Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Jose Gabriel Ruiz...

58
Universidad de Colima facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia POSGRADO INTERINSTITUCIONAL EN CIENCIAS PECUARIAS Evaluación de Tres Tratamientos Hormonales sobre la Inducción del Estro, Fertilidad y Prolif icidad en Cabras Lecheras T E S 1 S QUE PARA OBTENER EL GRADO DE: MAESTRO EN CIENCIAS PECUARIAS PRESENTA: José Gabriel Ruíz Cervantes COMITE TUTORIAL DR. MIGUEL ANGEL GALINA HIDALGO DR. VICTOR OCTAVIO FUENTES HERNANDEZ DR. MIGUEL ANGEL CARMONA MEDERO DR. ENRIQUE SILVA PEÑA PICP COLIMA, COL., MEXICO 1996.

Transcript of Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Jose Gabriel Ruiz...

Page 1: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Jose Gabriel Ruiz Cervantes.pdf · Según datos de la FAO(1993), la población mundial de cabras se estimó

Universidad de Colimafacultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

POSGRADO INTERINSTITUCIONAL EN CIENCIAS PECUARIAS

Evaluación de Tres TratamientosHormonales sobre la Inducción del

Estro, Fertilidad y Prolif icidaden Cabras Lecheras

T E S 1 SQ U E P A R A O B T E N E R E L G R A D O D E :

MAESTRO EN CIENCIAS PECUARIAS

P R E S E N T A :

José Gabriel Ruíz CervantesCOMITE TUTORIAL

DR. MIGUEL ANGEL GALINA HIDALGODR. VICTOR OCTAVIO FUENTES HERNANDEZ

DR. MIGUEL ANGEL CARMONA MEDERODR. ENRIQUE SILVA PEÑA

PICP COLIMA, COL., MEXICO 1996.

Page 2: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Jose Gabriel Ruiz Cervantes.pdf · Según datos de la FAO(1993), la población mundial de cabras se estimó

ÍNDICE

RESUMEN...... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1 .O INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2.0 OBJETIVOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3.0 REVISIÓN DE LITERATURA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3.1 Antecedentes ..................................................................................3.2 Estacionalidad .................................................................................3.3 Control de la Reproducción ..............................................................3.4 Sincronización del estro...................................................................3.5 Métodos de inducción y sincronización ............................................3.6 La modulación de la conducta sexual por los opioides endógenos.

4.0 MATERIAL Y MÉTODOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

5.0 RESULTADOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

6.0 DISCUSIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

7.0 CONCLUSIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

8.0 BIBLIOGRAFíA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

PAGINA

4

5

10

25

28

3 5

44

2

11

111317181921

Page 3: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Jose Gabriel Ruiz Cervantes.pdf · Según datos de la FAO(1993), la población mundial de cabras se estimó

DEDICATORIA

A TI SEÑOR PORQUE ERES LA ROCA ETERNA y puedo decirte:

Cuando veo tus cielos, obra de tus dedos,...Digo: ¿ que es el hombre para que tengas de él memoria,. . .Lo hiciste enseñorear de las obras de tus manos;todo lo pusiste debajo de sus piesOvejas y toros,. . .Y así mismo las bestias del campo,Las aves de los cielos, y los peces de la mar.¡ Oh Señor Dios nuestro, cuan grande es tu nombre en toda la tierra !

fragmentos del Salmo 8.

A mis asesores por su ayuda sincera y desinteresada la cual valoro y agradezco.

Y a todos aquellos que me alentaron para la conclusión de este trabajo.

3

Page 4: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Jose Gabriel Ruiz Cervantes.pdf · Según datos de la FAO(1993), la población mundial de cabras se estimó

1. Resumen.

Con la finalidad de evaluar el efecto del Acetato de Fluorogestona (FGA) y la

Gonadotropina sérica de yegua gestante (PMSG) en tres tratamientos hormonales en el qus

se incluyó a un antagonista opioide, la Naloxona, sobre la inducción y sincronización del

estro así como su repercusión en la fertilidad y prolificidad se sometieron a prueba 135

cabras lecheras comparando su respuesta en época de aparente anestro estacional con la

de actividad ovárica. Esta investigación se realizó en el Municipio El Marqués, Estado de

Querétaro, México, entre los paralelos 20° 35’ de latitud norte y el meridiano 100’ 18’

longitud oeste, con una altitud de 1,950 metros y un clima perteneciente al tipo Bsl (w) (e), el

cual es caracterizado por ser seco, estepario, semiárido, templado con lluvias escasas en el

verano, teniendo una precipitación pluvial promedio de 460 mm anuales con un periodo de

sequia de 6 a 8 meses. Los lotes experimentales fueron: tratamiento 1 ( FGA 45 mg + PMSG

500 UI; 2 (FGA 45 mg + PMSG 500 UI + Naloxona 0.5 mg; 3 (FGA 45 mg + Naloxona 0.5

mg dos dosis). Para su evaluación se utilizó un diseño de bloques al azar con seis

repeticiones con la prueba estadística no paramétrica de Friedman para la comparación de

medias entre tratamientos; así como la prueba de T de Student para la comparación de

medias entre épocas. Las variables estudiadas fueron los porcentajes de inducción,

sincronización, fertilidad y prolificidad. Los resultados mostraron que la inducción al estro

por lote fue altamente significativo entre los tratamientos 1 (91.5%) y 2 (89.83%: con

respecto al tratamiento 3 (68.33%). Las repercusiones en la fertilidad y prolificidad no fue

significativa, sin embargo en la comparación entre épocas la prueba de T de Student

mostró diferencias significativas entre el porcentaje de fertilidad en época de actividad

ovárica (61.49% ) comparada con la época de aparente anestro estacional (32 . 28%). En la

variable de prolificidad no se encontró diferencia significativa entre épocas reproductivas

Los resultados de la presente investigación permiten recomendar los tratamientos 1 ó 2

para inducir o sincronizar al estro, independientemente de la época del año en que se

apliquen. El manejo reproductivo utilizando el tratamiento 1 ó 2 durante época de aparente

anestro, permitiría incrementar la producción de cabritos y por lo tanto elevar la producción

de leche en invierno en los hatos de los caprinocultores.

4

Page 5: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Jose Gabriel Ruiz Cervantes.pdf · Según datos de la FAO(1993), la población mundial de cabras se estimó

1 .O INTRODUCCIÓN

La cabra fue uno de los primeros animales domesticados por el hombre desde hace

aproximadamente 10,000 años ya que se sabe que los nómadas del Medio Oriente y África

tenían rebaños antes de la era cristiana. A través del tiempo, esta especie ha demostrado

gran resistencia y adaptabilidad a diferentes climas con excepción de los polos Ártico y

Antártico así como con algunas restricciones para su mantenimiento en los trópicos

húmedos por ser susceptible de enfermedades respiratorias infecciosas, ambientales y

parasitarias; esta especie se ha desarrollado en áreas difíciles como los desiertos y

montañas, aprovechando para su alimentación matorrales y otras especies vegetales poco

manejadas, lo que le ha permitido sobrevivir aún en condiciones ecológicas desfavorables

donde otras especies han desaparecido (López, 1953; Galina et al. _, 1981; Azocar, 1987;

FAO, 1993; Acharya, 1992).

La mayor parte de la producción caprina en el mundo, se ha concentrado en zonas áridas y

semiáridas, siendo los países de escasos recursos donde la cabra ha establecido su hábitat;

representando wa alternativa para la alimentación del hombre por sus múltiples ventajas

como son los bajos costos de inversión inicial, poco espacio para su explotación, capacidad

para aprovechar alimentos que otras especies no pueden utilizar, aptitud para la producción

láctea, además de tener altos índices de fertilidad y prolificidad (Blood and Henderson,

1968; Quittet, 1978; Devendra y Burns 1979).

Según datos de la FAO (1993), la población mundial de cabras se estimó en 574 millones

aproximadamente, de los cuales el 60% se localiza en Asia, el 29% en África y el resto,

repartido entre América del Norte, Centro, Sudamérica y otro países. En particular en

América destacan Brasil y México, aunque las cifras que se reportan en el caso de nuestro

país parece estar sobrestimadas con 1 1 millones de cabezas, ya que en el último Censo

Agropecuario de 1991 indicaron cifras cercanas a los 7 millones de caprinos (INEGI. 1991)

5

Digital1
et al.
Page 6: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Jose Gabriel Ruiz Cervantes.pdf · Según datos de la FAO(1993), la población mundial de cabras se estimó

El ganado caprino fue introducido en México por los españoles después de la conquista y

desde entonces, gran parte del territorio nacional ha demostrado ser apto para explotar esta

especie. Desde principios de siglo constituye una fuente ideal de trabajo de tipo familiar y

empresarial en diferentes regiones del país (Mayen, 1989).

Gran parte de la población caprina se encuentra en manos de productores de escasos

recursos en zonas áridas o semiáridas, bajo condiciones sumamente difíciles o rústicas con

poca tecnología (Juárez, 1984; Palma, 1995), además, un número reducido de ganaderos o

asociaciones llevan registros de la producción caprina lo cual limita el desarrollo de esta

especie; así, la escasa información proviene de publicaciones de trabajos de tesis

(Valencia, 1992), de la disciplina de algunos productores (Peraza, 1987), del trabajo

realizado en las Universidades y Centros de Investigación, quienes llevan registros de sus

actividades (Galina et al., 1995b); particularmente Juárez (1984) y Peraza (1986), reportan

investigaciones con base en su experiencia sobre esta especie, información que ha

generado una serie de conocimientos sobre su comportamiento y sus amplias posibilidades

de producción en México.

La producción caprina se ha visto afectada por las ideas populares de que la cabra es la

vaca de los pobres y que debido a sus hábitos alimenticios y temperamento se le ha

clasificado como un animal depredador además de ser transmisor de la brucelosis. La

realidad ha demostrado que tales aseveraciones son erróneas, reflejo de la ignorancia y

desconocimiento del potencial productivo de esta especie (Bhattacharya, ; 1980 Juárez,

1984).

El interés por conocer los procesos productivos de la especie caprina es relativamente

reciente, Haenlein (1980), reporta un estudio sistematizado y constante de las cabras en el

mundo por espacio de tres décadas. Este autor en sus investigaciones aporta una serie de

conocimientos sobre el comportamiento sexual reproductivo de la cabra.

Debido a que la cabra tiene una reproducción estacional, su actividad ovárica ocurre entre

los meses de mayo a octubre que es un mes del otoño, con la presentación de los partos a

partir de ese mes hasta marzo; esta situación ha sido una de las limitantes en la

reproducción de esta especie (Valencia et al.,ta l , 1986).

6

Digital1
et al.,
Digital1
et al., tal
Page 7: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Jose Gabriel Ruiz Cervantes.pdf · Según datos de la FAO(1993), la población mundial de cabras se estimó

La actividad pecuaria en México en las últimas tres décadas, ha mostrado tasas de

crecimiento irregular, traduciéndose en una grave crisis en el campo. La caprinocultura no

ha sido la excepción ya que después de sesenta años ha registrado un limitado avance

tecnológico, social y económico que ha redundado en poco incremento de cabezas de

ganado caprino (INEGI, 1991; Vargas y López, 1991).

Galina et al., , (1995b), proponen para incrementar la productividad de la especie caprina se

deben desarrollar tecnologías sobre el manejo reproductivo de esta especie, aplicando la

inducción y/o sincronización del estro acompañada de la monta directa o la inseminación

artificial. Para ello será necesario efectuar una caracterización de la producción de la cabra

lechera en México, la cual en condiciones de crianza tradicional se maneja generalmente

bajo empadre continuo.

En la Actualidad el productor caprino se enfrenta a épocas de baja productividad debido a

que las cabras alcanzan sus picos productivos durante los meses de junio, julio y agosto y la

producción láctea disminuye drásticamente durante los meses de octubre, noviembre y

diciembre. Esto quiere decir que la cabra se mantiene improductiva durante 5 a 6 meses

Si el productor manipulara la conducta sexual de la cabra de tal manera que se pudiera

gestar durante la época de anestro, entonces podría asegurar que la mitad de su hato

siempre estaría produciendo y así lograría un equilibrio constante durante todas las épocas

del año (Fuentes, et al., 1990).

La inducción del estro es épocas de descanso sexual hasta la fecha no ha sido del todo

exitoso, porque los logros en porcentajes de estros, fertilidad, fecundidad y prolificidad no

han dado los resultados esperados. Esto permite justificar cualquier estudio que busque el

beneficio de estos parámetros.

Se han observado en ovinos que los opioides endógenos entre otras sustancias de acción

sobre el sistema nervioso central favorecen la expresión del estro inducido durante su

anestro estacional (Fuentes y Castillo, 1986). Así mismo en otras especies los opioides

endógenos parecen adquirir importancia como moduladores de la conductas sexual, por

7

Digital1
et al.,
Digital1
et al.,
Page 8: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Jose Gabriel Ruiz Cervantes.pdf · Según datos de la FAO(1993), la población mundial de cabras se estimó

ejemplo cuando se administra Naloxona a la rata y el ratón se observa que también facilita

la expresión del celo (Cícero et al., , 1986) . Fuentes y Ruiz, (1989) informaron que en cabras

que el antagonista opioide Naloxona aumenta la secreción pulsátil de la LH y en los

machos cabríos en administración crónica aumenta la libido y la expresión de todos los

signos que denotan u n a alta actividad sexual (olor, pateo continuo, bramidos, etc, ).

Recientemente en ovinos y conejos se ha demostrado que durante la administración crónica

de Naloxona, los niveles de testosterona de ambas especies se incrementaron

significativamente ( Pedrón et al., 1996). Estos hallazgos experimentales justifican las

posibilidades de utilizar a la Naloxona como una herramienta que influya en la función

natural de los opioides endógenos, para estudiar su efecto al añadirse a los tratamientos

que tradicionalmente se utilizan para inducir el celo en la cabra durante su anestro y

observar su efecto sobre la conducta sexual y su repercusión sobre la presentación del

estro, la fecundidad, la fertilidad y la prolificidad que son factores importantes para la

producción caprina (Fuentes et al., 199O

El manejo de la reproducción en las hsmbras, aplicando la inducción y la sincronización

eliminaría la estacionalidad, mejorando la eficiencia reproductiva del hato, la cual se puede

expresar con el incremento de nacimientos y la reducción del intervalo entre partos; ello

generaría un aumento en la prolificidad y fertilidad (Silva, 1995).

Chemineau et al.,(1996) realizaron un estudio sobre la sincronización hormonal del estro de

los caprinos utilizando los progestágenos ya sea intravaginales o en implantes

acompañados de una aplicación de prostaglandinas o sus análogos mas PMSG, la ahora

llamada Gonadotropina coriónica equina (Gce); sin embargo es necesario tomar también en

consideración en los tratamientos los factores del medio ambiente y sociales (Walkden-

Brown and Restall., 1996).

En México para el manejo del ciclo estral se han utilizado diferentes fármacos como las

prostaglandinas, la progssterona y sus análogos, la gonadotropina de yegua gestante y

recientemente a la naloxona, sustancia q u e actúa a nivel neuroendócrino como antagonista

8

Digital1
et al.,
Digital1
et al.,
Digital1
et al.,
Digital1
et al.,(
Page 9: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Jose Gabriel Ruiz Cervantes.pdf · Según datos de la FAO(1993), la población mundial de cabras se estimó

de los opioides endógenos y se ha demostrado que facilita la liberación de las

gonadotropinas antes de la ovulación ( Fuentes y Peraza, 1988a ; Silva, 1995).

