Universidad de Colima -...

133
Universidad de Colima Facultad de Arquitectura y Diseño LA RESPUESTA ADAPTATIVA DE LOS HABITANTES AL DESEMPEÑO CLIMÁTICO DE LA VIVIENDA TRADICIONAL DE PALAPA EN LA COSTA DE COLIMA. Tesis que para obtener el grado de: Maestría en Arquitectura Presenta: Alicia Delgado López Asesor: Dr. Armando Alcántara Lomelí Coasesores: Dr. Adolfo Gómez Amador Dr. Gabriel Gómez Azpeitia MC. Nancy Elizabeth Molina Rodríguez Coquimatlán, Colima. Agosto de 2007

Transcript of Universidad de Colima -...

Universidad de Colima

Facultad de Arquitectura y Diseño

LA RESPUESTA ADAPTATIVA DE LOS HABITANTES AL DESEMPEÑO

CLIMÁTICO DE LA VIVIENDA TRADICIONAL DE PALAPA EN LA COSTA DE

COLIMA.

Tesis que para obtener el grado de:

Maestría en Arquitectura

Presenta:

Alicia Delgado López

Asesor:

Dr. Armando Alcántara Lomelí

Coasesores:

Dr. Adolfo Gómez Amador

Dr. Gabriel Gómez Azpeitia

MC. Nancy Elizabeth Molina Rodríguez

Coquimatlán, Colima. Agosto de 2007

ÍNDICE

RESUMEN 1

INTRODUCCIÓN 3

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 5

1.1 Arquitectura tradicional 5

1.2 La palapa 6

1.3 Preguntas de investigación 11

1.4 Hipótesis 11

1.5 Objetivos 11

1.6 Delimitación del problema 11

1.7. Conducta humana: actividades, actos y arquitectura 12

2. PSICOLOGÍA AMBIENTAL 15

2.1 Percepción 16

2.2 Conocimiento ambiental 17

2.3 Actitud ambiental 19

3. CONFORT 23

3.1 Variables climáticas 29

3.2 Los edificios y su intercambio de calor 31

3.3 El cuerpo humano y el intercambio de calor con el medio 34

3.4 Termorregulación del cuerpo humano 35

4. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 43

4.1 Metodología 43

4.1.1. Selección de viviendas 44

4.1.2. Levantamiento arquitectónico y fotográfico 44

4.1.3. Monitoreo climático 45

4.1.4. Aplicación de cuestionarios 48

4.1.5. Análisis de la información 50

5. ANÁLISIS DE RESULTADOS 53

5.1. Palapa 1 53

5.2. Palapa 2 67

5.3. Contemporánea 1 79

5.4. Contemporánea 2 90

5.5 Resultados. Comparativa entre viviendas 103

CONCLUSIONES 109

ANEXOS 117

BIBLIOGRAFÍA 149

Resumen

En este trabajo se estudian las diferentes formas en que los habitantes se adaptan al

desempeño climático de la vivienda tradicional de palapa esto es mediante el análisis de la

interacción del individuo con su vivienda en momentos de ausencia de confort térmico

durante el día y el análisis del desempeño climático de las misma. Para esto se

seleccionaron dos ejemplos de casas tradicionales de palapa y dos convencionales con las

cuales hacer comparaciones, con el fin de identificar la influencia de la edificación en el

modo de vida de las personas y analizar la importancia de la ventilación en la realización de

actividades cotidianas. Este trabajo se llevó a cabo en la llanura costera del estado de

Colima, en el municipio de Armería, en la localidad de El paraíso; en tres temporadas

climáticas: cálida seca, cálida húmeda, y templada. La relevancia de este trabajo estriba en

que en los últimos años, la construcción masiva de edificaciones y la introducción de

materiales industrializados han hecho a un lado la forma tradicional de edificar sin importar

el valor bioclimático y el bajo impacto ambiental de dichas edificaciones.

Abstract

This document study the way than habitant responds to climatic behavior of traditional

building of palapa offers, by the analysis of interaction between people and dwelling in

moments of day than thermal comfort doesn’t exist and the analysis of building climatic

data, making comparisons with contemporary houses. To get this, we select two examples

of traditional houses and two of contemporary houses to identify easier the influences of

climatic factors on life´s way of habitans and at the same time to analysis the influences and

valor of ventilation on the daily activities roll. This investigations toke part on Colima´s

cost in the locality of El Paraiso in Armería, on the hot dry, hot humid and tempery climatic

seasons. The relevans of this investigation is that on latter years the masive construction of

buildings ant the introduction of factory materials has replaced the traditional way of

construction and his bioclimatic value ans his low ambiental impact.

Introducción

En la región del estado de colima existe una diversidad de técnicas tradicionales de

edificación, entre las cuales podemos encontrar a la vivienda tradicional de palapa, que es

un ejemplo de la técnica constructiva producto de la mezcla entre indígenas y filipinos que

alguna vez habitaron el lugar. Este tipo de vivienda ha sido la opción de muchas familias

durante un largo periodo de años y hasta la fecha continúa erigiéndose en los rincones mas

alejados de la urbanización, o en los territorios fuera del amparo de sólidas economías que a

la par de la tecnología han hecho a un lado a las técnicas vernáculas de construcción para

dar paso a materiales y sistemas industrializado. Sin embargo, la vivienda de palapa se

encuentra bajo el respaldo del término de arquitectura tradicional que alude a sistemas

constructivos y materiales de la región con la completa adaptación al clima que la acoge

respondiendo a las necesidades de confort de la zona. Estudios recientes, lo han

demostrado, ya que, en resultados de un análisis bioclimático de este tipo de construcción

se expone que ofrece un comportamiento climático semejante al exterior, amortiguando

además las temperaturas mas altas durante el día. En el análisis del estudio mencionado se

emplearon modelos empíricos de temperatura de confort obtenidos en países de climas

diferentes al cálido húmedo que se tiene en Colima, encontrando que la palapa no ofrece

condiciones de habitabilidad para sus ocupantes, lo que nos plantea la búsqueda de

respuestas a estas condiciones.

En la corriente adaptativa, se manifiesta que cuando ocurre algún cambio ambiental que

provoque disconfort, las personas procuran tomar medidas que restablezcan las condiciones

de confort; estas medidas pueden ser el cambiar de ropa, abrir o cerrar puertas y ventanas,

accionar ventiladores, ajustar protecciones solares, etc. Aunado a esto se encuentra otro

factor que puede intervenir en la sensación de confort de los ocupantes de la palapa, la

aclimatación; la teoría menciona que el hombre posee cierta capacidad de adaptación, en

donde desarrolla una serie de compensaciones, favoreciendo sus condiciones de

sobrevivencia ante los cambios ambientales, por lo que personas acostumbradas a zonas

calidas, son más intolerantes al frío y pueden aceptar temperaturas mas altas, mientras que

los individuos habituados a climas fríos pueden elegir temperaturas mas bajas.

En este trabajo nos enfocamos en las actividades de los habitantes, las acciones realizadas

para obtener condiciones de habitabilidad en su vivienda, el manejo de los espacios y en la

percepción general del clima, apoyándonos en la teoría de la psicología ambiental que se

encarga del estudio de la interacción del individuo y su ambiente, esto para la planeación de

técnicas de obtención de información, apoyándonos también en el análisis de datos

climáticos con la teoría del confort y así obtener una correlación entre el desempeño

climático de las viviendas y las actividades del individuo específicamente las que están en

función de la búsqueda de condiciones de confort.

1. Planteamiento del problema

1.1. Arquitectura Tradicional

La diversidad de climas sobre la tierra según su latitud y estación del año exige a los seres

vivos adaptar su fisiología y sus refugios para poder sobrevivir en ellos. El mundo animal

ha desarrollado exitosamente su potencial adaptativo ya que tiene una gran capacidad para

mitigar el impacto de climas desfavorables; “el oso (…) [por ejemplo], reduce su

metabolismo con el sueño durante el invierno, (…) o el elefante que puede enfriar su sangre

moviendo sus orejas (…) [para contrarrestar el excesivo calor del verano] (Olgyay. 1963:2).

Por su parte el ser humano, con ayuda de su inventiva, tiempo y experiencia ha sabido

sobrevivir a requerimientos de diferentes regiones en la tierra construyendo refugios y

perfeccionándolos, desarrollando técnicas de protección cuyos resultados se pueden

apreciar en las construcciones tradicionales y sistemas constructivos expresados alrededor

del mundo. El principio esencial de estos modelos arquitectónicos es la adaptación, ya que

se observa en ellas la preocupación por la influencia del clima y la solución a los problemas

que conllevan. Además en lugares que comparten semejantes situaciones climáticas se han

encontrado similitudes en la adaptación de sus viviendas notando la distancia que separa

una región de otra, y así, como el aspecto climático se manifiesta en la vivienda, también es

representado por la población en conjunto, revelando características uniformes en

materiales, sistemas constructivos, trazas urbanas y disposición de los espacios. De esta

manera una población representa un lugar y un clima en particular, generando con esto una

tradición constructiva.

Con lo anterior podemos decir que la arquitectura tradicional es aquella que envuelve la

tradición cultural, forma de vida, y costumbres de un pueblo, estrechamente ligada al

mundo natural con la tecnología, procesos, sistemas, elementos y materiales constructivos

que forman un espacio atendiendo a los requerimientos del entorno, con una completa

adecuación en las condiciones físicas como: clima, temperatura, humedad, precipitación,

soleamiento, ventilación, situaciones geográficas, hidrográficas, tectónicas, y sísmicas

(Alcántara, 2001).

La arquitectura tradicional de la región del estado de Colima es variada, podemos encontrar

vivienda con tecnologías de tejamanil, palma, teja, zacate entre otras; este territorio ha sido

clasificado según topografía en zona de costa, valle y montaña (Alcántara, 2001),

existiendo un predominio de tecnología constructiva en cada una de ellas. En la zona

costera una de las construcciones predominantes es la palapa cuyo nombre alude

principalmente a la playa, el mar y el sol ya que es empleada en mayor medida en

construcciones del ámbito turístico como hoteles, restaurantes, bares, discotecas, boutiques,

entre otras, y en vivienda en menor medida encontrándolas en zonas rurales alejadas de los

centro potencialmente económicos ya que se relaciona con la población de bajos recursos

debido a los materiales con que está hecha que se encuentran de manera accesible en el

medio natural de la zona.

1.2. La palapa

El sistema constructivo de la Palapa es el aporte mas significativo a la arquitectura y a la

identidad de la región por parte de los filipinos, cultura occidental que arribó a Colima y

permaneció todo el s. XVII y mediados del s. XVIII., trayendo consigo la técnica

constructiva asociada a la palma la cual se adopta en la región adaptándola a lo ya existente

y difundiéndose en los s. XVIII y XIX en todo el país (Gómez, 2000).

Palapa es un sistema constructivo de cubierta cuya palabra `de origen malayo significa hoja

pulposa, parte fibrosa o “vena” (…) de palma (…) o de planta de plátano´(Gómez,

2000:348), que actualmente se usa para denominar a la vivienda tradicional en su totalidad

siempre y cuando tenga cubierta de palma, y muros con materiales de origen orgánico

pudiendo variar en la técnica o sistema constructivo. Esta es parte de la identidad de la

región de Colima, aunque su origen no es propio del lugar la “adecuación a las condiciones

locales, la semejanza a la tecnología regional e igual morfología de la arquitectura indígena,

son cualidades que contribuyeron a su aceptación” (Gómez, 2000:348), además de su

resistencia a esfuerzos horizontales de origen telúrico y eólico.

La Palapa se caracteriza por ser una edificación mono espacial con un planteamiento

independiente, totalmente cerrada y en done su única conexión con el exterior es la puerta

de acceso, se desarrolla en condiciones tropicales al centro de un terreno con un

crecimiento hacia el exterior, permaneciendo completamente aislada de las construcciones

vecinas obedeciendo con esto a los requerimientos climáticos de la zona y las necesidades

de ventilación (Alcántara, 2001).

Imagen 1 Fachada de una vivienda tradicional de palapa Imagen 2 Parte interior de la cubierta de vivienda tradicional de

palapa. con muros de hoja de palma.

Su estructura se identifica en el orden de mono (Gomez, Alcántara, 2005:98-101) esto es

una disposición tridimensional formada por cuatro largueros o morillos mancornados en su

extremo superior formando una pirámide de base rectangular de cuatro metros de claro y

uno de ancho en la base, por tres metros de altura aproximadamente. La estructura completa

de la cubierta se forma por una serie de monos independientes ligados por medio de tripas,

largueros y caballete. Esto soporta la cubierta de palma que se considera casi exclusivo de

la costa como parte del corredor cultural y natural (Gomez, Alcántara, 2005).

Monos

Ilustración 1 Estructura de la vivienda tradicional palapa

Este sistema estructural de mono transmite las cargas y esfuerzos al terreno

predominantemente por marcos de madera a partir de estándares de horcones. En los muros

se disponen las hojas de palma de forma vertical enlazadas por ambos extremos

transversales colocados en la misma posición que el enlace, empalmando las dos mitades de

una hoja invirtiendo la dirección y solapando las capas hasta construir un panel. La

aplicación de hojas de palma en los muros obedece a la cultura constructiva de origen

indígena (Gómez, Alcántara, 2005).

En las viviendas encontradas en nuestra zona de estudio existen variantes en los muros y

estructuras de este sistema tradicional, nosotros consideraremos las viviendas con cubierta

de palma y muros de capote o también llamado de costerones, este sistema constructivo

consiste en muros hechos de postes de madera de palma resultantes del corte de la cara del

tronco de palma colocados verticalmente. En una búsqueda previa se encontraron cinco

ejemplares, de los cuales se considerarán dos debido a que reúnen características similares

en muros, cubiertas, forma, disposición de espacios, y número de habitantes.

