UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... ·...

150
UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCADORES DE PÁRVULOS PROYECTO EDUCATIVO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN EDUCADORES DE PÁRVULOS INFLUENCIA DE LAS HABILIDADES EXPRESIVAS EN LA CALIDAD DE LAS MANIFESTACIONES DE LENGUAJE DE NIÑOS DE 4 5 AÑOS. GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE Autoras: Jennifer Anabell Montaño Montaño Jessica Gisella Villamar Peña CONSULTORIA ACADEMICA: Msc. María Fernanda Chiriboga GUAYAQUIL, 2017

Transcript of UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... ·...

Page 1: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA EDUCADORES DE PÁRVULOS

PROYECTO EDUCATIVO

PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADA

EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

MENCIÓN EDUCADORES DE PÁRVULOS

INFLUENCIA DE LAS HABILIDADES EXPRESIVAS EN LA CALIDAD DE LAS MANIFESTACIONES DE

LENGUAJE DE NIÑOS DE 4 – 5 AÑOS. GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE

COMUNICATIVO PARA DOCENTE

Autoras: Jennifer Anabell Montaño Montaño

Jessica Gisella Villamar Peña

CONSULTORIA ACADEMICA: Msc. María Fernanda Chiriboga

GUAYAQUIL, 2017

Page 2: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

ii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA: EDUCADORES DE PÁRVULOS

________________________ ________________________

MSc. Silvia Moy-Sang Castro MSc. Wilson Romero Dávila

DECANA VICEDECANO

_____________________ _________________________

MSc. Patricia Estrella Ascencio MSc. Sebastián Cadena

DIRECTORA DE LA CARRERA (E) SECRETARIO GENERAL

Page 3: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

iii

APROBACIÓN DE CONSULTOR ACADÉMICO

MSc.

SILVIA MOY-SANG CASTRO, Arq. DECANA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CIUDAD.-

De mis consideraciones:

En virtud que las autoridades de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación me designaron Consultora Académica de Proyectos Educativos de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención: Educadores de Párvulos.

Tengo a bien informarlo siguiente:

Que las integrantes Jennifer Anabell Montaño Montaño con C.C.

0925337362 y Jessica Gissella Villamar Peña con C.C. 0924850035

diseñaron el proyecto educativo con el tema: Influencia del ritmo musical en

el desarrollo cognitivo en los niños de 4 a 5 años. Diseño de una guía

pedagógica para docentes. El mismo que ha cumplido con las directrices y

recomendaciones dadas por el suscrito.

Los participantes satisfactoriamente han ejecutado las diferentes etapas

constitutivas del proyecto, por lo expuesto se procede a la APROBACIÓN

del proyecto, y pone a vuestra consideración el informe de rigor para los

efectos legales correspondiente.

Atentamente

________________________________ Msc. María Fernanda Chiriboga

Consultora Académica

Page 4: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

iv

MSc

SILVIA MOY-SANG CASTRO, Arq. DECANA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Ciudad.-

Para los fines legales pertinentes comunico a usted que el derecho

intelectual es del proyecto educativo con el tema: “Influencia de las

habilidades expresivas en la calidad de las manifestaciones de lenguaje de

niños de 4 – 5 años. Guía didáctica con enfoque comunicativo para

docente”

Pertenecen a la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación.

Atentamente,

______________________________ __________________________

Jennifer Anabell Montaño Montaño Jessica Gisella Villamar Peña

C.C. 0925337362 C.C. 0924850035

Page 5: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

v

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA: EDUCADORES DE PÁRVULOS

PROYECTO

“INFLUENCIA DE LAS HABILIDADES EXPRESIVAS EN LA CALIDAD DE LAS MANIFESTACIONES DE LENGUAJE DE NIÑOS DE 4 – 5 AÑOS. GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE”

APROBADO

Presidente

Jurado Nº. 1 Jurado Nº. 2

______________________________ __________________________

Jennifer Anabell Montaño Montaño Jessica Gisella Villamar Peña

C.C. 0925337362 C.C. 0924850035

Page 6: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

vi

EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL PRESENTE TRABAJO

TEMA: “INFLUENCIA DE LAS HABILIDADES EXPRESIVAS EN LA CALIDAD DE LAS MANIFESTACIONES DE LENGUAJE DE NIÑOS DE 4 – 5 AÑOS. GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE”

LA CALIFICACIÒN DE:

_____________________

EQUIVALENTE A:

______________________

TRIBUNAL

Presidente

Jurado Nº. 1 Jurado Nº. 2

______________________________ __________________________

Jennifer Anabell Montaño Montaño Jessica Gisella Villamar Peña

C.C. 0925337362 C.C. 0924850035

Page 7: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

vii

DEDICATORIA

Dedico esta tesis de manera especial a mi familia por el apoyo que siempre

me brindaron día a día en el transcurso de cada año de mi carrera

universitaria.

A mi madre que siempre me apoyo incondicionalmente para poder llegar a

ser una profesional.

Jessica Gisella Villamar Peña

Dedico esta tesis primero a Dios, quien me ha dado la fortaleza y vida, a mi

madre que siempre me apoyo incondicionalmente en parte moral y muchas

veces económica para llegar a ser una profesional.

A mis hermanas porque de una u otra forma me apoyaron en este

transcurso de mi carrera universitaria, mi esposo quien ha estado a mi lado

en este proceso.

Jennifer Anabell Montaño Montaño

Page 8: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

viii

AGRADECIMIENTO

A Dios por haberme permitido llegar a culminar mis estudios universitarios

por que sin el nada es posible. Gracias Dios porque eres bueno y

misericordioso por estar en cada momento y situación de mi vida.

Jessica Gisella Villamar Peña

Agradezco a Dios por permitir tener una familia increíble, a la universidad

que me dio la oportunidad brindada son incomparables, no ha sido sencillo

el camino hasta ahora, pero gracias a su aporte, a su amor y apoyo lo

complicado se ha notado menos.

Agradezco mucho a los maestros, amigas, compañeras, y a la universidad

en general por los conocimientos otorgados.

Jennifer Anabell Montaño Montaño

Page 9: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

ix

INDICE

PRELIMINARES

CARÁTULA i

DIRECTIVOS ii

CARTA DEL CONSULTOR ACADÉMICO iii

DERECHOS DE AUTOR iv

APROBACIÓN DEL PROYECTO v

CALIFICACIÓN vi

DEDICATORIA vii

AGRADECIMIENTO viii

ÍNDICE GENERAL ix

ÍNDICE DE TABLA x

ÍNDICE DE GRÁFICOS xi

INDICE DECUADROS xii

RESUMEN xiii

INTRODUCCIÓN 1

CAPITULO I

EL PROBLEMA

Contexto de la investigación 3

Situación y conflicto 5

Hecho científico 6

Causas del problema 6

Formulación del Problema 7

Objetivos 7

Objetivo General 7

Objetivos específicos 7

Interrogantes de la investigación 8

Page 10: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

x

CAPITULO II

MARCO TEORICO

Antecedentes 11

Antecedentes del Estudio 11

Habilidades expresivas 12

Definiciones en el entorno a las habilidades expresivas. 12

Tipos de habilidades expresivas. 13

Verbales 13

No verbales 14

Enfoque de las habilidades expresivas verbales 14

Enfoque de las habilidades No verbales 15

Realidad local y nacional 16

Las habilidades expresivas y la expresión corporal. 16

El juego el lenguaje y las habilidades expresivas 18

Manifestaciones del lenguaje 19

Definiciones en el entorno a las manifestaciones del lenguaje. 19

Historia de las manifestaciones del lenguaje. 20

Tipos de manifestaciones del lenguaje. 21

Enfoque del lenguaje Verbal 21

Lenguaje Oral 21

Dominio fonológico. 23

Lenguaje Escrito 24

Enfoque del lenguaje no verbal 24

Realidad local y nacional 24

Reforma curricular. 24

Page 11: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

xi

Las manifestaciones del lenguaje en el que hacer de la educación Inicial27

Fundamentaciones 29

Fundamentación psicológica 29

Fundamentación sociológica 30

Fundamentación pedagógica 31

Fundamentación legal 32

CAPITULO III

METODOLOGIA, PROCESO, ANALISIS Y DISCUSION DE LOS

RESULTADOS

Diseño metodológico 35

Tipos de investigación 35

Cualitativa 35

Cuantitativa 36

De campo 36

Bibliográfica. 36

Población 37

Muestra 37

Fórmula para determinar la muestra 37

Cuadro de operacionalización de variables 39

Métodos de Investigación 40

Empírico 40

Estadístico Matemática 40

Analítico 40

Profesional 40

Page 12: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

xii

INDICE DE TABLAS

TABLA 1APORTE DE LAS HABILIDADES EXPRESIVAS POR LOS REPRESENTANTES 42

TABLA 2GRADO DE AFINIDAD DEL NIÑO CON LAS HABILIDADES EXPRESIVAS 43

TABLA 3ESTIMULACIÓN DE LAS HABILIDADES EXPRESIVAS POR LOS PADRES 44

TABLA 4CONCIENTIZAR PARA POTENCIAR LAS MANIFESTACIONES DEL LENGUAJE 45

TABLA 5IMPORTANCIA DE LAS MANIFESTACIONES DEL LENGUAJE 46

TABLA 6APORTE DEL DOCENTE AL DESARROLLO DE DEL LENGUAJE 47

TABLA 7INFLUENCIA DE LAS HABILIDADES EXPRESIVAS EN EL LENGUAJE 48

TABLA 8PROBLEMA EN LAS MANIFESTACIONES DEL LENGUAJE 49

TABLA 9APORTE DE LA GUÍA DIDÁCTICA AL DESARROLLO DEL LENGUAJE 50

TABLA 10APORTE DE LA GUÍA DIDÁCTICA A LA UNIDAD EDUCATIVA 51

TABLA 11 PLANIFICACIONES CON HABILIDADES EXPRESIVAS 52

TABLA 12 COMUNICACIÓN PADRE DOCENTE 53

TABLA 13MOTIVACIÓN AL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES EXPRESIVAS 54

TABLA 14NIÑOS QUE NO POSEEN HABILIDADES EXPRESIVAS 55

TABLA 15PROBLEMAS CON EL ENTORNO FAMILIAR 56

TABLA 16TRABAJO EN CONJUNTO DOCENTE REPRESENTANTE 57

TABLA 17 CUMPLIMIENTO DE REFORMA CURRICULAR 58

TABLA 18 CCTIVIDADES LÚDICAS EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE. 59

TABLA 19GUÍA DIDÁCTICA APORTA A LAS PLANIFICACIONES DEL DOCENTE 60

TABLA 20APORTE A LA UNIDAD EDUCATIVA 61

TABLA 21CRUCE DE VARIABLES REPRESENTANTES 65

TABLA 22CRUCE DE VARIABLES DOCENTES 67

Page 13: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

xiii

INDICE DE GRAFICOS

GRÁFICO 1: APORTE DE LAS HABILIDADES EXPRESIVAS POR LOS REPRESENTANTES

42

GRÁFICO 2 GRADO DE AFINIDAD DEL NIÑO CON LAS HABILIDADES EXPRESIVAS 44

GRÁFICO 3ESTIMULACIÓN DE LAS HABILIDADES EXPRESIVAS POR LOS PADRES 44

GRÁFICO 4 CONCIENTIZARDE PARA POTENCIAR EL LENGUAJE 45

GRÁFICO 5IMPORTANCIA DE LAS MANIFESTACIONES DEL LENGUAJE 46

GRÁFICO 6 APORTE DEL DOCENTE AL DESARROLLO DEL LENGUAJE 47

GRÁFICO 7 INFLUENCIA DE LAS HABILIDADES EXPRESIVAS EN EL LENGUAJE 49

GRÁFICO 8PROBLEMA EN LAS MANIFESTACIONES DEL LENGUAJE 49

GRÁFICO 9 APORTE DE LA GUÍA DIDÁCTICA AL DESARROLLO DEL LENGUAJE 51

GRÁFICO 10APORTE DE LA GUÍA DIDÁCTICA A LA UNIDAD EDUCATIVA 51

GRÁFICO 11 PLANIFICACIONES CON HABILIDADES EXPRESIVAS 52

GRÁFICO 12 COMUNICACIÓN PADRE DOCENTE 53

GRÁFICO 13MOTIVACIÓN AL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES EXPRESIVAS 55

GRÁFICO 15PROBLEMAS CON EL ENTORNO FAMILIAR 56

GRÁFICO 16 TRABAJO EN CONJUNTO DOCENTE REPRESENTANTE 57

GRÁFICO 17CUMPLIMIENTO DE REFORMA CURRICULAR 58

GRÁFICO 18ACTIVIDADES LÚDICAS EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE. 59

GRÁFICO 19 DIDÁCTICA APORTA A LAS PLANIFICACIONES DEL DOCENTE 60

GRÁFICO 20APORTE A LA UNIDAD EDUCATIVA 61

Page 14: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

xiv

INDICE DE CUADROS

CUADRO 1 EJES Y ÁMBITOS DE EDUCACIÓN INICIAL 27

CUADRO 2 DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN 37

CUADRO 3 DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA 38

CUADRO 4OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES 39

CUADRO 5 FICHA DE OBSERVACIÓN 62

Page 15: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

xv

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIA DE LA EDUCACIÓN SISTEMA DE EDUCACIÓN: PRESENCIAL

ESPECIALIZACIÓN: EDUCADORES DE PÁRVULOS

Tema: “Influencia de las habilidades expresivas en la calidad de las

manifestaciones de lenguaje de niños de 4 – 5 años. Guía didáctica con

enfoque comunicativo para docente”

Autoras: Jennifer Anabell Montaño Montaño

Jessica Gisella Villamar Peña

Consultora: MSc. María Fernanda Chiriboga

Resumen.

La presente investigación se desarrolló con la finalidad de determinar la relación entre las habilidades expresivas y las manifestaciones del lenguaje de los estudiantes del subnivel 2 de la Escuela de Educación Básica Completa Fiscal “Othón Castillo Vélez” ubicada en las calles Ismael Pérez Castro y la I (25 Y LA I) de la ciudad de Guayaquil en la Provincia del Guayas, con el propósito de diseñar una guía didáctica con enfoque comunicativo para el docente, el diseño metodológico tiene un enfoque mixto de tipo cuantitativo y cualitativo, de campo y bibliográfico ,la Población está compuesta los niños, la directora autoridad, los docentes, y los representantes de los niños, se empleó los métodos empíricos, estadístico matemático y analítico; los instrumentos para la recolección de información fueron la encuesta dirigida a representantes y docentes, y una ficha de observación aplicada a los estudiantes. Se logra el alcanzar los objetivos de examinar las habilidades expresivas en la calidad de la manifestación del lenguaje, Identificar habilidades expresivas en la calidad de las manifestaciones del lenguaje, analizar la calidad de las manifestaciones de lenguaje a través de seleccionar los aspectos relevantes de la investigación para el diseño de una guía didáctica. Los resultados evidencian que, existen una relación entre las variables y que es necesaria el diseño de la guía.

Habilidades Expresiva Manifestaciones del Lenguaje

Guía didáctica

Page 16: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

1

INTRODUCCIÓN

Según los datos históricos se ha comprobado que la primera

manifestación del lenguaje fue el lenguaje expresivo mediante señales y

signos formando un canal de comunicación, pero con el paso del tiempo

se ha descuido la importancia de esta forma de comunicación que

normalmente acompaña al lenguaje oral, en la actualidad existe un índice

significativo de niños que tienen dificultades para expresarse, se les

dificultad entablar una conversación ya que tienen un vocabulario por

debajo del promedio y se apoyan en frasees repetitivas y al no poseer las

habilidades para expresar las ideas, pensamientos y sentimientos el niño

se vuelve tímido y temeroso y poco participativo en la clase.

Las dificultad para expresarse puede traer un impacto emocional y

social negativo, esto puede ser un obstáculo para tener amigos para

evitar esta consecuencia negativa se ha propuesto una guía didáctica con

actividades que ayudan al niño a desarrollar sus habilidades expresivas

mediante la lúdica.

El objetivo de este proyecto es Examinar las habilidades expresivas

en la calidad de la manifestación del lenguaje en niño de 4 a 5 años de

edad a través del método empírico, estadístico, analítico y profesional con

una investigación cualitativa, cuantitativa, de campo y bibliográfico, para

el diseño de una guía didáctica con enfoque comunicativo para docentes.

El trabajo se desglosa de esta forma:

El Capítulo I plantea el problema, situación conflicto, objetivos,

interrogantes, también su delimitación y evaluación para poder armar

buenos objetivos que sean satisfechos con el desarrollo de la

investigación.

Page 17: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

2

El Capítulo II trata sobre el marco teórico de la investigación,

dando a conocer los antecedentes del estudio, analizado las bases

teóricas referentes al cuadro de Operalizacion, además las

fundamentaciones filosófica, psicológica, sociológica, pedagógica y legal.

El Capítulo III explica el diseño metodológico de la investigación,

indicando el tipo de investigación, definiendo la población y muestra de

estudio; análisis y resultados de las encuestas aplicadas a docentes y

padres de familia; se determina la interpretación de resultados,

conclusiones y recomendaciones sobre el tópico de la investigación.

El Capítulo IV.- Desarrolla la propuesta que se ha establecido

como una solución al problema, buscando en base al estudio realizado

objetivos y fundamentaciones para luego diseñar la guía didáctica,

bibliografía y anexos.

Page 18: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

3

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Contexto de la investigación

Es importante comentar el contexto con la historia de la unidad

educativa solicitado por los representantes se genera una demanda

mayor, las autoridades de la unidad educativa deciden ampliar la oferta

del servicio de educación y realizan los tramites respectivos para la

obtención de los permisos, obteniendo resultado el 4 de enero 1996, y

abre la sección primaria con el nombre de "Centro Educativo Othón

Castillo Vélez”.

Rememorando la vida del periodista y novelista quien puso en alto

el nombre de la patria por su aporte al robustecimiento de la literatura

regional y continental, y por su labor intelectual de acercamiento entre su

patria natal y los Estados Unidos. También hizo de maestro rural,

funcionario del Ministerio de Educación, diplomático, autor de teatro,

crítico cinematográfico, etcétera. El alumnado creció en gran manera con

el transcurrir del tiempo y las instalaciones resultaron pequeñas con la

demanda actual del servicio.