El propósito de este estudio fue el de evaluar si la combinación de FGA+PMSG y/o

Naloxona son tratamientos hormonales recomendados para los productores de cabras y

mejorar el manejo reproductivo de los rebaño.

9

Page 10: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Jose Gabriel Ruiz Cervantes.pdf · Según datos de la FAO(1993), la población mundial de cabras se estimó

2.0 OBJETIVOS E HIPÓTESIS

2.1 Objetivo general:

Evaluar el efecto del Acetato de Fluorogestona (FGA),Gonadotropina sérica de yegua

gestante (PMSG) ) sobre la inducción y sincronización del estro, la fertilidad y la prolificidad

de las cabras lecheras durante su época de anestro así como estudiar la importancia de los

opioides endógenos sobre la modulación de estos parámetros.

2.2 Objetivos específicos

a) Inducir y sincronizar a estro fértil en época de baja actividad reproductiva.

b) Sincronizar a estro fértil en época de actividad reproductiva.

c) Comparar el efecto los tratamientos sobre la fertilidad y prolificidad.

d) Comparar en época de actividad ovárica el efecto de la inseminación artificial con

respecto a la monta directa.

Hipótesis

La combinación del FGA, PMSG y/o Naloxona, inducen a estro fértil en las cabras

aumentando su fertilidad y prolificidad; estos tres fármacos pueden usarse en época de

anestro estacional y de actividad ovárica mejorando el rendimiento del rebaño.

10

Page 11: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Jose Gabriel Ruiz Cervantes.pdf · Según datos de la FAO(1993), la población mundial de cabras se estimó

4. Revisión de literatura

4.1 Antecedentes

La actividad agropecuaria en México en los últimos sesenta años ha mostrado tasas de

crecimiento irregular. Actualmente como producto de la crisis económica y descapitalización

en el sector pecuario la caprinocultura se ha visto también afectada en su número total de

vientres en los últimos años, ya que poco se ha avanzado y desde la década de los años

treinta registra alrededor de 7 millones de cabezas, con un bajo avance tecnológico, social y

económico (Palma, 1995).

Recientemente Galina y Guerrero (1993) analizaron la actividad pecuaria de México, trabajo

que discute el tamaño del sector pecuario dentro de la actividad agrícola en su conjunto

como en el producto interno bruto en relación a la economía del país. Estos autores

comentan que los efectos de la política macroeconómica de México en el período de 1988 a

1992 sobre el sector agropecuario, demostrando la dependencia alimentaria de nuestro

país, siendo un ejemplo de ello los volúmenes de importación de leche o carne; estos

modelos macroeconómicos han desaientado la producción interna ante una competencia

desleal y en desventaja con el exterior. En este contexto se desenvuelve la caprinocultura,

actividad importante por su impacto social y productivo, pero no por su tamaño en el

producto interno bruto agropecuario de México. Las cabras representan el 19% del total de

rumiantes domésticos en el país con aproximadamente 7 u 8 millones de semovientes. Se

estima que del total de la leche producida nacionalmente, el 2% corresponde a la leche de

cabra, asimismo, la especie contribuye con el 1% de la producción de carne, cifras que

pueden estar subestimadas puesto que sólo contabilizan el aporte comercial y no

consideran la matanza de tipo familiar para consumo de platillos tradicionales, ni la leche

para autoconsumo (Izquierdo y Solano, ‘1988).

Los sistemas de producción de los caprinos a nivel empresarial, exigen el desarrollo de

programas de manejo intensivo, altanente tecnificados, para que sean competitivos y

redituables en las condiciones actuales deI mercado (Juárez, 1992).

11

Page 12: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Jose Gabriel Ruiz Cervantes.pdf · Según datos de la FAO(1993), la población mundial de cabras se estimó

Uno de los objetivos primordiales de la ganadería caprina ha sido una mayor producción de

leche, carne o pelo, esto se puede cumplir en forma satisfactoria cuando las prácticas de

manejo zootécnico y ambientales son las mas favorables (Villalvazo et al., 1989). La

necesidad de incrementar la produccitin caprina debido a la falta de alimento para una

población creciente hace necesario poner en práctica todas las alternativas que la

tecnología ha desarrollado al servicio del hombre (Fuentes y Ruiz, 1989).

La producción caprina inicio su desarrollo tecnológico en la década de 1960 a 1970

particularmente en Francia, país en el que se han obtenido grandes logros y experiencias,

tanto en aspectos tecnológicos como en organización e integración de los caprinocultores

para la transformación y comercialización de quesos (Juárez, 1992).

Desafortunadamente en México pocos ganaderos o asociaciones registran sus actividades

productivas ya que se debería de establecer un control de la producción de las cabras

lecheras, registros que fueran herramientas útiles para la evaluación genética de la especie,

lo que se traduciría en una información que permitiría analizar de manera mas precisa los

los factores que afectan los diferentes sistemas de producción

(Sánchez y Montaldo, 1981; Roa ySánchez, 1985; Ruiz et al. 1985; Montaldo y Valencia,

1992; Palma, 1995). La información sobre la producción y reproducción caprina proviene

de las publicaciones de los trabajos de tesis de posgrado o de algunos productores o por el

trabajo de las universidades y centros de investigación quienes han llevado registros de sus

actividades

Los parámetros que permiten medir la eficiencia reproductiva de los rebaños pueden estar

influenciados por la interacción entre factores genéticos y ambientales, siendo estos últimos

los que mayor efecto tienen sobre el comportamiento reproductivo de la cabra (Riera, 1982).

Una de las preocupaciones de los especialistas en cabras es estudiar el fenómeno

reproductivo y encontrar el mejor programa para manejar en este aspecto al rebaño, ya que

una de las ventajas de la cabra es su velocidad reproductiva pues se puede aparear y

fecundar al año de edad, aunque esto implicaría un mayor costo por el manejo alimenticio

12

Digital1
et al.,
Digital1
et al.
Page 13: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Jose Gabriel Ruiz Cervantes.pdf · Según datos de la FAO(1993), la población mundial de cabras se estimó

que ello requiere. La velocidad reproductiva permite obtener un mayor progreso genético

pues así se tiene la posibilidad de mejorar el hato a corto plazo; además se obtiene un

beneficio económico sobre el productor el cual esperaría menos tiempo para recuperar su

inversión (Gall, 1981 ; Galina y Silva, 1983; Chemineau et al., 1993)

Uno de los problemas que ha frenado el desarrollo de la caprinocultura en todo el mundo es

la estacionalidad en la producción de leche, provocada en gran medida por la actividad

sexual de las cabras afectadas por el fotoperíodo en algunas regiones y restringido a las

épocas de otoño - invierno; ya que la cabra y la oveja se caracterizan por presentar en los

climas templados una reproducción estacional (Ortovant , 1985; Valencia et al., 1986;

Senn y Richardson, 1992; Shelton, 1977; Juárez, 1992).

En climas templados, algunas poblaciones de razas lecheras están reguladas por la

longitud del fotoperiódo, desarrollando sus ciclos estrales cuando los días son cortos y las

noches largas, mientras que la razas originarias de regiones tropicales no son

necesariamente afectadas por el fotoperíodo. Sin embargo, es posible encontrar razas con

actividad reproductiva tanto estacional como continua, presentando respuestas a estímulos

de tipo climático, alimenticio o por el efecto que causa la presencia del macho ( Shelton,

1978b; Chemineau y Delgadillo, 1990; Chemineau et al., 1992 ).

Para evaluar la eficiencia reproductiva deben considerarse los siguientes aspectos:

4.2 Estacionalidad

La reproducción de las cabras se encuentra restringida a períodos específicos,

principalmente en las productoras de leche, con la mayor presentación de estros en otoño-

invierno. Dicha estacionalidad puede variar de acuerdo a la localización geográfica y a la

raza, habiéndose demostrado esto en ambos sexos (Ott y Memon, 1980; Silva et al., 1994;

Galina et al., 1995b).

13

Digital1
et al.,
Digital1
et al.,
Digital1
et al.,
Digital1
et al.,
Digital1
et al.,
Page 14: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Jose Gabriel Ruiz Cervantes.pdf · Según datos de la FAO(1993), la población mundial de cabras se estimó

La estacionalidad ha sido uno de los factores limitantes para lograr un buen manejo

reproductivo, por ejemplo en los países septentrionales, las cabras después de un período

de inactividad sexual, inician sus ciclos estrales en otoño, cuando hay reducción de las

horas luz por día. Esto explica que la estacionalidad es una respuesta por parte del sistema

endocrino para liberar gonadotropinas de la Hipófisis anterior, responsables de la

presentación del estro. Ricordeau, (1963) y Shelton, (1978a), señalaron que el 85% de los

partos de las cabras Alpinas y el 90% de las Saanen en ese país se presenta entre enero y

marzo, que corresponder! a una etapa de empadre de agosto a octubre

Por las características reproductivas descritas, a la cabra en general se le ha clasificado

como una especie poliéstrica estacional, sin embargo, aquellos genotipos que se

desarrollaron en las regiones ecuatoriales sujetos a variaciones menores en el fotoperiódo y

la temperatura, muestran una estación reproductiva menos restringida que en las zonas

templadas o polares (Mc Donald,1983).

La estacionalidad se mantiene aún cuando las razas europeas se llevan a los trópicos;

González et al., (1974), analizaron en el periodo de 1966 a 1970, el ritmo de la actividad

sexual de cuatro razas europeas importadas a Venezuela (Nubia, Alpina, Toggenburg y

Saanen), en ellas observaron dos épocas diferentes de actividad ovárica , una de junio a

noviembre, en la cual se presentaron el 81% de los estros, aparentemente inducidos por el

inicio de la época de lluvias, mientras que de marzo a mayo solo se observó el 12% de

estros; En estos trabajos se concluyó que al contrario de lo que se esperaba en el trópico,

las cabras presentaron una estacionalidad marcada que correspondió al de los rebaños de

su país de origen. Por otro lado García, (1981) observó el inicio de la etapa reproductiva

tiene correlación significativa con el inicio de la época de lluvias para todas las razas y años

estudiados; sin embargo se han constatado partos todo el año en algunas razas locales

(García, 1981).

Chemineau, (1989) , Chemineau et al., (1992b) al someter animales a un fotoperiódo de tipo

tropical observaron que las cabras mantenían su estacionalidad y presentaban cambios

mínimos al iniciar el nuevo régimen de luz. En el estudio que duró 33 meses, se usaron dos

14

Digital1
et al.,
Digital1
et al.,
Page 15: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Jose Gabriel Ruiz Cervantes.pdf · Según datos de la FAO(1993), la población mundial de cabras se estimó

grupos de hembras que se sometieron a dos programas de iluminación; un grupo simulaba

las condiciones de una zona templada y el segundo grupo recibía períodos de ll a 13 horas

de luz, como en las zonas ecuatoriales; el resultado indicó el inicio de la aparición de los

estros y ovulaciones en menos tiempo en el grupo de luz de tipo tropical, además de

presentar tendencia a ser menores los periodos de anestro en el mismo grupo.

En regiones tropicales, donde los cambios estacionales de clima y vegetación no son

marcados, la actividad reproductiva se presenta prácticamente todo el año. Fundamentado

en el hecho anterior, se ha observado que las cabras de clima templado sometidas

experimentalmente a cambios de fotoperíodo que simulen las condiciones ecuatoriales,

mantienen su estacionalidad reproductiva (Devendra y Burns, 1983).

En Kenia donde la duración de las horas luz no varía en todo el año, las cabras de ese país

parecen basar su estacionalidad en factores diferentes al fotoperíodo como lo es la nutrición

y puede considerarse como principales reguladores a las lluvias y a la temperatura debido

a la calidad del forraje que este factor provoca, por lo que se ha observado la presencia de

estros al final de la época de lluvias, de tal forma que las crías nacen en la nueva época de

lluvias cuando hay suficiente forraje (Mackenzie, 1970)

Estudios realizados en la Isla de Guadalupe que se encuentra en las Antillas Francesas, el

ganado criollo presentó una actividad ovárica todo el año, con presencia permanente de

macho, debido a que por sus condiciones geográficas no ha existido introducción reciente

de razas europeas, podría indicar que entre mayor sea el grado de mestizaje, menor sería el

anestro que se presentaría en esta especie (Chemineau y Xandé, 1982).

En los países tropicales se ha sugerido que la estacionalidad reproductiva deberá ser menor

a medida que el área de reproducción esté mas cercana al ecuador. Así los rebaños de

cabras tropicales presentan una actividad sexual permanente a lo largo de todo el año sin

variación o con mínimos cambios en la actividad sexual de hembras y machos

(Chemineau, 1990; Chemineau,1993).

15

Page 16: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Jose Gabriel Ruiz Cervantes.pdf · Según datos de la FAO(1993), la población mundial de cabras se estimó

Galina y Silva, (1983) en una serie de estudios observaron la presencia del estro de mayo a

enero, con un aparente anestro de enero a abril en cabras criollas o por lo menos con un

grado desconocido de mestizaje; sin embargo, Valencia et al., (1986) e Izquierdo et al.,

(1987) realizaron estudios de la actividad ovárica de ganado criollo de distintas

procedencias sacrificado en rastro, y observaron actividad ovárica prácticamente todo el

año.

Chemineau et al. 1987; Chemineau et al. (1988) y Maeda et al., (1988), han observado

que los días largos inhiben y los cortos estimulan la actividad sexual, por lo tanto, es posible

que los animales tengan un ritmo endógeno sincronizado por el fotoperiódo originando que

los estros se presenten en otoño e invierno y el anestro durante la primavera y verano.

En cabras lecheras localizadas en el Estado de Querétaro, México, se ha observado una

variabilidad anual en la presencia del estro ligado aparentemente a la presentación

específica de la temporada de lluvias (Galina et al., 1989).

La información existente acerca de la actividad reproductiva de la cabra en México, parece

indicar que responde a un patrón estacional controlado por el fotoperiódo, con pequeñas

variaciones en el inicio y fin de su estación reproductiva en relación a la cabra europea. Lo

anterior se ha demostrado en estudios sobre la evaluación del comportamiento reproductivo

de un hato caprino en la República Mexicana, en donde se observó una relación directa

entre el fotoperiódo y el inicio de la actividad sexual, determinándose que el inicio de la

época reproductiva fue en julio continuado hasta enero y disminuyendo en febrero, marzo y

abril (Benavides et al. 1984).