En un estudio previo (Alizo, 2003) realizado en este clima cálido sub - húmedo1 se hizo la

caracterización bioclimática de dicha vivienda en donde se encontró que el desempeño

higro-térmico interior es semejante al exterior, por lo que podemos hablar de las cualidades

de los materiales de origen orgánico con que esta construida; por otro lado, se generan

1 Clasificación según W. Köppen

Caballe

te

Muro de hoja

de palma

Morillo

Larguero

Fuente: Atlas de la tradición constructiva de Colima. P. 63 y 99.

condiciones poco recomendables para el confort humano ya que en este mismo estudio se

observó que el desempeño climático sobrepasa en sus temperaturas máximas y mínimas

interiores el límite superior e inferior que determinan el rango de confort que se encuentra

entre 3.5º por debajo y 3.5 por arriba de la línea de temperatura neutral del lugar siguiendo

lo establecido por Givoni (1990:19). En la temporada templada, estos límites

comprendieron las temperaturas de 22 a 29 ºC mientras que el promedio de temperaturas

mínima interior sobrepasó con tres grados el límite inferior y la máxima con un grado el

límite superior de la zona de confort; en la temporada calurosa seca los límites de confort

establecidos comprendieron las temperaturas de 22.5 a 29.5°C y la temperatura promedio

mínima interior sobrepasó con casi cuatro grados el límite inferior, mientras que la

temperatura máxima se mantuvo en el límite superior.

Los habitantes de la zona costera de Colima sigue recurriendo a esta técnica constructiva,

prefiriéndola de la construcción convencional, lo que nos dice que existe una adaptación o

un manejo de los espacios por su parte que permiten establecer condiciones que aprueban

habitar en ellas brindándoles cierto nivel de confort, utilizando mecanismos de

termorregulación pero sin llegar a sistemas mecánicos de climatización, en donde las

acciones que realicen conllevan al establecimiento de condiciones de habitabilidad.

En el tema del confort y de la adaptación de los ocupantes de un espacio, Kruger, Givoni y

otros (2003), han encontrado en sus estudios hechos a viviendas ocupadas una relación muy

pobre entre las propiedades termo- físicas de los edificios con ventilación natural y las

temperaturas máximas de verano, en donde concluyen que el manejo de las casas por parte

de sus ocupantes, puede asumirse como el factor principal que afecta el clima interior de

este tipo de edificaciones.

En estudios enfocados en la relación de la arquitectura y la violencia intra-familiar (Gomez

Azpeitia, 2005) concluyen que la interacción entre las actividades de las personas y su

ambiente juegan un papel importante en el establecimiento de las condiciones de

habitabilidad. Demuestran que factores aparentemente independientes como el desempeño

térmico del edificio, presentan una significativa relación con el comportamiento violento

pero una relación moderada con las características físicas de los materiales con que esta

Zona de confort Zona de confort

conformado. Los resultados muestran que las familias con violencia tienen una menor

capacidad de interacción con su ambiente interior.

En otra investigación, realizada por Brager, Paliaga y Dear en 2004 hecha en edificios con

ventilación natural encontraron que las personas aceptaban y preferían un margen

perceptiblemente más amplio de temperaturas que las personas que ocupaban un edificio

con ventilación artificial. Una explicación que ofrecen es de que el confort de las personas

se ve influenciada por el control personal que puedan tener sobre el mejoramiento del

ambiente interior mediante la operación de dispositivos en un edificio naturalmente

ventilado, esto quiere decir que mientras los mecanismos del comportamiento son

ciertamente significativos y permiten que la gente ajuste su confort personal, las

dimensiones psicológicas son también relevantes al grado de experimentar confort térmico.

Los psicólogos ambientales han sabido que la reacción humana al estímulo sensorial está

modificada cuando una persona tiene control sobre ese estímulo. Este campo de estudio se

ha desarrollado en un complejo contexto de diversas disciplinas que se preocupan de las

relaciones e influencias mutuas entre el ser humano y su entorno, “el énfasis puesto en el

hombre como individuo y ser social ha llevado este tema hacia la psicología usando

diferentes términos para denominarlo tales como psicología de la Arquitectura, Psicología

Ecológica, Ecopsicología, Psicología del Estado, etc., siendo el más ampliamente

implantado el de psicología Ambiental”(Pol, 1988:9), tema que se desarrollará mas

adelante.

Es necesario el estudio cabal de la influencia del ambiente inmediato en el individuo y su

interacción, para esto es necesario, además de la psicología ambiental, apoyarnos en la

teoría que explica el intercambio de calor tanto del edificio con el ambiento, así como del

edificio con el individuo que lo habita y los niveles de confort ya que son elementos

importantes que determinan su conducta.

La vivienda tradicional Palapa como ya mencionamos anteriormente, es parte del

crecimiento tecnológico de un pueblo que ha dejado su firma en el sistema constructivo,

materiales y formas, esto se comprueba con los resultados de su caracterización

bioclimática, sin embargo es necesario demostrar que esta tecnología es completamente

eficiente para el clima calido húmedo ya que, podemos decir que la variable base para su

funcionamiento es la ventilación, debido a la permeabilidad en sus muros, contemplando

también la actuación que en momentos climáticos críticos durante el día el habitante

desempeña con el fin de propiciar circunstancias que les brinden confort.

Con el fin de tener un panorama general del uso de los espacios en la Palapa y la adaptación

del individuo al clima interior partimos con las siguientes preguntas de investigación.

1.3. Preguntas de Investigación

¿Qué hace el usuario para adaptarse a las condiciones climáticas de la vivienda tradicional

“Palapa”?

¿Qué papel juega la ventilación en el establecimiento de las condiciones de confort de los

usuarios de la Palapa?

1.4. Hipótesis

La hipótesis planteada para dar respuesta a lo anterior dice que:

El usuario de la palapa se adapta a las condiciones bioclimáticas de su vivienda mediante

estrategias implementadas en su espacio habitable y en su persona en la realización de

actividades cotidianas las cuales están en función de la ventilación en el interior de la

vivienda proporcionando las condiciones en las que el individuo se siente en confort.

Para comprobar esta hipótesis se han establecido los siguientes objetivos de investigación:

1.5. Objetivos

• Identificar que actividades se realizan en la “Palapa”.

• Identificar las acciones de las personas que se producen para generar condiciones de

habitabilidad.

• Determinar el flujo de aire y su velocidad en el interior de la vivienda.

1.6. Delimitación del Problema

Para corroborar nuestra hipótesis y obtener los objetivos planteados, se estudió, con un

enfoque bioclimático toda actividad llevada a cabo en la vivienda de palapa que se ubica en

la llanura costera del estado de Colima (de 0 a 200 msnm), monitoreando dos unidades de

análisis con cubierta de palma y muros de fibra vegetal y dos de constitución convencional.

Para aclarar los términos utilizados y lo que entenderemos por actividad se desarrollan los

párrafos siguientes.

1.7. Conducta humana: actividades, actos y arquitectura.

En la vida cotidiana la conducta humana se expresa a través de una serie de actuaciones por

las cuales se conduce un individuo que en este caso lo estructuraremos por medio de

actividades, hábitos y actos, términos que se considerarán en el siguiente texto.

Lo realizado puntualmente lo llamaremos “acto” y se entenderá como un hecho realizado.

El conjunto de actos, operaciones o movimientos encaminados a un objetivo que puede dar

respuesta a una necesidad realizada bajo circunstancias determinadas la nombraremos

actividad que englobará acciones y reacciones como parte de una conducta. Las actividades

humanas que se repiten se nombrarán hábitos. Esta actividad repetida genera espacios

arquitectónicos y una identidad en particular.

Para aclarar esta conceptualización cabe ejemplificarlo en el espacio construido. La

existencia humana tiene necesidades que generan actividades que a su vez determinan

necesidades arquitectónicas las cuales son condiciones físicas que deben reunirse para

realizar dicha actividad, que orientada a la función de habitar se enfoca en los actos de la

vida diaria que son comprendidos por: descanso, alimentación, aseo, guarda de prendas; las

actividades que se generan de estos son: dormir, leer, escuchar y ver los aparatos de

comunicación, preparar alimentos, comer, aseo y vestir. El orden en que el individuo

realiza estas actividades y el ajuste que tiene que hacer a su ambiente para llevarlas a cabo

de una manera cómoda en términos fisiológicos, se denomina hábitos.

Aterrizando en nuestra unidad de análisis es preciso mencionar el ambiente

socioeconómico en donde se localiza, tomando en cuenta que el sistema de producción,

distribución y consumo de bienes de una sociedad genera la ideología de la gente que es

trascendental en la conducta humana. En un ambiente rural como es donde se ubican

nuestras unidades de estudio, se generan actividades diferentes a las que se llevan a cabo en

una ciudad por lo que las necesidades arquitectónicas a satisfacer son diferentes y con ello

la estructura y disposición de la vivienda.

Como se mencionó al inicio, la conducta humana se expresa a través de acciones cotidianas

sin embargo es una palabra que va mas allá que el mero movimiento físico como lo engloba

el término actividad; conducta se refiere a cuestiones cognitivas propias de la psicología,

pero en nuestro campo de estudio la psicología ambiental desarrolla claramente este

término en función de los espacios habitados y de la interacción entre el individuo y su

ambiente.

4. Diseño de la investigación

4.1. Metodología

En las siguientes páginas se muestra la metodología que se tomó para dar respuesta a

nuestras preguntas de investigación que están dirigidas a conocer la forma de adaptación de

los habitantes de la vivienda tradicional palapa al desempeño climático de la misma, esto

comprende el conocimiento de las condiciones climáticas en las que se desenvuelven los

individuos y su comportamiento ante condiciones adversas o de incomodidad climática.

Para esto es necesario apoyarnos en la teoría de la psicología ambiental que es la encargada

del estudio de la interacción de las personas con su ambiente y en la teoría bioclimática,

específicamente en el tema de ergonomía y confort.

Los métodos empleados por la psicología ambiental, como ya se mencionó en páginas

anteriores, son diversos y van de acuerdo a la interrogante que se tiene. En este caso nos

apegamos a la metodología de estudios correlacionales de campo con cuatro casos de

estudio utilizando la técnica de entrevista personal semiestructurada además del monitoreo

climático, por lo que nos planteamos los siguientes pasos:

Selección de viviendas en la zona de estudio,

Levantamiento arquitectónico y fotográfico,

Monitoreo climático y aplicación de cuestionarios,

Análisis y correlación de datos obtenidos,

Generación de conclusiones.

El monitoreo climático y las entrevistas se implementaron durante una semana en las tres

diferentes temporadas climáticas, es decir en la temporada cálida seca comprendida del mes

de marzo al mes de junio, en la temporada calida húmeda que comprende el mes de julio al

mes de octubre y en la temporada semitemplada comprendida por los meses de noviembre a

febrero; este estudio transversal es necesario para detectar las variaciones en la actividad

cotidiana de los habitantes según el desempeño de sus viviendas en las diferentes

condiciones climáticas del año.

4.1.1. Selección de viviendas

Para llevar a cabo nuestro estudio se seleccionaron dos viviendas tradicionales que

cumplieran los requisitos de tener muros de capote o también llamado de costerotes, esto es

muros hechos con los postes que resultan del corte de la cara del tronco de palma; y la

cubierta debía ser hecha de hojas de palma de cocotero conocida científicamente como

Cocos nucifera.

Se seleccionaron también dos viviendas de tipo convencional con muros de ladrillo y

cubierta de concreto con las cuales hacer un análisis comparativo. Las cuatro viviendas se

localizaron en el municipio de Armería en la comunidad de El Paraíso ubicada en la llanura

costera del estado de Colima. Es importante aclarar que se tenía un número limitado de

instrumentos de obtención de datos climáticos lo cual influyó directamente en la selección

de solo 4 viviendas de estudio.

4.1.2. Levantamiento arquitectónico y fotográfico

Una vez obtenido el permiso de los habitantes de las unidades de análisis y con el fin de

realizar un análisis espacial y forma de uso de espacios, se hizo el levantamiento

arquitectónico y fotográfico, utilizando dos formatos diseñados para obtención de datos en

campo. Con el primero (Fig. 1) se registró el nombre de la población, del municipio, del

estado, domicilio, área total del terreno, área total construida, el croquis de la casa y sus

colindancias y se le asignó un número a la vivienda. Con el segundo formato (Fig.2) se

registró el número de vivienda asignado en el primer formato, tipo de estructura, sistema

constructivo de cubierta, altura de cubierta, sistema constructivo en muros, altura de muros,

orientación de puerta, croquis de la vivienda con mobiliario y un apartado de

observaciones. Esta información se procesó creando un archivo electrónico de gráficos para

cada caso.

Ilustración 2 Formato de levantamiento arquitectónico Ilustración 3 Formato de localización

de vivienda

4.1.3. Monitoreo climático

Para la obtención de datos climáticos se utilizaron

sensores tipo Hobo H8-004-02 de Onset Computer Co.

con cuatro canales de recepción, tres con sensores

internos y uno para la conexión de un sensor externo. La

Imagen 3 Sensor tipo Hobo

humedad relativa se registró por el sensor interno del canal 2 con una precisión de +-5%; la

temperatura del aire se registró por medio de un sensor externo de 1.5m de largo conectado

al canal 4, con una precisión de +-0.4 °C, y la temperatura de globo se registro con el

sensor interno del canal 1 que tiene una precisión de +-0.4°C, estos rangos son establecidos

por el fabricante. La temperatura de globo se pudo obtener mediante una adaptación del

hobo, en donde el sensor interno del canal 1 se introdujo a través de un tubo de

aproximadamente 0.3cm de diámetro por 5cm de largo hacia el centro de una pelota de pig

pog pintada de negro.