. Es así como en 1997 el Centro Educativo junto con la comunidad

realizan gestiones, y comienzan con la ampliación de la institución es ahí

donde se puede obtener el subnivel 1 y 2 de educación inicial La

institución está ubicada en las calles Ismael Pérez Castro y la I (25 Y LA I)

cuenta con una completa área educativa inicial y básica.

Imposible hablar del hombre sin la presencia del lenguaje en todas

las épocas, el hombre mediante el lenguaje ha logrado capturar las

acciones, sentimientos y pensamientos del hombre a través del tiempo.

Desde épocas remotas se evidencia que la forma más antigua es el

Page 19: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

4

lenguaje expresivo y permitió al hombre comunicarse de manera

simbólica y sus expresiones era un factor determinante como canal de

comunicación y es el punto de partida de un sistema o códigos llamados

señales.

El lenguaje es una herramienta del aprendizaje mediante

actividades reflexivas, cognitivas y comunicativas que permite dar y

obtener información en diferentes manifestaciones y esto inicia desde los

primeros meses de vida con el lenguaje corporal y gestual como son el

movimiento de manos, cuerpo, gestos faciales y la mirada. El crecimiento

de la sociedad se le debe de gran manera a la comunicación y por tal

motivo se debe estimular las habilidades expresivas desde temprana edad

primero con estimulación desde los hogares y luego en la edad de

educación inicial es fundamental para la formación.

El ministerio de Educación como ente rector ha diseñado un

currículo de educación inicial para brindar una educación que garantice la

igualdad de oportunidades de óptima calidad, siendo una guía para el

docente en el proceso de enseñanza aprendizaje en cada eje y ámbito,

en el presente trabajo se enfoca en el eje de expresión y comunicación

cumpliendo el objetivo de desarrollar el lenguaje verbal y no verbal.

También debe cumplir con ciertas destrezas del ámbito de

expresión artística mediante el desarrollo de habilidades que permitan al

niño expresarse libremente potenciando su creatividad como pueden ser

dramatizaciones, rodas y demás actividades lúdicas, cantar canciones

combinando el ritmo con el movimiento de sus cuerpos, expresar

opiniones al observar alguna obra artística.

En la unidad educativa “Othón Castillo Vélez” observación se

pudo evidenciar que existen problemas en las manifestaciones del

lenguaje en un gran porcentaje de los niños de 4 a 5 tiene dificultad para

Page 20: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

5

comunicarse como conversaciones, estructurar oraciones en la que

puedan describir lo que observan, dificultad en la reproducción de

poemas, trabalenguas, responder a preguntas de un cuento relatado y

realizar modificaciones de relato al mismo. Acciones claras de la

existencia de una situación problema muestras claras en el desarrollo de

destrezas en la comprensión y expresión del lenguaje.

Los resultados de la ficha de observación reflejan que los niños

alcanzan niveles básicos en sus habilidades para dar coherencia en sus

relatos; y es necesario mejorar su comunicación con detalles, así como

mejorar la capacidad para explicar sucesos, y dar orden a sus ideas.

Situación y conflicto

En la Unidad Educativa “Othón Castillo Vélez” ubicada en la zona 8

en las calles Ismael Pérez Castro y la I (25 Y LA I) de la Provincia del

Guayas, cantón Guayaquil en el periodo 2017-2018, se observa un bajo

desarrollo en el lenguaje en todas sus manifestaciones principalmente en

su forma de expresión en los niños de 4 a 5 años, no todos expresan sus

ideas pensamientos emociones y sentimientos en las diferentes

actividades realizadas por el docente, es por tal motivo se considera

pertinente la elaboración del presente proyecto para demostrar la

influencia que tiene las habilidades expresivas en las manifestaciones del

lenguaje y mejorar el aprendizaje significativo.

Se considera que el origen de esta problemática es los hogares

ya que las primeras manifestaciones del lenguaje corporal se presentan

en los primeros meses de vida y en la mayoría de los casos por

desconocimiento los padres no realizan la estimulación requerida para

desarrollar habilidades de expresión corporal, en otros casos influye los

problemas de violencia intrafamiliar que conllevan al niño a caer en la

timidez. En la etapa de la educación inicial los posibles autores del

problema son los docentes al no aplicar la metodología adecuada.

Page 21: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

6

Hecho científico

Bajo desarrollo del lenguaje en los niños de 4 a 5 años en la

Unidad Educativa “Othón Castillo Vélez ubicada en las calles Ismael

Pérez Castro y la I (25 Y LA I) de la provincia del Guayas, cantón

Guayaquil durante el periodo 2017-2018.

Basada en la investigación de campo realizada para aportar a la

evidencia del problema planteado; al realizar la tabulación de datos se

concluye que una cifra significativa de los niños presentan dificultades

para expresarse por no haber desarrollado habilidades de movimientos

corporales que normalmente van acompañada del lenguaje oral; no

existiendo una relación entre lo que el niño expresa verbalmente y lo que

indican sus expresiones corporales. Según censos realizados se

encuentra una alta incidencia de dificultades en el aprendizaje en los

niños de educación inicial y se estima que el porcentaje más alto es por

no aplicar la metodología y estrategias adecuadas entre las que se

encuentra el no aplicar técnicas lúdicas para mejorar la forma de

expresarse de los niños coincidiendo los estudios que estas dificultades

conllevan a la timidez evitando la socialización y puede además repercutir

en el aprendizaje.

Causas del problema

Escasa implementación de actividades que estimulen el desarrollo

del lenguaje en el proceso de educación inicial.

Desconocimiento de la importancia de las habilidades expresiva en

el desarrollo del lenguaje y comunicación.

Manejo inadecuado de materiales para desarrollar el área de

lenguaje

Page 22: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

7

Ausencia de una guía de actividades que incluyan

actividades para el desarrollo de habilidades en el lenguaje

expresivo.

Retrasos en el lenguaje expresivo de los niños al no recibir

una estimulación temprana.

Formulación del Problema

¿Cómo influye las habilidades expresivas en la calidad de las

manifestaciones de lenguaje en los niños de 4-5 años en la Escuela de

Educación Básica Completa Fiscal “Othón Castillo Vélez” ubicada en la

zona 8 circuito 0203 distrito 09D04 Febres Cordero en la provincia del

Guayas cantón Guayaquil en el periodo 2017-2018?.

Objetivos

Objetivo General

Examinar las habilidades expresivas en la calidad de la

manifestación del lenguaje en niño de 4 a 5 años de edad a través del

método empírico, estadístico, analítico y profesional con una

investigación cualitativa, cuantitativa, de campo y bibliográfico, para el

diseño de una guía didáctica con enfoque comunicativo para docentes.

Objetivos específicos

Identificar habilidades expresivas en la calidad de las

manifestaciones del lenguaje mediante un estudio bibliográfico,

estadístico y empírico.

Analizar la calidad de las manifestaciones de lenguaje a

través de un estudio bibliográfico, estadístico y de campo.

Page 23: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

8

Seleccionar los aspectos relevantes de la investigación para

el diseño de una guía didáctica con enfoque comunicativo para

docentes, mediante los datos obtenidos.

Interrogantes de la investigación

1. ¿Qué son habilidades expresivas?

2. ¿Qué aspectos inciden para el bajo desarrollo de las

habilidades expresivas?

3. ¿Cómo repercute en la personalidad de los niños la baja

calidad de las habilidades expresivas?

4. ¿Qué papel juega la familia en el desarrollo de las

habilidades expresivas?

5. ¿Cómo desarrollar las manifestaciones del lenguaje en los

niños de 4 a 5 años?

6. ¿De qué manera se puede estimular a los padres para que

desde casa ayuden a los niños con actividades que fomentan el

desarrollo de las manifestaciones del lenguaje?

7. ¿Cómo incide el uso de materiales didácticos en el

desarrollo de las manifestaciones del lenguaje?

8. ¿De qué manera contribuye el entorno social y familiar en el

desarrollo de las manifestaciones del lenguaje en los niños de 4 a 5

años de edad?

9. ¿Cuál es la finalidad de diseñar una guía didáctica para

mejorar el desarrollo de las manifestaciones del lenguaje?

Page 24: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

9

10. ¿Cómo contribuye a la planificación de los docentes la

implementación de un guía didáctica con actividades que estimulan el

desarrollo de habilidades expresivas en la calidad de las

manifestaciones del lenguaje?

Justificación e importancia.

Es conveniente estimular el desarrollo de la habilidad expresiva

del niño porque constituye un elemento fundamental para el posterior

aprendizaje de la lectura y escritura. La primera forma de comunicación

en la infancia es el llanto, los gestos, la sonrisa, los balbuceos y las

palabras fueron convirtiéndose en una forma más estructurada de

comunicación, los niños tienen la necesidad de relacionarse con

nuestros semejantes con diversos propósitos: para expresar , deseo,

sentimientos, conocimientos e información .La maduración de las

habilidades expresiva está íntimamente vinculada con el desarrollo del

pensamiento, con la regulación y modelado de la conducta, con el

aprendizaje de la lectura y la escritura.

La presente investigación es relevante ya que con ella se

beneficiaran los niños de 4 a 5 años de la la Escuela de Educación Básica

Completa Fiscal “Othón Castillo Vélez” ubicada en la zona 8 circuito 0203

distrito 09D04 Febres Cordero de la provincia del Guayas cantón

Guayaquil, con la aplicación de estrategias adecuadas para impulsar el

desarrollo de habilidades expresivas, también se benefician los docentes

ya que la guía didáctica le ayudara a mejorar sus planificaciones y por

último la unidad educativa porque con los cambios que generara la

propuesta mejorara su nivel de enseñanza.

Se comprueba la relevancia social del proyecto ya que el núcleo de

la sociedad es la familia y tanto los niños y los docentes pertenecen a

familias que de una manera indirecta o indirecta se benefician con el

proyecto, los niños son el futuro de la sociedad actual, con un excelente

Page 25: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

10

desarrollo del lenguaje y de la expresión oral estos niños tendrán mayor

probabilidad de tener éxito académico y participativo en clases, además

de ser sociables y cooperativos en todas las actividades que emprendan.

Tiene la implicación práctica de resolver los problemas

presentes en los niños en su adquisición de habilidades expresivas como

pueden ser el retraso en la evolución corporal por falta de estimulación

temprana, escasa implementación de actividades que estimulen el

desarrollo del lenguaje expresivo y el uso inadecuado de los recursos y

materiales.

Las unidades educativas debe de abandonar el tradicional

esquema en el que no se exige mayor innovación, si no en la repetición

del proceso en el que el único esfuerzo es memorizar y ser receptor del

compendio de conocimientos que deberán ser guardados en el cerebro.

El docente debe ser facilitador en comparación con el estudiante, estos

toman un rol más activo pues con su desenvolvimiento adquieren

conocimientos, si el docente media con acciones creativas obtendrá

aprendizajes y experiencias significativas que sirven para el resto del

diario vivir.

Se tiene variedad de recursos para ayudar a los niños a

expresarse como es el juego en sus múltiples formas incluso los que

incluyan el ritmo musical, una interacción con los objetos del entorno y

con los compañeros de clases, para que el niño desarrolle habilidades

expresivas gestuales y corporales el docente debe de actuar de una

manera abierta flexible y brindar confianza permitiendo que expresen sus

pensamientos sentimientos, emociones y reconocer en el niño su etapa

pre-verbal mediante la risa el llanto y movimientos corporales que son

comportamientos no verbales

Page 26: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

11

CAPITULO II

MARCO TEORICO

Antecedentes

Antecedentes del Estudio

En la búsqueda de antecedentes referente al tema en los

repositorios en ciencias de la educación se cita los tres que más se

relacionan con el tema actual.

“Desarrollo de las destrezas en la comprensión y expresión del

lenguaje en niños de 4 a 5 años” de la Universidad Estatal de Milagro,

autoras Jessica Isabel Ochoa Morante, Susana Aracely Verdesoto Pincay

lugar Milagro, año 2015. p. 10

Este proyecto es una investigación de campo que responde a un

estudio cualicuantitativo, se fortalece en fundamentaciones filosófica,

psicológica, sociológica y pedagógica. Centra su trabajo en impulsar en

los niños y niñas el desarrollo del lenguaje verbal y no verbal, que

expresen de manera adecuada de sus ideas y pensar, que tengan

contacto con experiencias de significación, que puedan estar con la

seguridad y confianza de transmitir sus emociones y todo lo relacionado al

hacer uso de la diversidad lingüística. Por tal motivo se complementa un

Manual de recursos didácticos para el desarrollo de destrezas en la

comunicación y expresión del lenguaje en niños de 4 a 5 años. (Ochoa,

Verdesoto, 2015)

“Estrategias metodológicas para el desarrollo del lenguaje oral en

los niños de 2 a 4 años del centro de desarrollo infantil “pasitos” de la

Universidad Politécnica Salesiana, autoras Hira Gabriela Ortega Tigre,

Jennifer Maricela Zhunio Romero lugar Cuenca, año 2015. p.8

Page 27: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

12

Esta investigación permitió el estudio de las falencias que

presentaban los niños de 2 a 3 años de edad en el área de lenguaje y

comunicación con su entorno, se usaron como instrumento de la

investigación la ficha de observación, la entrevista y la encuesta, es el

constructivismo el método que el centro infantil emplea como medio para

alcanzar el desarrollo integral en los ámbitos motrices, socio efectivo,

intelectual de la comunicación y el lenguaje. (Ortega, Zhunio, 2015)

La expresión corporal y su influencia en el desarrollo socio afectivo

en los niños y niñas de 2 a 4 años del cibv “estrellitas de la mañana de la

Universidad Técnica de Cotopaxi autoras: Segovia Moreno Stefanny

Carolina lugar: Latacunga año: 2014 p.10

El objetivo principal fue el de dotar a los maestros parvularios de un

medio de enseñanza que facilite la ejecución de sus tareas y labores

escolares. Es por eso que las maestras parvularios al iniciar una jornada

diaria siempre iniciarán con una motivación que despertará el interés y

sobre todo el deseo de aprender. La expresión corporal es una

metodología para organizar el movimiento de manera personal y creativa,

constituyéndolo en un lenguaje posible de ser desarrollado a través de

emociones y sensaciones personales. (Segovia, 2014)

Habilidades expresivas

Definiciones en el entorno a las habilidades expresivas.

Habilidad “Cada una de las cosas que una persona ejecuta con

gracia y destreza” (Real Academia).En otras palabras las habilidades son

las destrezas y talentos que posee el ser humano para desempeñar

diferente funciones con éxito.

Expresión “Manifestación de los efectos y de las emociones por

medio de la gesticulación” (Real Academia) es el conjunto de signos

Page 28: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

13

externos que acompañan a la comunicación verbal y están compuestos

por gestos faciales y corporales.

Habilidades expresivas. Es el conjunto características de que

posee un individuo que facilitan o dificultad la comunicación y estas

habilidades expresivas pueden ser verbales o no verbales.

Tipos de habilidades expresivas.

Verbales

“Se refiere a las palabras que utilizamos y a las reflexiones de la

voz” (Jaar, 2015) Las habilidades expresivas verbales son las que se

aprenden a controlar primero en los primeros años son los balbuceos, los

gritos, el llanto y con el pasar del tiempo con las primeras palabras se

obtiene las primeras reflexiones de la voz, que de forma innato se van

modificando con la ayuda de la enseñanza y el aprendizaje. Y adquiere

las siguientes habilidades de expresión en las reflexiones de la voz:

Claridad: Es el correcto movimiento de los músculos de la boca,

para mantener una buena dicción.

Intensidad o alcance: Cuanto más intensa sea la voz tendrá una

capacidad de alcance mejor es decir a más distancia y se podrá escuchar

y entender el mensaje.

Flexibilidad bocal: Es el matiz que se le da a la modulación de la

voz logrando que la audiencia no se aburra.

Entonación: También conocido como tono y puede ser grave o

agudo y es una herramienta vocal fundamental.

Page 29: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

14

Ritmo: Es la combinación del sonido y la pausa que da dinamismo

al mensaje, o en otros casos puede resultar aburrido y candado un ritmo

ágil ayuda a dar expresividad el mensaje.

Pausa: Ayuda a dar sentido a las palabras o frases son como los

signos de puntuación en el mensaje escrito y permite que el mensaje sea

claro permiten respirar y dar el cambio de ritmo a la voz y la intensidad

necesario.

Énfasis: Es dar realce a las frases o palabras que se desea que el

emisor recepte como pueden ser las ideas principales del tema expuesto.

No verbales

“Hace referencia a un gran número de canales, entre los que se

podrían citar: el contacto visual, los gestos faciales, los movimientos de

brazos y manos o la postura y la distancia corporal”(Jaar, 2015). Se puede

identificar a las habilidades expresivas no verbales como como una forma

de comunicación corporal que se dan consciente o inconscientemente, es

la que trasmite el estado interior verdadero de quien transmite el mensaje.

Enfoque de las habilidades expresivas verbales

El Estilo: Es la forma innata que cada individuo tiene para

expresar ideas por medio del lenguaje oral o escrito, es la creatividad que

marca la diferencia entre los demás agentes de comunicación.

Claridad: Tiene relación con el esfuerzo que hace el receptor para

entender el mensaje, mientras menos esfuerzo realiza quieren decir que

el emisor está proporcionando ideas claras y es de fácil comprensión.

Economía: Se refiere a no extenderse innecesariamente con el

mensaje, agregando datos no relevantes al tema que se desea

comunicar.

Page 30: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

15

Coherencia: No es otra cosa que el orden de las ideas expresadas

durante el mensaje y usando el vocabulario correcto según el nivel de del

emisor.

Sencillez: El vocabulario usado en el tema debe de ser apropiado

pero no complejo de acuerdo a la audiencia.

Naturalidad: cada persona tiene un modo de ser y un vocabulario

propios; utilizarlos en una situación comunicativa especifica es guardar

naturalidad.

Imagen Verbal

“Percepción que se tiene de una persona por parte de su grupo

objetivo como consecuencia del uso de la palabra” (Fernández, sf), la

comunicación verbal oral debe de contener los siguientes componentes:

Conocimiento: hay que referir a un tema que se domine, no

argumentar datos erróneos.

