 de rehabilitación, 5 de construcción y 4

de mejoramiento, con un total de 401.6 km. De este monto, se cuenta con

financiamiento inicial, para el primer año, de US 1.250,000 a ser aportado

por PROVIAS RURAL y US $ 122,317 por la MPCH (6.1%). Hay que buscar

el financiamiento de US $ 21.3 millones (93.9 %).

7.3 CONDICION DE LA RED VIAL RURAL Las red vecinal inventariada con fines de rehabilitación comprende 43 tramos de

caminos rurales con una longitud total de 338.5 km. Su estado es el siguiente:

a) Acusan en diverso tal grado de deficiencias técnicas por deterioro y falta de

mantenimiento que sin excepción su estado ha sido calificado de crítico..

b) Dificultan el tránsito y no facilitan el establecimiento de servicios regulares

de transporte, perjudicando el desenvolvimiento normal y el progreso de las

economías locales.

c) Flujo vehicular muy restringido en los 43 tramos oscila entre 0 y 34

vehículo/día, conforme se aprecia en este resumen:

De 26 a 50 vehículos/día : 1 (Tingo-Kuélap)

De 16 a 25 vehículos/día : 0

De 06 a 15 vehículos/día : 19

De 01 a 05 vehículos/día : 21

0 vehículos/día : 2

Page 80: Pvpp chachapoyas

80

80

7.4 DESCRIPCIÓN DE RED VIAL NACIONAL, DEPARTAMENTAL Y RURAL En el ámbito del área del presente Plan, se localizan 904. km. de carreteras del

sistema de transporte, lo que representa el 42 % del kilometraje total de vías

instaladas en la región Amazonas Como se aprecia en la siguiente tabla, en el

caso de Chachapoyas, el 49 % de la red vial es de tipo vecinal

I FASE AREA CHACHAPOYAS

(Corto Plazo)

LONGITUD A INTERVENIR

Km. US$ miles

CLASE DE

RED VIAL

LONGI- TUD

TOTAL km.

Región** Chachapoyas

COSTO UNITARIO

Promedio No Ponderado US$ miles

INVERSION TOTAL*

(Corto a Largo Plazo)

US$ miles Km. Requerido Disponible

Nacional Regional Vecinal

736.900 451.967 961.090

620.280 605.030 444.672

247.800 211.530

444.672

691,443109,02656,256

428,888,265,964,022,969,1

53.000 211.530 71.050

36,646 23,062 1,632

8,988,80

1,372,3TOTAL 2,149.857 1,669.982 904.002 517,821,3 335.580 61,340 10,361,1% 100.0 75.7 42.0 100.0 15.6 11.8 2.0

* Incluye estudios, obras y supervisión de 61 acciones de rehabilitación, mejoramiento, construcción, mantenimiento,

promoción y gestión vial. ** El camino Tingo-Kuélap de 36.5 km. por tener menos de 4.5 m. de ancho de calzada ha sido reclasificado en la red

vecinal

Específicamente, los tramos del sistema de redes de transporte que forman parte

de la infraestructura vial del área, teniendo en cuenta las acciones e

intervenciones proyectadas en la I Fase del Plan Vial Regional, son los

siguientes:

a) Red Vial Nacional

Tramo R8 Achamaqui-Chachapoyas de 12.6 km. En actual trabajo de

rehabilitación y mejoramiento a nivel de asfaltado. Es acceso a la R5 al

Norte en Ingenio (Pedro Ruiz) a 40.4 km. de Achamaqui Es afirmada y se

requiere asfaltado completo de los 53 km

.

Tramo R8 Achamaqui-Leymebamba-Balzas (a Celendín – Dpto.

Cajamarca) de 156 km. Estado actual afirmado crítico. Requiere

rehabilitación y mejoramiento a nivel de asfaltado. Articula los centros

turísticos de Chachapoyas y Cajamarca. 11 tramos vecinales acceden a

este tramo de la R8

Page 81: Pvpp chachapoyas

81

81

Tramo R8 Chachapoyas-Rodriguez de Mendoza de 170 km. Constituye

nuevo corredor económico que incorpora tierras productivas y mercados

de San Martín y Loreto. Dinamizará la zona Sur de la región. Requiere

rehabilitación y mejoramiento de 110 km. a nivel de asfaltado del tramo:

Chachapoyas - Omia; y, construcción a nivel de asfaltado de 60 km., del

tramo Omia – Soritor.

b) Red Vial Regional o Departamental

Carretera Tingo Antiguo – Tingo Nuevo – Lóguita – María – Parqueo

Kuélap y la variante EMP.R8 – Tingo Nuevo, de 39.250 km.. Une la

Fortaleza de Kuelap con la vía Balzas – Chachapoyas. Es soporte del

Circuito Turístico Chachapoyas, centro de la Región Turística Norte.

Requiere rehabilitación a nivel de lastrado o afirmado.

Esta vía, por tener ancho calzada menor a 4.5 m., ha sido clasificada

como componente de la red vecinal.

Carretera Balzas - Longotea - Pta carretera, de 95 km. Conecta

Cachapoyas con Bolívar (Región La Libertad) e interconecta el Distrito de

Chuquibamba a través de la vía Pusac - Chuquibamba en actual

ejecución, con el resto de la región. Requiere rehabilitación y

mantenimiento.

Carretera Chachapoyas – Aeropuerto de 6.96 km. Constituye vía de

importancia para el desarrollo del turismo regional. Requiere

rehabilitación y mejoramiento a nivel de asfaltado.

c) Red Vial Rural Comprende 43 tramos de caminos vecinales o rurales con 338.5 km, mucho más

kilómetros que los 120.3 km., que figuran en el Plan Vial Regional, I Fase; y, 153

tramos con 1.442 km. de caminos de herradura.

Page 82: Pvpp chachapoyas

82

82

Los distritos que tiene mayor número de tramos y kilómetros en la zona de

Chachapoyas son: La Jalca con 35.2 km., Levanto con 33.1 km., Asunción con

24.5 km., Soloco con 21.9 km., Cheto con 20.1 km y Mariscal Castilla con 18.3

km. Los que por el contrario tienen menor kilometraje son Montevideo con 6.5

km., Molinopampa con 7.9 km., Sonche con 8.4 km. y Magdalena con 8.6 km.

En la zona de Luya, Santo Tomás tiene tanto el tramo mayor con 42.5 km. como

el menor de 1.0 km. Es además el distrito que tiene más tramos que todos (5),

mientras que en la zona de Chachapoyas, los que tienen más tramos son Soloco,

Levanto y Huancas, 4 cada uno.

7.5 VIAS DE ACCESO A DISTRITOS Y COMUNIDADES

Según el inventario de las vías de acceso a los pueblos capitales de Distrito y

comunidades de sus entornos, realizado por PROVIAS RURA en coordinación

con el alcalde provincial y los alcaldes distritales, considerando tanto los caminos

vecinales y los de herradura, presentan las siguientes características:

7.5.1 Caminos Vecinales

En su estado actual, la referida red no une a la totalidad de capitales de los 26

distritos y centros poblados importantes de las áreas de influencia de éstos. Del

análisis por provincia se tiene lo siguiente:

En la zona de la Provincia de Chachapoyas, el Equipo del Inventario Vial ha

verificado que de los 21 distritos que cuenta, 5 distritos no cuentan con

interconexión vial. Son: Chiliquín, Granada, Olleros y San Francisco de Daguas.

Así mismo se ha determinado que los 31 tramos que unen los 15 distritos con

acceso a la red vial de la región hacen un total de 230.19 Km., el 98 % de los

cuales son tramos sin afirmar o trochas carrozables que requieren ser

rehabilitadas.

En la zona de la Provincia de Luya, de los 23 distritos con que cuenta, 5 distritos

no cuentan con interconexión vial. Son: Ocumal, Pizuquia, San Jerónimo,

Cocabamba y Providencia. La longitud de la red vial vecinal de esta provincia es

Page 83: Pvpp chachapoyas

83

83

de 174.4 Km., de los cuales el 61.6% son afirmadas, el 10. 9% sin afirmar y el

27.5% son trochas.

En los cinco distritos de Luya que forman parte del presente plan, Tingo, María,

Longuita, Santo Tomás e Inguilpata, el Inventario practicado ha determinado 11

once tramos de red vial vecinal, con una longitud total de 111.290 Km., que deben

ser rehabilitadas. Son los siguientes:

Dado el estado crítico que presenta la red vial vecinal de ambas zonas, requiere

de trabajos y obras de mejoramiento, rehabilitación y mantenimiento. No obstante

que la Red Vial Vecinal es competencia de las Municipalidades, no se ha dado

una atención adecuada debido a lo exiguo de sus presupuestos.

7.5.2 Caminos de Herradura

La red de caminos vecinales mayormente sólo integra los pueblos capitales de

distritos y algunos centros poblados de sus áreas de influencia, mientras que la

mayoría sólo acceden a las capitales mediante de caminos de herradura.

Mediante el Inventario Vial practicado por PROVIAS RURAL con el aporte de los

alcales distritales se han identificado 124 tramos en la zona de Chachapoyas con

un total de 1,1,36 km, mientras que en la zona de los distruitos de Luya se

identificaron 29 tramos con 306 km. En resumen fueron los siguientes

Distritos

Tramos Km.

Provincia Chchapoyas 124 1,136.0 La Jalca 11 176.0 Leymebamba 7 247.0 La Jalca 11 176.0 Leymebamba 7 247.0 Molinopampa 10 109.5 Chuquibamba 0 0 Soloco 0 0 Mariscal Castilla 11 52.5 Chiliquin 0 0 Levanto 6 41.0 Quinjalca 10 98.0 Balsas 0 0 Magdalena 6 59.0 Montevideo 6 33.0 San Isidro de Maino 8 55.0 Cheto 8 27.0 Granada 7 31.0 Huancas 6 75.0

Page 84: Pvpp chachapoyas

84

84

Olleros 9 39.0 San F.de Daguas 0 0 Sonche 11 56.0 Asunciòn 8 37.0 Provincia Luya** 29 306.3 Santo Tomàs 2 15.0 Tingo 8 108.9 Inguilpata 7 81.0 Maria 6 49.9 Longuita 6 51.5

8. LIMITACIONES AL DESARROLLO DE LA PROVINCIA

En el área del plan, la ocupación del espacio mediante la red vial y otros tipos de

infraestructura, en base al aprovechamiento apropiado de sus potencialidades, o

sea, de los recursos de mayor significación económica que posee, presenta los

siguientes problemas y oportunidades

a) En primer término, está el modelo tradicional de aprovechamiento de tipo

primario y radial - lineal del espacio y los recursos naturales existentes, en

particular suelo, agua y clima en la producción agropecuaria, trazado hace

1,500 a 2,000 mil años, ya no responde a las nuevas condiciones que no

sean cada vez más de sólo sobrevivencia y extrema pobreza. El PBI/per

cápita de la región que en 1993 fue de S/ 96.00 constantes superior en 6.8 al

promedio nacional, a partir de 1996 bajó y fue menor en –19,9 y en el 2000

en – 39.5 (INEI.2002); y, los altos índices que se mantienen en NBI entre

57% y 99 %, muestran dicho estado de cosas.

b) La nueva generación de recursos aprovechables, de orden natural y sobre

todo arqueológico monumental de primer orden, que en el área se

encuentran más de 10, dada la creciente tendencia mundial de consumo

turístico de productos a un costo promedio de US $ 13, 333 producto/per

cápita a base de estos recursos, no están siendo aprovechados sino en

escala incipiente – menos de 1,200/año en la zona de Kuelap, porque faltan

desarrollar los recursos y convertirlos precisamente en productos.

c) Hay suficientes planes de desarrollo global y viales específicos de la región y

del área, con programas y proyectos en los que el tema de las

Page 85: Pvpp chachapoyas

85

85

potencialidades es tratado por lo general sólo como recursos en sí y de

modo descriptivo, careciendo de mediciones sobre tamaño, volumen, valor

real y costo de su puesta en valor, términos y costo – beneficio de su

aprovechamiento, en función de la oferta y demanda de los mercados

interno y exterior. Hecho que no permite desarrollarlos como productos

d) La ampliación, innovación y/o mejoramiento del aprovechamiento de las

10,243 has de superficie de producción agrícola bajo riego (8 %) y de

secano (82 %) con que cuenta área – zona de Chachapoyas, por sus

características restrictivas y tendencia decreciente en su aporte al VBP,

obligan a localizar estas acciones de desarrollo en otros campos como es el

pecuario - producción de carne y leche de vacuno en especia, previa

medición analítica de sus posibilidades reales, incidiendo en el potencial de

tierras por aprovechar con dicho fin, que según INRENA es el siguiente.