Los Data logger se ubicaron en las viviendas tradicionales procurando un lugar equidistante

a los cuatro muros del espacio, evitando radiación directa de aparatos eléctricos, a una

altura aproximada de 2 a 2.1m sobre el nivel del piso para no obstaculizar el tránsito de

personas e impedir daños en el Hobo. La distancia con respecto al techo varió en las

viviendas tradicionales debido al tipo de estructura, en la vivienda tradicional 1 (ilustración

4) el instrumento de medición climática quedó a una distancia del techo de 2.00m

aproximadamente mientras que en la vivienda tradicional 2 (Ilustración 5) la distancia fue

de 0.60 m. En la vivienda convencional 1 el hobo se coloco en el centro del espacio de sala-

comedor-cocina (Ilustración 6) y en la vivienda convencional 2 se colocó entre los espacios

de recamara comedor (Ilustración 7), en ambas viviendas la altura de los instrumentos con

relación al piso fue de 2.10m quedando a una distancia aproximada de 0.90 a 0.75 m. del

techo respectivamente. Se monitoreó durante una semana en las tres diferentes temporadas

climáticas antes mencionadas.

1

N

8,5

6,8

4,4

7,25

Lavadero

Recámara

comedor

Baño

cocina

Patio

Fogón

1

2

3

4

cba

16,45

15

47,131,392,48

6,55

2,75

15

1

2

3

4

cba

Zona de trabajo

Patio

cocina

Recámara

Baño

Lavadero

comedor

Además, se colocó un Hobo entre las cuatro viviendas a una distancia media, con una altura

de 2.5m., bajo una ramada protegido de la radiación solar directa, con el fin de medir datos

Ilustración 4 Ubicación de

instrumentos de obtención de datos

climáticos en la vivienda tradicional 1.

Ilustración 5 Ubicación de instrumentos

de obtención de datos climáticos en la

vivienda tradicional 2.

3

2

1

a b c

5

c

1,68 2,83 3,29

7,8

1,98

4,65

1,45

4,1

12,18

Cochera

BañoPatio

Cocina

Recámara

Comedor

Sala

N

4

Ilustración 6 Ubicación de instrumentos de

obtención de datos climáticos en la vivienda

contemporánea 1.

comedor

cocina

Recámara

Baño

Lavadero

Cochera

N

Ilustración 7 Ubicación de instrumentos de

obtención de datos climáticos en la vivienda

contemporánea 2.

de T y Hr exteriores. Estas mediciones se hicieron paralelamente a la adquisición de datos

interiores.

La velocidad interior del aire se registro con un anemómetro unidireccional de filamento

modelo 8340-M-GB de VelociCheck con una resolución de 0.01m/s y un margen de error

de 0.03m/s. Los datos obtenidos de ventilación fueron medidos en las temporadas calurosa

húmeda y semitemplada, únicamente en los momentos en que se hicieron las visitas a las

viviendas.

4.1.4. Aplicación de cuestionarios.

Para conocer la interacción de los habitantes con sus viviendas en función del

establecimiento de condiciones de habitabilidad se realizaron dos entrevistas, la primera de

exploración y la segunda de complementación, aplicadas en la semana de obtención de

datos climáticos en los diferentes periodos de estudio. Durante la aplicación de cada

cuestionario se estuvo grabando la entrevista y posteriormente esta información se capturó

de manera electrónica.

Para efectuar la primera entrevista de exploración se construyó un cuestionario conformado

por siete secciones con preguntas cerradas para la obtención de información cuantitativa y

cualitativa de las actividades de los individuos (Ilustración 8). En la primer sección de

dicho cuestionario se registra el tipo de vivienda, número de vivienda, número de

habitantes, persona entrevistada, edad y ocupación; en la segunda sección se registra

información detallada de actividades que se realicen cotidianamente, la tercer sección trata

sobre actividades de limpieza, la cuarta sobre actividades laborales realizadas en casa, la

quinta registra actividades de recreación, en la sexta actividades poco frecuentes que se

Imagen 4 Instrumento de

obtención de datos climáticos

exteriores

lleven a cabo, la séptima actividades enfocadas a satisfacer necesidades fisiológicas y la

última sobre acciones de climatización enfatizadas en la pregunta ¿Qué acostumbra hacer

cuando hace calor?. En cada una de las secciones del cuestionario se registra información

detallada de las actividades tal como: ¿Dónde se realiza?, ¿Por que se realiza en el lugar

indicado?, ¿Que días a la semana se lleva a cabo?, ¿En que momento del día?, ¿Cual es la

duración aproximada de ejecución?, ¿Qué instrumento utiliza para realizarla?, ¿Qué

actividad efectúa paralelamente? y observaciones al respecto.

CUESTIONARIO I, (Registro de actividad en vivienda.)

I. Datos generales Fecha

1. Vivienda 1 2 3 4

2. Tipo Tradicional Convencional

3.- Número de habitantes de la casa__________

4.- Persona quien contesta el cuestionario

Padre __ Hijo __ Otro __

Madre __ Hija __

5.- Edad__________________

6.- Ocupación_____________

Señale con una X la opción según la actividad que se registre

II

III

IV

V

VI

VII

VIII Acciones de climatización ¿Qué acostumbra hacer cuando hace calor?

Activiades de recreación

Acciones que satisfacen necesidades fisiológicas

Actividades domesticas cotidianas

Actividades laborales

Actividades de limpieza

Actividades poco frecuentes

Ilustración 8. Formato de entrevista cerrada.

Para la segunda entrevista de complementación se construyó un cuestionario con preguntas

abiertas para profundizar en la información conseguida anteriormente, aplicándola durante

la misma semana de obtención de datos climáticos (Ilustración. 9).

Ilustración 9. Esquema de entrevista 2.

Esta entrevista se conforma de siete puntos, el primero comprende datos generales, el

segundo indaga sobre la percepción general del ambiente, el tercero y cuarto trata acerca de

actitudes del habitante sobre aspectos bioclimáticos y de funcionalidad en su vivienda, el

quinto registra información sobre conocimiento del ambiente, en el sexto se describe

detalladamente las actividades realizadas cotidianamente y el séptimo punto cuestiona

sobre conductas específicas.

4.1.5. Análisis de información.

Los datos climáticos se analizaron con la zona de confort establecida bajo el planteamiento

de Baruch Givoni y posteriormente se revisaron con el modelo de confort horario propuesto

por Mauricio Roriz para ubicar los períodos del día en que el desempeño climático de las

viviendas sobrepasó los límites de confort y enfocar el análisis de las actividades realizadas

en esos momentos, además se comparó con la percepción general de las personas. Para

esto, se procesaron los datos en hojas de cálculo donde se graficaron máximas y mínimas

de temperatura del aire, humedad y temperatura de globo de los diferentes periodos de

medición.

La información de actividades de la primera etapa de entrevistas se vació en el Software

Estadístico para las Ciencias Sociales SPSS para la realización de tablas de contingencia

Entrevista 2. Interacción persona ambiente.

I. Información general

Vivienda_________ Tipo__________________ Fecha____________

Persona quien contesta la entrevista_______________Edad_________

Escolaridad_______________________________________________

II. Percepción térmica

III. Actitud en aspectos bioclimáticos

IV. Actitud en aspectos de funcionalidad

V. Conocimiento del ambiente

VI. Actividad cotidiana

VII. Conductas específicas

que nos permitió hacer comparaciones entre las viviendas y encontrar similitudes y

diferencias (Ilustración 10).

Ilustración 10. Ejemplo de tabla de contingencia.

Por otro lado se confrontaron los datos climáticos con las actividades llevadas a cabo a lo

largo del día, el lugar de ejecución y las acciones o ajustes realizados en el espacio o en el

individuo al efectuar cada actividad (Ilustración 11). Posteriormente la información

obtenida de actividades se tradujo a intensidad de uso de los espacios en los levantamientos

arquitectónicos de las viviendas revisando los ajustes hechos a cada espacio y la velocidad

del viento registrada en cada vivienda (Ilustración 12). Este último dato aunque no es un

respaldo sólido para realizar conclusiones, nos da una idea de las condiciones de

ventilación del interior bajo las cuales actuaron las personas. Finalmente se hizo un análisis

comparativo entre las viviendas obteniendo correlaciones entre vestimenta con temperatura

de globo, porcentaje de uso de espacios con temperaturas del aire y horas de confort con

permeabilidad.

Hora Temperatura Temperatura

de globo Vivienda Actividad

Lugar de ejecución

Ajustes Ella

06:00

07:00

08:00

09:00

10:00 27.08 27.02 Convencional 2 Lavar

Patio exterior

Viste pantalón corto, blusa y

sudadera

11:00 27.69 27.58 Convencional 2

Barrer y regar

Interior y exterior

Viste pantalón corto, blusa.

12:00 29.14 28.90 Convencional 2 Ver TV

Recamara, sobre cama.

Con ventilador encendido, ventana y puerta de habitación abierta, vistiendo pantalón corto y blusa de tirantes.

13:00 29.71 29.65 Convencional 2 Cocinar Comedor

con ventanas y puerta abiertas, vistiendo pantalón corto y blusa sin mangas

14:00 30.11 29.93 Convencional 2 Ver TV Recamara sobre cama

Con ventilador encendido.

15:00 29.58 29.58 Convencional 2 Comer comedor Con ventilador encendido

16:00 30.04 30.10 Convencional 2 Descansar Recamara sobre cama

Con ventilador encendido.

17:00 29.98 30.16 Convencional 2 Descansar Recamara sobre cama

Con ventilador encendido.

18:00 30.22 30.34 Convencional 2 Descansar

Exterior, bajo ramada

Viste pantalón corto, blusa y huaraches.

19:00 30.05 30.22 Convencional 2 Descansar

Exterior, bajo ramada

Viste pantalón corto, blusa y huaraches.

20:00 29.94 29.94 Convencional 2 Bañarse Interior

21:00 29.59 29.59 Convencional 2 Ver TV Recamara sobre cama

Con ventilador encendido

22:00 29.08 29.19 Convencional 2 Dormir Recamara sobre cama

Con ventilador encendido, ventanas abiertas, usando sabanas, vistiendo camiseta sin mangas y sin cuello.

Ilustración 11. Cuadro de análisis.

NN

3

1

4

2

5

INTENSIDAD DE USO DE LOS

ESPACIOS MAY SEP FEB

Mayor

Medio

Mínimo

Ilustración 12. Cuadro de análisis espacial.

5. Análisis de resultados.

En este capítulo se muestra el análisis de la información obtenida en campo de las cuatro

viviendas en las tres temporadas de estudio, cálida seca, cálida húmeda y templada.

Primeramente se tiene un reconocimiento de los espacios de cada vivienda y su mobiliario

en planos arquitectónicos y fotografías, posteriormente se muestra un análisis del uso de los

espacios con relación al porcentaje de área de terreno destinado para este, se muestra

también un análisis del uso del espacio, selección y acomodo de mobiliario, el desempeño

climático de la vivienda y la vestimenta de los habitantes.

Los datos de la primera entrevista de exploración de los tres periodos de estudio se procesó

en el programa SPSS en donde se hicieron comparaciones entre viviendas con relación a las

actividades cotidianas, el orden de ejecución, instrumentos de trabajo y mobiliario

existente, encontrando similitudes entre las cuatro viviendas, solo se registró en la vivienda

tradicional 1 una diferencia, la cual consiste en la utilización de fogón para la cocción de

alimentos, el resto de los casos tienen únicamente estufa (Tablas de contingencia en

anexos).

5.1. Palapa 1

Imagen 5 Palapa 1, Fachada sur. Imagen 6 Palapa 1, Fachada este.

La vivienda tradicional 1 tiene un esquema urbano contiguo2 orientado al sur, cuenta con

un terreno de 140m² que colinda al este y sur con calle y al oeste y norte con otras

viviendas. Tienen un área construida de 96m² lo que equivale al 68.57% de la superficie

total. El espacio de palapa es una construcción mono espacial con dimensiones de 7.4 x

4.5mts, y una altura máxima de 3.9mts; alberga las áreas de recámara y cocina. En el

exterior existe, contigua a la construcción, una ramada que cubre el área de comedor y

cocina, es considerada como extensión del espacio interior, tal como se observa en las

imágenes y en el partido arquitectónico. La habita una persona con 56 años de edad.

2 Según clasificación en Atlas de la tradición constructiva de Colima.

1

N

8,5

6,8

4,4

7,25

Lavadero

Recámara

comedor

Baño

cocina

Patio

Fogón

1

2

3

4

cba

16,45

Planta arquitectónica 1 Levantamiento arquitectónico palapa 1.

La información obtenida con los cuestionarios aplicados se procesó en tablas de Excel para

hacer mas fácil su análisis y uso, estas se pueden apreciar en anexos en las tablas 12, 13, y

14; en donde se desarrolló el listado de actividades que realiza la habitante de la vivienda

según la hora del día, el lugar de ejecución, los ajustes que hacen cuando realizan la

actividad, el tipo de vestimenta y las temperaturas promedio del aire y de globo que se

presentan, en los tres periodos de estudio.

Con estas tablas, se hicieron comparaciones entre las tres temporadas de estudio,

observando algunas diferencias. En los meses de mayo y septiembre hay mayor

permanencia de la habitante en su vivienda ausentándose únicamente cuatro horas durante

el día, es importante señalar que las horas de ausencia de la persona son dedicadas a

trabajar fuera de su casa, tiempo que se incrementa en el mes de febrero, esto puede estar

relacionado con el nivel de actividad que puede desarrollar la persona bajo condiciones

climáticas adecuadas en donde, como dice la teoría, toda energía es empleada en la

productividad, en cambio cuando la persona se expone en ambientes calurosos como se

presenta en la temporada cálida húmeda, las personas experimentan pérdida de motivación

por la actividad, disminuye su concentración y la calidad del trabajo así como el

rendimiento.

