UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18054/1/BCIEQ-T-0168...

91
xii UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS MODALIDAD: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN TEMA: PREVALENCIA DEL SÍNDROME METABÓLICO EN PACIENTES HIPERTENSOS DEL HOSPITAL BÁSICO SAN FRANCISCO DE TENGUEL, DESDE EL MES DE ABRIL HASTA OCTUBREDEL AÑO 2015. TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO PREVIO PARA OPTAR AL GRADO DE QUÍMICA Y FARMACÉUTICA. AUTORA: Joselyn Anabell Tumbaco Plúa TUTORA: Q.F. Dolores Beatriz Erazo López Mg GUAYAQUIL-ECUADOR 2015

Transcript of UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18054/1/BCIEQ-T-0168...

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18054/1/BCIEQ-T-0168 Tumbaco... · xii universidad de guayaquil facultad de ciencias quÍmicas modalidad:

xii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

MODALIDAD:

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

TEMA:

PREVALENCIA DEL SÍNDROME METABÓLICO EN PACIENTES

HIPERTENSOS DEL HOSPITAL BÁSICO SAN FRANCISCO

DE TENGUEL, DESDE EL MES DE ABRIL

HASTA OCTUBREDEL AÑO 2015.

TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO PREVIO PARA

OPTAR AL GRADO DE QUÍMICA Y FARMACÉUTICA.

AUTORA:

Joselyn Anabell Tumbaco Plúa

TUTORA:

Q.F. Dolores Beatriz Erazo López Mg

GUAYAQUIL-ECUADOR

2015

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18054/1/BCIEQ-T-0168 Tumbaco... · xii universidad de guayaquil facultad de ciencias quÍmicas modalidad:

ii

APROBACIÓN DEL TUTOR

En calidad de tutora del Trabajo de Titulación, Certifico: Que he asesorado, guiado

y revisado el trabajo de titulación en la modalidad de Investigación, cuyo título es

“Prevalencia de Síndrome Metabólico en Pacientes Hipertensos del Hospital

Básico San Francisco de Tenguel”, presentado por la Srta. Tumbaco Plúa Joselyn

Anabell, con cédula de ciudadanía N° 0930513197, previo a la obtención del Título

de Química y Farmacéutica.

Este trabajo ha sido aprobado en su totalidad y se adjunta el informe de Anti-plagio

del programa URKUND. Lo Certifico.-

Guayaquil, Enero 2016

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18054/1/BCIEQ-T-0168 Tumbaco... · xii universidad de guayaquil facultad de ciencias quÍmicas modalidad:

iii

CERTIFICADO DEL TUTOR

Informe de anti-plagio del programa Urkund

Joselyn Tumbaco 3%

Tutora de tesis

Guayaquil, Enero del 2016

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18054/1/BCIEQ-T-0168 Tumbaco... · xii universidad de guayaquil facultad de ciencias quÍmicas modalidad:

iv

CERTIFICADO DEL TRIBUNAL

El tribunal de sustentación del trabajo de titulación de la Srta. JOSELYN

ANABELL TUMBACO PLÚA, después de ser examinado en su presentación,

memoria científica y de defensa oral, da por aprobado el trabajo de titulación.

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18054/1/BCIEQ-T-0168 Tumbaco... · xii universidad de guayaquil facultad de ciencias quÍmicas modalidad:

v

CARTA DE AUTORIA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

Yo, JOSELYN ANABELL TUMBACO PLÚA, autora de este trabajo declaro ante

las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de

Guayaquil, que la responsabilidad del contenido de este TRABAJO DE

TITULACIÓN, me corresponde a mí exclusivamente; y el patrimonio intelectual de

la misma a la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Guayaquil.

Declaro también es de mi autoría, que todo el material escrito, salvo el que está

debidamente referenciado en el texto. Además ratifico que este trabajo no ha sido

parcial ni totalmente presentado para la obtención de un título, ni en una

Universidad Nacional, ni una Extranjera.

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18054/1/BCIEQ-T-0168 Tumbaco... · xii universidad de guayaquil facultad de ciencias quÍmicas modalidad:

vi

AGRADECIMIENTO

Estoy eternamente agradecida con Dios, a Medardo Tumbaco y Consuelo Plúa,

quienes se han esforzado por darme lo mejor, y me han dado un apoyo

incondicional en mi vida, y por ser los mejores padres del mundo. A mis hermanos

Luis, Edison, Saúl y a mi tío Luciano Tumbaco quien me ha dado su apoyo

incondicionalmente. También dedico este proyecto a mi Esposo Wladimir

González y Mi hija Dilady González, quienes han estado ahí cuando más los he

necesitado.

A todos mis maestros quienes a lo largo de la carrera de una u otra forma aprendí

mucho de ellos, en especial a la Q.F. Dolores Erazo López Mg., por su apoyo

incondicional en la realización de este proyecto, también a la cooperación del Dr.

Roberto Plúa Muñiz y a los pacientes del Hospital Básico San Francisco de

Tenguel que me ayudaron para la realización de este trabajo.

Y por último, agradecerles a esas personas que siempre me brindaron su apoyo,

mis amigos.

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18054/1/BCIEQ-T-0168 Tumbaco... · xii universidad de guayaquil facultad de ciencias quÍmicas modalidad:

vii

ÍNDICE GENERAL

APROBACIÓN DEL TUTOR ......................................................................................... ii

CERTIFICADO DEL TUTOR ......................................................................................... iii

Informe de anti-plagio del programa Urkund .................................................... iii

CERTIFICADO DEL TRIBUNAL ....................................................................................iv

CARTA DE AUTORIA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN .......................................... v

AGRADECIMIENTO ........................................................................................................vi

ÍNDICE GENERAL ......................................................................................................... vii

ÍNDICE DE GRÁFICOS .................................................................................................. x

RESUMEN........................................................................................................................ xii

ABSTRACT ...................................................................................................................... xii

INTRODUCCION ............................................................................................................. 1

ANTECEDENTES ............................................................................................................ 2

JUSTIFICACIÓN .............................................................................................................. 5

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................................... 6

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ............................................................................... 6

OBJETIVOS ...................................................................................................................... 7

Objetivo General......................................................................................................... 7

Objetivos Específicos ............................................................................................... 7

HIPÓTESIS ....................................................................................................................... 8

ESPECIFICACION DE LAS VARIABLES .................................................................... 9

CAPITULO I .................................................................................................................... 11

1.1. HIPERTENSIÓN ARTERIAL ............................................................................ 11

1.1.1. Definición de hipertensión arterial ...................................................... 11

1.1.2. Hipertensión primaria (esencial) y secundaria: ............................... 12

1.1.3. Consecuencias de la hipertensión arterial ........................................ 12

1.1.4. Factores de riesgo vascular: ................................................................ 13

1.1.4.1. Edad y sexo ....................................................................................... 14

1.1.4.2. Tabaquismo ....................................................................................... 14

1.1.4.3. Obesidad ............................................................................................ 14

1.1.4.4. Lípidos y lipoproteínas ................................................................... 15

1.1.4.5. Diabetes .............................................................................................. 15

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18054/1/BCIEQ-T-0168 Tumbaco... · xii universidad de guayaquil facultad de ciencias quÍmicas modalidad:

viii

1.1.4.6. Alcohol ................................................................................................ 15

1.1.4.7. Actividad física ................................................................................. 15

1.1.4.8. Enfermedad cardiovascular preexistente .................................. 15

1.1.4.9. Nefropatía y microalbuminuria ..................................................... 16

1.1.4.10. Fibrinógeno ....................................................................................... 16

1.1.4.11. Tratamiento de reposición hormonal (TRH) ............................. 16

MANIFESTACIONES CLINICAS DE LA HIPERTENSION ARTERIAL ................. 17

1.1.5. Hipertensión primaria o esencial ......................................................... 17

1.1.5.1. Clínica de la HTA esencial no complicada ................................ 17

1.1.5.2. Clínica de la hipertensión arterial complicada ......................... 17

1.1.6. Hipertensión arterial secundaria .......................................................... 18

1.1.6.1. Hipertensión inducida por fármacos y drogas ......................... 18

1.1.6.2. Sustancias esteroideas .................................................................. 18

1.1.6.3. Anticonceptivos hormonales ........................................................ 18

1.2. SÍNDROME METABÓLICO ............................................................................. 18

1.2.1. Causas del síndrome metabólico ........................................................ 19

1.2.2. Definiciones para el diagnóstico del síndrome metabólico ......... 21

1.2.2.1. Organización Mundial de la Salud ............................................... 21

1.2.2.2. European Group for study of Insulin Resistance (EGIR) ...... 21

1.2.2.3. National Cholesterol Education Programme (NCEP-ATP III) 22

1.2.2.4. International Diabetes Federation Consensus Panel (IDF) ... 23

1.3. PARAMETROS PARA DIAGNOSTICAR EL SÍNDROME METABÓLICO

24

1.3.2. Hipertrigliceridemia ................................................................................. 25

1.3.3. Tratamiento de la hipertrigliceridemia ............................................... 25

1.3.4. Resistencia a la insulina ........................................................................ 26

GLOSARIO ...................................................................................................................... 27

CAPITULO II ................................................................................................................... 28

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................ 28

2.1. Métodos científicos empleados en la investigación ............................... 28

2.1.2. Métodos teóricos ...................................................................................... 28

2.1.3. Métodos empíricos ................................................................................... 28

2.1.4. Métodos estadísticos ............................................................................... 28

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18054/1/BCIEQ-T-0168 Tumbaco... · xii universidad de guayaquil facultad de ciencias quÍmicas modalidad:

ix

2.2. Metodología ....................................................................................................... 28

2.3. Tipo de investigación ...................................................................................... 28

2.4. Diseño experimental de la investigación ................................................... 29

2.5. Población y muestra ........................................................................................ 30

2.5.1. Población .................................................................................................... 30

2.5.2. Muestra ........................................................................................................ 30

CAPITULO III .................................................................................................................. 31

3.1. RECOLECCION DE DATOS, ANÁLISIS E INTERPRETACION DE

RESULTADOS. .............................................................................................................. 31

3.2. Tabulación de encuestas ........................................................................... 43

CONCLUSIONES........................................................................................................... 59

RECOMENDACIONES ................................................................................................. 59

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................... 60

ANEXOS .......................................................................................................................... 64

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18054/1/BCIEQ-T-0168 Tumbaco... · xii universidad de guayaquil facultad de ciencias quÍmicas modalidad:

x

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1: Clasificación por Género. .......................................................................... 32

Gráfico 2: Clasificación por edad. ................................................................................ 33

Gráfico 3: Porcentaje de pacientes Hipertensos ....................................................... 34

Gráfico 4: Porcentaje de Síndrome Metabólico por el sexo. ................................... 35

Gráfico 5: Hipertensos versus Síndrome Metabólico según el sexo. .................... 36

Gráfico 6: Hipertensos versus Síndrome Metabólico según la edad. .................... 37

Gráfico 7: Porcentaje de los factores predisponentes del Síndrome Metabólico. 38

Gráfico 8: Porcentaje de paciente con triglicéridos elevados en rango de

patología de síndrome metabólico >150mg/dl. ......................................................... 39

Gráfico 9: Porcentaje de paciente con HDL bajo en rango de patología de

síndrome metabólico <40mg/dl. ................................................................................... 40

Gráfico 10: Porcentaje de paciente con Glucosa elevada en rango de patología

de síndrome metabólico >100mg/dl. ........................................................................... 41

Gráfico 11: Porcentaje de paciente con Perímetro abdominal elevado en rango

de patología de síndrome metabólico >88 cm. ......................................................... 42

Gráfico 12: Número de encuestados .......................................................................... 43

Gráfico 13: Porcentaje del número de encuestados por edades. ......................... 44

Gráfico 14: Antecedentes personales........................................................................ 45

Gráfico 15: ¿Es Ud. hipertenso? ................................................................................ 46

Gráfico 16: ¿Es Ud. Diabético? .................................................................................. 47

Gráfico 17: ¿Sufre de Colesterol alto? ...................................................................... 48

Gráfico 18: ¿Sufre de Triglicéridos alto? ................................................................... 49

Gráfico 19: ¿Ha tenido algún tipo de Cirugías? ....................................................... 50

Gráfico 20: Factores Biopsicosociales ........................................................................ 51

Gráfico 21: ¿Consume tabaco, cuántas veces al día? ........................................... 52

Gráfico 22: ¿Consume café, cuántas veces al día? ................................................. 53

Gráfico 23: ¿Consume alcohol, cuántas veces a la semana? ................................ 54

Gráfico 24: ¿Consume frutas, cuántas veces por semana? ................................... 55

Gráfico 25: ¿Consume verduras, cuantas veces por semana? .............................. 56

Gráfico 26: ¿Practica deporte, cuántas veces por semana? .................................. 57

Gráfico 27: Índice de masa corporal. .......................................................................... 58

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18054/1/BCIEQ-T-0168 Tumbaco... · xii universidad de guayaquil facultad de ciencias quÍmicas modalidad:

xi

RESUMEN

El Síndrome Metabólico, abarca factores de riesgo tales como: hipertensión

arterial, diabetes mellitus tipo 2, Dislipidemias, estilo de vida y factores

alimenticios. De acuerdo a los datos del INEC (Instituto nacional de Estadísticas y

Censos), este Síndrome es una de las principales causas de mortalidad en el

Ecuador, con las enfermedades hipertensivas en un 7%, la diabetes en un 6.5%,

y las cerebrovasculares en un 5.3%. Evaluar la prevalencia del síndrome

metabólico en pacientes hipertensos en el Hospital Básico San Francisco de

Tenguel. Se utilizaron Kits para análisis bioquímicos, la metodología que se utilizó

fue analítica, descriptiva, no experimental. El trabajo se lo realizó en un tiempo de

seis meses desde el mes de Abril hasta Octubre en 118 pacientes, el 53% eran

mujeres, y el 47% hombres, se les realizó análisis bioquímicos de glucosa,

colesterol, triglicéridos, HDL, LDL, presión arterial, se les realizó una encuesta

sobre sus antecedentes personales y familiares, sus hábitos alimenticios y sus

medidas antropométricas. Se encontró una prevalencia del síndrome metabólico

en un 90.68%, de los que asisten al Club de Diabéticos e Hipertensos del Hospital

Básico San Francisco de Tenguel, de este porcentaje el 65.25% son hipertensos,

siendo este porcentaje mayor en hombres con respecto a las mujeres, entre

edades comprendidas desde los 57 hasta los 71 años de edad, el mayor

porcentaje de uno de los componentes de este síndrome es el de los Triglicéridos,

seguido por el perímetro abdominal, el c-HDL, y la glucosa alterada en ayunas,

los factores de riesgo cardiovascular en porcentaje elevados fueron el consumo

de cafeína en exceso en un 58%, el consumo de tabaco y alcohol en un 47%. De

los 118 pacientes que se les realizó el análisis bioquímico y la encuesta, se

encontró una prevalencia del síndrome metabólico en un 90.68%, y porcentajes

elevados de los factores de riesgo predisponentes al síndrome metabólico y a

eventos cardiovasculares, esto a causa del sedentarismo y los malos hábitos

alimenticios.

