UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS CARRERA DE...

89
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS CARRERA DE QUÍMICA Y FARMACIA MODALIDAD INVESTIGACIÓN TEMA: EVALUACIÓN DE LA TOXICIDAD AGUDA ORAL DE LOS EXTRACTOS ACUOSOS DE LAS HOJAS DE Malva sylvestris y Malva pseudolavatera. Trabajo de titulación previo a la obtención del título de: Químico y Farmacéutico AUTORES: STEPHANY MADELYNE GARCÍA GUTIÉRREZ ANGIE BRIDGET MACÍAS SUÁREZ TUTOR DE TITULACIÓN: Q.F. GLENDA SARMIENTO TOMALÁ. MSC. Guayaquil Ecuador 2019

Transcript of UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS CARRERA DE...

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

CARRERA DE QUÍMICA Y FARMACIA

MODALIDAD INVESTIGACIÓN

TEMA:

EVALUACIÓN DE LA TOXICIDAD AGUDA ORAL DE LOS EXTRACTOS

ACUOSOS DE LAS HOJAS DE Malva sylvestris y Malva pseudolavatera.

Trabajo de titulación previo a la obtención del título de:

Químico y Farmacéutico

AUTORES:

• STEPHANY MADELYNE GARCÍA GUTIÉRREZ

• ANGIE BRIDGET MACÍAS SUÁREZ

TUTOR DE TITULACIÓN:

Q.F. GLENDA SARMIENTO TOMALÁ. MSC.

Guayaquil – Ecuador

2019

i

ii

iii

iv

v

vi

vii

viii

ix

x

xi

xii

DEDICATORIA

Este trabajo de titulación se lo dedico a mi Dios, por darme la sabiduría e

inteligencia para cumplir esta meta, sin la ayuda de Él esto no sería posible.

A mi padre Marcelo García al cual amo y admiro mucho quien amorosamente

todos los días madrugaba a dejarme en el terminal de mi ciudad y nunca faltaba

el mensaje de “ya llegué a la u papi”; a mi linda madre Johanna Gutiérrez por

sus palabras de amor y motivación en los momentos difíciles y decirme “este

equipo nunca pierde”, gracias por brindarme siempre su apoyo e inculcarme

buenos valores, los amo.

A mis hermanos, Nicole, Daniela y Mathías García que me brindaron su total

apoyo y motivación en momentos difíciles.

También a mi mami Chilo por siempre estar pendiente y darme palabras de

amor y motivación, a mi tía Mariela por su apoyo incondicional y por enseñarme

que todo lo puedo lograr si me lo propongo de verdad.

Madelyne García Gutiérrez.

xiii

DEDICATORIA

Dedico este trabajo principalmente a Dios que ha sido esa fuerza de impulso

en el transcurso de mi carrera universitaria.

A mis padres Enia Suárez y Hugo Macías, por brindarme el apoyo y amor de

forma incondicional los cuales han sido fuente de inspiración y motivación en

esta etapa de formación profesional, porque este logro se lo debo

indiscutiblemente a ello por su esfuerzo tanto económico como emocional y

porque supieron educarme para no rendirme ante las dificultades que se

presentaron durante estos cinco años.

Mis hermanas Keberlin Macías quién es un ejemplo de profesionalismo, pues

me contagió de esas ganas de ser mejor cada día y de esa pasión por el estudio;

a Nahomi Macías que a pesar de corta edad supo aconsejarme en cada

momento.

A mis abuelitos y demás familiares por su apoyo incondicional. Y no podían

faltar los grandiosos amigos que hice ente etapa de mi vida Ximena, Jennifer,

Madelyne, Narcisa, Carlos y Henry porque lograron transformar el estrés

universitario en alegrías y además porque siempre estuvieron en cada momento

para mí.

Angie Macías Suárez

xiv

AGRADECIMIENTO

Agradezco en primer lugar a mi Dios Todopoderoso el cual ha estado conmigo

siempre, a mis hermosos padres Marcelo y Johanna que me han dado su apoyo

al 100% durante toda mi formación profesional, secular y espiritual. A mis

hermanos Nicole, Danielita y mi príncipe Mathías por su apoyo tanto en lo

emocional como motivacional.

A mis abuelos y mi tía Mariela por ser ese pilar fundamental en mi vida para

lograr mis metas. A mi gran amigo, mi amor y futuro compañero para toda la vida

–Will- le agradezco por estar siempre pendiente de cada detalle.

De la misma manera, agradezco a mi Tutora de Tesis, mi querida Dra. Glenda

Sarmiento Tomalá por ser mi guía y darme todo su apoyo durante este proceso

de titulación, para así gracias a su ayuda y conocimiento poder ser una Química

Farmacéutica.

Y como no mencionar a los amigos que me regaló la Universidad, Ximena,

Angie (Pastelito), Carlitos, Narcisa, Jennifer (Nucita) y Henry. Gracias a cada uno

de ellos por la ayuda y los momentos que compartimos.

Madelyne García Gutiérrez.

xv

AGRADECIMIENTO

Agradezco en primer lugar a Dios por hacer posible la culminación de este

trabajo de titulación. A mis padres Enia y Hugo por su apoyo incondicional en

cada momento y por su esfuerzo para que logre ser una profesional de ética.

A mis hermanas Keberlin y Nahomi por sus palabras de aliento y por nunca

decirme no cuando necesite de su ayuda. Además, a mi tía Lucía Suárez y me

querido padrinito Wilson Toala por su apoyo y cariño sincero que me han

brindado durante toda mi vida y en especial en el transcurso de mi carrera

universitaria.

Finalmente, y muy importante agradezco a mi tutora la Dra. Glenda Sarmiento

Tomalá por la enorme que nos brindó como docente y especialmente durante el

desarrollo del trabajo de titulación para la obtención al título de Química

Farmacéutica, por brindarnos cada uno los conocimientos que posee para

permitir que sea una profesional de éxito.

Angie Macías Suárez

xvi

INDICE

RESUMEN ...................................................................................................... xxv

ABSTRACT .................................................................................................... xxvi

INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 1

CAPITULO I ....................................................................................................... 3

PROBLEMA ....................................................................................................... 3

I. 1. Planteamiento y Formulación del Problema ......................................... 3

I. 2. Justificación e Importancia ................................................................... 3

I. 3. Hipótesis ............................................................................................... 4

I. 4. Objetivos............................................................................................... 4

I. 4.1. Objetivo general ............................................................................. 4

I. 4.2. Objetivos específicos ..................................................................... 4

I. 5. Operacionalización de las Variables ..................................................... 4

CAPÍTULO II ...................................................................................................... 6

MARCO TEÓRICO ............................................................................................. 6

II. 1. Antecedentes ........................................................................................ 6

II. 2. Toxicidad .............................................................................................. 7

II 2.1 Factores de riesgo de acuerdo al consumo y manejo de compuestos

químicos. ..................................................................................................... 7

II 2.2 Tipos de Toxicidad .......................................................................... 7

II. 3. Metodologías de Estudio para la Toxicidad Aguda ............................... 8

II 3.1 Procedimiento de dosis fija. Guía OECD 420 ................................. 8

II 3.2 Método de las Clases Tóxica Aguda. Guía OECD 423 ................... 8

II 3.3 Método arriba y abajo (UDP). Guía OECD 425 .............................. 9

II 4. Estudios de Toxicidad Preclínicos ........................................................ 9

xvii

II 4.1 Ensayos de toxicidad aguda. ........................................................ 9

II 4.2 Ensayos de toxicidad subagudos ................................................ 10

II 4.3 Ensayos de toxicidad sub-crónicos. ............................................ 10

II 4.4 Ensayos de toxicidad crónicos. ................................................... 10

II 5. Malva pseudolavatera ...................................................................... 10

II 5.1 Descripción botánica ................................................................... 10

II 5.2 Componentes activos ................................................................. 11

II 5.3 Propiedades terapéuticas ........................................................... 11

II 6. Malva sylvestris ................................................................................. 12

II 6.1 Clasificación científica ................................................................. 12

II 6.2 Descripción de la planta .............................................................. 13

II 6.3 Recolección y conservación de la M. sylvestris .......................... 13

II 6.4 Componentes principales de la malva. ....................................... 14

II 6.5 Toxicidad de la Malva sylvestris .................................................. 14

II 6.6 Efectos secundarios de la malva. ............................................... 15

II 7. Requisitos y características relacionados al uso de animales

experimentales .............................................................................................. 15

II 7.1 Condiciones ................................................................................ 15

II 7.2 Microambiente ............................................................................ 15

II 7.3 Macroambiente ........................................................................... 16

II 7.4 Temperatura y humedad relativa ................................................ 16

II 7.5 Tipo de luz y grado de iluminación .............................................. 16

II 7.6 Ética y experimentación animal .................................................. 16

CAPÍTULO III ................................................................................................... 17

MATERIALES Y MÉTODOS ............................................................................ 17

III. 1. Método científico empleados en la investigación ............................... 17

xviii

III. 1.1. Métodos Teóricos ....................................................................... 17

III. 1.2. Método Empírico ......................................................................... 17

III 2. Diagrama de Métodos ....................................................................... 17

III. 3. Tipo de Investigación ........................................................................ 19

III. 3.1. Exploratoria ................................................................................. 19

III. 4. Equipos, Aparatos, Materiales y Reactivos ....................................... 19

III. 4.1. Equipos ...................................................................................... 19

III. 4.2. Aparatos .................................................................................... 19

III. 4.3. Materiales .................................................................................. 20

III 4.4. Reactivos ................................................................................... 20

III 5. Muestra ............................................................................................. 20

III 6. Metodología Experimental................................................................. 20

III 6.1. Condiciones ambientales .......................................................... 20

III 6.2. Conformación de Grupos .......................................................... 21

III 6.3. Obtención de extractos acuoso de hojas de Malva sylvestris y

Malva pseudolavatera ................................................................................ 21

III 6.4. Toxicidad aguda oral mediante el método de las clases ........... 22

III 6.5. Administración del tratamiento .................................................. 22

III 6.6. Procedimiento de la experimentación ....................................... 23

CAPÍTULO IV ................................................................................................... 24

RESULTADOS Y DISCUSIONES .................................................................... 24

IV 1. Resultados de las pruebas de los Biomodelos ............................... 24

IV 1.1. Pesos corporales de los Biomodelos ........................................ 24

IV 1.2. Consumo de alimento durante los días de experimentación .... 28

IV 1.3. Consumo de agua durante los días de experimentación. ......... 30

IV 1.4. Signos tóxicos observados durante el tiempo de evaluación ... 32

xix

IV 1.5. Observaciones macroscópicas de órganos al finalizar la

experimentación ........................................................................................ 44

IV. 2. Discusiones ........................................................................................ 50

CONCLUSIONES ............................................................................................. 52

RECOMENDACIONES .................................................................................... 52

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................. 53

GLOSARIO ....................................................................................................... 58

ANEXOS .......................................................................................................... 60

xx

INDICE DE TABLAS

Tabla I: Operacionalización de las variables...................................................... 5

Tabla II: Pesos promedios iniciales y desviación estándar de los grupos

trabajados en el estudio de Toxicidad Agua Oral de los extractos acuosos de

hojas de Malva pseudolavatera y Malva sylvestris. .......................................... 21