En la región central de México, la época con mayor número de nacimientos se ubica en

forma natural entre octubre y diciembre, en empadre continuo, por lo que se infiere que en

la época de concepción para esos rebaños fue entre mayo y julio (Galina et al., 1995b). Sin

embargo, en observaciones hechas durante varios años en el estado de Puebla se ha

llegado a la conclusión de que la información es aún limitada y se desconocen en

16

Digital1
et al.,
Digital1
et al.,
Digital1
et al.
Digital1
et al.,
Digital1
et al.,
Digital1
et al.
Digital1
et al.,
Page 17: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Jose Gabriel Ruiz Cervantes.pdf · Según datos de la FAO(1993), la población mundial de cabras se estimó

formaprecisa el comportamiento reproductivo de las cabras en diferentes regiones del país

(Ramírez-Bribiesca et al. 1989., Meza et al. 1989)

Se ha discutido la problemática de la producción de leche de cabra en términos de

estacionalidad y las limitantes de mercado que esta estrategia presenta. De lo anterior, se

deduce que la producción láctea se obtiene solamente durante algunos meses del año y los

partos se agrupan principalmente en diciembre y marzo, por lo tanto la leche comienza a

aparecer en el mercado después de destetar las crías a partir de mayo o junio y

prácticamente desaparece a partir de octubre, cuando lo deseable sería que en este mes se

alcanzara el pico de producción. Por estas características se hace necesario aplicar el

conocimiento técnico para inducir los estros fuera de período natural y producir leche

prácticamente todo el año y a la vez mejorar diversos parámetros reproductivos (Villalvazo

ual., 1989; Galina et al. 1991; Juárez, 1992).

Después de seis años de investigación Silva, (1995), concluyó que en general la cabra

productora de leche que se desarrolla en México, mantiene una estacionalidad regulada por

factores independientes al fotoperíodo como pueden ser la humedad o la nutrición y que su

época reproductiva se inicia alrededor del mes de mayo y se mantiene hasta diciembre. lo

que permite la presencia de partos desde octubre hasta mayo.

4.3 Control de la Reproducción

El control de la reproducción en las especies de interés zootécnico presenta varias ventajas,

ya que permite elegir con anticipación el o los períodos de reproducción, disminuir períodos

improductivos, optimizar la prolificidad e incrementar el progreso genético (Chemineau et al.,

1990; Silva et 1994). El conocimiento de los mecanismos fisiológicos que regulan la

actividad sexual y sus variaciones, es importante para comprender y predecir el

funcionamiento de la reproducción en la hembra caprina. Esta información permite el uso de

métodos mas complejos para controlar la actividad sexual dando ventajas a los productores

que los utilicen ( Chemineau, 1993; Silva y Galina, 1995).

17

Digital1
et al.
Digital1
et al.
Digital1
et al.
Digital1
et al.,
Page 18: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Jose Gabriel Ruiz Cervantes.pdf · Según datos de la FAO(1993), la población mundial de cabras se estimó

Para optimizar la producción animal se hace necesario que los animales domésticos

presenten ciclos estrales continuamente y sin interrupciones. En las especies con ciclos

reproductivos estacionales como la oveja y la cabra, el anestro representa una época de

nula producción por lo que se ha hecho necesario manipular la inducción y sincronización a

través de la modificación del fotoperíodo o por tratamientos hormonales (Fuentes y

Peraza,1988a). El control de la reproducción en la cabra presenta varias ventajas ya que

permite elegir la época de la reproducción con el fin de limitar la duración de los periodos de

parto y adaptarse al mercado, permitiendo además disminuir los periodos improductivos y

optimizar la prolificidad para desarrollar nuevas tecnologías en la manipulación del genoma;

sin embargo todo programa debe adaptarse a los diferentes rebaños y condiciones de

manejo (Chemineau,1993; Silva y Galina, 1995).

4.4 Sincronización del estro

La sincronización del estro consiste en colocar a un grupo de hembras en la misma fase del

ciclo estral, para inseminarlas el mismo día y programar los partos en hatos lecheros

(Valencia et al _, 1986; Mayen, 1989;).

Se ha discutido ampliamente que la cabra es un animal poliéstrico estacional, por lo que

sólo presenta actividad sexual en una época del año para que las crías nazcan cuando es

mas factible su supervivencia, esto es en primavera, cuando la disponibilidad de alimentos y

condiciones ambientales son mas propicias para el crecimiento y desarrollo del recién

nacido(Ott y Memon,1980). Sin embargo, en condiciones de domesticación, es posible

modificar el patrón reproductivo de la cabra y actualmente, la presentación del estro se

manipula de tal manera que las cabras se pueden programar para que queden gestantes en

las épocas del año mas conveniente para el productor (Fuentes y Ruiz, 1989; Chávez et al.,

1990).

En el período 1956 a ‘1970, Le Prost y sus colaboradores del Instituto Nacional de la

Investigación Agronómica de Francia (INRA), ensayaron y pusieron en práctica un método

para la inducción y sincronización del estro en las ovejas y las cabras, que se comercializó

con el nombre de Chronogest método INRA, con el cual se ha logrado adelantar la estación

18

Digital1
et al
Digital1
et al.,
Page 19: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Jose Gabriel Ruiz Cervantes.pdf · Según datos de la FAO(1993), la población mundial de cabras se estimó

sexual de las cabras hasta el verano. El uso de este método por parte de los

caprinocultores se ha generalizado ampliamente; en Francia se aplica a mas de 300 mil

cabras cada año . El método consisten en aplicar una esponja intravaginal impregnada con

45 mg de FGA por 12 a 14 días y 24 hrs. antes de retirarlas se aplica 500 U. 1. de PMSG.

(Boulitrop,1988).

Los primeros intentos de resolver el problema de inducción y sincronización de las cabras en

México, se dieron a partir de 1970 con motivo de los programas de rehabilitación agrícola en

la Comarca Lagunera, sin embargo, los resultados no fueron los esperados por diferentes

fallas técnicas de un estudio en desarrollo (Juárez, 1992).

Entre las primeras investigaciones en este campo hechas en México están, las de García y

Ruttle,(1988) y Trejo et a/.,(1988). En trabajos subsecuentes, Cervantes et a/.,(1988);

Fuentes et al., (1990); Galina et al., (1991) y otros investigadores nacionales han ensayado

diferentes métodos para tratar de resolver los problemas sobre estacionalidad, inducción y

sincronización del estro en la especie caprina.

4.5 Métodos de inducción y sincronización

Los métodos utilizados para inducir al estro en las cabras son la presencia del macho, el

manejo del fotoperiodo reduciendo el número de horas luz por día , y la administración de

productos hormonales; siendo los progestágenos los mas comunes (Villalvazo et al., 1989).

La introducción de un macho a un grupo de cabras previamente aisladas ha permitido

inducir y sincronizar en cierto grado la presentación del estro. Este “efecto macho” ha sido

un método eficiente y barato para inducir el estro y se ha utilizado en las cabras y ovejas

(Ott y Memon,1980; Shelton, 1978a).

La disminución de las horas luz se ha practicado experimentalmente en diferentes partes del

mundo dando resultados semejantes a las latitudes experimentadas; los experimentos han

consistido en someter a ovejas y cabras a diferentes periodos de luz en locales cerrados

(Chemineau et al. 1992a).

19

Digital1
et al.,
Digital1
et al.,
Digital1
et al.,
Digital1
et al.
Page 20: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Jose Gabriel Ruiz Cervantes.pdf · Según datos de la FAO(1993), la población mundial de cabras se estimó

En el manejo del ciclo estral de la hembra se han utilizado diferentes fármacos como son las

prostaglandinas, o la combinación de progesterona y sus análogos con hormonas

gonadotrópicas, principalmente la gonadotropina del suero de yegua gestante (PMSG).

Estas combinaciones ofrecen resultados variables debido a que están influenciados por

diferentes factores, que van desde el estado reproductivo de los animales hasta la época en

que se aplican los tratamientos (Chemineau et al., 1985).

Se ha recurrido a las hormonas progestacionales como el Acetato de Medroxiprogesterona

(MAP) la cual se puede administrar por vía oral y vaginal; también se puede utilizar el

Acetato de Fluorogestona (FGA), que en la cabra sólo se ha aplicado por vía vaginal en

esponjas impregnadas del fármaco (Corteel, 1975; Barcker, 1986; Fuentes, 1989 y Mayen,

1989 ; Fuentes y Ruiz, 1989).

El efecto de los progestágenos es el de inhibir la función hipotalámica e impedir así la

liberación de la hormona liberadora de gonadrotropinas (GnRH). Al suspenderse el

tratamiento disminuyen los niveles de progestágeno, el hipotálamo libera GnRH y la hipófisis

secreta las gonadotropinas que inducen el estro. Con este método, el hipotálamo ahorra sus

factores de liberación, lo que explica su capacidad para inducir el celo incluso durante la

época de anestro (Valencia y Bustamante, 1986; Fuentes, 1986).

La sincronización en animales que están ciclando, consiste en controlar el estro agrupando

los periodos de actividad ovárica en lapsos cortos. La inducción de la ovulación obtenida,

provoca la descarga preovulatoria de la LH con PMSG, la cual es capaz de causar la

aparición de un pico importante de estradiol e inducir un pico preovulatorio de LH y

finalmente la ovulación (Chemineau et al. 1982a; Tamanini et al., 1985).

En las cabras en anestro, la inducción de las ovulaciones permite que los celos aumenten la

prolificidad. Para lograr lo anterior es necesario controlar la duración de la fase lútea y el

momento de la descarga preovulatoria de la LH. Un tratamiento único de progesterona o

progestágenos no permite por lo general obtener el estro y la ovulación, debido a la baja

actividad ovarica (Tamanini et al; 1985). Mayen, (1989) cita que con el solo empleo de

progestágenos se logra hasta un 60% de fertilidad, el cual puede incrementarse hasta en un

20

Digital1
et al.,
Digital1
et al.,
Digital1
et al.
Digital1
et al;
Page 21: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Jose Gabriel Ruiz Cervantes.pdf · Según datos de la FAO(1993), la población mundial de cabras se estimó

80% usando hormonas como la FSH o la Gonadotropina corionica o el extractopituitario

anterior (EPA).

Chavez et al., (1990), exponen que los compuestos mas usados para sincronizacion delciclo

estral son los progestagenos, sin embargo diferentes autores sugieren la utilización a l

mismo tiempo de progestagenos o la progesterona a las prostaglandinas y la PMSG.

Corteel,(1975),cita que a l usardos tipos de tratamientos con MGA contenido en esponjas

vaginalesy análogosde lasprostaglandinas o la PMSG, han inducido el estro en el 90% de

lascabras entre lasdocey treinta y seis horas despues de retirar lasesponjas.

El FGA ha sido utilizadopor via intravaginalen esponjas, obteniendose fases de concepción

que van desde el 55% uti l izado inseminaciónartificial y hasta un 70%con monta natural.

Durante la estacion reproductiva se obtiene una sincronizacion satisfactoria delcicloestral

con 45 mg de FGA administrada durante 18 a 21 dias. Para apoyar el tratamiento con

progestagenos y promover la ovulación,se utiliza la PMSG en dosis de 300 a 500 UI. a l

momentode retirar la esponja (Chavez et al., 1990; Borghese, 1994).

Fuentes y Peraza, (1988b), han utilizado45 mg de MAP en esponjas intravaginalespor

periodos de 18 dias y 24 hrs antes de retirar la esponja aplicaron 500 UI.de PMSG para

inducir el estro de la cabra en diferentes epocas del a ñ o

En investigaciones efectuadas en el Estado de Queretaro, Mexico, se han estado ut i l izado

experimentalmenteesponjasimpregnadas con 45 mg de FGA, las cualesse prepararon en

Laboratorios de investigacióndemostrando ser tan efectivas como las comercilaes(Galina

et al, 1984; Ruiz et al., 1995).

Recientemente se ha discutido que es posible mejorar los tratamientos usados sobre la

inducción, sincronizacion, fertilidad y prolificidad y los resultados obtenidos adicionando

sustancias que actuen a nivel neuroendóocronico en el control hormonal, como lo es la

naloxona, farmaco que actua como antagonista de los opioides endogenos, y que facilita l a

liberaciónde lasgonadotropinas, previo a la ovulación(Armstrong et al., 1988 ;Brooks et al.,

1986b; Fuentes, 1986).

21

Digital1
et al.,
Digital1
et al.,
Digital1
et al,
Digital1
et al.,
Digital1
et al.,
Digital1
et al.,
Page 22: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Jose Gabriel Ruiz Cervantes.pdf · Según datos de la FAO(1993), la población mundial de cabras se estimó

4.6 La modulaciónde la conductasexual por los opioides endógenos

La naloxona es un opioide antagonista que es capaz de revertir todos los efectos de la

morfina y farmacos afines. Esto ha servido de modelo experimental para entender los

mecanismos neurofisiologicos de la reproducciónanimal (Meyer et al., 1984; Fuentes,

1995; Ruiz, 1994).

La Naloxona se ha aplicado en las especies domesticas (Fuentes y Castillo, 1986;Castilloy

Fuentes, 1986 Fuentes et al., 1987; Fuentes y Peraza, 1988a;Foltin, 1989; Fuentes, 1989,

Weesner et al 1989),donde se ha demostrado tener capacidad antagonista especifica de

los receptores microendofinericos, observandose que produce una liberacion de hormona

luteinizante (LH) (Kawahara et al.,1986;; Kimes y London, 1989,Limonta et al.,1989),

efectos que se han demostrado en la rata (Cicero et al ., 1986),tambien se ha confirmado

este efecto en la cerda (Mattioli et al 1986; Amstrong et al., 1988),observado tambien en

la oveja (Fluckman et al.,1980, Malvenet al .,1984.,Brooks et al.,1986.,Brooks et al.,

1986.,Standfield et al.,1988),en los primates (Martenaz et al., 1984) incluyendo el

hombre (Maggi et al.,1985.,Defeo et al., 1986., Petraglia et al., 1986., Petraglia et al., 1986b.,

Reid et al.,1986. ,Seki et al., , 1986).

Sin embargo, se ha podido observar que cuando las dosis son demasiado elevadas se han

presentado fallasen el efecto liberador de LH en algunos experimentos en donde diferentes

animales son premedicados con diversas hormonas esteroidales y naloxona durante,

diferentes estaciones del año(Brooks et al., 1986b;Malhon &/ .,1986; Spencer y Whitehead

1986; Horton y Clark, 1988; Yang -/.,1989), efecto que tambien se observa al manipular

los receptores nerviosos centrales para el acido gamma aminobutirico (Masottoy Negro-

Vilar, 1987), mientras que cuando se manipulan las concentraciones biologicas de

melatonina, se observa tambien que la presencia de esta no afecta la capacidad de

liberacion de LH por efecto de la Naloxona en la oveja (Yang et al., 1988). Esto haceresaltar

que la naloxona puede ejercer un efecto antagonista a dosis bajas, pero cuando se

administra a grandes dosis, además del efecto antagonista, se l e debe atribuir un efecto

agonista.

22

Digital1
et al.,
Digital1
et al.,
Digital1
et al
Digital1
et al.,
Digital1
et al.,
Digital1
et al
Digital1
et al
Digital1
et al.,
Digital1
et
Digital1
al.,
Digital1
et al.,
Digital1
et al.,
Digital1
et al.,
Digital1
et al.,
Digital1
et al.,
Digital1
et al.,
Digital1
et al.,
Digital1
et al.,
Digital1
et al.,
Digital1
et al.,
Digital1
et al.,
Digital1
et al.,
Page 23: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Jose Gabriel Ruiz Cervantes.pdf · Según datos de la FAO(1993), la población mundial de cabras se estimó

Lo anterior se respalda con observaciones hechas en el humano a dosis unicas de 0.4 a

0.8mgadministradas por via IM o IV.antagonizan los efectos de la Morfina y sus derivados

durando dicho efecto de una a cuatro horas. Pero cuando la naloxona se utilizaen grandes

dosis (24mg/kg) en el humano se reportan mareos, malestar general y cefalea, lo que

permiteobservarsu efecto agonista (Jaffe y Martin., 1989).