No se registran modificaciones o ajustes para mejorar las condiciones ambientales, sin

embargo se encontró un aumento de vestimenta en el mes de mayo con relación a los

demás. Este aumento de vestimenta consiste en el uso de chaleco por la mañana para

contrarrestar la sensación de frío; en esos días se registró una temperatura promedio del aire

de 24.46 a 25.95°C y una temperatura de globo de 25.51 a 26.79°C, las temperaturas de

globo mínimas registradas de 9hrs., a 11 hrs., fueron de 21.3 a 25.5°C. Según la zona de

confort establecida por Givoni, en estos rangos de temperatura la persona debería estar en

confort; según lo propuesto por Roríz, una parte del tiempo en este periodo las

temperaturas se encuentran por debajo del límite inferior de la zona de confort, esta

situación coincide con la percepción general que la habitante tiene sobre el desempeño

climático de su vivienda.

Con relación al uso de ventilación mecánica se registra únicamente por las noches en el

mes de septiembre que es la temporada cálida húmeda, en las otras dos temporadas no se

utilizó, la habitante de la vivienda mencionó no haberlo necesitado. Esta respuesta coincide

con el desempeño climático de la vivienda en los meses de mayo y septiembre según la

zona de confort en las gráficas de temperaturas; en el mes de febrero la percepción de la

habitante no coincide con el desempeño climático de la vivienda sobrepasando el límite

superior de confort a las 13hrs., permaneciendo por encima hasta las 24hrs en la propuesta

horaria de la zona de confort de Roriz y hasta las 18hrs en lo establecido por Givoni. Por

otro lado, si tomamos en cuenta la humedad relativa, en el lapso de tiempo de las 13 a las

24 hrs, permaneció alrededor del 65%, estos porcentajes de humedad relativa en un clima

cálido sub húmedo permite ampliar la zona de confort de las personas ya que interviene el

factor aclimatación, los habitantes de este lugar están acostumbrados a experimentar

humedades por encima del 70% la mayor parte del tiempo. Por otro lado la ausencia de

ventilación mecánica puede estar relacionada con la eficiencia de la palapa en proporcionar

ventilación natural.

Los espacios de la vivienda se analizaron con relación al tiempo de uso de acuerdo a las 24

horas del día, enlistándolos junto con su mobiliario tal como se muestra en la tabla 8 en

donde se indicó el porcentaje de tiempo de uso y el porcentaje que ocupa respecto al

terreno.

Mayo Septiembre Febrero

1 Comedor 41.2% 15.0% 29.2% 22.1%

echadero

hamaca

lavadero

sillas

mesa

fogón

2 Baño 2% 1% 2% 2%

letrina

3 Recamara 11.4% 60% 50.0% 40%

cama 33.33% 33.33% 33.33%

ropero

cajonera

televisión

4 Cocina 11.4% 2.5% 1.7% 2.5%

refrigerador

estufa

alacena

mesa

anaquel

silla

5 Patio 34.1% 0.8% 0.8% 0.8%

tanques de gas

Ausencia 20.8% 16.7% 33.3%

maquina de

coser

Tiempo de usoOcupación

ESPACIOS DE LA PALAPA 1 Y MOBILIARIO

Espacio

Tabla 8 Espacios de la vivienda, porcentajes de tiempo de uso y porcentaje de ocupación.

En el mes de mayo el espacio mas utilizado es la recámara con el 60%, ocupando el 11.4%

del terreno, el comedor y la cocina son utilizado un 15% y 2.5% y ocupa el 41.2% y el

11.4% del terreno respectivamente. El baño y el patio son utilizados en menor porcentaje.

En este caso el espacio interior que suman cocina y recamara, con las mismas condiciones

climáticas, ocupan un 22.8% del terreno y es el espacio más utilizado. El comedor es el

segundo espacio en uso y tiene el mayor porcentaje de terreno asignado lo que nos indica

cierta correspondencia entre el uso y el terreno asignado a cada área.

En el mes de septiembre observamos que aumenta la permanencia en el espacio del

comedor con un 29.2% de uso, disminuyendo el de la recamara a un 50%, si consideramos

que un 33% del tiempo se encuentra la persona dormida, el tiempo de uso activo seria de un

16.7% cantidad menor a la de permanencia en el exterior. En esta temporada la persona

argumentaban que prefería el exterior por encontrar mejores condiciones de ventilación.

Esta temporada es también donde se presentan condiciones de alta humedad y temperatura

que provocan mayor incomodidad en la persona y responde con conductas relacionada con

la selección de un espacio que proporcione mejores condiciones ambientales.

En el mes de febrero el uso del espacio interior de la vivienda disminuye al igual que el uso

del comedor, aumentando las horas de trabajo fuera de casa. Aun así se conserva un mayor

uso en el interior de la vivienda con el 42% integrando el uso de cocina y recámara.

En la ilustración 13 se observa la planta arquitectónica con la zonificación según la

intensidad del uso del espacio, en donde el interior es ocupado mayor tiempo en los tres

periodos de estudio, en segundo lugar se encuentra la ramada, aumentando su uso en

septiembre y por último el patio, que es utilizado 0.8% en las tres temporadas.

Fogón

Patio

cocina

Baño

comedor

Recámara

Lavadero

N

1

MAY SEP FEB

Mayor 62.1% 51.7% 42.1%

Medio 16.3% 30.9% 23.8%

Mínimo 0.8% 0.8% 0.8%

INTENSIDAD DE USO DE LOS

ESPACIOS

Ilustración 13 Zonas según intensidad de uso del espacio.

En el siguiente análisis donde se contrastan la información climática y los espacios

utilizados, se empleó el modelo horario de temperaturas propuesto por Mauricio Roriz ya

que se corresponde más con la percepción de la habitante en las tres temporadas de estudio.

Las gráficas siguientes se relacionan con un esquema arquitectónico para señalar con

números y franjas de color los espacios que se ocuparon a lo largo del día según el cambio

de actividad.

Mayo

El desempeño climático de la vivienda tradicional 1 en sus temperaturas promedio en el

mes de mayo permanece dentro de la zona de confort, tal como se aprecia en las graficas de

temperatura del aire (gráfica 1) y de globo (gráfica 2), teniendo tres horas de temperaturas

de globo máximas por encima del limite superior de confort a las 13, 17 y 19 hrs., y cuatro

horas de temperaturas mínimas por debajo del límite inferior de 5 a 9hrs.

PORCENTAJE DE USO DE LOS

Temperatura del aire Palapa 1

20.00

22.00

24.00

26.00

28.00

30.00

32.00

34.00

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

Hora

T,

°C

Promedio Tn Limite superior Roríz Límite inferior Roríz

Maxima Minima Máxima Exterior Mínima Exterior

Gráfica 1 Mayo

Esto último coincide con la percepción de la habitante ya que dice experimentar

incomodidad por frío a partir de las 2 de la madrugada que es cuando la temperatura de

globo mínima empieza a rebasar el límite inferior de confort. En los momentos en que el

desempeño climático de la vivienda rebasa estos límites, la persona ocupa el espacio

interior y contrarresta estas sensaciones arropándose con una cobija mientras duerme y con

un chaleco durante la mañana. Con relación a las temperaturas máximas la persona no

manifiesta tener incomodidad por calor. La humedad relativa experimentada en este

periodo de estudio se encuentra entre el 65% y el 84%, presentándose la máxima a las 10

hrs. y la mínima a las 16hrs. (Ver anexos Gráfica 3).

1 2 3 4 5

Temperatura de globo Palapa 1

20.00

22.00

24.00

26.00

28.00

30.00

32.00

34.00

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

Hora

T °

C

Promedio Tn Limite superior Roríz

Límite inferior Roríz Maxima Minima

Gráfica 2 Mayo.

Es importante notar que en esta temporada la vivienda logra tener 3ºC menos de

temperaturas máximas interiores en el momento más cálido del día con relación a la

temperatura máxima exterior, la persona pasa estos momentos en el espacio exterior bajo la

ramada.

1 2 4 5 3

Fogón

Patio

cocina

Baño

comedor

Recámara

Lavadero

N

1

Planta arquitectónica 2 Secuencia de uso de espacios en mayo.

Septiembre

En esta temporada la temperatura promedio del aire (gráfica 3) se mantiene dentro de la

zona de confort durante todo el día, mientras que la temperatura promedio de globo

(gráfica4) sobrepasa la zona de confort de 12 a 15 hrs. manteniéndose en el límite superior

hasta las 21hrs. las temperaturas máximas y mínimas se encuentran por encima y por

debajo de la zona de confort respectivamente durante todo el día presentándose las

máximas de las 12 a las 14 hrs., momento del día en que la persona se encuentra fuera de su

casa. Las máximas temperaturas que experimenta por encima de los 27°C, durante la

permanencia en su casa, ocurren de la 14 a las 20 hrs. La mitad de horas de este periodo la

persona ocupa la zona de la ramada y la otra mitad en el interior. La habitante manifiesta

sentir incomodidad por calor después de las 14 hrs., pero permaneciendo bajo la ramada

encuentra un ambiente confortable. Declara preferir la ramada por sentir mayor ventilación.

En esta temporada la habitante utiliza ventilación mecánica durante la noche.

1

2 4

5 3

Temperatura del aire Palapa 1

20.00

22.00

24.00

26.00

28.00

30.00

32.00

34.00

36.00

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

Hora

T °

C

Promedio Tn Limite superior Roríz Límite inferior Roríz

Máxima Mínima Máxima Exterior Mínima Exterior

Gráfica 3 Septiembre.

En este periodo también la persona manifiesta incomodidad por frío después de las 2hrs

sensación que contrarresta apagando la ventilación mecánica. A esta hora se registraron

temperaturas del aire mínimas alrededor de los 23°C permaneciendo así hasta las 9hrs. y

temperaturas de globo de 23 y 24°C desde las 2 hasta las 9hrs. situación que corresponde de

manera parcial a la grafica de temperaturas ya que las mínimas registradas se encuentran

todo el tiempo por debajo de la zona de confort. En esta temporada la vivienda logro tener

de 2 a 3°C menos en su temperatura interior máxima con relación a la exterior.

1 2 3 4 5 6 7

Temperatura de globo Palapa 1

20.00

22.00

24.00

26.00

28.00

30.00

32.00

34.00

36.00

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

Hora

T °

C

Promedio Tn Limite superior Roríz

Límite inferior Roríz Máxima Mínima

Gráfica 4 Septiembre.

Fogón

Patio

cocina

Baño

comedor

Recámara

Lavadero

N

1

Planta arquitectónica 3 Secuencia de uso de espacios en septiembre.

Febrero

En el mes de febrero la temperatura promedio del aire (gráfica 5) se encuentra, la mayor

parte del tiempo, fuera de la zona de confort, únicamente de las 10 a las 11 hrs., y de las 21

1 2 3 4 5 6 7

1

2

3

4

5

6

7

0

6

a las 2hrs están dentro. En el caso de la temperatura promedio de globo (gráfica 6) se

desplaza una hora, con relación a la temperatura del aire, los periodos de permanencia en la

zona de confort inician a las 11 y a las 22 hrs. Esta situación no coincide con la percepción

de la habitante ya que dice no experimentar incomodidad por calor, en cambio sí tener

incomodidad por frío después de las 2hrs. Esto coincide con las temperaturas del aire

promedios y mínimas registradas ya que las dos líneas sobrepasan el límite inferior de

confort a las 3hrs. En el caso de la temperatura de globo mínima rebasa la línea inferior de

confort de las 3 hrs. a las 10hrs., mientras que la promedio sobrepasa este límite de las 5 a

las 10hrs.

Temperatura del aire Plapa 1

18

20

22

24

26

28

30

32

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

Hora

T °

C

Máxima Mínima Promedio

Tn Limite superior Roríz Límite inferior Roríz

E. Máxima E. Mínima

Gráfica 5 Febrero.

En este periodo la persona permanece fuera de su casa en los mementos más cálidos del día

que se presentan de las 13 a las 16 hrs., cuando ella se encuentra en su casa, los momentos

más cálidos que experimenta lo pasa en el área de la ramada, el resto del tiempo se

encuentra en la parte interior de su vivienda. La humedad relativa que se registro se

encuentra en el rango del 55% al 70% presentándose la máxima a las 7hrs., y la mínima a

las 18hrs.

1 2 4 5 3

Temperatura de globo Palapa 1

18

20

22

24

26

28

30

32

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

Hora

T °

C

Máxima Mínima Promedio

Tn Limite superior Roríz Límite inferior Roríz

Gráfica 6 Febrero.

Fogón

Patio

cocina

Baño

comedor

Recámara

Lavadero

N

1

Planta arquitectónica 4 Secuencia de uso de espacios en febrero.

1 2 4 5 3

1

2 4

5 3

Se analizó el flujo del aire al interior de la vivienda utilizando un túnel de vientos de dos

dimensiones donde se obtuvieron las imágenes 7, 8 y 9, en las que podemos observar que la

ventilación hace un barrido completo a la totalidad de los espacios. La velocidad del aire

que se registró oscila entre 0.50 y 0.87 m/s.

La vestimenta que la habitante de la palapa 1 acostumbra usar equivale a 0.3 clo, según la

especificación de la norma ISO 7730 que corresponde a una camisa sin mangas, pantalón

corto (en este caso es falda) y huaraches. Esta forma de vestir es constante durante las tres

temporadas de estudio presentándose un incremento de prendas en el mes de mayo con la

utilización de chaleco por las mañanas.

De manera general se observó, en los tres periodos estudiados, una serie de actividades

similares y un mismo ritmo a lo largo del día, las cuales se extienden o disminuyen en

tiempo unas mas que otras entre los tres periodos y siempre se concentra una mayor

actividad por las mañanas coincidiendo con las temperaturas mas bajas del día y

limitándose a descansar por las tardes que es cuando las máximas temperaturas se

presentan; este descanso se realiza en el exterior bajo la ramada. Las condiciones climáticas

que ofrece la vivienda en general son de confort, se presentan más horas de confort durante

el día en las temporadas de mayo y septiembre que en la de febrero. Las acciones que ejerce

la habitante ya sea para adaptarse o adecuarse a las condiciones climáticas que ofrece su

Imagen 7 Flujo del aire en le interior visto en planta.