Tabla III: Grupos de animales tratados con extractos acuosos de Malva sylvestris

y Malva pseudolavatera en el estudio de Toxicidad Agua Oral ........................ 22

Tabla IV: Comparación de la ganancia de peso corporal durante los siete

primeros días de la experimentación ................................................................ 25

Tabla V: Comparación de la ganancia de peso corporal del día siete al día

catorce de experimentación. ............................................................................ 27

Tabla VI: Signos observados durante los días de experimentación de la

Toxicidad aguda oral de extractos acuosos de hojas de Malva pseudolavatera a

una dosis de 2000 mg/Kg. ................................................................................ 32

Tabla VII: Signos observados durante los días de experimentación de la

Toxicidad aguda oral de extractos acuosos de hojas de Malva pseudolavatera a

una dosis de 300 mg/Kg. .................................................................................. 33

Tabla VIII: Signos observados durante los días de experimentación de la

Toxicidad aguda oral de extractos acuosos de hojas de Malva pseudolavatera a

una dosis de 50 mg/Kg. .................................................................................... 34

Tabla IX: Signos observados durante los días de experimentación de la

Toxicidad aguda oral de extractos acuosos de hojas de Malva pseudolavatera a

una dosis de 5 mg/Kg. ...................................................................................... 35

Tabla X: Signos observados durante los días de experimentación de la Toxicidad

aguda oral de extractos acuosos de hojas de Malva sylvestris a una dosis de 300

mg/Kg ............................................................................................................... 38

Tabla XI: Signos observados durante los días de experimentación de la

Toxicidad aguda oral de extractos acuosos de hojas de Malva sylvestris a una

dosis de 50 mg/Kg. ........................................................................................... 39

xxi

Tabla XII: Signos observados durante los días de experimentación de la

Toxicidad aguda oral de extractos acuosos de hojas de Malva sylvestris a una

dosis de 5 mg/Kg. ............................................................................................. 41

Tabla XIII: Signos observados durante los días de experimentación de la

Toxicidad aguda oral de extractos acuosos de hojas de Malva sylvestris. ....... 42

Tabla XIV: Valoraciones macroscópicas de Órganos diana. ........................... 44

xxii

INDICE DE FIGURAS

Figura I: Malva pseudolavatera ....................................................................... 11

Figura II: Malva sylvestris ................................................................................ 12

Figura III: Composición Fitoquímica de Malva sylvestris ................................. 14

xxiii

INDICE DE GRÁFICOS

Gráfico I: Peso promedio inicial de los grupos tratados con los extractos acuosos

de hojas de Malva pseudolavatera y M. sylvestris en el estudio de toxicidad

aguda oral ........................................................................................................ 24

Gráfico II: Peso promedio a los siete días de experimentación de los grupos

tratados con el Extractos acuosos de Hojas de Malva pseudolavatera y M.

sylvestris en el estudio de Toxicidad Aguda Oral. ............................................ 25

Gráfico III: Peso promedio a los catorce días de la experimentación de los

grupos tratados con Extractos acuosos de hojas de Malva pseudolavatera y M.

sylvestris en el estudio de la Toxicidad aguda oral. ......................................... 26

Gráfico IV: Consumo de balanceado (g) durante los primeros siete días de la

experimentación de los grupos tratados con Extractos acuosos de las hojas de

Malva pseudolavatera y M. sylvestris en el estudio de Toxicidad Aguda Oral. 28

Gráfico V: Consumo de balanceado (g) durante la segunda semana de

experimentación de los grupos tratados con Extractos acuosos de hojas de

Malva pseudolavatera y M. sylvestris en el estudio de Toxicidad Aguda Oral. 29

Gráfico VI: Consumo de agua diaria (ml) durante la primera semana de

experimentación en el estudio de la Toxicidad aguda oral de los extractos

acuosos de hojas de Malva pseudolavatera y M. sylvestris ............................. 30

Gráfico VII: Consumo de agua diaria (ml) durante la segunda semana de

experimentación en el estudio de la Toxicidad aguda oral de los extractos

acuosos de hojas de Malva pseudolavatera y M. sylvestris. ............................ 31

INDICE DE DIAGRAMAS

Diagrama I: Diagrama de Métodos .................................................................. 17

xxiv

INDICE DE ANEXOS

Anexo A. Conformación de grupos de trabajo ................................................. 60

Anexo B. Observación de los signos tóxicos durante las primeras 4 horas. Post-

tratamiento. ...................................................................................................... 60

Anexo C. Disección de Animales de experimentación .................................... 61

Anexo D. Disección de animales en el día 14 ................................................. 61

Anexo E. Realización de Cortes para pruebas histopatológicas ..................... 62

xxv

FACULTAD: CIENCIAS QUÍMICAS

CARRERA: QUÍMICA Y FARMACIA

UNIDAD DE TITULACIÓN

“EVALUACIÓN DE LA TOXICIDAD AGUDA ORAL DE LOS EXTRACTOS

ACUOSOS DE LAS HOJAS DE Malva sylvestris y Malva pseudolavatera”

Autores: García Gutiérrez Stephany Madelyne

Macías Suárez Angie Bridget

Tutor: Q.F Glenda Marcela Sarmiento Tomalá

RESUMEN

El objeto de estudio fue evaluar la toxicidad aguda oral de los extractos

acuosos de hojas de Malva sylvestris y Malva pseudolavatera. Para el estudio

se realizó una administración única de los extractos; se utilizaron cuatro grupos

de ratones, cada uno conformado por 5 hembras, las dosis fueron 2000, 300, 50

y 5 mg/Kg y un grupo control al cual no se le administró el extracto. Se evaluó el

peso inicial de los ratones, a los siete y catorce días post administración, de

forma periódica se calculó el consumo de agua, balanceado y presencia de

signos tóxicos. Con los datos obtenidos de la evaluación de signos tóxicos, las

primeras cuatro horas post administración a la dosis de 2000 mg/Kg se observó

1 de 5 ratones presentaron una sola vez heces blandas y 1 de 5 animales

presentó orina de color amarillo intenso, pasado este tiempo los signos

desaparecieron.

Palabras clave: Toxicidad aguda, dosis, extractos acuosos

xxvi

FACULTAD: CIENCIAS QUÍMICAS

CARRERA: QUÍMICA Y FARMACIA

UNIDAD DE TITULACIÓN

“EVALUACIÓN DE LA TOXICIDAD AGUDA ORAL DE LOS EXTRACTOS

ACUOSOS DE LAS HOJAS DE Malva sylvestris y Malva pseudolavatera”

Autores: García Gutiérrez Stephany Madelyne

Macías Suárez Angie Bridget

Tutor: Q.F Glenda Marcela Sarmiento Tomalá

ABSTRACT

The object of the study was to evalue the acute oral toxicity of the aqueous

extracts of Malva sylvestris and Malva pseudolavatera leaves. For the study, a

single administration of the extracts was performed; four groups of mice were

used, each consisting of 5 females, the doses were 2000, 300, 50 and 5 mg/Kg

and a control group to which the extract was not administered. The initial weight

of the mice was evaluate, at seven and fourteen days after administration, the

consumption of water, balanced and presence of toxic signs was calculate

periodically. With the data obtained from the evaluation of toxics signs, the first

four hours after administration at the dose of 2000 mg/Kg, 1/5 mice were observe

once presented with soft stools and 1/5 animals presented with intense yellow

urine, past this time the signs disappeared.

Keywords: acute toxicity, doses, aqueous extracts,

1

INTRODUCCIÓN

Desde épocas milenarias las plantas medicinales han sido utilizadas por la

humanidad, debido a sus grandes aportaciones terapéuticas en el sistema de

salud y constituye una opción farmacológica en el tratamiento de diversas

enfermedades.

Generalmente la utilización de diversas especies vegetales en forma de

infusión, decocción o maceración se visualiza principalmente en las zonas

rurales del país. Sin embargo, muchas de sus aplicaciones no poseen bases

científicas, por el contrario, son empleadas a manera de experiencias o en modo

de supervivencia por el ser humano, por lo que es necesario llevar a cabo

estudios pre-clínicos que nos ayuden a descubrir posibles efectos tóxicos

después de su administración1.

En el Ecuador2, gracias a la diversidad climática registra el 10% de las

especies de plantas del planeta de las cuales la mayoría crece en la Cordillera

de Los Andes; debido a esto nuestro territorio se ha constituido en uno de los

países con gran potencial en lo referente a la medicina tradicional, por lo que es

importante establecer los diversos aspectos de usos y beneficios curativos de

cada planta.

Malva es una planta que se la puede encontrar en nuestro país, pertenece al

reino plantae, a la familia Malvaceae, se han encontrado alrededor de 30

especies las cuales se encuentras ubicadas en las zonas templadas del Ecuador;

se considera una especie herbácea y perenne, que mide alrededor de 1,5 m de

alto, a la cual se le atribuyen grandes propiedades medicinales3.

A la especie Malva sylvestris se le atribuyen propiedades laxantes,

antiinflamatorias, antimicrobianas, debido a que poseen gran cantidad de

mucílagos, vitaminas, betacarotenos, flavonoides y aceites esenciales; de la

misma manera Malva pseudolavatera es la especie más utilizada en nuestro país

principalmente para contrarrestar problemas gastrointestinales, pero no existe

gran cantidad de datos que nos proporcionen información sobre la M.

pseudolavatera sus demás componentes y propiedades4.

2

Debido a la falta de conocimiento sobre reacciones adversas, efectos

secundarios y las consecuencias que pueden ocurrir debido a la ingesta de

extractos de plantas medicinales es necesario establecer la seguridad de su

consumo. Por lo que el presente trabajo de investigación se pretende evaluar la

toxicidad aguda oral de los extractos acuosos de las hojas de dos tipos de Malva

(Malva sylvestris y Malva pseudolavatera).

3

CAPITULO I

PROBLEMA

I. 1. Planteamiento y Formulación del Problema

¿Cuál será la dosis aguda en que los animales a los que se les ha

administrado extracto acuoso de las hojas de Malva pseudolavatera y Malva

sylvestris presentan signos tóxicos?

I. 2. Justificación e Importancia

Las intoxicaciones agudas en la actualidad son un importante problema en la

morbilidad y mortalidad del mundo. Es muy probable que los productos de origen

vegetal tóxicos fueron manejados por el hombre y esto depende de la cantidad

de toxinas ingeridas en una unidad de tiempo.

Desde hace mucho tiempo las plantas medicinales dejaron de ser parte

solamente de los bosques y han pasado a formar parte de los jardines de

nuestras casas por su destacada forma y belleza.

En un estudio realizado en el país de Cuba, reporta que de 52 pacientes,

arrojaron un resultado de 95.8% de intoxicación de plantas medicinales

administradas por vía oral, siendo la Nuez moscada el de mayor prevalencia

toxicológica5.

En el Ecuador en el periodo 2008-2010 según el CIATOX asesoró un total de

3878 casos de intoxicación de los cuales solo el 3% fue por plantas.

En el presente trabajo se evaluó la seguridad en cuanto a la determinación de

la dosis con la que se podría consumir los extractos acuosos de las especies

vegetales en estudio; debido a que una de ellas Malva pseudolavatera es de

gran expendio en los mercados y la población ecuatoriana la consume por sus

propiedades medicinales ya sea para aliviar disturbios a nivel gástricos o también

en afectaciones respiratorias como mucolítico.