Estudios realizados en bovinos por Greg et al.,(1986),en los cerdos por Barb et al.,(1986),

en ovejas y cabras Fuentes (1986),fundamentan la posibilidad de que las endorfinas sean

moduladoras del comportamiento sexual. En los estudios realizados se ha demostrado que

existenopioides en el hipotalamo que inhiben la secrecion de la LH durante el intervalo

posparto y que en ovejas y bovinos son localizadosdentro del hipotalamo con vecindad de

neuronashipofisiotropicas (Malven et al., 1986). Con estos hallazgos se postulo por Castillo

y Fuentes (1986),que los opioides antagonistas facilitan la liberacion de Gonadotropinas,

efecto que se ejerce a nivel de los receptores microendofinergicos del hipotalamo de manera

especifica. Asi mismoLeishing y Jackson (1 987) y Leishing et al., , (1990),encontraron que

estos peptidos se involucran en la estimulacion de la secrecion de la prolactina (PRL) y la

somatotropina (STH).

En Mexico, durante el periodo de anestro, se aplicaron dos tratamientos con esponjas

impregnadas de MAP; uno con cuatro inyecciones de 0.4 mg de Naloxona al retirar las

esponjas, indujeron alcelo en 19de 20 cabras Alpinas, mientras que las que no recibieron

Naloxona, ninguna entro en estro. Los resultados finales fueron similares a los porcentajes

obtenidos con esponjas y PMSG o esponjas, PMSG y naloxona; sin embargo, la aparición

de los celos fue menossincronizada (Fuentes y Peraza, 1988a;Fuentes 1989),estos

investigadores argumentaron que la Naloxona ejerce su efecto a nivel hipotalamico

facilitando la liberacion de Gonadotropinas y que afirma una vez mas la interacciónde las

endorfinas endogenas comomoduladores y facilitadores de la conductasexual.

En cabras en anestro se observo que en diferentes dosis que variaron de 0.4 a 0.8 mg de

naloxona hacen sugerir que este opioide induce la liberacion de LH a traves de mecanismos

moduladores hipotalamicos provocando actividad ovarica en anestro estacional y

produciendo una marcada prolificidad (Castillo y Fuentes, 1986). 23

Digital1
et al.,(
Digital1
et al.,(
Digital1
et al.,
Digital1
et al.,
Page 24: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Jose Gabriel Ruiz Cervantes.pdf · Según datos de la FAO(1993), la población mundial de cabras se estimó

En cabras Alpinas adultas durante la epoca de actividad ovarica (junio),se les aplicaron 1

mg de Naloxona cada 12 horas desde el retiro de las esponjas vaginales impregnadas de

MAP hasta el fin del celo, aumentaron la tasa de ovulacion, en comparacion con las hembras

control que solo recibieron las esponjas - 1.9 vs 1.2 ovulaciones, en 10 cabras cada grupo,

respectivamente (Fuentes et al., ,1990).

Garcia et al.,(1990)demostro que una sola inyeccion de 20 mg. de Naloxona, 48 hrs.

después de la segunda inyeccion de prostaglandinas en cabras adultas, aumenta la

fertilidad en monta natural respecto a las hembras control que solo recibieron

prostaglandinas (91 % vs 66%,para 33 y 32 cabras respectivamente ).

lnyecciones de 5mg.de Naloxona cada 12 hrs., durante ochodías,no permitieron inducir a

la ovulacion en siete cabras Alpinas francesas, y solamente tres de ellas presentaron un

comportamiento de estro (Gardy, 1991 ).

Diversos investigadores coinciden en que los opioides endogenos participan en un control

que modula la secreciónde la LH de acuerdo a l estado fisiologico de la hembramedicada,

influyendo en el control de la conductasexual y la expresion de los eventos endocrinosque

permitenla manifestacióndel estro ( Sanchez et al., 1994; Fuentes y Pallas, 1994; Gonzalez

et al.,1994; Hidalgo y Fuentes, 1994; Pallas y Fuentes 1994).

24

Page 25: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Jose Gabriel Ruiz Cervantes.pdf · Según datos de la FAO(1993), la población mundial de cabras se estimó

5. Material y Métodos

Este estudio se realizóen una granja con cabras productoras de leche,ubicada en la zona

semiarida del Estado de Queretaro, Mexico, entre los paralelos 20º 35' de latitudnortey el

meridiano100º 18'longitud oeste, con unaaltitudde 1950 msnm y un climaperteneciente al

tipo Bsl (w) (e), el cual es caracterizado por ser seco, estepario, semiarido, templadocon

lluvias escasas en el verano, teniendo una precipitación pluvial promedio de 460 mm

anuales con un periodode sequia de 6 a 8 meses ( Garcia , 1973 ) .

Se sometieron a prueba 132 cabras lecherasutilizando un diseñode bloques al azar con

seis repeticiones, comparando la epoca de anestro estacional con la de actividad ovarica.

Los tratamientos aplicados fueron:

1: 45mg de Acetatode Fluorogestona (FGA) + 500 UI de Gonadotropina Serica

2: 45mg de FGA + 500 UI de PMSG + 0.5 mg de naloxona. 3: 45mg de FGA + 2 dosis de 0.5mgde naloxona.

de yegua gestante (PMSG).

Los tratamientos se asignaron aleatoriamente a grupos de seis cabras elegidas a l azar

experimentando con 18 animales en cadarepeticióndel añode 1994, durante los meses de

febrero, marzo, junio y julio. En las repeticiones del año 1995, se utilizaron 60 cabras

sometiendose a los tratamientos durante los meses de febrero (n=30) y junio(n= 30).

El manejo de los animales se realizo en un sistema extensivo de pastoreo diurno sobre

esquilmos agricolas de leguminosas; por la tarde permanecieron en corrales donde se les

alimentaba con alfalfa fresca at libitum y 250 g. de concentrado comercial con 14%de

proteína

El metodo de aplicacion de los tratamientos fue el siguiente:

Tratamiento 1 : Se aplicó una esponja intravaginal conteniendo 45 mg de FGA durante

12 dias, 24 horas antes de retirar lasesponjas se les administro por via IM 500 UI de

PMSG. Este metodo es reportado en la literatura comometodo INRA francés.

25

Page 26: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Jose Gabriel Ruiz Cervantes.pdf · Según datos de la FAO(1993), la población mundial de cabras se estimó

Tratamiento 2 : Se aplico una esponja intravaginal conteniendo 45 mg de FGA durante

12 dias y 24 horas antes de retirar las esponjas, se les aplico 500 UI de PMSG mas una

dosis de Naloxona de 0.5 mg por via IM.

Tratamiento 3 : Se aplico una esponja intravaginal conteniendo 45 mg de FGA mas dos

dosis de Naloxona de 0.5 mg por via IM, la primeraaplicada 24 horas antes de retirar las

esponjas y la segunda al retirar las mismas.

Para medir los efectos de los tratamientos se consideraron los valores de fertitlidad y

prolificidad. Para servira las hembras se recurrióa la inseminaciónartificial con semen

fresco, congelado y monta directa.

En febrero de 1994 despues de 46 a 48 horas de retiradas las esponjas se procedio a

inseminar con semen fresco diluido. El semen se colecto en vagina artificial, mediante una

hembra en celo que funciono como señuelo para los sementales. Se evaluaron los

eyaculados y se mezclaron con un diluyente a base de leche descremada a una

concentración de 2 a 1 y se aplico con pajillasde 0.25 ml asegurando un mínimo de 300

millones de espermatozoides por dosis y se coloco tan profunda como fuera posible a traves

del cervix. Una vez depositado el semen las cabras fueron colocadas durante tres minutos

en un potro de madera con los miembros pelvianos levantados para permitir un tránsito

adecuado de los espermatozoides haciael utero.

En la epoca de actividad ovarica se utilizo monta directa con seis sementales, iniciando la

detecciónde los animales en estro 36 horas despues de retiradas las esponjas.

En febrero de 1995, se utilizaron 12 sementales formandose dos grupos de 6 animales

cada uno; los machos fueron tratados con 0.5 mg de Naloxona durante 14dias (6 animales)

mientras que los otros seis sementales no fueron tratados sirviendo como control. Ambos

grupos fueron sangrados cada 12 horas y el sueroobtenido fue procesado para la medición

de testosterona por radioinmunoensayo (RIE) de acuerdo a la tecnica de Corker y

Davison, (1 978)

26

Page 27: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Jose Gabriel Ruiz Cervantes.pdf · Según datos de la FAO(1993), la población mundial de cabras se estimó

Las variables estudiadas fueron:l Porcentaje de inducciónl Porcentaje de fertilidadconsiderandoen numero de hembras paridas entre el numero de

hembras expuestas. l Porcentaje de prolificidad, considerando el númerode animales nacidos entre el numero

de hembras paridas (Freixanet;1982).

En el análisis estadístico se utilizó la prueba no parametrica de Friedman, para la

comparacion de medias entre tratamicntos; asi como la prueba de T de Student para la

comparacion de medias entre epocas. Las dos pruebas con un nivel de significancia α

0.05

27

Page 28: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Jose Gabriel Ruiz Cervantes.pdf · Según datos de la FAO(1993), la población mundial de cabras se estimó

5. RESULTADOS

El numero de animales inducidos a estro durante 1994 en cada uno de los tratamientos y

repeticiones se presenta en el cuadro 1 .

El numero de animales inducidos a estro durante 1995 en cada uno de los tratamientos y

repeticiones se presenta en le cuadro No. 2

Cuadro 2. Numero de animales inducidos alestro durante 1995.

Cuadro 3. Porcentaje de induccidn alestro por Tratamiento.

28

Page 29: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Jose Gabriel Ruiz Cervantes.pdf · Según datos de la FAO(1993), la población mundial de cabras se estimó

El porcentaje de Induccióna estro en el tratamiento 1 tuvo una media de 91 5 %(a) en el

tratamiento 2 de 89 83%(a)y en el tratamiento 3 de 68 33%(b)(grafica 1 )

En el cuadro No .3se presenta el porcentaje de induccion la estro por tratamiento y por

repetición;a s í como la desviacion estandar y el coeficiente de variación Se demostro con

un nivel de significanciamenos = Q.O1 que el tratamiento 3 efectivo que los

tratamientos 1 y 2.

Cuadro 4. Numero de hembras que parieron con cada tratamiento.

29

Page 30: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Jose Gabriel Ruiz Cervantes.pdf · Según datos de la FAO(1993), la población mundial de cabras se estimó

Grafica 2. Porcentajes de fertilidad entre los diferentes tratamientos

El numero de hembrasque parieron dentro de cada tratamiento se presenta en el cuadro

No. 4.

30

Cuadro 5. Porcentajes de fertilidad entre tratamientos.

Page 31: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Jose Gabriel Ruiz Cervantes.pdf · Según datos de la FAO(1993), la población mundial de cabras se estimó

El porcentaje de fertilidad no mostro diferencias significativas entre tratamientos, habiendose

obtenido una media de 48.33 %en el tratamiento 1, de 52.79 % en el tratamiento 2 y de

40.44% en el tratamiento 3. (grafica 2). Los porcentajes de fertilidad obtenidos en cada

repeticiónse presenta en el cuadro No. 5.

A l evaluar las medias de fertilidad entre las epocas de actividad ovarica y fuera de

estacion reproductiva en que se aplicaron los tratamientos se concluyo que hubo una

diferencia altamente significativa entre las medias de laspoblaciones (gráfica3).

Grafica que muestra lasdiferencias de fertilidad entre lasépocasde actividad ováricay anestro estado onal

31

Cuadro No. 6. Número de cabritos nacidos por tratamiento.

Page 32: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Jose Gabriel Ruiz Cervantes.pdf · Según datos de la FAO(1993), la población mundial de cabras se estimó

Cuadro 7. Prolificidad entre tratamientos y meses que fueron aplicados.

~

~

El numero de cabritos nacidos por tratamiento se presenta en el cuadro No 6 y los

porcentajes de prolificidad por repeticiónen el cuadro No.7y grafica No. 4, en esta variable

tampocose encontro diferencia significativaentre los tratamientos habiendose determinado

una media de 1.94% para el tratamiento 1 de 1.93%para el tratamiento 2 y del 1.64% para

el tratamiento 3

Grafica de la prolificidad obtenida por tratamiento

32

Page 33: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Jose Gabriel Ruiz Cervantes.pdf · Según datos de la FAO(1993), la población mundial de cabras se estimó

La comparación entre la epoca de actividad ovarica con respecto a la epoca de anestro

estacional mostro que existen diferencias altamente significativas entre ambas epocas en

las variables de inducción y fertilidad no así en la variable de prolificidad, habiendose

determinado una media de 71.04% en la epoca de anestro estacional comparado con

95.56O5 en la epoca de actividad ovarica en la variable de induccion a l estro(cuadro No. 8)

En la variablede fertilidad se determino una media de 32.89%(a) en la epoca de anestro

estacionaly de E l .49%(b) en la epoca de actividad ovarica. (cuadro 9)

En la variable de prolificidad no se determinaron diferencias significativas entre ambas

epocas habiendose determinado un valor de 1.78% (a) en la epoca de anestro estacional y

de 1.90% (b) en la epoca de actividad ovarica ( cuadro No. 10 ).

Cuadro No. 8. Medias de inducción entre épocas de anestro estacional y actividad

ovarica.

33

Page 34: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Jose Gabriel Ruiz Cervantes.pdf · Según datos de la FAO(1993), la población mundial de cabras se estimó

Finalmente en la gráfica5, se observan los niveles de testosterona en los machos tratados

con y sin naloxona, observandose una diferencia significativa entre el grupo tratado y el

con t ro I.

Grafica 5. Nniveles de Testosterona en dos grupos de machos caprinos uno con administraciónde Naloxona y otrocontrol

1 4 9

II

4

2

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Dias de tratamiento

0 Test + Naloxona

34

Page 35: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Jose Gabriel Ruiz Cervantes.pdf · Según datos de la FAO(1993), la población mundial de cabras se estimó

DISCUSION

Se han discutido ampliamente los metodos para controlar la reproducción de las cabras

(Corteel. 1977 ; Corteel et al.,1982; Corteel et al.,1984 ;Shelton, 1978b; Valencia y

Bustamante, 1986; Tamanini et al., 1985),siendo revisados recientemente por Chemineau y

Delgadillo et al.,1990 y Chemineau et al., (1993; 1996). En Mexico, la tecnica ha sido

aplicada con resultados variables (Silva et al., 1994). Por otro lado, la persistencia de la

estacionalidad debida a l fotoperiodo u otros factores en hembras como en machos d e

regiones septentrionales trasladadas hacia los tropicos, ha sido demostrada en varias

investigaciones a l igual que la menor estacionalidad de los animales con alto grado de

mestizaje (Chemineau, 1993; Chemineau et al., 1992; Gonzalez-Stagnaro et a/., 1974;

Gonzalez-Stagnaro y Madrid, 1882; Ortovant et al., 1985; Valencia et al., 1990).