Brevedad. Hablar de manera precisa en el tiempo necesario

Enfoque de las habilidades No verbales

Kinésica Según (Moreno 2015) “Son los movimientos corporales,

por los cuales podemos determinar el comportamiento de una persona a

través de su postura corporal, gesto, expresión facial, mirada y sonrisa” p.

38 Es el universo de las posturas corporales, estudio de gestos,

movimientos de manos, miradas y expresiones faciales, todos aquellos

fenómenos que oscilan entre el comportamiento y la comunicación como:

Lenguaje de signo

Lenguaje de acción

Page 31: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

16

Lenguaje de Objetos

Postura

Gestos

Expresión Facial

Contacto Visual

Proxémica (Según Muñoz, sf) “La proxémica es la disciplina que

estudia el uso del espacio en las culturas y los procedimientos de

limitación territorial de naturaleza comunicativa” p. 4 Estudia el empleo

que el ser humano hace del espacio, es decir las distancias físicas y el

movimiento del cuerpo en el espacio. Se trata de uno de los elementos de

comunicación no verbal que puede tener una influencia muy marcada en

la eficacia de los procesos de comunicación.

Por ejemplo se considera que se relacionan en una reunión cada

individuo determina su posición dentro del grupo de acuerdo al lugar que

ocupa, al elegir la distancia indica cuanto está dispuesto a comprometer

con el tema a tratar y en cuanto al jefe de grupo demuestra cual es el

papel que este espera desempeñar. Se encuentran las diferentes

distancias:

Distancia cercana e íntima

Distancia personal

Distancia social

Distancia publica

Realidad local y nacional

Las habilidades expresivas y la expresión corporal.

Lenguaje corporal Cada niño tiene individualidad para sus gestos,

según como lo aprendido. Expresarse a través del cuerpo tiene un gran

significado, expresa lo que cada uno lleva dentro, tiene determinadas

características, propio vocabulario. Hasta los cinco años los niños

realizan manifestaciones comunicativas a través del cuerpo,

Page 32: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

17

predominando el lenguaje corporal y de forma progresiva aprenden otros

lenguajes lo que permite que vayan dejando el lenguaje corporal.

(Pacheco, 2015) “El lenguaje verbal predomina, por el podemos

decir verdad o mentira, mientras que el lenguaje corporal habla por debajo

de la conciencia”. p. 26 El lenguaje corporal refleja lo oculto lo que de

forma verbal no se expresa por eso la expresión corporal busca estudiar

de manera profunda la expresión del cuerpo como lenguaje propio para

comunicarse.

(Pacheco, 2015) “Las manifestaciones expresivas se dan

principalmente en el campo de la expresión corporal y son resultado de la

percepción reflexiva y del movimiento expresivo” p.26 Los niños alcanzan

la conciencia de su cuerpo de acuerdo al desarrollo evolutivo de forma

intencional. La libertad de expresarse es un valor educativo en que la

imaginación y la creatividad entran de manifiesto favoreciendo al individuo

en su desempeño cotidiano en su entorno educativo y social.

Según el estudio de varios autores las habilidades expresivas más

significativas son:

El gesto

La postura

La mirada

El mimo

EL GESTO Según (Davis, 1981) “es un movimiento expresivo del

cuerpo de intensidad variable, significativo, cargado de sentido, que

refleja el sentimiento, el deseo y la emoción de la persona”. El gesto

puede ser voluntario o involuntario” (Muñoz, 2009). p. 1 El gesto muestra

el verdadero estado de animo de una persona dejando en evidencia los

sentimientos y emociones.

Page 33: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

18

LA POSTURA (Muñoz, 2009). “Es la disposición del cuerpo en

relación a un sistema de referencia determinado. Es característica de

cada persona y nos proporciona la imagen de la personalidad de cada

individuo. Entre las funciones de la postura destacan” p. 1:

“Comunicar el contenido afectivo del sujeto (Ej. Miedo)”. (Muñoz, 2009)

“Darse a conocer a través de determinadas actitudes”. (Muñoz, 2009)

“Ofrecer información sobre el estado de salud, el estado de ánimo, el

grado de satisfacción, hábitos de la persona”. (Muñoz, 2009)

“Comunicar factores de tipo cultural y social”. (Muñoz, 2009

Según lo expresado por el autor la postura es un factor

determinando para para el primer criterio que se da de una persona,

pude demostrar su estado de salud, actitud y el estado de animo de la

persona.

LA MIRADA “Contiene gran poder expresivo y es un medio muy

eficaz para la comunicación. Denota el estado emocional y afectivo del

sujeto en ese determinado momento. Con la mirada, se refuerzan los

mensajes verbales y se mantiene activa la conversación”. (Muñoz, 2009)

EL MIMO Según Roberts (1983) “el Mimo es “el arte de saber

crear lo invisible a través de lo visible”. Es el lenguaje del gesto por

excelencia. Es el más claro intento de utilizar el lenguaje corporal,

prescindiendo de la palabra”. (Muñoz, 2009)

El juego el lenguaje y las habilidades expresivas

Como se expresa en el desarrollo del marco teórico el lenguaje es

un medio de comunicación y una herramienta fundamental para la vida

familiar social y le permite a las personas intercambiar sus ideas,

pensamientos, sentimientos, emociones. Este lenguaje empieza en el

niño cuando un adulto lo mira y se sonríe demostrando una expresión,

sin necesidad de usar el habla ya se ha trasmitido un mensaje de simpatía

Page 34: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

19

o cariño, es cuando sin darse cuenta el ser humano está usando las

habilidades que posee para expresarse.

El niños se expresa en sus primeras etapas de crecimiento

mediante un lenguaje de signos, expresiones faciales o corporales luego

en la etapa de educación ya posee habilidades para expresarse de forma

oral y empieza su círculo social a crecer de tal manera que el juego es

una estrategia importante para estimular el desarrollo de las habilidades

expresivas que acompañan al lenguaje oral.

Según (Angulo, 2007) El juego proporciona un terreno propicio

para la comunicación y la interacción, entre iguales, ofreciendo un marco

adecuado para el consenso, para llegar a acuerdos entre compañeros de

juegos; proporcionando un escenario ideal donde cada uno puede

exponer sus ideas sin temor a equivocarse por que solo se trata de un

juego; y esto da un margen de error y una libertad de acción que pocas

veces se vice en otras actividades en el marco escolar. P. 107

El juego les proporciona a los niños la facilidad de expresarse de

forma oral acompañando esta expresión oral con los movimientos faciales

y corporales necesarios, ayudando al niño no solo a mejorar su lenguaje y

sus habilidades expresivas sino también a mejorar su entorno social.

Manifestaciones del lenguaje

Definiciones en el entorno a las manifestaciones del lenguaje.

Lenguaje.- Es la forma que tienen las personas para expresar sus

ideas, pensamientos o sentimientos comunicándose con los demás

individuos, estos medios de comunicación pueden tener varias formas de

manifestarse. Carreto (2005) “Señala que el lenguaje es la facultad

humana, la capacidad que tienen los hombres de comunicarse por medio

de un sistema de signos vocales(o lengua). La función primordial del

lenguaje es de la ser instrumento de comunicación”.p.48

Page 35: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

20

Manifestaciones del lenguaje.- Son Los medios que el hombre

ha desarrollado para exteriorizar sus ideas estas formas de comunicarse

pueden presentarse de manera verbal o no verbal.

Historia de las manifestaciones del lenguaje.

Imposible hablar del hombre sin la presencia del lenguaje en todas

las épocas, el hombre mediante el lenguaje ha logrado capturar las

acciones, sentimientos y pensamientos del hombre a través del tiempo.

Los primeros tiempos el hombre representa de manera simbólica los

acontecimientos y es el punto de partida de un sistema o códigos

llamados señales, entre las que se puede mencionar las señales de humo

que usaban para comunicar a distancias largas.

Es la lingüística la que estudia el origen y evolución de las lenguas

en sus ramas principales: el habla y la escritura; Por lo tanto, según

(Hernández, s.f) “el lenguaje es el vehículo de comunicación más

eficiente, en cualquiera de sus formas y maneras de expresión; de ahí

que el lenguaje y la comunicación vayan de la mano” p.34

Luego se puede afirmar que surge el lenguaje oral con anticipación

del escrito pero son ambos consecuencias positivas del proceso de

evolución del hombre y de las necesidades que debe cubrir desde sus

etapas primarias siendo una de estas necesidades la comunicación.

Las señales y los códigos formaron parte de la prehistoria y con el

lenguaje escrito se le da la bienvenida a la historia y al presentarse

eventos como la guerra o el crecimiento del comercio existe la necesidad

de nuevas formas de comunicación y se crea el telegrama y más tarde la

creación de la primera imprenta por Juan Gutenberg y así con el paso del

tiempo el hombre ha inventado nuevos medios de comunicación como la

radio, el teléfono, la televisión la computadora, y en la actualidad frente a

Page 36: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

21

la necesidad y demanda de una comunicación global existe el email, y las

redes sociales.

Tipos de manifestaciones del lenguaje.

Lenguaje verbal. Está compuesto por el lenguaje oral y escrito

Lenguaje no verbal. Está compuesto por los signos, señales y

expresiones corporales que en caso acompañan al lenguaje verbal, este

lenguaje tiene cada vez más importancia ya que las expresiones emana

sinceridad y descubre la verdad tras el lenguaje verbal.

Según (Cabana, 2008, citado por Rodríguez y Hernández, 2010):

“es una forma de interacción silenciosa, espontánea, sincera y

sin rodeos. Ilustra la verdad de las palabras pronunciadas al ser

todos nuestros gestos un reflejo instintivo de nuestras reacciones

que componen nuestra actitud mediante el envío de mensajes

corporales continuos. De esta manera, nuestra envoltura carnal

desvela con transparencia nuestras verdaderas pulsiones,

emociones y sentimientos. Resulta que varios de nuestros gestos

constituyen una forma de declaración silenciosa que tiene por objeto

dar a conocer nuestras verdaderas intenciones a través de nuestras

actitudes” p. 6.

Enfoque del lenguaje Verbal

Lenguaje Oral

Según (ICE 2004) citado por (Vázquez s.f) El lenguaje oral “corresponde

al intercambio de información entre las personas sin hacer uso de la

escritura, de signos, de gestos o señales, sino utilizando únicamente la

voz para transmitir una información” Según lo que refiere el autor es un

intercambio de información la cual puede ser espontanea o no pero si

bien es cierto que el lenguaje oral no incluye los gestos y señales de

forma obligatoria estas expresiones son muy importante para determinar

muchos factores del hablante, como pueden ser el miedo o la inseguridad

o por el contrario una personalidad definida y decidida.

Page 37: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

22

Fase pre-lingüísticas.

Este desarrollo cubre esencialmente el primer año de vida y el

principio del segundo. Nos referimos a pre-lenguaje y a conductas pre

lingüísticas, ya que no se trata de lenguaje en sentido estricto antes que

el niño empiece a utilizar los recursos convencionales del lenguaje, es

decir, antes de que empiece el segundo año de vida. Moreira (2012)

“Durante el primer año, el niño aprende del adulto y de otros niños más

mayores que forman parte de su entorno, y utiliza los mecanismos

básicos de la comunicación a nivel pre verbal” p. 9

La actividad vocal evoluciona de manera considerable en el

transcurso de los 15 primeros meses, desde los gritos y los lloros de las

primeras semanas al balbuceo y luego con la producción de las primeras

palabras y la capacidad de reproducción inmediata (aunque sea

aproximativa) de las palabras producidas por el interlocutor adulto. En el

primer año también se observa una evolución destacable en la actividad

mental, desde los reflejos del recién nacido hasta un esbozo de

organización del entorno físico y humano.

Fase lingüística.

Esta etapa empieza con la adquisición gradual por parte del niño

de los fonemas o sonidos específicos de la lengua no podemos separarla

de los elementos léxicos, esta etapa comienza a partir del primer año de

vida y va alcanzando su desarrollo y perfección a medida que el niño va

creciendo y aprendiendo nuevas palabras y construyendo frases.

Según Montealegre (2010)

Formuló la hipótesis, admitida de forma general, según la cual

la adquisición de los fonemas va de los más a los menos

contrastados. Los fonemas más contrastados son también los que

encontramos en todos o en la mayoría de los idiomas, mientras los

Page 38: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

23

menos contrastados suelen ser característicos de lenguas concretas.

p. 25

En esta etapa el lenguaje de señales o signos, llamado

también comunicación no verbal, comienza a ser reemplazado por el

habla o comunicación verbal, y se desarrolla la relación entre el

lenguaje y el área cognitiva es decir las primeras producciones con

significado del niño. Y con una estimulación adecuada estas

producciones se irán perfeccionando.

Según Montealegre (2010)

Las secuencias propuestas por acobson, que de hecho se

corresponden con el desarrollo, queden dar fácilmente la impresión

de que las adquisiciones fonológicas del niño responden únicamente

a una evolución dirigida desde el interior, según la lógica de la

complejidad acústica y articulatoria de los fonemas. p. 25

Dominio fonológico.

Según investigaciones realizadas se conoce que a los cuatros años de

edad el desarrollo fonológico aún no ha completado su desarrollo, pero

se ha adquirido lo básico para continuar el proceso.

Según Valdivia (2014) manifiesta que:

La producción de ciertos fonemas articulatoriamente

delicados, es decir aquéllos en los que el margen de maniobra

articulatoria es más estrecho, como s, z, ch, j, I y r, aún no se ha

adquirido o se tiene que perfeccionar y estabilizar en muchos casos.

p. 14

En la etapa de 6-a 7 años existe un mejor dominio fonológico, pero

aun cuando existe una mezcla de fonemas más complejos aún existe

dificulta, por tal motivo es fundamentas las bases que se pueden generar

en la etapa de 4 a 5 años, prestando atención a todo lo que expresa el

Page 39: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

24

niño y ayudando con lecturas acordes a su edad las cuales por la audición

ayudan a perfección la fonética

Lenguaje Escrito

Es la forma de representar la lengua mediante la escritura y es una

herramienta de la que se aprende de manera intuitiva y a apartide de

este se puede generar un lenguaje oral o de gestos.

Características

Utiliza poco el lenguaje no verbal

El texto es independiente del contexto

No hay retroalimentación inmediata

El receptor capta el mensaje a través de la vista

Se produce de forma razonada

Diferido más lento esto ayuda a comprender mejor el

mensaje debido a que se tiene más tiempo para analizarlo

Enfoque del lenguaje no verbal

Cabe destacar que el lenguaje no verbal es parte integradora del

proceso de comunicación ya que hay mensajes que van más allá de las

palabras, miradas y movimientos corporales como son la forma de vestir,

de comportar en lugares públicos conducir etc. La kinésica y la proxémica

están reconocidas como ciencia.

Realidad local y nacional

Reforma curricular.

El diseño curricular que deben emplear los maestros de todas las

áreas de los niveles iniciales consta con los siguientes requerimientos,

para garantizar un aprendizaje significativo con éxito.

Page 40: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

25

Coherencia: “Considera los fines y los objetivos de la Educación

Inicial, sus ideas fundamentales y sus concepciones educativas”

(Currículo de Educación inicial). p.17 Es decir actuar de una forma

ordenada y lógica de acuerdo a lo que habla y lo que expresa.

Flexibilidad: “Es una orientación para el maestro que admite al

maestro una ejecución y utilización personalizada de materiales de apoyo

curriculares, que permitan su adaptación a los diferentes contextos

nacionales” (Currículo de Educación inicial). Permite a los docentes

aportar sus propias ideas para los recursos que necesitan como apoyo en

sus planificaciones.

Integración curricular: “Mantiene el equilibrio de los

conocimientos curriculares, considerando los ámbitos del sentir, pensar y

actuar de los niños en el proceso de aprendizaje” (Currículo de

Educación inicial). Proporciona un aprendizaje manteniendo una

estabilidad con respecto a la manera de pensar y sentir del niño.

Progresión: “Según las diferentes edades se desarrollan las

destrezas con la respectiva secuencia según los niveles de dificultad”

Currículo de Educación inicial). Se sigue las series y secuencias

relacionada a la edad del niño.

Comunicabilidad: “Enfatiza en la claridad de los enunciados para

facilitar su comprensión y apropiación”. (Currículo de Educación inicial)

pose la cualidad de fácil comprensión al describir los ejes, ámbitos y

destrezas según los niveles de educación.

Ejes de desarrollo y aprendizaje: “Son campos generales de

desarrollo y aprendizaje, que responden a la formación integral de los

niños” (Currículo de Educación inicial).Son las áreas de aprendizaje como

el desarrollo personal y social, descubrimiento del medio natural y social y

la expresión y comunicación.

Page 41: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

26

Ámbitos de desarrollo y aprendizaje: ·”son espacios específicos

de los subniveles, que se derivan de los ejes de desarrollo y

aprendizaje” (Currículo de Educación inicial). Es la el desglose del eje del

aprendiza pero de una forma más detallada de acuerdo a las edades de

los niños.

Objetivos de subnivel: “Orientan las expectativas de aprendizaje

que se requieren alcanzar en cada subnivel educativo. A partir de estos

se derivan los objetivos de aprendizaje. Su formulación está definida en

función de los ámbitos” (Currículo de Educación inicial). Es lo que se

desea lograr de manera general según el ámbito y la edad del niño.

Objetivos de aprendizaje: “Son intenciones explícitas de lo que se

espera conseguir”. (Currículo de Educación inicial) Se refiere al logro más

detallado según las actividades desarrolladas en las planificaciones.

Destrezas: “las destrezas se expresan respondiendo a la

interrogante ¿qué deberían saber y ser capaces de hacer los niños?

Estas destrezas responderán a las potencialidades individuales de los

niños, respetando su desarrollo evolutivo y diversidad cultural.” (Currículo

de Educación inicial) Son las habilidades de manera individual que deben

desarrollar los niños, de acuerdo a la actividad desempeñada según las

planificaciones del docente.

Para los niños de 3 a 5 años la destreza es el conjunto de

habilidades, conocimientos, actitudes y valores que el niño

desarrollará y construirá, por medio de un proceso pedagógico

intencionado. El proceso es continuo y progresivo y el logro de la

destreza dependerá del ritmo de aprendizaje de cada niño.