Palabras Claves: Síndrome Metabólico, Hipertensión Arterial.

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18054/1/BCIEQ-T-0168 Tumbaco... · xii universidad de guayaquil facultad de ciencias quÍmicas modalidad:

xii

ABSTRACT

The metabolic syndrome, includes risk factors such as hypertension, type 2

diabetes mellitus, and dyslipidemia, lifestyle and dietary factors. According to data

from the INEC (National Institute of Statistics and Censuses), this syndrome is a

major cause of mortality in Ecuador, with hypertensive disease by 7%, diabetes by

6.5%, and cerebrovascular in 5.3%. Assess the prevalence of metabolic syndrome

in hypertensive patients in the Hospital Básico San Francisco de Tenguel. Kits

were used for biochemical analyzes, the methodology used was analytic,

descriptive, not experimental. The work was made in a time of six months from the

month of April to October in 118 patients, 53% were female and 47% male,

underwent biochemical tests for glucose, cholesterol, triglycerides, HDL, LDL,

blood pressure, were surveyed about their personal and family history, eating

habits and anthropometric measurements. The prevalence of metabolic syndrome

was found in 90.68% of those who attend the Club of diabetics and hypertensives

Hospital Básico San Francisco de Tenguel, of this percentage, 65.25% are

hypertensive and this higher percentage in men compared to women between

aged from 57 to 71 years of age, the highest percentage of one of the components

of this syndrome is the triglycerides, followed by waist circumference, HDL-c, and

altered glucose fasting, the cardiovascular risk factors were high percentage

caffeine in excess by 58%, consumption of snuff and alcohol in 47%. Of the 118

patients who underwent biochemical analysis and survey, the prevalence of

metabolic syndrome by 52%, and high percentages of risk factors predisposing to

metabolic syndrome and cardiovascular events was found, this because of

sedentary lifestyles and poor eating habits.

Keywords: Metabolic Syndrome, Hypertension.

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18054/1/BCIEQ-T-0168 Tumbaco... · xii universidad de guayaquil facultad de ciencias quÍmicas modalidad:

1

INTRODUCCION

El Síndrome Metabólico abarca factores de riesgo tales como: Hipertensión

arterial, Diabetes Mellitus tipo II, Dislipidemias, Obesidad, estilo de vida y factores

alimenticios.

En el Ecuador según los datos del INEC en el 2010 las principales causas de

mortalidad fueron las enfermedades hipertensivas un 7%, la diabetes un 6.5% y

las cerebrovasculares 5.3%, estas enfermedades forman parte del Síndrome

Metabólico.

Éste trabajo se lo realizó debido a la mortalidad que existe debido a éste síndrome,

también con la finalidad de determinar la prevalencia de los factores de riesgo que

abarca y de su desarrollo, y así concientizar a las personas para que modifiquen

su estilo de vida y alimentación.

El objetivo general fue, evaluar la prevalencia del Síndrome Metabólico en

pacientes hipertensos en el Hospital Básico san Francisco de Tenguel mediante

las mediciones variables analíticas de control metabólico, así como también las

antropométricas, biopsicosociales relacionadas con el Síndrome Metabólico.

Asimismo caracterizar el comportamiento de este síndrome en estos pacientes

según la edad y el sexo, determinar el porcentaje de los factores de riesgos

cerebrovasculares y cardiovasculares, y los factores predisponentes al Síndrome

Metabólico.

Con las determinaciones de marcadores bioquímicos, como el perfil lipídico,

glucosa y factores antropométricos en pacientes hipertensos se puede predecir

los factores de riesgo de enfermedades Cardiovasculares (EC), asociadas al

Síndrome Metabólico (SM). La metodología a utilizarse será analítica, descriptiva

y no experimental.

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18054/1/BCIEQ-T-0168 Tumbaco... · xii universidad de guayaquil facultad de ciencias quÍmicas modalidad:

2

ANTECEDENTES

A lo largo del último siglo, han sido varias las descripciones sobre alteraciones

metabólicas y su asociación con factores de riesgo Cardiovasculares, más

específicamente, hiperlipemia, obesidad y diabetes. Progresivamente se puso de

manifiesto un papel crucial de la Hipertensión arterial, debido a su alta prevalencia

en los pacientes que presentaban las mencionadas alteraciones metabólicas, así

como la descripción de un elevado riesgo de enfermedad coronaria en la población

que desarrollaba dicho conjunto de patologías. Durante los últimos 20 años, el

término Síndrome Metabólico ha evolucionado y se han propuesto diversas

definiciones y criterios para su cumplimiento con la idea principal de identificar

pacientes con un alto riesgo de aterosclerosis progresiva y acelerada. (García,

2010)

En 1988, el profesor de la Universidad de Stanford Gerald Reaven propuso el

término “Síndrome X” como la asociación de unos factores de riesgo

cardiovascular, entre ellos la hipertensión arterial, la intolerancia a la glucosa, la

hipertrigliceridemia y los bajos niveles de HDL-colesterol. (Hernández, 2005)

En mayo de 1999, Balkau y Charles, por parte del Grupo Europeo para el

Estudio de la Resistencia a la Insulina, reconocieron la necesidad de proveer una

definición, pues cada publicación usaba sus propios parámetros y, debido a que

el síndrome incluye características no metabólicas, consideraron que era más

apropiado, llamarlo “Síndrome de resistencia a la Insulina”. (Córdova, Castro,

Rubio, & Hegewisch, Med Int Méx 2014)

La OMS señala que es indispensable para el diagnóstico de Síndrome

Metabólico (SM) la presencia de resistencia a la insulina y/o alteración en la

tolerancia a la glucosa. A esto debe sumarse al menos dos de los siguientes:

hipertensión arterial, Dislipidemias, obesidad, microalbuminuria. Es importante

destacar que la microalbuminuria es, para la OMS un importante predictor de

riesgo cardiovascular. (Castro, C 2011)

En el 2001, el Panel III de Tratamiento de Adultos (ATP III) del Programa

Nacional de Educación sobre el Colesterol de los EEUU propuso un conjunto de

criterios similar al propuesto por la OMS, con la diferencia de que, en lugar de que

la insensibilidad a la insulina sea un componente necesario, es uno de entre cinco

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18054/1/BCIEQ-T-0168 Tumbaco... · xii universidad de guayaquil facultad de ciencias quÍmicas modalidad:

3

de los cuales debe de haber al menos tres presentes a un mismo tiempo de los

siguientes: perímetro abdominal elevado (>102 cm en hombres y >88 cm en

mujeres), TG >150 mg/dl, HDL bajo (hombres <40 mg/dl y mujeres HDL <50

mg/dl), TA >130/85 mm Hg, glicemia >110 mg/dl incluyendo diabetes mellitus. Uno

de estos componentes clave es la obesidad visceral. (Crepaldi & Maggi, 2006)

En junio de 2004, la Federación Internacional de Diabetes realizó un taller a fin

de establecer un consenso global o una herramienta de diagnóstico unificada que

pudiera usarse universalmente y destacar áreas donde se necesita mayor

conocimiento. Los participantes estuvieron de acuerdo en que las características

generales del síndrome metabólico incluyen: Distribución anormal de grasa

corporal, Resistencia a la insulina, dislipidemia aterogénica, aumento de la presión

arterial, estado pre-inflamatorio, estado protrombótico. (Córdova, Castro, Rubio, &

Hegewisch, Med Int Méx 2014)

En el 2005 fueron incluidos nuevos criterios para la identificación de sujetos

con síndrome metabólico por parte de la Federación Internacional de Diabetes

(IDF) y por la Asociación Americana del Corazón/ lnstituto Nacional de Corazón,

pulmón y Sangre (revisado NCEP [NCEP-R]). La definición de la IDF, requiere de

la obesidad abdominal como uno de los criterios para identificar sujetos con

síndrome metabólico y está de acuerdo con hallazgos de estudios que han

demostrado la importancia pronostica de la asociación de sobrepeso y otros

factores de riesgo cardiometabólico. (Muñoz, 2010)

En el año 2005, unos meses después de la aparición de la definición de la IDF,

la AHA/NHLBI realiza una revisión del SM, publicando su posicionamiento

respecto a los criterios diagnósticos del síndrome. Mantienen los criterios de la

NCEP-ATP III, salvo ligeras modificaciones, dada su simplicidad y aplicabilidad en

la práctica clínica. No establecen la obligatoriedad de la obesidad abdominal en el

diagnóstico de SM ya que consideran que el SM puede estar producido por más

de una causa. La principal diferencia de la AHA/NHLBI con respecto a la NCEP-

ATPIII se encuentra en el punto de corte para la glucemia en ayunas. (Fernández

N. , 2009)

Nueva definición del SM llamado SM premórbido "Esta nueva definición

permite centrar el uso clínico del síndrome en la prevención primaria de la diabetes

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18054/1/BCIEQ-T-0168 Tumbaco... · xii universidad de guayaquil facultad de ciencias quÍmicas modalidad:

4

y la enfermedad cardiovascular, además reduce la población diana y la delimita a

una edad más joven", asegura Daniel Fernández-Bergéz. (Fernández D. , 2012)

En Ecuador, la ‘nueva pandemia del siglo’ ha cambiado la tendencia de la

mortalidad. Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC),

las principales causas de mortalidad en 2010 fueron las enfermedades

hipertensivas con el 7%, la diabetes 6,5%, las cerebro vasculares 5,3%, todas

ellas relacionadas con el Síndrome Metabólico. (MSP, 2012)

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18054/1/BCIEQ-T-0168 Tumbaco... · xii universidad de guayaquil facultad de ciencias quÍmicas modalidad:

5

JUSTIFICACIÓN

Gerry Reaven, en 1988, basado en sus observaciones clínicas de sus

investigaciones realizadas, encontró cierta asociación entre algunos factores de

riesgo cardiovascular tales como obesidad, diabetes, hipertensión y dislipidemia.

Describió así un síndrome que denominó síndrome X. (Castillo & Jubert, 2014)

La definición de la National Colesterol Education Program (NCEP), no incluía

una cuantificación específica de la resistencia a la insulina, por lo tanto consideró

por igual todos los componentes del síndrome metabólico, el parámetro de

cuantificación seguía siendo el perímetro de la cintura. (Carpio, 2010)

En el año 2005, la American Heart Association (AHA) y el National Heart, Lung

and Blood Institute (NHLBI), ampliaron más este concepto, añadiendo así otras

manifestaciones clínicas como: síndrome de ovario poliquístico, hígado graso,

proteína C reactiva >3mg7dl, microalbuminuria, glicemia post-carga alterada, apoβ

elevada. (Castro, 2011)

Su prevalencia se debe a diversos factores como la hipercolesterolemia,

diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial, obesidad, factores antropométricos,

constituyen principales factores de riesgos cardiovasculares y cerebrovasculares.

En pacientes de edades 40 años en adelante según la Organización Mundial de

la salud corresponde a una prevalencia de 40%.

Siendo de gran importancia esta investigación para dar a conocer a los

pacientes sobre estos factores de riesgo que los pueden conllevar a

enfermedades cardiovasculares. Los cuales pueden ser por causa de su

alimentación y el estilo de vida o sedentarismo.

El tema seleccionado para la investigación responde a las directrices del programa

de titulación de químico y farmacéutico, así como también es de relevante interés

en la salud pública.

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18054/1/BCIEQ-T-0168 Tumbaco... · xii universidad de guayaquil facultad de ciencias quÍmicas modalidad:

6

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la actualidad existe un alto incremento en las cifras de personas con riesgo

de mortalidad por fallos cardiovasculares en los pacientes con síndrome

metabólico.

Está suficientemente documentada que el síndrome metabólico, puede causar

daños renales y cardiovasculares, (riñón y corazón) ambos órganos regulan el

equilibrio hidroeléctrico, que mantienen estables el volumen sanguíneo, la presión

arterial (PA), y la resistencia total periférica (RTP), y tono vascular; es decir

mantienen la hemodinámica de los líquidos intracelular y extracelulares.

La situación en el Ecuador respecto a las complicaciones asociadas con el

síndrome metabólico se está incrementando. Según datos del Instituto Nacional

de Estadísticas y Censos (INEC), las principales causas de mortalidad en 2010

fueron las enfermedades hipertensivas con el 7%, la diabetes 6,5%, las cerebro

vasculares 5,3%.