Cultivos Potencial En Uso Disponible%

Aprovechado %

Por Aprovechar

Transitorios Permanentes Pastos Naturales

117.942.0

212.4

87.323.063.7

30.619.0

148.7

74.0 54.8 30.0

26.0 45.2 70.0

TOTAL 372.3 174.0 198.3 46.7 53.3

e) Las tierras bajo riego son escasas e incluso superficies con pasturas

cultivadas dependen directamente de las lluvias y no de sistemas de

irrigación. En la Provincia de Chachapoyas sólo el 9 % de las 10,243 has.

de superficie agrícola tienen sistemas de riego y en los cultivos transitorios

se trabajan bajo riego apenas el 7 %. De 1,566 has con pastos cultivados

sólo 36 has, están bajo riego (2 %). Y en la zona de Luya el 100 % de estos

pastos son de secano, mientras que sólo el 6 % de los cultivos transitorios

están bajo riego.

f) De los 2,149.8 km. de carreteras que comprende la infraestructura vial del a

región, el 34 % o sea 740.9 km. se encuentran localizados en las provincias

de Chachapoyas (470.1 km.) y Luya (270.8 km.). Comparado este

kilometraje con su población (63,236 hab.) arroja un promedio de 12 cm de

vías por habitante. Y si se compara el kilometraje de la red vial con la

Page 86: Pvpp chachapoyas

86

86

superficie territorial del área del plan (3,756.2 km2), arroja que hay 20 cm de

vía por km2 de territorio. Estas cifras indican el gran déficit de vialidad que

tiene el área.

g) Déficit que es causa y efecto del aislamiento, por carencia de la puesta en

valor y falta de aprovechamiento de las potencialidades naturales y

culturales que posee. Carencias a su vez sólo resolubles con inversiones de

largo aliento que compete promover, tratar, negociar y adquirir, sobre todo a

la administración regional. Y este rol aún no está siendo cumplido a

cabalidad por la clase política asentada en la ciudad de Chachapoyas,

centro urbano líder del área.

9. OPORTUNIDADES Y POTENCIALIDADES

9.1 Recursos Humanos y Culturales

Los recursos humanos conformados por la población del área - estimada en más

de 63 mil habitantes, 54 mil en la zona de Chachapoyas y 9 mil en la zona de

Luya, en especial de su fuerza laboral que se estima alcanza a 15,500

trabajadores en ambas provincias, presenta las siguientes características;

a) La fuerza de trabajo del área, es el principal recurso y el de mayor

potencialidad con que se cuenta para emprender el desarrollo local. Posee

potencialidades – disposiciones y aptitudes, capacidades y habilidades,

conocimiento y sentimientos, que no están siendo debidamente

aprovechadas, debido a que requieren de educación directa y universal

actualizada, en los términos que plantea el desarrollo local en el marco de

la globalización de la economía en todos los niveles.

c) Los recursos culturales, sobre todo del pasado, son relativamente

abundantes. Los más importantes son los arqueológico monumentales, el

folklore y la gastronomía. Pero al igual que los recursos naturales, sólo

existen mayormente como recursos en sí a los que falta inventariar, medir y

Page 87: Pvpp chachapoyas

87

87

evaluar en función de la oferta y demanda de los mercados del exterior, a

efecto de desarrollarlos y convertirlos en productos comerciales.

9.2 Recursos Económicos y Financieros

De todos los recursos requeridos para promover el desarrollo local, el más escaso

son los recursos económicos, dada la tasa decreciente del PBI y los altos niveles

de NBI, pero principalmente por la falta de información técnico - económica

adecuada para atraer inversiones al áreas con fines de aprovechamiento de los

recursos naturales, culturales y humanos que posee. Indicados. Inversión sin la

cual no es posible llevar adelante ninguno de los varios planes, programas y

proyectos, ya elaborados y aprobados, pero que no cuentan con el financiamiento

para ser puestos en práctica.

Ante la clamorosa falta de recursos financieros no sólo para emprender la

ambiciosa I Fase del Plan Vial Regional, sino con prioridad para realizar la

medición del aprovechamiento de las potencialidades naturales, culturales y

humanas existentes en función de los mercados del exterior, así como para

emprender la educación requerida por la población y en especial la fuerza de

trabajo local para medir, valorizar, proyectar, negociar su aprovechamiento, no

parece haber otra oportunidad en la actualidad, que proyectar la búsqueda de

dichos recursos en el mundo y en el mercados del exterior.

Es por tanto, de suma urgencia crear las condiciones y diseñar la estrategia

apropiada que permita a la región obtener dichos recursos. Sin ello no será

posible el aprovechamiento de las potencialidades que posee. Es vital adquirir y/o

atraer una segunda generación de inversiones y tecnología, organización y

conocimiento, para solventar el desarrollo del área en base a dicho

aprovechamiento.

Page 88: Pvpp chachapoyas

88

88

Capitulo II

VISION DEL DESARROLLO VIAL Concluidos los 43 proyectos de rehabilitación, 5 de construcción y 9 de

mejoramiento vial, con un total 401.6 km., localizados en 14 de los 21 Distritos de

la Provincia de Chachapoyas y 5 Distritos de la de Luya, los 770 centros poblados

que los integran se encuentren apropiadamente articulados a las redes viales

regional, nacional e internacional, de modo tal que los 63,236 pobladores de los

15,724 hogares que los habitan, se sientan realmente beneficiados por estos

trabajos, porque contribuyen a salir del atraso y aislamiento, adquiriendo nuevas

aptitudes para elevar decisivamente su VBP per cápita, que es de S/. 1,923 en

2003 y alcance a S/ 2,763, con una tasa de crecimiento promedio anual del 8 %,

en base al incremento y desarrollo del turismo, expansión y mejora de sus

actividades productivas tradicionales.

Estos resultados se alcanzan gracias a los cambios operados en los gobiernos

locales, provincial y distritales de Chachapoyas y Luya, en materia de intervención

vial, al poner en marcha el Instituto Vial Municipal (IVM), el cual está asumiendo

paulatinamente, con eficiencia y transparencia, bajo un enfoque de desarrollo

local apropiado enmarcado en la globalización de la economía mundial, la gestión

del sistema vial vecinal de las 26 municipalidades asociadas con PROVIAS

RURAL y entidades regionales y nacionales de transporte y promoción del

desarrollo local, para llevar a buen término sus proyectos viales y planes viales.

Mediante talleres y otros eventos de promoción social y gestión vial, dirigidos a

educar y capacitar en vialidad y desarrollo local, así como sustentar, atraer y

captar la inversión para financiar los proyectos viales, el IVM a logrado difundir en

la población plena adhesión a los valores y acciones emprendidas para salir del

atraso, la pobreza y el aislamiento, en base a la articulación de la infraestructura

vial vecinal interna con las redes viales nacional e internacional, a efecto que

Amazonas y Chachapoyas-Luya, como Zona I con potencial de desarrollo turístico

prioritario a nivel nacional, se constituyan en el centro previsto de los flujos

turísticos de los corredores y circuitos Chiclayo-Trujillo-Cajmarca y Tarapoto-

Iquitos-Manos, de la Región Turística Norte del Perú.

Page 89: Pvpp chachapoyas

89

89

ARTICULACION DE INFRAESTRUCTURA VIAL

PARA INTEGRACION E IMPLEMENTACION DE CIRCUITOS TURISTICOS DE ZDTP I - II

Articulación 2,091 km. Redes Nacional, Regional y Rural - Vecinal

Trujillo.Cajamarca: 301 km. Cajamarca-Chachapoyas: 336 km. Chachapoyas-Chiclayo: 466 km. Chiclayo-Trujillo: 208 km. Chachapoyas-Trapoto: 398 km. Red Rural Chachapoyas 445 km US$ 23 millones

MERCADOS GLOBALIZADOS

DE LOS CIRCUITOS TURISTICOS DE LAS ZDTP I - II

Amazonas – Chachapoyas/Kuelap, Chiclayo, Trujillo y Cajamarca

Chacha´

poyas PERU

UNION EURO-

PEA EE.UU

CHINA COREA

BRASIL

CHILE

ZDTP I Amazonas

CHACHA-

POYAS

ZDTP II

TRUJILLO

ZDTP II

CHICLAYO

ZDTP II

CAJAMARCA

TARAPOTO

Page 90: Pvpp chachapoyas

90

90

Capítulo III

OBJETIVOS Y METAS

3.1 OBJETIVO GENERAL

Contar con un instrumento técnico de acción pública, que sirva para orientar,

sustentar la toma de decisiones y operativizar las acciones – proyectos y

actividades, que compete ejecutar, al Instituto Vial Municipal de Chachapoyas,

como organismo especializado de los gobiernos locales de la Provincia de

Chachapoyas y Distritos de la Provincia de Luya adherentes, en materia de

transporte vecinal urbano y rural, a corto, mediano y largo plazo.. .

3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

a) Romper el aislamiento secular para contribuir a la elevación del VBP per

cápita de la población, mediante el mayor y mejor aprovechamiento de los

recursos y potencialidades que posee, contando con una completa y

eficiente articulación de los 770 centros poblados de los 26 distritos a

beneficiar con el Plan..

b) Emprender la rehabilitación vial con un enfoque de desarrollo local integrado

a la globalización de la economía mundial, a fin de posibilitar de modo

directo el mejoramiento del nivel de vida, al término de la ejecución del Plan,

de 23 centros poblados con una población de 30,785 habitantes e

indirectamente, de 747 centros poblados con una población de 32,451

habitantes.

c) Fomentar los estudios de medición y evaluación analítica y comercial del

potencial de recursos naturales, culturales y humanos, así como la

educación vial de la población local, a fin de atraer inversión para su

desarrollo como productos físicamente accesibles al mercado exterior,

creando empleo e incrementando sus ingresos.

e) Organizar y constituir micro empresas de mantenimiento vial y desarrollo

local, como centros de producción, capacitación y difusión de nuevos valores

y modelos más eficaces de conocimiento y acción sobre la realidad interna y

exterior, a fin de explotar de modo apropiado su rico potencial turístico.

Page 91: Pvpp chachapoyas

91

91

3.3 METAS

INTERVENCIÓN

METAS Física Km.

ESTU- DIOS

OBRAS

SUPERVI-SIÓN

MANTENI-MIENTO 10 años*

PROMOCIÓN

SOCIAL (3 % Inv.)

GESTIÓN

VIAL (9 % Inv).

Metas Inversión Estimada

US $ miles1 Rehabilitación 2 Construcción 3. Mejoramiento

338.5 43.1 63.1

338,5 258,6 25,2

5,077,18,620,0

157,8

406,2689,612,6

4,569,4211,4142,0

311,7 293,4 10,2

935,2 880,2 30,4

11,638,110,953,2

378,2TOTALES 444.7 622.3 13,854.9 1,108.4 4,922,8 615,3 1,845,8 22,969.5• En tramos a construir por realizarce en 2da. Etapa (2008-2012), sólo incluye mantenimiento rutinario por 4 años y uno

periódico a) Realización de los estudios definitivos de 57 proyectos, 43 de obras de

rehabilitación de 43 tramos, 5 de construcción y 9 de mejoramiento,

mediante 9el sistema de paquetes de oferta, a cargo de consultores y

contratistas solventes, por un monto de US $ 622,472.

b) Ejecución de 57 proyectos de obras con un total de 444.7 km., 43 proyectos

de rehabilitación de 338.5 km con una inversión de US $ 11.6 millones, 5

proyectos de construcción de 43.1 km. con una inversión de US $ 10.9

millones y 9 de mejoramiento de 63.1 km. por un monto de 378,158,

mediante licitaciones.

c) Promoción, organización, constitución y capacitación de 57 PYMEs de

transporte y desarrollo local que se encargarán del mantenimiento de las

obras una vez rehabilitadas o mejoradas, con un monto proyectado a 10

años de US $ 4.9 millones.

d) Aportación al desarrollo del turismo, con el mejoramiento de 63.1 km. de

caminos de herradura en 13 distritos con atractivos no accesibles, 43.1 km.

para establecer micro circuitos turísticos alternativos especiales y 20 km.

para articular centros poblados capitales distritales que no tienen acceso a

la red vecinal, que son los siguientes:

Olleros - Granada 4 km.