(Currículo de Educación inicial)

Page 42: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

27

Cuadro 1 Ejes y Ámbitos de Educación Inicial

Fuente: Currículo de Educación Inicial

Las manifestaciones del lenguaje en el que hacer de la educación

Inicial.

Según el (Currículo de Educación inicial) Los objetivos a cumplirse

en la educación inicial en niños de 4 a 5 años en el ámbito de compresión

y expresión del lenguaje son los siguientes:

Incrementar la

“Incrementar la capacidad de expresión oral a través

del manejo adecuado del vocabulario y la comprensión progresiva

del significado de las palabras para facilitar su interacción con los

otros” (Currículo de Educación inicial).

Utilizar el lenguaje oral

“Utilizar el lenguaje oral a través de oraciones que

tienen coherencia sintáctica para expresar y comunicar con

Page 43: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

28

claridad sus ideas, emociones, vivencias y necesidades” (Currículo

de Educación inicial).

“Comprender el significado de palabras, oraciones y

frases para ejecutar acciones y producir mensajes que le permitan

comunicarse con los demás” (Currículo de Educación inicial).

“Mejorar su capacidad de discriminación visual en la

asociación de imágenes y signos como proceso inicial de la lectura

partiendo del disfrute y gusto por la misma” (Currículo de

Educación inicial).

“Participar en la producción de textos sencillos

potenciando su creatividad e imaginación como preámbulo del

proceso de la escritura” (Currículo de Educación inicial).

“Articular correctamente los fonemas del idioma

materno para facilitar su comunicación a través de un lenguaje

claro” (Currículo de Educación inicial).

“Discriminar auditivamente los fonemas que confirman

su lengua materna para cimentar las bases del futuro proceso de

lectura” (Currículo de Educación inicial).

“Emplear el lenguaje grafico como medio de

comunicación y expresión escrita para cimentar las bases de los

procesos de escrituras y producción de texto de manera creativa”.

(Currículo de Educación inicial)

Page 44: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

29

Fundamentaciones

Fundamentación psicológica

El mejor método para el desarrollo comprensión y expresión del

lenguaje debe contemplarse muy ligado en el desarrollo de los. En teoría,

la aproximación en la comprensión y expresión del lenguaje debe basarse

en la adquisición de destrezas considerando un aprendizaje motivador,

funcional y significativo debido a que el lenguaje es fundamental en el

proceso de enseñanza aprendizaje de los niños.

Se debe considerar lo mencionado por Sigmund Freud citado

por (Ward, 2002,)

Estableció como concepto la existencia de un aparato

psíquico con una estructura particular que era la existencia del yo

(“parte primitiva del ser humano, desorganizada e innata en la

personalidad”), el súper yo (“representa los aspecto morales, la

capacidad de autoevaluación, crítica y reproche), situaciones que el

docente debe aprovechar para potencializar el trabajo de los niños,

niñas. p. 107

La mayor parte de lo que se enseña en las unidades educativas se

lo transmite por vías del lenguaje verbal es decir de una forma oral o

escrita. Se denota la evidencia que para obtener un buen rendimiento

escolar, es necesario que los cuenten con un elevado desarrollo de

destrezas que permitan un buen nivel de aptitudes lingüísticas.

La adquisición del aprendizaje está regido por lo que aporten las

situaciones que giran alrededor del mismo y de la forma que se lo ha

presentado, y la oportunidad que se le brinda para comprender el

significado e importancia del aprendizaje en su esencia.

Page 45: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

30

Fundamentación sociológica

Se fundamenta en la teoría de Vygotsky quien sostiene la relación

dinámica existente entre los procesos de desarrollo y la enseñanza del

niño, planteaba que los aprendizajes: “son a la vez un proceso y un

producto, menciona que el aprendizaje promueve el desarrollo y establece

que la enseñanza siempre se adelanta a este, y que en los niños existen

etapas en las que son especialmente sensibles a la influencia de la

enseñanza; de ahí deriva uno de sus planteamientos clave: hay una “zona

de desarrollo próximo” la que define como:

Los mediadores pedagógicos deben estar en capacidad de llegar

por sus propios medios a terciar en esas enconadas polémicas entre

constructivistas como la suscitada entre Piaget y Ausubel, cuando éste

último señala que no solamente se aprende de lo que se descubre, sino

que también de lo que se percibe por sí mismo, al asegurar que las

experiencias previas son las que brindan la capacidad de contrastar y

relacionar para luego interiorizar.

Las unidades educativas debe de abandonar el tradicional

esquema conductista enmarcado en la monotonía y rutina en la que no se

exige mayor esfuerzo ni innovación, si no en la repetición del proceso que

el único esfuerzo al que se debe someter el estudiante no es más que

memorizar y ser receptor del compendio de conocimientos que deberán

ser guardados en el cerebro.

Está la idea de un proceso con mayores resultados para todos los

componentes del proceso de enseñanza aprendizaje en donde el docente

es facilitador en comparación con el estudiante, estos toman un rol más

activo pues con su desenvolvimiento adquieren conocimientos, si el

docente medie con acciones creativas obtendrán aprendizajes y

experiencias significativas que sirven para el resto del diario vivir.

Page 46: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

31

El objetivo de destacar el papel del desarrollo de las destrezas en

la comprensión y expresión del lenguaje en niños de 4 a 5 años de edad

es obviamente dar mayor significado y funcionalidad al aprendizaje

cuando nuevos conocimientos conceptos, ideas, modelos y formulas

pasan a ser explicados en situaciones propias de su vida, cuando los

niños están en capacidad de resolver sus problemas es que comprende

sus conocimientos. Lo que los infantes aprendan deben de caracterizarse

por la interrelación estrecha que guarden la adquisición de nuevos

conocimientos con aquellos específicamente relevantes.

. PRIMERA FASE El docente presenta el material de trabajo y da

a conocer el objetivo de la actividad.

SEGUNDA FASE Los estudiantes utilizan los materiales

proporcionados para cada actividad siguiendo el principio de la

diferenciación progresiva. Las secuencias de aprendizaje están

ordenadas de tal forma que lleven a la reconciliación integradora en el

aprendizaje significativo.

TERCERA FASE El estudiante explica la actividad, desarrolla

(pensamiento crítico).

Fundamentación pedagógica

Los procesos de aprendizaje desde la perspectiva son

considerados como: indica (Meneses Benítez, 2007). “un proceso

simultáneo que se vive y se crea desde adentro, siendo regido por

determinadas intenciones, el mismo que es influenciado por el contexto a

desarrollarse las instituciones como parte de una sociedad” p.52

Según Jerome Brunner citado por (Posada, 2009) “El hombre no es solo

un ser biológico, sino ante todo un ser cultura. Esta cultura es muy

vasta y ningún ser humano es capaz de asimilarla por sí solo”, de

Page 47: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

32

ahí que es preponderante la educación. p.62 Pudiendo afirmarse

que los conocimientos y las destrezas de la cultura son

desarrollados fuera del medio en que surgen. Orientando esta tarea

hacia las instituciones educativas, donde a través de la abstracción,

el lenguaje hablado y escrito se contextualiza.

(Martínez & Sánchez, 2010) Por otro lado Brunner afirmaba que:

“cada generación da nueva forma a las aspiraciones que

configuran su época, lo que puede surgir como marca de nuestra

propia generación es la preocupación por la calidad y de

aspiraciones de que la educación ha de servir como medio para

preparar ciudadanos bien equilibrados para una democracia” p.42

Brunner sostenía que de adentro hacia afuera se da el crecimiento

del desarrollo mental, por lo que aquí se pondrá en manifiesto las

actividades planificadas y realizadas por el docente, para la consecución

de los objetivos de manera eficiente. Siendo imprescindible el uso de

actividades cargadas de o elementos orientadas al descubrimiento y

entendimiento de una realidad objetiva y subjetiva. Para realizar este

trabajo basado en los estudios realizados que nos afirma que la

estimulación debe ser prematura desde antes del nacimiento, puesto que

el sujeto desde mucho antes de sus nacimientos necesita ser estimulado

y cuando esta se da en esta etapa los resultados son gratificantes y los

refleja en el periodo de adquisición de su aprendizaje.

Fundamentación legal

Según la constitución de la Republica:

“Art. 26.- La educación es un derecho de las personas a lo largo de

su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área

prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía de la

igualdad e inclusión social y condición indispensable para el buen vivir.

Page 48: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

33

Las personas, las familias y la sociedad tienen el derecho y la

responsabilidad de participar en el proceso educativo.

Art. 27.- La educación se centrará en el ser humano y garantizará

su desarrollo holístico, en el marco del respeto a los derechos humanos,

al medio ambiente sustentable y a la democracia; será participativa,

obligatoria, intercultural, democrática, incluyente y diversa, de calidad y

calidez; impulsará la equidad de la solidaridad y la paz; estimulará el

sentido crítico, cultura física, la iniciativa individual y comunitaria, y el

desarrollo de competencias y capacidades para crear y trabajar.

Según el Código de la Niñez y Adolescencia:

„‟Art. 37 del Código de la Niñez y Adolescencia establece el

derecho a la educación de calidad y demanda un sistema educativo que

garantice el acceso y permanencia de todo niño y niña a la educación

básica.

Art. 26.- La educación es un derecho de las personas a lo largo de

su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área

prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía de la

igualdad e inclusión social y condición indispensable para el buen vivir.

Las personas, las familias y la sociedad tienen el derecho y la

responsabilidad de participar en el proceso educativo.

Art. 27.- La educación se centrará en el ser humano y garantizará

su desarrollo holístico, en el marco del respeto a los derechos humanos,

al medio ambiente sustentable y a la democracia; será participativa,

obligatoria, intercultural, democrática, incluyente y diversa, de calidad y

calidez; impulsará la equidad de género, la justicia, la solidaridad y la paz;

estimulará el sentido crítico, el arte y la cultura física, la iniciativa individual

y comunitaria, y el desarrollo de competencias y capacidades para crear y

trabajar.

Page 49: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

34

La educación es indispensable para el conocimiento, el ejercicio de

los derechos y la construcción de un país soberano, y constituye un eje

estratégico para el desarrollo nacional.

Art. 28.- La educación responderá al interés público y no estará al

servicio de intereses individuales y corporativos. Se garantizará el acceso

universal, permanencia, movilidad y egreso sin discriminación alguna y la

obligatoriedad en el nivel inicial, básico y bachillerato o su equivalente.

Es derecho de toda persona y comunidad interactuar entre culturas

y participar en una sociedad que aprende. El Estado promoverá el diálogo

intercultural en sus múltiples dimensiones.

El aprendizaje se desarrollará de forma escolarizada y no

escolarizada. La educación pública será universal y laica en todos sus

niveles, y gratuita hasta el tercer nivel de educación superior inclusive.

Art. 29.- El Estado garantizará la libertad de enseñanza, la libertad

de cátedra en la educación superior, y el derecho de las personas de

aprender en su propia lengua y ámbito cultural.

Las madres y padres o sus representantes tendrán la libertad de

escoger para sus hijas e hijos una educación acorde con sus principios,

creencias y opciones pedagógicas.

Art. 30.- Las personas tienen derecho a un hábitat seguro y

saludable, y a una vivienda adecuada y digna, con independencia de su

situación social y económica.

Page 50: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

35

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS

RESULTADOS

Diseño metodológico

Está formado por los diferentes medios e instrumentos que se

emplean para obtener la información aplicando los tipos de

investigación, el método de investigación y las técnicas para el acopio de

la información y que tratamiento se le da a esta información. (Monje,

2011). “Para realizar el diseño metodológico se debe tener en cuenta cuál

es el tipo de estudio o investigación, cuál es el diseño de investigación, el

método de investigación y las técnicas e instrumentos para la recolección

de la información” p.36

Tipos de investigación

La investigación tiene un enfoque mixto es decir es cualitativa y

cuantitativa y el estudio se realizara en la Escuela de Educación Básica

Completa Fiscal “Othón Castillo Vélez” ubicada en las calles Ismael

Pérez Castro y la I (25 Y LA I) de la ciudad de Guayaquil en provincia del

Guayas, en el periodo lectivo 2016- 2017 con los niños del inicial dos con

una edad de 4 a 5 años.

Cualitativa

El enfoque cualitativo se da en la primera etapa y ultima de la

investigación y se basa en la experiencia mediante la observación y se

aplica poblaciones pequeñas (Vera, s.f.) “La investigación cualitativa es

aquella donde se estudia la calidad de las actividades, relaciones,

asuntos, medios, materiales o instrumentos en una determinada situación

o problema. Intenta analizar exhaustivamente, con sumo detalle, un

asunto o actividad en particular”.p.14

Page 51: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

36

Cuantitativa

El enfoque cuantitativo se da en la etapa intermedia de la

investigación precisamente en el tercer capítulo en el que se realizan

análisis numéricos con las encuestas realizadas y la comprobación de la

relación de las variables para determinar si es factible desarrollar la

propuesta. (Hernández, 2010) “La investigación cuantitativa nos ofrece la

posibilidad de generalizar los resultados más ampliamente, nos otorga

control sobre los fenómenos, así como un punto de vista de conteo y las

magnitudes de éstos”. p.84

De campo

El estudio de campo es aquel que se realiza directamente en el

lugar de la investigación en este caso en las instalaciones de la la Escuela

de Educación Básica Completa Fiscal “Othon Castillo Velez” ubicada en

las calles Ismael Pérez Castro y la I (25 Y LA I) con el personal docente,

representantes y los niños del nivel inicial 2.

Bibliográfica.

Es bibliográfica debido a que se realiza un estudio de las variables

en el marco teórico de diferentes fuentes como revistas, textos sitios web

que enriquecen el conocimiento de los investigadores.

Según (Rivas, 1994)

La investigación bibliográfica es la primera etapa del proceso

investigativo que proporciona el conocimiento de las investigaciones

ya existentes, de un modo sistemático, a través de una amplia

búsqueda de: información, conocimientos y técnicas sobre una

cuestión determinada. P.11

Page 52: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

37

Población

La Población está definida por la directora autoridad, los docentes,

y los representantes y los niños de la escuela. Es el conjunto de

personas, u objetos causa del estudio y del que se toma una muestra.

Cuadro 2 Distribución de la Población

No. DETALLE PERSONAS PORCENTAJE

1 Autoridad 1 1%

2 Docentes 19 5%

3 Representantes 166 47%

4 Estudiantes 166 47%

TOTAL 230 100%

Autoras: Jennifer Anabell Montaño Montaño y Jessica Gisella Villamar Peña

Muestra

La muestra es una parte de la población que se la determina mediante

formula. Levin y Rubin (1996) “Una muestra es una colección de algunos

elementos de la población, pero no de todos”. p. 79

1 Autoridad 0,530503979*1 = 0,53050398 0,53%

21 Docentes 0,530503979*21 = 11,1405836 5,85%

166 Representantes 0,530503979*166 = 88,0636605 46,81%

166 Niños 0,530503979*166 = 88,0636605 46,81%

354 Total

187,798408 100,00%

Fórmula para determinar la muestra

N Población N Tamaño de la muestra

E Rango de error 5% 0,05

F Fracción Muestra

n =

N E2(N-1)+1

Page 53: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

38

n =

N

E2(N-1)+1

n =

354

(0,05)2(354-1)+1

n =

354

(0,0025)(353)+1

n =

354

0,885

n =

354

1,885

n =

187,7984085

F = N

188 0,530503979

N

354

Cuadro 3 Distribución de la muestra

Autoras: Jennifer Anabell Montaño Montaño y Jessica Gisella Villamar Peña

No. DETALLE PERSONAS PORCENTAJE

1 Autoridad 1 1%

2 Docentes 11 5%

3 Representantes 88 47%

4 Estudiantes 88 47%

TOTAL 188 100%

Page 54: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

39

Cuadro de operacionalización de variables

Cuadro 4 Operacionalización de las variables

VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES

Habilidad expresiva

Definiciones entorno a las habilidades expresivas

-Habilidad

-Expresión

-Habilidades Expresivas

Tipos de Habilidades expresivas

-Verbales

-No Verbales

Enfoque de las habilidades expresivas Verbales

-Estilo

-Claridad

-Economía

-Coherencia

-Sencillez

-Naturalidad

-Imagen verbal

Enfoque de las habilidades

expresivas No verbales

-Kinésica

-Proxémica

Realidad Nacional

-Las habilidades expresivas y la expresión corporal

-El juego el lenguaje y las habilidades expresivas

Manifestaciones dl lenguaje

Definiciones entorno a las

manifestaciones del lenguaje

-Lenguaje

-Manifestaciones del lenguaje

-Historia de las manifestaciones del lenguaje

Tipos de las manifestaciones

del lenguaje

-Lenguaje Verbal

-Lenguaje No verbal

Enfoque de las manifestaciones

del lenguaje

-Verbal , Oral y escrito

-No verbal

Realidad Nacional

-Reforma curricular

-Las manifestaciones del Lenguaje en el que hacer de la educación

Page 55: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

40

Métodos de Investigación

Empírico

Se remite a las experiencias y vivencias de la muestra objeto de

estudio es decir el método empírico está basado en la práctica en este

caso de la autoridad de la escuela, los docentes y representantes y de

manera más directa los niños.

Estadístico Matemática

En la presente investigación el método estadístico está conformado

por la ficha de observación que se usa para los niños, las encuestas

dirigidas a los representantes y docentes de la unidad educativa y para

comprobar si existe una relación entre las variables se aplica la prueba

estadística del Chi cuadrado.

Analítico

El método analítico es un complemento del método matemático,

debido a que depende del resultado de los métodos estadísticos el

análisis de los resultados y la determinación si existe o no una relación de

las variables y comprobar la factibilidad del proyecto.

Profesional

Los métodos profesionales usados en la presente investigación

son los utilitarios Microsoft Word, Excel, Power Point, y el sistema

estadístico SPS IBM para realizar las pruebas del chip cuadrado.

Técnicas e Instrumentos de investigación

Según Castro, León & Ramírez (2012) Los instrumentos de

investigación son, como al carpintero una sierra, las herramientas que

permitirán llevar a cabo los procedimientos de la técnica, aquello a partir

de lo que obtendremos los datos sobre el objeto que estudiamos. p. 55

Page 56: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

41

Encuestas.