4

I. 3. Hipótesis

Los animales tratados con los extractos acuosos de las hojas de Malva

pseudolavatera y Malva sylvestris no presentan signos clínicos que indiquen

toxicidad por parte de las especies vegetales.

I. 4. Objetivos

I. 4.1. Objetivo general

➢ Evaluar la toxicidad aguda oral de los extractos acuosos de las hojas de

Malva pseudolavatera y Malva sylvestris.

I. 4.2. Objetivos específicos

➢ Definir presencia de mortalidad con la administración de dosis tóxica

aguda de los extractos acuosos de hojas de Malva pseudolavatera y Malva

sylvestris.

➢ Registrar los signos tóxicos que presentan los grupos de animales que

se les ha administrado los extractos acuosos de las hojas de Malva

pseudolavatera y Malva sylvestris.

➢ Describir los resultados macroscópicos de los órganos diana de los

diferentes grupos de animales ensayados.

I. 5. Operacionalización de las Variables

VARIABLES

DEPENDIENTE

➢ Porcentaje de mortalidad.

5

➢ Signos tóxicos

➢ Alteración macroscópica y microscópica de órganos diana.

INDEPENDIENTE

➢ Dosis: mg/kg de peso.

➢ Extractos: Malva sylvestris y Malva Pseudolavatera.

Tabla I: Operacionalización de las variables

Conceptualización Indicador

Dependiente

Órganos

diana

Es el órgano específico

que reacciona frente a un

estímulo ya sea interno o

externo

Sistema nervioso

central

Sistema gástrico

Sistema

genitourinario.

Macroscópica:

Estómago –

Intestinos – Hígado

– Riñón.

Mortalidad

Cantidad de personas

que fallecen en un lugar y un

periodo de tiempo en

relación con el total de

población.

%

Independiente

Dosis Cantidad de droga

administrada mg/kg peso

Extractos

Sustancia concentrada

que se obtiene de una planta

por diversos procesos

Fuente: Autores

6

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

II. 1. Antecedentes

Las especies medicinales utilizadas de forma tradicional por la población son

Malva sylvestris o también llamada malva común y Malva pseudolavatera,

quienes forman parte de la familia Malvaceae. Estas especies son originarias de

Europa, África del Norte y Asia. Algunas partes de estas plantas como las hojas

y las flores son empleadas en medicina tradicional. Se ha puesto de manifiesto

que las hojas en particular poseen grandes beneficios medicinales como

actividad antiinflamatoria, antioxidante, anticancerígena y antiulcerogénico ya

que entre sus principales principios activos se encuentran los mucílagos y

flavonoides6.

En ensayos fitoquímicos anteriormente realizados en Malva pseudolavatera

evidenciaron la presencia de taninos, flavonoides, saponinas y mucílagos; así

también se evidenció la presencia de lactonas, triterpenos, fenoles, taninos,

alcaloides, flavonoides y mucílagos en la especie Malva sylvestris; estos

principios activos son los que les dan propiedades terapéuticas a dichas

especies7.

Dentro de los ensayos Pre-Clínicos se encuentran los estudios de toxicidad

aguda los cuales son importantes para estimar el potencial tóxico de una

sustancia, esto hace referencia al análisis cualitativo y cuantitativo de las

manifestaciones tóxicas y su aparición después de un tiempo luego de una

administración única o de varias dosis de la sustancia en el tiempo de 24 horas1.

No se evidencia estudios científicos como tal que demuestren que los

extractos acuosos de hojas de Malva sylvestris y Malva pseudolavatera son

tóxicas para los seres humanos.

7

II. 2. Toxicidad

La toxicidad se define como la capacidad intrínseca que posee un agente

químico de producir efectos adversos sobre un órgano8, esto va a depender de

un conjunto de circunstancias y condiciones tales como: procesos de

biotransformación y los mecanismos de defensa del individuo; estos dos factores

están determinados de acuerdo a las características genéticas y circunstancias

fisiológicas de cada individuo9.

Se menciona también que las categorías de toxicidad se refieren a una

calificación arbitraria de las dosis o niveles de exposición que causan efectos

tóxicos10. La clasificación de la toxicidad se refiere a la agrupación de las

sustancias químicas en categorías generales conforme a su efecto tóxico

principal.

II 2.1 Factores de riesgo de acuerdo al consumo y manejo de

compuestos químicos.

a) Características Físico-Química de las sustancias

b) Potencialidad tóxica (pT) Está inversamente relacionado a las

cantidades exactas que causan alteraciones a los seres vivos.

c) Probabilidad de que sea absorbida por el hombre, depende de la

Exposición y la frecuencia lo cual va a definir el riesgo o probabilidad que se

produzca un efecto tóxico.

II 2.2 Tipos de Toxicidad

Clasificación a la toxicidad en dos categorías: aguda y crónica11.

II 2.2.1Toxicidad Aguda: Aparece durante el tratamiento o en el periodo

inmediatamente posterior a la administración

II 2.2.2. Toxicidad Crónica: Aparecen en lapsos de tiempos más

prolongados, los cuales oscilan a meses o años tras el tratamiento.

II 2.2.3 Toxicidad Sub-Aguda: Toxicidad causada por intoxicaciones a

corto plazo, es considerada de gravedad inferior a diferencia de la Toxicidad

aguda.

8

II. 3. Metodologías de Estudio para la Toxicidad Aguda

II 3.1 Procedimiento de dosis fija. Guía OECD 420

Este método en un principio se basaba en la utilización de la dosis mayor

(2000 mg/kg peso) en el cual la muerte de los animales era indicativa de toxicidad

aguda, para el año de 1984 la Asociación Británica de Toxicología sugirió un

nuevo método, el cual, se basaba en una serie de niveles de dosis fija, este

nuevo enfoque evitó la muerte de los animales de experimentación como punto

final, y se basó en la observación de signos claros de toxicidad. La directriz

OECD 420 incluye un estudio de observación con el fin de elegir una dosis inicial

y minimizar el número de animales a utilizar12.

Las dosis fijas pre-especificadas de 5, 50, 300 o 2000 mg/Kg peso, se utilizan

tanto en el estudio de observación como en el estudio principal. Existe la opción

de usar una dosis adicional de 5000 mg/Kg peso, pero solo cuando esté

justificado por una necesidad regulatoria específica. Se seleccionará una dosis

inicial, al cual se espera que produzca algunos signos de toxicidad, dependiendo

de la presencia de los signos tóxicos o el porcentaje de mortalidad de los

animales en experimentación se les administra dosis más altas o bajas hasta

alcanzar el objetivo de estudio el cual finaliza en la clasificación de la sustancia

tóxica13.

II 3.2 Método de las Clases Tóxica Aguda. Guía OECD 423

El método se basa en un procedimiento por etapas, utilizando un mínimo

número de animales por paso, en el cual utiliza dosis predefinidas de 5, 50, 300

y 2000 mg/kg peso y el resultado permite obtener la información necesaria sobre

la toxicidad aguda de la sustancia a ensayar, lo que permite clasificarla de

acuerdo con el Sistema Globalmente Armonizado en productos químicos que

causan toxicidad aguda14.

La sustancia en ensayo se administra a los animales de experimentación por

vía oral a las dosis ya definidas, se utilizan animales de un mismo sexo

preferiblemente hembras. El porcentaje de mortalidad de los animales de

experimentación ayudará a determinar el siguiente paso de la prueba, es decir,

si se requieren más pruebas, o se aumenta o disminuye la dosis en los

animales15.

9

II 3.3 Método arriba y abajo (UDP). Guía OECD 425

El método OECD 425 permite la estimación de una DL50 con un intervalo de

confianza, y los resultados permiten clasificar a la sustancia química dentro del

Sistema Globalmente Armonizado en productos químicos que causan toxicidad

aguda16.

Para esta prueba de laboratorio se debe considerar toda la información

disponible sobre la sustancia antes de la realización del estudio; dicha

información incluirá la identidad, estructura química, propiedades físico-

químicas, resultados toxicológicos de ensayos realizados anteriormente In Vivo

o In Vitro y datos toxicológicos relacionados con la sustancia estructuralmente o

mezclas similares, con el fin de determinar la relevancia de la prueba para la

protección de la salud humana y el medio ambiente17.

II 4. Estudios de Toxicidad Preclínicos

El descubrimiento o desarrollo de nuevos principios activos y medicamentos

llevan consigo una serie de pruebas previas a su estudio en seres humanos, las

cuales consisten en el empleo de ensayos preclínicos, con la finalidad de

identificar los posibles daños que podrían causar en el hombre, utilizando

organismos vivos (in vivo) con sistemas similares al del ser humano o empleando

cultivos celulares (in vitro) 18.

Elegir el ensayo toxicológico adecuado, especie animal, vía de exposición, el

tiempo y los niveles de dosis a emplear, dependerán del objetivo de su posible

uso en el hombre y de las características propias de la sustancia a estudiar.

Dentro de los diversos estudios de toxicidad se encuentran los estudios de

toxicidad aguda, subaguda y crónica, estudios de dosis únicas, de dosis

repetidas, estudios de citotoxicidad, genotoxicológicos y estudios de la fertilidad

y la reproducción19.

Los ensayos preclínicos nos permiten establecer propiedades toxicológicas,

farmacodinámicas y farmacocinéticas de la sustancia en estudio, debido a que

posibilitan el implemento de técnicas de análisis que no pueden ser ejecutadas

en el ser humano20.

II 4.1 Ensayos de toxicidad aguda. Permiten establecer en primera

instancia si una sustancia es nociva. La prueba consiste en administrar el

10

compuesto a dos especies experimentales distintas, a fin de establecer un rango

entre la eficacia y dosis tóxica.

II 4.2 Ensayos de toxicidad subagudos. Consiste en la administración

repetida de una sustancia por un periodo de 14 a 30 días.

II 4.3 Ensayos de toxicidad sub-crónicos. Se observan efectos

secundarios debido a una toxicidad causada por acumulación de la sustancia o

de sus metabolitos. Este análisis permite establecer la dosis máxima en la que

no presenta signos tóxicos (NOEL), y la dosis máxima tolerada.

II 4.4 Ensayos de toxicidad crónicos. Se basa en la administración

repetida del compuesto durante un tiempo prolongado con el objetivo de

determinar el potencial toxicológico de la muestra en estudio. Permite determinar

dosis mínimas y dosis máximas (tóxica) 21.

II 5. Malva pseudolavatera

II 5.1 Descripción botánica

La planta Malva pseudolavatera es un organismo herbáceo terrestre cuyas

estípulas son lineales y deciduas; sus hojas son simples, en forma de espirales

y ampliamente ovaladas; sus bordes tienen forma festoneada con unas

mediciones de 7-12 x 7-12 cm, dispone de tricomas en forma de estrella y en el

reverso poseen formas tomentulosas. Su base es cordada o subcordada con

peciolos de 6 a 10 cm de longitud. Posee un Cáliz de cinco sépalos los cuales

están unidos en la base, lóbulos en forma triangular, corola de color azul

tornándose blanco hacia el interior; sus estambres están unidos por filamentos

de un solo cuerpo; posee siete mericarpios que se abren espontáneamente22.