Granada – Emp. 105 5 km.

Olleros – Quinjalca 6 km.

Daguas – La Colpa 5 km.

e) Contribución a la elevación del VBP per cápita de la producción

agropecuaria y en especial del turismo a una tasa promedio anual de 8 %,

de S/ .1,923 en 2003 a S/ 2,763, como resultado de la mejor y completa

articulación de los centros poblados beneficiarios.

Page 92: Pvpp chachapoyas

92

92

f) Realización de 8 talleres/año de promoción social y gestión vial, de tipo

participativo, de lanzamiento y evaluación anual del plan, dos en la zona de

Chachapoyas y dos en la zona de Luya, así como de preparación técnica de

especialistas en evaluación analítica y aprovechamiento comercial de

potencialidades locales, con fines atracción y captación de inversiones para

los proyectos del Plan y el desarrollo turístico del área. .

Capitulo IV

ESTRATEGIAS DE ACCION 4.1. FOCALIZACIÓN DE ACCIONES:

A corto, mediano y largo plazo la acciones se focalizarán en los ejes zonales I, II y

III, priorizados en el Plan de Desarrollo Provincial, complementando la función de

las redes nacional y departamental. Las localidades específicas son aquéllas

donde se ubican los tramos que han sido priorizados mediante este plan y los

planes maestros de desarrollo turístico nacional y de Kuélap,

Al efecto se aplicaron los 27 criterios establecidos por PROVIAS RURAL que

incluyen las dimensiones espacial (5), económica (6), social (4), recursos

naturales (4), gestión del desarrollo (3), financiero (2) y técnico (3). El orden de

prioridad resultante es el siguiente:

a) Tramos de distritos de Chachapoyas: Prioridad 1° tramo CH06, obtuvo 1,447

puntos; Prioridad 2° tramo CH05, sacó 1,432 puntos, ambos del distrito de

La Jalca. Prioridad 3° tramo CH14, con 1,395 puntos, del distrito de Soloco.

En el otro extremo, los más bajos resultaron en Prioridad 25° tramo CH32

con 872 puntos y en Prioridad 26° tramo CH31 con 849 puntos, ambos del

distrito de Balzas.

b) Tramos del área de cinco distritos de Luya: Prioridad 1° tramo L01, obtuvo

1,457 puntos; Prioridad 2° tramo L02, sacó 1,260 puntos, ambos del distrito

de Tingo. Proridad 3° tramo L04, con 1,085 puntos, del distrito de María. En

el otro extremo, el más bajo resultó en Prioridad 10° tramo L10 con 822

puntos del distrito de Santo Tomás.

Page 93: Pvpp chachapoyas

93

93

4.2. SOSTENIBILIDAD DEL INSTITUTO VIAL MUNICIPAL

Se sostendrá con el aporte de PROVIAS RURAL, las municipalidades que lo

integran y la población beneficiaria, bajo la fórmula 40-30-30. O sea, inicialmente

el 40 % sería aportado por PROVIAS RURAL, el 30 % por los municipios y el 30

% por la población local beneficiaria de los proyectos, básicamente en mano de

obra.

En el convenio IVM-PROVIAS RURAL se fijarán los términos de la cooperación

de PROVIAS RURAL al respecto. Aparte, el IVM tiene las facultades para

emprender acciones pro búsqueda de inversión para el financiamiento del Plan.

4.3. CONCERTACIÓN EXTRA PROVINCIAL

La concertación extraprovincial, ante distintas instancias, básicamente debe estar

orientada a romper el aislamiento del área y elevar el ingreso per cápita del su

población, en base a la explotación de los recursos y potencialidad turística, para

lo cual será menester hacer los arreglos y concertaciones pertinentes a fin de

conformar los circuitos y corredores de diferente jerarquía, para atraer las

inversiones que ello demanda y así emprender en forma ordenada y con fuerza el

desarrollo del potencial turístico, agroindustrial y de su propia población.

Aunque el financiamiento es el tema crucial, es importante no dejar de lado los

aspectos de tecnología y organización vial, vecinal y rural, para lo cual será

necesario organizar eventos anuales para elucidar ventajas y novedades en

cuanto a tecnología alternativa probada en otras latitudes, en especial, asociada

al desarrollo del turismo.

4.4. INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO

La participación y organización de foros, talleres, eventos y reuniones, con planes

y proyectos en mano, como es el caso de la próxima reunión de Iquitos de las

entidades competentes en IIRSA, para sustentar y lograr la inserción de la Zona I

Amazonas en la red vial de interconexión transoceánica, como línea base para la

búsqueda y obtención de inversión y financiamiento.

Page 94: Pvpp chachapoyas

94

94

Son del orden de US $ 23 millones de dólares, los recursos financieros que se

requiere obtener para lograr los objetivos y hacer realidad la visión que plantea el

presente plan, que incluye la rehabilitación, mejoramiento y construcción de 401.6

km. de caminos vecinales y de herradura en los próximos 10 años.

En el año 1, el aporte previsto de PROVIAS RURAL es de US $ 1,250 mil y los

municipios tienen asignado en sus presupuestos en inversiones en la red vial

vecinal US $ 122 mil, lo que hace un total de $ 1.372 mil. Si a ésta suma se añade

el 30 % el aporte comunal, se arriba a US $ 1.783 mil dólares para el año 1.

El ordenamiento legal peruano, tal el caso del TUO de la Ley de Contrataciones y

Adquisiciones del Estado, prevé distintas modalidades de adquisición y

contratación de estudios y obras, como el concurso oferta ( Art. 46°), en el que el

financiamiento incluyendo los estudios (expediente técnico), corre por cuenta del

contratista. También PROINVERSION cuenta con facultades para hacer

concesiones. Hay que considerar todas las opciones existentes e idear otras, a fin

de encontrar la solución apropiada, pues el área es la Zona I del Plan Maestro de

Desarrollo Turístico Nacional.

4.5. PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN OBJETIVO

La población de hecho está obligada a participar intensamente en la ejecución del

Plan. En este sentido, se prevé deberá participará al menos en los siguientes

cuatro campos de acción específicos:

a) En la educación sobre la vialidad vecinal y las ventanas de desarrollo local,

dirigida a una toma de conciencia masiva de la población, sobre el valor de

la rehabilitación de la red vecinal.

b) En la organización, conformación, constitución formal y capacitación de

PYMEs de mantenimiento vial y desarrollo de actividades productivas

locales..

c) En la elaboración de los estudios definitivos de los proyectos, en la parte de

evaluación analítica y comercial del potencial local, aportando a través de

talleres su conocimiento del terreno y de sus recursos.

d) En la ejecución de las obras de rehabilitación, construcción y mejoramiento,

aportando mano de obra equivalente al 30 % del costo directo total de obras.

Page 95: Pvpp chachapoyas

95

95

e) En el seguimiento y monitoreo del plan, a través de talleres, reuniones de

trabajo y promoción.

Capitulo V

PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVERSION El Plan Vial Rural comprende 6 programas, 4 de infraestructura vial con 57 proyectos y 2

programas con 4 actividades de promoción social y gestión vial, por un monto total

estimado en US$ 23 millones, para ser ejecutado en 10 años en dos etapas

ACCIONES PROGRAMAS TRAMOS/ PROYECTOS

META Km./n

INVERSION US $ miles

Infraestructura Vial

1. Rehabilitación 2. Construcción 3. Mejoramiento 4. Mantenimiento

43 5 9 57

338.472 43.100 63.100

444.100

5,821,79,568,2

195,64,922,8

Fortalecimiento Institucional

5. Promoción Social 6. Gestión Vial

- -

2 2

615,31,845,8

TOTALES 57 444.1/4 22,969,4 5.1. PRIORIZACIÓN DE LAS INVERSIONES Mediante la aplicación de la Guía de Priorización de PROVIAS RURAL se

determinó el orden de prelación en la ejecución de los estudios y obras de los

proyectos de rehabilitación, mejoramiento, construcción y mantenimiento vial,

comprendidos en los programas que conforman el Plan, en dos etapas, en un

lapso de 10 años.

5.1.1 Metodología y Criterios Aplicados

Se aplicaron los criterios e indicadores de priorización de la Red Vial Rural

Provincial, comprenden 7 dimensiones o campos y 27 criterios: Espacial (5),

económica (6), social (4), recursos naturales (4), gestión del desarrollo (3),

financiero (2) y técnico (3).

La información de base requerida para esta aplicación fue aportada por los

resultados del diagnóstico del desarrollo y la vialidad provincial, de una parte; y,

de otra, por el inventario vial de la red vecinal, ambas de tipo analítico, a nivel

distrital y por tramo.

Cada criterios tiene una escala de 2 a 5 indicadores/rango, a los que les

corresponde un valor de 0 y 5 puntos. El valor de estos puntos no es igual para

Page 96: Pvpp chachapoyas

96

96

los 7 campos, porque éstos tienen un valor de ponderación de 25 a 5 puntos. Los

campo que tienen mayor ponderación y por tanto más valor son el espacial y el

económico, cada uno con 625 puntos como máximo; y, los campos que tienen

menor valor, son el de gestión vial y el financiero, con puntajes máximos de 36 y

25 puntos, respectivamente. Ver hoja adjunta.

Como consecuencia, el máximo puntaje que puede obtener un tramo o proyecto

vial, es 1,826 puntos ó 18.26 puntos en términos centesimales. Entre más se

acerque a dicho tope tendrá mayor prioridad que el resto.

5.1.2 Resultados de la Priorización Los resultados se presentan en las matrices adjuntas. En resumen, se aprecia

que el orden de prioridad resultante es el siguiente:

a) Tramos de distritos de Chachapoyas: Prioridad 1° tramo CH06, obtuvo 1,447

puntos; Prioridad 2° tramo CH05, sacó 1,432 puntos, ambos del distrito de

La Jalca. Prioridad 3° tramo CH14, con 1,395 puntos, del distrito de Soloco.

En el otro extremo, los más bajos resultaron en Prioridad 25° tramo CH32

con 872 puntos y en Prioridad 26° tramo CH31 con 849 puntos, ambos del

distrito de Balzas.

b) Tramos del área de cinco distritos de Luya: Prioridad 1° tramo L01, obtuvo

1,457 puntos; Prioridad 2° tramo L02, sacó 1,260 puntos, ambos del distrito

de Tingo. Proridad 3° tramo L04, con 1,085 puntos, del distrito de María. En

el otro extremo, el más bajo resultó en Prioridad 10° tramo L10 con 822

puntos del distrito de Santo Tomás.