Preguntas cerradas en escala Likert, para obtener una respuesta

de forma porcentual y de acuerdo con las necesidades de la

investigación. Cerda, (2008) “Una forma de observación no participante

bien conocida y popularizada son las encuestas de opinión, en un grupo

de entrevistadores, a una muestra que pretendidamente represente los

diversos sectores de opinión” p.49

Entrevista.

Es un dialogo mediante preguntas directa sobre datos que se

desean saber de una situación y hecho especifico, en la presente

investigación se entrevistará a la persona más idónea que avala la

investigación siendo la autoridad de la unidad educativa. Alonso LE.

(2012) “La Técnica que se aplica en una investigación con mayor

frecuencia es la entrevista por tanto se lo define así. “Entrevista se define

como una charla, conversación o diálogo que mantienen dos

personas.”p.54

Ficha de observación.

Es un detalle personalizado que se diseña de acuerdo al tema que

se investiga en este caso se realiza una ficha con las diferentes

actividades de lenguaje que el niño debe de dominar de acuerdo a su

edad y nivel de educación, para con estos datos poder establecer quienes

poseen dificultades y cuales son y de esta forma mediante este

instrumento demostrar que es factible el tema de investigación y la

propuesta planteada.

Page 57: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

42

Análisis e interpretación de datos

Encuestas a representantes legales

Tabla 1 Aporte de las habilidades expresivas por los representantes

¿Conoce usted el aporte de las habilidades expresivas aplicadas a la

educación inicial?

CODIGO CATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE

Pregunta

1

Siempre 1 1%

Muy Frecuentemente 6 7%

Frecuente 71 81%

A Veces 6 7%

Nunca 4 4%

TOTALES 88 100%

Autoras: Jennifer Anabell Montaño Montaño y Jessica Gisella Villamar Peña

Gráfico 1: Aporte de las habilidades expresivas por los representantes

Autoras: Jennifer Anabell Montaño Montaño y Jessica Gisella Villamar Peña

Comentario: 1 representantes manifiestan que siempre tienen

conocimientos del aporte que tienen las habilidades expresivas a la

educación básica 6 muy frecuentemente, 71 frecuentemente, 6 a veces y

4 nunca. Las personas que conocen del aporte es porque lo han leído en

algún artículo científico y los cuatro restantes desconocen del tema.

81%

7% 1%

7%

4%

Page 58: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

43

Tabla 2: Grado de afinidad del niño con las habilidades expresivas

¿Qué grado de afinidad tiene su niño o niña con las habilidades

expresivas?

CODIGO CATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE

Pregunta 2

Siempre 18 20%

Muy Frecuentemente 6 7%

Frecuente 35 40%

A Veces 29 33%

Nunca 0 0%

TOTALES 88 100%

Autoras: Jennifer Anabell Montaño Montaño y Jessica Gisella Villamar Peña

Gráfico 2 Grado de afinidad del niño con las habilidades expresivas

Autoras: Autoras: Jennifer Anabell Montaño Montaño y Jessica Gisella Villamar Peña

Comentario: 18 representantes manifiestan que siempre tienen afinidad

su niño con las habilidades expresivas, 6 muy frecuentemente, 35

frecuentemente, 29 a veces. Porque han presenciado que sus niños

tienen destrezas para acompañar la comunicación verbal de signos

gestos o posturas acorde a lo que hablan.

40%

33%

20%

7%

Page 59: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

44

Tabla 3 Estimulación de las habilidades expresivas por los padres

¿Estimula la aplicación de habilidades expresivas en su niño o niña en

casa?

CODIGO CATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE

Pregunta 3

Siempre 3 3%

Muy Frecuentemente 18 21%

Frecuente 0 0%

A Veces 67 76%

Nunca 0 0%

TOTALES 88 100%

Autoras: Jennifer Anabell Montaño Montaño y Jessica Gisella Villamar Peña

Gráfico 3 Estimulación de las habilidades expresivas por los padres

Autoras: Jennifer Anabell Montaño Montaño y Jessica Gisella Villamar Peña

Comentario: 3 representantes manifiestan que siempre estimulan la

aplicación de habilidades expresivas en a su niño en casa, 18 muy

frecuentemente, 67 a veces, porque considera que las habilidades

expresivas ayuda a la socialización del niño

76%

21% 3%

Page 60: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

45

Tabla 4: Concientización de los padres para potenciar las manifestaciones del lenguaje

¿Está consciente usted que debe ayudar a su niño o niña desde la casa

con actividades que incluyan habilidades expresivas, para potenciar las

manifestaciones del lenguaje?

CODIGO CATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE

Pregunta 4

Siempre 0 0%

Muy Frecuentemente 29 33%

Frecuente 47 53%

A Veces 12 14%

Nunca 0 0%

TOTALES 88 100%

Autoras: Jennifer Anabell Montaño Montaño y Jessica Gisella Villamar Peña

Gráfico 4 Concientización de los padres para potenciar las manifestaciones del lenguaje

Autoras: Jennifer Anabell Montaño Montaño y Jessica Gisella Villamar Peña

Comentario: 29 representantes manifiestan que muy frecuentemente

están conscientes que deben ayudar a su niño desde la casa con

actividades que incluyan habilidades expresivas, para potenciar las

manifestaciones del lenguaje, 29 muy frecuentemente, 12 a veces, porque

las habilidades expresivas es el mejor aliado del lenguaje oral.

53% 33%

14%

Page 61: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

46

Tabla 5: Importancia de las manifestaciones del lenguaje

¿Cree usted que es importante las manifestaciones del lenguaje en los

niños?

CODIGO CATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE

Pregunta

5

Siempre 8 9%

Muy Frecuentemente 25 28%

Frecuente 55 63%

A Veces 0 0%

Nunca 0 0%

TOTALES 88 100%

Autoras: Jennifer Anabell Montaño Montaño y Jessica Gisella Villamar Peña

Gráfico 5 Importancia de las manifestaciones del lenguaje

Autoras: Jennifer Anabell Montaño Montaño y Jessica Gisella Villamar Peña

Comentario: 8 representantes manifiestan que siempre son importantes

las manifestaciones del lenguaje en los niños 25 muy frecuentemente, 55

frecuentemente, porque es una herramienta para fundamental para el

futuro laboral y profesional de sus hijos.

63%

28%

9%

Page 62: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

47

Tabla 6: Aporte del docente al desarrollo de las manifestaciones del lenguaje

¿Cree usted que la maestra aporta al desarrollo de las manifestaciones

del lenguaje en los niños?

CODIGO CATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE

Pregunta

6

Siempre 14 16%

Muy Frecuentemente 70 80%

Frecuente 0 0%

A Veces 4 4%

Nunca 0 0%

TOTALES 88 100%

Autoras: Jennifer Anabell Montaño Montaño y Jessica Gisella Villamar Peña

Gráfico 6 Aporte del docente al desarrollo de las manifestaciones del lenguaje s?

Autoras: Jennifer Anabell Montaño Montaño y Jessica Gisella Villamar Peña

Comentario: 14 representantes manifiestan que siempre que la

maestra aporta al desarrollo de las manifestaciones del lenguaje en los

niños, 70 muy frecuentemente, y 4 a veces. Porque se ve reflejado en

casa el trabajo de la docente.

80%

16% 4%

Page 63: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

48

Tabla 7: Influencia de las habilidades expresivas en las manifestaciones del lenguaje

¿Cree usted que las habilidades expresivas influyen en el desarrollo de

las manifestaciones el lenguaje de los niños?

CODIGO CATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE

Pregunta

7

Siempre 28 32%

Muy Frecuentemente 50 57%

Frecuente 10 11%

A Veces 0 0%

Nunca 0 0%

TOTALES 88 100%

Autoras: Jennifer Anabell Montaño Montaño y Jessica Gisella Villamar Peña

Gráfico 7 Influencia de las habilidades expresivas en las manifestaciones del lenguaje

Autoras: Jennifer Anabell Montaño Montaño y Jessica Gisella Villamar Peña

Comentario: 28 representantes manifiestan que siempre las habilidades

expresivas influyen en el desarrollo de las manifestaciones del lenguaje

de los niños 50 muy frecuentemente, 10 frecuentemente. Porque las

expresiones hablan más que las palabras y se debe coordinar la

comunicación verbal de la comunicación no verbal.

57% 32%

11%

Page 64: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

49

Tabla 8: Problema en las manifestaciones del lenguaje

¿Cree usted que su niño presenta problemas de desarrollo del lenguaje y

sus manifestaciones?

CODIGO CATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE

Pregunta

8

Siempre 21 24%

Muy Frecuentemente 64 73%

Frecuente 1 1%

A Veces 2 2%

Nunca 0 0%

TOTALES 88 100%

Autoras: Jennifer Anabell Montaño Montaño y Jessica Gisella Villamar Peña

Gráfico 8 Problema en las manifestaciones del lenguaje

Autoras: Jennifer Anabell Montaño Montaño y Jessica Gisella Villamar Peña

Comentario: 21 representantes manifiestan que siempre su niño

presenta problemas de desarrollo del lenguaje y sus manifestaciones 64

muy frecuentemente, 1 frecuentemente, 2 a veces, porque tiene dificultad

para expresar las ideas pensamientos y emociones.

73%

24%

1%

2%

Page 65: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

50

Tabla 9: Aporte de la guía didáctica al desarrollo del lenguaje

¿Cree usted que la implementación de una Guía didáctica con enfoque

comunicativo para docentes relacionados con las habilidades

expresivas, aportara al desarrollo del lenguaje y sus manifestaciones de

su niño o niña?

CODIGO CATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE

Pregunta

9

Siempre 29 33%

Muy Frecuentemente 40 45%

Frecuente 19 22%

A Veces 0 0%

Nunca 0 0%

TOTALES 88 100%

Autoras: Jennifer Anabell Montaño Montaño y Jessica Gisella Villamar Peña

Gráfico 9 Aporte de la guía didáctica al desarrollo del lenguaje

Autoras: Jennifer Anabell Montaño Montaño y Jessica Gisella Villamar Peña

Comentario: 29 representantes manifiestan que siempre aportara la

implementación de una guía pedagógica relacionada con las habilidades

expresivas y el desarrollo de lenguaje y sus manifestaciones del niño 40

muy frecuentemente, 19 frecuentemente, porque será un apoyo para las

planificaciones del docente.

45%

33%

22%

Page 66: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

51

Tabla 10: Aporte de la guía didáctica a la unidad educativa

¿Cree usted que una guía pedagógica para docentes, aportar

positivamente a la educación que imparte la unidad educativa?

CODIGO CATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE

Pregunta

10

Siempre 16 18%

Muy Frecuentemente 65 74%

Frecuente 4 5%

A Veces 3 3%

Nunca 0 0%

TOTALES 88 100%

Autoras: Jennifer Anabell Montaño Montaño y Jessica Gisella Villamar Peña

Gráfico 10 Aporte de la guía didáctica a la unidad educativa

Autoras: Jennifer Anabell Montaño Montaño y Jessica Gisella Villamar Peña

Comentario: 16 representantes manifiestan que siempre una guía

pedagógica para el docente aporta positivamente a la educación que

imparte la unidad educativa 65 muy frecuentemente, 4 frecuentemente, 3

a veces. Porque ayudara a mejorar la calidad de la enseñanza de la

unidad educativa.

74%

18% 5% 3%

Page 67: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

52

Encuesta a Docentes

Tabla 11 Planificacione que incluyen actividades con habilidades expresivas

¿Incorpora usted en sus planificaciones actividades que incluyan

habilidades expresivas?

CODIGO CATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE

Pregunta 1

Siempre 3 27%

Muy Frecuentemente 6 55%

Frecuente 2 18%

A Veces 0 0%

Nunca 0 0%

TOTALES 11 100%

Autoras: Jennifer Anabell Montaño Montaño y Jessica Gisella Villamar Peña

Gráfico 11 Planificacione que incluyen actividades con habilidades expresivas

Autoras: Jennifer Anabell Montaño Montaño y Jessica Gisella Villamar Peña

Comentario: 3 docentes manifiestan que siempre incorpora a sus

planificaciones actividades que incluyen habilidades expresivas 6 muy

frecuentemente y 2 frecuentemente. Porque deben estimular el lenguaje

no verbal de los niños.

55% 27%

18%

Page 68: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

53

Tabla 12 Comunicación padre docente sobre las habilidades expresivas

¿Habla usted con los padres sobre la importancia de las habilidades

expresivas en los niños?

CODIGO CATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE

Pregunta 2

Siempre 3 55%

Muy Frecuentemente 6 27%

Frecuente 2 18%

A Veces 0 0%

Nunca 0 0%

TOTALES 11 100%

Autoras: Jennifer Anabell Montaño Montaño y Jessica Gisella Villamar Peña

Gráfico 12 Comunicación padre docente sobre las habilidades expresivas

Autoras: Jennifer Anabell Montaño Montaño y Jessica Gisella Villamar Peña

Comentario: 3 docentes manifiestan que siempre habla con los padres

sobre la importancia de las habilidades expresivas y 6 frecuentemente y

dos frecuentemente. Porque los padres deben ser un canal de apoyo

desde casa.

55% 27%

18%

Page 69: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

54

Tabla 13 Motivación al desarrollo de las habilidades expresivas

¿Con que frecuencia motiva usted a los niños a realizar actividades

que desarrollen habilidades expresivas?

CODIGO CATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE

Pregunta 3

Siempre 3 27%

Muy Frecuentemente 0 0%

Frecuente 8 73%

A Veces 0 0%

Nunca 0 0%

TOTALES 11 100%

Autoras: Jennifer Anabell Montaño Montaño y Jessica Gisella Villamar Peña

Gráfico 13 Motivación al desarrollo de las habilidades expresivas

Autoras: Jennifer Anabell Montaño Montaño y Jessica Gisella Villamar Peña

Comentario: 3 docentes manifiesta que siempre motivan a los niños a

realizar actividades que desarrollan las habilidades expresivas y 8

frecuentemente. Con la finalidad de fortalecer no solo la parte de lenguaje

si no la parte socio afectiva de los niños.

73%

27%

Page 70: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

55

Tabla 14 Niños que no poseen habilidades expresivas

¿En su labor como docente se ha encontrado con niños que no posean

habilidades expresivas?

CODIGO CATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE

Pregunta 4

Siempre 5 46%

Muy Frecuentemente 3 27%

Frecuente 3 27%

A Veces 0 0%

Nunca 0 0%

TOTALES 11 100%

Autoras: Jennifer Anabell Montaño Montaño y Jessica Gisella Villamar Peña

Gráfico 14 Niños que no poseen habilidades expresivas

Autoras: Jennifer Anabell Montaño Montaño y Jessica Gisella Villamar Peña

Comentario: 5 docentes manifiestan que siempre en su labor como

docente se ha encontrado con niños que no poseen habilidades

expresivas 3 muy frecuentemente y 3 frecuente. Porque estos niños

normalmente no han tenido una estimulación temprana en los hogares y

en muchos casos han vivido problemas en su entorno.

27%

46%

27%

Page 71: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

56

Tabla 15 Problemas con el entorno familiar

¿Considera usted que los problemas en las formas de manifestaciones

del lenguaje afecta el entorno social del niño?

CODIGO CATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE

Pregunta 5

Siempre 6 55%

Muy Frecuentemente 3 27%

Frecuente 2 18%

A Veces 0 0%

Nunca 0 0%

TOTALES 11 100%

Autoras: Jennifer Anabell Montaño Montaño y Jessica Gisella Villamar Peña

Gráfico 15 Problemas con el entorno familiar

Autoras: Jennifer Anabell Montaño Montaño y Jessica Gisella Villamar Peña

Comentario: 6 docentes manifiestan que siempre considera que los

problemas en las formas de manifestación del lenguaje afecta el entorno

social del niño, 3 muy frecuentemente y 2 frecuentemente. Porque los

problemas en muchos caso los vuelve tímidos y esto dificultad su

habilidad para expresarse.

55% 27%

18%

Page 72: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

57

Tabla 16 Trabajo en conjunto docente representante

¿Considera usted que el trabajo en conjunto con los padres mejora las

diferentes manifestaciones del lenguaje en los niños?

CODIGO CATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE

Pregunta 6

Siempre 4 37%

Muy Frecuentemente 4 36%

Frecuente 3 27%

A Veces 0 0%

Nunca 0 0%

TOTALES 11 100%

Autoras: Jennifer Anabell Montaño Montaño y Jessica Gisella Villamar Peña

Gráfico 16 Trabajo en conjunto docente representante

Autoras: Jennifer Anabell Montaño Montaño y Jessica Gisella Villamar Peña

Comentario: 4 docentes manifiestan que siempre considera que el

trabajo en conjunto con los padres mejora las diferentes manifestaciones

del lenguaje 4 muy frecuentemente y 3 frecuentemente. Porque los

padres pueden ayudar desde casa con actividades parecidas a las

realizadas por el docente.

37%

36%

27%

Page 73: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

58

Tabla 17 Cumplimiento de reforma curricular

¿Cumple usted con el currículo de educación inicial aplicando

actividades para el desarrollo de las diferentes manifestaciones del

lenguaje?

CODIGO CATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE

Pregunta 7

Siempre 2 18%

Muy Frecuentemente 9 82%

Frecuente 0 0%

A Veces 0 0%

Nunca 0 0%

TOTALES 11 100%

Autoras: Jennifer Anabell Montaño Montaño y Jessica Gisella Villamar Peña

Gráfico 17 Cumplimiento de reforma curricular

Autoras: Jennifer Anabell Montaño Montaño y Jessica Gisella Villamar Peña

Comentario: 2 docentes manifiestan que siempre que cumplen con el

currículo de educación inicial aplicando actividades para el desarrollo de

las diferentes manifestaciones del lenguaje, 9 muy frecuentemente.

Porque el currículo de educación inicial garantiza un aprendizaje

significativo.

82%

18%

Page 74: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

59

Tabla 18 Actividades lúdicas en el desarrollo del lenguaje.

¿Cree usted que influye en el desarrollo de las manifestaciones del

lenguaje realizar actividades lúdicas?

CODIGO CATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE

Pregunta 8

Siempre 4 36%

Muy Frecuentemente 7 64%

Frecuente 0 0%

A Veces 0 0%

Nunca 0 0%

TOTALES 11 100%

Autoras: Jennifer Anabell Montaño Montaño y Jessica Gisella Villamar Peña

Gráfico 18 Actividades lúdicas en el desarrollo del lenguaje.