11

Figura I: Malva pseudolavatera

Fuente: Kramer (2009)

Las porciones más provechosas en la planta son: las hojas, las flores, y el

fruto. Para la recolección de las hojas es preferible realizarla cuando la planta

está bien florecida, esto se da en las épocas de verano o primavera; por otra

parte, las flores de Malva pseudolavatera se las recolectan antes que se abran.

Este tipo de Malva se las ubica como maleza en partes de la costa y sierra23.

II 5.2 Componentes activos

Malva pseudolavatera posee grandes porcentajes de mucílagos y su flor es

rica en cianósidos. Sus hojas contienen varias vitaminas como: A, B y C. Las

flores poseen un colorante llamado malvina, la cual se descompone en malvidina

y glucosa.

II 5.3 Propiedades terapéuticas

Las características de los mucílagos es que éstos son polisacáridos

heterogéneos o también llamados hidrocoloides polisacáridos por tener la

propiedad de hincharse con el agua y formar sistemas coloidales o geles. Los

mucílagos actúan como emolientes, y en el cuerpo tienen la función de ablandar

los abscesos y favorecer la maduración de los mismos, también actúan como

antiinflamatorios, lubrican los intestinos y protegen la mucosa gástrica24.

12

II 6. Malva sylvestris

Nombres vulgares: Malva común, Alboeza, malva vulgar, malva yedra, en

inglés llamada Common mallow

Nombre científico: Malva sylvestris L.

El nombre de Malva se deriva del latín mollire, que significa que tiene

propiedades emolientes. Proveniente de la familia de las Malváceas

(Malvaceae)25.

Figura II: Malva sylvestris

Fuente: Álvarez (2016)

II 6.1 Clasificación científica

▪ Reino: Plantae

▪ Subreino: Tracheobionta

▪ División: Magnoliophyta

▪ Clase: Magnoliopsida

▪ Subclase: Dilleniidae

▪ Orden: Malvales

▪ Familia: Malvaceae

▪ Subfamilia: Malvoideae

13

▪ Género: Malva

▪ Especie: M. sylvestris

Otras especies del mismo género son25:

▪ Malva alcea L.

▪ Malva moschata L.

▪ Malva neglecta Wallr.

▪ Malva nicaeensis All.

▪ Malva parviflora L.

▪ Malva pusilla Sm.

▪ Malva thuringiaca (L.) Vis.

▪ Malva trimestris (L.) Salisb.

▪ Malva verticillata L.

II 6.2 Descripción de la planta

La malva silvestre es una planta herbácea, perenne cuya base es un poco

leñosa, alcanza una altura de 1.5 m, su raíz es fusiforme y de la cual salen tallos

ramificados y vellosos. Las hojas redondeadas tienen una extremidad con forma

de media circunferencia, es fina y ligeramente pubescente. Las flores consisten

en 5 lóbulos del cáliz gamosépalo y un calículo de 3 piezas más cortas, libres,

oblongas o elípticas-lanceoladas. Los sépalos son pubescentes. La corola, 3 a 4

veces más larga que el cáliz, presenta 5 pétalos violeta pálido o azul-violeta

oscuro cubiertos por venas oscuras que se vuelven azul violeta durante la

desecación26.

II 6.3 Recolección y conservación de la M. sylvestris

Las hojas se recolectan en primavera y verano, desechando las que no estén

perfectamente íntegras y sin parásitos27. Las flores se recolectan con todas sus

pertenencias, incluso el cabillo. Se recomienda secarlas lo más rápido posible,

un día de buen sol y de aire seco; estas son la parte que contiene la mayor

cantidad de mucílagos quien es uno de los principales componentes medicinales

de dicha planta.

14

II 6.4 Componentes principales de la malva.

La Malva s. posee Mucílagos, Betacarotenos, Vitamina C, tiamina, niacina,

riboflavina, flavonoides, taninos, antocianósidos y aceite esencial.

En un estudio realizado a través de un análisis fitoquímico en cuatro tipos de

extracto de hojas de malva silvestre, reportan la presencia de componentes

químicos como: presencia de Esteroides en extracto de diclorometánico;

compuestos fenólicos, flavonoides y esteroides en el extracto metanólico; y,

saponinas y flavonoides para el extracto acuoso28.

Los resultados presentados en este estudio fueron los siguientes:

Figura III: Composición Fitoquímica de Malva sylvestris

Fuente: Castillo (2010)

En su estudio comenta que dentro de las propiedades que le atribuyen a esta

planta, se encuentra el poder diurético, laxante, espasmolítico y efectos

coléricos29.

II 6.5 Toxicidad de la Malva sylvestris

La malva no se considera una planta tóxica pero sí puede presentar efectos

secundarios.

15

Las hojas y flores de la malva son inofensivas para la salud humana, pero

cabe resaltar que se debe tener precauciones sobre su consumo en la

alimentación ya que debido a que es una planta silvestre, es decir, es una planta

que está en el campo, se puede tener peligros al recolectarlas ya que pueden

estar contaminadas por compuestos organoclorados, organofosforados,

bacterias, pesticidas, fungicidas, insecticidas y también puede contener dosis

elevadas de nitratos en las hojas30.

II 6.6 Efectos secundarios de la malva.

Se puede mencionar de efectos secundarios de la Malva sylvestris porque

algunas personas pueden ser alérgicas a ella.

En cuanto a efectos secundarios gastrointestinales podemos mencionar que

puede provocar: náuseas, estreñimiento o diarrea, hinchazón o dolor de

estómago. Hablamos de estos efectos secundarios porque como lo

mencionamos anteriormente, ésta es una planta con un elevado contenido de

fibra, por lo que es muy importante consumirla con 1 o 2 vasos de agua al día

para evitar su obstrucción en el intestino. Ya que esta fibra tiende a hincharse en

el organismo aumentando su tamaño31.

II 7. Requisitos y características relacionados al uso de animales

experimentales

II 7.1 Condiciones

Es importante proveer un ambiente controlado, minimizando las condiciones

estresantes que aseguren la calidad de los animales de experimentación,

brindando un ambiente y manejo adecuado, asegurando el bienestar y

mostrando responsabilidad y respeto por la vida; minimizando el dolor y angustia

en su rol de reactivos biológicos32.

II 7.2 Microambiente

Se trata del área física que está en contacto inmediato con el animal,

compuesto por jaula, alimento, agua y cama; de modo que a cada animal se le

brinde un espacio que le permita movilizarse con normalidad asegurando

condiciones de higiene y protección de plagas33.

16

II 7.3 Macroambiente

Consiste en la zona de alojamiento de forma generalizada representado por

la temperatura, luz y ventilación. Cualquier alteración de dichos factores puede

provocar cambios en los Biomodelos y a su vez el tipo de respuesta, aumentando

la variabilidad en los resultados32.

II 7.4 Temperatura y humedad relativa

El control de estos factores es necesario, debido a que influyen directamente

a la reacción de los distintos tratamientos, por tanto, los valores establecidos

para Humedad relativa oscilan entre 40 y 70% con una Temperatura en un rango

de 20 a 25°C.

II 7.5 Tipo de luz y grado de iluminación

El entorno de desarrollo para animales de experimentación debe constar de

lámparas fluorescente que simule la luz del día; de modo que cada jaula

independiente a su ubicación reciba la misma cantidad de alumbrado, sin

provocar alteraciones clínicas. Se sugieren 12 horas luz y 12 horas de oscuridad,

utilizando reloj temporizador32, 33.

II 7.6 Ética y experimentación animal

La ética es un tema que involucra a todos los seres vivos, pero con más

relevancia a los que están inmiscuidos en la experimentación biológica. En lo

primero que debe pensar el analista es en el respeto por la vida, evitando el

sufrimiento y dolor de los animales de experimentación34.

En el año de 1959 nace el concepto propuesto por Russel y Burch de las tres

R, el cual se define como: Reemplazo, Reducción y Refinamiento de los

animales35.

Se recomienda aplicar las tres “R” para disminuir la tortura y el sufrimiento del

animal.

o Reemplazar en lo posible a los animales vivos por métodos in vitro u otros

métodos experimentales.

o Reducir el número de animales en la investigación.

o Refinar o modificar las técnicas evitando el sufrimiento, tortura o suplicio

que los animales puedan tener.

17

CAPÍTULO III

MATERIALES Y MÉTODOS

III. 1. Método científico empleados en la investigación

El estudio desarrollado en el Bioterio de la Facultad de Ciencias Químicas se

basó en la evaluación de la toxicidad aguda oral de los extractos acuosos de

hojas de Malva sylvestris y Malva pseudolavatera, siguiendo las buenas

prácticas de investigación establecidas en la Guía OECD 423.

III. 1.1. Métodos Teóricos

Para la realización de este estudio se empleó el Método Hipotético-Deductivo

que sirvió como base para el desarrollo de trabajo de Titulación, el cual consistió

en la observación del fenómeno a estudiar, a fin de plantear la hipótesis,

visualizando los posibles resultados con la finalidad de la solución del problema

planteado mediante estudios científicos.

III. 1.2. Método Empírico

Para la comprobación de la hipótesis se emplearon los métodos

observacionales y experimentales, obteniendo resultados favorables sobre la

Toxicidad Aguda Oral en animales de experimentación.

III. 1.3. Método matemático estadístico

Los datos obtenidos en el desarrollo de la investigación se analizaron

estadísticamente obteniendo Promedio, Desviación Estándar, mediante un

análisis de varianza (ANOVA) y se realizó una comparación de medias que

permitió establecer la diferencia significativa entre grupos.

III. 1.4. Metodología experimental

Hace referencia a la planificación, que radica en la ejecución de una serie de

actividades con consecuencias lógicas, para logar un objetivo.

III 2. Diagrama de Métodos

Diagrama I: Diagrama de Métodos

18

METODOLOGÍA EXPERIMENTAL

Extracto acuoso liofilizado

de hojas de Malva sylvestris

y Malva pseudolavatera

Dosis

• 5 mg/Kg

• 50 mg/Kg

• 300 mg/Kg

• 2000 mg/Kg

Material biológico

(Ratones Hembras)

Aclimatización

Conformación de

Grupos

Grupo Control

Normal

Grupo 1

2000 mg/Kg

Grupo 2

300 mg/Kg

Grupo 3

50 mg/Kg

Grupo 4

5 mg/Kg

Grupo 5

2000 mg/Kg

Grupo 6

300 mg/Kg

Grupo 7

50 mg/Kg

Grupo 8

5 mg/Kg

Malva pseudolavatera Malva sylvestris

Administración única de extractos en dosis establecidas

En el día 14 extracción de órganos dianas: Hígado, estómago, riñón e intestinos

Observación: Macroscópica

:

Recolección de datos para análisis estadísticos

Registro diario de balanceado y agua.

Registro de peso a los siete y 14 días

19

III. 3. Tipo de Investigación

III. 3.1. Exploratoria

El presente estudio se realizó a través de una investigación experimental,

observacional, de carácter cualitativa con aplicación del método hipotético.

Debido a que se llevó a cabo In Vivo, se administró diferentes dosis a animales

de experimentación sanos, posteriormente se observó la presencia de signos

tóxicos para aceptar o rechazar la hipótesis.