Page 97: Pvpp chachapoyas

97

97

TABLA APLICADA EN LA PRIORIZACION DE LOS TRAMOS

DIMENSION CRITERIO INDICADOR/ RANGO PUNTAJE PONDE RACION

Con la red nacional 5 Con la red departamental 3

1.1 - Articulación con red vial provincial

Con la red vecinal 2 Mas de 10 5 De 5-10 3

1.2- Articulación urbana (Nº CCPP) (1) Menos de 5 2

Extra provincial 5 Capital provincial 4 25 Capital distrital 3

1.3- Articulación territorial

CCPP 2 Mercado extra provincial 5 Mercado provincial 4 Mercado distrital 3

1.4- Articulación económica

Mercado local 2 Directamente 5 Indirectamente 2

1- ESPACIAL

1.5- Articulación estratégica (con ejes viales o corredores de desarrollo) Ninguna 0

Hasta 50% de producción 5 Hasta 30% de producción 4

2.1- Flujos de comercialización agropecuario (2)

Hasta 20% de producción 3 Mas de 50 vehículos/ida 5 De 15-50 vehículos/ida 4

2.2- Transitabilidad de la vía (3) Hasta 15 vehículos /ida 3

Si 5 2.3- Atraviesa zonas económicas dinámicas No 0 25

Mediana 3 Pequeña 2

2.4- Articulación con actividad económica minera Ninguna 0

Si 3 2.5- Articulación con actividad económica forestal No 0

Si 4

2- ECONOMICO

2.6- Articulación con actividad económica turística No 0

Extrema pobreza 5 Muy pobres 4 Pobres 3 Regular 2

3.1- Nivel de pobreza (2)

Aceptable 1 Mas de 5,000 habitantes 5 De 3,000-5,000 habitantes 4 20 De 1,000-3,000 habitantes 3

3.2- Población directamente beneficiada del área de influencia

Hasta 1,000 habitantes 2 Mas de 10 5 De 5-10 4

3.3- Acceso a servicios públicos (A los sectores educación y salud) (2) Hasta 5 3

Mas de 2% 5 De 1-2% 4

3- SOCIAL

3.4- Tasa de crecimiento poblacional anual (2) Menos de 1% 3

Si 3 4.1- Con potencial agropecuario No 0 Si 3 4.2- Atraviesa áreas con potencial

turístico No 0 11 Si 3 4.3- Atraviesa áreas con potencial

minero No 0 Si 2

4- RECURSOS NATURALES

4.4- Atraviesa áreas con potencial forestal No 0

Page 98: Pvpp chachapoyas

98

98

Con expediente técnico 2 Con estudios preinversion 1

5.1- Situación del tramo

Nivel de idea 0 Hasta 10 km. 3 8 De 10-50 km. 2 5.2- Longitud de la vía Mas de 50 km. 1 Rehabilitación 3 Mejoramiento 2

5- TECNICO

5.3- Tipo de obra Construcción 1 Directamente 2 Indirectamente 1

6.1- Correspondencia con objetivos Plan Vial Ninguna 0

Directamente 2 Indirectamente 1 6

6.2- Correspondencia con Plan de Desarrollo Distrital, Provincial o Departamental Ninguna 0

Directamente 2 Indirectamente 1

6- GESTION DESARROLLO

6.3- Articulación con otros proyectos de desarrollo en curso o programados Ninguna 0

Hasta 100,000 3 De 100,000 a 300,000 2 7.1- Monto de inversión Mas de 300,000 1 5 Inmediato 2

7- FINANCIERO

7.2- Financiamiento Mediato 1 Totales 100 100

(1) CCPP se refiere a toda agrupación de personas (CCPP, Anexo, Caserio,ctc) (2) Información a nivel distrital (3) Información contenida en el Inventario Vial

Resultados: Orden de Prioridad: Distritos Provincia Chachapoyas

DESCRIPCION PRIO- RIDAD TRAMO DISTRITO

Localización: Origen – Destino Km. 1 CH06 Jalca La Jalca Grande-EMP.R8 (Yerbabuena) 19.4002 CH05 Jalca EMP.R8 (Ubilón) – Jalca Grande 15.8003 CH14 Soloco EMP.R08 – Soloco 12.0004 CH28 Molinopampa EMP.R08 (Rollo)- EMP.R8 Molinopampa 2.1805 CH20 Levanto Chachapoyas – Levanto 21.1006 CH01 Magdalena EMP.R8 (Tingo Antiguo) – Magdalena 2.6007 CH25 Huancas Km 0.9 (carrt. Mirador de Huancas Urcco) – EMP.R109 (Aeropuerto) 5.7008 CH10 Montevideo Montevideo - EMP.R8 (Samanga) 6.5008 CH11 Cheto EMP.R8 (Puente Olia) – Cheto 7.2229 CH29 Molinopampa Molinopampa – Carretera Proyectada a Granada 5.70010 CH27 Huancas Km 3.5 (carretera a Huancas) – Cantera 1.50011 CH18 Sonche EMP.R08 (La Colpa) – Sonche 2.46012 CH19 Sonche San Juan de Sonche – Proyectada a Vituya 5.97512 CH21 Levanto Levanto – Mayno 2.60012 CH22 Levanto Collacruz – Quipachacha 4.20013 CH13 Cheto Huacapampa – Quitachi 6.35013 CH15 Soloco EMP.km 8+.800(Emp R8 Soloco)-Mito 3.00014 CH16 Soloco Soloco – Lolto 3.10015 CH08 M.Castilla Quebrada Magol ((EMP.R8 – Duraznopampa) – Shuembel 5.70016 CH03 Mayno Mayno – Levanto 3.00017 CH07 M.Castilla EMP.R8 (Limatambo) – Duraznopampa – San Pedro 10.40018 CH12 Cheto Cheto – Huacapampa 6.50019 CH23 Levanto Km 14.96 (EMP. Carrt. A Levanto) – Sn Juan de Cachuc 5.20019 CH24 Huancas Huancas – Mirador Cañón de Huancas 0.900

Page 99: Pvpp chachapoyas

99

99

19 CH26 Huancas Huancas – Mirador Huancas Urcco 4.70020 CH02 Magdalena EMP.R51 (Magdalena) – Sector Pahuana 6.00021 CH04 Mayno EMP.R517 (Magdalena) – Mayno 11.80022 CH09 M.Castilla Km 4.6 (Carretera Tacta) – Cielach 2.15023 CH30 Asunción Casha – Goncha – Vista Hermosa 24.45014 CH17 Soloco Cruce Carachapampa – San Juan de Oquish 3.80025 CH32 Chuquibamba EMP.R113 (San Vicente) – Pusac – Chuquibamba 13.70026 CH31 Balzas Balzas - a Cocabamba 1.500

TOTALES 227.187

Orden de Prioridad:5 Distritos Provincia Luya

DESCRIPCION PRIO- RIDAD TRAMO DISTRITO

Localización: Origen – Destino Km.

1 L01 Parqueo Kuelap- María- Longuita -Tingo A.(EMP.R8) 35.8502 L02 EMP.R8 – Tingo Nuevo (Variante) 3.4004 LO3 Km 31.650 (de carret. Tingo a María) – Velapata 3.7353 L04 María – Cocabamba 3.0008 L05

Tingo Longuita María

Choctamal – Sector Minas 12.300 TOTAL MULTI DISTRITAL 58.2855 L06 EMP.R8 - Santo Tomás 14.0006 L07 Santo Tomás – San Francisco de Tintin 14.0007 L08 Km 7.000 (C. S.Tomás – EMP.R8) – S. Bartolo 12.0009 L09 Km 5.000 (C.S.Tomás – EMP.R8)- S. J.de Lauman 1.50010 L10

Santo Tomás

Km 9.000 (C. S.Salvador a S.Bartolo)- S.M.de Lubin. 1.000 TOTAL DISTRITAL 42.5005 L11 Inguipata EMP.R510 – Inguilpata 10.500

TOTAL DISTRITAL 10.500 TOTAL 5 DISTRITOS 111..285

Page 100: Pvpp chachapoyas

100

100

M

ATR

IZ D

E C

ALC

ULO

DE

LA P

RIO

RID

AD

PO

R T

RA

MO

S: P

RO

VIN

CIA

CH

AC

HA

POYA

S

PUN

TAJE

S x

PON

DE

RACI

ON

E

SPA

CIA

L

EC

ON

OM

ICO

SO

CIA

L

RR

.NN

T

EC

NIC

OG

EST

. DE

S.F

INA

N.

DIS

TRIT

O/

TRA

MO

1.

11.

2 1.

3 1.

4 1.

5 2.

12.

22.

32.

42.

52.

63.

13.

23.

33.

44.

1 4.

24.

34.

45.

15.

25.

36.

16.

26.

37.

17.

2

PUN

TAJE

TO

TAL

ORD

EN

M

ERI

TO

MA

GD

AL

EN

A

CH01

12

550

10

0 12

5 12

510

075

125

00

100

6060

8080

0 33

00

824

246

6 6

1010

1,33

26

CH02

25

50

75

75

50

100

7512

50

0 10

060

6080

800

330

08

2424

6 6

610

101,

082

20

MA

YN

O

CH

03

5050

75

75

50

10

075

125

00

100

8060

6080

33

330

08

2424

6 6

610

101,

140

16

CH04

50

50

75

75

50

100

7512

50

0 10

080

6060

8033

33

00

816

246

6 6

1010

1,13

221

L

A J

AL

CA

CH05

12

550

10

0 10

0 12

512

575

125

00

100

8010

080

100

33

330

08

1624

6 6

65

101,

432

2 CH

06

125

75

100

100

125

125

7512

50

0 10

080

100

8010

033

33

00

816

246

6 6

5

1,44

71

M. C

AST

ILL

A

CH07

12

550

10

0 10

0 50

12

575

125

00

0 80

6080

800

0 0

08

1624

6 6

610

101,

136

17

CH08

12

550

10

0 10

0 50

12

575

125

00

0 80

6080

800

0 0

08

2424

6 6

610

101,

144

15

CH09

50

50

75

50

50

125

7512

50

0 0

8060

8080

0 33

00

824

246

6 6

155

1,02

722

M

ON

TE

VID

EO

CH10

12

550

10

0 10

0 12

512

575

125

00

100

6040

6080

0 33

00

824

246

6 6

5 5

1,28

28

CH

ET

O

CH

11

125

50

100

100

125

125

7512

50

0 10

060

4060

800

330

08

2424

6 6

65

5 1,

282

8 CH

12

2550

75

50

50

12

575

125

00

100

6040

6080

0 33

00

824

246

6 6

5 5

1,03

218

CH

13

5050

75

50

50

12

575

125

00

100

6060

8080

33

330

08

2424

1212

125

101,

153

13

SOL

OC

O

CH

14

125

50

100

125

125

125

7512

50

0 10

060

6080

8033

33

00

816

2412

1212

5 10

1,39

53

CH15

50

50

75

50

50

125

7512

50

0 10

060

6080

8033

33

00

824

2412

1212

5 10

1,15

313

CH

16

5050

75

50

50

12

575

125

00

100

6060

8080

33

330

08

1624

1212

125

101,

145

14

CH17

50

50

75

50

50

100

750

00

100

8040

8010

00

330

08

2424

6 6

610

1097

724

S.

J. S

ON

CH

E

CH

18

125

50

100

75

125

100

750

00

100

8040

8010

00

330

08

2424

6 6

610

101,

177

11

CH19

50

50

75

50

50

125

7512

50

0 10

080

6080

6033

33

00

1624

2412

1212

5 10

1,16

112

Page 101: Pvpp chachapoyas

101

101

PU

NTA

JES

x PO

ND

ERA

CIO

N

ESP

AC

IAL

E

CO

NO

MIC

O

SOC

IAL

R

R.N

N

TE

CN

ICO

GE

ST. D

ES.

FIN

AN

.D

ISTR

ITO

/ TR

AM

O

1.1

1.

2 1.

3 1.

4 1.

5 2.

12.

22.

32.

42.

52.

63.

13.

23.

33.

44.

1 4.

24.

34.

45.

15.

25.

36.

16.

26.

37.

17.