En Mexico se ha constatado la estacionalidad de la cabra lechera con una distribuciónde

partos mayoritariamente en el inviernoy primavera (Mellado et al., 1991; Galina et al.,1982.

Galina et a l . ,1995b). Esta aparente baja actividad ovarica, puede ser aumentada con la

aplicacion de progestagenos intravaginales como ha sido demostrado ampliamente

(Chemineau e l . , 1993; 1996). Sin embargo los resultados obtenidos sobre la induccióna l

estro, la fertilidad y prolificidad han sido relativamente bajos, debido probablemente a

problemas de la hembracomo son su estacionalidad, baja condicióncorporal por escasa

alimentacion en epoca de sequia y las consecuentes reabsorciones embrionarias, o bien

por problemas relacionados con el macho, desde su estacionalidad y la consecuente

disminucion del “libido” hasta la pobre calidad del semen recolectado y congelado en dicha

epoca y usadoen el mercado nacional (Galina, et al., 1995b)

Previamente se han efectuado trabajos que indican estacionalidad muy marcada con un 59%

de los partos en los mesesde octubre a diciembre y unicamente 5% de julio a septiembre

para la cabra lechera tanto,en el centrocomo en el norte de Mexico (Galina et al., 1984;

Mellado et al., 1991 )

35

Digital1
et al.,
Digital1
et al.,
Digital1
et al.,
Digital1
et al.,
Digital1
et al.,
Digital1
et al.,
Digital1
et al.,
Digital1
et al.,
Digital1
et a/.,
Digital1
et al.,
Digital1
et al.,
Digital1
et al.,
Digital1
et a
Digital1
et al.,
Digital1
et al.,
Digital1
et al.,
Page 36: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Jose Gabriel Ruiz Cervantes.pdf · Según datos de la FAO(1993), la población mundial de cabras se estimó

La estacionalidad ha sido ampliamente demostrada en la cabra en los paises

septentrionales donde despues de un período de inactividad sexual, los ciclos estrales

cornienzan en el otoño.El primer cicloen el cual la cabra concibe regularmente se presenta

en la primerasernana de septiembre en Alemaniay entre el 15 y 30 de marzo en Sudafrica

(Gall, 1981). lnvestigadores franceses señalaronque el 85% de los partosde las Alpinas y

el 90% de las cabras de raza Saanen en ese paísse presentan entre enero y rnarzo, que

corresponden a una etapa de empadre de agosto a octubre (Ricardeau, 1975). En estos

paises ha sido bien demostrado que la estacionalidad es producto entre otros y

principalmente del fotoperiodo que es el unico factor arnbiental que se mantiene constante

añocon año(Gonzalez- Stagnaro et al.,1974). En el presente trabajo se observaron con el

tratamiento frances un 80 % de estro en promedio en las cabras tratadas en febrero y marzo

que son los meses de aparente inactividad ovarica; tanto en aquellos con el sisterna INRA

clasico (83%) sugerido por Corteel, (1988),como en los que se reforzo este tratamiento con

Naloxona, 80% (Fuentes y Ruiz (1989). Probablemente como discute Chemineau et al.,

(1996), la observacion del estro se debe hacer a las 30 horas despues de retiradas las

esponjas, mientras que en este estudio realizó a las 24 horas; las diferencias de horas

acompañadasde un menor libido de los machos en el primer añode observacion, aunado a

la estacionalidad que presentan como fue discutido por Delgadillo ef al.,(1996) por

variación en el peso testicular y la concentraciónbasal de testosterona (Delgadillo, 1990)

perrniten explicar los porcentajes de estro observados. En 1994 con el tratamiento INRA

frances se realizóel retirode las esponjas en los meses de febrero y marzo por la tarde; en

este año el porcentaje del estro fue del 83% en febrero y del 66% en marzo que son

relativamente bajos, ya que como discute Corteel., (1988) este métodoafecta la fertilidady

el estro. En el segundo año se observo un 100% de animales en estro, en esta segunda

observacion por un ladose corrigio la hora de retirada de las esponjas, ademñasde que los

machos celadores en 1995 fueron tratados con naloxona que aurnento los porcentajes

basalesde testosterona que son de 4 a 5 ng/mla 14 ó 15 ng/ml.Esta segunda observacion

confirrna la efectividad del tratarniento INRA frances en los terminos discutidos

recientemente por Chernineau et al.,(1 996).

36

Digital1
et al.,
Digital1
et al.,
Digital1
et al.,(
Page 37: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Jose Gabriel Ruiz Cervantes.pdf · Según datos de la FAO(1993), la población mundial de cabras se estimó

Por otro lado se reconoceque en el tropico y subtropico, aparentemente el efects de

estacion aparece mucho menosmarcadoprobablemente debido a la menor variaciónen el

fotoperiodo y la temperatura, por ello ha sido sugerido que la estacionalidad reproductiva

deber ser menor en tanto que el area de reproduccion sea mas cercana del ecuador,

(Chemineau et al., 1993). Asíhan sido observados partos en todo el añoen algunas razas

locales (Garcia, 1981). Particularmente en una serie de estudios en la lsla de Guadalupa (

Antillas Francesas ) , el ganado criollo presentóuna actividad ovarica todo el a ñ o estos

animales para producciónde carne tuvieron la presencia permanente de macho; debido

probablemente a que por sus condiciones geograficas no ha existidointroducciónreciente

de razas europeas, podríaindicar que entre mayor sea el grado de mestizaje menor será el

anestro en la especie (Chemineau y Xande, 1982).

lnvestigaciones en Mexico, en cabras criollas o por lo menoscon grado desconocido de

mestizaje, se observo la presencia del estro de mayoa enero con un anestro estacional para

la cabra lecherade enero a abril, sin embargo en dicho estudio se reporta una variabilidad

grande en la fertilidad cuando se usósemen fresco en diferentes zonas de Mexico, lo que

probablemente se deba a que ciertos sementales tienen una menor estacionalidad

reproductiva comofue el caso de los animales lecheros del estado de Michoacán,Mexico

(Galina y Silva, 1983). Por otro ladoen estudios de actividad ovarica en ganado criallo para

carne, sacrificado en el rastro, manejados en condiciones similares a las de la Isla de

Guadalupe y de distintas procedencias, se observo actividad ovarica durante todo el año

(Izquierdo et a l : 1987; Valencia y Bustamante, 1986). Los resultados de la presente

investigacióndemuestran sin embargo una estacionalidad que se manifiesta tantoen elhato

de los animales utilizados comoen otros hatos del area, lo que demuestraque los animales

lecheros de esta zonaresponden a una estacionalidad productiva quiza producto de cruzas

recientes con animales importados.

Probablemente la nutrición sea uno de los factores mas importantes (mayor que el

fotoperiodo en zonas ecuatoriales), en relacióna la estacionalidad de la reproduccion en las

areas tropicales. En la region semiarida del norte de Mexico, Carrera y Alvarez (1971)

observaron que la cabra criollase reproducia principalmente de agosto a diciembre ya que

37

Digital1
et al.,
Page 38: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Jose Gabriel Ruiz Cervantes.pdf · Según datos de la FAO(1993), la población mundial de cabras se estimó

los partos se producian de diciembre a abril como respuesta alaumento de la vegetación

debido a las Iluvias.

Recientes trabajos indican la importancia de las lluvias en el inicio del estro , demostrando la

importancia de los factores no hormonales que influencian la reproducción en los paises

tropicales, (Galina et al., 1995b;Walkden-Brown y Restall,1996)

La estacionalidad se observa mas marcada cuando las razas europeas se llevan a los

tropicos. Gonzalez- Stagnaro et al., (1974) analizaron el ritmo de la actividad sexual de

cuatro razas europeas importadas a Venezuela (Nubia, Alpina, Toggenburg y Saanen) de

1966-1970, en ellas se observaron dos epocas diferentes de actividad ovarica, una durante

junio a noviembre en la cual se presentaron el 81% de los estros mientras que de marzoa

mayose observaron el 12%; estos ultimos fueron aparentemente inducidos por el inicio de la

epoca de Iluvias, en este trabajo se concluye que alcontrario de los que se esperaba en el

tropico, las cabras presentaron una estacionalidad marcada que correspondio a l mismo

ritmo reproductivode los rebañosde su paísde origen. Sin embargo el inicio de la etapa

reproductiva en una largo estudio tuvo una correlaciónsignificativa con el inicio de la epoca

de lluvias para todas las razas y años estudiados (Garcia, 1981). Se ha observado una

variabilidad anual con la presentacion del estro en la zona de Queretaro, aparentemente

ligada a la presentacion de las lluvias ya que el nivel de alimentacion, para este rebaño

pesado mensualmente durante todo el año no resulta un factor significativo debido a que

todo el hato se mantienen suplementado de acuerdo a sus necesidades y niveles de

produccion (Galina et al., 1989).

Tambien se ha demostrado la factibilidad de mejorar la presentacion de la ovulación así

como de la fertilidad mediante la aplicacion de la Naloxona tanto en el macho como en la

hembracon o sin la aplicacion del PMSG o con dosificaciones diferentes del opioide,los

resultados han sido aun controversiales en su aplicacion no obstante que el presente grupo

de trabajo obtuvo algunos resultados que alientannuevas investigaciones. Sin embargo es

necesario un mayor numero de ensayos tanto en epoca de aparente actividad ovarica como

en las epocas de baja fertilidad, particularmente en estas ultimas donde la concepción

permitela produccion de lecheen las etapas de mayor comercializacion (Galina et al.,

1991 ). 38

Digital1
et al.,
Digital1
et al.,
Digital1
et al.,
Digital1
et al.,
Page 39: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Jose Gabriel Ruiz Cervantes.pdf · Según datos de la FAO(1993), la población mundial de cabras se estimó

En el presente estudio los resultados fueron alentadores aunque el tamatio de la muestra

indica ser prudentes en su interpretacion. El numero de animales no permitió aun sugerir

una tendencia significativa de la prueba, sin embargo con inseminacion intravaginal c o n

semen fresco en condiciones desfavorables de campo, se obtuvieron hasta u n 50 % de

fertilidad a los 90 dias en los grupos del tratamiento francés clasico y la sustitucion de la

PMSG con dos dosis fraccionadas de Naloxona. Por otro lado aunque con resultados

menores la fertilidad a los 90 dias en los animales que utilizaron una combinaciónde PMSG

y Naloxona o solo dos dosis de Naloxona los resultados de un 33 % de fertilidad también

son importantes desde el puntode vista productivo. Los resultados de alrededor del 30% a l

50% en animales inducidos en febrero-marzo a una primera inseminacion son un

relativamente menores que los discutidos por Corteel et al., (1 988). La utilizacion de semen

congelado sin una estandarizacion de acuerdo a patrones internacionales demostro una

pobre fertilidad a un solo servicio.

Los valores de fertilidad obtenidos en este trabajo con la utilizacion se semen congelado

fueron bajos, a l obtener una fertilidad del 20% a l 50% con una sola inseminacion cuando

comparados con los resultados de Corteel et al, (1988) que obtuvo un 52 %No obstante la

diferencia, puede considerarse que de cualquier forma esos animales no hubieran

concebido en esa epoca y no se tendrian los partos correspondientes, esto originó una

actitud favorable del productor que insiste en mantener el programa aunque con bajas tasas

de fertilidad.

Entre los factoresque probablemente determinaron la variabilidad y baja fertilidad con el uso

del semen congelado, esta la calidad del semen que se puede adquirir en Mexico, pues esta

generalmente no es buena, debido a que el semen se procesacon líquidoseminal, lo cual

tiene un efecto depresivo sobre la motilidad espermatica . Para ello en Francia se ha

sugerido un lavado con una tecnica especifica (Corteel 1974; 1988), o por provenir de

sementales trabajados todo el año, que como ha sido demostrado no producen semen

adecuado para congelacion durante todos los meses(Corteel et al., 1988). La motilidad en

muchas de las muestras (85 %) fue pobre a l descongelarse con la tecnica sugerida

recientementeporValenciarrt al (1994) consisteen descongelaralsemencaprino a

39

Digital1
et al.,
Digital1
et al,
Digital1
et al.,
Page 40: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Jose Gabriel Ruiz Cervantes.pdf · Según datos de la FAO(1993), la población mundial de cabras se estimó

37º C/15 seg. En el presente trabajo en el mes de junio se tuvo un porcentaje de fertilidad

del 66% lo que indica que aun con esta tecnica, en este mes en particular fue superior

probablemente al presentarse mejores condiciones de alimentacion, lo que se traduce en

una mejor condición corporal de los animales facilitando el mantenimiento de la gestación

Elpapel de la nutrición para mantener la gestación aun no ha sido establecido, por lo que

las reabsorciones embrionarias o abortos sobre todo en primalas por estres nutricional

fue cuantificado en el presente trabajo, pero sin duda constituye un importante factor que

puede explicar la baja fertilidad en las inseminaciones tanto con semen congelado como con

fresco.

Los resultados globales del 50 al 70% de fertilidad con semen fresco fueron aceptables en

terminos de una sola inseminacion, la variabilidad de los resultados demuestra por una lado

la importancia del inseminador y su destreza a l colocarel semen en el cervix influyene n la

fertilidad. Otro factor es el medio de conservación observandose una mejor fertilidad e n

donde la lachedescremada se enriquecio con un 10% de yemade huevo lo que pudo haber

contribuido a la preservaciónde los espermatozoides, estos resultados van de acuerdo a lo

publicado por Valencia et al., (1994) quienes no encontraron caos de toxicidad al utilizar

yemade huevo incluso cuando la proporciónde esta en el diluyente era de 20%

Otro factor importante que probablemente influyó en la fertilidad fue la hora de la

inseminacion despues de retiradas las esponjas, ya que los animales que fueron

inseminados a las 48 ±2 horas tuvieron una fertilidad menor que aquellos que se

trabajaron a las 50 hrs, así en 8 de las 14 hembras inseminadas a las 48 hrs tuvieron una

fertilidad del 60% y en el resto del grupo que se trabajo despues se obtuvieronresultados

del 80%. En estos animales la inseminacion se realizo a las 50 hrs. siendola mayor parte de

las hembras de segundo partoo adultas lo que permitepensar la posibilidad de quela cabra

mexicana ovula un poco mas tarde, ademas de obtenerse una fertilidad superior en las

adultas sobre las primalas comose observo en el estudio de Corteel et al.,(1988).Por otro

lado, se observo una baja fertilidad del 22% en animales que se inseminaron con semen

congelado sin tener una seguridad del lugar de deposito del semen, ademas de

corresponder a una inducción con solo Naloxona la que por su corta acción sobre los

microreceptores no permitióuna sincronizacion adecuada y ello impidio la fertilización

40

Digital1
et al.,
Page 41: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Jose Gabriel Ruiz Cervantes.pdf · Según datos de la FAO(1993), la población mundial de cabras se estimó

Se concluye que se puede inducir o sincronizar la hembra caprina lechera con la técnica

desarrollada en el INRA francés aun en la epoca de aparente inactividad ovarica

obteniendose porcentajes de fertilidad cercanos a l 50% cuando se insemina con semen

fresco, proponiendose esta como la estrategia de inseminacion para las condiciones de

este trabajo con una solainseminacion a las 48 ±2 horas despues de retiradas las esponjas,

utilizando como diluyente un medio enriquecido con yemade huevo. Así mismo, se concluye

que mientras no se obtenga en Mexico semen congelado de alta calidad, el existente sea

utilizado solo en forma experimental y no comercial, considerando que el uso de semen

congelado y elaborado en otros paises puede ser la alternativa para la inseminacion.