Se beneficiaran los pacientes que den el consentimiento informado para

participar en el estudio, tendrán información sobre su perfil lipídico, sobre el grado

de compensación metabólica que presentan, siendo de gran importancia para los

médicos tratantes y el personal que presta los servicios de salud en el Hospital

Básico San Francisco de Tenguel.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuál será la prevalencia y los factores asociados al síndrome Metabólico en

pacientes hipertensos que acuden al Hospital Básico San Francisco de Tenguel?

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18054/1/BCIEQ-T-0168 Tumbaco... · xii universidad de guayaquil facultad de ciencias quÍmicas modalidad:

7

OBJETIVOS

Objetivo General

Evaluar la prevalencia del síndrome metabólico en pacientes hipertensos en el

Hospital Básico San Francisco de Tenguel mediante las mediciones variables

analíticas de control metabólico, así como también las antropométricas,

biopsicosociales relacionadas con el síndrome metabólico.

Objetivos Específicos

1. Caracterizar el comportamiento del Síndrome Metabólico en pacientes

hipertensos del Hospital Básico San Francisco de Tenguel, según edad,

sexo.

2. Determinar el porcentaje de los factores de riesgos cerebrovasculares y

cardiovasculares.

3. Determinar los factores de riesgo predisponentes al Síndrome Metabólico.

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18054/1/BCIEQ-T-0168 Tumbaco... · xii universidad de guayaquil facultad de ciencias quÍmicas modalidad:

8

HIPÓTESIS

Utilizando marcadores bioquímicos, factores antropométricos, y la presión arterial,

se determinará el porcentaje de Síndrome Metabólico y factores de riesgos

cerebrovasculares y cardiovasculares en pacientes Hipertensos.

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18054/1/BCIEQ-T-0168 Tumbaco... · xii universidad de guayaquil facultad de ciencias quÍmicas modalidad:

9

ESPECIFICACION DE LAS VARIABLES

Variables Conceptualización Indicador

Variable

dependiente:

Cuantificación de la

concentración de los

niveles sanguíneos

de: glucosa,

colesterol,

triglicéridos, HDL,

LDL, VLDL, medidas

antropométricas, y

factores

biopsicosociales.

Glucosa: combustible del que

dependen muchas partes de

nuestro organismo.

Adultos:70-110mg/dl

Niños: 60-110 mg7dl

Neonatos: 40-60

mg/dl

Colesterol: sustancia grasa

(lípido) presente en todas las

células del organismo.

<200 mg/dl:

deseable.

200-239 mg/dl:

normal alto.

>240mg/dl: alto

Triglicéridos: tipo de grasa

presente en el torrente

sanguíneo y en el tejido adiposo.

Normal:<150mg/dl

Medio/alto:150-

199mg/dl

Alto:200-499mg/dl

Muy alto: ≥500mg/dl

HDL: se encargan de transportar

nuevo colesterol desde el hígado

a todas las células del

organismo.

Hombres:

Bajo: <55mg/dl

Moderado: 35-

55mg/dl

Alto:>40mga7dl

Mujeres:

Bajo:<65mg/dl

Moderado: 45-

65mg/dl

Alto:>45mg/dl

LDL: recogen colesterol no

utilizado y lo devuelve al hígado,

para su almacenamiento o

Bajo:<100mg/dl

Moderado/alto:100-

156mg/dl

Alto:160-189 mg/dl

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18054/1/BCIEQ-T-0168 Tumbaco... · xii universidad de guayaquil facultad de ciencias quÍmicas modalidad:

10

excreción al exterior a través de

la bilis.

VLDL: Contiene alta cantidad

de triglicéridos, considerado

colesterol malo, debido a que

ayuda que el colesterol se

acumule en las paredes de las

arterias.

Muy alto: ≥190mg/dl.

Variable

independiente:

Síndrome Metabólico

en pacientes

hipertensos,

asociadas a

enfermedades

cardiovasculares.

Síndrome Metabólico: Es el

conjunto de factores, como la

resistencia a la insulina, el

exceso de peso, dislipidemia,

Diabetes mellitus tipo 2, e

hipertensión arterial.

Triglicéridos: alto

HDL: bajo

Glucosa: alta

Contorno de cintura

Enfermedades

cardiovasculares: se deben a

trastornos del corazón y vasos

sanguíneos.

Causas principales:

consumo de tabaco,

falta de actividad

física y una

alimentación poco

saludable.

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18054/1/BCIEQ-T-0168 Tumbaco... · xii universidad de guayaquil facultad de ciencias quÍmicas modalidad:

11

CAPITULO I

1.1. HIPERTENSIÓN ARTERIAL

En el Ecuador según el MSP (Ministerio de Salud Pública), se incluyen dentro

del grupo ECNT (Enfermedades Crónicas no Transmisibles) la hipertensión

arterial. ((MSP), 2012)

Es una enfermedad que consiste en la elevación crónica de las cifras de

presión arterial por encima de los valores considerados como normales (debe ser

menor o igual a 120/80 mmHg). ((MSP), 2012)

La hipertensión arterial y sus complicaciones como insuficiencia renal, ceguera,

infartos, derrames cerebrales, entre otros, constituyen en el 2010 la primera causa

de mortalidad en el Ecuador. En territorios como Manabí, Esmeraldas, Cañar, Los

Ríos, Azuay y Napo existe mayor incidencia de esta enfermedad. ((MSP), 2012)

La hipertensión arterial (HTA), definida como la elevación de las cifras de

presión arterial, debe ser enfocada como:

Una enfermedad.

Un factor de riesgo de enfermedades de origen vascular.

Un problema que afecta a un individuo.

Un problema que afecta a grandes poblaciones. (Dueñas, 2011)

En América Latina la HTA representa el 30% de fallecimientos. En el Ecuador,

según el Estudio de Prevalencia de HTA (Prehtae), 3 de cada 10 personas son

hipertensas (40 años en adelante). Sin embargo, esta enfermedad puede aparecer

en edades más tempranas. (Carpio, 2010)

1.1.1. Definición de hipertensión arterial

La HTA, también conocida como tensión arterial alta o elevada es una

enfermedad controlable, de etiología múltiple, que disminuye la calidad y la

expectativa de vida. Es un trastorno en que los vasos sanguíneos tienen una

tensión persistentemente alta. Los vasos sanguíneos llevan la sangre desde el

corazón a todas las partes del cuerpo. Cada vez que el corazón late, bombea

sangre a los vasos. La tensión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18054/1/BCIEQ-T-0168 Tumbaco... · xii universidad de guayaquil facultad de ciencias quÍmicas modalidad:

12

paredes de los vasos (arterias) al ser bombeada por el corazón. Cuanta más alta

es la tensión, más esfuerzo tiene que realizar el corazón para bombear. ((OMS),

2013)

La tensión arterial normal en adultos es de 120 mm Hg cuando el corazón late

(tensión sistólica) y de 80 mm Hg cuando el corazón se relaja (tensión diastólica).

Cuando la tensión sistólica es igual o superior a 140 mm Hg y/o la tensión

diastólica es igual o superior a 90 mm Hg, la tensión arterial se considera alta o

elevada.(Ver anexo 1) ((OMS), 2013)

1.1.2. Hipertensión primaria (esencial) y secundaria:

La hipertensión primaria en la mayoría de los pacientes con presión arterial

alta, no se puede identificar ninguna causa, Se calcula que el 95%

aproximadamente de los pacientes con HTA tienen hipertensión primaria. El

término alternativo, hipertensión esencial, no es adecuado desde un punto de vista

lingüístico, ya que la palabra esencial suele denotar algo que es beneficioso para

el individuo. El término “hipertensión benigna” también debe evitarse, porque la

hipertensión siempre conlleva riesgo de enfermedad cardiovascular prematura.

(Castells, Boscá, García, & Sánchez, 2011)

El término hipertensión secundaria se utiliza cuando la hipertensión está

producida por un mecanismo subyacente, detectable. Existen numerosos estados

fisiopatológicos como estenosis de la arteria renal, feocromocitoma y coartación

aórtica, que pueden producir hipertensión arterial. En alguno de estos casos, la

elevación de la presión arterial es reversible cuando la enfermedad subyacente se

trata con éxito. Es importante identificar la pequeña cantidad de pacientes con una

forma secundaria de hipertensión, porque en algunos casos existe una clara

posibilidad de curación del cuadro hipertensivo. (Castells, Boscá, García, &

Sánchez, 2011)

1.1.3. Consecuencias de la hipertensión arterial

La HTA se asocia con alta morbilidad y mortalidad relacionadas con la

afectación de los órganos diana: arterias, corazón, cerebro y riñón.

En las arterias, se produce disfunción endotelial, proliferación de músculo liso

e intersticio. Estas alteraciones precipitan la aterosclerosis, más evidente si se

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18054/1/BCIEQ-T-0168 Tumbaco... · xii universidad de guayaquil facultad de ciencias quÍmicas modalidad:

13

asocian otros factores como diabetes o hiperlipidemia. La afectación arterial puede

ser generalizada con distintas manifestaciones y repercusión según la

localización. A nivel aórtico puede dar lugar a aneurismas (ensanchamiento o

abombamiento anormal de una parte de una arteria debido a debilidad en la pared

del vaso sanguíneo.) y disección (ruptura en la pared de la arteria principal que

transporta la sangre fuera del corazón, a medida que la ruptura se extiende a lo

largo de la pared de la aorta, la sangre puede correr por entre las capas de la

pared del vaso sanguíneo). (Sacoto, 2011)

La afectación cardiaca en la HTA es secundaria a hipertrofia ventricular y

anomalías del flujo coronario (aterosclerosis coronaria y enfermedad de pequeño

vaso). La hipertrofia se asocia con alto riesgo de mortalidad y morbilidad

cardiovascular. Se desencadena por la sobrecarga de presión y su mantenimiento

acaba produciendo insuficiencia cardiaca por disfunción sistólica y/o diastólica,

isquemia por la combinación de aumento de consumo de O2 y enfermedad

coronaria, arritmias y muerte súbita. La mayor parte de las muertes en HTA son

por insuficiencia cardiaca o infarto de miocardio. La disfunción diastólica cardiaca

está relacionada con rigidez por la hipertrofia pero también por fibrosis y alteración

de la cinética del calcio. (Sacoto, 2011)

A nivel neurológico, la HTA produce retinopatía y cambios en el sistema

nervioso central (SNC). El examen de la retina permite evaluar la afectación

vascular de la HTA. Las alteraciones más importantes en el SNC son hemorragia,

infarto y encefalopatía. La hemorragia cerebral se relaciona con la elevada PA y

la formación de microaneurismas. El infarto cerebral es secundario a

aterosclerosis. No se conoce la patogénesis de la encefalopatía; en algunos casos

puede ser debida a infartos o hemorragias. Por último, la complicación renal más

importante en la HTA es la insuficiencia renal. El aumento de la resistencia a nivel

arteriolar produce aumento de la presión de filtración y proteinuria, dando lugar a

glomeruloesclerosis y, finalmente fallo renal. (M.S. Alcasena, J. Martínez, J.

Romero)

1.1.4. Factores de riesgo vascular:

Se define factor de riesgo vascular como aquella situación o circunstancia que

se asocia, estadísticamente, con una mayor incidencia de enfermedades

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18054/1/BCIEQ-T-0168 Tumbaco... · xii universidad de guayaquil facultad de ciencias quÍmicas modalidad:

14

cardiovasculares. Un factor de riesgo puede estar implicado en la etiopatogenia

de la enfermedad, o asociarse con la misma. Para que se le pueda atribuir un

papel etiológico son necesarias varias antecedentes, que sea anterior al comienzo

de la enfermedad; que exista una relación entre la intensidad del factor de riesgo

y la patología cardiovascular; que dicha relación persista en las diferentes

poblaciones estudiadas; que se demuestre una reducción en la prevalencia de la

enfermedad al disminuir o eliminar el factor de riesgo. Describir los factores de

riesgo cardiovascular principales, de interés en la evaluación del riesgo global del

paciente hipertenso: (Castells, Boscá, García, & Sánchez, 2011)

1.1.4.1. Edad y sexo

En general los hombres tienen mayor riesgo que las mujeres de sufrir un ataque

al corazón, esta diferencia es menor en las mujeres cuando comienzan la

menopausia, pero después de los 65 años de edad el riesgo cardiovascular es

casi igual entre hombres y mujeres, a medida que va a avanzando la edad, la

actividad del corazón tiende a deteriorarse. (Parco, 2011)

1.1.4.2. Tabaquismo

El tabaco puede elevar de forma transitoria, la presión arterial (PA) en

aproximadamente 5-10mmHg. Los fumadores habituales, generalmente, tiene

niveles más bajos de PA que los no fumadores. El tabaco se debe evitar en la

población en general, y en hipertensos en particular, ya que aumenta

marcadamente el riesgo de enfermedad coronaria y parece estar relacionado con

la progresión hacia insuficiencia renal. El consumo de cigarrillos aumenta el riesgo

de cardiopatía isquémica (CI) y de accidente cerebrovascular (ACV). (Castells,

Boscá, García, & Sánchez, 2011)

1.1.4.3. Obesidad

El aumento de índice de masa corporal se asocia a un incremento del riesgo

de cardiopatía isquémica (CI). Es probable que el riesgo asociado con la obesidad

se deba en parte a una elevación de la presión arterial (PA), aunque también es

posible que intervenga la reducción de colesterol HDL y el aumento en los niveles

de glucosa e insulina. (Castells, Boscá, García, & Sánchez, 2011)

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18054/1/BCIEQ-T-0168 Tumbaco... · xii universidad de guayaquil facultad de ciencias quÍmicas modalidad:

15

1.1.4.4. Lípidos y lipoproteínas

Las concentraciones crecientes de colesterol total y de colesterol LDL se

asocian a incrementos del riesgo de cardiopatía isquémica (CI). El riesgo relativo

parece disminuir a medida que avanza la edad, aunque es característico que el

riesgo absoluto aumente. (Castells, Boscá, García, & Sánchez, 2011)

1.1.4.5. Diabetes

Se caracteriza por una anomalía en el metabolismo de los carbohidratos, con

una insuficiencia absoluta o relativa de insulina que conduce a un aumento de los

niveles de glucosa en sangre (hiperglucemia) y aparición de azúcar en la orina,

daña progresivamente los vasos sanguíneos (arterias), y acelera el proceso de

arterioesclerosis aumentando el riesgo de padecer una Enfermedad

cardiovascular grave (ECVG): angina, infarto agudo de miocardio (así como sus

complicaciones y la mortalidad posterior al infarto), y la muerte cardiaca súbita.