2

PUN

TAJE

TO

TAL

ORD

EN

M

ERI

TO

LE

VA

NT

O

CH

20

125

50

100

100

125

125

7512

50

0 10

080

6080

6033

33

00

1616

2412

1212

5 10

1,37

85

CH21

50

50

75

50

50

125

7512

50

0 10

080

6080

6033

33

00

1624

2412

1212

5 10

1,16

112

CH

22

5050

75

50

50

12

575

125

00

100

8060

8060

33

330

016

2424

1212

125

101,

161

12

CH23

50

50

75

50

50

125

7512

50

0 10

060

4060

100

0 33

00

824

2412

1212

1010

1,10

519

H

UA

NC

AS

CH

24

5050

75

50

50

12

575

125

00

100

6040

6010

00

330

08

2424

1212

1210

101,

105

19

CH25

12

550

10

0 75

12

512

575

125

00

100

6040

6010

00

330

016

2424

1212

1210

101,

313

7 CH

26

5050

75

50

50

12

575

125

00

100

6040

6010

00

330

08

2424

1212

1210

101,

105

19

CH27

50

50

75

50

50

125

7512

50

0 10

080

8080

8033

33

00

824

2412

1212

105

1,19

310

M

OL

INO

PA

MP

A

CH

28

125

50

100

75

125

125

7512

50

0 10

080

8080

8033

33

00

824

2412

1212

105

1,39

34

CH29

50

50

75

50

50

125

7512

50

0 10

080

8080

8033

33

00

2424

2412

1212

105

1,20

99

ASU

NC

IÓN

CH30

12

550

75

50

50

12

575

125

00

0 80

4060

600

0 0

024

2424

6 6

65

5 1,

015

23

BA

LSA

S

75

CH31

50

50

75

50

50

125

750

00

0 60

6080

800

0 0

08

2424

6 6

615

5 84

926

C

HU

QU

IBA

MB

A

CH32

50

50

50

50

50

100

750

00

0 10

060

6080

33

330

08

1624

6 6

610

5 87

225

Fu

ente

: Elab

orac

ión

prop

ia de

l Equ

ipo

del P

lan e

Inve

ntar

io V

ial e

n ba

se a

met

odol

ogía

de P

ROV

IAS

RURA

L

Page 102: Pvpp chachapoyas

102

102

M

ATR

IZ D

E C

ALC

ULO

DE

LA P

RIO

RID

AD

PO

R T

RA

MO

S: C

INC

O D

ISTR

ITO

S D

E PR

OVI

NC

IA L

UYA

PUN

TAJE

S x

PON

DE

RACI

ON

E

SPA

CIA

L

EC

ON

OM

ICO

SO

CIA

L

RR

.NN

T

EC

NIC

OG

EST

. DE

S.F

INA

N.

DIS

TRIT

O/T

RA

MO

1.

11.

2 1.

3 1.

4 1.

5 2.

12.

22.

32.

42.

52.

63.

13.

23.

33.

44.

1 4.

24.

34.

45.

15.

25.

36.

16.

26.

37.

17.

2PU

NTA

JE

TOTA

L O

RDE

N

ME

RITO

MA

RIA

, LO

NG

ITA

, T

ING

O

L01

125

125

125

100

125

100

100

125

00

100

8040

8010

00

330

08

1624

1212

125

101,

457

1 T

ING

O

L0

2 12

550

75

50

12

575

75

125

00

100

8060

8010

00

330

08

2424

1212

125

101,

260

2 L0

3 50

50

50

50

50

75

7512

50

0 10

080

6080

100

0 33

00

824

2412

1212

5 10

1,08

54

MA

RÍA

L04

5050

75

50

50

12

575

125

00

100

8040

8080

0 33

00

824

2412

1212

5 10

1,12

03

LO

NG

UIT

A

L0

5 50

50

75

50

50

100

750

00

0 80

4080

100

0 33

00

816

246

6 6

5 5

859

8 SA

NT

O T

OM

ÁS

L0

6 12

550

10

0 75

12

510

075

0 0

0 0

6080

8060

33

330

08

1624

6 6

65

101,

077

5 L0

7 50

50

75

50

50

100

750

00

0 60

8080

6033

33

00

816

246

6 6

5 10

877

6 L0

8 50

50

75

50

50

100

750

00

0 60

8080

6033

33

00

816

246

6 6

5 5

872

7 L0

9 50

50

75

50

50

100

750

00

0 60

8080

600

330

08

2424

6 6

65

5 84

79

L10

5050

50

50

50

10

075

0 0

0 0

6080

8060

0 33

00

824

246

6 6

5 5

822

10

ING

UIL

PA

TA

L1

1 75

50

100

75

125

100

750

00

100

6060

6060

0 33

00

816

2412

1212

1010

1,07

75

Fuen

te: E

labor

ació

n pr

opia

del E

quip

o de

l Plan

e In

vent

ario

Vial

en

base

a m

etod

olog

ía de

PRO

VIA

S RU

RAL

Page 103: Pvpp chachapoyas

103

103

Page 104: Pvpp chachapoyas

104

104

5.2. PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN: Comprende cuatro programas de proyectos de infraestructura vial: Rehabilitación,

construcción, mejoramiento y mantenimiento; y, dos programas de actividades de

fortalecimiento institucional, promoción social y gestión vial. En total se prevé

ejecutar 61 acciones: 57 proyectos y 4 actividades:

BENEFICIARIOS CAMPOS DE

INTERVENCION PROGRAMAS TRAMOS/ PROYECTOS

META Km./n Distritos Población*

Infraestructura Vial Vecinal

01. Rehabilitación 02. Construcción 03. Mejoramiento 04. Mantenimiento

43 5 9 57

338.47243.10063.100

444.100

20 10 14 24

34,25017.58020,69837.378

Fortalecimiento Institucional

05. Promoción Social 06. Gestión Vial

- -

22

24 26

37,37863,236

TOTALES 57 444.1/4 26 63,236* Beneficiarios directos de cada programa. No sumable porque los centros poblados son beneficiario hasta de 5 programas.

Dada la restricción de inversión para financiar la ejecución del programa de

infraestructura vial, entre otras alternativas, se han considerado las siguientes:

a) Alternativa A: Ejecutar anualmente en paquete o de modo indivisible, los

estudios y obras, incluyendo supervisión y mantenimiento, que correspondan

a cada tramo, de acuerdo con el orden de prioridades, hasta donde alcance

el financiamiento programado previsto.

b) Alternativa B: Ejecutar en el primer año los estudios definitivos de todos los

tramos y con el saldo iniciar, de acuerdo con el orden de prioridades, hasta

donde alcance, la ejecución de las obras y mantenimiento. En el año 2 y

siguientes aplicar el mismo criterio, sujeto a la disponibilidad presupuestal. 5.2.1 Programa de Rehabilitación

a) Estudios: Comprende los estudios definitivos para elaboración de los

expedientes técnicos de 43 proyectos de rehabilitación a nivel de afirmado

de primera, con un total de 338.5 km., pertenecientes a 43 tramos, 32 de la

Provincia de Chachapoyas y 11 de los 5 distritos de la Provincia de Luya. El

plazo normal es de 60 días por paquete de tramos a un costo unitario de US

$ 1,000 por km.

b) Obras y Supervisión Concluidos los estudios definitivos, previa convocatoria

y suscripción de contratos, se iniciará la ejecución de los 43 proyectos a

Page 105: Pvpp chachapoyas

105

105

nivel de obras, en un plazo de 90 días calendario por paquete de tramos, a

un costo unitario de US $ 15,000 por km. La supervisión de las obras tiene

un costo equivalente al 8 % del costo de las obras, o sea, US%1,200.

En la Alternativa A, en el año 1 únicamente se ejecutan los estudios y obras de 4

proyectos, según el orden de prioridad, dos de Chachapoyas (CH06 y CH05) y

dos de Luya (L01 y L02). En la B, se realizan los estudios de los 43 proyectos y

únicamente las obras de los dos primeros tramos que figuran en el orden de

prioridad, separadamente, uno de Chachapoyas (CH06) y uno de Luya.(L01).

PROGRAMA REHABILITACION* SEGUN ORDEN DE PRIORIDAD DE TRAMOS, METAS Y COSTO

Año Provincia Chachapoyas Provincia Luya COSTO Prio

Ridad Tra- Mo

Km Distrito Sub TotalPrio- Ridad

Tra- Mo

Km Distrito Sub Total TOTAL*

1 CH06 19.400 Jalca 333,680 1 L01 35.850 Tingo,L.M. 616,620 950,3002 CH05 15.800 Jalca 271,760 2 L02 3.400 Tingo 58,480 330,2401 35.200 Subtotal 605,440 39.250 675,100 1,280,5403 CH14 12.000 Soloco 206,400 3 L04 3.000 María 51,600 258,0004 CH28 2.180 Molinopampa 37,496 4 L03 3.735 Tingo 64,242 101,7385 CH20 21.100 Levanto 362,920 5 L06 14.000 S. Tomás 240,800 603,7206 CH01 2.600 Magdalena 44,720 5 L11 10.500 Inguilpata 180,600 225,3207 CH25 0.900 Huancas 15,480 6 L07 14.000 S. Tomás 240,800 256,280

2

38.780 Subtotal 667,016 42.235 778,042 1,445,0588 CH10 6.500 Montevideo 111,800 7 L08 12.000 Sto Tomás 206,400 318,2008 CH11 7.222 Cheto 124,218 8 L05 12.300 Longuita 211,560 335,7789 CH29 5.700 Molinopampa 98,040 9 L09 1.500 Sto Tomás 25,800 123,84010 CH27 1.500 Huancas 25,800 10 L10 1.000 Sto Tomás 17,200 43,00011 CH18 2.460 Sonche 42,312 42,31212 CH19 5.975 Sonche 102,770 102,77012 CH21 2.600 Levanto 44,720 44,72012 CH22 4.200 Levanto 72,240 72,24013 CH13 6.350 Cheto 109,220 109,22013 CH15 3.000 Soloco 51,600 51,60014 CH16 3.100 Soloco 53,320 53,32015 CH08 5.700 M.Castilla 98,040 98,04016 CH03 3.000 Mayno 51,600 51,600

3

57.307 Subtotal 985,680 26.800 460,960 1,446,64017 CH07 10.400 M.Castilla 178,880 178,88018 CH12 6.500 Cheto 111,800 111,80019 CH23 5.200 Levanto 89,440 89,44019 CH24 5.700 Huancas 98,040 98,04019 CH26 4.700 Huancas 80,840 80,84020 CH02 6.000 Magdalena 103,200 103,20021 CH04 11.800 Mayno 202,960 202,96022 CH09 2.150 M.Castilla 36,980 36,98023 CH30 24.450 Asunción 420,540 420,54014 CH17 3.800 Soloco 65,360 65,36025 CH32 13.700 Chuquibamba 235,640 235,64026 CH31 1.500 Balzas 25,800 25,800

4

95.900 Subtotal 1,649,480 1,649,480 TOTALES 227.187 3,907,616 111.285 1,914,102 5,821,718

Fuente: Elaboración propia en base a Inventario Vial, Parámetros y Metodología de PROVIAS RURAL

Page 106: Pvpp chachapoyas

106

106

* Costo unitario U $ 17,200. Incluye costo de estudios definitivos ($ 1,000 km), ejecución y supervisión obras ($ 15,000/km y 1,200/km). No incluye promoción social y gestión vial (3 % it= US$ 921/km), ni mantenimiento rutinario y periódico 10 años ($ 13,500) y gestión adm. vial (9 %it= 2,763 km)) 5.2.2 Programa de Construcción

Comprende los estudios definitivos para elaboración de los expedientes técnicos

de 5 proyectos de construcción de caminos vecinales a nivel de afirmado de

primera, de un total de 43.1 km., pertenecientes a igual número de tramos, con el

propósito de establecer microcircuitos turísticos que articulan los atractivos

turísticos de 6 distritos de la Provincia de Chachapoyas y 3 de la Provincia de

Luya. El plazo de 60 días por tramo a un costo unitario de US $ 6,000 por km.

Este Programa se plantea iniciarlo en el año 4 ó 5 y culminarlo en la 2da. Etapa

del plan (2008-2012). El costo unitario de las obras se estima en US $ 200 mil

/km, las cuales incluyen obras de arte – miradores, tambos, señalización,

apropiadas para el desarrollo del turismo. .

5.2.3 Programa de Mejoramiento

Comprende los estudios y obras de 9 proyectos de mejoramiento de caminos de

herradura con dos propósitos específicos. 5 proyectos, con 43.1 km., ponen en

valor antiquísimas rutas peatonales para incrementar el fomento del turismo en

los microcircuitos en los en la 2da. etapa se harán construcciones viales

vecinales nuevas; y, 4 proyectos de 20. km., mejoran el actual acceso a la red

vial vecinal de centros poblados capitales de distrito que carecen del mismo.

Los costos unitarios de los estudios son de US $ 400/km y de las obras de US

$2,500 km. En este tipo de vías la comunidad no sólo intervendrá en el

mantenimiento vial ulterior, sino en los propios trabajos de mejoramiento, para lo

cual se organizará y capacitará a las pymes, a efecto que suscriban contrato con

el IVM.

5.2.4 Programa de Mantenimiento

Comprende actividades y trabajos de mantenimiento rutinario y periódico de 444.7

km. de vías vecinales, previamente rehabilitadas (338.5 km.), mejoradas (63.1

km.) y por construir (43.1 km.), que estarán a cargo de PYMEs locales,

Page 107: Pvpp chachapoyas

107

107

promovidas, organizadas y capacitadas por PROVIAS RURAL a través de los

consultores encargados de la promoción social de la vialidad y el desarrollo local.