Autoras: Jennifer Anabell Montaño Montaño y Jessica Gisella Villamar Peña

Comentario: 4 docentes manifiestan que siempre influye en el

desarrollo de las manifestaciones del lenguaje realizar actividades lúdicas

y 7 frecuentemente. Porque las actividades lúdicas ayudan a que el niño

se exprese de una manera espontanea

36%

64%

Page 75: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

60

Tabla 19 Guía didáctica aporta a las planificaciones del docente

¿Cree usted que la implementación de una guía pedagógica para

docentes relacionados con las habilidades expresivas y las

manifestaciones del lenguaje aporte a mejor sus planificaciones?

CODIGO CATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE

Pregunta 9

Siempre 7 64%

Muy Frecuentemente 2 18%

Frecuente 2 18%

A Veces 0 0%

Nunca 0 0%

TOTALES 11 100%

Autoras: Jennifer Anabell Montaño Montaño y Jessica Gisella Villamar Peña

Gráfico 19 didáctica aporta a las planificaciones del docente

Autoras: Jennifer Anabell Montaño Montaño y Jessica Gisella Villamar Peña

Comentario: 7 docentes manifiestan que siempre la implementación de

una guía pedagógica para docentes relacionados con las habilidades

expresivas y las manifestaciones del lenguaje aporte a mejor sus

planificaciones, 2 muy frecuentemente y 2 frecuentemente. Porque servirá

como como una directriz para nuevas ideas.

64% 18%

18%

SIEMPRE

MUY FRECUENTE

FRECUENTE

Page 76: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

61

Tabla 20 Aporte a la unidad educativa

¿Cree usted que una guía pedagógica para docentes relacionados con

las habilidades expresivas y las manifestaciones del lenguaje aportar

positivamente a la educación que imparte la unidad educativa?

CODIGO CATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE

Pregunta

10

Siempre 5 55%

Muy Frecuentemente 6 45%

Frecuente 0 0%

A Veces 0 0%

Nunca 0 0%

TOTALES 11 100%

Autoras: Jennifer Anabell Montaño Montaño y Jessica Gisella Villamar Peña

Gráfico 20 Aporte a la unidad educativa

Autoras: Jennifer Anabell Montaño Montaño y Jessica Gisella Villamar Peña

Comentario: 5 docentes manifiestan que siempre una guía pedagógica

para docentes relacionados con las habilidades expresivas y las

manifestaciones del lenguaje aportar positivamente a la educación que

imparte la unidad educativa y 6 muy frecuentemente. Porque ayudara a

mejorar la calidad del proceso enseñanza aprendizaje.

45% 55% SIEMPRE

MUY FRECUENTE

Page 77: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

62

Ficha de Observación

Cuadro 5 Ficha de Observación

FICHA DE OBSERVACION Actitudes

Ad

ecu

ad

a p

ron

un

cia

ció

n d

e lo

s

fon

em

as o

sila

ba

s

Pa

rtic

ipa

en lo

s p

roceso

s d

e

exp

resió

n o

ral e

n c

lases

resp

on

de

al estím

ulo

e

n e

l

len

gu

aje

ve

rba

l y n

o v

erb

al

eje

rcita

los d

istinto

tip

os d

e

resp

ira

ció

n

De

scrib

e

his

torias s

en

cill

as d

e

pers

on

as o

an

ima

les

1 ALTAMIRANO AGUIRRE DOMINIC A EP I A A

2 ALAVA AVILA MARIUXI DEL CARMEN EP EP A I EP

3 ALVEAR SANCHEZ ERNESTO JOSSE EP I EP EP EP

4 AVILA CRISTIAN DANIEL A EP EP EP A

5 BAILON ARANA AYLEEN VICTORIA EP EP EP EP EP

6 BRAVO LOOR ASHLEY VALENTINA A EP EP EP EP

7 CASTRO MIRANDA JOSE ANDRES EP A I A EP

8 CEDEÑO CASTRO LORENA MAYTE EP EP EP EP EP

9 CEDEÑO VELOZ DANNA GYSEELL EP A EP I A

10 CHERE SALTOS ESTEBAN RAFAEL EP A I EP EP

11 CHILA CAJO ISAAC ISRALE EP EP A EP EP

12 CRUZ CALDERON JUSTIN ALEJANDRO EP EP EP I EP

13 CUENCA SANCHEZ THIAGO SAIT EP A A EP A

14 DAQUILEMA CUBI DAMARIS ELIZABETH A EP A EP EP

15 DE LA CRUZ FERNANDEZ HANNA XIOMARA EP EP EP EP A

16 DELGADO ARROYO DYLAN MATHEW A EP EP EP EP

17 DELGADO MEDRANDA JOSE GEOVANNY EP A A A EP

18 DOMINGUEZ PILAMUNGA RICHARD EDUARDO EP EP EP EP EP

19 DOMINGUEZ SIMISTERRA JHONNY JOSUE EP EP EP EP EP

20 ESPINOZA SANTAMARIA YANDRY RICARDO EP EP A EP EP

21 FLORES VARGAS EIMY CAROLINA EP EP EP EP EP

22 GARCIA CABEZAS DORIAN EDUARDO EP EP I EP EP

23 GARCIA RAMON RUTH DEYANEIRA EP A EP EP EP

24 GONZALEZ BRITO GUALALUPE DE LOS ANGELES

EP EP EP EP EP

25 GUAMAN GUAMAN SARA ANABEL EP EP EP A EP

26 HERRERA CATUTO MILDREN ARIANA EP A EP EP EP

27 HIDALGO VILLACIS PAULA CAROLINA A EP A EP EP

28 JACOME ACOSTA GENESES ROXANA EP EP EP EP EP

29 LARA QUIZHPI NAYELY FRANCHESKA EP EP EP EP EP

30 LASTRA CHILLAMBO ALEXANDRE EMILIANO EP A A A EP

31 LOPEZ BRAVO SEBASTIAN ABDIEL EP EP I EP EP

32 MEDINA LEMACHE MICHAEL STALYN EP A EP EP I

33 MINA FALCONEZ CECILIA NOEMI EP EP EP I EP

34 MINA QUIÑONEZ EITHMAR YAIR EP EP I EP EP

35 MOLINA CATAGUA IKER ALDAHIR EP EP A EP A

Page 78: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

63

36 MORAN ARICHAVALA BRITHANY NICOLE A EP EP A EP

37 NEIRA VERA JEIKO ALEXANDER EP A A EP EP

38 NUÑEZ VALENCIA IKER PIERRE EP I EP EP EP

39 OCHOA CHASI TIFANNY MILADY EP A EP A I

40 OVIEDO QUIÑONEZ DENIAN JAIR EP EP A EP EP

41 PANCHANA DURAN SAMANTHA LUZ EP EP EP EP I

42 PANCHANA NARANJO MERLIAH DOMENICA EP EP EP EP EP

43 PAREDES FRANCO STEFANY DEL ROCIO EP EP EP EP EP

44 PARRA HOLGUIN DIANA EP EP I EP EP

45 PAZMIÑO ORDOÑEZ ASHLEY NATASHA EP A EP EP EP

46 PEÑA ALTAMIRANO CAMILO XAVIER A EP A A EP

47 PEREZ VALAREZO TIFFANY EP EP EP EP EP

48 PESANTES AMENDAÑO KRISTELL EP EP EP EP A

49 PILAY RODRIGUEZ JENIFFER DESIREE EP EP EP EP EP

50 PILOSO BUSTOS THIAGO ANTONIO EP EP I EP EP

51 PIÑA ZAVALA LUIS SEBASTIAN EP EP EP EP A

52 PONCE LOOR ADAMARIS EP A EP A EP

53 PONCE MONTOYA DENISSE EP A A EP EP

54 QUINDE MOSQUERA KENDRY EP EP EP EP EP

55 QUINDE PATIÑO JEIKO OLIVER EP I EP EP A

56 QUINDE YEPEZ ELIAS A EP I EP EP

57 REYES ARBELAEZ JOSIAS JAVIER EP I A EP EP

58 REYES NARANJO JORGE WASHINGTON EP EP EP EP A

59 RODRIGUEZ TUMBACO XAVIER ADRIAN EP EP EP EP EP

60 ROLDAN ROMERO THIAGO EP I A EP EP

61 SANCHEZ CARGES MAITE MAYLEEN I EP EP EP EP

62 SANCHEZ CHIRIGUAYA ENNNER NEYMAR EP EP EP EP I

63 SANCHEZ MANTO MIA ISABELLA EP A EP A EP

64 SORNOZA LOOR MATHEWS ALAN EP EP EP EP EP

65 TOALA FERNANDEZ SAMUEL SANTIAGO A EP A EP EP

66 TORRES AYOVI EZEQUIEL ISAIAS EP I EP EP EP

67 TORRES HERNANDEZ GEORGINA EP I EP EP A

68 TORRES MARTINEZ CHRISTIAN EP I A EP EP

69 URTADO LOZANO MATHIAS EP A EP EP EP

70 VALDES RAMOS KENDRA EP EP EP A EP

71 VALENCIA JIMENEZ MARIELA NOEMI EP I A EP A

72 VASQUEZ BARCO NOEMY A EP EP EP EP

73 VEGA ALFONSO ADAMARIS EP I EP EP EP

74 VEINTIMILLA PINCAY PAULETTE EP EP EP EP EP

75 VELEZ MONTENEGRO MARCOS ARIEL EP A EP EP EP

76 VELEZ PINCAY ANTONY MICHAELL EP EP A EP A

77 VELEZ PINCAY TYLOR MATHIAS EP EP EP A EP

78 VELEZ VACA ASHLEY VALESCA EP EP EP EP EP

79 VERA ACOSTA SANTIAGO JOSUE EP A EP EP EP

80 VERA LEON ANDREW JOEL EP I EP A A

81 VERA RENDON DONENICK NICOLE A EP EP EP EP

82 VERA TIGUA VALERIE MAYLEN EP EP EP EP EP

83 VILLAMAR MEJIA JUSTIN EP EP A EP A

84 VILLAO SUAREZ MATEWS EP EP EP A EP

85 YAGUAL ANCHUNDIA NIURKA EP A EP EP EP

86 YAGUAL VERA CRISTIAN DIDIER EP EP A EP EP

87 ZUÑIGA PAREDES HUMBERTO JOSE A I EP A A

88 ZURITA LOPEZ JAMES MATIAS EP EP EP EP EP

Page 79: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

64

Análisis ficha de observación

En la tabulación de los datos de la ficha de observación se en la

adecuada pronunciación de los fonemas con el conocimiento

adquirido se cuenta con 19 niños con un 21.6%, en proceso 66 con

un 75%, iniciando 3 con un 3.40%.

Participación en los procesos de expresión oral con el conocimiento

adquirido se cuenta con 11 niños con un 13%, en proceso 67 con

un 67%, iniciando 10 con un 10%.

Responde al estímulo en el lenguaje verbal y no verbal con el

conocimiento adquirido se cuenta con 21 niños con un 23.9%, en

proceso 58 con un 65.9%, iniciando 9 con un 10.2%

ejercita los distintos tipos de respiración, con el conocimiento

adquirido se cuenta con 15 niños con un 4%, en proceso 69 con un

26%, iniciando 4 con un 2%.

Describe historias sencillas de personas o animales, con el

conocimiento adquirido se cuenta con 16 niños con un 18.2%, en

proceso 68 con un 77.3%, iniciando 4 con un 4.5%

Se encontró índice altos de que las habilidades objeto de estudio están en

proceso, es decir no tiene un conocimiento adquirido y es este alto índice

el que se debe de bajar con la aplicación de la guía didáctica.

Page 80: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

65

Prueba de Chi cuadrado a encuestas de representantes y docentes

Tabla 21 cruce de variables preguntas uno y cinco encuestas a representantes

Tabla cruzada

¿Cree usted que es importante las manifestaciones

del lenguaje en los niños?

Total SIEMPRE

MUY

FRECUENTE FRECUENTE A VECES

¿Conoce

usted el

aporte de

las

habilidades

expresivas

aplicadas a

la

educación

inicial?

SIEMPRE 14 25 29 3 71

19.70% 35,2% 40,8% 4,2% 100,0%

82,9% 86,2% 77,8% 50,0% 80,7%

MUY

FRECUE

NTE

1 2 2 1 6

16.7$ 33,3% 33,3% 16,7% 100,0%

5,7% 3,4% 11,1% 16,7% 6,8%

FRECUE

NTE

0 0 0 1 1

0,0% 0,0% 0,0% 100,0% 100,0%

0,0% 0,0% 0,0% 16,7% 1,1%

A VECES 1 3 2 0 6

16,7% 50,0% 33,3% 0,0% 100,0%

2,9% 10,3% 11,1% 0,0% 6,8%

NUNCA 3 0 0 1 4

75,0% 0,0% 0,0% 25,0% 100,0%

8,6% 0,0% 0,0% 16,7% 4,5%

Total

Page 81: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

66

Análisis:

HO mayor a 0.05 las variables son independiente

H1 menor a 0.05 Existe una relación entre las variables

La prueba de chi cuadrado es 0.021 es decir menor a 0.05 por

lo tanto se rechaza el supuesto de la hipótesis nula y se acepta la

hipótesis alternativa comprobando que si existe una relación entre

100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Pruebas de chi-cuadrado

Valor gl

Significación asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de

Pearson

23,9

55a

12 ,021

Razón de

verosimilitud

17,1

19 12 ,145

Asociación lineal

por lineal ,573 1 ,449

N de casos válidos 99

a. 17 casillas (85,0%) han esperado un recuento menor que 5. El

recuento mínimo esperado es ,07.

Page 82: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

67

las variables habilidades expresivas y manifestaciones del

lenguaje.

CAPÍTULO IV

LA PROPUESTA

Título

“Influencia de las habilidades expresivas en la calidad de las

manifestaciones de lenguaje de niños de 4 – 5 años. Guía didáctica con

enfoque comunicativo para docente”

Introducción

Las habilidades expresivas tiene un valor fundamental en la

comunicación verbal y no verbal aportando en la educación de una

manera significativa, por esta causa se motivó el diseño de una guía

didáctica con actividades que estimulen las habilidades expresivas en el

desarrollo del lenguaje ayudando a los docentes a fortalecer los procesos

de enseñanza y específicamente sus planificaciones diarias, con

actividades que se pueden realizar fácilmente, la expresión musical.

Justificación

La propuesta busca coadyuvar en la enseñanza y aprendizaje de

los niños de 4 A 5 años diseñando una guía didáctica con enfoque

comunicativo para docentes, diseñado para aportar nuevas herramientas

con fines educativos facilitando desarrollo de las diferentes

manifestaciones del lenguaje mediante las habilidades expresivas de

forma creativa y divertida.

Se justifica en permitir un adecuado proceso de la enseñanza

mediante la estimulación del desarrollo de habilidades y destrezas para la

comunicación y expresión de los niños de la unidad educativa. La guía

Page 83: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

68

ayudará a fijar la intencionalidad pedagógica, por cumplir con el desarrollo

integral infantil.

Los beneficios que se buscan es brindar en los niños de 4 a 5 años

de la la Escuela de Educación Básica Completa Fiscal “Othón Castillo

Vélez” la innovación y ofrecer así un cambio en el entorno pedagógico

que estos sean más creativos, motivadores, que permitan la

experimentación y la adquisición de un aprendizaje significativo en el

alumno desempeñando habilidades, capacidades, destrezas y

conocimiento que le sean útiles para que puedan aplicarlas en su vida

personal, educativa y profesional de manera independiente.

Con el desarrollo del contenido de la guía se podrá obtener

mejores resultados en el aprendizaje de una forma sencilla para fácil

comprensión de los niños.

Importancia

Es importante porque se convierte en un soporte para el docente

en los niveles de educación inicial, debido a que las actividades

desarrolladas en la guía contribuyen a la creatividad del docente,

partiendo de la guía ellos pueden desarrollar sus propias ideas y crear

nuevas actividades impulsando un correcto desarrollo del lenguaje y de

esta manera fortalecer la comunicación verbal y no verbal de los niños.

También sirve como herramienta de capacitación a los padres

comprometiéndolos a que en casa realicen actividades parecidas y así

dejar atrás la enseñanza monótona y que el niño aprenda de forma

divertida.

Page 84: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

69

Objetivos

Objetivo general

Aplicar recursos pedagógicos para mejorar las habilidades

expresivas aportando estrategias nuevas en el del desarrollo de las

manifestaciones del lenguaje.

Objetivos específicos

Aplicar ejercicios estimulando el desarrollo de habilidades

que faciliten la expresión y compresión del lenguaje

Demostrar la importancia de las habilidades expresivas en

las manifestaciones del lenguaje.

Factibilidad de su aplicación

El diseño de la guía es factible por que se comprobó mediante

estudios, bibliográficos, de campo y estadísticos que si existe una relación

de las variables habilidades expresivas y manifestaciones del lenguaje es

decir que las habilidades expresivas influyen de manera significativa en

las diversas formas de manifestación del lenguaje.

Financiera

El único aporte financiero que necesitó el diseño de la guía son los

recursos propios de las investigadoras usados durante todo el proceso de

investigación, no existen recursos adicionales necesarios por que la

investigación se llevó acabo en una escuela fiscal la cual es financiada

por el estado y la guía es un aporte a la unidad educativa.

Tecnológico

Tecnológicamente es factible porque hoy en día la educación

cuenta sistemas y programas para la difusión de la información.

Page 85: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

70

Humanos

Como recurso humano se cuenta con las investigadoras en primera

instancia para desarrollo de la propuesta y luego en la unidad educativa

se cuenta con la autoridad de la escuela el equipo de docentes y como

apoyo indirecto se cuenta con los padres de familia.

Descripción de la guía

La presente Guía didáctica está diseñada por veinte actividades que

incluyen las habilidades expresivas para el fortalecimiento de las

diferentes manifestaciones del lenguaje, cada actividad contiene su

planificación.

Se describe los elementos integradores, el tiempo, los recursos, el ámbito,

los objetivos generales y específicos, los indicares de logro, el desarrollo

de la actividad.