La aplicacion de la Naloxona en diversasespecies domesticas ha demostrado que tiene

una actividad como antagonista específico de los receptores microendofinergicos,

provocando la liberaciónde la hormona luteinizante o LH (Fuentes y Castillo, 1986;Castilo

y Fuentes, 1986 Fuentes et al.,1987; Fuentes y Peraza, 1988b;Foltin, 1989; Fuentes,

1989.,Weesner et al., 1989; Kawahara et al., 1986;; Kimes y London, 1989.,Limonta et al.,

1989). Particularmente en ovejas y cabras Fuentes (1 986),realizóestudios donde postula la

posibilidad de que las endorfinas Sean moduladoras del comportamtento sexual y en

despues del momento de la inseminacion. Su efecto se explica en terminos de su acción

sobre la LH. sin embargo cuando se aplica solo como inductor o sincronizado del estro

41

ensayos realizados por Malven et al., (1986) se confirma la presencia de los opioides en

hipotálamo que inhiben la secreción de la LH durante el intervalo postparto y que en ovejas y

bovinos son localizados dentro del hipotálamo junto a las celulas hipoficiarias.Diversos

investigadores coiciden en que los opioides endógenos participan en un control que

modula la secreción de la LH dea cuerdo al estado fisiológico de la hembra medicada

influyendo en el control de la conducta sexual y la expresion de los eventos endocrinos que

permiten la manifestación del estro (Sánchez et al., 1994); Fuentes y Pallás, 1994;

González et al., 1994; Hidalgo y Fuentes,1994; Pallás y Fuentes 1994).

Los resultados de la presente investigación muestran un efecto potencializador sobre la

acción de los protágenos solos, mejorando ligeramente tanto los porcentajes de estro

como los de fertilidad cuando se aplica en dos dosis, al retirar las esponjas y 12 horas

Page 42: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Jose Gabriel Ruiz Cervantes.pdf · Según datos de la FAO(1993), la población mundial de cabras se estimó

aplicado solamente en dos ocasiones, su vida media y su acciónsobrelos microreceptores

no l e permite mantener elevados los niveles de LH para producir un estro fertil, aunque en

algunas ocasiones s i tuvo un efecto sincronizador o inductor del estro con una baja

fertilidad que vario desde un 16% hasta un 40% lo que a su vez seAala que tuvo un efecto

bajo, pero relativamente importante en las hembras, sin embargo a l estar sincronizados

otros animales con progestagenos se pudo haber creado un efecto etologico de ha to por lo

que no se descarta la posibilidad de un estro por presencia de animales en actividad

ovárica, confundido en esta observación (Walkden-Brown and Rosentall, 1996). Estos

resultados por otro lado sugieren que la aplicacion de la Naloxona debe hacerse por un

mínimode 7 dias para obtener una respuesta, lo que indudablemente dificulta la utilización

de la tecnica ya que es necesario inyecciones frecuentes del farmaco, mayor manejo de los

animales aunado a un costo mayor, lo que permite en esta etapa recomendarlo solo en

terrninos experimentales.

En conejos machos la aplicacion continua de 0.1 mg/kg de Naloxona durante 10dias

consecutivos, increment6 los niveles basalesde testosterona serica de 1 - 2 µ /ml de hasta

5 µ/mlal 7º dia de medicaciónllegando hasta 9.5 µ/ml al 10°dia y asi persistio hasta el

14° descendiendo paulatinamente a partirde ese dia (Pedron et al., 1996 ). Fuentes y Ruiz,

(1989) informaron que el antagonista opioide Naloxona aumenta la secreción pulsatil de la

LH en los machos cabrios en administración cronica aumenta la libido y la expresiónde

todos los signos que denotan una altaactividad sexual (olor, pateo continuo, bramidos, etc.

En el presente experimentose observó un aumento tanto en el libido comoen la cantidad de

testosterona serica que corresponde a los publicado con anterioridad pero en machos

cabrios. Es importante señalar que los animates tratados particularmente en la epoca de

baja actividad tuvieron una mayor fertilidad con cualquiera de los tratamientos.

42

Digital1
et al.,
Page 43: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Jose Gabriel Ruiz Cervantes.pdf · Según datos de la FAO(1993), la población mundial de cabras se estimó

CONCLUSIONES

El tratamiento frances con Acetatode Fluorogestona (FGA) mas Gonadotropina serica de

yegua gestante (PMSG) result6 ser un métodoefectivo para inducir a las cabras en las

epocas de aparente anestro estacional y sincronizarlas en la epoca de actividad ovarica.

El tratamiento frances mas dos dosis de naloxona resultótarnbien ser apropiado para inducir

y sincronizar al estro en ambasépocas

Los efectos sobrela fertilidad entre los tratamientos aplicados no tuvieron una diferencia

significativa entre los misrnos.

No hubodiferencia entre los diferentes tratamientos en relacióna la prolificidad.

La monta directa result6 ser mejor que la inseminaciónartificial en la epoca de actividad

ovarica.

Se puede concluir que el usode la Naloxona comosincronizador o inductor del estro es aun

experimental, necesitando un mínimode 7 aplicaciones en dias consecutivos para obtener

una respuesta, con la desventaja que la sincronización es menor que con el uso de

progestagenos. Por otro ladosu aplicacion con el progestageno aumenta tanto la fuerza del

estro comola fertilidad con dos aplicaciones por lo que puede ser una alternativa de uso.

43

Page 44: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Jose Gabriel Ruiz Cervantes.pdf · Según datos de la FAO(1993), la población mundial de cabras se estimó

Bibliografía.

Acharya, R. 1992: Goat Production Proceding of V International Conference on Goats. New

Delhi, India. 2-8 march. pp: 49 - 93.

Armstrong, J.D., Kraeling, R.R., Britt, J.H. 1988 : Effect of Naloxone or transient weaning

on secretion of LH prolactin in lacting sows. J. Reprod.Fert. 302: 301-308.

Azocar,P. 1987: Habitos de pastoreo y consumode especies forrajeras del ganado caprino

en zonasaridas. Avan. Prod. Anim. 12 ( 1- 2 ): 3-9.

Barb, C. R; Kraeling R.R.; Rampacek G.B. y Whisnat C.S.. 1986: Opioid in Luteinising

hormone secretion in the postpartum lactating sow. Biol.Reprod.35: 368.

Barker, C.A.V. 1986 : Synchonization of estrus in dairy goats by progestin impregnated

vaginal pessaires. Canadian Vet. J. 7: 21 5-21 8.

Benavides, J., Espinoza, F., Valencia, ; Vega, J.R. y Levario, M.A.A. 1984: Comportarniento

Reproductivo de un r b a ñ o caprino en la parte central del estado de Chihuahua.

Producciónanimal en zonasaridas y semiaridas. 3: 5, 1-7

Bhattacharya, A.N. 1980. Research on goat nutrition and management in Mediterranean

Midle Eats and adjacent Arab-Countries. J. DailySci. 63 ( 10 ): 1681 - 1700

Blood, D.C., Henderson, J.A. 1968: Veterinary Medicine, 3a. edic. Edit Baillere Tindall and

Casell. London England. p. 74.

Borghese, A., 1994: " Tecniche d'allevamento e riproduzione "InstitutoSperimentaleper la

Zootecnia. Tornacina Via Salaria, 31 -0001 6 Monterotondo Scala, Roma. Italia. pp.

67 - 90.

Bose,M.,DeLouis.C.,M.Terqui. 1977. Control of the time of parturation of sheep and goat.

Proceedings Symposium. Management of Reproduction in Sheep and Goat.

University of Wisconsin:89-100

Bosu,W.,j .Sernay J.Baker.1978. Pheripheral plasma levels of progesterone in goats trated

with fluorgestone acetate and prostaglandin during the estrous cycle.

Therioaenoloay, 9 (4):371-390

Boulitrop, P. 1988 : Sincronizacion de caloresen ovinos y caprinos mediante el métodode

esponjas vaginales (Método Chronogest ). Memorias del V Congreso Nacional

AZTECA, México,D. F. pp 16-23.

44

Page 45: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Jose Gabriel Ruiz Cervantes.pdf · Según datos de la FAO(1993), la población mundial de cabras se estimó

Brooks, A.N., Haynes, N.B., Yang, K. and Lamming , G.E. 1986a. : Ovarian steroid

involvement in endougenos opioid modulation of LH secretion seasonally anoestrus

mature ewes. J Reprod. Fert. 76, 709 - 715.

Brooks, A.N.,lAMMING,G.E., Lees, P.D., and Haynes, N.B. 1986b.: Opioid modulation of L h

secretion in the ewe. J. Reprod. Fert. 76.693 - 708.

Carrera,Cy Alvarez, A. 1971: Estudios preliminares del ciclo estralen cabras. Nota técnica

No 3 ITESM. Depto de Zootecnia, Monterrey Mexico.

Castillo,G.J. y Fuentes, H.V.O. 1986. : El efecto de la progesterona, gonadotropina sérica

de yegua gestante y el I C I 2355 sobre el comportamiento sexual de la borrega

cr iol laReunion de la InvestigaciónPecuaria. Mexico. p. 169.

Cervantes, M.J., Ducoing, W.A., Flores, P.G., Zarco, Q.L. 1988. : Utilización del acetato de

Melengestrol y Acetato de Fluorogestona para la inducción de estros durante la

estacion de anestro. Memorias del V Congreso Nacional AZTECA, Mexico, D.F.

pags. 36 - 42.

Cicero, T.J., Aleem, A., Meyer, E.R., Schmoeker, P.F. y Miller, B.T. 1986. : Opiate

withdrawal - induced hiposensitivy to Naloxone a effects on serum luteinizing

hormone in the male rat. J. Pharm. Exp. Ther. 238. (3) 1063 1070.

Corker$. S. y Davidson D. W . . 1978: The radioimmunoassey of testosterone in various

biological fluids without chromatography. Steroid Biochemestrv (9):373-374

Corteel, J.M. 1974. Viabilite des spermatozoides de bouc conserves et congeles avec OU

sans leur plasma seminal: effet du glucose. Ann. Biol. Anim. Biochim. Biophys

(1 4):741-745

Corteel, J.M. 1975. : The use of progestagens to control oestrus cycle of the dairy goat. Ann:

Biol.Anim: Bioch. Biophys.15 : 353 363.

Corteel, J.M., CGonzalez y J.Nunes 1982. Research and Development in the control o f

reproduction. IIIInt. Conf on Goat Production and Diseases. Tucson Arizona U S A :

584-601

Corteel, J.M., J.Nunes.,CDahuron.,C. Gonzalez., G.Baril.,BLeboeuf.,P.Boue.,C.Loysel.,

G DeMontigny 1984. La congelation du sperme et I'indution hormonale de L'oestrus

et la ovulation chez les caprins a vocation latiere.9emes Journees Rech Ovine et

Caprine, INRA-ITOVIC Eds Paris Francia:152-1 72

45

Page 46: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Jose Gabriel Ruiz Cervantes.pdf · Según datos de la FAO(1993), la población mundial de cabras se estimó

Corteel. J.M.1977. Production, storage and insemination of goat semen. In "Management of

reproduction in sheep and goat symposium. "University of Wisconsin, Madison , July

24-25:41-57

Corteel.J.M. Leboeuf.B., and barril,G. 1988. Artificial breeding of adult goats and kids

induced hormones to ovulate otside the breeding season. Small Ruminant Research

1 :19-35

Chavez, G.L., Zarco,Q.L., Ducoing, W.A y FloresP.G. 1990. : Utilizacióndel Acetato de

Melengestrol y Acetato de Fluorogestona solos o combinados con Gonadotropina

Serica de Yegua preñada para la sincronizacion de estros en cabras lecheras,

Memorias del V I I Congreso Nacional AZTECA, CuliacánSinaloa. Mexico. pp 147-

158.

Chemineau.P.,Barril,G., Leboeuf, B., Maurel, M.C., y Cognie, Y. 1996: Recent advances in

the control of goat reproduction. VI International Conference on Goats. International

Academic Publisher, Bejing, China 6-1 1 mayoVolumen 2:776-784

Chemineau, P., 1993. : Reproduccion de lascabras originarias de las zonas tropicales. Rev.

Lat. Amer. PequeñosRumiantes. 1 (1 ): 2-1 4.

Chemineau, P., Baril, G. y Delgadillo.J.1992a.: Control hormonal de la Reproduccion en el

caprino. Memorias de IX Congreso Nacional Caprino. Monterrey, Nuevo, León

Mexico: 143-1 64.

Chemineau, P; Daveau, A; Maurice, F. and Delgadillo, J. A. 1992b:Seasonality of Estrus

and ovulation is not modified be subjectin female Alpine goats to a tropical

photoperiod. Small Rumiant Research. 8: 299-31 2.

Cheminueau, P. y Delgadillo, J. 1990. Neuroendocrinologia de la reproduccion en el caprino

VI ICongreso Nacional de AZTECA Especial. Culiacan, Sinaloa, Mexico.

Chemineau,P., G.Baril., J.Vallet y J.Delgadillo.1990. Control de la reproducción en l a

especie caprina: lnteres zootecnico y metodos disponibles. Memorias V I I Congreso

Nacional de AZTECA, Especial, Culiacan, Sinaloa, Mexico

Chemineau.P. 1990. Reproduccion de la cabra originaria de las zonas tropicales. VII

Congreso Nacional de AZTECA. Especial. Culiacan, Sinaloa, Mexico.

46

Page 47: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Jose Gabriel Ruiz Cervantes.pdf · Según datos de la FAO(1993), la población mundial de cabras se estimó

Chemineua.P.1989. Le desaisonnement des chevres par la lumiere. La Chevre 171:18-

22Chemineau.P; Pelletier, J; Guerin, y;Colas, G; Ravault, J; Toure, G; Almeida, G;

Thimonier, J. y Ortovant, R. 1988: Photoperiodic and Melanotonin treatments for the

control seasonal reproduction in sheeps and goats. Reprod.Nutr. Develop. 28: 409-

422.

Chemineau.P., Pelletier.J.,Maurice, F., y Delgadillo, J. 1987. Effects of tropical photoperiod

on sexual activity of Alpine Goats. Proc of the IV International Conf on Goat

Production and Diseases. Brasilia Brasil: 269

Chemineau.P.1985. Effects of progestagen on buck-induced short ovarian cycles in the

Creole meat goat. Aim.Reprod.Sci 9:87-89

Chemineau.P.1983. Effect on oestrus and ovulation of exposing creole goats to the male at

three times of the year. J. Reprod. Fert.67:656-72

Chemineau, P. y Xande, A., 1982. Reproductive efficency of creole meat permanently

keept with males. Relationship to tropical enviroment. Tropical Animal Production. 7:

98 - 104.

Chemineau, P., Gauthier, D., Saumande, J. 1982. : Plasma levels of LH. FSH. Prolactin,

Oestradiol 17 and Progesterone during natural and induced oestrus in the dairy goat.