Imagen 8 Flujo del aire en le interior visto en corte.

Imagen 9 Flujo del aire en le interior visto en planta.

vivienda residen en la disminución de actividad, selección de espacio y mobiliario,

activación de ventilación mecánica y modificación de vestimenta.

Los espacios existentes en la vivienda, como ya se analizó previamente, son de: recámara,

cocina, comedor, baño y patio. Mismos de una construcción convencional notando que no

existe espacio de sala como tal, en su lugar se encuentra el espacio de hamaca. La cocina es

un espacio en evolución, ya que anteriormente ésta se encontraba en el exterior de la

vivienda bajo la ramada compuesta por instrumentos de trabajo como: fogón, lavadero y

mesa. Ahora las necesidades han cambiado de acuerdo con la tecnología, encontrando

aparatos electrodomésticos como refrigerador, estufa, licuadora que requieren cierta

protección de la intemperie y resguardo contra robos además de la demanda de energía

eléctrica; la vivienda ha sido adaptada a estos cambios en el estilo de vida de la persona.

El mobiliario encontrado en la vivienda tradicional 1 es de tipo convencional, como ya se

mencionó anteriormente algunos ejemplos, también encontramos el uso de camas y

colchones para dormir, cajoneras y roperos para la guarda de ropa, refrigerador para la

conserva de comida, estufa para la cocción de alimentos que alterna su uso con un fogón,

ventiladores, televisiones, estéreo, maquinas de coser, entre otros muebles. Algo importante

a resaltar es el uso de hamaca y echadero para el descanso por las tardes.

En este caso, el espacio de ramada resulta ser importante y fundamental en la conformación

de las actividades del la persona, parece ser el área de descanso preferida cuando las

condiciones ambientales son de excesiva incomodidad por calor además de ser un espacio

de transición básico entre el exterior y el interior, es la extensión del interior de la vivienda.

5.2. Palapa 2

En el análisis de la vivienda tradicional 2

observamos que tiene un esquema urbano

aislado3 orientado al norte. Cuenta con un predio

de 225m² y un área construida de 95m²

equivalente al 42.42% del espacio total. Colinda

al este, sur y oeste con otras viviendas y al norte

con calle. Tal como se observa en la planta

arquitectónica 5.

3 Según clasificación de Atlas de la tradición Constructiva de Colima.

Imagen 10 Fachada de vivienda tradicional 2

15

47,131,392,48

6,55

2,75

15

1

2

3

4

cba

Zona de trabajo

Patio

cocina

Recámara

Baño

Lavadero

comedor

Planta arquitectónica 5 Palapa 2.

Los espacios de la vivienda se dividen en interior

y exterior. El interior o área de palapa es una

construcción mono espacial con dimensiones de

7.4 x 4.8mts, y una altura máxima de 3mts,

contiene las zonas de recámara, cocina y baño.

En el exterior existe, contigua a la construcción,

una ramada que cubre las áreas de comedor y de

trabajo tal como se observa en el partido

arquitectónico y en las imágenes. La habita una

persona con edad de 48 años. Imagen 11 Área de cocina.

Imagen 12 Área de lavadero. Imagen 13 Área de recámara.

En las tablas comparativas 15, 16 y 17 (ver anexos), de los tres diferentes periodos de

estudio, donde se desarrolló el listado de actividades que realiza el habitante de la vivienda

según la hora del día, junto con el lugar de ejecución, los ajustes que hacen cuando realizan

la actividad, el tipo de vestimenta y las temperaturas promedio del aire y de globo que se

presentan, se encontraron diferencias con relación a la vestimenta, al uso de ventilación

mecánica y al uso del espacio.

La forma de vestir cambia entre la temporada cálida seca y cálida húmeda, la persona viste

únicamente pantalón corto en el mes de septiembre como respuesta a las condiciones

climáticas presentes, acción que le permite disipar mas rápidamente el calor de su cuerpo.

En los meses de mayo y febrero conserva su camisa y viste frecuentemente pantalón. Se

encontró también que la persona acostumbra bañarse más de 1 vez al día en septiembre

debido a las condiciones de incomodidad por calor, mientras que en mayo y febrero solo lo

hace una vez.

Con relación a la ventilación mecánica la persona la utiliza en el mes de septiembre, por la

tarde, toda la noche y hasta el siguiente día, además, aumenta el número de ventiladores, es

decir de 1 a 2 ventiladores por las noches en este mismo mes, mientras que en mayo y

febrero utiliza uno solamente por las noches, desactivándolo en la madrugada; este uso de

ventilación por la noche, declara hacerlo, para evitar los mosquitos. El habitante de esta

vivienda presenta mas actividad laboral en el mes de febrero, lo cual pudiera relacionarse

con un mayor rendimiento en el trabajo debido a mejores condiciones climáticas.

En la tabla 9 se enlistan los espacios de la vivienda y su mobiliario con el porcentaje de

tiempo de uso y el porcentaje que ocupa respecto al terreno.

Mayo Septiembre Febrero

1 Comedor 32.3% 40.8% 42.9% 21.7%

mesa

hamaca

hielera

sillas

2 Baño 1% 3% 4% 3%

letrina

3 Recamara 5.5% 43% 40% 41%

cama 33.33% 33.33% 33.33%

ropero

silla

televisión

mesa

4 Cocina 5.4% 4.6% 4.6% 4.6%

refrigerador

estufa

lavadero

mesa

5 Patio 55.8% 0.8% 0.8% 0.8%

madera

Ausente 8.3% 8.3% 29.2%

Tiempo de uso

ESPACIOS DE LA PALAPA 2 Y MOBILIARIO

Espacio Ocupación

Tabla 9 Porcentajes de tiempo de uso y porcentaje de ocupación respecto al terreno.

Podemos observar que en mayo la recamara es utilizada un 43% con relación a las 24 horas

del día, incluyendo las 8 horas en que duerme por las noches que corresponden al 33.3%,

ocupando el 5.5% del terreno. El comedor es utilizado en un 40.8% y tiene el 32.3% del

terreno. El baño y el patio son utilizados en menor porcentaje 3% y 0.8% respectivamente.

En septiembre, el porcentaje de uso del comedor aumenta, de 40.8% a 42.9% disminuyendo

el uso de la recámara. En el mes de febrero la permanencia en la vivienda disminuye

concentrándose un mayor uso del espacio en el interior.

En la ilustración 14 se observa en la planta arquitectónica la zonificación según la

intensidad del uso del espacio, en donde el espacio interior es ocupado mayor tiempo en las

tres temporadas de estudio; en el mes de septiembre las actividades en el interior se reducen

incrementando el uso del área del comedor. En este caso la persona ha manifestado su

preferencia por la permanencia en el espacio exterior, específicamente en la hamaca,

cuando existen condiciones de incomodidad climática, lo cual puede corresponder a las

mejores condiciones que ofrece este mueble al estar toda la superficie del cuerpo en

contacto con el aire y permitir así una rápida disipación de la temperatura corporal. En esta

vivienda se registraron velocidades interiores del viento que van desde 0.43 hasta 0.70 m/s.

comedor

Lavadero

Baño

Recámara

cocina

Patio

Zona de trabajo

MAY SEP FEB

Mayor 47.1% 44.2% 46%

Medio 40.8% 42.9% 22%

Mínimo 3.7% 4.6% 3.3%

INTENSIDAD DE USO DE LOS

ESPACIOS

Ilustración 14 Zonificación según intensidad de uso del espacio.

PORCENTAJE DE USO DE LOS

Si dejamos de considerar el tiempo empleado en dormir el espacio de mayor uso activo en

las tres temporadas de estudio seria el comedor, dicho espacio es considerado como el lugar

mas confortable de la vivienda por aspectos relacionados con la iluminación y la

ventilación.

Los datos climáticos obtenidos se analizaron junto con el uso del espacio señalando la zona

de la vivienda utilizada a lo largo del día según las temperaturas y humedad registrada.

Mayo

En el análisis de los datos climáticos se tiene que la temperatura promedio del aire (gráfica

7) se encuentra dentro de la zona de confort la mayor parte del tiempo; únicamente rebasa

el límite inferior de las 4 a las 10 hrs.

Temperatura del aire Palapa 2

20.00

22.00

24.00

26.00

28.00

30.00

32.00

34.00

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

Hora

T °

C

Promedio Tn Limite superior Límite inferior

Máxima Mínima Máxima Exterior Mínima Exterior

Gráfica 7 Mayo.

Las temperaturas interiores máximas registradas, por encima de los 30°C, se presentan a las

14 y a las 17hrs., igualándose con la temperatura máxima exterior, el resto del día las

máximas temperaturas se encuentran rozando el límite superior de confort. Las

temperaturas mínimas adquiridas sobrepasan el límite inferior de confort a las 2 hrs

permaneciendo por debajo hasta las 12 horas.

1 2 3 4 5 6 7

La temperatura promedio de globo (gráfica 8) sobrepasa el límite superior de confort a

partir de las 14hrs hasta las 22 hrs., el resto del día permanece en la zona de confort. Las

temperaturas máximas registradas por encima de los 30°C se presentan de las 14 a las 18

hrs., coincidiendo con la percepción del habitante que manifestó tener incomodidad por

calor de las 15 hrs hasta las 17hrs., en estos momentos el habitante prefiere estar en el área

de la ramada en la hamaca.

Temperatura de globo Palapa 2

20.00

22.00

24.00

26.00

28.00

30.00

32.00

34.00

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

Hora

T °

C

Promedio Tn Limite superior

Límite inferior Máxima Mínima

Gráfica 8 Mayo.

Las temperaturas mínimas registradas sobrepasan el límite inferior de las 5 a las 8 hrs., esto

coincide con la percepción general de la persona que dice tener incomodidad por fío

después de las 2hrs., y la contrarresta arropándose con cobija. El habitante de la palapa

permanece en el espacio de ramada en los momentos más cálidos del día, esto es a partir de

las 14hrs., hasta las 20 hrs., lo cual coincide con la percepción que tiene en donde considera

este espacio como el más confortable de su casa por las condiciones de ventilación e

iluminación que ofrece.

1 2 3 4 5

6 7

comedor

Lavadero

Baño

Recámara

cocina

Patio

Zona de trabajo

Septiembre

En septiembre la temperatura promedio del aire (gráfica 9) rebasa el límite superior de

confort de las 12 a las 18hs, la temperatura de globo (gráfica 10) rebasa este mismo límite

a las 11 permaneciendo fuera hasta las 22 hrs. La máxima temperatura se presentó a las 13

hrs. momento en que la persona se baña como respuesta a esta incomodidad climática.

Temperatura del aire Palapa 2

20.00

22.00

24.00

26.00

28.00

30.00

32.00

34.00

36.00

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

Hora

T °

C

Tn Limite superior Límite inferior Promedio

Máxima Mínima Máxima Exterior Mínima Exterior

1 2 3 4 5

1

2 4

3

6

5 7

Planta arquitectónica 6 Secuencia de uso de espacios en mayo.

6 7

Gráfica 9 Septiembre.

El desempeño climático de la vivienda, relacionado con la zona de confort, coincide con la

percepción del habitante, que permanece toda la tarde en el exterior, y es cuando se tienen

temperaturas máximas por encima de los 30°C. La persona declara utilizar ventilación

mecánica y descansar en la hamaca en el área de la ramada para contrarrestar esta situación.

Temperatura de globo Palapa 2

20.00

22.00

24.00

26.00

28.00

30.00

32.00

34.00

36.00

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

Hora

T °

C

Promedio Tn Limite superior

Límite inferior Máxima Mínima

Gráfica 10 Septiembre.

Este mes es el más cálido de los tres periodos de estudio y la conducta de la persona se

relaciona con la selección de espacios, de vestimenta y la implementación de ventilación

mecánica.

comedor

Lavadero

Baño

Recámara

cocina

Patio

Zona de trabajo

1 2 3 4 5

1

3

4 6

5 7

6 7

Planta arquitectónica 7 Secuencia de uso de espacios en septiembre.

Febrero

En febrero es poco el tiempo en que el desempeño climático de la vivienda permanece en la

zona de confort. En el caso de la temperatura del aire (gráfica 11) los momentos de confort

se presentan de las 10 a las 11 hrs., y de las 21 a las 2hrs del siguiente día. De igual manera

sucede con la temperatura de globo (gráfica 12), estos momentos la persona se encuentra en

el interior durmiendo, y en el exterior bajo la ramada a las 10hrs. La persona manifiesta

tener incomodidad por frío después de las 2hrs, situación que coincide con las temperaturas

que rebasan el límite inferior de confort a las 3hrs permaneciendo por debajo hasta las

10hrs.

Temperatura del aire Palapa 2

18.00

20.00

22.00

24.00

26.00

28.00

30.00

32.00

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

Hora

T °

C

Promedio Máxima Mínima Tn

Limite superior Límite inferior E. Máxima E. Mínima

Gráfica 11 Febrero.

En el caso de la temperatura de globo, el límite inferior de confort es rebasado a la 3hrs

permaneciendo fuera hasta las 9 hrs., regresa a la zona de confort una hora antes que la

temperatura del aire. El límite superior de confort es rebasado a las 12 hrs., permaneciendo

por encima hasta las 20 hrs. En el caso de la temperatura del globo la situación es la misma.

En esta temporada el individuo manifiesta tener incomodidad por calor de las 15 a las

17hrs. momento en que se presentan las temperaturas máximas y es también el momento en

que la persona ocupa el espacio exterior.