Page 86: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

71

Universidad de Guayaquil

Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación

Educadores de Párvulos

Guía Didáctica

Disfruto expresando mi lenguaje

Autoras:

Jennifer Anabell Montaño Montaño Jessica Gisella Villamar Peña

Page 87: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

72

Page 88: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

73

ACTIVIDAD # 1

EXPRESANDO LAS EMOCIONES

Tiempo: 20 minutos

Recurso: Video de la canción baile de las emociones

Ámbito: Comprensión y expresión del lenguaje -

expresión Artística

Elemento integrador:

Este es el baile de las emociones

Donde todo el mundo tiene que bailar

¡Vamos muy arriba! Esos corazones

Nuestros sentimientos quieren despertar

Baila la tristeza bajo la cabeza

¿Bailas a mi lado? Ya se me ha pasado

Baila la alegría salto todo el día

¿Saltas tú con ella? Toco las estrellas

Baila el enfado cuerpo alborotado

Tras haber bailado ya se ha relajado

Baila nuestro miedo tiembla todo el cuerpo

Y si nos unimos miedo te vencimos Procedimiento de la actividad:

La maestra conversa con los niños sobre las emociones.

Luego los invita a escuchar la canción “El baile de las

emociones

Entonan toda la canción realizando movimientos

corporales expresando las emociones mencionadas.

https://www.vix.com/es/btg/tech/14814/conoces-el-verdadero-significado-

Page 89: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

75

Page 90: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

76

ACTIVIDAD # 2

REPRESENTANDO UNA HISTORIA

Tiempo: 30 minutos

Recurso: Cuento musical interactivo

Ámbito: Comprensión y expresión del lenguaje - expresión

Artística

Elemento Integrador:

El lago de los cisnes cuenta la romántica historia del príncipe

Sigfrido y la princesa Odette, y su lucha por romper el

hechizo que les separa. (Cuento musical interactivo).

Procedimiento de la actividad:

Escuchar el cuento musical

Realiza una conversación sobre el argumento del

cuento musical.

Repetir la canción y que los niños representen a los

personajes y realicen los movimientos corporales

necesarios según el personaje que estén

representando.

http://es.doblaje.wikia.com/wiki/El_lago_de_los_cisnes

Page 91: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

77

Page 92: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

78

ACTIVIDAD # 3

ME DIVIERTO HACIENDO MUECAS

Tiempo: 30 minutos

Recurso: Un espejo

Ámbito: Comprensión y expresión del lenguaje -

expresión Artística

Elemento Integrador:

Muequitas

Abro mi boquita haciendo una

Muequita de izquierda a derecha

Lo hago más de prisa.

Cierro mi boquita haciendo

Una muequita lanzo tres besitos

Procedimiento de la actividad:

Se realiza este ejercicio sentando al niño o niña frente al

espejo para que él abra y cierre los labios lentamente y se va

aumentando el nivel de dificultad haciéndolo cada vez más

rápido.

supermujer.com.mx/bienestar/nina-o-mujer/

Page 93: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

79

Page 94: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

80

ACTIVIDAD # 4

MI LENGUA JUGUETONA

Tiempo: 30 minutos

Recurso: Cuento musical interactivo

Ámbito: Comprensión y expresión del lenguaje - expresión

Artística

Elemento integradora:

Yo tengo una lengua

Que va de un lado a otro

Probando muchas cosas

Que son muy deliciosas

Yo llamo así ummm……

También así ummm…….

A mi lengua golosa

Le gustan muchas cocas

Procedimiento de la actividad:

Se entona una canción motivando a los niños a imitar los

movimientos de la lengua realizados por la docente

siguiendo el ritmo de la canción.

En un plato hacer un caminito con mermelada y pedirle al

niño que lo vaya limpiando con la lengua.

https://es.123rf.com/photo_24139124_peque-os-hermanos-lindos-

Page 95: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

81

Page 96: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

82

ACTIVIDAD # 5

EL SALUDO CON PARTES DE MI CUERPO

Tiempo: 30 minutos

Recurso: No se necesita un recurso

Ámbito: Comprensión y expresión del lenguaje - expresión

Artística

Elemento Integrador:

Con una mano nos saludamos

Pero con una no nos ven

Con las dos manos nos saludamos

Y hacemos ruidos con los pies

Procedimiento de la actividad:

La docente invita a los niños a formar dos círculos (Uno dentro del

otro) en ambos círculos debe de haber igual cantidad de niños con

que se miren de frente y se saluden con las manos y

pronunciando su nombre.

luego la docente indica que los círculos rueden cada uno en

sentido contrario quedando frente a frente niños diferentes a la

primera ronda, ahora la maestra piden que se saluden tocando los

pies y digan su nombre

Vuelven a girar y en esta ocasión se saluden con un abrazo y se

pude seguir la rutina con los codos con los hombros etc. de

https://www.youtube.com/watch?v=H20vYDBPSgo

Page 97: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

83

Page 98: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

84

ACTIVIDAD # 6

DISTINGUIR EL HABLA ENOJADA Y AMISTOSA

Tiempo: 30 minutos

Recurso: Lamina de rostros con los diferentes gestos mencionados

en la narración, Trajes para personificar a los personajes del cuento

Ámbito: Comprensión y expresión del lenguaje-Expresión Artística

Elemento Integrador:

Cuento de caperucita roja

Procedimiento de la actividad:

Contar el cuento de «Caperucita Roja» escenificándolo, con

disfraces, buscando resaltar las expresiones faciales al

momento de contar el cuento con exageraciones.

Se invita a los niños a jugar a cambiar las expresiones de la

cara indicando, alegría, satisfacción o tristeza dolor o enfado

o rechazo

La maestra muestra a los niños ilustraciones de diferentes

expresiones como alegría, tristeza, enfado.

La maestra conversa con los niños sobre el cuento y sus

https://es.123rf.com/imagenes-de- archivo/gestos_caras.html?sti=

Page 99: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

85

Page 100: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

86

ACTIVIDAD # 7

RECONOCIENDO LA ACCIÓN

Tiempo: 30 minutos

Recurso: juguetes, palomitas, frutas o golosinas

Ámbito: Comprensión y expresión del lenguaje-Expresión Artística

Integradores:

Juguetes

Desarrollo de la actividad:

La maestra realiza una pequeña introducción a los niños de lo que

significa pedir más, no hay y se acabó.

La maestra distribuye en los niños juguetes entre un dos o tres,

animando a los niños que tiene menos a que pedir más y la maestra

responderá no hay y en el caso de haber repartido todos los juguetes

les dirá se acabó. Pero todas estas palabras deben e ir acompañada

de la expresión facial y corporal.

Se juega con los niños con frutas palomitas o alguna golosina y los

niños se darán de comer entre si expresando con su carita y manitos

si quieren más y si ya no hay y al final se enseña que se acabo

https://sp.depositphotos.com/65333109/stock-photo-portrait-of-cheerful-boy-

showing.html

Page 101: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

87

Page 102: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

88

ACTIVIDAD # 8

¿DÓNDE VIVIMOS?

Tiempo: 30 minutos

Recurso: Lamina con paisajes de representaciones graficas de animales

Ámbito: Comprensión y expresión del lenguaje-Expresión Artística

Elementos Integradores: Laminas ilustrativas

Procedimiento de la actividad:

La maestra realiza una lámina grande que tenga un lugar que simule la

selva y otra una granja que tenga arboles agua en fin.

Se realizan láminas pequeñas con representaciones de animales salvajes

y domésticos o de granja.

Se invita a los niños con las imágenes a imitarlos según como se vaya

mostrando la ilustración, los niños realizaran movimientos corporales y

fáciles imitando al animal y el sonido del mismo por ejemplo El león ruge

deben de imitar el rugido y como camina expresando la personalidad del

león luego de realizar esta actividad se invita a una de los niños a colocar

la ilustración en el lugar que este animal vive dentro de la lámina de la

selva o granja, en el caso de un mono preguntar si treparía un árbol

imitarlo y colocar la imagen en el árbol en el caso de un lagarto

arrastrarse por el suelo imitando al lagarto y colocarlo dentro de la imagen

de la selva y preguntar si este animal se lo coloca en el agua o en la tierra

y de esta misma forma continuar según la representación del animal que

se realice.

https://mx.depositphotos.com/149803426/stock-illustration-cartoon-wild-

animal-in-the.html

Page 103: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

89

Page 104: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

90

ACTIVIDAD # 9

¡ADIVINA ADIVINA!

Tiempo: 30 minutos

Recurso: Lamina con paisajes de representaciones graficas

de animales

Ámbito: Comprensión y expresión del lenguaje-Expresión

Artística

Procedimiento de la actividad:

La maestra debe de confeccionar diferentes tarjetas de

adivinanzas que incluyan la adivinanza y el personaje que

deben adivinar.

La maestra invita a los niños a jugar a las adivinanzas

Se escoge dos niños el uno que realice movimientos

corporales para ayudar al otro niño a descubrir el personaje de

la adivinanza mientras la maestra lee la tarjera indicando la

adivinanza.

Se repite la rutina con diferentes adivinanzas.

https://es.slideshare.net/anabelcor/trivial-tarjetas-acertando

Page 105: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

91

Page 106: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

92

ACTIVIDAD # 10

Realizando Movimientos Faciales

Tiempo: 30 minutos

Recurso: Laminas ilustrativas y espejo

Ámbito: Comprensión y expresión del lenguaje-Expresión

Artística

Elemento Integrador:

Toco el timbre (toco la nariz)

- Se abre la puerta (abro la boca)

- Sale la señora charlatana (saco la lengua)

- Mira a los lados (lateralización de la lengua)

- Barre la vereda (la lengua recorre el labio inferior)

- Limpia el techo (recorre el labio superior)

- Limpia las cortinas (recorre los dientes por fuera y por dentro)

Procedimiento de la actividad:

Se realiza diferentes movimientos recitando el verso

La maestra debe tener gráficos de lo que nombra el verso

como el timbre de la puerta para hacer más divertida la

actividad, también se puede realizar la actividad delante de

un espejo.

http://recursosbeainfantil.blogspot.com/2016/02/

Page 107: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

93

Page 108: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

94

ACTIVIDAD # 11

PINTURA CON TIZA MOJADA

Tiempo: 30 minutos

Ámbito: Expresión Artística

Recursos: Cartulina negra, tiza y plato con agua

Procedimiento de la actividad:

Cantaremos la canción de las manitos

La maestra motivara a los niños a realizar movimientos con las

manos

La maestra dará a los niños tizas de colores y vasos con un

poco de agua, ellos deben remojar la punta de la tiza y

dejaremos que pinten libremente sobre la cartulina negra.

https://www.youtube.com/watch?v=4-kp_reDmU4&list=RD4-

Page 109: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

95

Page 110: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

96

ACTIVIDAD # 12

IMITANDO EXPRESO MIS EMOCIONES

Tiempo: 30 minutos

Recurso: Imágenes de las caras de las emociones, paletas

de caras de las emociones, foto selfi, Cinta adhesiva

Ámbito: Comprensión y expresión del lenguaje - expresión

Artística

Procedimiento de la actividad:

La maestra mostrara a los niños imágenes de las cara de las

emociones

La maestra explicara cada una de ellas

La maestra colocara cada una .de las caras de las emociones

en la pared y en el piso pondrá paletas con las caras de las

emociones

El niño cojera una de ella y tendrá que identificar con la que

este colocada en la pared

El niño al identificar la cara de la emoción Y tendrá que

imitarla

Cuando lo haya logrado se tomara una foto Selfi.

https://es.dreamstime.com/foto-de-archivo-libre-de-regal%C3%ADas-ni%C3%B1o-feliz-con-las-manos-pintadas-image8154705

Page 111: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

97

Page 112: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

98

ACTIVIDAD # 13

JUGANDO CON EL DADO IMITO LA ACCIÓN

Tiempo: 30 minutos

Recursos: Dado de colores, canción de imitaciones,

instrumentos musicales, cartillas de acciones

Ambito: Comprensión y expresión del lenguaje -

expresión Artística

Procedimiento de la actividad:

Cantaremos la canción de las imitaciones se le da a los

niños un dado de color para que lo lancen, el color que le

salga el niño tendrá que escoger una cartilla donde indicara

una acción para que la realice.

El niño imitara la acción que le salga en el momento

utilizando los objetos que está en el entorno ya sea un

tambor, cantar, bailar, gritar correr etc.

http://www.dailymotion.com/video/x47z89p

Page 113: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

99

Page 114: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

100

ACTIVIDAD # 14

ADIVINA EL PERSONAJE

Recurso: Disfras y muscia

Ámbito: Comprensión y expresión del lenguaje -

expresión Artística

Tiempo: 30 minutos

Procedimiento de la actividad:

La maestra indicara la actividad que realizaran “adivina

quién soy

La maestra escogerá un grupo de niños donde,

tendrán que disfrazarse de los personajes principales

de los cuentos en este caso caperucita roja, blanca

nieves, doctor, abuela etc.

El otro grupo de niño adivinara que personajes son

Y contaran una parte del cuento.

https://sp.depositphotos.com/42373487/stock-illustration-young-girl-flying-with-balloon.html

Page 115: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

101

Page 116: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

102

ACTIVIDAD # 15

ME DIVIERTO PENSANDO Y ACTUANDO

Tiempo: 30 minutos

Recurso: R.H

Ámbito: Comprensión y expresión del lenguaje

Elemento Integrador:

Cuando llora tu corazón en el mío hay más tiempo, cuando ríe tu

corazón en el mío va saliendo el sol, mi corazón late más

deprisa cuando tu esta alegre, mi corazón late más despacio

cuando u entristeces, cuando habla tu corazón el mío hay dos

orejas cuando escucha esta canción en el mío suena esta

melodía, mi corazón late más deprisa cuando el tuyo esta

alegre, mi corazón late más despacio cuando el tuyo entristece

Procedimiento de la actividad:

La maestra le dará las directrices al niño para que realice la

actividad, mediante su recuerdo el niño expresara sus

emociones por medio de alegría o tristeza

https://www.youtube.com/watch?v=ZdJWa2Bltgk

Page 117: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

103

Page 118: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

104

ACTIVIDAD #16

DAR A CONOCER COMO ME SIENTO

Tiempo: 30 Minutos

Recurso: Hojas y crayones

Ámbito: Comprensión y expresión del lenguaje

Elemento Integrador:

Vamos a jugar a ponerme en tu lugar saber lo que piensas

puede ser fenomenal, porque tú eres parte de una historia

que todos tenemos diferente forma de contar, me pongo en tu

lugar me pongo en tu lugar amigo mío me pongo en tu lugar

Procedimiento de actividad:

La maestra le dará las directrices al niño para que realice la

actividad, mediante su recuerdo el niño expresara sus

emociones por medio de alegría o tristeza

http://ronda-redonda.blogspot.com/2014/06/body-percussion-

percusion-corporal.html

Page 119: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

105

Page 120: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

106

ACTIVIDAD # 17

JUEGO CON MI IMAGINACIÓN

Tiempo: 30 Minutos

Recurso: Cuentos

Ámbito: Comprensión y expresión del lenguaje

Elemento Integrador:

Tengo una cabeza para pensar, un corazoncito es para

sentir tengo todo el cuerpo para pensar todo lo que pienso

y lo que siento y mucho más, si siento yo lo que te pasa te

voy a escuchar te voy a comprender así cantamos lo que

Procedimiento De la actividad:

Que la maestra le leas un cuento a los niños tendrán la

opción de cambiarlo los principios o final, donde ellos

podrán utilizar su creatividad e imaginación narrando

como mejor les parezca los que escucharon por el adulto

http://www.britishbubbles.es/blog/bebes-y-ninos/como-sienten-los-

ninos-la-musica/

Page 121: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

107

Page 122: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

108

ACTIVIDAD # 18

ME DIVIERTO RAZONANDO

Tiempo: 30 minutos

Recurso: Lamina de Objetos y animales

Ámbito: Comprensión y expresión del lenguaje

Procedimiento de la actividad:

La docente enseñara a los niños una ilustración con escenas

de un cuento ya conocido.

La maestra solicita a los niños que pronuncien en voz alta

elementos de la escena que comiencen o culminen con una

letra escogida en el momento.

Si la escena contiene animales se pedirá a los niños que

personifiquen al animal e imiten su sonido

https://www.youtube.com/watch?v=A7ISDksV5Bg

Page 123: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

109

Page 124: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

110

ACTIVIDAD # 19

QUE DIVERTIDO ES JUGAR CON EL DADO

Tiempo: 30 a 45 minutos

Recurso: Dado, imágenes, música

Ámbito: Comprensión y expresión del lenguaje. Expresión

artística

Procedimiento de la actividad:

La docente diseñara un dado y colocara en cada lado

acciones como bailar, jugar, cantar, gritar.

Luego invitara a los niños a jugar con el dado y se turnaran

para lanzar el dado y todos realizaran la acción que indica el

dado al momento de caer al suelo y la maestra ayudara a

los niños a realizar la acción.

http://peliculasinfantiles2012.blogspot.com/2012/04/barbie-el-lago-

Page 125: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

111

Page 126: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

112

ACTIVIDAD # 20

JUEGOS DE PALABRAS PARA SACUDIR EL MIEDO

Tiempo: 30 minutos

Recurso: Rima del miedo, cartillas de los personajes

Ámbito: Comprensión y expresión del lenguaje - expresión

Artística

Procedimiento de la actividad:

Cantaremos la canción de las estatuas La maestra motivara a los niños a realizar movimientos corporales La maestra dibuja los personajes que representaran la actividad y repartirá a los niños cartillas para que se familiaricen con los personajes y puedan hablar de lo que le causa miedo

Después leerá la rima de los miedos de diferentes manera con los niños como gigantes, como brujas, como cucos u otros personajes que sugieran los niños como objetos de sus temores, se pondrá música La maestra realizara preguntas: ¿existen los gigantes?

¿Qué son las estrellas? ¿Y si inventamos mil maneras de

saludar a las brujas? ¿Imitemos a los monstros de los

cuentos?

https://www.vinilosdecorativos.com/fotomural-

Page 127: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

113

Page 128: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

114

Bibliografía

Angulo Tapia A. (2007) Influencia de la estimulación psicomotriz a través

del juego en el desarrollo del lenguaje en niños y niñas de 3 a 5 años del

preescolar “A” del centro infantil “Frau Klier” de la ciudad de Quito

Carreto Hernandez, A. (2005) Lenguaje y comunicación, Editorial Panapo

de Venezuela ISNB 980-366-452-2

CERDA H. (1993). Los Elementos de la Investigación.- Colombia –

Bogotá: El Búho Ltda.