Therioaenoloay 17 (3)31 3-323.

Chemineau. . d.gAUTHIER,J.Poinier and J.Saumande. 1982. Plasma levels pf LH, FSH,

Prolactin, Oestradiol 17 and progesterone during natural and induced oestrus in the

dairy goat. Theriogenology,17(3):313-323

Defeo, M. L., Maggi, M., Guardabasso, V., Rodbard,D., Delitala,G., Fazzi, V., Genazzani, A.

D., Faccineti, F. and Froti, G. 1986. Naloxone administration does note effect

Gonadotropin secretion in a gonadal men either, Basally or during testosterone

treatment. J. Clin. Endoc.Metabol. 63: (1),257-260.

Delgadillo, J.A.Estala E., Varela, H., Duarte, G., y Malpaux, B.1996: Seasonal variations

in testicular weight on Alpine and Nubian male goats in subtropical conditions

(Northern Mexico). VI International Conference on Goats. International Academic

Publisher, Bejing, China 6-1 1 mayoVolumen 2:810

Delgadillo, J.A. 1990 .Abolition des variations saisonniers de I'activite sexuelle chez le bouc

par des traitements photoperiodiques. These Doc. Univ. Montpellier, 1 19

47

Page 48: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Jose Gabriel Ruiz Cervantes.pdf · Según datos de la FAO(1993), la población mundial de cabras se estimó

Devendra, C. y Burns, M 1979.: Goat Productions in The Tropics. Tech. Comunication No. 19

Commonwealth Bureu Anim. Breed Genet. Far. Harm. Royal England.

Devendra, C. y Burns, M 1983: Goat Production in the Tropics. Commonwealth Agricultural

Bureaus (CAB) 2a Edic;Cap. 6 .

FAO, 1993: Producción Anuario Estadistico. Roma. Italia.

Fluckman, P.D., Marti-Henneberg & Kaplan, S.L., Choh Hao Li and Grambarch, M.M.

1980.: Hormone Ontogeney in the Ovine Fetus. X. The effect of a Endorphin and

Naloxona on Circulation Growth Hormone, Prolactin, and Chonic

Somatomammotropin. Endocrinollogy107:(1 ) 79-79.

Foltin, R.W. 1989. . Effects of anorectic drugs on the topography of feeding behavior in

baboons. J. Pharm. Exp .Ther. 249: (1) 101-109.

Freixanet.M.E.1982. Evaluaciónde la eficiencia productiva de un rebaño caprino (varias

razas) en Jilotepec Edo de Mexico. Tesis FES-Cuautitaln UNAM.

Fuentes, V.O. y Pallas,G. 1994: El efecto de la Naloxona sobre la secrecion pulsatilde LH

en vaca holtein con quiste folicular. Congreso Panamericano de Medicina

Veterinaria 2 México.p. 286.

Fuentes.V.,C.Arce.,M.Ponce.1990. Efecto de la naloxona sobre la secrecion pulsatil de la

LH en la cabra. Memorias VI I Congreso Nacional de AZTECA, Culiacan, Sinaloa,

Mexico: 135-1 41

Fuentes, H.V. 1989. Effect of Naloxone, Nalbuphine, Progesterone and pregnant mare's

serum gonadotrophin on sexual behaviourof ewes. Vet. Rec. 124:p. 274-276.

Fuentes, H.V. y Ruiz, S.H. 1989. El efecto de la Naloxona y la progesterona sobre la

capacidad ovulatoria de la cabra alpina. V I Congreso Nacional de AZTECA

Guadalajara, Jalisco. Mexico. pags. 24 -27.

Fuentes, H. V. 1988 : Farmacologia Veterinaria, Edit lnteramericana México.pp1 15-1 26.

Fuentes, V. 0. y Peraza, C. 1988a. El Uso de la Naloxona y la Progesterona para adelantar

l a épocade ampadreen la cabra Alpina. V Congreso Nacional de Azteca. Mexico,

D.F. pags. 24-25.

Fuentes, H.V. y Peraza, C. 1988b. La manipulaciónde la conductasexual del macho en un

hato de cabras alpinas Memorias del V Congreso Nacional de AZTECA. Mexico,

D.F. pgs.26-27.

48

Page 49: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Jose Gabriel Ruiz Cervantes.pdf · Según datos de la FAO(1993), la población mundial de cabras se estimó

Fuentes, V.O., Rosiles, M . R . ,Sumano.L.H. y Ocampo, C.L. 1987. :El efecto de la

bromocriptina sobre la capacidad ovulatoria de la oveja criolla con estro inducido

durante su etapa lactancional pasparto. Seminario de investigación Pecuaria.

Mexico. p.386

Fuentes, H.V.O. 1986. Does prolactin regulates prolificityin the ewe. Vet. Rec. 1 18: 638.

Fuentes. V.O.y Castillo, G.J. 1986: El efecto de la progesterona, gonadotropina serica de

yegua gestante y nalbufina sobre el comportamiento sexual de la borrega criolla.

Reunion de Investigacion Pecuaria. Mexico, p. 168.

Galina, M.A., Palma,J. M; Morales, R; Aguilar, R. y Hummel, J. 1995a.Voluntary Dry Matter

intake be dairy goats grazing on rangeland on agricultural be products in Mexico.

Small Rumiant Research. 15: 127-137.

Galina, M.A., E.Silva., R: Morales and B. Lopez. 1995b. Reproductive performance of

Mexican dairy goats under various Management systems. Small Ruminant Research

Vol. 18 (3):249-253

Galina.M.A:,y M.Guerrero.1993. La ganaderia mexicana, caracteristicas y perspectivas del

sector. Avances en InvestigaciónAgropecuaria 2 (1 ): 13-40

Galina, M.A., Fuentes, V. y Silva, E. 1991.Efecto de dos tratamientos, Naloxona y esponjas

con progestagenos ( MGA ) en la fertilidad de la cabra en la epoca de aparente

anestro. IV Reunion de Avances Agropecuarios Trópico91'. SARH- U . de Colima,

Mexico : 183-1 88.

Galina, M., G.Camacho y R.Morales. 1989. Manejo alimenticio de un hatocaprino productor

de leche con base a esquilmos agricolas con suplementacion. Memorias del V I

Congreso de AZTECA. Guadalajara, Jalisco, Mexico: 158-1 63

Galina, M.A., Ramirez, G. y Fuentes, V. 1984. Manejo reproductivode la cabra joven en dos

etapas de actividad ovarica. Memorias de la Reunion Anual de lnvestigacion

Pecuaria.UNAM - SARH : 339.

Galina, M.A., y Silva.E.,1983. Efecto del peso, edad y epoca del año en la presentaciónde

la pubertad en la cabra. Memorias del IX Congreso Nacionalde Buiatria, Puebla,

Puebla Mexico: 342-346

49

Page 50: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Jose Gabriel Ruiz Cervantes.pdf · Según datos de la FAO(1993), la población mundial de cabras se estimó

Galina,M.A. , Freixanet, M. , y Guerrero, M. 1982. Comportamiento reproductivode un rebaño

caprino en estabulacion total. cero pastoreo. Memorias VII Congreso Nacional de

Buiatria, Veracruz, México:447-450

Galina, M.A., Munguia, M.L. y Hummel, J. 1981. : Diagnósticoy perspectiva de la produccion

caprina en Mexico. Primer encuentro Nacional sobre produccion ovina y caprina en

Mexico. Memorias. Metepec Mexico. FES-C UNAM. pags. 82-89.

Gall, C. 1981. Goat Production. Academic Press. Inc. Londres, Inglaterra.

Garcia, E. 1973: Modificacióna l sistema de clasificaciónclimatica de Keppen, lnstituto de

Geografia. Univeersidad Nacional Autónomade Mexico. Mexico, D. F. 33.

Garcia, C., Gomez, N.M. y Diaz, E. 1990. : Efecto de la Naloxona en cabras sincronizadas

con PGF2.Memorias de la V I Reunion Nacional sobre caprinocultura.México.:1 1 1 -

114.

Garcia, C. J. y Ruttle,J.L. 1988. Efecto ferhormonico del macho cabrio en la sincronizacion

del c e l oen cabras. Memorias del Congreso lnteramericano de produccion caprina.

TorreónCoahuila, Mexico. p. 123 -1 26.

Garcia, 0. 1981. Genetic analysis of crossbreeding experiments using inproveddairy goat

breed and native in a dry tropical enviroment. PhD.Thesis University of California.

Davis Cal.USA.

Gardy, J.B. 1991. Utilisation de la Naloxone pour la Maitrice de la reproduction chez la

chevre. Memorirede fin D'etudes. DESSIE, MED. VET. Touluse, France.: 34.

Gonzalez-Stagnaro, C., Garcia, 0. and Castillo, J. 1974. Actividad sexual y fertilidad en

cabras de razaspuras de una zona tropical de Venezuela (Seasonal sexual activity

and fertility in purebreed goats in a tropical zone in Venezuela). Ciencias

Veterinarias Maracaibo IV, 4:233-248

Gonzalez-Stagnaro, C. y Madrid, N. 1982.Sexual season and oestrus cycle of native goats

in a tropical zon of Venezuela. Proc of I I lnterantional Conf on Goat Prod and

Disease. Tucson, Arizona:311

Gonzalez, H., Sanchez, V. y Fuentes, V.O. 1994. : El efecto de la Naloxona en dosis

mínimas( 0.25mg- 0.5 mg ) sobre la secreciónpulsatilde prolactina en la borrega

cr iol laen su epoca de anestro. Congreso Panamericano de Medicina Veterinaria.

Acapulco, Mexico. p. 286.

50

Digital1
Veterinarias Maracaibo
Digital1
Ciencias
Page 51: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Jose Gabriel Ruiz Cervantes.pdf · Según datos de la FAO(1993), la población mundial de cabras se estimó

Goth. H. 1993. Farmacologia Clínica3a Ed. Edit.El Manual Moderno.

Gregg, D.W.,G.E. Moss, R.E Hudgens y P.U. Malven. 1986 : Endogenus and opioid

modulation of luteinizing hormone and prolactig secretion in pospartum ewes and

cows. J. Anim. Sci. 63:838.

Greyling.J. C., Van Niekerk, H. 1986. Synchronization of oestrus in the Boer goat doe. Dose

of prostaglandin in the double injection regime. S.Af rJ.Anim.Sci. 16: 146-1 50

Haenlein, G. 1980: Status of World Literature on dairy goats, introductory Remarcks J. Dairy

Sci. 63: 1591 -1 599.

Hidalgo, Z. A. y Fuentes, H. V. 1994. El efecto de la Naloxona sobre los niveles sanguineos

de estradiol en la borrega criolla con estro inducido durante su epoca de descanso

sexual. Congreso Panamericano de Medicina Veterinaria. Acapulco, Mexico. p. 286.

Horton, R.J., and Clarke, I .J. 1988. : Lack on an effect of morphine or naloxone on the

oestrogen-induced in anoestrus ewes. J. Endocr. 11 9. : 89-93.

INEGI. 1991 : VII Censo Agropecuario. Mexico.

Izquierdo, C. y Solano C. 1988. Canales de comercializacion de carne de caprino en el

estado de Colima. Congreso Nacional de la Asociacion de Zootecnistas y Tecnicos

Especialistas en Caprinocultura. Mexico, D.F.50-52

Izquierdo, C., Ramirez C. y Gutierrez, T. 1987. Parametros reproductivos de cabras criollas

en zona costera de Colima obtenidos en rastro. Memorias de Caprinocultura.

Cuautitlan, Edo. Mex. Mexico. : 20-27.

Jaffe, J.H. and Martin, W.R. (1989): Opioid analgesics an antangonist. The

Pharmacologican Bases of Therapeutics. Chapter 22 sixth edition. Mc Millan

Publishing Co. N.Y. USA: 494-534

Juarez, L. A. 1992. Aplicacion y resultados de un método de reproducción inducida en

cabras en epoca de anestro. Memorias del V1 Congreso Nacional AZTECA.

Guadalajara, Jalisco, Mexico. pgs. 96-102.

Juarez, L.A. 1984: ProducciónCaprina en Mexico, estructura productiva y perspectivas de

modernización.Productividad caprinaFacultadde Medicina Veterinaria y Zootecnia.

UNAM, Mexico. pp. 99-120.

Kawahara, Y. Fujino, T. y Nagata, 1986.: The effect of endogeneous opioid peptideson the

regulation of gonadotropins prolactin and Lh-RH release. Gynaec. JPN 38: (8),1311

51

Digital1
S.AfrJ.Anim.Sci.
Digital1
J. Dairy
Digital1
Sci.
Digital1
J. Anim.
Digital1
J. Endocr.
Digital1
Gynaec. JPN
Page 52: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Jose Gabriel Ruiz Cervantes.pdf · Según datos de la FAO(1993), la población mundial de cabras se estimó

Kimes, A. S. y London, E.D.1989. Glucose utilization in the rat brain during chronic

morphine tratment and naloxone precipitated morphine whithdrawal. J. Pharm. Exp.

Therap.248: (2) ,538-545.

Leishing, L.S. y Jackson, G.L.1987. Efect of photoperiod and morphine on plasma prolacting

concentration and thyrotropin realising hormone secretion in the ewes.

Neuroendocrinoloqy 46:461.

Leishing, L.S., Rund, L.A., Thompson, F.N., Mahaffey, M.B., Chang, W.J., Byerley, D.J. y

Kiser, T.E. 1990. Serum Prolactin and Growth hormone responses to Naloxone and

intracerebral ventricle morphine administration in hafers. J. Anim. Sci. 68: 1656.

Limonta, P., Dondii, D., Maggi, R., Martini, L. and Piva, F. 1989.: Neonatal organization of

the brain opioid systems Controlling Prolactin and Luteinizing Hormone Secretion.

Endocrinology, 124: ( 2 )681 -685.

Lopez, P. J. 1953. : Ganado Caprino. Edit. Salvat. Españapgs. 5 -7.

Mackenzie, D. 1970: Goat Husbandry Faber y Faber, 3th Edition London. 1970.

Maeda, K. ; Mori, Y. and Kano, Y 1988: Involvement of melatoning in the seasonal changes

of the gonadal funtion and prolactin secretion in female goats. Reprod. Nutr.

Develop. 28:487-497.

Maggi, M., Defeo, M. L., Mannelli, M., Delitala, N. y Forti,G. 1985.: Naloxone Administration

does not effect gonadotrophine secretion in male patients with insolated

hypogonadotraphic-hyponogonadism. Acta Endocrinologica 109: 1 53-1 57.

Malhon, D. J., Crowley, W.R. y Whitehead,S.A.1986. Role of Central Serotonin Systems in

the stimulatory effects of ovarian hormones and naloxone on luteinizing hormone

realase in female rats. Endocrybology1 18:3.1 180-1 186.

Malven, P.E., Parfet, R., Gregg, D.W., Moss, R.E. 1986. Relationships among concentration

of four opioid neuropeptides and luteinizing hormone-realizing hormone in neural

tissues of beef cows following early weaning. J. Anim. Sci. 62: 723.

Malven, P.V., Boussut, D.F. y Diekman, M.A. 1984. Effects of Naloxone and

Electroacupunture treatman on plasma concentrations of LH in sheep. J. Endocr.

101 :75-80.