1 2 3 4 5 6 7

comedor

Lavadero

Baño

Recámara

cocina

Patio

Zona de trabajo

Temperatura de globo Plapa 2

18.00

20.00

22.00

24.00

26.00

28.00

30.00

32.00

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

Hora

T °

C

Promedio Máxima Mínima

Tn Limite superior Límite inferior

Gráfica 12 Febrero.

La percepción general que tuvo el habitante de la palapa sobre las condiciones climáticas en

esta temporada fue de un clima fresco y seco, coincidiendo con la humedad relativa que se

registró entre el 55% y 70%, que para este clima cálido sub – húmedo porcentajes de

alrededor del 50% se perciben como secos ya que los pobladores están acostumbrados a

tolerar porcentajes de humedad superiores al 80% la mayor parte del tiempo. Aunque el

desempeño climático se encuentra fuera de la zona de confort, la persona sintió

temperaturas confortables, experimentando una temperatura máxima de 30°C mientras que

en septiembre fue de 36°C.

1 2 3 4 5 6

1

2 4

3

6

5 7

7

Planta arquitectónica 8 Secuencia de uso de espacios en febrero.

En un análisis que se hizo sobre flujo de aire en el interior de la vivienda se obtuvieron las

imágenes 14,15 y 16, en donde podemos observar que la ventilación fluye de manera libre,

barriendo todo el espacio de la ramada, mientras que en el interior ingresa a travez del muro

que se encuentra libre de hule negro, por medio de la turbulencia que el cuerpo de la palapa

genera ocasionando sombras de viento en la mitad inferior del espacio vertical como se

aprecia en los cortes y en todo el espacio que ocupa la cocina tal como se observa en planta.

La velocidad de viento registrada oscila entre 0.43 y 0.70 m/s.

La vestimenta que el habitante de la palapa 2 utiliza en el mes de mayo y febrero durante la

mañana equivale a 0.5 clo., por las tardes es de 0.3clo. En el mes de septiembre la

vestimenta es de 0.1 clo, la mayor parte del día, aumentando a 0.3 clo., cuando la persona

sale de su casa.

En las tres temporadas de estudio observamos una serie de actividades que se repiten

incrementando la actividad laboral en los meses de mayo y febrero por las mañanas.

Durante las tardes la actividad se reduce a descansar utilizando el espacio de ramada. Esto

coincide con los momentos más cálidos del día en las tres temporadas y coincide también

Imagen 14 Flujo de aire en planta.

Imagen 25 Flujo de aire en corte.

Imagen 16 Flujo de aire en corte.

con la consideración que tiene el habitante acerca del espacio más confortable en su

vivienda por cuestiones de ventilación e iluminación.

Los espacios existentes en la vivienda son: recámara, cocina, comedor, baño, área de

trabajo y patio. En este caso al igual que en el caso de la palapa 1 no se tiene un área de

sala, en su lugar está el espacio de hamaca bajo la ramada y resulta ser el lugar de mayor

importancia con relación al uso y al terreno que ocupa, esta consideración esta presente en

el habitante. El espacio de cocina ha evolucionado ya que se encuentra completamente en el

interior de la vivienda y está conformada por electrodomésticos como: refrigerador, estufa

y licuadora. Este espacio interior ha sido modificado con la colocación de hule negro en

todos los muros de la vivienda con el propósito de evitar la visibilidad del exterior hacia el

interior por las noches, lo cual se origina por la iluminación eléctrica, este hule dificulta la

ventilación natural al interior y comparando el desempeño climático de esta vivienda con la

vivienda tradicional 1 verificamos que incrementa la humedad y las temperaturas.

El mobiliario utilizado es de tipo convencional, teniendo una cama y colchón para dormir,

ropero para la guarda de prendas de vestir, refrigerador y estufa para el almacenamiento y

cocción de alimentos, ventiladores, televisión, estéreo, comedor, entre otros. La hamaca es

el mueble preferido para descansar en los momentos más cálidos del día.

El espacio interior se considera como el espacio de protección y seguridad para todas las

pertenencias ya que el habitante lo utiliza también para guardar su motocicleta. El espacio

exterior es el más importante, pues es el que mas tiempo se utiliza y el que ocupa mayor

porcentaje de terreno, ejerciendo funciones de sala, comedor, área de trabajo, y área de

descanso. La ramada se encuentra en la preferencia del habitante y es parte fundamental en

la realización de sus actividades.

5.3. Contemporánea 1

Antes de iniciar con el análisis de la vivienda contemporánea 1 es importante aclarar que

esta vivienda fue seleccionada después de haber iniciado la primera temporada de estudios.

La vivienda que se tomó en un principio tuvo que ser descartada ya que se encontraba en

situación diferente de las otras tres. Por esta razón solo se tiene el análisis de dos periodos

de estudio.

En esta vivienda se observa un esquema urbano contiguo4 orientada al norte, con un terreno

de 7.8mts., de frente por 12.18mts., de fondo, equivalente a 95m², con un área construida de

90m² que ocupa el 95.16% del espacio total. La altura interior es de 2.8mts; colinda al norte

con una calle secundaria, al sur, este y oeste con viviendas de particulares tal como se

observa en la planta arquitectónica. La habita una pareja con edades de 56 años ella y 58

años él.

4 Según clasificación de Atlas de la Tradición constructiva de Colima.

3

2

1

a b c

5

c

1,68 2,83 3,29

7,8

1,98

4,65

1,45

4,1

12,18

Cochera

BañoPatio

Cocina

Recámara

Comedor

Sala

N

4

Planta arquitectónica 9 Vivienda Convencional 1

Imagen 17 Fachada de vivienda contemporánea 1. Imagen 18 Interior de vivienda

contemporánea 1.

En las tablas comparativas, 18, 19, 20 y 21 en anexos, como ya se mencionó en los caso

anteriores, se desarrolla el listado de actividades que realizan los habitantes de la vivienda

según la hora del día, el lugar de ejecución, los ajustes que hacen cuando realizan la

actividad, la vestimenta y las temperaturas del aire y de globo que se presentan.

Comparando la información de estas tablas, encontramos que existen diferencias en la

vestimenta de las personas, en la utilización de ventilación mecánica y en el uso del los

espacios y su mobiliario.

En septiembre usan menos ropa que en el mes de febrero esto responde al incremento de

temperaturas y humedad en la temporada cálida húmeda, mientras más descubierto tenga su

cuerpo más les permite disipar el calor por conducción, radiación y convección. En febrero

toman la ducha con agua caliente mientras que en septiembre utilizan agua a temperatura

ambiente. La hora de bañarse cambia, en febrero la señora se baña por la mañana una vez

terminada la limpieza de su casa y en septiembre suele bañarse más de una vez prefiriendo

tomar el último baño antes de ir a dormir.

Las actividades que realizan a lo largo del día se mantienen igual pero el uso del espacio

cambia teniendo que, en septiembre, las personas prefieren dormir en los espacios de sala y

cochera, en febrero utilizan la recamara. Argumentan hacer esto por que en la temporada

calida húmeda toleran poco el colchón y la ropa de cama, prefiriendo dormir en la hamaca

y en el piso de la sala. Esto les permite, en el primer caso, ventilar todo su cuerpo por la

permeabilidad del tejido de la hamaca, y en el segundo caso, seleccionar el tipo de

superficie que fungirá como colchón considerando también que el piso con mayor

absortividad disipa rapidamente el calor por conducción, además, en los estratos inferiores

del ambiente se encuentra el aire más fresco, aunado a esto se tiene que los habitantes

consideran que existe mayor ventilación en estos espacios. El uso de ventilación mecánica

esta presente en las dos temporadas de estudio después de las 12hrs, toda la tarde y toda la

noche, la diferencia radica en el número de ventiladores que utilizan. En septiembre usan

tres ventiladores al mismo tiempo, colocándolos en el comedor mientras comen y

posteriormente en la sala y la cochera cuando descansan y duermen. En febrero solo es uno

por cada habitante.

Para el siguiente análisis se enlistan en la tabla 10 los espacios de la vivienda y su

mobiliario con el porcentaje de tiempo de uso y el porcentaje que ocupa respecto al terreno.

Ella El Ella El

1 Sala 19.9% 13.3% 58.3% 9.6% 30.8%

sillones

librero

televisión

ventilador

2 Recamara 15% 1.3% 1.3% 28.8% 28.8%

cama

ropero

cajonera

ventilador

3 Cochera 18.9% 47.1% 0.0% 20.4% 0.0%

hamaca

anaqueles

4 Comedor 19.3% 7.5% 4.2% 7.5% 4.2%

trinchador

ventilador

5 Cocina 10.7% 9.6% 0.8% 9.6% 1.7%

estufarefrigerador

pretil

alacena

6 Patio 12.8% 5.4% 0.4% 8.3% 0.4%

lavadero

lavadora

tendederos

7 Baño 3.5% 3.3% 3.3% 3.3% 2.5%

regadera

taza

lavabo

Ausente 12.5% 31.7% 12.5% 31.7%

Febrero

ESPACIOS DE LA VIVIENDA CONVENCIONAL 1 Y MOBILIARIO

Tiempo de uso

OcupaciónEspacioMayo

Septiembre

Tabla 10

En la tabla anterior observamos el tiempo de uso de los espacios por parte de el habitante y

la habitante. En el mes de septiembre la cochera y la sala son los mas utilizados con un

47.1% en el caso de ella y 58.3% en el caso de él, con relación a las 24 horas del día y

ocupan el 18.9% y el 19.9% del terreno respectivamente. Mientras que la recamara se

emplea el 1.3% del tiempo, debido a que no es utilizada para dormir por las noches y ocupa

el 15% del terreno. El comedor es utilizado mayormente por la habitante con un 7.5%,

mientras que él solo la utiliza 4.2%, la cocina y el patio son utilizados más por la habitante

con un 9.6% y 5.4% con 10.7% y 12.8% del terreno respectivamente.

En el mes de febrero el uso de la sala disminuye al igual que el uso de la cochera,

incrementándose con esto la utilización de la recamara; las personas han dicho que en este

mes utilizan su recamara para dormir por que las condiciones climáticas les permite utilizar

los colchones. En febrero hay una mayor correspondencia con los porcentajes de ocupación

de los espacios respecto al terreno y con el porcentaje de uso de los mismos.

En la ilustración 15 se observa en las plantas arquitectónicas la zonificación según la

intensidad del uso del espacio en los dos meses analizados, en donde las áreas de sala y

cochera son ocupadas mayor tiempo; en septiembre los habitantes de esta vivienda pasan

todo el día y la noche en estos espacios el motivo que exponen es por que encuentran

mejores condiciones climáticas refiriéndose principalmente a la ventilación. En febrero el

uso de estos espacios disminuye, incrementándose la utilización de la recamara por la

noche.

Existen también adaptaciones a los espacios como la colocación de una hamaca en el área

de la cochera y otros aspectos en la conducta de las personas como el evitar usar los

sillones y la cama para el descanso, prefiriendo el piso de la sala y la hamaca. En esta

vivienda se registraron velocidades interiores del viento que van desde 0.17 hasta 0.57 m/s

en el mes de septiembre y de 0.01 a 0.50m/s en el mes de febrero.

N

Sala

Comedor

Recámara

Cocina

PatioBaño

Cochera

N

Sala

Comedor

Recámara

Cocina

PatioBaño

Cochera

MAY

Ella Él Ella Él

Mayor 60.4% 58.3% 58.8% 59.6%

Medio 17.1% 5.0% 17.1% 5.9%

Mínimo 10.0% 5.0% 11.7% 2.9%

ESPACIOS SEP FEB

INTENSIDAD DE USO DE LOS

Ilustración 15 Zonificación según intensidad de uso del espacio

En el siguiente análisis se contrastan la información climática y los espacios utilizados,

empleando el modelo horario de temperaturas propuesto por Mauricio Roriz y relacionando

las gráficas con un esquema arquitectónico para señalar con números y franjas de color los

espacios que se ocuparon a lo largo del día según el cambio de actividad en los periodos

estudiados.

Septiembre

Septiembre Febrero

PORCENTAJE DE INTENSIDAD DE USO DE LOS PORCENTAJE DE USO DE LOS

En septiembre la temperatura promedio del aire (gráfica 13) permanece fuera de la zona de

confort establecida durante todo el día, tocando el límite superior de las 7 a las 12 hrs. La

temperatura máxima interior se presenta a partir de las 14 hrs permaneciendo entre los 32 y

33°C hasta las 24hrs. La máxima exterior se presenta a las 13hrs., con 36°C.

Temperatura del aire Convencional 1

20.00

22.00

24.00

26.00

28.00

30.00

32.00

34.00

36.00

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

Hora

T °

C

Promedio Tn Limite superior Límite inferior

Máxima Mínima Máxima Exterior Mínima Exterior

Gráfica 13 Septiembre.

La temperatura promedio de globo (gráfica 14), al igual que la temperatura del aire,

permanece fuera de la zona de confort durante todo el día, tocando el límite superior de las

10 a las 12 hrs., esta oscila entre los 25 y los 31°C. Esta situación se relaciona con la

percepción de los habitantes ya que consideran su casa muy calurosa siempre, según su

apreciación los momentos más cálidos del día se presentan por la tarde a partir de las

13hrs., aun cuando el incremento de temperatura de globo inició a las 10hrs., con 27.5°C,

registrándose la temperatura de globo máxima a las 17hrs., con 34.5°C.; una hora después

las personas toman un baño, esto puede ser una respuesta a las condiciones climáticas. El

resto de la tarde, a partir de las 15 hrs., las personas se dedican a descansar ocupando los

espacios de cochera y sala.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Temperatura de globo Convencional 1

20.00

22.00

24.00

26.00

28.00

30.00

32.00

34.00

36.00

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

Hora

T °

C

Promedio Tn Limite superior

Límite inferior Máxima Mïnima

Gráfica 14 Septiembre.