(Infante Viloria, 2010)

1.1.4.6. Alcohol

Un grado elevado de consumo de alcohol puede causar otros trastornos

cardiacos y se asocia a un aumento del riesgo de accidente cardiovascular (ACV),

en especial después de un consumo excesivo, así como a unas cifras más altas

de presión arterial y a un mayor riesgo de varias enfermedades y lesiones no

vasculares. El riesgo de CI parece reducirse en los consumidores regulares de

cantidades moderadas de alcohol. (Castells, Boscá, García, & Sánchez, 2011)

1.1.4.7. Actividad física

El ejercicio físico aeróbico regular reduce el riesgo de CI. Este beneficio puede

deberse en parte a los efectos de reducción de la presión arterial que tiene el

ejercicio físico, aunque también es posible que el ejercicio active otros factores

metabólicos, entre los que se encuentran un aumento del colesterol HDL.

(Castells, Boscá, García, & Sánchez, 2011)

1.1.4.8. Enfermedad cardiovascular preexistente

Los antecedentes de enfermedad cardiovascular, clínicamente manifiesta,

constituyen un factor predecible específicamente importante para el futuro riesgo

de desarrollo de episodios cardiovasculares graves. Los pacientes con

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18054/1/BCIEQ-T-0168 Tumbaco... · xii universidad de guayaquil facultad de ciencias quÍmicas modalidad:

16

insuficiencia cardiaca congestiva presentan de forma característica una tasa de

mortalidad de un 10% o más al año. Los pacientes con antecedentes de ACV

presentan un riesgo de nuevo ACV de un 3% a un 5% ó más al año, y el riesgo de

otros accidentes cardiovasculares graves es, como mínimo, de algunas unidades

porcentuales mayores. En los pacientes con antecedente de infarto de miocardio

o ángor inestable, la incidencia anual de infartos o de muerte por CI es igual o

superior a un 4%, y el riesgo de otros episodios cardiovasculares graves supone

n un 1 ó 2% adicional. (Castells, Boscá, García, & Sánchez, 2011)

1.1.4.9. Nefropatía y microalbuminuria

La nefropatía manifestada por una elevación de la creatinina sérica y

proteinuria constituye también un factor predecible importante, no solo de la

insuficiencia renal, sino también de episodios cardiovasculares graves. Aunque la

mayoría de las enfermedades renales se asocian a un aumento del riesgo, la

nefropatía diabética parece ser la que confiere el máximo riesgo. En los diabéticos

sin una nefropatía franca, se ha observado que la microalbuminuria se asocia a

un aumento del riesgo de episodios cardiovasculares graves de 2-3 veces.

(Castells, Boscá, García, & Sánchez, 2011)

1.1.4.10. Fibrinógeno

Las concentraciones plasmáticas de fibrinógeno presentan una asociación

positiva con el riesgo de CI y ACVA isquémico. (Castells, Boscá, García, &

Sánchez, 2011)

1.1.4.11. Tratamiento de reposición hormonal (TRH)

En estudios realizados en poblaciones occidentales, se ha observado que, en

las mujeres postmenopáusicas, el empleo de TRH se asocia a un riesgo de CI un

30-50% más bajo. No está claro si esta asociación refleja un verdadero efecto

protector del TRH, o corresponde a un sesgo en la selección previa de mujeres de

bajo riesgo subsidiarias de la aplicación de este tipo de tratamiento. (Castells,

Boscá, García, & Sánchez, 2011)

1.1.4.12. Origen étnico

El origen étnico tiene también una intensa asociación con el riesgo de las

enfermedades cardiovasculares más frecuentes. En muchos países los grupos de

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18054/1/BCIEQ-T-0168 Tumbaco... · xii universidad de guayaquil facultad de ciencias quÍmicas modalidad:

17

minorías étnicas, como los maoríes de Nueva Zelanda, y los indígenas de los

Estados Unidos, presentan un riesgo de CI (cardiopatía isquémica),

considerablemente superior al de la mayoría de la raza blanca. (Ortiz, 2013)

MANIFESTACIONES CLINICAS DE LA HIPERTENSION ARTERIAL

1.1.5. Hipertensión primaria o esencial

1.1.5.1. Clínica de la HTA esencial no complicada

La hipertensión leve, sin afectación de órganos diana (cerebro, pulmones,

corazón, hígado, riñones, sistema nervioso, órganos reproductores, medula ósea,

piel), suele ser totalmente asintomática y su diagnóstico es casual. Dentro de la

sintomatología atribuible a hipertensión arterial, el síntoma más constante es la

cefalea, pero lo es más en aquellos que conocen el diagnóstico, que en los que

tienen igual nivel de PA pero desconocen que son hipertensos. La cefalea suele

ser fronto-occipital y, en ocasiones, despierta en las primeras horas de la mañana

al paciente. En la hipertensión arterial grave, la cefalea occipital es más constante

y uno de los primeros síntomas que alerta al paciente. (Castells, Boscá, García, &

Sánchez, 2011)

1.1.5.2. Clínica de la hipertensión arterial complicada

Las repercusiones a nivel sistémico serán las determinantes de la

sintomatología en estos pacientes; así, a nivel cardiaco, pueden aparecer

síntomas derivados de la hipertrofia ventricular izquierda e insuficiencia cardiaca

congestiva y si existe arteriosclerosis de los vasos coronarios determinará

cardiopatía isquémica. Las complicaciones a nivel del sistema nervioso central

pueden ir desde un accidente isquémico transitorio a infarto cerebral en territorios

de carótida interna o vertebro basilar, infartos la cunares que, en conjunto, pueden

desembocar en una demencia vascular y Hemorragia cerebral, cuyo principal

factor etiológico es la hipertensión arterial. (Castells, Boscá, García, & Sánchez,

2011)

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18054/1/BCIEQ-T-0168 Tumbaco... · xii universidad de guayaquil facultad de ciencias quÍmicas modalidad:

18

1.1.6. Hipertensión arterial secundaria

Las causas identificables de hipertensión arterial son muchas, sin embargo

sólo son causa de hipertensión en el 5% de los pacientes, siendo en el 95% de

los casos desconocida y catalogada como hipertensión primaria o esencial.

(Castells, Boscá, García, & Sánchez, 2011)

1.1.6.1. Hipertensión inducida por fármacos y drogas

Es la primera causa de hipertensión secundaria. Se estima que suponen el

30% de las hipertensiones secundarias. (Castells, Boscá, García, & Sánchez,

2011)

1.1.6.2. Sustancias esteroideas

Los glucocorticoides aumentan la retención de sodio y agua, lo cual conlleva

un aumento en el volumen plasmático y en el gasto cardiaco. Los 9-alfa fluorados

elevan la presión arterial por estimulo del receptor de mineral corticoides y se

encuentran en gran cantidad de pomadas, como las antihemorroidales; su acción

es múltiple aumentando la retención de sodio y agua y las resistencias periféricas.

Los anabolizantes actúan reteniendo fluidos e inhibiendo la acción de la 11-

betahidroxilasa lo que conlleva un aumento de la 11-DOCA. (Castells, Boscá,

García, & Sánchez, 2011)

1.1.6.3. Anticonceptivos hormonales

Debido a su contenido estrogénico se produce un aumento de

angiotensinógeno, aumentado la retención de sodio y agua y provocando

vasoconstricción periférica. En algunas ocasiones, la terapia hormonal sustitutiva

con estrógenos y progestágenos puede elevar los valores de presión arterial,

aunque en la mayoría de las mujeres los reduce. (Castells, Boscá, García, &

Sánchez, 2011)

1.2. SÍNDROME METABÓLICO

El síndrome metabólico es un conjunto de factores de riesgo que pueden

conducir a un síndrome coronario agudo, e incluye intolerancia a la glucosa,

obesidad abdominal, colesterolemia, hipertrigliceridemia e hipertensión arterial.

Se considera como conductor de la epidemia de enfermedad cardiovascular en el

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18054/1/BCIEQ-T-0168 Tumbaco... · xii universidad de guayaquil facultad de ciencias quÍmicas modalidad:

19

mundo; se estima que alrededor de un cuarto de la población de adultos en el

mundo tienen síndrome metabólico y tienen dos veces más probabilidad de morir

y tres veces más de tener un infarto agudo al miocardio o un accidente cerebro

vasculares y cinco veces más de desarrollar diabetes tipo 2 en comparación con

pacientes que no presentan síndrome metabólico. (Lombo, Villalobos, Tique,

Satizábal, & Franco, 2006)

La Federación Internacional de Diabetes creó una nueva definición en la cual,

para que se diagnostique síndrome metabólico, el paciente debe tener: obesidad

central, definida como circunferencia de cintura ≥94 cm para hombres europeos y

≥ 80 cm para mujeres europeas, aunque existen valores específicos para otros

grupos étnicos. Adicionalmente, más dos de estos cuatro factores: nivel de

triglicéridos: ≥150 mg/dL o tratamiento específico para esta patología; niveles de

HDL < 40 mg/dL en hombres y < 50 mg/dL en mujeres, o tratamiento específico

para esta condición; hipertensión arterial ≥ 130 mm Hg presión arterial sistólica y

≥ 85 mm Hg diastólica, o en tratamiento; niveles de glucosa en plasma elevados

diagnosticada en ayuno como ≥100 mg/dL, o diagnóstico previo de diabetes

mellitus tipo2. (Lombo, Villalobos, Tique, Satizábal, & Franco, 2006)

1.2.1. Causas del síndrome metabólico

Este síndrome se caracteriza por la presencia de insulino-resistencia e

hiperinsulinismo compensador asociados a trastornos del metabolismo

hidrocarbonato, cifras elevadas de presión arterial, alteraciones lipídicas

(hipertrigliceridemia, descenso del colesterol-lipoproteína de alta densidad

(cHDL), presencia del colesterol-lipoproteína de baja densidad tipo B, aumento de

ácidos grasos libres y lipemia postprandial) y obesidad, con un incremento de la

morbimortalidad de origen ateroesclerótico, aunque aún no se ha determinado con

certeza el riesgo absoluto conferido por el SM en las diferentes

poblaciones. (Sánchez, y otros, 2012)

La resistencia a la insulina (RI) se define, clínicamente, como la incompetencia

de una determinada concentración de insulina para conseguir el control de la

glucosa en sangre. La RI es la base fisiopatológica de la diabetes pero no unifica

a todos los aspectos etiológicos del SM; es una anormalidad celular compleja que

implica fundamentalmente a los tejidos adiposo, hepático y muscular esquelético.

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18054/1/BCIEQ-T-0168 Tumbaco... · xii universidad de guayaquil facultad de ciencias quÍmicas modalidad:

20

En sus aspectos etiológicos, además de la susceptibilidad genética se involucran

la presencia de otros factores ambientales: (Ver anexo 4) (Sánchez, y otros, 2012)

Obesidad central o abdominal.

Sedentarismo.

Dieta hipercalórica rica en grasas y carbohidratos.

Tabaquismo.

Otros factores relacionados con la RI y el SM son:

Hiperuricemia o gota.

Hipercoagulabilidad y defectos de la fibrinólisis.

Hiperleptinemia o resistencia a la leptina.

Y también: homocisteína (papel controvertido en la RI), leucocitosis,

elevación del volumen de sedimentación globular (VSG),

hiperandrogenismo, hígado graso, cálculos biliares, osteoporosis,

acantosis nigricans, síndrome del ovario poliquístico. (Sánchez, y otros,

2012)

En la actualidad, han surgido disímiles propuestas con el objetivo de identificar

a los individuos que lo presentan y de estimar su prevalencia en diferentes

poblaciones. Esos conceptos muestran diferencias, no solo con relación a los

componentes que se proponen para su diagnóstico, sino también con respecto a

los puntos de corte fijados para cada uno de ellos. Se han encontrado cinco

grupos de criterios, propuestos por organismos internacionales o locales de

expertos, para el diagnóstico del SM; estas fueron las siguientes: (Sánchez, y

otros, 2012)

1. World Health Organization (Organización Mundial de la Salud, OMS)

2. European Group for Study of Insulin Resistance (EGIR)

3. National Cholesterol Education Programme (NCEP-ATP III)

4. International Diabetes Federation Consensus Panel (IDF)

5. American College of Endocrinology (ACE) (Sánchez, y otros, 2012)

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18054/1/BCIEQ-T-0168 Tumbaco... · xii universidad de guayaquil facultad de ciencias quÍmicas modalidad:

21

1.2.2. Definiciones para el diagnóstico del síndrome metabólico

1.2.2.1. Organización Mundial de la Salud

En el año 1998 la OMS estableció una definición provisional del SM que aún

mantiene vigencia. Los criterios diagnósticos son los siguientes: la presencia

obligada de una de las cuatro condiciones que se relacionan a continuación:

diabetes mellitus, intolerancia a la glucosa, hiperglicemia en ayunas y resistencia

a la insulina.

Además del criterio anterior será necesaria la existencia de dos o más de los

siguientes criterios:

1. Presión arterial (PA) ≥140/90 mmHg.

2. Dislipidemia: triglicéridos (TG) ≥1,695 mmol/L, y/o cHDL en hombres ≤0,9

mmol/L y en mujeres ≤1,0 mmol/L.