52

Digital1
Reprod. Nutr.
Digital1
Develop.
Digital1
J. Pharm. Exp.
Digital1
Therap.
Digital1
Neuroendocrinoloqy
Digital1
J. Anim. Sci.
Digital1
Endocrinology,
Digital1
ActaEndocrinologica
Digital1
Endocrybology1
Digital1
Acta
Digital1
J. Anim.
Digital1
J. Endocr.
Page 53: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Jose Gabriel Ruiz Cervantes.pdf · Según datos de la FAO(1993), la población mundial de cabras se estimó

Martenaz, N. D., Vellucci, S.V., Keverne, E.B. y Hebert, J. 1984. A-endorphin levels in the

cerebrospinal fluid of male talapoi monkeys in socials groups related to dominance

status and the luteinizing hormone response to naloxone. Neuroscience 18. (3),651 - 658.

Massoto, C. y Negro-Vilar, A. 1987.: Activation of G-Aminobutyric Acid B-Receptors

aboilishes Naloxone Estimulated Luteinizing Hormone release. Endocrynology

121 ,(6)2251 -2255.

Mattioli, M., Conte, F., Giovanna G. and Seren E. 1986. Effect of naloxone on plasma

concentration of prolactin and LH in lactating sows. J . Reprod. F. 76: 167-173.

Mayen,M.J. 1989. : Explotacion Caprina. Edit. Trillas,Mexico. pgs. 9 -15.

Mc Donald, L.E. 1983: Reproducción y Endocrinologia Veterinarias. 2a. Edicción. Edit.

Interamericana, Mexico, D.F.: 365-371.

Meyer. F., Jawetz., E., y Goldfien, A. 1984.: FarmacologíaClínica5a Ed.El Manual Moderno

S.A. Mexico, D. F. pp. 261-264.

Mellado, M., Foote, R y Gomez, A. 1991. Reproductive efficency of Nubian goats

throughout the year in northern Mexico. Small Ruminant. Res. 6:151-157

Meza, C.M; Ramirez-Bribiesca, J. E; Cano, G.A. y Lozada, D. A 1989: Principales

parametros reproductivos de las cabras raza Nubia, bajo las condiciones

ambientales de lzucar de Matamoros, Puebla. Memorias del VI. Congreso Nacional

Azteca,Guadalajara, Jal. Mexico. pp. 88-90.

Montaldo, H y Valencia, M. 1992. Mejoramiento genéticode caprinos para la produccion de

leche en Mexico. Memorias IX Congreso Nacional Caprino AZTECA. Monterrey,

Mexico: 165-1 79

Ortovant, R; Pelletier, J; Ravault, J.P; Thimonier, J. and Volland Nail, P. 1985. Photoperiod:

Main proximal and distal factor of the circannual cycle of reproduction in farm

animals. In: J.R. Clarke (Editor) Oxfor R e w i s of Rproductive Biology, Oxfor

University Press Oxfor, 7: 305-345.

Ott, R.S. y Memon, M.A. 1980: Sheep an Goat Manual. Society for Theriogenology. X: 5 0 .

Palma,J. M. 1995: Factoresque influyenen la produccion lecherade un hatocaprino en el

semiárido mexicano. Tesis de Doctorado. Posgrado lnterinstitucional Ciencias

Pecuarias Fac.de Med. Vet. y Zoot. Universidad de Colima, Mexico. 109 p p

53

Digital1
Endocrynology
Digital1
J . Reprod.
Digital1
Small Ruminant.
Page 54: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Jose Gabriel Ruiz Cervantes.pdf · Según datos de la FAO(1993), la población mundial de cabras se estimó

Pallás,G . ,Fuentes, V. 0. 1994. El efecto de la Naloxona en el comportamiento reproductivo

de la vaca Holstein alta productora con quistes foliculares Congreso Panamericano

de Medicina Veterinaria. Acapulco, Mexico. p.287.

Peraza, C .1986. Preliminary Notes on the Marketing of goat 's milk and goat's milk products

in Mexico. Bulletin of the International Dairy Federation. 202: 197-200.

Peraza, C . 1987. Nutricion de la cabra lechera en agostaderos semiaridos. Reunion

Asociacion Mexicanade Especialistas en Nutricion Animal. pp.87-121.

Pedron. N., Pedroza.D.,Calzada.L.,Salazar.L.,and Fuentes.V.1996. Effect of Naloxone on

serum testosterone in adult male Rabbits. Archiv. of Andreology (37): 15-1 8

Petraglia, F., Bernasconi, S., Lughetti, L.,Loche,S., Romanini, F . , Facchineti, F., Marcellini,

C., and Genazzani, R. 1986a.:Naloxone induced luteinizing hormone secretion i n

normal precocious and delayed puberty. J. Clin. Endoc.Metabol. 63, ( 5 ) ,11 12-1 116.

Petraglia. F., Porro, C., Facchinetti, F., Gicoli, C., Berteline, E., Volpe, A . ,Barbieri,G. C. , and

Genazzani, A. R. 1986b.:Opioid Control of LH secretion in humans: menstrual

cycle, menopause and aging reduce effect of naloxone but not of morphine Life

Sciences 38: 21 03-21 10.

Quittet,E. 1978. : La Cabra. Edit. Mundi-Prensa. España.pgs.9 -13.

Ramirez. G. 1983. Algunas observaciones sobreel comportamiento reproductivode la cabra

Tesis. FES-Cuautitlan UNAM. Mexico

Ramirez-Bribiesca, J. E; Meza, C.M. y Cano, G. J. 1989: Estacionalidad y Actividad

Reproductiva de la cabra Nubia, con empadrelibrebajo condiciones ambientales de

lzucar de Matamoros, Puebla, Mexico. Memorias del VI Congreso Na iona lAzteca,

Guadalajara, Jalisco Mexico. pp. 82-87.

Reid, R. L., Greenway-Coates, A. and Hahn, P .M.1986.: Oral Glucose tolerance during the

menstrual cycle in normal women and women with alleged premenstrual

"hypoglusemic" attacks: effects of naloxone. J. Clin Endocr. Metabol. 6 2 ( 6 )1167-

11 72.

Ricordeau,G. y Boullion.,J.1975. Observation sur la dure du cycle sexual et l e taux de

reussiteen debut de saison chez lescaprins. 3er Journees de la Recherche Ovine et

Caprine

Ricordeau.G.1963. Possibilities of selection in the goat. Bull Tech Agric Ser 179: 16

54

Digital1
Archiv. of Andreology
Digital1
J. Clin. Endoc.Metabol.
Digital1
J. Clin Endocr. Metabol.
Digital1
Sciences
Digital1
Life
Page 55: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Jose Gabriel Ruiz Cervantes.pdf · Según datos de la FAO(1993), la población mundial de cabras se estimó

Rieras.S. 1982. Reproductive efficency and management in goats. I I I Conference on Goat

Production and Disease. Tucson. 162-1 74

Roa, F y Sanchez, F.1985. Los registros de produccion, pilar de LOS programas de

mejoramiento GENÉTICO el CASO de LOS caprinos. Memorias I Congreso Nacianai

Asociacion Mexicana de Zootecnistas y Tecnicos Especialistas en Cabras,

Queretaro, mÉXICO:58-63

Ruiz, C.G. 1995 : Notasde Farmacologia Veterinaria. FES-C UNAM. Mexico.

Ruiz, G., B. Lopez, E. Esperon., V. Fuentes y Galina, M. 1994.: Sincronización einseminaciónde cabras en epoca de aparente anestro, con cuatro tratamientos con

FGA, PMSG y dosis varias de naloxona. Resultados preliminares. Memorias de la

VII Reunion de Avances en lnvestigaciones Agropecuarias. TROPICO" 94. Colima,

Mexico.: 140-1 43.

Ruiz, C, G., Galina, H, M., Fuentes, H, V., Silvia,P.E. López,B.B. "Evaluación de tres

tratamientos sobre la inducción,sincronizacion, fertilidad y prolificidad aplicados en

cabras en dos epocas del año". :1995 V I I REUNION DE AVANCES EN

INVESTIGACIONES a g r o p e c u a r i a s 1995. Aguascalientes, Ags.

Ruiz, R., Valencia,M.Espinosa, R., y Sanchez, F. 1985. Mejoramiento genéticoen cabras.

Memorias I Congreso Nacional Asociacion Mexicana de Zootecnistas y Tecnicos

Especialistas en Cabras, Queretaro, México:227-238

Sánchez,P. V., Fuentes, V.O. y Gonzalez, H. 1994. El efecto de la Naloxona en dosis unica

de 0.2, 0.4 y 100 mg. aplicada por via intramuscular sobre la secreción pulsatil de

LH en borrega criolla Mexicana durante su epoca de anestro. Congreso

Panamericano de Medicina Veterinaria. Acapulco, Mexico. p. 287.

Sánchez, F. y Montaldo, H. 1981. Implementaciónde un sistema de registros de producción

en caprinos. Primer Encuentro Nacional sobre la Producción Ovina y Caprina.

Facultad de Estudios Superiores de Cuautitlan y Secretaria de Agricultura y

Recursos Hidraulicos. Metepec, México:31-35

Seki, K., Kato, K. and Shima K.: 1986. Paralelism in the Luteinizing Hormone Responses to

Opioid and Dopamine Antagonists in Hyperprolactinemic woman with Pituitary

Microsdenoma. J. of Clinical Endocrinology and Metabolism, 63: (5) 1225-1228

55

Digital1
J. of Clinical
Digital1
Endocrinology and Metabolism,
Page 56: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Jose Gabriel Ruiz Cervantes.pdf · Según datos de la FAO(1993), la población mundial de cabras se estimó

Senn, B.J. and Richardson, M.E. 1992: Seasonal effects on caprine response t o

Synchronization of estrus and superovulatory treatment. Theriogenology 37: 579-

585.

Shelton,M. 1977. Management of the reproduction of the goat. Proceedings Symposium.

Management of reproduction in sheep and goat. University of Wisconsin: 134-1 39

Shelton, M. 1978 (a) Reproduction and breeding of goats. J. DairySci. 61: 994-1010.

Shelton, M. 1978 (b)Managementof the reproduction of the goat. ProccedingsSymposium

Management of the Reproduction in Sheep an Goat. University of Wisconsin, USA.:

134-1 39.

Silva, E. y Galina, M. 1995: Manejo Reproductivo de la cabra lechera en: Sistemas de

Producción en pequeños rumiantes. Caprinos. Cap. Septimo. Agrosys. Editing

Otawa-Colima.

Silva, E. 1995. Caracterizacion de la Reproducciónde las cabras lecheras en Empadre

Continuo e lnduccion o sincronizacion del estro con progestagenos en diferentes

epocas, servidas con monta natural o inseminación artificial. Tesis Doctorado

Posgrado Interinstitucionalen Ciencias Pecuarias. Fac.Med. Vet y Zoot. Universidad

de Colima 77 pp

Silva, E., Galina, M. A., y López, B .1994: Comportamiento Reproductivo de la cabra lechera

en unprograma de induccióny sincronizacion delestro en la epoca de baja actividad

reproductiva. Avances en Investiaacion Agropecuaria. Vol. 3 Num.2.

Spencer, G. M. y Whitehead, S. A.: 1986.: A Comparison of the effect of gonadal steroids on

naloxone induced LH secretion in gonadoctomized rats. J. Endocr. 110, 327-334.

Stanfield, S. C., and Knigth, P. G.; Howlws, C. M. and Cunningham, F. J.: 1988: Endogenous

opioid peptidemodulation of LH secretion in ewe lamb: possible involvement of 5-

hydroxytryptamine. J. Endocr. 116, 403-41 1.-

Tamanini, c . , G. Bono., F. Chiesa. 1985. Endocrine response in anoestrus goats by the

administration of different hormones after a fluorogestone acetate treatment. Anim.

reprod.Sci. 9.357-364

56

Page 57: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Jose Gabriel Ruiz Cervantes.pdf · Según datos de la FAO(1993), la población mundial de cabras se estimó

Trejo. J. L., Trejo, C., Reyes,G., Soto,G., Sanchez, P. y Benitez, G. 1988.: Comparacion de

varios tratamientos a base de gonadotropina para inducir el estro en cabras lecheras

inseminadas con semen congelado. Memorias del Congreso lnteramericano de

ProducciónCaprina. Torreón,Coah.México.pgs. 189-1 32.

Valencia, M. 1992: Factoresgeneticos y ambientales que influyen sobre la producción de

leche en hatos caprinos del Bajio mexicano. Tesis de Maestria. FMVZ. UNAM.

Mexico.

Valencia, J., Zarco.L., Ducoing, A., Murcia, C y Navarro, R. 1990.Breeding season of criole

and granadina goats under constant nutritional level in the mexican highlands.

Livestock Reproduction in Latin America. International. Atomic Enegy Agency Vienna

321-33

Valencia, J., Gonzalez, L. y Diaz, J.: 1986.: Actividad reproductiva de la cabra criolla en

Mexico, en examenpostmortendel aparato genital. Veterinaria, Mexico. 17.: 177-

180.

Valencia, J., G.Bustamante. 1986. Reproducción de los animales domesticos. Ovinos y

Caprinos. Ed. Limusa. México:347-361

Valencia, J. ., Gonzalez, G.., Gonzalez, M. y Trejo, A. 1994: Motilidad y dañoacrozomal del

semen caprino congelado en pajillas de 0.25 ml y 0.5 m l y descongelado a dos

diferentes ritmos de temperatura. Vet. Mex., 25 (2)

Vargas, S. y Lopez, R. 1991 : Productividad Caprina. Universidad AutónomaAntonio Narro.

Coahuila, Mexico. pp. 1-10.

Villalvazo, M. A., Ducoing W., Zarco L. y Mijares R. 1989.: Estudio preliminar sobre la

eficiencia del Acetato de Melengestrol y Acetato de Fluorogestona como inductores

del ciclo estral mediante el tratamiento cortoen cabras prímalasy adultas fuera de

estacion reproductiva. Memorias del V I Congreso NacionalAZTECA Guadalajara,

Jalisco, Mexico. pgs. 91 -95.

Walkden-Brown., S. W., and B. J. Restall. 1996. Enviromental and social factors affecting

reproduction. V I International Conference on Goats. International Academic

Publisher, Bejing, China 6-1 1 mayoVolumen 2: 762-775

Weesner, G.D., W.E. Trout and P.V. Malven. 1989. Especific binding of Naloxone to ovin

brain tissue: comparision of brain regions an endocrin states. J. and in Sci. 67: 1532.

57

Digital1
Veterinaria, Mexico.
Digital1
J. and in Sci.
Page 58: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Jose Gabriel Ruiz Cervantes.pdf · Según datos de la FAO(1993), la población mundial de cabras se estimó

Yang, K. P., Lamming, G. E., Haynes, N. B. and Brooks, A. N.: 1989. Failure of melatonin to

influence endogenous opioid effects on LH secretion in the anoestrous ewe J.

Reprod.

Yang, K., Haynes, N. B.Lamming, G. E. and Brooks, A. N.: 1988.: Ovarian steroid hormone

involvement in endogenous opioid modulation of LH Secretion in Mature ewes during

the breeding and nonbreeding season. J . Reprod. Fert. 83, 129-139

58

Digital1
J. Reprod. Fert.