En las graficas se señala con números y barras de color, los cambios de actividad de las

personas y se puede observar que en los momentos más cálidos del día, que son a partir de

las 14 hrs., los habitantes comen, descansan, se bañan y vuelven a descansar, ocupando la

sala y la cochera. En esta temporada las personas experimentan temperaturas de 24.5° a

34.5°C y una humedad entre 50% y 90%, a pesar de que estas condiciones climáticas están

fuera de la zona de confort, los habitantes consideran las mañanas frescas.

N

Sala

Comedor

Recámara

Cocina

PatioBaño

Cochera

Planta arquitectónica 10 Secuencia de uso de espacios en septiembre.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1

2

3

4

5 6

7

8

9

10

1

11

5

5

5

6

6

6

9

11

11

Febrero

En febrero el desempeño climático de la vivienda permanece fuera de la zona de confort

todo el día. En el caso de la temperatura del aire (gráfica 15) las máximas temperaturas se

presentan a las 16 y 17 hrs., con 31.5°C, las mínimas a las 8 y 9 hrs., con 24 °C.

Temperatura del aire Convencional 1

18.00

20.00

22.00

24.00

26.00

28.00

30.00

32.00

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

Hora

T °

C

Promedio Máxima Mínima Tn

Limite superior Límite inferior E. Máxima E. Mínima

Gráfica 15 Febrero.

La temperatura promedio de globo (gráfica 16) permanece todo el día fuera de la zona de

confort. La máxima se presenta a las 16 y 17 hrs., con 32°C y es el momento en que los

habitantes se encuentran ocupando los espacios de sala y cochera. En el periodo más cálido

del día las personas se dedican a descansar utilizando ventilación mecánica como respuesta

a la incomodidad por calor. La temperatura mínima se tiene a las 8 y 9 hrs., con 24.5°C.

Los habitantes de la vivienda convencional 1 dicen tener incomodidad por frío durante la

madrugada, después de las 2hrs., situación que contrarrestan tapándose con cobija, en esos

momentos la temperatura de globo registrada se encuentra en 27°C y desciende hasta los

24°C a las 9 hrs.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Temperatura de globo Convencional 1

20.00

22.00

24.00

26.00

28.00

30.00

32.00

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23Hora

T °

C

Promedio Máxima Mínima

Tn Limite superior Límite inferior

Gráfica 16 Febrero.

La humedad relativa que experimentan se encuentra entre 20 y 60%. La máxima se registró

de 3 a 6 hrs., y la mínima a las 17 hrs. La percepción general de los habitantes en esta

temporada es de un clima caluroso durante la tarde - noche y fresco por las mañanas desde

las 2hrs., no coincidiendo con las gráficas de temperaturas y la zona de confort establecida

para esta temporada. En este periodo de estudio siguen considerando que tienen una

vivienda calurosa.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

2

N

Sala

Comedor

Recámara

Cocina

PatioBaño

Cochera

Planta arquitectónica 11 Secuencia de uso de espacios en febrero.

Se hizo un análisis del flujo del aire al interior de la vivienda por medio de un túnel de

vientos en dos dimensiones en el cual se obtuvieron las imágenes 19, 20 y 21 donde se

puede observar que los espacios de sala y cochera reciben un barrido casi completo de la

ventilación, mientras que en los espacios de cocina-comedor y recamara se crean ciertas

sombras. En los cortes se aprecia que el viento fluye a la altura de los vanos existentes

generando sombra en la parte baja del espacio. La velocidad del viento registrada al interior

oscila entre 0.17 y 0.57 m/s.

1

3

4

5

6

7

8 10

9

10

3

3

3

8

9

Imagen 39 Flujo del viento en planta.

Imagen 20 Flujo del viento en corte. Espacios de sala y cocina.

Imagen 21 Flujo del viento en corte. Espacios de cochera y recámara.

Por otro lado, se hicieron observaciones sobre la forma de vestir de los habitantes de la

vivienda convencional 1, esta forma de vestir se tradujo en clo. y de esta manera se

encontraron ciertas modificaciones entre los dos periodos de estudio, en el caso de ella

equivale a 0.3 clo y en el caso de él corresponde a 0.5 clo., por las mañanas en ambos

periodos y 0.1 clo en las tardes en el mes de septiembre y 0.3 clo por las tardes en el mes de

febrero.

Las actividades realizadas por los ocupantes de la vivienda son las mismas en los dos

periodos de estudio, con el mismo ritmo y secuencia. Existen diferencias en el uso de

espacios y en la cantidad de ventiladores utilizados entre septiembre y febrero. Según el

análisis climático, la vivienda no ofrece horas de confort a sus habitantes durante el día en

las dos temporadas, por lo que se registran acciones para adecuar sus espacios y su persona

y establecer condiciones de habitabilidad.

Los espacios mas utilizados son la sala y la cochera ejerciendo funciones de recamara y

área de descanso. En estos espacios los habitantes hicieron adaptaciones como la

colocación de una hamaca en la cochera y la puesta de un tendido en el piso de la sala

junto a la puerta de acceso para descansar por las tardes que es cuando se presentan los

momentos más cálidos del día; en estos espacios se mantienen las ventanas abiertas todo el

tiempo. En dichas acciones se refleja la búsqueda de condiciones exteriores en el interior de

su vivienda sobre todo la búsqueda de ventilación y el contacto directo con el ambiente

exterior; en el mes de septiembre estas condiciones climáticas exteriores son mejores que

en el interior.

Los espacios de la vivienda contemporánea 1 no satisfacen las necesidades de sus

habitantes por lo que se manifiestan las adaptaciones mencionadas y además no utilizan

espacios que ocupan un porcentaje considerable del terreno como el caso de la recámara.

Los sillones de la sala son rechazados lo que sugiere que ese espacio no es indispensable

como tal, sin embargo un área de descanso que atienda a las actividades de las personas con

un apropiado mobiliario, como es en este caso la hamaca o cualquier otro, que les permita

una correcta ventilación y un intercambio de calor entre el cuerpo y el ambiente, seria una

respuesta favorable al modo de vida de los ocupantes.

5.4. Contemporánea 2

En el análisis de la vivienda contemporánea 2, tenemos que corresponde a un esquema

urbano aislado orientada al sur5, sembrada en un terreno de 19.30x33mts equivalente a

634m², que colinda al este, norte y oeste con terrenos baldíos y al sur con calle. El área

construida ocupa 123m² correspondiente al 19.4% del espacio total, con un frente de 8.5mts

y 4.5mts de fondo. En el interior se tiene una altura de 2.5mts, la habita una familia de tres

integrantes con una edad de 24 años ella, 26 él, y un niño de 2 años.

33

3,65

1,99

4,25 4,25

a b c d

e

5

4

32

1

N

19,3

Planta arquitectónica 12 Levantamiento arquitectónico de vivienda convencional 2

5 Según clasificación en Atlas de la tradición constructiva de Colima.

comedor

cocina

Recámara

Baño

Lavadero

Cochera

N

Planta arquitectónica 13 Escala mayor de levantamiento arquitectónico de vivienda convencional 2.

En las tablas comparativas de la vivienda contemporánea 2, en anexos, se observaron

ciertas diferencias entre temporadas en el uso de ventilación mecánica, uso de espacios,

Imagen 22 Fachada sur.

Imagen 25 Recámara. Imagen 24 Recámara.

Imagen 23 Comedor.

acomodo de mobiliario y apertura de vanos. Las actividades realizadas fueron semejantes

en las tres temporadas.

El mes que registra mayor utilización de ventilación mecánica fue septiembre, con un

periodo de más de 14 horas de uso que contempla toda la tarde y noche hasta el día

siguiente. En mayo la ventilación mecánica se empleó durante la noche y en febrero no se

registró uso de ventiladores.

Se observó diferencias en el acomodo de mubles en la recámara, que es el espacio más

utilizado por los habitantes, entre los meses de mayo y septiembre. En mayo las camas se

tenían recargadas al muro oeste de la habitación, en septiembre estos muebles se

encontraron junto al muro sur en dirección de la ventana. Además la puerta en el muro

norte, que comunica la recamara con el patio trasero, en mayo se tenia cerrada y en

septiembre la abrieron, propiciando ventilación cruzada. Hicieron también un techo de

palma para cubrir este acceso. Es evidente que estas modificaciones y acomodos es

resultado de una adecuación para contrarrestar las condiciones climáticas de la temporada

ya que en el mes de febrero el acomodo de mobiliario volvió a estar como en mayo,

cerrando también la puerta del muro norte.

Las actividades realizadas durante el día son semejantes en todas las temporadas, solo

existe una diferencia en el mes de septiembre en donde los habitantes de la vivienda

prefieren, por las tardes, descansar en el exterior, el motivo que dan se refiere a la búsqueda

de mejores condiciones climáticas, esto lo podemos observar en las tablas del mes de

septiembre a las 18hrs que es cuando las personas optan por salir a descansar a la cochera y

coincide con el momento de mayores temperaturas al interior.

Para el análisis del uso de espacios, en la tabla 11 se enlistan los espacios de la vivienda y

su mobiliario con el porcentaje de tiempo de uso y el porcentaje que ocupa respecto al

terreno por cada integrante de la familia. En esta tabla podemos observar que en el mes de

mayo la recamara es el espacio mas utilizado por los habitantes con un 60.4% ella y 50.8%

él, respecto a las 24 horas del día, ocupando el 2.6% del terreno. El espacio del comedor lo

utiliza mas la habitante con 17.9% mientras que el habitante lo usa un 5% y ocupa el 2.5%

del terreno. La cochera se usa un 12.5% por ella y 8.3% por él y tiene 7.7% del espacio

total. El baño, el patio y el lavadero tienen menor tiempo de ocupación con un porcentaje

menor al 5%.

Ella El Ella El Ella El

1 Lavadero 0.9% 4.2% 0.0% 4.2% 0.0% 4.2% 0.0%

2 Comedor 2.5% 17.9% 5.0% 13.8% 0.8% 9.6% 0.8%

mesa

estufa

refrigerador

librero

3 Recamara 2.6% 60.4% 50.8% 64.6% 55.0% 78.3% 63.8%

cama

televisión

cajonera

silla

ventilador

4 Patio 85.5% 1.3% 2.1% 1.3% 2.1% 1.3% 0.8%

5 Baño 0.7% 3.7% 2.1% 3.8% 2.1% 2.5% 2.1%

regadera

taza

lavabo

6 Cochera 7.7% 12.5% 8.3% 12.5% 8.3% 4.2% 0.4%

área de juegos

lavadora

Ausente 0.0% 31.7% 0.0% 31.7% 0.0% 32.1%

FebreroSeptiembre

Tiempo de uso

ESPACIOS DE LA VIVIENDA CONVENCIONAL 2 Y MOBILIARIO

OcupaciónEspacio Mayo

Tabla 21 Áreas de la vivienda, porcentajes de tiempo de uso y espacio que ocupa.

En el mes de septiembre se observa que el uso de la recamara aumente disminuyendo el uso

del comedor con relación a mayo. El uso del resto de los espacios permanece igual. En

febrero, en el caso de ella, la recamara tiene el mayor porcentaje de uso entre el resto de los

espacios y entre las temporadas elevándose hasta el 78.3%. El uso del comedor disminuye

al igual que el del baño, el lavadero y el patio igualan el porcentaje de uso con el mes de

mayo. En el caso de él la recámara es también el espacio mayor utilizado, los espacios de

lavadero, comedor y baño siguen empleándose con el mismo porcentaje que en septiembre.

En la ilustración 16, se observa de manera general la intensidad de uso de los espacios,

predominando el uso de la recamara en las tres temporadas de estudio.

comedor

cocina

Recámara

Baño

Lavadero

Cochera

N

Mayo y Septiembre

comedor

cocina

Recámara

Baño

Lavadero

Cochera

N

Febrero

Ella Él Ella Él Ella Él

Mayor 60.4% 50.8% 64.6% 55.0% 78.3% 63.8%

Medio 30.4% 13.3% 26.3% 9.1% 17.9% 1.2%

Mínimo 9.2% 4.2% 9.3% 4.2% 3.8% 2.9%

INTENSIDAD DE USO DE LOS

MAY SEP FEBESPACIOS

Ilustración 16 Zonificación según intensidad de uso del espacio

Como vimos en la ilustración anterior, la recamara es el espacio mas utilizado por los

habitantes de la vivienda ejerciendo incluso funciones de comedor, este espacio es también

el que consideran más confortable después de la cochera sin embargo la razón por la que

prefieren habitar la recamara se relaciona con el uso del televisor, el mueble de cama y la

ventilación tanto natural como mecánica.

En el siguiente análisis se contrastan la información climática y los espacios utilizados

relacionando las gráficas con un esquema arquitectónico en donde se señala con números y

franjas de color los espacios que se ocuparon a lo largo del día según el cambio de

actividad.

Mayo

En las gráficas siguientes se observan las líneas de temperatura máxima, mínima y

promedio interiores, además de máximas y mínimas exteriores. En mayo la temperatura

promedio del aire (gráfica 17), durante casi todo el día, se encuentra por encima de la zona

de confort, entrando en esta de las 9 a las 13 hrs. La máxima temperatura se presenta a las

18 y 19 hrs., con 31.5°C y la mínima se presenta a las 9 hrs., con 25°C.

Temperatura del aire Convencional 2

20.00

22.00

24.00

26.00

28.00

30.00

32.00

34.00

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

Hora

T °

C

Promedio Tn Limite superior Límite inferior

Máxima Mínima Máxima Exterior Mínima Exterior

Gráfica 27 Mayo.