3. Obesidad central: relación cintura/cadera en hombres >0,90 m y en

mujeres >0,85 m, y/o índice de masa corporal (IMC) >30 kg/m2.

4. Microalbuminuria: excreción urinaria de albúmina ≥20 mg/min o relación

albúmina/creatinina en orina ≥30 mg/g en 24 h. (Sánchez, y otros, 2012)

La OMS considera a la microalbuminuria como un elemento de considerable

valor predictivo del riesgo cardiovascular (RCV). La utilización de esta definición

del Síndrome Metabólico (SM) demanda realizar estudios del laboratorio no

siempre disponibles, por su alto costo y complejidad técnica como es la evaluación

de la RI. Por esa razón, en la actualidad tiene poca aplicación en la práctica

médica diaria y su uso generalmente se circunscribe a las investigaciones

científicas. (Ver anexo 3) (Sánchez, y otros, 2012).

1.2.2.2. European Group for study of Insulin Resistance (EGIR)

En 1999, el Grupo Europeo para el Estudio de la Resistencia a la Insulina

realizó un comentario entre los criterios diagnósticos del SM. Posteriormente, en

el año 2002, se propuso excluir a la DM grupo publicó su versión modificando los

criterios de la OMS. Los criterios del EGIR son los siguientes: (Sánchez, y otros,

2012)

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18054/1/BCIEQ-T-0168 Tumbaco... · xii universidad de guayaquil facultad de ciencias quÍmicas modalidad:

22

1. La obligatoria presencia de RI entre los individuos no-diabéticos, definida

como el incremento del 25 % de los valores de insulina en ayunas.

2. Deben asociarse RI con dos o más de las siguientes condiciones:

3. Obesidad central: diámetro de cintura en los hombres ≥94 cm y en las

mujeres ≥80 cm.

4. Dislipidemia: TG ≥2,0 mmol/L y/o cHDL <1,0 mmol/L, o estar en

tratamiento por dislipidemia.

5. Hipertensión arterial: PA ≥140/90 mmHg o estar bajo tratamiento

antihipertensivo.

6. Glucosa plasmática en ayunas ≥6.1 mmol/L (≥110 mg/dl) (Sánchez, y

otros, 2012)

Las principales diferencias de los criterios establecidos por este grupo

europeo, con relación a los de la OMS, están dadas porque el mismo se diseñó

para utilizarse solamente en los pacientes no diabéticos. Al considerar el

hiperinsulinismo en ayunas como el criterio obligatorio único para establecer el

diagnóstico del SM en esos casos, sin requerir la medida de la sensibilidad a la

insulina ligada a condiciones euglicémicas, lo convierte en un instrumento de

mayor utilidad para las investigaciones epidemiológicas. (Sánchez, y otros, 2012)

1.2.2.3. National Cholesterol Education Programme (NCEP-ATP III)

En el año 2001, en el Tercer Reporte del Programa de Educación sobre el

Colesterol, el Panel de Expertos en Diagnóstico, Evaluación y Tratamiento de la

Hipercolesterolemia en Adultos (Third Report of the National Cholesterol

Education Program -NCEP- Expert Panel on Detection, Evaluation, and Treatment

of High Blood Cholesterol in Adults -ATP III-) propuso nuevos criterios diagnósticos

para el SM. Estos se basaron en la presencia de tres o más de las siguientes

alteraciones: obesidad abdominal, presión arterial elevada, glucosa plasmática en

ayunas aumentada, triglicéridos sanguíneos elevados y cHDL disminuido en

sangre. Posteriormente, en el año 2005, esos criterios se revisaron y se redujo el

nivel de glicemia de 6,1 a 5,6 mmol/L en concordancia con el límite normal de

glicemia en ayunas establecido por la Asociación Americana de Diabetes.

(Sánchez, y otros, 2012)

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18054/1/BCIEQ-T-0168 Tumbaco... · xii universidad de guayaquil facultad de ciencias quÍmicas modalidad:

23

Los criterios de la NCEP-ATP III revisados son unos de los más utilizados en

la actualidad. Para el diagnóstico del SM se considera la presencia de al menos

tres de cualquiera de los siguientes elementos: (Sánchez, y otros, 2012)

1. Obesidad abdominal: diámetro de cintura en los hombres >102 cm y en las

mujeres >88 cm.

2. Presión arterial: valores ≥130/85 mmHg para ambos sexos, o que esté

recibiendo tratamiento antihipertensivo.

3. Triglicéridos en ayuna: valores sanguíneos ≥1,70 mmol/L (≥150 mg/dl), o

que esté recibiendo tratamiento farmacológico para la hipertrigliceridemia.

4. c-HDL en ayuna: valores sanguíneos <1,04 mmol/L (<40 mg/dl) en los

hombres y <1,29 mmol/L (<50 mg/dl) en las mujeres, o que esté recibiendo

tratamiento farmacológico para la hipercolesterolemia.

5. Glicemia en ayuna: valores plasmáticos ≥5,6 mmol/L (≥100 mg/dl) para

ambos sexos; o que esté con un diagnóstico previo y adecuado de diabetes

mellitus o de alteración a la tolerancia de la glucosa, encontrándose o no

bajo un régimen terapéutico hipoglicemiante medicamentoso o no

medicamentoso. (Ver anexo 3) (Sánchez, y otros, 2012)

1.2.2.4. International Diabetes Federation Consensus Panel (IDF)

La definición del consenso que presentó la IDF (International Diabetes

Federation) durante el Primer Congreso Internacional de Prediabetes y Síndrome

Metabólico, celebrado en Berlín, Alemania, en abril de 2005.

Esta definición comparte la mayoría de los criterios del NCEP-ATP III, pero en

ella se instituye a la obesidad abdominal como condición indispensable, a la que

se deben de asociar al menos otros dos criterios para establecer el diagnóstico

del SM. Los criterios están definidos de la siguiente manera: (Sánchez, y otros,

2012)

1. Obesidad abdominal: criterio indispensable que se determina con medidas

del perímetro abdominal específicas para los distintos grupos étnicos y no

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18054/1/BCIEQ-T-0168 Tumbaco... · xii universidad de guayaquil facultad de ciencias quÍmicas modalidad:

24

para el país de residencia; para Europa el límite se fija a ≥94 cm en varones

y ≥80 cm mujeres.

2. Presión arterial: valores ≥130/85 mmHg para ambos sexos, o que esté

recibiendo tratamiento antihipertensivo.

3. Triglicéridos en ayuna: valores sanguíneos ≥1,70 mmol/L (≥150 mg/dl), o

que esté recibiendo tratamiento farmacológico para la hipertrigliceridemia.

4. c-HDL en ayuna: valores sanguíneos <1,04 mmol/L (<40 mg/dl) en los

hombres y <1,29 mmol/L (<50 mg/dl) en las mujeres, o que esté recibiendo

tratamiento farmacológico para la hipercolesterolemia.

5. Glicemia en ayuna: valores plasmáticos ≥5,6 mmol/L (≥100 mg/dl) para

ambos sexos; o diabetes mellitus preexistente. (Sánchez, y otros, 2012)

El grupo de consenso de la IDF estableció parámetros adicionales que deben

emplearse en estudios investigativos para determinar su capacidad de pronosticar

la enfermedad cardiovascular o la diabetes. Estas investigaciones también

permitirán ajustar aún más la definición de SM y validar la nueva definición clínica

en diferentes grupos étnicos. Confirmando también el colegio americano de

endocrinología años atrás la importancia del diagnóstico del síndrome metabólico.

(Ver anexo 3) (Sánchez, y otros, 2012)

1.3. PARAMETROS PARA DIAGNOSTICAR EL SÍNDROME

METABÓLICO

1.3.1. Triglicéridos

Los triglicéridos son una fuente de energía y para esto, el organismo obtiene

los triglicéridos de los alimentos ingeridos, los digiere, metaboliza y almacena en

los tejidos del cuerpo, especialmente en el tejido adiposo. (Vilema, 2014)

Es necesario tener en claro el concepto de triglicéridos, considerado como un

tipo de grasa o lípidos, la misma que es transportada por la sangre a lo largo del

torrente sanguíneo, el origen de esta grasa en determinado de los casos es

proveniente de los alimentos digeridos, la otra parte es producida por el hígado,

que se encarga de transformar otros componentes de la dieta en triglicéridos, los

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18054/1/BCIEQ-T-0168 Tumbaco... · xii universidad de guayaquil facultad de ciencias quÍmicas modalidad:

25

mismos que son utilizados como fuente de energía por parte del organismo, el

exceso de estos son almacenados en forma de grasas. (Vilema, 2014)

Debido a su insolubilidad en medio acuoso, los triglicéridos (TG) se transportan

en el plasma como integrantes de las lipoproteínas, junto con el colesterol (libre o

esterificado), los fosfolípidos y las apolipoproteínas. Su carácter neutro determina

que, al igual que los ésteres de colesterol, los TG estén confinados en el núcleo

de las partículas lipoproteínas. (Vilema, 2014)

1.3.2. Hipertrigliceridemia

El término hipertrigliceridemia se usa para diagnosticar el exceso de

concentración sérica de triglicéridos, de este modo una cantidad de triglicéridos

superior a 200 mg/dL en sangre es considerada hipertrigliceridemia, para la

determinación del nivel de triglicéridos es necesario realizar un análisis sanguíneo

precedido de 12 horas de ayuno. (Vásconez, 2014)

Un nivel alto de triglicéridos puede provocar ateroesclerosis, lo cual incrementa

el riesgo de problemas cardiovasculares. Puede ser de origen genético, afectando

a varios miembros de una misma familia, secundario a una enfermedad o a unos

hábitos alimentarios y de vida poco saludables, las personas diagnosticadas de

hipertrigliceridemia deben someterse a un seguimiento y educación por parte del

personal sanitario. (Vásconez, 2014)

1.3.3. Tratamiento de la hipertrigliceridemia

Si la hipertrigliceridemia es muy alta y, por consiguiente, está en riesgo la

persona de un problema cardiovascular fatal, entonces el tratamiento a elegir será

sin duda farmacológico. Los fármacos de primera elección frente a este problema

son los fibratos, y la segunda elección son las estatinas. Se estima que el uso de

los primeros genera un descenso de entre el 20 y el 50 por ciento de los

triglicéridos, y que el empleo de estatinas provoca un descenso de entre el 10 y el

25 por ciento. (Vásconez, 2014)

El descenso será mayor si los valores iníciales de triglicéridos eran superiores

a 250 mg/dL; para los casos en los que los valores de concentración sérica en la

sangre no estén muy elevados y no esté en riesgo la vida del paciente, será

necesario indicar al paciente que debe modificar su estilo de vida, es decir la

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18054/1/BCIEQ-T-0168 Tumbaco... · xii universidad de guayaquil facultad de ciencias quÍmicas modalidad:

26

práctica de ejercicio físico, el abandono del hábito tabáquico y la modificación de

la dieta. (Vásconez, 2014)

Algunas recomendaciones dietéticas son: reducir la ingesta de alcohol, de

azúcares refinadas y de féculas refinadas y limitar el consumo de frituras,

rebozados, grasa visible, derivados lácteos con contenido graso y pastelería.

Además, las personas con sobrepeso deberán someterse a un régimen especial.

Todo ello con el fin de reducir al mínimo el riesgo de un problema cardiovascular.

(Vásconez, 2014)

1.3.4. Resistencia a la insulina

La insulina es una hormona anabólica, producida por las células β del

páncreas, siendo la glucosa el estimulante principal para su secreción, su función

principal es controlar los niveles de la misma en el cuerpo.

La resistencia a la insulina es una condición que se caracteriza por una menor

actividad biológica de la insulina, por lo que el cuerpo entra en un estado

hiperinsulinémico, tratando de compensar el déficit tisular. (Castillo & Jubert, 2014)

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18054/1/BCIEQ-T-0168 Tumbaco... · xii universidad de guayaquil facultad de ciencias quÍmicas modalidad:

27

GLOSARIO

Síndrome Metabólico: Conjunto de enfermedades como la hipertensión, diabetes

mellitus tipo 2, Dislipidemias.

Cardiopatía isquémica: La cardiopatía isquémica reúne un grupo de entidades

caracterizadas por un insuficiente aporte sanguíneo al miocardio, siendo su

principal causa la aterosclerosis coronaria.

Enfermedades cardiovasculares: Las enfermedades cardiovasculares se deben

a trastornos del corazón y los vasos sanguíneos, las principales causas de

enfermedad vascular son el consumo de tabaco, la falta de actividad física y una

alimentación poco saludable.

Dislipidemia: Es la presencia de elevación anormal de concentración de grasas

en la sangre (colesterol, triglicéridos, colesterol HDL y LDL).

Hipertensión arterial: La HTA, también conocida como tensión arterial alta o

elevada es una enfermedad controlable, de etiología múltiple, que disminuye la

calidad y la expectativa de vida. Es un trastorno en que los vasos sanguíneos

tienen una tensión persistentemente alta.

Aneurismas: ensanchamiento o abombamiento anormal de una parte de una

arteria debido a debilidad en la pared del vaso sanguíneo.

Disección: ruptura en la pared de la arteria principal que transporta la sangre

fuera del corazón, a medida que la ruptura se extiende a lo largo de la pared de la

aorta, la sangre puede correr por entre las capas de la pared del vaso sanguíneo.

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18054/1/BCIEQ-T-0168 Tumbaco... · xii universidad de guayaquil facultad de ciencias quÍmicas modalidad:

28

CAPITULO II

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

2.1. Métodos científicos empleados en la investigación

2.1.2. Métodos teóricos

Método Inductivo: Para este trabajo de titulación se aplicó el método para la

recopilación bibliográfica de acuerdo al contenido del tema, seleccionando así

trabajos que aporten en este proyecto de titulación.