III. 4. Equipos, Aparatos, Materiales y Reactivos

III. 4.1. Equipos

• Estereoscopio

Marca 6ZEISS

Modelo StemiDV4

• Sorbona

Marca REMADEL

Modelo JG-120

• Balanza

Marca Shimadzu

Serie UW8200S

• Balanza analítica

Marca Shimadzu

Serie AUX220

III. 4.2. Aparatos

• Equipo de disección

• Mesa de disección

• Sonda intragástrica

20

III. 4.3. Materiales

• Vasos de precipitación

• Probeta

• Pipeta

• Envases de plástico esterilizado

• Jaulas plásticas

• Malla metálica

• Bebederos

• Matraz aforado de 1000ml

III 4.4. Reactivos

III 4.4.1. Reactivos Químicos

➢ Agua destilada

➢ Cloroformo al 10%

➢ Cloruro de Sodio al 0,9%

III 4.4.2 Reactivo Biológico

Los animales que se utilizaron para el Bioensayo fueron ratones hembras de

4 a 6 semanas con un peso promedio de 20 a 25 gramos, se los trasladó desde

el Bioterio del Instituto Nacional de Investigación de Salud Pública (INSPI).

III 5. Muestra

A partir de los extractos acuosos liofilizados de las hojas tanto de Malva

sylvestris y Malva pseudolavatera,

III 6. Metodología Experimental

III 6.1. Condiciones ambientales

El estudio se realizó en el Bioterio de la Facultad de Ciencias Químicas, se

les proporcionó agua y alimentación ab libitum con las siguientes condiciones

físicas: temperatura de 23 a 25 °C, humedad relativa 30-70% y fotoperiodo de

luz de 12 a 12 semanas previas al desarrollo de la experimentación de los

ratones que fueron adaptados a las condiciones del laboratorio.

21

III 6.2. Conformación de Grupos

Posterior al tiempo de adaptación, se realizó la conformación de 9 grupos de

trabajo, el cual constaba de 5 animales cada uno con un peso promedio de 30g

+ 3,0. Se identificaron con una marca en la cola y se registraron los pesos

utilizando la balanza Shimadzu UW8200S. Los animales, fueron colocados en

jaulas plásticas con rejillas de acero inoxidable provistos de comida y agua ab

libitum hasta el inicio del protocolo seleccionado.

Tabla II: Pesos promedios iniciales y desviación estándar de los grupos

trabajados en el estudio de Toxicidad Agua Oral de los extractos acuosos de

hojas de Malva pseudolavatera y Malva sylvestris.

Pesos

promedios (g)/

Desviación

estándar

Malva pseudolavatera

Grupo 1 26,84 ± 1,59

Grupo 2 26,4 ± 1,12

Grupo 3 26,78 ± 1,03

Grupo 4 26,5 ± 1,09

Malva sylvestris

Grupo 1 26,7 ± 1,95

Grupo 2 26,76 ± 1,14

Grupo 3 26,98 ± 1,24

Grupo 4 26,48 ± 1,83

Grupo Control 26,42 ± 1,26

Fuente: Autores

III 6.3. Obtención de extractos acuoso de hojas de Malva sylvestris y

Malva pseudolavatera

Para la formulación de los extractos acuosos de las hojas tanto de M.

sylvestris y M. pseudolavatera se pesó el material liofilizado requerido según la

22

dosis, luego se procedió a la dilución con agua destilada para la administración

correspondiente a cada grupo experimental.

III 6.4. Toxicidad aguda oral mediante el método de las clases

Para la realización de ese estudio se utilizó como base la Guía OECD 423

para la toxicidad aguda oral. Las dosis a ser utilizadas se basaron en los 4 niveles

fijos de la toxicidad aguda oral 5, 50, 300 y 2000 mg/Kg de peso corporal. Para

lo cual se hizo un cálculo en relación a la concentración del extracto y el peso

corporal.

III 6.5. Administración del tratamiento

Los grupos experimentales recibieron los diferentes tratamientos en las dosis

señaladas según la Tabla III. La administración correspondió a la vía oral con el

uso de una cánula intragástrica y el suministro de los tratamientos fue a una

dosis única.

Tabla III: Grupos de animales tratados con extractos acuosos de Malva

sylvestris y Malva pseudolavatera en el estudio de Toxicidad Agua Oral

Grupos Tratamiento Dosis

1 Extracto de M.

pseudolavatera 2000 mg/Kg

2 Extracto de M.

pseudolavatera 300 mg/Kg

3 Extracto de M.

pseudolavatera 50 mg/Kg

4 Extracto de M.

pseudolavatera 5 mg/Kg

5 Extracto de M.

sylvestris 2000 mg/Kg

6 Extracto de M.

sylvestris 300 mg/Kg

23

7 Extracto de M.

sylvestris 50 mg/Kg

8 Extracto de M.

sylvestris 5 mg/Kg

9 Grupo control -----------

Fuente: Autores

III 6.6. Procedimiento de la experimentación

➢ La experimentación tuvo una duración de tres semanas (una semana de

adaptación y dos de ensayo).

➢ Al inicio de la experimentación se pesaron los animales para ser divididos

en nueve grupos de cinco ratones cada uno.

➢ Conformados los grupos y transcurrida la semana de adaptación, previo

ayuno, se realizó la administración de los extractos acuosos de M. sylvestris y

M. pseudolavatera. La vía de administración utilizada fue oral utilizando una

cánula intragástrica adaptada a una jeringa.

➢ La administración se realizó de acuerdo a lo especificado en la Tabla III.

➢ Después de la administración de los extractos, estuvieron en observación

continua por 4 horas, donde se procedió a registrar signos clínicos.

Posteriormente se realizó una observación diaria por 14 días.

➢ Durante ese periodo de experimentación se le racionó la comida

registrándose diariamente el consumo, así como también se midió el volumen de

agua consumida.

➢ En el día séptimo se procedió a pesar todos los animales.

➢ Al terminar el periodo de observación, se realizó nuevamente el pesaje de

los animales por grupo, para luego ser sometidos a necropsia y realizar las

observaciones macroscópicas de los órganos en estudio.

➢ Los órganos fueron almacenados en un recipiente con formol al 10% para

su conservación.

➢ Se extrajeron órganos como: Hígado, Intestinos, Estómago y Riñones.

24

CAPÍTULO IV

RESULTADOS Y DISCUSIONES

IV 1. Resultados de las pruebas de los Biomodelos

Durante el periodo de prueba se observó ausencia de mortalidad, variación

de peso corporal, se registraron diariamente el consumo de balanceado y agua;

se observó diariamente presencia de signos.

IV 1.1. Pesos corporales de los Biomodelos

En el siguiente gráfico se reportan los pesos iniciales de los Biomodelos. Al

realizar el análisis estadístico (ANOVA) se observó que los pesos no

presentaban diferencias significativas entre grupos.

Gráfico I: Peso promedio inicial de los grupos tratados con los extractos

acuosos de hojas de Malva pseudolavatera y M. sylvestris en el estudio de

toxicidad aguda oral

Fuente: Autores

Después de los siete días de administración de los extractos; se realizó la

toma de peso de los animales, y no evidenció una variación significativa de peso

entre los grupos.

26.84

26.4

26.78

26.5

26.7

26.56

26.98

26.4826.42

25.8

26

26.2

26.4

26.6

26.8

27

27.2

1 2 3 4 5 6 7 8 9

PE

SO

PR

OM

ED

IO (

G)

GRUPOS TRATADOS

25

Gráfico II: Peso promedio a los siete días de experimentación de los grupos

tratados con el Extractos acuosos de Hojas de Malva pseudolavatera y M.

sylvestris en el estudio de Toxicidad Aguda Oral.

Fuente: Autores

Se puede observar en los datos expuestos que a la dosis de 5 mg/kg (Grupo

4) del extracto de M. pseudolavatera los animales presentaron mayor porcentaje

de ganancia de peso (18,49%) en los primeros siete días post administración, a

diferencia de la M. sylvestris a la misma dosis incrementó un (13,25%). El grupo

que presentó menor porcentaje de ganancia de peso fue el Grupo 2 el cual tiene

una dosis de 300 mg/Kg de M. pseudolavatera.

Tabla IV: Comparación de la ganancia de peso corporal durante los siete

primeros días de la experimentación

Grupos Peso Promedio

inicial (g) Peso al

séptimo día (g) Diferencia

de Peso (g) Porcentaje

de ganancia

1 26,84 29,60 2,76 10,28%

2 26,40 28,72 2,32 8,79%

3 26,78 29,86 3,08 11,50%

4 26,50 31,40 4,90 18,49%

29.6

28.72

29.86

31.4

29.2

30.7

30.16 30

31.18

26

27

28

29

30

31

32

1 2 3 4 5 6 7 8 9

PE

SO

PR

OM

ED

IO (

G)

GRUPOS TRATADOS

26

5 26,70 29,20 2,50 9,36%

6 26,56 30,70 4,14 15,59%

7 26,98 30,16 3,18 11,79%

8 26,48 30,00 3,52 13,29%

Grupo

control 26,42 31,18 4,76 18,02%

Fuente: Autores

En la segunda semana de observación se tomaron nuevamente los pesos de

los animales para comprobar si existe una variación al ser tratados con los

extractos de Malva pseudolavatera y Malva sylvestris, no hay registros de

referencia bibliográfica, mediante la experimentación se comprobó que los

grupos tratados no presentaron diferencias estadísticas entre grupos.

Gráfico III: Peso promedio a los catorce días de la experimentación de los

grupos tratados con Extractos acuosos de hojas de Malva pseudolavatera y M.

sylvestris en el estudio de la Toxicidad aguda oral.

Fuente: Autores

29.94

29.36

30.42

32

30.16

31.2830.88 30.74

31.82

27

28

29

30

31

32

33

1 2 3 4 5 6 7 8 9

PE

SO

PR

OM

ED

IO (

G)

GRUPOS TRATADOS

27

En la Tabla V podemos observar la diferencia de peso del día siete hasta el

día catorce, en el cual podemos denotar el porcentaje de peso ganado. A la dosis

de 5 mg/Kg (Grupo 8) de M. sylvestris hay un incremento de 5,80% de peso,

seguido de la dosis de 2000 mg/Kg de la misma especie de planta el cual arrojó

un incremento del 3,29%, a diferencia del grupo 1 que a la dosis de 2000 mg/Kg

de M. pseudolavatera solo obtuvo un 1,15% de ganancia de peso.

Transcurridos los catorce días de la experimentación se observa que el grupo

con mayor ganancia de peso fue el grupo 4 al que se le administró 5 mg/Kg de

M. pseudolavatera, seguido del grupo 8 al cual se le administró 5 mg/Kg de M.

sylvestris con un incremento del 19,86%, así mismo el grupo que obtuvo menor

ganancia de peso fue al que se le administró 300 mg/Kg de M. pseudolavatera

(Grupo 2).

Tabla V: Comparación de la ganancia de peso corporal del día siete al día

catorce de experimentación.