Currículo de Educación inicial (2014) Ministerio de Educación, Quito-

Ecuador

Diccionario de la Real Academia Española, tomado de de www.rae.es

Guía Metodológica para la implementación del currículo de educación

inicial (2015) Ministerio de Educación, Quito-Ecuador

Hernández Fierro., V.M. Lenguaje: Creacion y expresión del pensamiento

(2000) Primera revista electrónica en America Latina especializada en

comunicación. # 19 Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx

Hernandez, R., Fernandez, C., & Baptista, L. (2010). Metodología de la

Investigación. Mexico: Mc Graw Hill.

Jaar A. (2015) Habilidades expresivas verbales y no verbales

Recuperado de: https://prezi.com/dvvolhunea2k/habilidades-expresivas-

verbales-y-no-verbales/

Page 129: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

115

Levin, R.I & Rubin D.S (2004) Estadística para administración y economía

Editorial Person ISBN 9702604974

Meneses Benitez,. G. El proceso de enseñanza aprendizaje: El acto

didáctico (2007) Revista de Universitat Rovira i Virgili ntic, interacción y

aprendizaje en la universidad ISBN:978-84-691-0359-3. Recuperado de:

http://www.tdx.cat

Montealegre, R. (3 de Febrero de 2010). Acta colombiana de psicología

9(1): 2010. obtenido de desarrollo de la lectoescritura: adquisición y

dominio1:

http://portalweb.ucatolica.edu.co/easyWeb2/acta/pdfs/v9n1/art_02-

_acta_15.pdf

Moreira, M. A. (20012). Lenguaje y Aprendizaje Significativo. Brasil:

UFRGS.

Moreno Cano A. (2015) Elementos de la comunicación no verbal; Kinesia,

Proxémica y paralingüística. Recuperado el 18 de noviembre del 2017 de

ttps://elsilenciohablamucho.wordpress.com/2015/07/09/elementos-de-la-

comunicacion-no-verbal-kinesia-proxemia-y-paralinguistica/

Muñoz Carrión. A. (sf) Comunicación corporal Kinésica, proxémica,

Universidad Complutense de Madrid. Recueprado de:

http://webs.ucm.es/info/eurotheo/diccionario/C/comunicacion_corporal.pdf

Muñoz Rivera D. (2009) La expresión corporal en el ares de la educación

física, batería de juegos reviata digital año 13 # 130 Buyenos Aires

Argentina. Recuperado de http://www.efdeportes.com/efd130/la-

expresion-corporal-en-educacion-fisica.htm

Page 130: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

116

Ochoa Morante, J.I., & Verdesoto Pincay S.A (2015) Desarrollo de las

destrezas en la comprensión y expresión del lenguaje en niños de 4 a 5

años, Milagro-Ecuador.

Ortega Tigre, H. G., & Zhunio Romero J.M. (2015) “Estrategias

metodológicas para el desarrollo del lenguaje oral en los niños de 2 a 4

años del centro de desarrollo infantil “pasitos” Cuenca- Ecuador

Pacheco Montesdeoca., G. (2015) Expresión Corporal en el área infantil,

Formación academia # 2 Quito-Ecuador, primera edición, ISBN: 978-

9942-21-544-4

Posada J.J. (sf) Educación Estrategia, Jerome Brunner y la Educación

Recuperado de:

http://educacionestrategica.blogspot.com/2008/09/jerome-bruner-y-la-

educacion.html

Rivas G E. (1994). La investigación bibliográfica y los textos académicos.

En U. P. Orrego (Ed.), Metodología de la investigación bibliográfica

Trujillo.

Rivera Muñoz., D. (2009) La expresión corporal en el área de Educación

Física. Batería de juegos recuperado de: www.efdeportes.com/ Revista

digita Buenos Aires año 13 revista 130.

Rodríguez E.I. y Hernández H. M. (2010). Análisis de la comunicación no

verbal de José Luis Rodríguez apatero. Revista Latina de Comunicación

Social . ( 65). Universidad de La Laguna, Recuperado el 23 de julio de

2010 de

http://www.revistalatinacs.org/10/art3/911_Cervantes/33_Imelda.html,

DOI: 10.4185/RLCS-65-2010-911-436-459

Page 131: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

117

Segovia Moreno S.C. La expresión corporal y su influencia en el

desarrollo socio afectivo en los niños y niñas de 2 a 4 años del cibv

“estrellitas de la mañana de la Universidad Técnica de Cotopaxi

Latacunga.

Valdivia, I. M. (2014). Aprendizaje estratégico y desarrollo profesional.

España : FUNIBER.

Vera Veléz, L. (s.f.). Proyectos creativos. Recuperado el 14 de 08 de

2016, de http://www.ponce.inter.edu/cai/Comite-

investigacion/investigacion-cualitativa.html

Page 132: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

118

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Alonso LE. (2012) 54 41

Angulo (2007) 107 19

Carreto (2015) 48 19

Castro, León & Ramírez (2012) 55 40

Cerda, (2008) 49 41

Currículo de Educación inicial (2014) 17 25

Currículo de Educación inicial (2014) 18 26

Currículo de Educación inicial (2014) 37 27

Currículo de Educación inicial (2014) 37 28

Hernández (sf) 34 20

Hernández (2010) 84 36

Levin y Rubín (1996) 79 37

Martínez & Sánchez (2010) 42 32

Meneses (2007) 52 31

Monje (2011) 36 35

Montealegre (2010) 25 23

Moreira, (2012) 9 22

Moreno (2015) 38 15

Muñoz (sf) 1 16

Muñoz Rivera D. (2009) 4 18

Ochoa & Verdesoto (2015) 10 11

Ortega & Zhunio (2015) 8 11

Pacheco (2015) 26 17

Posada (2009) 62 31

Rivas (1994) 11 36

Rodríguez y Hernández (2010) 6 21

Segovia (2014) 10 12

Valdivia, (2014) 14 23

Vera, L. (s.f.) 14 35

Ward (2002) 107 29

Page 133: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

119

LINKOGRAFÍA

http://www.britishbubbles.es/blog/bebes-y-ninos/como-sienten-los-ninos-la-musica/ 106

https://www.vinilosdecorativos.com/fotomural- 112

http://peliculasinfantiles2012.blogspot.com/2012/04/barbie-el-lago-de-los-

cisnes.html 110

https://www.youtube.com/watch?v=A7ISDksV5Bg 108

http://ronda-redonda.blogspot.com/2014/06/body-percussion-percusion-

corporal.html 104

http://www.dailymotion.com/video/x47z89p 98

https://sp.depositphotos.com/42373487/stock-illustration-young-girl-flying-with-

balloon.html 100

http://recursosbeainfantil.blogspot.com/2016/02/ 92

https://www.youtube.com/watch?v=ZdJWa2Bltgk 102

https://www.youtube.com/watch?v=4-kp_reDmU4&list=RD4-kp_reDmU4&t=5 94

https://es.dreamstime.com/foto-de-archivo-libre-de-regal%C3%ADas-ni%C3%B1o-

feliz-con-las-manos-pintadas-image8154705 96

https://supermujer.com.mx/bienestar/nina-o-mujer/ 78

https://es.123rf.com/photo_24139124_peque-os-hermanos-lindos- 80

https://www.youtube.com/watch?v=H20vYDBPSgo 82

https://www.vix.com/es/btg/tech/14814/conoces-el-verdadero-significado-detras-

de-algunos-de-tus-emoticones-favoritos 74

http://es.doblaje.wikia.com/wiki/El_lago_de_los_cisnes 76

https://es.123rf.com/imagenes-de- archivo/gestos_caras.html?sti= 84

https://sp.depositphotos.com/65333109/stock-photo-portrait-of-cheerful-boy-

showing.html 86

https://mx.depositphotos.com/149803426/stock-illustration-cartoon-wild-animal-in-

the.html 88

https://es.slideshare.net/anabelcor/trivial-tarjetas-acertando 90

Page 134: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

Anexos

Page 135: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado
Page 136: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado
Page 137: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado
Page 138: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

Entrevista a la Directora de inicial de la unidad educativa Othón

Castillo Vélez

1. ¿En la institución que usted dirige si se proponen juegos que

incluya habilidades expresivas?

2. ¿Los estudiantes participan activamente en los juegos que

proponen los docentes?

3. ¿Considera que las familias influyen en el desarrollo de las

manifestaciones de lenguaje?

4. ¿Qué factores ha observado que han sido influyentes para que los

niños no logren las manifestaciones del lenguaje?

5. ¿estaría de acuerdo en poner en práctica una guía didáctica con

enfoque comunicativo para docente?

Page 139: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

ENCUESTAS

Encuestas dirigidas a los Docentes

Instrucciones

Descripción de alternativas

Consignar el criterio en todo los Ítems

Siempre SP Revise el cuestionario antes de entregarlo

Muy Frecuente MF

La encuesta es de carácter anónimo

Frecuente

FR

A Veces

AV

Nunca NC

No. Pregunta

OPCIONES SP MF FR AV NC

1 ¿Incorpora usted en sus planificaciones actividades que incluyan habilidades expresivas?

2

¿Habla usted con los padres sobre la importancia de las habilidades expresivas en los niños?

3

¿Con que frecuencia motiva usted a los niños a realizar actividades que desarrollen habilidades expresivas?

4

¿En su labor como docente se ha encontrado con niños que no posean habilidades expresivas?

5

¿Considera usted que los problemas en las formas de manifestaciones del lenguaje afecta el entorno social del niño?

6

¿Considera usted que el trabajo en conjunto con los padres mejora las diferentes manifestaciones del lenguaje en los niños?

7

¿Cumple usted con el currículo de educación inicial aplicando actividades para el desarrollo de las diferentes manifestaciones del lenguaje?

8

¿Cree usted que influye en el desarrollo de las manifestaciones del lenguaje realizar actividades lúdicas?

9

¿Cree usted que la implementación de una guía pedagógica para docentes relacionados con las habilidades expresivas y las manifestaciones del lenguaje aporte a mejor sus planificaciones?

10

¿Cree usted que una guía pedagógica para docentes relacionados con las habilidades expresivas y las manifestaciones del lenguaje aportar positivamente a la educación que imparte la unidad educativa?

Page 140: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

Encuestas dirigidas a los Representantes

Instrucciones

Descripción de alternativas

Consignar el criterio en todo los Ítems

Siempre SP

Revise el cuestionario antes de entregarlo

Muy Frecuente MF

La encuesta es de carácter anónimo

Frecuente

FR

A Veces

AV

Nunca NC

No. Pregunta

OPCIONES

SP MF FR AV NC

1 ¿Conoce usted el aporte de las habilidades expresivas aplicadas a la educación inicial?

2 ¿Qué grado de afinidad tiene su niño o niña con las habilidades expresivas?

3 ¿Estimula la aplicación de habilidades expresivas en su niño o niña en casa?

4

¿Está consciente usted que debe ayudar a su niño o niña desde la casa con actividades que incluyan habilidades expresivas, para potenciar las manifestaciones del lenguaje?

5 ¿Cree usted que es importante las manifestaciones del lenguaje en los niños?

6 ¿Cree usted que la maestra aporta al desarrollo de las manifestaciones del lenguaje en los niños?

7 ¿Cree usted que las habilidades expresivas influyen en el desarrollo de las manifestaciones el lenguaje de los niños?

8 ¿Cree usted que su niño presenta problemas de desarrollo del lenguaje y sus manifestaciones?

9

¿Cree usted que la implementación de una Guía didáctica con enfoque comunicativo para docentes relacionados con las habilidades expresivas, aportara al desarrollo del lenguaje y sus manifestaciones de su niño o niña?

10 ¿Cree usted que una guía pedagógica para docentes, aportar positivamente a la educación que imparte la unidad educativa?

Page 141: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

FICHA DE OBSERVACION Actitudes

Ad

ecu

ad

a p

ron

un

cia

ció

n d

e lo

s

fon

em

as o

sila

ba

s

Pa

rtic

ipa

en lo

s p

roceso

s d

e

exp

resió

n o

ral e

n c

lases

resp

on

de

al estím

ulo

e

n e

l

len

gu

aje

ve

rba

l y n

o v

erb

al

eje

rcita

los d

istinto

tip

os d

e

resp

ira

ció

n

De

scrib

e

his

torias s

en

cill

as d

e

pe

rso

na

s o

an

ima

les

1 ALAVA AVILA MARIUXI DEL CARMEN

2 ALTAMIRANO AGUIRRE DOMINIC

3 ALVEAR SANCHEZ ERNESTO JOSSE

4 AVILA CRISTIAN DANIEL

5 BAILON ARANA AYLEEN VICTORIA

6 BRAVO LOOR ASHLEY VALENTINA

7 CASTRO MIRANDA JOSE ANDRES

8 CEDEÑO CASTRO LORENA MAYTE

9 CEDEÑO VELOZ DANNA GYSEELL

10 CHERE SALTOS ESTEBAN RAFAEL

11 CHILA CAJO ISAAC ISRALE

12 CRUZ CALDERON JUSTIN ALEJANDRO

13 CUENCA SANCHEZ THIAGO SAIT

14 DAQUILEMA CUBI DAMARIS ELIZABETH

15 DE LA CRUZ FERNANDEZ HANNA XIOMARA

16 DELGADO ARROYO DYLAN MATHEW

17 DELGADO MEDRANDA JOSE GEOVANNY

18 DOMINGUEZ PILAMUNGA RICHARD EDUARDO

19 DOMINGUEZ SIMISTERRA JHONNY JOSUE

20 ESPINOZA SANTAMARIA YANDRY RICARDO

21 FLORES VARGAS EIMY CAROLINA

22 GARCIA CABEZAS DORIAN EDUARDO

23 GARCIA RAMON RUTH DEYANEIRA

24 GONZALEZ BRITO GUALALUPE DE LOS ANGELES

25 GUAMAN GUAMAN SARA ANABEL

26 HERRERA CATUTO MILDREN ARIANA

27 HIDALGO VILLACIS PAULA CAROLINA

28 JACOME ACOSTA GENESES ROXANA

29 LARA QUIZHPI NAYELY FRANCHESKA

30 LASTRA CHILLAMBO ALEXANDRE EMILIANO

31 LOPEZ BRAVO SEBASTIAN ABDIEL

32 MEDINA LEMACHE MICHAEL STALYN

33 MINA FALCONEZ CECILIA NOEMI

34 MINA QUIÑONEZ EITHMAR YAIR

35 MOLINA CATAGUA IKER ALDAHIR

36 MORAN ARICHAVALA BRITHANY NICOLE

37 NEIRA VERA JEIKO ALEXANDER

38 NUÑEZ VALENCIA IKER PIERRE

Page 142: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

39 OCHOA CHASI TIFANNY MILADY

40 OVIEDO QUIÑONEZ DENIAN JAIR

41 PANCHANA DURAN SAMANTHA LUZ

42 PANCHANA NARANJO MERLIAH DOMENICA

43 PAREDES FRANCO STEFANY DEL ROCIO

44 PARRA HOLGUIN DIANA

45 PAZMIÑO ORDOÑEZ ASHLEY NATASHA

46 PEÑA ALTAMIRANO CAMILO XAVIER

47 PEREZ VALAREZO TIFFANY

48 PESANTES AMENDAÑO KRISTELL

49 PILAY RODRIGUEZ JENIFFER DESIREE

50 PILOSO BUSTOS THIAGO ANTONIO

51 PIÑA ZAVALA LUIS SEBASTIAN

52 PONCE LOOR ADAMARIS

53 PONCE MONTOYA DENISSE

54 QUINDE MOSQUERA KENDRY

55 QUINDE PATIÑO JEIKO OLIVER

56 QUINDE YEPEZ ELIAS

57 REYES ARBELAEZ JOSIAS JAVIER

58 REYES NARANJO JORGE WASHINGTON

59 RODRIGUEZ TUMBACO XAVIER ADRIAN

60 ROLDAN ROMERO THIAGO

61 SANCHEZ CARGES MAITE MAYLEEN

62 SANCHEZ CHIRIGUAYA ENNNER NEYMAR

63 SANCHEZ MANTO MIA ISABELLA

64 SORNOZA LOOR MATHEWS ALAN

65 TOALA FERNANDEZ SAMUEL SANTIAGO

66 TORRES AYOVI EZEQUIEL ISAIAS

67 TORRES HERNANDEZ GEORGINA

68 TORRES MARTINEZ CHRISTIAN

69 URTADO LOZANO MATHIAS

70 VALDES RAMOS KENDRA

71 VALENCIA JIMENEZ MARIELA NOEMI

72 VASQUEZ BARCO NOEMY

73 VEGA ALFONSO ADAMARIS

74 VEINTIMILLA PINCAY PAULETTE

75 VELEZ MONTENEGRO MARCOS ARIEL

76 VELEZ PINCAY ANTONY MICHAELL

77 VELEZ PINCAY TYLOR MATHIAS

78 VELEZ VACA ASHLEY VALESCA

79 VERA ACOSTA SANTIAGO JOSUE

80 VERA LEON ANDREW JOEL

81 VERA RENDON DONENICK NICOLE

82 VERA TIGUA VALERIE MAYLEN

83 VILLAMAR MEJIA JUSTIN

84 VILLAO SUAREZ MATEWS

85 YAGUAL ANCHUNDIA NIURKA

86 YAGUAL VERA CRISTIAN DIDIER

87 ZUÑIGA PAREDES HUMBERTO JOSE

88 ZURITA LOPEZ JAMES MATIAS

Page 143: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

Con el director de la escuela Othón Castillo Vélez

Realizando actividades de adivinanzas con los niños de inicial 2

Page 144: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

Realizando encuestas a las maestras de inicial 2

Page 145: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

Realizando actividades de imitación con los niños de inicial 2

Page 146: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado

Actividad libre con los niños de inicial 2

Page 147: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado
Page 148: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado
Page 149: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado
Page 150: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29909/1... · GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA DOCENTE” APROBADO Presidente Jurado