El costo unitario del mantenimiento rutinario está fijado por PROVIAS RURAL en

US $ 600/km, el cual se realiza anualmente, mientras que el mantenimiento

periódico que se realiza cada 3 años es de US $ 2,500/km. Para ambos se ha

considerado en el Plan un periodo de 10 años a excepción de los caminos a

construir que tendrán un periodo de 5 años.

5.2.5 Programa de Promoción Social

Comprende actividades de educación de la población en vialidad y desarrollo

local, y de organización de micro empresas de mantenimiento y mejoramiento vial

asociadas al desarrollo local, a ejecutarse en los centros poblados de las áreas de

influencia de los 57 proyectos de infraestructura vial.

a) Educación de la Población en Vialidad y Desarrollo Local:

Objetivo: Ssensibilizar a la población para que tome conciencia de la

necesidad de rehabilitar, mejorar, construir y mantener su infraestructura

vial vecinal o rural, como medio para acceder competitivamente a los

mercados del exterior, proveedores de clientes, tecnología, inversión y

educación avanzada, para convertir los recursos y potencialidades turísticas

locales existentes, en productos de demanda nacional y mundial.

Grupo de Tareas: Las labores específicas a realizar comprenden campañas

escolares, reportajes periodísticos, paneles radiales, ferias de vialidad y

desarrollo local, concursos anuales para medios y centros educativos.

b) Organización de PYMES de Mantenimiento y Mejoramiento Vial:

Objetivos: Promover y constituir 57 micro empresas locales con el doble

propósito, mantener y mejorar caminos vecinales, y, realizar negocios locales

asociados a la vialidad, en base al aprendizaje de nuevos modelos de acción

exitosa, aptitudes y capacidades personales y grupales para medir, valorizar,

Page 108: Pvpp chachapoyas

108

108

tratar y explotar de modo apropiado, recursos y potencialidades locales,

actualmente no aprovechadas o mal aprovechadas.

Grupos de Tareas: Talleres de aprendizaje de labores de mantenimiento de

caminos vecinales y mejoramiento de caminos de herradura; elaboración de

planes y proyectos que aumenten y mejoren la oferta y demanda de

productos – bienes y servicios locales, que generen más empleo, comercio,

ingreso y ahorro creador de riqueza; y, de administración y gestión de pymes.

5.2.6 Programa de Gestión Vial

a) Difusión de Ventanas de Desarrollo Local

Objetivo: Motivar a los agentes económicos locales y del exterior para

invertir en el establecimiento de servicios para el desarrollo del turismo,

industrias artesanales y agro industrias locales, en base a la difusión de los

resultados de los estudios de inventario y evaluación analítica y comercial de

las potencialidades del área, componentes de los estudios de los proyectos

de infraestructura vial.

Grupos de Tareas: Mejorar términos de referencia de estudios viales a fin

que incluyan reconocimiento a nivel de detalle y evaluación analítica del

potencial local; para convertirlo en productos de consumo, a través de

negocios privados y municipales; realizar talleres de vialidad rural y

desarrollo local y ferias de presentación de difusión de los resultados de

estos estudios.

b) Concertación Financiara para la Red Vial Vecinal:

Promover la obtención de los recursos financieros para la ejecución del plan

vial rural de la Zona I de desarrollo turístico nacional, cuya meta total es de

444.6 km. y cuya inversión estimada es de US $ 23 millones, asociada a la

búsqueda de financiación para las redes nacional y regional, a través de una

mesa de concertación y en convenio con PROINVERSIÓN y otros entes.

Page 109: Pvpp chachapoyas

109

109

5.3 PLAN DE INVERSIONES 5.3.1 Estructura de Componentes El Plan Vial Rural comprende 57 proyectos de inversión en estudios y obras organizados

en 4 programas de infraestructura vial y 2 programas de actividades de promoción social

y gestión vial, por un monto total estimado en US$ 23 millones, para ser ejecutado en 10

años en dos etapas

CAMPOS DE ACCION PROGRAMAS TRAMOS/

PROYECTOS META Km./n

INVERSIONUS $ miles

Infraestructura Vial

04. Rehabilitación 05. Construcción 06. Mejoramiento 04. Mantenimiento

43 5 9 57

338.472 43.100 63.100

444.100

5,821,79,568,2

195,64,922,8

Fortalecimiento Institucional

07. Promoción Social 08. Gestión Vial

- -

2 2

615,31,845,8

TOTALES 57 444.1/4 22,969,4

Cada programa de infraestructura vial comprenden estudios, obras y supérvisión

de los respectivos proyectos. Aparte de los 43 tramos de rehabilitación y 5 tramos

de construcción, el plan incluye 9 tramos de mejoramiento de caminos de

herradura de los 4 distritos que no tienen acceso directo a la red vecinal y 5 para

conformar microcircuitos turísticos.

Si por criterio estrecho se limitara el plan vial rural al programa de rehabilitación,

dejando de lado a los programas de construcción y de mejoramiento de caminos

de herradura, la inversión requerida para rehabilitar los 43 tramos con 338.472

km. se estima sería de US $11,638,021. En infraestructura incluye estudios,

obras, supervisión y mantenimiento, así como en fortalecimiento, la

correspondiente promoción social y gestión vial. Ver tabla adjunta.

El plan incluyen actividades de promoción social, de educación vial de la

población, organización de pómez de mantenimiento y apoyo a ventanas de

desarrollo de local. La gestión vial incluye el inventario y evaluación analítica del

potencial local, la difusión de ventanas de desarrollo y la organización de eventos

de concertación de financiamiento para los proyectos y actividades del plan vial,

en los mercados del exterior, con el concurso de PROINVERSION y otras

entidades.

Page 110: Pvpp chachapoyas

110

110

PROGRAMA DE REHABILITACION RED VIAL RURAL

Provincia Chachapoyas – Distritos Luya :

METAS Y COSTO TOTAL*SEGUN ZONAS Y ORDEN DE PRIORIDAD DE TRAMOS A Corto, Mediano y Largo Plazo: 10 Años

2003- 2012 En US $ (tc 3.56)

Año Zona Provincia Chachapoyas Zona Distritos Provincia Luya COSTO Prio

Ridad Tra- Mo

Metas Km

Distrito Inversión Sub Total

Prio- Ridad

Tra- Mo

Metas Km

Distrito Inversión Sub Total

Inversión TOTAL*

1 CH06 19.400 Jalca 667,050 1 L01 35.850 Tingo,L.M. 1,232,666 1,899,7162 CH05 15.800 Jalca 543,267 2 L02 3.400 Tingo 116,906 660,1731 35.200 Subtotal 1,210,317 39.250 1,349,572 2,559,9283 CH14 12.000 Soloco 412,608 3 L04 3.000 María 103,152 515,7604 CH28 2.180 Molinopampa 74,957 4 L03 3.735 Tingo 128,424 203,3815 CH20 21.100 Levanto 725,502 5 L06 14.000 Sto Tomás 481,376 1,206,8786 CH01 2.600 Magdalena 89,398 5 L11 10.500 Inguilpata 361,032 450,4307 CH25 0.900 Huancas 30,946 6 L07 14.000 Sto Tomás 481,376 512,322

2

38.780 Subtotal 1,333,412 45.235 1,555,360 2,888,7728 CH10 6.500 Montevideo 223,496 7 L08 12.000 Sto Tomás 412,608 636,1048 CH11 7.222 Cheto 248,321 8 L05 12.300 Longuita 422,923 671,2449 CH29 5.700 Molinopampa 195,989 9 L09 1.500 Sto Tomás 51,576 247,56510 CH27 1.500 Huancas 51,576 10 L10 1.000 Sto Tomás 34,384 85,96011 CH18 2.460 Sonche 84,585 84,58512 CH19 5.975 Sonche 205,444 205,44412 CH21 2.600 Levanto 89,398 89,39812 CH22 4.200 Levanto 144,413 144,41313 CH13 6.350 Cheto 218,338 218,33813 CH15 3.000 Soloco 103,152 103,15214 CH16 3.100 Soloco 106,590 106,59015 CH08 5.700 M.Castilla 195,989 195,98916 CH03 3.000 Mayno 103,152 103,152

3

57.307 Subtotal 1,970,444 26.800 921,491 2,891,93517 CH07 10.400 M.Castilla 357,594 357,59418 CH12 6.500 Cheto 223,496 223,49619 CH23 5.200 Levanto 178,797 178,79719 CH24 5.700 Huancas 195,989 195,98919 CH26 4.700 Huancas 161,605 161,60520 CH02 6.000 Magdalena 206,304 206,30421 CH04 11.800 Mayno 405,731 405,73122 CH09 2.150 M.Castilla 73,926 73,92623 CH30 24.450 Asunción 840,689 840,68914 CH17 3.800 Soloco 130,659 130,65925 CH32 13.700 Chuquibamba 471,061 471,06126 CH31 1.500 Balzas 51,576 51,576

4

95.900 Subtotal 3,297,426 3,297,426

TOTALES US $

227.187 7,811,598 111.285 3,826,423 11,638,021

Fuente: Elaboración propia en base a Inventario Vial, Parámetros y Metodología de PROVIAS RURAL * Incluye costo de estudios definitivos ($ 1,000 km), ejecución y supervisión obras ($ 15,000/km y 1,200/km), promoción vial y organización de pymes (3 % it= US$ 921/km), mantenimiento rutinario y periódico 10 años ($ 13,500) y gestión adm. vial (9 %it= 2,763 km))

Page 111: Pvpp chachapoyas

111

111

5.3.2 Etapas de Aplicación: Alternativas

Se plantean dos etapas, inicialmente proyectadas cada una de cinco años, lo que

hace un total de 10 años. Este plazo puede reducirse o aumentarse. Todo

depende de cómo se promueva y obtenga la inversión de US$ 23 millones

requerida para ello.

El año 1 la inversión prevista es la que cuentan en sus respectivos presupuestos

PROVIAS RURAL y la MPCH que es del orden de US $ 1.37 millones. Se estima

que en el mejor de los casos este monto inicial podría hasta duplicarse no más en

los siguientes años hasta llegar al año 5 con US $ 2.5 millones

En la primera etapa se ha priorizado el programa de rehabilitación, seguido del de

mejoramiento y sólo inicia un tramo de 7.9 km. de construcción en el año 5,

además incluye la parte de mantenimiento que corresponde a las vías

rehabilitadas y mejoradas en esta etapa. En la segunda etapa se realiza el resto

del programa de construcción y el mantenimiento de toda la red. En ambas

etapas se consideran indispensables actividades de promoción del capital social

asociado a la vialidad y el desarrollo local.

Dada la restricción inicial de inversión disponible (6 %), para financiar la ejecución

de los proyectos del plan de infraestructura vial, entre otras alternativas, se

plantean las siguientes alternativas de trabajo:

Alternativa A: Exige ejecutar de modo indivisible, los estudios y obras tramo por

tramo, incluyendo mantenimiento, de acuerdo con el orden de prioridades, hasta

Page 112: Pvpp chachapoyas

112

112

donde alcance la inversión prevista para cada año. Así, el año 1 se ejecuta sólo

los 4 proyectos con prioridad 1 y 2, dos de Chachapoyas y dos de Luya, porque

su costo cercano a la inversión prevista para dicho año. Alternativa B: Ejecuta los estudios de los 43 tramos de rehabilitación, para con los

proyectos respectivos, buscar el financiamiento para su ejecución, a través del

programa de gestión vial. Con los recursos que quedan se ejecuta las obras de

rehabilitación de los dos tramos con prioridad 1, uno de Chachapoyas y otro de

Luya. En el año 2 y siguientes se aplica el mismo criterio, sujeto a la

disponibilidad.