Grupos Peso al

séptimo día (g) Peso al día catorce (g)

Diferencia de Peso (g)

Porcentaje de ganancia

Porcentaje de ganancia

total

1 29,60 29,94 0,34 1,15% 11,55%

2 28,72 29,36 0,64 2,23% 11,21%

3 29,86 30,42 0,56 1,88% 13,59%

4 31,40 32,00 0,60 1,91% 20,75%

5 29,20 30,16 0,96 3,29% 12,96%

6 30,70 31,28 0,58 1,89% 17,77%

7 30,16 30,88 0,72 2,39% 14,46%

8 30,00 31,74 1,74 5,80% 19,86%

Grupo

control 31,18 31,82 0,64 2,05% 20,44%

Fuente: Autores

28

IV 1.2. Consumo de alimento durante los días de experimentación

Gráfico IV: Consumo de balanceado (g) durante los primeros siete días de

la experimentación de los grupos tratados con Extractos acuosos de las hojas

de Malva pseudolavatera y M. sylvestris en el estudio de Toxicidad Aguda Oral.

Fuente: Autores

En relación a los datos proporcionados en la primera semana de

experimentación tenemos que el grupo 1 presentó una ingesta de balanceado

de: (25,19 ± 3,66), el grupo 2 (24,21 ± 4,15), el grupo 3 (28,66 ± 3,37), el grupo

4 (29,00 ± 6,35), el grupo 5 (24,90 ± 2,89), el grupo 6 (29,99 ± 4,20), el grupo 7

(27,89 ± 5,80), el grupo 8 (25,79 ± 3,57) y el grupo control (27,04 ± 2,40).

Al realizar el análisis estadístico no presentaron significancias estadísticas

entre grupos; lo que indica que no hay una alteración en la ingesta del

balanceado.

25.1

9

24.2

1 28.6

6

29.0

0

24.9

0 29.9

9

27.8

9

25.7

9

27.0

4

1 2 3 4 5 6 7 8 9

PR

OM

ED

IO D

E C

ON

SU

MO

GRUPOS TRATADOS

29

Gráfico V: Consumo de balanceado (g) durante la segunda semana de

experimentación de los grupos tratados con Extractos acuosos de hojas de

Malva pseudolavatera y M. sylvestris en el estudio de Toxicidad Aguda Oral.

Fuente: Autores

De acuerdo a los datos el grupo 1 presentó una ingesta de balanceado de:

(18,90 ± 1,81), el grupo 2 (19,67 ± 1,15), el grupo 3 (21,79 ± 2,73), el grupo 4

(22,29 ± 3,44), el grupo 5 (21,21 ± 1,93), el grupo 6 (26,91 ± 5,14), el grupo 7

(20,19 ± 3,17), el grupo 8 (20,46 ± 1,96) y el grupo control (19,87 ± 1,76).

Al realizar el análisis estadístico presentaron significancias estadísticas entre

grupos; lo que indica una alteración en la ingesta del balanceado. Así tenemos,

que a la dosis de 2000 mg/kg de Malva pseudolavatera presentaron un menor

consumo (18,90 ± 1,81), lo que difiere del resto de los grupos, a la dosis de 300

mg/kg de Malva sylvestris presentaron un mayor consumo (26,91 ± 5,14),

seguido de la dosis de 5 mg/kg de M. pseudolavatera (22,29 ± 3,44); con la otras

dosis ensayadas 2000, 50, 5 mg/Kg de Malva sylvestris y a la dosis de 300, 50

mg/kg de Malva pseudolavatera y el grupo control guardan relación y no

presentan diferencia entre estos grupos.

18.9

0

19.6

7

21.7

9

22.2

9

21.2

1

26.9

1

20.1

9

20.4

6

19.8

7

1 2 3 4 5 6 7 8 9

PR

OM

ED

IO D

E C

ON

SIM

O

GRUPOS TRATADOS

30

IV 1.3. Consumo de agua durante los días de experimentación.

Gráfico VI: Consumo de agua diaria (ml) durante la primera semana de

experimentación en el estudio de la Toxicidad aguda oral de los extractos

acuosos de hojas de Malva pseudolavatera y M. sylvestris

Fuente: Autores

En relación a los datos proporcionados en la primera semana de

experimentación tenemos que el grupo 1 presentó un consumo de agua de:

(38,43 ± 13,81), el grupo 2 (36,29 ± 18,48), el grupo 3 (34,86 ± 13,04), el grupo

4 (42,29 ± 16,76), el grupo 5 (37,71 ± 10,72), el grupo 6 (43,71 ± 17,68), el grupo

7 (39,43 ± 20,16), el grupo 8 (45,14 ± 21,45) y el grupo control (33,71 ± 10,69).

Al realizar el análisis estadístico no presentaron significancias estadísticas

entre grupos; lo que indica que no hay una alteración en el consumo de agua.

38.4

3

36.2

9

34.8

6

42.2

9

37.7

1 43.7

1

39.4

3 45.1

4

33.7

1

1 2 3 4 5 6 7 8 9

PR

OM

ED

IO D

E C

ON

SU

MO

GRUPOS TRATADOS

31

Gráfico VII: Consumo de agua diaria (ml) durante la segunda semana de

experimentación en el estudio de la Toxicidad aguda oral de los extractos

acuosos de hojas de Malva pseudolavatera y M. sylvestris.

Fuente: Autores

De acuerdo a los datos el grupo 1 presentó un consumo de agua de: (27,29 ±

6,95), el grupo 2 (27,29 ± 4,50), el grupo 3 (25,57 ± 5,16), el grupo 4 (28,86 ±

4,41), el grupo 5 (26,71 ± 3,68), el grupo 6 (39,29 ± 4,79), el grupo 7 (30,14 ±

8,57), el grupo 8 (28,71 ± 6,07) y el grupo control (27,43 ± 8,22).

Al realizar el análisis estadístico presentaron significancias estadísticas entre

grupos; lo que indica una alteración en el consumo de agua. Así tenemos, que a

la dosis de 300 mg/kg de Malva sylvestris presentaron un mayor consumo de

agua (39,29 ± 4,79), lo que difiere del resto de los grupos en los que guardan

relación y no presentan diferencia entre estos grupos.

27.2

9

27.2

9

25.5

7

28.8

6

26.7

1

39.2

9

30.1

4

28.7

1

27.4

3

1 2 3 4 5 6 7 8 9

PR

OM

ED

IO D

E C

ON

SU

MO

GRUPOS TRATADOS

32

IV 1.4. Signos tóxicos observados durante el tiempo de evaluación

Tabla VI: Signos observados durante los días de experimentación de la Toxicidad aguda oral de extractos acuosos de

hojas de Malva pseudolavatera a una dosis de 2000 mg/Kg.

Dosis 2000 mg Horas Grupo I. Malva pseudolavatera

1 2 3 4 Dias de prueba

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

SIGNOS CLÍNICOS

Agresividad 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Letargia 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Dificultad respiratoria

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Heces Blandas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Diarrea 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Inmovilidad 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Dificultad de movimiento

(Incoordinación en la marcha)

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Temblor 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

33

Acicalamiento 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Temor 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Fuente: Autores P: Presencia O: Ausencia

Durante las primeras cuatro horas de observación de los animales de experimentación tratados con extractos acuosos de

hojas de M. pseudolavatera a una dosis de 2000 mg/Kg, no presentaron signos clínicos y tampoco se evidenció algún signo

durante los catorce días de la experimentación.

Tabla VII: Signos observados durante los días de experimentación de la Toxicidad aguda oral de extractos acuosos de

hojas de Malva pseudolavatera a una dosis de 300 mg/Kg.

Dosis 300 mg Horas Grupo II. Malva pseudolavatera

1 2 3 4 Dias de prueba

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

SIGNOS CLÍNICOS

Agresividad 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Letargia 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Dificultad respiratoria

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Heces Blandas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Diarrea 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

34

Inmovilidad 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Dificultad de movimiento

(Incoordinación en la marcha)

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Temblor 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Acicalamiento 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Temor 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Fuente: Autores P: Presencia O: Ausencia

Transcurrido el periodo de observación de los animales de experimentación tratados con extractos acuosos de hojas de M.

pseudolavatera a una dosis de 300 mg/Kg, no presentaron signos clínicos durante los catorce días que dura la prueba.

Tabla VIII: Signos observados durante los días de experimentación de la Toxicidad aguda oral de extractos acuosos de

hojas de Malva pseudolavatera a una dosis de 50 mg/Kg.

Dosis 50 mg Horas Grupo III. Malva pseudolavatera

1 2 3 4 Dias de prueba

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

SIGNOS CLÍNICOS

Agresividad 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

35

Letargia 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Dificultad respiratoria

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Heces Blandas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Diarrea 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Inmovilidad 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Dificultad de movimiento

(Incoordinación en la marcha)

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Temblor 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Acicalamiento 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Temor 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Fuente: Autores P: Presencia O: Ausencia

Durante el tiempo de observación de los animales de experimentación a quienes se les administró extractos acuosos de

hojas de M. pseudolavatera a una dosis de 50 mg/Kg, no presentaron signos clínicos durante toda la prueba.

Tabla IX: Signos observados durante los días de experimentación de la Toxicidad aguda oral de extractos acuosos de

hojas de Malva pseudolavatera a una dosis de 5 mg/Kg.

36

Fuente: Autores P: Presencia O: Ausencia

Dosis 5 mg Horas Grupo IV. Malva pseudolavatera

1 2 3 4 Dias de prueba

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

SIGNOS CLÍNICOS

Agresividad 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Letargia 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Dificultad respiratoria

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Heces Blandas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Diarrea 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Inmovilidad 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Dificultad de movimiento

(Incoordinación en la marcha)

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Temblor 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Acicalamiento 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Temor 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

37

Entre tanto que transcurrieron los catorce días de experimentación no se observaron signos clínicos en los animales a

quienes se le administró extractos acuosos de hojas de M. pseudolavatera a una dosis de 5 mg/Kg.

Tabla X: Signos observados durante los días de experimentación de la Toxicidad aguda oral de extractos acuosos de

hojas de Malva sylvestris a una dosis de 2000 mg/Kg.

Dosis 2000 mg Horas Grupo V. Malva sylvestris

1 2 3 4 Dias de prueba

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

SIGNOS CLÍNICOS

Agresividad 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Letargia 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Dificultad respiratoria

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Heces Blandas 0 R3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Diarrea 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Inmovilidad 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Dificultad de movimiento

(Incoordinación en la marcha)

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

38

Temblor 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Acicalamiento 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Temor 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Fuente: Autores P: Presencia O: Ausencia

Durante el tiempo de observación de los animales de experimentación tratados con extractos acuosos de hojas de M.

sylvestris a una dosis de 2000 mg/Kg se observó que en la segunda hora post-administración 1/5 ratones presentaron una sola

vez heces blandas con presencia de mucosidad probablemente debido al efecto que presentan los principios activos que se

encuentran en esta planta como son los mucílagos, dado a que esta especie vegetal también se le atribuyen propiedades

laxantes, además a la misma hora 1/5 ratones presentó orina de color amarillo intenso que puede atribuirse a la eliminación de

la droga, se debe considerar la dosis administrada que fue 2000 mg/Kg; desapareciendo estos signos por completo a la tercera

hora post-administración. En los días posteriores no se observó presencia de signos clínicos.