Método analítico: Mediante el análisis que se le realizará a la muestra sanguínea

de cada paciente.

2.1.3. Métodos empíricos

Esta investigación se realizará en base al instrumento de medición: encuesta, de

todos los pacientes que pertenecen al Club de Hipertensos del Hospital Básico

San Francisco de Tenguel Del Cantón Tenguel de la Provincia del Guayas.

2.1.4. Métodos estadísticos

Se utilizó como estadígrafo fundamental el Porcentaje.

2.2. Metodología

2.3. Tipo de investigación

Es una investigación, retrospectiva, analítica, descriptiva correlacional, no

experimental.

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18054/1/BCIEQ-T-0168 Tumbaco... · xii universidad de guayaquil facultad de ciencias quÍmicas modalidad:

29

2.4. Diseño experimental de la investigación

Se indicó el tema a partir de la importancia a nivel

mundial.

Proceder a plantear los objetivos.

Justificar del por qué y para que

de esta investigación.

Ordenar las ideas para proyectar

los conceptos principales del

desarrollo del tema.

Formular las variables con

respeto al tema del proyecto de

investigación.

Analizar la metodología a

utilizarse para el análisis

bioquímico.

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18054/1/BCIEQ-T-0168 Tumbaco... · xii universidad de guayaquil facultad de ciencias quÍmicas modalidad:

30

2.5. Población y muestra

2.5.1. Población

La población con la que se trabajó en esta investigación estuvo conformada de

170 pacientes que asisten al Club de Diabéticos e Hipertensos Del Hospital Básico

San Francisco de Tenguel de la Provincia del Guayas.

2.5.2. Muestra

𝑛 =𝑁𝜎2𝑍2

(N − 1)𝑒2 + 𝜎2𝑍2

Dónde:

n=el tamaño de la muestra.

N= tamaño de la población.

σ =desviación estándar de la población (0.5)

Z=valor obtenido mediante niveles de confianza (95%)

e=Limite aceptable de error en el que se use 5%

Resultado: 118 pacientes

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18054/1/BCIEQ-T-0168 Tumbaco... · xii universidad de guayaquil facultad de ciencias quÍmicas modalidad:

31

CAPITULO III

3.1. RECOLECCION DE DATOS, ANÁLISIS E INTERPRETACION

DE RESULTADOS.

Para el diagnóstico de Síndrome metabólico se utilizó el Criterio de la NCEP-ATP

III (National Cholesterol Education Programme) los cuales son: nivel alto de

triglicéridos ≥150mg/dl o que esté en tratamiento farmacológico para la

hipertrigliceridemia; glucosa elevada en ayunas en plasma ≥100 mg/dl o que esté

en tratamiento farmacológico para la diabetes; HDL bajo en hombres ≤40 mg/dl y

en mujeres ≤50 mg/dl o que esté recibiendo tratamiento farmacológico para la

hipercolesterolemia; circunferencia abdominal ≥88 cm en mujeres y ≥102 cm en

hombres; presión arterial sistólica ≥130 mmHg, y presión arterial diastólica ≥85

mmHg o que esté recibiendo tratamiento hipertensivo.

Después de realizar el análisis bioquímico de las muestras sanguíneas de cada

paciente, y la encuesta que consistía en saber su edad, sexo, antecedentes

personales, estilo de vida y sus medidas antropométricas, se llegó a los siguientes

resultados:

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18054/1/BCIEQ-T-0168 Tumbaco... · xii universidad de guayaquil facultad de ciencias quÍmicas modalidad:

32

Gráfico 1: Clasificación por Género.

Autor: Joselyn Tumbaco Plúa

Fuente: Hospital Básico San Francisco de Tenguel.

Éste estudio de Prevalencia de Síndrome Metabólico se llevó a cabo en 118

pacientes que asisten al Club de Diabéticos e Hipertensos del Hospital Básico San

Francisco de Tenguel, 55 hombres (46.61%); y 63 mujeres (53.39%).

53,39%

46,61% Mujeres

Hombres

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18054/1/BCIEQ-T-0168 Tumbaco... · xii universidad de guayaquil facultad de ciencias quÍmicas modalidad:

33

Gráfico 2: Clasificación por edad.

Autor: Joselyn Tumbaco Plúa

Fuente: Hospital Básico San Francisco de Tenguel.

Se puede observar en el gráfico que gran parte de los pacientes se encuentran en

edades comprendidas de 57-71 años de edad que corresponde a 55 pacientes,

35 pacientes entre los 42 a 56 años, 24 pacientes entre los 72 a 86 años, 4

pacientes entre los 27-41 años.

3,38%

29,66%

46,61%

20,34%

27-41 AÑOS

42-56 AÑOS

57-71 AÑOS

72-86 AÑOS

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18054/1/BCIEQ-T-0168 Tumbaco... · xii universidad de guayaquil facultad de ciencias quÍmicas modalidad:

34

Gráfico 3: Porcentaje de pacientes Hipertensos

Autor: Joselyn Tumbaco Plúa

Fuente: Hospital Básico San Francisco de Tenguel.

En la información recolectada de presión arterial alta se obtuvo un 65.25% que

corresponde a 77 pacientes, de los cuales 36 fueron mujeres (30.50%), y 41 son

hombres (34.75%). comparando con un estudio realizado en Quito en el Hospital

Eugenio Espejo por María Castillo donde el porcentaje de hipertensos fue de

50.9%.

65,25%

34,75%

HT

No HT

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18054/1/BCIEQ-T-0168 Tumbaco... · xii universidad de guayaquil facultad de ciencias quÍmicas modalidad:

35

Gráfico 4: Porcentaje de Síndrome Metabólico por el sexo.

Autor: Joselyn Tumbaco Plúa

Fuente: Hospital Básico San Francisco de Tenguel.

De 118 pacientes se identificaron 107 con Síndrome Metabólico fue mayor en

hombres en un 46.61% este porcentaje corresponde a 55 pacientes, mientras que

en las mujeres fue de 44.07% que corresponde a un total de 52 pacientes.

Comparado con un estudio realizado por María Castillo en el Hospital Eugenio

Espejo de Quito donde la prevalencia de Síndrome Metabólico fue de 166

pacientes, 82 hombres (53.9%); y 84 mujeres (60.9%), los resultados obtenidos

en este trabajo fueron similares en el porcentaje del género masculino.

46,61%

44,07% Hombres

Mujeres

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18054/1/BCIEQ-T-0168 Tumbaco... · xii universidad de guayaquil facultad de ciencias quÍmicas modalidad:

36

Gráfico 5: Hipertensos versus Síndrome Metabólico según el sexo.

Autor: Joselyn Tumbaco Plúa.

Fuente: Hospital Básico San Francisco de Tenguel.

Relacionando la Hipertensión con el Síndrome Metabólico se muestra mediante el

gráfico que la mayor prevalencia es en hombres el 46.61% de pacientes con

Síndrome Metabólico el 34.75% son Hipertensos. Comparado con un estudio

realizado por María castillo en el Hospital Eugenio Espejo de Quito donde la

prevalencia de Síndrome Metabólico es mayor en mujeres en un 60.9%, ya que

ellas no realizan ningún tipo de actividad física.

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

40,00%

45,00%

50,00%

SM HT

46,61%

34,75%

44,07%

30,51%

Hombres Mujeres

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18054/1/BCIEQ-T-0168 Tumbaco... · xii universidad de guayaquil facultad de ciencias quÍmicas modalidad:

37

Gráfico 6: Hipertensos versus Síndrome Metabólico según la edad.

Autor: Joselyn Tumbaco Plúa

Fuente: Hospital Básico San Francisco de Tenguel.

Se observa que la mayor prevalencia del Síndrome metabólico es mayor con un

48.31% en pacientes entre edades comprendidas de 42 a 56 años dentro del cual

8.47% son pacientes hipertensos, comparado con un estudio realizado por María

Castillo en el Hospital Eugenio Espejo de Quito donde la prevalencia de Síndrome

Metabólico es mayor en pacientes entre edades comprendidas de 30 a 45 años

en un 59.5%.

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

40,00%

45,00%

50,00%

27-41 AÑOS 42-56 AÑOS 57-71 AÑOS 72-86 AÑOS

0,85%

8,47%

36,44%

19,49%

27,12%

48,31%

13,56%

1,69%

HT SM

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18054/1/BCIEQ-T-0168 Tumbaco... · xii universidad de guayaquil facultad de ciencias quÍmicas modalidad:

38

Gráfico 7: Porcentaje de los factores predisponentes del Síndrome Metabólico.

Autor: Joselyn Tumbaco Plúa

Fuente: Hospital Básico San Francisco de Tenguel.

Los porcentajes obtenidos en este estudio son casi similares en comparación con

un estudio realizado por María castillo en el Hospital Eugenio Espejo de Quito

donde los porcentajes fueron 67.3% triglicéridos elevados; 83.6% de HDL bajo;

7.3% glucosa elevada en ayunas; 100% de circunferencia abdominal aumentada,

y 50.9% Tensión arterial elevada,

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

TG ELEVADO HDL BAJO GLUCOSAELEVADA

CAAUMENTADA

TA ELEVADA

61,86%

39,83%

28,81%

43,22%

65,25%

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18054/1/BCIEQ-T-0168 Tumbaco... · xii universidad de guayaquil facultad de ciencias quÍmicas modalidad:

39

Gráfico 8: Porcentaje de paciente con triglicéridos elevados en rango de patología

de síndrome metabólico >150mg/dl.

Autor: Joselyn Tumbaco Plúa

Fuente: Hospital Básico San Francisco de Tenguel.

El mayor porcentaje en este estudio es de 27.97%, el cual es un porcentaje casi

similar comparado con un estudio realizado en Quito en el Hospital Eugenio

Espejo por María Castillo donde el porcentaje de triglicéridos elevados fue de

28.7% en pacientes de 30 a 45 años.

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

27-41 AÑOS 42-56 AÑOS 57-71 AÑOS 72-86 AÑOS

2,54%

22,03%

27,97%

9,32%

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18054/1/BCIEQ-T-0168 Tumbaco... · xii universidad de guayaquil facultad de ciencias quÍmicas modalidad:

40

Gráfico 9: Porcentaje de paciente con HDL bajo en rango de patología de

síndrome metabólico <40mg/dl.

Autor: Joselyn Tumbaco Plúa

Fuente: Hospital Básico San Francisco de Tenguel.

El 19.49% de los pacientes con síndrome metabólico tienen el HDL bajo,

comparado con un estudio realizado en Quito en el Hospital Eugenio Espejo por

María Castillo donde el porcentaje de HDL fue de 75.9% en pacientes de 30 a 45

años.

0,00%

2,00%

4,00%

6,00%

8,00%

10,00%

12,00%

14,00%

16,00%

18,00%

20,00%

27-41 AÑOS 42-56 AÑOS 57-71 AÑOS 72-86 AÑOS

0,85%

9,32%

19,49%

10,17%

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18054/1/BCIEQ-T-0168 Tumbaco... · xii universidad de guayaquil facultad de ciencias quÍmicas modalidad:

41

Gráfico 10: Porcentaje de paciente con Glucosa elevada en rango de patología

de síndrome metabólico >100mg/dl.

Autor: Joselyn Tumbaco Plúa

Fuente: Hospital Básico San Francisco de Tenguel.

El mayor porcentaje de este factor del síndrome es de12.71 %, comparando con

un estudio realizado en Quito en el Hospital Eugenio Espejo por María Castillo

donde el porcentaje de glucosa elevada fue de 2.7% en pacientes de 30 a 45 años.

0,00%

2,00%

4,00%

6,00%

8,00%

10,00%

12,00%

14,00%

27-41 AÑOS 42-56 AÑOS 57-71 AÑOS 72-86 AÑOS

0,85%

9,32%

12,71%

5,93%

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18054/1/BCIEQ-T-0168 Tumbaco... · xii universidad de guayaquil facultad de ciencias quÍmicas modalidad:

42

Gráfico 11: Porcentaje de paciente con Perímetro abdominal elevado en rango

de patología de síndrome metabólico >88 cm.

Autor: Joselyn Tumbaco Plúa.

Fuente: Hospital Básico San Francisco de Tenguel.

El mayor porcentaje en este estudio fue de 18.64%, comparando con un estudio

realizado en Quito en el Hospital Eugenio Espejo por María Castillo donde el

porcentaje de circunferencia abdominal aumentada fue de 67.8% de 30 a 45 años.

0,00%

2,00%

4,00%

6,00%

8,00%

10,00%

12,00%

14,00%

16,00%

18,00%

20,00%

27-41 AÑOS 42-56 AÑOS 57-71 AÑOS 72-86 AÑOS

2,54%

18,64%16,95%

5,08%

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18054/1/BCIEQ-T-0168 Tumbaco... · xii universidad de guayaquil facultad de ciencias quÍmicas modalidad:

43

3.2. Tabulación de encuestas

Personas encuestadas: 118 personas pertenecientes al Club de Diabéticos e

Hipertensos del Hospital Básico San Francisco de Tenguel.

Gráfico 12: Número de encuestados

Autor: Joselyn Tumbaco Plúa.

Fuente: Hospital Básico San Francisco de Tenguel.

Análisis y Discusión: de acuerdo al instrumento de investigación utilizado en el

proyecto, se pudo determinar que de 118 personas encuestadas del Club de

Diabéticos e Hipertensos del Hospital Básico San Francisco de Tenguel, el 53%

de los encuestados corresponden al sexo femenino, y el 47% al sexo masculino.

42%

44%

46%

48%

50%

52%

54%

Mujeres Hombres

53%

47%

Personas Encuestadas

Series1

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18054/1/BCIEQ-T-0168 Tumbaco... · xii universidad de guayaquil facultad de ciencias quÍmicas modalidad:

44

Gráfico 13: Porcentaje del número de encuestados por edades.