Alternativa A PLAN DE INVERSIÓN EN RED VECINAL A CORTO, MEDIANO Y LARGO

PLAZO: 2003 - 2012 18 Distritos de Provincia Chachapoyas y 5 Distritos de Provincia Luya

REGION AMAZONAS

PLAN DE EJECUCIÓN ESPECIFICACIONES

1ra. Etapa 2da. Etapa Programas y Otros US $ Val.Unit. Km 2003 2004 2005 2006 2007 2003-07 % 2008-12

TOTAL

Estudios Rehabilitación CV 1,000/km 338.5 74,450 88,815 84,107 91,100 338,472 3.4 338,47

Estudios Construcción CV 6,000/km 43.1 47,400 47,400 0.5 211,200 258,60

Estudios Mejoramiento CH 400/km 63.1 25,240 25,240 0.3 25,24

ubtotal 444.7 74,450 109,347 47400 411,112 4.1 211200 622,31

Obras Rehabilitación CV 15,000/km 338.5 1,280,540 1,096,435 1,261,605 1,438,500 5,077,080 50.6 5,077,08

Obras Construcción CV 200,000/km 43.1 1,580,000 1,580,000 15.8 7,040,000 8,620,00

Obras Mejoramiento CH 2,500/km 63.1 157,750 157,750 1.6 157,75

ubtotal 444.7 1,280,540 1,096,435 1,419,355 1,438,500 1,580,000 6,814,830 67.9 7,040,000 13,854,83

Mantenimiento R.OR 600/km x10 años 338.5 30,990 111,639 148,423 203,083 494,135 4.9 1,536,696 2,030,83

Mantenimiento P.OR 2,500/km. c.3 años 338.5 138,125 270,038 210,267 618,430 6.2 1,920,109 2,538,54

Mantenimiento R. y P. OC* 600/km-2,500/km 43.1 0.0 211,190 211,19

Mantenimiento R. y P. OM 2,251/km 63.1 71,020 71,020 0.7 71,018 142,03

ubtotal 444.7 30,990 249,764 418,461 484,370 1,183,585 11.8 3,739,014 4,922,59

upervisión Obra. 8% m.t.obras 444.7 102,443 87,715 113,548 115,080 126,400 545,186 5.4 563,200 1,108,38

Promoción y Admnist.. 3%+ 9% mt in 444.7 174,892 145,817 227,042 236,645 268,580 1,074,566 10.7 1,386,410 2,460,97

Totales US $ (tc= 3.56) 1,632,325 1,360,957 2,119,056 2,208,686 2,506,751 10,029,279 100.0 12,939,823 22,969,10

Fuente: Elaboración propia en base a Inventario Vial y parámetros de PROVIAS RURAL *Por ejecutarse en 2da Etapa sólo incluye mantenimiento rutinario por 4 años y uno periódico

Page 113: Pvpp chachapoyas

113

113

Alternativa B PLAN DE INVERSIÓN EN RED VECINAL A CORTO, MEDIANO Y LARGO

PLAZO: 2003 - 2012 18 Distritos de Provincia Chachapoyas y 5 Distritos de Provincia Luya

REGION AMAZONAS

PLAN DE EJECUCIÓN ESPECIFICACIONES

1ra. Etapa 2da. EtapaProgramas y Otros US $ Val.Unit. Km 2003 2004 2005 2006 2007 2003-07 % 2008-12

TOTAL

Estudios Rehabilitación CV 1,000/km 338.5 338,500 338,472 3.4 338,47

Estudios Construcción CV 6,000/km 43.1 47,400 47,400 0.5 211,200 258,60

Estudios Mejoramiento CH 400/km 63.1 25,240 25,240 0.3 25,24

ubtotal 444.7 338,500 25,240 47400 411,112 4.1 211200 622,31

Obras Rehabilitación CV 15,000/km 338.5 828,750 1,548,225 1,261,605 1,438,500 5,077,080 50.6 5,077,08

Obras Construcción CV 200,000/km 43.1 1,580,000 1,580,000 15.8 7,040,000 8,620,00

Obras Mejoramiento CH 2,500/km 63.1 157,750 157,750 1.6 157,75

ubtotal 444.7 828,750 1,548,225 1,419,355 1,438,500 1,580,000 6,814,830 67.9 7,040,000 13,854,83

Mantenimiento R.OR 600/km x10 años 338.5 30,990 111,639 148,423 203,083 494,135 4.9 1,536,696 2,030,83

Mantenimiento P.OR 2,500/km. c.3 años 338.5 138,125 270,038 210,268 618,431 6.2 1,920,109 2,538,54

Mantenimiento R. y P. OC* 600/km-2,500/km 43.1 0.0 211,190 211,19

Mantenimiento R. y P. OM 2,251/km 63.1 71,020 71,020 0.7 71,018 142,03

ubtotal 444.7 30,990 249,764 418,461 484,371 1,183,586 11.8 3,739,013 4,922,59

upervisión Obra. 8% m.t.obras 444.7 66,300 123,858 113,548 115,080 126,400 545,186 5.4 563,200 1,108,38

Promoción y Admnist.. 3%+ 9% mt in 444.7 148,026 204,369 216,949 236,645 268,580 1,074,566 10.7 1,386,410 2,460,97

Totales US $ (tc= 3.56) 1,381,576 1,907,442 2,024,856 2,208,686 2,506,751 10,029,280 100.0 12,939,823 22,969,10

Page 114: Pvpp chachapoyas

114

114

Fuente: Elaboración propia en base a Inventario Vial y parámetros de PROVIAS RURAL *Por ejecutarse en 2da Etapa sólo incluye mantenimiento rutinario por 4 años y uno periódico 5.4 ESPECIFICACIONES DEL FINANCIAMIENTO

5.4.1 Fuentes de Financiamiento

Se prevén las siguientes fuentes principales: Tesoro Público, PROVIAS RURAL y

Municipalidades; Población Beneficiaria; Concesionarios; Contratistas Ofertantes;

y, Empresas Corporativas de Desarrollo Turístico.

a) El Tesoro Público, a través de PROVIAS RURAL y las Municipalidades, que

para el año 1 tienen previsto la suma de US $ 1.250,000 y 122,000,

respectivamente. Incluye préstamos de Banca Multilateral y aportes no

reembolsable de canje de deuda por desarrollo, canalizados por el Estado

b) El valor del aporte en mano de obra de los beneficiarios directos de los

proyectos viales, en el caso de los caminos de herradura, equivalente al 30

% del costo total de los mismos.

c) El Sector Privado, mediante los sistemas de oferta – inversión y de

concesiones, así como la intervención de grandes entes empresariales

corporativos, inversores en desarrollo del turismo a nivel internacional, por

ejemplo, son fuentes obligadas a las cuales el IVM debe prepararse a

convocar, contando con estudios analíticos de potencialidades locales y

proyectos viales en mano.

5.4.2 Marco Institucional y Financiero

Page 115: Pvpp chachapoyas

115

115

El IVM, PROVIAS RURAL y las Municipalidades, por si solas, actuando en forma

independiente, no avanzarán muy lejos en lo que hace a la obtención del

financiamiento para el Plan Vial Rural.

Hace falta una mesa de concertación regional-nacional-internacional, de

financiamiento de la inversión requerida para el desarrollo de la Región

Amazonas, utilizando como base de acción, el cumplimiento del Plan Maestro de

Desarrollo Turístico Nacional (1999-2015) en el cual Amazonas es la Zona

prioritaria I del desarrollo turístico del Perú.

Acorde con ello, el IVM debe liderar la acción concertada, con la asistencia y

apoyo de las entidades nacionales e internacionales especializadas, mediante

convenios, como son PROINVERSIÓN, PROPERU, MINCETUR, etc., de modo

tal, que en Chachapoyas se instale la mencionada mesa de concertación

financiera.

5.8. POLÍTICA ATENCIÓN EMERGENCIAS POR DESASTRES NATURALES Compete al IVM, en coordinación con el MTC y el Sistema de Defensa Civil,

adoptar las medidas, planes de contingencia y cartillas, donde se defina el papel

que le corresponde desempeñar de modo directo y a través de las

municipalidades distritales, en la atención de emergencias por desastres naturales

En este marco, básicamente su acción comprende:

a) Prevención de desastres, mediante campañas de educación en la población

en general y a los transportistas y autoridades locales en particular,

utilizando los resultados de los estudios de impacto ambiental, componentes

de los estudios definitivos de los proyectos de rehabilitación, mejoramiento y

construcción de caminos vecinales.

b) Supervisión estricta del cumplimiento de los términos de referencia de los

contratos de obras de rehabilitación, mejoramiento o construcción vial

vecinal, en los que hace a la construcción e instalación de la señalización

Page 116: Pvpp chachapoyas

116

116

adecuada de alerta de zonas riesgo, así como del debido mantenimiento de

dicho sistema de señales.

c) Mitigación de desastres, en coordinación con el Sistema de Defensa Civil,

contribuyendo a brindar el apoyo requerido, mediante la movilización de los

Comités Viales y PYMEs de mantenimiento vial vecinal, de las áreas donde

se produzcan.

Capitulo VI

SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

6.1 DEFINICIONES

Seguimiento: Proceso de recolección de información sobre el avance físico y

monetario de los proyectos y actividades de los programas del Plan, así como de

análisis de sus causas y consecuencia.

Evaluación: Proceso de análisis comparativo de los resultados producidos por la

ejecución de proyectos y actividades del Plan, con los resultados previstos o

esperados en el mismo, teniendo en cuenta la situación existente antes de la

intervención..

Indicadores: Miden los cambios o variaciones producidos en la realidad por los

proyectos y actividades del plan, en dos o mas momentos de su ejecución. Los

indicadores de avance miden el grado de cumplimiento de las metas físicas y

financieras previstas en el plan. Los indicadores de sostenibilidad miden el grado

de fortalecimiento de las organizaciones y de su capacidad técnica.

Page 117: Pvpp chachapoyas

117

117

Sistema de Seguimiento y Evaluación: Herramienta de gestión institucional de

planes y programas, proyectos y actividades. Suministra información que sirve

para corregir, ajustar, prevenir, cambiar y perfeccionar la gestión.

6.2 MARCO LÓGICO

El Plan Vial Municipal de la Provincia de Chachapoyas busca generar cambios

positivos, asumiendo que el acceso a las redes viales y el estado de conservación

de éstas tienen una influencia determinante sobre el proceso de desarrollo local.

Es necesario, por tanto, contar con un sistema de información sobre la ejecución

del plan vial, de los programas, proyectos de inversión y actividades de promoción

vial que lo conforman, dotado de procedimientos e instrumentos específicos

confiables que sirvan para controlar sus avances y evaluar sus resultados, con la

finalidad de verificar su cumplimiento y resolver los problemas que se presenten,

como parte de una gestión vial vecinal objetiva, transparente y eficiente, por parte

de la entidad ejecutora del Plan, en este caso el Instituto Vial Municipal.

6.3 OBJETIVO

Establecer las pautas técnicas para el establecimiento del sistema de

seguimiento, control y evaluación del Plan Vial Vecinal a cargo del IVM, a fin que

suministre información especializada y bases de datos técnicos para comprobar

su cumplimiento y, consecuentemente, perfeccionar, modificar y actualizar, sus

programas, proyectos y actividades.

6.4 PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS

6.4.1 De Seguimiento

Page 118: Pvpp chachapoyas

118

118

El procedimiento consiste en recolectar, verificar y llenar información válida en

formatos preestablecidos sobre la ejecución de los programas del plan,

incluyendo la que servirá para realizar el análisis y evaluación de las

consecuencias en el desarrollo local en general y específicamente en el área de

influencia de los tramos objeto de intervención. Los instrumentos de registro

pueden tener el modelo de formato ilustrativo siguiente:

AVANCE: Mes 2/3 meses Monetario

Costos en miles $ Físico

Longitud en km. Económico

Impacto en ton y $ N° PROGRAMA: PROYECTOS DE OBRAS DE REHABILITACION

Plan Ejec % Plan Ejec % Plan Ejec % 01

Camino La Jalca- Granada 1.1 Inversión/Meta 1.2 Aporte comunal: 30 % I/M 1.3 Flujo vehicular por día 1.4 Volumen de carga, tm/día 1.5 Crecimiento flujo turístico/día 1.6 Incremento del VBP/PerCápita

315,094,5

126,09.4

40.010.0

21.0 07.0

33.