Tabla X: Signos observados durante los días de experimentación de la Toxicidad aguda oral de extractos acuosos de

hojas de Malva sylvestris a una dosis de 300 mg/Kg

Dosis 300 mg Horas Grupo VI. Malva sylvestris

1 2 3 4 Dias de prueba

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

SIGNOS CLÍNICOS

Agresividad 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

39

Letargia 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Dificultad respiratoria

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Heces Blandas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Diarrea 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Inmovilidad 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Dificultad de movimiento

(Incoordinación en la marcha)

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Temblor 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Acicalamiento 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Temor 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Fuente: Autores P: Presencia O: Ausencia

En las primeras cuatro horas de observación y los catorce días siguientes de la experimentación, los tratados con extractos

acuosos de hojas de M. sylvestris a una dosis de 300 mg/Kg, no presentaron signos clínicos.

Tabla XI: Signos observados durante los días de experimentación de la Toxicidad aguda oral de extractos acuosos de

hojas de Malva sylvestris a una dosis de 50 mg/Kg.

40

Fuente: Autores P: Presencia O: Ausencia

Dosis 50 mg Horas Grupo VII. Malva sylvestris

1 2 3 4 Dias de prueba

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

SIGNOS CLÍNICOS

Agresividad 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Letargia 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Dificultad respiratoria

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Heces Blandas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Diarrea 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Inmovilidad 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Dificultad de movimiento

(Incoordinación en la marcha)

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Temblor 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Acicalamiento 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Temor 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

41

En el tiempo de observación de los animales de experimentación a quienes se les administró extractos acuosos de hojas de

M. sylvestris a una dosis de 50 mg/Kg, no presentaron signos clínicos.

Tabla XII: Signos observados durante los días de experimentación de la Toxicidad aguda oral de extractos acuosos de

hojas de Malva sylvestris a una dosis de 5 mg/Kg.

Dosis 5 mg Horas Grupo VIII. Malva sylvestris

1 2 3 4 Dias de prueba

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

SIGNOS CLÍNICOS

Agresividad 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Letargia 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Dificultad respiratoria

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Heces Blandas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Diarrea 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Inmovilidad 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Dificultad de movimiento

(Incoordinación en la marcha)

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

42

Temblor 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Acicalamiento 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Temor 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Fuente: Autores P: Presencia O: Ausencia

Durante el tiempo de observación de los animales de experimentación tratados con extractos acuosos de hojas de M.

sylvestris a una dosis de 5 mg/Kg, ninguno evidenció alguna manifestación tóxica.

Tabla XIII: Signos observados durante los días de experimentación de la Toxicidad aguda oral de extractos acuosos de

hojas de Malva sylvestris.

Horas GRUPO CONTROL

1 2 3 4 Dias de prueba

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

SIGNOS CLÍNICOS

Agresividad 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Letargia 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Dificultad respiratoria

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Heces Blandas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Diarrea 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

43

Inmovilidad 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Dificultad de movimiento

(Incoordinación en la marcha)

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Temblor 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Acicalamiento 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Temor 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Fuente: Autores P: Presencia O: Ausencia

Durante el tiempo de observación de los animales de experimentación el Grupo Control, no presentaron signos clínicos.

De lo que se puede apreciar en las tablas correspondientes al análisis de las observaciones clínicas, se puede indicar que a

ninguna de las dosis ensayadas presentan signos tóxicos los animales de experimentación con los extractos administrados.

44

IV 1.5. Observaciones macroscópicas de órganos al finalizar la

experimentación

Tabla XIV: Valoraciones macroscópicas de Órganos diana.

GRUPO/

ÓRGANOS

I II III IV V VI VII VIII Grupo

Control

Intestinos 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Hígado 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Riñones 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Estómago 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Fuente: Autores P: Presencia O: Ausencia

En lo referente a los órganos diana extraídos y observados

macroscópicamente al finalizar la experimentación no se observó presencia de

alteraciones en su estructura.

IV 1.5.1. Resultados de la observación macroscópica

Grupo 1 Malva pseudolavatera

Dosis: 2000 mg/Kg

Riñón Estómago

45

Grupo 2 Malva pseudolavatera

Dosis: 300 mg/Kg

Intestinos Hígado

Estómago Riñón

Hígado Intestinos

46

Grupo 3 Malva pseudolavatera

Dosis: 50 mg/Kg

Grupo 4 Malva pseudolavatera

Dosis: 5 mg/Kg

Intestinos

Estómago Riñón

Hígado

Hígado Riñón

47

Grupo 1 Malva sylvestris

Dosis: 2000 mg/Kg

Intestinos Estómago

Riñón Estómago

Hígado Intestinos

48

Grupo 2 Malva sylvestris

Dosis: 300 mg/Kg

Grupo 3 Malva sylvestris

Dosis: 50 mg/Kg

Intestinos

Riñón Estómago

Hígado

Riñón Estómago

49

Grupo 4 Malva sylvestris

Dosis: 5 mg/Kg

Hígado Intestinos

Hígado

Intestinos Estómago

Riñón

50

Grupo control

Muestra: Estómago

De las imágenes observadas anteriormente, se puede indicar que los órganos

(Riñones, hígado, estómago e intestinos) no presentaron alteración alguna en

cuanto a su morfología en los diferentes niveles de dosis ensayados y en las

condiciones del ensayo experimental.

IV. 2. Discusiones

Debido a la escasa información que existe con respecto a la determinación

sobre la seguridad que presenta la ingesta de extractos de las especies

vegetales ya sea en forma de infusión, decocción, etc. en una población, resulta

conveniente el informar los diferentes resultados aquí encontrados. Esto permite

no solo establecer dosis toxicas sino también los órganos dianas que son

afectados.

Hígado Riñón

Intestinos Estómago

51

Entre los pocos estudios encontrados existe uno llevado a cabo en Evaluación

de Citotoxicidad y Genotoxicidad de Malva santa en la que se pueda establecer

que se trabajaron algunas dosis que van entre 6, 12 y 18 gramos, dosis

superiores a las ensayadas en este trabajo, el mismo que se encuentra

enmarcada en las guías de ensayo de la OECD 423 de 2000 mg/Kg peso como

dosis limite.

En el estudio in-vitro de Genotoxicidad realizado con la Malva santa se

estableció que a las dosis aplicadas a los seis gramos produjo una actividad anti-

proliferativa. A dosis mayores que fueron a 12 y 18 gramos y en uso crónico se

pudo establecer que producía daños a nivel cromosómico, lo que demuestra que

las dos concentraciones más altas de infusión de Malva santa causan daño al

ADN celular37.

Cabe recalcar que estudios de toxicidad realizados en animales de

experimentación no han sido encontrados.

En cuanto al consumo del balanceado, de acuerdo a los resultados expuestos

presentó diferencias en la segunda semana post administración a dosis mayores

de 2000 mg/kg de Malva pseudolavatera teniendo un menor consumo, y a dosis

inferiores se puede denotar un mayor consumo. A lo que se puede inferir como

respuesta debido a la presencia de uno de los metabolitos mayoritarios como

son los mucilagos.

Además, a la dosis mayor del extracto de Malva Pseudolavatera se observó

la presencia de signos clínicos como heces blandas acompañadas de mucosidad

lo que se presume se debe a la presencia de mucílagos, metabolito mayoritario

de la planta, los cuales dentro de sus propiedades terapéuticas se encuentra su

efecto laxante como lo indica Serván en su trabajo de “Interés farmacéutico de

los mucilagos”38.

En cuanto al aumento del peso corporal esto se puede evidenciar en un

estudio realizado en conejos el cual muestra una menor digestibilidad de la

proteína debido a la presencia de unos de sus metabolitos como son los taninos,

los cuales forman complejos con las proteínas inhibiendo la digestión de la

misma39.

52

CONCLUSIONES

1) A las dosis ensayadas de 2000, 300, 50, 5 mg/kg con la administración de

los extractos de ambas especies vegetales bajo las condiciones del ensayo no

hubo presencia de mortalidad.

2) En relación al peso corporal se determinó que hubo ganancia de peso

durante los días de experimentación, en cuanto al consumo de balanceado y

agua presentó diferencias entre los grupos en la segunda semana.

3) En cuanto a los signos tóxicos, se puede indicar que a la dosis de 2000

mg/kg (G5) del extracto de Malva sylvestris uno de cinco animales del grupo

presentó en una sola vez heces con mucosidad, lo que puede estar relacionado

por la presencia de uno de los metabolitos que se encuentran en mayor

proporción en estas especies estudiadas como son los mucílagos, luego de esto

no se apreció más este signo, así también uno de cinco animales del mismo

grupo presentó eliminación urinaria del extracto por una sola vez,

desapareciendo estos signos por completo.

4) De los hallazgos obtenidos en cuanto al análisis macroscópico se puede

determinar que los extractos de Malva sylvestris y Malva pseudolavatera no

causan daños a nivel de tejido en órganos estudiados, a ninguna de las

diferentes dosis ensayadas.

RECOMENDACIONES

1.- Realizar un estudio histopatológico de otros órganos.

2.- Realizar una evaluación de toxicidad Sub-crónica y Crónica.

53

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Bermudez D, moteagudo E, Boffill M, Díaz L, Roja A, Betancourt E; et all.

Evaluación de la toxicidad aguda de extractos de plantas medicinales por un

método alternativo. España. REDVET [Internet]. 2007; 8(3): 1-7. Disponible en:

https://www.redalyc.org/pdf/636/63613302006.pdf

2. Zambrano L, Buenaño M, Mancera N & Jiménez E. Estudio etnobotánico

de las plantas medicinales utilizadas por los habitantes del área rural de la

Parroquia San Carlos, Quevedo, Ecuador. Rev. Univ. Salud. 2015; 17(1): 97-111.

Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/reus/v7n1/v17n1a09.pdf

3. Viteri S & Nuñez A. El Ecuador es el hogar de más de 25 mil distintas

especies de flores. Eltelégrafo [Internet]. Quito. 2016. Disponible en:

https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/quito/1/el-ecuador-es-el-hogar-de-mas-

de-25-mil-distintas-especies-de-flores

4. Pascual D, Pérez Y, Morale I, Castellanos I & González E. Algunas

consideraciones sibre el surgimiento y la evolución de la medicina natural y

tradicional. MEDISAN [Internet]. 2014; 18(10): 1444-1451. Disponible en:

http://www.redalyc.org/articulo.oa?IQ=368445168019

5. Leiva L, Escobar R, Morales J, Sorí Y & Escobar G. Intoxicaciones agudas

por plantas tóxicas reportadas por Centro de Toxicología de Villa en período

2008-2011. Revista Cubana de Plantas Medicinales. 2014; 19(1): 399-406.

Disponible en http://scielo.sld.cu/pdf/pla/v19n4/pla11414.pdf

6. Gasparetto J, Ferreira C, Sayomi S, Fleith M & Pontarolo R. Aspectos

etnobotánicos y científicos de Malva sylvestris L.: una medicina herbal milenaria.