Autor: Joselyn Tumbaco Plúa.

Fuente: Hospital Básico San francisco de Tenguel.

Análisis y discusión: se observa que hay un mayor porcentaje de hombres y

mujeres desde los 41 hasta los 80 años de edad, de los 20 a 40 años el porcentaje

es menor, seguido del porcentaje de los 81 años en adelante.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

20 - 40 41 - 60 61 - 80 81 en adelante

3%

48% 46%

3%4%

36%

55%

5%

Mujeres Hombres

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18054/1/BCIEQ-T-0168 Tumbaco... · xii universidad de guayaquil facultad de ciencias quÍmicas modalidad:

45

Gráfico 14: Antecedentes personales

Autor: Joselyn Tumbaco Plúa.

Fuente: Hospital Básico San Francisco de Tenguel.

Análisis y discusión: de 118 personas encuestadas del Club de Diabéticos e

Hipertensos del Hospital básico San Francisco de Tenguel, el 39% son diabéticos,

el 65% son Hipertensos, el 44% sufre de colesterol alto, el 62% sufre de

triglicéridos alto, y el 6%no han tenido ningún tipo de cirugías.

39%

65%

44%

62%

6%

61%

35%

56%

38%

94%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Diabético Hipertenso Colesterol Triglicéridos Cirugías

Antecedentes Personales

SI NO

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18054/1/BCIEQ-T-0168 Tumbaco... · xii universidad de guayaquil facultad de ciencias quÍmicas modalidad:

46

Gráfico 15: ¿Es Ud. hipertenso?

Autor: Joselyn Tumbaco Plúa.

Fuente: Hospital Básico San Francisco de Tenguel.

Análisis y discusión: se pudo determinar que de 118 personas encuestadas del

Club de Diabéticos e Hipertensos del Hospital Básico San Francisco de Tenguel,

el 65% de los encuestados sufren de hipertensión, y el 35% no sufre de

hipertensión.

65%

35%

Hipertensos

SI

NO

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18054/1/BCIEQ-T-0168 Tumbaco... · xii universidad de guayaquil facultad de ciencias quÍmicas modalidad:

47

Gráfico 16: ¿Es Ud. Diabético?

Autor: Joselyn Tumbaco Plúa.

Fuente: Hospital Básico San Francisco de Tenguel.

Análisis y discusión: de acuerdo al número de encuestados del Club de

Diabéticos e Hipertensos del Hospital Básico San Francisco de Tenguel, se puede

determinar que el 39% de los encuestados sufren de diabetes, y el 61% no padece

de esta enfermedad.

SI39%

NO61%

Diabéticos

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18054/1/BCIEQ-T-0168 Tumbaco... · xii universidad de guayaquil facultad de ciencias quÍmicas modalidad:

48

Gráfico 17: ¿Sufre de Colesterol alto?

Autor: Joselyn Tumbaco Plúa.

Fuente: Hospital Básico San Francisco de Tenguel.

Análisis y discusión: de acuerdo al instrumento de investigación utilizado en el

proyecto, se pudo determinar que de 118 personas encuestadas del Club de

Diabéticos e Hipertensos del Hospital Básico San Francisco de Tenguel, el 44%

de los encuestados sufren de colesterol alto, y el 56% no sufre de colesterol alto.

SI44%

NO56%

Colesterol

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18054/1/BCIEQ-T-0168 Tumbaco... · xii universidad de guayaquil facultad de ciencias quÍmicas modalidad:

49

Gráfico 18: ¿Sufre de Triglicéridos alto?

Autor: Joselyn Tumbaco Plúa.

Fuente: Hospital Básico San Francisco de Tenguel.

Análisis y discusión: se pudo determinar que de 118 personas encuestadas del

Club de Diabéticos e Hipertensos del Hospital básico San Francisco de Tenguel,

el 62% de los encuestados sufren de triglicéridos alto, y el 38% no sufre de

triglicéridos alto.

SI62%

NO38%

Triglicéridos

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18054/1/BCIEQ-T-0168 Tumbaco... · xii universidad de guayaquil facultad de ciencias quÍmicas modalidad:

50

Gráfico 19: ¿Ha tenido algún tipo de Cirugías?

Autor: Joselyn Tumbaco Plúa.

Fuente: Hospital Básico San Francisco de Tenguel.

Análisis y discusión: de acuerdo al instrumento de investigación utilizado en este

proyecto, se pudo determinar que de 118 personas encuestadas del Club de

Diabéticos e Hipertensos del Hospital Básico San Francisco de Tenguel, el 6% de

los encuestados si han tenido algún tipo de cirugías, y el 94% no se ha realizado

ningún tipo de cirugía.

SI6%

NO94%

Cirugías

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18054/1/BCIEQ-T-0168 Tumbaco... · xii universidad de guayaquil facultad de ciencias quÍmicas modalidad:

51

Gráfico 20: Factores Biopsicosociales

Autor: Joselyn Tumbaco Plúa

Fuente: Hospital Básico San Francisco de Tenguel.

Análisis y discusión: de los 118 encuestados, del Club de Diabéticos e

Hipertensos del Hospital Básico San Francisco de Tenguel, el 53% no consume

tabaco, el 25 % lo hace 1 vez por día, el 22% lo hace dos veces por día; el 52%

consume café dos veces por día, el 49% lo hace una vez por día, y el 17% tres

veces por día; el 53% no consume alcohol, el 31% lo hace una vez por semana, y

el 16% dos veces por semana; 51% consume frutas una vez por semana, el 35%

lo hace dos veces por semana, el 14% lo hace tres veces por semana; el 44%

consume verduras dos veces por semana, el 31% lo hace una vez por semana, y

el 25% lo hace tres veces por semana; el 85% no practica ninguna clase de

deportes, el 15% lo hace una vez por semana.

25%22%

0%

53%

42%44%

14%

0%

31%

16%

0%

53%51%

35%

14%

31%

44%

25%15%

0% 0%

85%

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

1 2 3

nin

gun

a 1 2 3

nin

gun

a 1 2 3

nin

gun

a 1 2 3 1 2 3 1 2 3

nin

gun

a

veces/dia veces/dia veces/semana veces/semanaveces/semana veces/semana

Tabaco Cafeina Alcohol Frutas Verduras Deporte

Factores Biopsicosociales

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18054/1/BCIEQ-T-0168 Tumbaco... · xii universidad de guayaquil facultad de ciencias quÍmicas modalidad:

52

Gráfico 21: ¿Consume tabaco, cuántas veces al día?

Autor: Joselyn Tumbaco Plúa

Análisis y discusión: se pudo determinar que de 118 encuestados del Club de

Diabéticos e Hipertensos del Hospital Básico San Francisco de Tenguel, el 53%

no consume tabaco, el 25% lo consume una vez al día, el 22% lo hace dos veces

al día.

25%22%

0%

53%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

1 2 3 ninguna

veces/día

Tabaco

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18054/1/BCIEQ-T-0168 Tumbaco... · xii universidad de guayaquil facultad de ciencias quÍmicas modalidad:

53

Gráfico 22: ¿Consume café, cuántas veces al día?

Autor: Joselyn Tumbaco Plúa

Fuente: Hospital Básico San Francisco de Tenguel.

Análisis y discusión: de los 118 encuestados del Club de Diabéticos e

Hipertensos del Hospital Básico San Francisco de Tenguel, el 42% consume café

una vez al día, el 44% consume dos veces al día, y el 14% lo consume tres veces

al día.

42%44%

14%

0%0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

1 2 3 ninguna

veces/día

Cafeína

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18054/1/BCIEQ-T-0168 Tumbaco... · xii universidad de guayaquil facultad de ciencias quÍmicas modalidad:

54

Gráfico 23: ¿Consume alcohol, cuántas veces a la semana?

Autor: Joselyn Tumbaco Plúa

Fuente: Hospital Básico San Francisco de Tenguel.

Análisis y discusión: de los 118 encuestados de los pacientes que asisten al

Club de Diabéticos e Hipertensos del Hospital Básico San Francisco de Tenguel

el 31% consume alcohol una vez por semana, el 16% consume dos veces por

semana, y el 63% no consume alcohol.

31%

16%

0%

53%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

1 2 3 ninguna

veces/semana

Alcohol

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18054/1/BCIEQ-T-0168 Tumbaco... · xii universidad de guayaquil facultad de ciencias quÍmicas modalidad:

55

Gráfico 24: ¿Consume frutas, cuántas veces por semana?

Autor: Joselyn Tumbaco Plúa.

Fuente: Hospital Básico San Francisco de Tenguel.

Análisis y discusión: de los encuestados del Club de Diabéticos e Hipertensos

del Hospital Básico San francisco de Tenguel el 51%consume frutas una vez por

semana, el 35% consume frutas dos veces por semana, y el 14% lo hace 3 veces

por semana.

51%

35%

14%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

1 2 3

Frutas

veces/semana

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18054/1/BCIEQ-T-0168 Tumbaco... · xii universidad de guayaquil facultad de ciencias quÍmicas modalidad:

56

Gráfico 25: ¿Consume verduras, cuantas veces por semana?

Autor: Joselyn Tumbaco Plúa.

Fuente: Hospital Básico San Francisco de Tenguel.

Análisis y discusión: mediante el instrumento de investigación utilizado en los

118 encuestados del Club de Diabéticos e Hipertensos del Hospital Básico San

Francisco de Tenguel, el 31% consume verduras una vez a la semana, el 44%

consume verduras dos veces por semana, el 25% consume tres veces por

semana.

31%

44%

25%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

1 2 3

Verduras

veces/semana

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18054/1/BCIEQ-T-0168 Tumbaco... · xii universidad de guayaquil facultad de ciencias quÍmicas modalidad:

57

Gráfico 26: ¿Practica deporte, cuántas veces por semana?

Autor: Joselyn Tumbaco Plúa.

Fuente: Hospital Básico San Francisco de Tenguel.

Análisis y discusión: de los encuestados del Club de Diabéticos e Hipertensos

del Hospital básico San Francisco de Tenguel, el 15 % practica deporte una vez

por semana, y el 85% no practica ningún tipo de deportes.

15%

0% 0%

85%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

1 2 3 ninguna

veces/semana

Deportes

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18054/1/BCIEQ-T-0168 Tumbaco... · xii universidad de guayaquil facultad de ciencias quÍmicas modalidad:

58

Gráfico 27: Índice de masa corporal.

Autor: Joselyn Tumbaco Plúa.

Fuente: Hospital básico san Francisco de Tenguel.

Análisis y discusión: el 54% de esta población esta con sobrepeso, el 22% está

en grado I de Obesidad, el 3% en grado II de Obesidad, y el 2% en grado III de

Obesidad.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

normal sobrepeso obesidad I obesidad II obesidad III

19%

54%

22%

3% 2%

IMC

Series1 Series2 Series3 Series4 Series5

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18054/1/BCIEQ-T-0168 Tumbaco... · xii universidad de guayaquil facultad de ciencias quÍmicas modalidad:

59

CONCLUSIONES

Una vez realizado el trabajo podemos concluir que:

Existe prevalencia del Síndrome Metabólico en un 90.68% del cual el 65.25% es

en pacientes hipertensos que asisten al Club de Diabéticos e Hipertensos del

Hospital Básico San Francisco de Tenguel.

Se caracterizó el comportamiento del Síndrome metabólico según la edad y el

sexo, y se encontró que la mayor prevalencia es en hombres y en mujeres desde

los 57 a 71 años de edad.

Se determinó los factores de riesgo cardiovasculares y cerebrovasculares,

mediante la encuesta que se realizó, encontrando así que estos pacientes el 47%

consume tabaco, el 58% consume cafeína en exceso, el 47% consume alcohol, el

15% práctica deportes, y el 39% consume a menudo frutas y verduras.

Los factores predisponentes, que se encontraron en mayor porcentaje del

síndrome metabólico fueron los triglicéridos >150mg/dl, y el perímetro abdominal,

debido a que la mayor parte de esta población sufre de sobrepeso.

RECOMENDACIONES

Realizar estudios donde la población sea mayor, y ver la prevalencia existente del

Síndrome metabólico.

Para el análisis de variables como consumo, frecuencia, y tipos de alimentos, se

debería emplear un diario de alimentación y no una encuesta validada debido a

que los participantes mienten al respecto.

Realizar charlas para que esta población sepa más acerca de las enfermedades

cardiovasculares, cerebrovasculares y los factores predisponentes del síndrome

metabólico.

Que el Hospital Básico San francisco de Tenguel junto con la colaboración de

profesionales sanitarios ejerza el rol de gran importancia en los Club de pacientes

diabéticos e hipertensos con una alimentación sana de calidad más no de

cantidad, realizando actividad física para evitar el sedentarismo con el fin de

obviar el aumento de la incidencia de pacientes con síndrome metabólico.

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18054/1/BCIEQ-T-0168 Tumbaco... · xii universidad de guayaquil facultad de ciencias quÍmicas modalidad:

60

BIBLIOGRAFÍA

(s.f.).