15 60 50

+160

5.20.25

180

33.033.050.012.5

6.4.2 De Evaluación

El procedimiento consiste analizar, en términos comparativos, los resultados

reales o efectivos producidos por la ejecución de proyectos y actividades del Plan,

con los resultados previstos o esperados en el mismo, teniendo en cuenta la

situación existente antes de la intervención, con la finalidad de corregir las

deficiencias y reforzar puntos positivos de la gestión vial vecinal.

El instrumento para la evaluación de proyectos viales vecinales por objetivos,

según campos, objetivos y beneficios de la intervención, puede del tipo que se

indican el modelo de formato ilustrativo adjunto.

6.5 INDICADORES

De acuerdo a la experiencia acumulada en esta materia de evaluación de la

gestión vial vecinal por PROVIAS RURAL, se debe considerar el empleo de las

siguientes clases de indicadores:

6.5.1 De Gestión

Page 119: Pvpp chachapoyas

119

119

a) Número de distritos que participan y/o integran el Instituto Vial Provincial

b) Número de contratos de estudios, obras, supervisión y mantenimiento:

Previstos, comprometidos y en ejecución, por distritos

c) Número acumulado de contratos de estudios, obras, supervisión concluidos

por distritos

d) Número de municipalidades que participan y monto de cofinanciamiento de

proyectos

e) Número de PYMEs mantenimiento rutinario q

6.5.2 Físicos

a) Número acumulado de km. de caminos rurales rehabilitados por distritos

b) Número acumulado de km. de caminos rurales mejorados por distritos

Modelo de Formato de Instrumento de Evaluación

BENEFICIOS CAMPOS OBJETIVOS ESPECIFICOS

INDICADORES Directos Indirectos

Con red nacional Con red departamental 1.1 – Articulación con redes viales Con red vecinal

Mas de 10 De 5-10 1.2- Articulación de centros poblados*

(1 ) Menos de 5

Internacional Regional Capital provincial 1.3- Articulación territorial

Capital distrito

Mercado extra provincial Mercado provincial 1.4- Articulación económica Mercado distrital

Directamente Indirectamente

1- ESPACIAL

1.5- Articulación estratégica con ejes de corredores de desarrollo Ninguna

Hasta 50% de producción Hasta 30% de producción

2.1- Incremento flujos de comercio agropecuario (2)

Hasta 20% de producción

Mas de 50 vehículos/ida De 15-50 vehículos/ida 2.2- Recuperación transitabilidad de la

vía (3) Hasta 15 vehículos /ida

Hasta 40 % o más Hasta 30%

2- ECONOMICO

2.3- Disminución costos de operación, fletes y pasajes

Hasta 20%

Page 120: Pvpp chachapoyas

120

120

Hasta 19 % 4 a más productos 2 a 3 productos 2.4- Mejor o nuevo aprovechamiento

potencialidades como productos 1 producto

51 a más 26 a 50 2.5- Generación de puestos de trabajo 1 a 25

De 501 a más De 251 a 500 2.6- Incremento ingreso per cápita en

nuevos soles (S/.) De 160 a 250

Extremadamente pobre Muy pobre a pobre No pobre emprendedor

3.1- Reducción del nivel de pobreza (2)

Micro empresario

Mas de 10 De 5-10 3.3- Acceso a servicios de educación y

salud) (2) Hasta 4 De 6 % a más De 1- 5%

3- SOCIAL

3.4- Reducción de Tasa de Migración de la población Menos de 1%

c) Número acumulado de km. de caminos rurales construidos

d) Número acumulado de km. de caminos rurales con mantenimiento rutinario

e) Número acumulado de km. de caminos rurales con mantenimiento periódico

f) Número acumulado de km. de caminos de herradura mejorados por distritos

6.5.3 Financieros

a) Monto acumulado de aporte al mantenimiento rutinario por parte de

PROVIAS RURAL

b) Monto acumulado de aporte al mantenimiento rutinario por parte de los

municipios

6.5.4 De Desarrollo

a) Número acumulado de centros poblados y comunidades interconectadas por

los caminos rurales por distritos

b) Beneficiarios por centros poblados y por distritos con acceso a camino rural

c) Número de puestos de trabajo temporal no calificado y calificado generados

por las obras de rehabilitación de caminos rurales y mejoramientos de

caminos de herradura

Page 121: Pvpp chachapoyas

121

121

d) Número de contratistas locales realizando obras de rehabilitación por

distritos

e) Número acumulado de puestos de trabajo permanente no calificados

generados por el mantenimiento rutinario de caminos rurales

f) Número acumulado de micro empresas de mantenimiento vial contratadas

g) Capital y utilidades de las micro empresas de mantenimiento vial rural

6.5 ORGANIZACIÓN

La organización y puesta en práctica del sistema de seguimiento, control y

evaluación del plan vial, debe responder a un enfoque de tipo participativo acorde

con la filosofía de PROVIAS RURAL de promover el desarrollo humano integral,

real y práctico de la población siniestrada por la pobreza.

Por tanto, está centrado en la verificación in situ de los avances y resultados de

proyectos y actividades, identificación y análisis de problemas concretos que

afectan su desenvolvimiento, así como la búsqueda participativa de soluciones

viables, en base a trabajo de campo, utilizando auditorías técnicas, talleres y

entrevistas.

Con dicho propósito, desde el inicio de los estudios definitivos de habilitación vial,

se establecerá contacto con la gente perteneciente a las mesas o instancias de

concertación local distrital o provincial. Con de estas instancias el evaluador,

operador del sistema, realizará la auditoria técnica que le permitirá contar con

mediciones objetivas de los recursos y potencialidades existentes, así como de

los productos, avances o resultados de las obras del proyectos y acciones de

desarrollo local, a ser sometidos a evaluación en el taller

Grafo: LA EVALUACION

PARTICIPATIVA Mesa o Instancia de Concertación

Auditoria Técnica

Taller de Resultado

Entrevistas

Entrevista Central

POBLADOR

EVALUADOR

Page 122: Pvpp chachapoyas

122

122

6.4 OPERACIONES

a) Acopio, revisión, análisis, organización y establecimiento de archivo de

información sobre la gestión de los programas, proyectos y actividades del

plan vial

b) Identificación concreta de temas y términos de contrastación con las

capacidades antecedentes, generadas y actuales existentes en la realidad

local, a fin de evaluar los resultados y efectos del plan.

c) Definición y selección de la muestra aleatoria segmentada de tramos, así

como de la batería de indicadores y hechos testigo de éstos, a ser

registrados en el área de influencia de los proyectos de la muestra.

d) Medición de hechos en la muestra mediante auditoria técnica. Son medios

testigos o de control que permita análisis comparado en relación a los

efectos de la intervención del Proyecto.

e) Observación de hechos en la muestra mediante registros e inventario de

campo, como material básico de primera mano, para ser utilizado en análisis

de causas y consecuencias en talleres y entrevistas.

f) Concertación de opiniones ciudadanas, de organizaciones sociales de base,

actores y operadores del Proyecto, a través de los talleres de evaluación de

resultados, así como preparación de síntesis de problemas y soluciones.

g) Entrevistas con interlocutores calificados, autoridades y funcionarios

zonales y centrales, dirigentes de organizaciones sociales de base,

promotores de ONG y CTI., para sopesar y profundizar en el análisis de

causas y efectos.

h) Sistematización, análisis y síntesis final, llenado de formatos de presentación

de resultados de la evaluación.

i) Exposición de los resultados de la evaluación ante diversas instancias con

ayudas, fotos y gráficos, de los mismos.

FIN

Page 123: Pvpp chachapoyas

123

123

ANEXOS

A. FUENTES

1. ACO P.R Metodología de la Investigación Científica. Edit. U. Lima, 1980

2. ANESI C. La Carretera Panamericana. Buenos Aires, 1938.

3. ARAMBURU C. Colonización de la Amazonía. CIPA, Lima, 1982.

4. CAMAN E.-JULCA M. Registro de Bienes Inmuebles Declarados Monumentos

Históricos de la Ciudad de Chachapoyas. 1998

5. BARCELLI S. Breve historia Económica y Social del Perú. Lima, 1981

6. CERVANTES C. Metodología para la Zonificación Ecológico-Económica de la

Amazonía (ZEE): Utilización de Sistemas de Información Geográfica. En

Memoria Seminario Taller Propuesta Metodológica ZEE. Bogotá, 1996.

7. COLLANTES G. Datos Históricos del Departamento de Amazonas. 1969.

8. CTAR SAN MARTIN. Plan de Desarrollo del Turismo Región San Martín.

Tarapoto, 2002.

9. FONCODES. Mapa de Pobreza 2000: Departamento Amazonas.

Chachapoyas, 2003.

10. GARCIA P. y otros. La Construcción de la Amazonía Andina: Siglos XIX y XX.

Quito, 1995

11. GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS. DRS. Establecimientos de la Dirección

Regional de Salud Amazonas. Chachapoyas, 2003.

Page 124: Pvpp chachapoyas

124

124

12. GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS. DRE. Centros Educativos de la

Dirección Regional de Educación Amazonas. Chachapoyas, 2003.

13. GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS DRA. Estadísticas de Producción

Agraria de la Dirección Regional de Agricultura Amazonas. Chachapoyas,

2003.

14. GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS DRIT. Estadísticas de Flujo Turístico a

la Región Amazonas. Chachapoyas, 2003.

15. GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS. DRTC: I Fase del Plan Vial del

Departamento de Amazonas. Chachapoyas, 2003

16. GOLTE J. Cultura, Racionalidad y Migración Andina. IEP, Lima, 2001.

17. HUAMAN C. Amazonas: Personajes de Mi Tierra. Lima, 2002.

18. INADUR-MPCH. Plan Director de Chachapoyas. Volumen I. Memoria

Descriptiva. Lima, 1998

19. INEI. Almanaque Amazonas: 2001-2002. Lima, 2003

20. INEI. Directorio de Centros Poblados. Censo de Población 1993. Tomo I.

Lima, 1994.

21. INEI. Mapa de la Pobreza a Nivel Distrital. Lima, 1993.

22. INRENA. Diagnóstico Forestal. ATFFS. Amazonas. Sede Chachapoyas. 2003.

23. IST TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA. Taller Problemática de Educación

Inicial. Conociendo Nuestra Comunidad Chachapoyas. 2002.

24. Varios. Historia General del Perú: Los Caminos Incas. Ed. Brasa, Lima 1994.

25. LERCHE P. Chachapoyas. Guía de Viajeros. Lima, 1996.

26. LINARES E. Arte Rupestre en Sudamérica Prehistoria. UNMSM, Lima 1999

27. LUMBRERAS L.G. Pueblos, Culturas y Artes del Antiguo Perú. Lima, Moncloa

C.As., 1969.

28. MAURTUA A. Geografía Económica del Departamento Loreto, Lima, 1911.

29. Ministerio de Agricultura. Estadística Agraria Trimestral. Enero-Diciembre 2002

y Enero-Marzo 2003. Lima, 2003.

30. MTC.VC. Proyecto Relanzamiento SS VC: Sub Proyecto Gestión Urbano

Regional de Inversión Región Nor Oriental del Marañón. Lima, 1997.

31. MURRA J. La Organización Económica del Estado Inca. XXI, México, 1978

32. OLIVA M. Historia, Turismo y Arqueología: El Amazonas.

33. ORTEGA F. Y Otros. Manual de Historia General del Perú. Lima, 1994.

34. PCI Pacific Consultants International: Plan Maestro de desarrollo Turístico

Nacional de la República del Perú. Lima, Marzo 1999.

35. PNUD. Oficina Perú. Mapa de Potencialidades del Perú. Una Primera

Aproximación a Nivel Provincial. Lima, 2003

Page 125: Pvpp chachapoyas

125

125

36. PROVIAS RURAL GPT. Aspectos Metodológicos del Plan Vial Provincial.

Lima, 2003.

37. PULGAR J. Geografía del Perú. PEISA, Lima, 1987

38. REGAL A. Caminos del Inca en el Antiguo Perú. Lima, 1936. 39. ROSTWOROWSKI M. Historia del Tahuantinsuyo. Lima, IEP, 1988

40. TAURO A. Enciclopedia Ilustrada del Perú. PEISA, Lima, 2001 41. VISALOT P. Memoria al Presidente de la República sobre la Construcción de la

Trocha Chachapoyas a Cahuapanas. Cajamarca, 1888

c.prac Nov.2003