Journal of Pharmacy and Pharmacology. 2011; 64(2):172-189. Disponible en

https.//onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1111/j.2042-7158.2011.01383.x

7. Carretero M & Ortega T. Plantas Medicinales Antitusivas: Altea, Malva

silvestris. Portalfarma.com [Internet]. 2017. Disponible en:

https://botplusweb.portalfarma.com/Documentos/2017/9/11/118710_000.pdf?fb

clid=IwAR1G1_wvKPP79PbjhgZFJFx7jUzlY0ExW-

DdPYjTpEnmie6voCC8OSP9PEA

54

8. Watanabe P. Introducción y Conceptos. Toxicología. Enciclopedia de

Salud y Seguridad en el trabajo. Tomo 1; 33:29. Disponible en:

https://www.insst.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/Encicl

opediaOIT/tomo1/33.pdf

9. Repetto M & Repetto G. Toxicología Funadamental. Cuarta Edición.

Sevilla: Diaz de Santos;2009

10. Organización Mundial de la Salud (OMS). Clasificación de la toxicidad.

[Internet]. Suiza; [Actualizado 2108 Julio 15; Citado 2019 Julio 3]. Disponible en

https://parasitipedia.net/index.php?ophon=com_content&view=article&idc123&it

emid=197

11. Peña-Sánchez C. Tipos de toxicidad y escalas de valoración. Scielo.

[Internet].2005;28(2):60-65. Disponible en

http://scielo.isciii.es/pdf/onco/v28n2/04.pdf

12. Mena Y, González D, Valido A, Escobar R, Pizarro A & Orestes A.

Actividad gastroprotectora y toxicidad aguda del extracto de hojas de

Cinidoscolus chayamansa Mc Vaugh. Medicent Electrón. 2017; 21 (1): 11-21

13. Rojas J, Palacios O, Ortiz J & López L. Evaluación de la toxicidad del

aceite esencial de Aloysia triphylla Britton (cedrón) y de la actividad

Trypanosoma cruzi del citral, in vivo. An Fac Med. 2015; 76(2):129-134

14. Torres M, Garcia E, Soto G, Aradillas C & Cubillas A. Evaluación de la

Toxicidad aguda in vivo del extracto etanolico y acuoso de Calea urticifolia.

Botanical sciences. 2016; 94(1): 133-140

15. Gutiérrez A, Nodal C, Bucarano I & Goicochea E. Toxicología aguda oral

del extracto lipídico de Acrocomia crispa en ratones NMRI. Cuba. Revista

CENIC. Ciencias Biológicas. 2016; 47 (1): 21-26. Disponible en:

https://www.redalyc.org/pdf/1812/181244353003.pdf

16. Tapia R. Determinación de la Dosis Letal 50 (DL50) intraperitoneal de

Hematoxilina en ratones de laboratorio. [Tesis Doctoral]. Universidad Central del

Ecuador. Quito. 2019. Disponible en:

http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/18964/1/T-UCE-0014-MVE-

059.pdf

17. OECD. Oecd guidelines for the testing of chemicals. Acute Oral Toxicity-

Up-and –Down- Procedure (UDP). 2008; 425.

55

18. Gamez R & Más R. Aspectos generales de los estudios toxicológicos

preclínicos más empleados. Revista CENIC. Ciencias Biológicas. [Internet]. 2007

[Citado 2019 Julio 11]; 38(3):2014-208. Disponible en

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=181221643005

19. Roja J. Estudio preclínico de la seguridad y actividad antihipertensiva de

Passiflora edulis Sims (maracuyá). [Tesis en internet]. Lima: Universidad

Nacional Mayor de San Marcos. 2009 [citado 2019 Junio 11]. Recuperado a partir

de:

cybertesis.unmsn.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/790/Rjas_aj.pdf?sequenc

e=1&isAllowed=y

20. Bustamante S, Álvarez N, Mendiburen R, Vergara F, Zárate I, Collado C;

et all. Fundamentación Preclínica del uso etnomédico de Matico (Buddleja

globosa Hope). Revista de Fitoterapia. [Internet]. 2015 [Citado 2019 Junio 11];

15(1):37-51. Disponible en https://www.researchgate.net/publicación/281449358

21. Ramos T. Conytexto actual de los ensayos Preclínicos. Bionatura.

2016;1(3):7-9. Disponible en: revistabionatura.com/2016.01.03.1.html

22. Linares-Gimeno N. Taller de Farmacia de la Naturaleza. Fademur. 2013.

Obtenido en

http://www.fademur.es/_documentos/ponencias/Ponencia_Fademur_farmacia_

OK.pdf

23. Ben S, Aazza S, Mnif W & Costa M. Antioxidant and anti-lipoxygenase

activities of extracts from different parts of Lavatera cretica L. grown in Algarve

(Portugal). Pharmacogn Mag. 2015; 11 (41): 48-54. Disponible en:

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4329632/?report=reader#!po=1.

21951

24. Triano E. Flora del Sbbético Cordobés. Catálogo, recursos y curiosidades.

Córdoba. 2013. ISBN: 84-92-1992-1-0

25. Barros L, Carvalho A, Ferreira I. Leaves, flowers, immature fruits and leafy

flowered stems of Malva sylvestris: A comparative study of the nutraceutical

potencial and composition. Food and Chemical Toxicology. 2010; 48: 1466-1472

26. Santamaría E. Comprobación del efecto cicatrizante de los extractos

hidroalcohólicos de Malva (Malva sylvestris L.) y aguacate (Persea americana)

en ratones (Mus musculus). [trabajo de tesis]. Escuela de Bioquímica y Farmacia

(ESPOCH). 2013

56

27. Gimeno J. Malva (Malva sylvestris L.). Medicica Naturista. 2000; 2: 109-

111. Disponible en file:///C:/Users/User/Downloads/Dialnet-Malva-

202442%20(1).pdf

28. Castillo E. Análisis Fitoquímico y efecto sinérgico protector de las hojas de

Minthostachys mollis y Malva sylevestris sobre la mucosa gástrica de Rattus

rattus var. Albinus. [Tesis doctoral]. Perú: Universidad Nacional de Trujillo; 2010

[citado 2018 Junio 17]. Recuperado a partir de

http://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/5417/Tesis%20Doctorado

%20-%20Ericson%20Castillo%20Saavedra.pdf?sequence=1&isAllowed=y

29. Nasiri E, Jalal S, Azadbakht M, Akbari J, Enayati R, Azizi S. Effect of Malva

sylvestris cream on burn injury and wounds is rats. AJP. 2015; 5 (4): 341-354.

Disponible en:

http://europepmc.org/backend/ptpmcrender.fcgi?accid=PMC4587603&blobtype

=pdf

30. Benso B, Franchin M, Prado A; et all. Anti-Inflamatory, Anti-

Osteoclastogenic and Antioxidant Effects of Malva sylvestris extract and

fractions: In Vitro and In Vivo Studies. PLOS ONE. 2016; 11 (9): 1-9. Disponible

en

https://journals.plos.org/plosone/article/file?id=10.1371/journal.pone.0162728&t

ype=printable

31. Rostami H & Taghi S. Cellulase-assisted extraction of polysaccharides

from Malva sylvestris: Process optimization and potential functionalities.

International Journal of Biological Macromolecules. 2017; 101: 196-206.

Disponible en

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0141813016316518

32. Maldonado J & Aquino A. Experimentación con biomodelos animales en

ciencias de la salud. Avances en Biomedicina. [Internet]. 2016 [citado 2019 Junio

4]; 5(3):173-177. Disponible en www.redalyc.org/pdf/3313/331349259008.pdf

33. Chunga B, Rodríguez A & Chuquilin L. Propuestas de solución para el

correcto manejo y uso de animales de experimentación en bioterios. Rev méd

Trujillo. 2017; 12 (4): 148- 149.

34. Ruiz Z. Consideraciones sobre el uso de animales en la seccion de

métodos de las publicaciones científicas. Rev Arch Med Camagüey. [Internet].

57

2016 [Citado 2019 Junio 4]; 20(4):349-350. Disponible en

scielo.sld.cu/pdf/amc/v20n4/amc020416.pdf

35. Reyes L, Carruyo J & Plata D. Bioética de la Investigación en

Experimentación con Animales. MULTICIENCIAS. 2016; 16 (1): 87-94.

Disponible en https://www.redalyc.org/pdf/904/90450808011.pdf

36. Molina J, Villavicencio A, Heredia D; et all. Bioética en la Experimentación

Animal. REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria. [Internet]. 2015; 16 (2): 1-

19. Disponible en https://www.redalyc.org/pdf/636/63641398006.pdf

37. Bezerra C, Nascimento C & Silva M. Avaliação da toxicidade,

citotoxicidade e genotoxicidade do infuso de Malva-Santa Plectranthus barbatus

(Lamiaceae)sobre o ciclo celular de Allium cepa. [Internet]. Electronic Journal of

Pharmacy. 2016; 8 (3): 220-228. Disponible en:

https://www.revistas.ufg.br/REF/article/view/36887/pdf?fbclid=IwAR3KmU8WEE

2Govq41URVAax2OVu24uz9ueqNhqqmC1_bIkOhImuXgaw2sa0

38. Serván M. Interés Farmacéutico de los Mucílagos. [Trabajo de titulación].

Universidad de Sevilla. Sevilla. [Citado 9 de Agosto de 2019]. 2018.

39. Chigsa L. Comportamiento productivo y rendimiento a la canal en conejos

alimentados con forrajes arbóreos. [Trabajo de titulación]. Universidad Técnica

de Ambato. [Citado 2019 Agosto 9]. 2016

58

GLOSARIO

Capacidad Intrínseca

El significado de intrínseco se refiere a aquello que es natural o propio de la

cosa que se habla. Se refiere a la esencia propia de algo en concreto, como

también podría ser su peculiaridad.

Decocción

La decocción se usa para principios activos que no sufran alteraciones con la

temperatura; generalmente, las raíces, hojas, flores y pedúnculos foliados se

hierven en agua durante unos 15 minutos, mientras que las ramas y otras partes

más duras pueden precisar hasta una hora, tiempo durante el cual deberá ir

reponiéndose el agua evaporada.

Dehiscentes

Que se abre de forma espontánea para dispersar su contenido, ya sea polen

o semillas.

Estambres monadelfos

Se aplica a los estambres que están soldados entre sí por sus filamentos,

formando un solo haz.

Glabros

Que está desprovisto de pelos y glándulas.

Herbáceo

Que tiene el aspecto o las características de la hierba.

Infusión

Acción de sumergir una sustancia orgánica en un líquido caliente, pero sin que

llegue a hervir, para que se disuelvan sus partes solubles.

Maceración

La maceración se realiza a temperatura ambiente y los líquidos que con más

frecuencia se utilizan son el agua y el alcohol ó combinación de ambos, aunque

también pueden emplearse vinos tintos o blancos.

59

Milenario

Que tiene mil años o más de edad o de existencia, o que tiene muchos años

Morbilidad

Cantidad de personas que enferman en un lugar y un período de tiempo

determinados en relación con el total de la población.

Mucolítico

Que disuelve el moco o ayuda a eliminarlo.

Perenne

Como tal, perenne alude a todo aquello que dura todo un año, o perdura por

años, es para siempre.

Tricomas

Los Tricomas son apéndices epidérmicos con diversa forma, estructura y

función. Su nombre proviene del griego trichos, que significa cabellera. Pueden

estar en cualquier órgano de la planta, pueden persistir durante toda la vida de

esos órganos o ser efímeros.

60

ANEXOS

Anexo A. Conformación de grupos de trabajo

Fuente: Autores

Anexo B. Observación de los signos tóxicos durante las primeras 4 horas.

Post-tratamiento.

Fuente: Autores

61

Anexo C. Disección de Animales de experimentación

Fuente: Autores

Anexo D. Disección de animales en el día 14

Fuente: Autores

62

Anexo E. Realización de Cortes para pruebas histopatológicas

Fuente: Autores