(MSP), M. d. (16 de Mayo de 2012). salud.gob.ec. Obtenido de salud.gob.ec:

http://www.salud.gob.ec/ministerio-de-salud-continuamente-emprende-

acciones-para-prevenir-la-hipertension-arterial-2/

(OMS), O. M. (Marzo de 2013). who.int/features/qa/82/es/. Recuperado el 23 de Junio

de 2015, de who.int/features/qa/82/es/:

http://www.who.int/features/qa/82/en/

Arbañil, H. (19 de Enero de 2011). scielo.org.pe. Obtenido de scielo.org.pe:

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2304-

51322011000400004&script=sci_arttext

Carpio, T. (2010).

dspace.espoch.edu.ec/bitstream/handle/123456789/1061/34T00189.pdf;jsessio

nid=90B48A4F2927BE1EC3D6331235492917?sequence=1. Recuperado el 30 de

Julio de 2015, de

http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/handle/123456789/1061/34T00189.pdf

;jsessionid=90B48A4F2927BE1EC3D6331235492917?sequence=1

Castells, E., Boscá, A., García, C., & Sánchez, M. (2011).

medynet.com/usuarios/jraguilar/Manual%20de%20urgencias%20y%20Emergen

cias/htaurg.pdf. Recuperado el 27 de Junio de 2015, de

medynet.com/usuarios/jraguilar/Manual%20de%20urgencias%20y%20Emergen

cias/htaurg.pdf:

http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/Manual%20de%20urgencias%20y

%20Emergencias/htaurg.pdf

Castillo, M. G., & Jubert, M. J. (2014). repositorio.puce.edu.ec. Obtenido de

repositorio.puce.edu.ec:

http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/7348/11.27.001635.pd

f?sequence=4

Castro, C. (Julio de 2011). repo.uta.edu.ec. Recuperado el 23 de Febrero de 2015, de

repo.uta.edu.ec:

http://repo.uta.edu.ec/bitstream/handle/123456789/914/7074-

Castro%20C%C3%A9sar.pdf?sequence=1

Córdova, V. H., Castro, G., Rubio, A., & Hegewisch, M. E. (Med Int Méx 2014). Breve

Crónica de la Definición del Síndrome Metabólico. 319.

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18054/1/BCIEQ-T-0168 Tumbaco... · xii universidad de guayaquil facultad de ciencias quÍmicas modalidad:

61

Crepaldi, G., & Maggi, S. (2006). Síndrme Metabólico. Diabetes y Síndrome Metabólico,

9-10.

Dueñas, A. (julio de 2011). La hipertensión arterial. Revista Cubana de Medicina, 50(3).

Fandiño, A., Giraldo, S., Martínez, C., Aux, C., & Espinosa, R. (Diciembre de 2010).

Factores asociados con los trastornos de la conducta alimentaria en estudiantes

universitarios en Cali, Colombia. Colombia Médica, 38(4). Obtenido de

scielo.org.co:

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-

95342007000400002

Fernández, D. (2 de Marzo de 2012). La nueva definición del síndrome metabólico baja

un 20% su prevalencia. Madrid, España. Obtenido de

gacetamedica.com/noticias-medicina/articulo:

http://www.gacetamedica.com/noticias-

medicina/articulo.aspx?idart=603341&idcat=793&tipo=2

Fernández, N. (2009). cdcdecanarias.org. Obtenido de cdcdecanarias.org:

http://www.cdcdecanarias.org/wp-content/uploads/2011/05/TESIS-DOCTORAL-

5.pdf

García, J. A. (2010). eprints.ucm.es. Obtenido de eprints.ucm.es:

http://eprints.ucm.es/11484/1/T31897.pdf

González, B. (29 de Mayo de 2011). cardiologiadepanama.org/pacientes/hipertension-

arterial/. Recuperado el 8 de Julio de 2015, de

cardiologiadepanama.org/pacientes/hipertension-arterial/:

http://cardiologiadepanama.org/pacientes/hipertension-arterial/

Hernández, F. J. (2005). cdcdecanarias.org. Obtenido de cdcdecanarias.org:

http://www.cdcdecanarias.org/wp-content/uploads/2011/05/TESIS-DOCTORAL-

7.pdf

Infante Viloria, E. (Julio de 2010).

tdx.cat/bitstream/handle/10803/32081/eiv1de1.pdf;jsessionid=5FEAC50D59FBB

6D3A8C34DE48C85DDBA.tdx1?sequence=1. Recuperado el 28 de 07 de 2015, de

http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/32081/eiv1de1.pdf;jsessionid=5FE

AC50D59FBB6D3A8C34DE48C85DDBA.tdx1?sequence=1

Linear Chemicals. (s.f.). linear.es. Obtenido de linear.es:

http://www.linear.es/ficheros/archivos/40_1129005C.pdf

Lizarzaburu, J. (2013). Síndrome Metabólico: concepto y aplicación práctica. Artículo de

Revisión, 316.

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18054/1/BCIEQ-T-0168 Tumbaco... · xii universidad de guayaquil facultad de ciencias quÍmicas modalidad:

62

Lombo, B., Villalobos, C., Tique, C., Satizábal, C., & Franco, C. (Junio de 2006).

Prevalencia del síndrome metabólico entre los pacientes que asisten al servicio

clínica de hipertensión de la Fundación Santa Fe de Bogotá. Revista Colombiana

de Cardiología, 12(7). Obtenido de scielo.org.co:

http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-

56332006000300004&script=sci_arttext

Luzarzaburu, J. C. (2013). Sindrome Metabólico: concepto y aplicación práctica. Articulo

de revisión, 315-320.

Moya, L. (2011). dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/1242/1/34t00216.pdf.

Recuperado el 6 de Julio de 2015, de

dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/1242/1/34t00216.pdf:

http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/1242/1/34t00216.pdf

MSP. (25 de Junio de 2012). www.andes.info.ec/. Obtenido de www.andes.info.ec/:

http://www.andes.info.ec/es/actualidad/3548.html

Muñoz, J. (2010). cdigital.uv.mx. Obtenido de cdigital.uv.mx:

http://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/30692/1/MunozGomezJ.pdf

Ortiz, A. M. (Abril de 2013). repo.uta.edu.ec. Obtenido de repo.uta.edu.ec:

http://repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/5511/1/tesis%20final%20ANA%20

%20ORTIZ.pdf

Parco, H. (2011).

dspace.espoch.edu.ec/bitstream/handle/123456789/1229/34T00226.pdf?seque

nce=1. Recuperado el 4 de Agosto de 2015, de

http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/handle/123456789/1229/34T00226.pdf

?sequence=1

Pineda, C. A. (2008). Síndrome metabólico: definición, historia, criterios. Colombia

Médica, 99-100.

PLM. (2009). Guía Síndrome Metabólico. Bogotá: THOMSON PLM S.A.

Sacoto, S. (2011). dspace.ucacue.edu.ec. Obtenido de dspace.ucacue.edu.ec:

http://dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4825/4/9BT2011-MTI53.pdf

Salud, O. M. (Marzo de 2013). who.int/features/qa/82/es/. Recuperado el Junio de 23 de

2015, de who.int/features/qa/82/es/: http://www.who.int/features/qa/82/es/

Sánchez, G., Campos, A., Báez, E., Fernández, J., Achiong, F., & Bello, B. (Marzo-Abril de

2012). Síndrome Metabólico: un problema de salud con múltiples definiciones.

Revista Médica Electrónica, 34(2). Recuperado el 3 de Julio de 2015, de

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18054/1/BCIEQ-T-0168 Tumbaco... · xii universidad de guayaquil facultad de ciencias quÍmicas modalidad:

63

scielo.sld.cu: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-

18242012000200009

Sánchez, R., Ayala, M., Baglivo, H., Velásquez, C., Burlando, G., Kolhman, O., . . . López, P.

(2010). Guías latinoamericanas de Hipertensión Areterial. Revista Chilena de

Cardiología, 121.

THOMSON PLM, S. (2009). Guía Síndrome Metabólico. Colombia: Arte Litográfico Ltda.

Vásconez, V. (2014).

dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/3424/1/56T00443.pdf. Recuperado

el 13 de Julio de 2015, de

dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/3424/1/56T00443.pdf:

http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/3424/1/56T00443.pdf

Vilema, Y. (2014).

dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/3898/1/56T00507%20UDCTFC.pdf.

Recuperado el 10 de Julio de 2015, de

dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/3898/1/56T00507%20UDCTFC.pdf

:

http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/3898/1/56T00507%20UDCT

FC.pdf

Zimmet, P., Alberti, G., & Serrano, M. (2005). Una nueva definición mundial del

sindrome metabolico propuesta por la Federación Internacional de Diabetes:

fundamento y resultados. Revista Española de Cardiología, Vol58. Num 12.

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18054/1/BCIEQ-T-0168 Tumbaco... · xii universidad de guayaquil facultad de ciencias quÍmicas modalidad:

64

ANEXOS

FORMATO DE LA ENCUESTA

Nombre del paciente:………………………………………………………………………………… Edad:…....

Sexo: Masculino Femenino

ANTECEDENTES PERSONALES:

Diabético: SI NO

Hipertenso: SI NO

Colesterol: SI NO

Triglicéridos: SI NO

Cirugías: SI NO

BIOPSICOSOCIALES:

Toma café: 1 2 3 Ninguna Nada (veces /día)

Consume alcohol: 1 2 3 Nada (veces/ día)

Tabaco: 1 2 3 Nunca (veces/ día)

Practica deporte: 1 2 3 Rara vez Nunca (veces/semana)

Consume frutas: 1 2 3 (veces/semana)

Consume verduras y ensaladas:

1 2 3 Todos los días rara vez Nunca

MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS: Contorno de cintura:………… Peso:……….

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18054/1/BCIEQ-T-0168 Tumbaco... · xii universidad de guayaquil facultad de ciencias quÍmicas modalidad:

65

Talla:……….. I.M.C:……….

Parte Analítica

Ilustración 1: Medida de

perímetro abdominal.

Autor: Joselyn Tumbaco Plúa

Año: 2015

Ilustración 3: Extracción de sangre

venosa.

Autor: Joselyn Tumbaco Plúa.

Año: 2015

Ilustración 4: muestras

centrifugadas, para la separación

del suero y plasma sanguíneo.

Autor: Joselyn Tumbaco Plúa.

Año: 2015

Ilustración 2: anotación de

medidas en la encuesta.

Autor: Joselyn Tumbaco Plúa

Año: 2015

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18054/1/BCIEQ-T-0168 Tumbaco... · xii universidad de guayaquil facultad de ciencias quÍmicas modalidad:

66

Ilustración 5: lado izquierdo

tubos con el reactivo a utilizar

para el análisis, lado izquierdo

tubos con la muestra a analizar.

Autor: Joselyn Tumbaco Plúa.

Año: 2015

Ilustración 6: tomando suero

sanguíneo del tubo, para

mezclarlo con el tubo que

contiene el reactivo.

Autor: Joselyn Tumbaco Plúa.

Año: 2015

Ilustración 7: una vez que se une el suero sanguíneo con el reactivo, se procede a llevarlo a baño maría.

Autor: Joselyn Tumbaco Plúa.

Año: 2015

Ilustración 8: tubos que han salido del baño maría.

Autor: Joselyn Tumbaco Plúa.

Año: 2015

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18054/1/BCIEQ-T-0168 Tumbaco... · xii universidad de guayaquil facultad de ciencias quÍmicas modalidad:

67

Ilustración 10: se procede a realizar la lectura de las muestras.

Autor: Joselyn Tumbaco

Plúa.

Año: 2015

Ilustración 11: se procede a tomar nota de la lectura que dio el equipo.

Autor: Joselyn Tumbaco

Plúa.

Año: 2015

Ilustración 9: Equipo TEMIS Linear en el cual se va a proceder a leer las muestras.

Autor: Joselyn Tumbaco

Plúa.

Año: 2015

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18054/1/BCIEQ-T-0168 Tumbaco... · xii universidad de guayaquil facultad de ciencias quÍmicas modalidad:

68

Anexo 1

(Sánchez, y otros, 2010)

Anexo 2

(Fandiño, Giraldo, Martínez, Aux, & Espinosa, 2010)

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18054/1/BCIEQ-T-0168 Tumbaco... · xii universidad de guayaquil facultad de ciencias quÍmicas modalidad:

69

Anexo 3

(Arbañil, 2011)

Anexo 4

(Lizarzaburu, 2013)

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18054/1/BCIEQ-T-0168 Tumbaco... · xii universidad de guayaquil facultad de ciencias quÍmicas modalidad:

70

Anexo 5

Técnica de Glucosa

(Linear Chemicals, s.f.)

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18054/1/BCIEQ-T-0168 Tumbaco... · xii universidad de guayaquil facultad de ciencias quÍmicas modalidad:

71

(Linear Chemicals, s.f.)

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18054/1/BCIEQ-T-0168 Tumbaco... · xii universidad de guayaquil facultad de ciencias quÍmicas modalidad:

72

Anexo 6

Técnica de Triglicéridos

(Linear Chemicals, s.f.)

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18054/1/BCIEQ-T-0168 Tumbaco... · xii universidad de guayaquil facultad de ciencias quÍmicas modalidad:

73

(Linear Chemicals, s.f.)

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18054/1/BCIEQ-T-0168 Tumbaco... · xii universidad de guayaquil facultad de ciencias quÍmicas modalidad:

74

Anexo 7

Técnica de Colesterol Total

(Linear Chemicals, s.f.)

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18054/1/BCIEQ-T-0168 Tumbaco... · xii universidad de guayaquil facultad de ciencias quÍmicas modalidad:

75

Anexo 8

(Linear Chemicals, s.f.)

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18054/1/BCIEQ-T-0168 Tumbaco... · xii universidad de guayaquil facultad de ciencias quÍmicas modalidad:

76

Técnica de HDL

(Linear Chemicals, s.f.)

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18054/1/BCIEQ-T-0168 Tumbaco... · xii universidad de guayaquil facultad de ciencias quÍmicas modalidad:

77

(Linear Chemicals, s.f.)

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18054/1/BCIEQ-T-0168 Tumbaco... · xii universidad de guayaquil facultad de ciencias quÍmicas modalidad:

78

Anexo 9

Técnica de LDL

(Linear Chemicals, s.f.)

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18054/1/BCIEQ-T-0168 Tumbaco... · xii universidad de guayaquil facultad de ciencias quÍmicas modalidad:

79

(Linear Chemicals, s.f.)