En el caso de la temperatura promedio de globo (gráfica 18) el comportamiento es similar a

la temperatura promedio del aire, teniendo como temperaturas máximas 32.5°C a las 19

hrs. y como mínima 24.5°C alas 9 hrs. Este desempeño climático difiere de la percepción

de los habitantes ya que ellos dicen tener incomodidad por frío en las mañanas a partir de

las 2 hrs., que contrarrestan abrigándose, esto es, cubriéndose con cobija mientras duermen

y usando sudadera al levantarse. Esta incomodidad se extiende hasta las 12 del día

teniendo, en estos momentos, un rango de temperaturas de 24 a 26°C.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

Temperatura de globo Convencional 2

20.00

22.00

24.00

26.00

28.00

30.00

32.00

34.00

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

Hora

T °

C

Promedio Tn Limite superior

Límite inferior Máxima Mínima

Gráfica 18 Mayo.

En los momentos mas cálidos del día que se presentan después de las 14 hrs. las personas

habitan la recamara, permaneciendo ahí el resto del tiempo hasta el día siguiente,

únicamente utilizan el comedor a las 15hrs. y el baño para ducharse a a las 20 hrs. Este

espacio es también considerado uno de los más confortables de su vivienda después de la

cochera.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

comedor

cocina

Recámara

Baño

Lavadero

Cochera

N

Planta arquitectónica 14 Secuencia de uso de espacios.

Septiembre

En septiembre, la temperatura promedio del aire (gráfica 19) se encuentra fuera de la zona

de confort durante casi todo el día, tocando el límite superior de la zona y entrando en esta

de las 8 a las 11 hrs. La temperatura máxima se presenta a las 12 hrs., con 35.5°C. La

temperatura mínima ocurre a las 4hrs permaneciendo en 24°C hasta las 9hrs.

Temperatura del aire Convencional 2

20.00

22.00

24.00

26.00

28.00

30.00

32.00

34.00

36.00

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

Hora

T °

C

Promedio Tn Limite superior Límite inferior

Máxima Mínima Máxima Exterior Mínima Exterior

Gráfica 19 Septiembre.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

1 2 3

5

6 7

8 9

10

11

13 4 5

5

12

La temperatura promedio de globo (gráfica 20) se comporta igual que la temperatura del

aire, ligeramente mas arriba, presentándose la máxima temperatura a las 13 hrs., con

34.5°C y la mínima de las 7 a las 9hrs., con 23.6 °C., en este momento de máxima

temperatura la habitante se dedica a cocinar. La percepción de los habitantes, en este mes,

coincide con el desempeño climático de la vivienda ya que sienten incomodidad por calor

la mayor parte del tiempo, contrarrestándola con ventilación mecánica. Únicamente por las

mañanas sienten una sensación de comodidad que les permite estar sin ventilación

mecánica. Durante la tarde se presentan los momentos más cálidos del día y las personas

descansan en el área de la recamara un tiempo, prefiriendo el exterior de las 18 a las 19

hrs., que es cuando se presentan las temperaturas máximas después de las 13hrs., con

33.6°C.

Temperatura de globo Convencional 2

20.00

22.00

24.00

26.00

28.00

30.00

32.00

34.00

36.00

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

Hora

T °

C

Promedio Tn Limite superior

Límite inferior Máxima Mínima

Gráfica 20 Septiembre.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

comedor

cocina

Recámara

Baño

Lavadero

Cochera

N

Planta Arquitectónica 15 Secuencia de uso de espacios.

Febrero

En febrero la temperatura promedio del aire (gráfica 21) permanece por encima de la zona

de confort todo el día. La máxima temperatura se registra a las 16 y 17 hrs., con 32.4°C y la

mínima a las 8 hrs., con 24°C., quedando fuera de la zona de confort, por encima del límite

superior.

Temperatura del aire Convencional 2

18.00

20.00

22.00

24.00

26.00

28.00

30.00

32.00

34.00

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

Hora

T °

C

Promedio Máxima Mínima

Tn Limite superior Roríz Límite inferior Roríz

E. Máxima E. Mínima

Gráfica 21 Febrero.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

1 2

3 4

5

6 7

8 9 10

11

12

13 5

5

En el caso de la temperatura promedio de globo (gráfica 22) permanece fuera de la zona de

confort durante todo el día, oscilando entre 25.12 y 31.4°C. La máxima temperatura se

presenta a las 16 y 17 hrs., con 32°C y la mínima a las 8 y 9 hrs., con 24.5°C. Esta situación

no coincide con la percepción general de los habitantes ya que consideran el clima fresco y

dicen tener frío en la madrugada después de las 2hrs., cuando la temperatura de globo se

encuentra en 26.7°C y desciende hasta 24.5°C. Para contrarrestar esta sensación las

personas se arropan.

Mencionan también experimentar el momento más cálido del día alrededor de las 13 hrs.,

es cuando las temperaturas se aproximan a los 30°C y la actividad se resume en descansar

en la recamara viendo la televisión. Cuando se presentan las temperaturas máximas las

personas nuevamente se encuentran descansando en la recamara, permaneciendo ahí toda la

tarde después de comer, hasta el siguiente día, únicamente salen a bañarse a las 18hrs.

Dicen tomar agua cuando la sensación de calor es intensa.

Temperatura de globo Convencional 2

18.00

20.00

22.00

24.00

26.00

28.00

30.00

32.00

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

Hora

T °

C

Promedio Máxima Mínima

Tn Limite superior Roríz Límite inferior Roríz

Gráfica 22 Febrero.

En esta temporada la habitante, que es la que permanece en casa todo el día, reconoce

realizar mayor actividad (limpieza y mantenimiento del hogar) por la mañana, por las

tardes se dedica a descansar. Es importante notar que la temperatura interior que

experimentan las personas oscila entre los 24.5 y los 32°C con humedades relativas que van

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

de 25% a 64%, y perciben un clima fresco lo que nos puede indicar que existe una

adaptación a temperaturas altas.

comedor

cocina

Recámara

Baño

Lavadero

Cochera

N

Planta arquitectónica 16 Secuencia de uso de espacios.

En las imágenes 16, 17 y 18 se muestra que el flujo de aire al interior de la vivienda hace

un barrido parcial a los espacios. En la recámara, que es el espacio mas utilizado, podemos

ver el recorrido del viento que ingresa por la ventana que colinda a la palapa de la cochera y

sale por la puerta que da al patio. La palapa impide la ventilación directa a la recamara pero

dirige la turbulencia que provoca al interior de la vivienda. La velocidad interior del viento

osciló de 0.5 a 0.67 m/s.

Imagen

27 Flujo

de aire en planta.

1 2 3 4

5

6 7 8 9

10

11 4

4

Imagen 28 Flujo de aire en corte.

Imagen 29 Flujo de aire en corte.

La vestimenta utilizada por los habitantes de la vivienda convencional 2 equivale en el caso

de ella a 0.3 clo en los tres meses de estudio aumentando en mayo a 0.8 clo por las

mañanas. En el caso de él equivale a 0.5 clo por las mañanas y a 0.1 clo por las tardes en las

tres temporadas de estudio.

En resumen señalamos que las actividades que realizan las personas a lo largo del día en las

tres temporadas de estudio son las mismas y con una secuencia similar, concentrándose

siempre una mayor intensidad por las mañanas coincidiendo con las temperaturas más bajas

del día y limitándose a descansar por las tardes que es cuando las máximas temperaturas se

presentan. El sitio preferido de descanso es la recámara y es también el espacio mas

ocupado en las 24 hrs., y es donde se registran las adecuaciones mencionadas anteriormente

para generar condiciones de habitabilidad. Los espacios de esta vivienda son: recámara,

cocina-comedor, baño, cochera y patio, después de la recámara, la cochera es el espacio

más utilizado y es preferido por que ahí perciben mayor ventilación.

En el análisis de datos climáticos se observa que esta vivienda ofrece muy pocas horas de

confort a sus habitantes presentándose el mayor periodo en mayo y teniendo temperaturas

por encima de la zona de confort en los meses de septiembre y febrero, aun así, los

habitantes manifiestan sentir incomodidad por frío en las mañanas. Esta vivienda tiene una

baja correspondencia con las necesidades de sus ocupantes ya que el espacio interior de

cocina comedor es poco utilizado al igual que el patio. La recamara como ya se ha dicho se

usa tanto que cumple funciones de comedor y área de estar.

5.5. Resultados. Comparativa entre viviendas.

En las siguientes gráficas se muestran comparaciones entre los cuatro casos estudiados en

donde se observaron relaciones entre temperaturas con porcentaje de uso de espacios,

vestimenta con temperatura de globo y permeabilidad de la vivienda con horas de confort.

En la gráfica 23 se muestra la relación entre uso de espacio y temperatura promedio del aire

en las cuatro viviendas, para esto se agruparon los espacios según el nivel de apertura

registrado, obteniendo cuatro grupos. En el grupo A se contemplan los espacios abiertos

cuya única delimitación puede ser la cubierta y uno de sus lados. En el grupo B se

concentran espacios con uno de sus lados abiertos. En el grupo C se encuentran los espacios

completamente delimitados con dos o mas vanos que colindan al exterior y que permanecen

abiertos todo el tiempo. En el grupo D se tienen los espacios completamente delimitados

con solo un vano que colinda al exterior y que permanece abierto.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

24 25 26 27 28 29

TBS

% T

iem

po

de

us

o A

B

C

D

Lineal (A)

Lineal (C)

Lineal (B)

Lineal (D)

Gráfica 23

Observamos en la gráfica 23 que los espacios del grupo A son ocupados conforme aumenta

la temperatura, al igual que los espacios contemplados en el grupo C. Los espacios del

grupo B se utilizan de manera continua sin considerar la temperatura. Los espacios del

grupo D son utilizados cuando existen temperaturas de confort y disminuye su uso

conforme aumenta la temperatura. Cabe resaltar que los espacios de los grupos B y C

poseen una tendencia semejante y un uso continuo, mientras que los espacios abiertos son

utilizados cuando los espacios del grupo D dejan de usarse. Es importante notar que todos

estos espacios se emplean, la mayor parte del tiempo, para descansar, realizar actividades

sedentarias o de baja intensidad. Los espacios de baño, cocina y patio no han sido

considerados en este análisis por desempeñarse en éstos una actividad específica o bien

definida. La vivienda tradicional se encuentra dotada de espacios abiertos como los del

grupo 1 y de espacios delimitados pero con aberturas al exterior permanentes como los del

grupo 3 atendiendo con esto a las necesidades de sus habitantes.

En la gráfica siguiente se muestra la correlación entre la vestimenta utilizada por los

habitantes y la temperatura de globo registrada en los cuatro casos estudiados en donde se

observa que a mayor temperatura la vestimenta disminuye lo que indica una forma de

adaptación donde el grado de arropamiento representa la manera de conseguir confort.

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

19 21 23 25 27 29 31 33

Tg

clo

Palapa 1 (mujer)

Palapa 2 (hombre)

Convencional 1 (mujer)

Convencional 1 (hombre)

Convencional 2 (mujer)

Convencional 2 (hombre)

Lineal (Palapa 2 (hombre))

Lineal (Palapa 1 (mujer))

Lineal (Convencional 2 (mujer))

Lineal (Convencional 1 (mujer))

Lineal (Convencional 2 (hombre))

Lineal (Convencional 1 (hombre))

Gráfica 34

Estas modificaciones en el modo de vestir se presentan en mayor medida en las viviendas

convencionales y son mas evidentes en los varones, los cuales presentan una tendencia

mayor a disminuir su vestimenta conforme aumenta la temperatura, este mecanismo de

adaptación también es observado en el caso del habitante de la vivienda tradicional 2, en

esta vivienda se hizo una adecuación que impide la permeabilidad al viento y modifica las

temperaturas al interior, lo que influye en acentuar la manera en que el habitante adapta su

vestimenta.

En el caso de las mujeres, la vestimenta es más estable ante los cambios de temperaturas.

Tenemos que la habitante de la vivienda convencional 1 no presenta modificaciones en su

vestimenta permaneciendo siempre en el valor de 0.3 clo., en la vivienda convencional 2

presenta modificaciones con una mínima relación y en el caso de la vivienda tradicional 1

se observa también una débil relación entre vestimenta y temperatura ya que la línea de

tendencia se encuentra casi horizontal, en este último caso, la situación puede estar

relacionada con la estabilidad de temperaturas y el nivel de confort que le ofrece su

vivienda; de manera general, en los cuatro casos, tiene que ver con factores socioculturales,

es decir, con la forma de vestir entre hombres y mujeres en donde ellos pueden desvestirse

tanto hasta quedar con un pantalón corto únicamente mientras que las mujer tienen que

cubrirse la parte superior del cuerpo.

Para tener una visión general entre tipologías de viviendas, en la grafica 25 se analiza la

vestimenta y la temperatura de globo agrupando los habitantes según el tipo de vivienda.

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

19 21 23 25 27 29 31 33

Tg

clo

Tradicionales

Convencionales

Lineal (Convencionales)

Lineal (Tradicionales)

Gráfica 25

Podemos observar que debido al comportamiento de su vivienda los habitantes de las

convencionales tienden a modificar mas su vestimenta conforme cambia la temperatura en

el interior mientras que en los habitantes de las tradicionales esta tendencia se presenta en

un rango mayor de temperaturas.

En términos del modo de vida tenemos un mismo tipo y ritmo de actividades en los dos

ejemplos de vivienda en donde se concentra mas actividad por las mañanas, ya sean

laborales (efectuadas en el exterior), o del hogar (realizadas en el interior de la vivienda) y

un mínimo de actividad por las tardes relacionado en su mayoría con descansar

permaneciendo siempre en espacios abiertos al exterior procurando la ventilación.

Este ritmo cotidiano de trabajar y descansar esta relacionado con aspectos del estilo de vida

propio de los habitantes, independientes de la vivienda y tienen que ver más con el sistema

económico desarrollado en la zona que va a la par con situaciones ambientales. Los

aspectos diferenciales entre las viviendas convencionales y las tradicionales, radica en la

actividad de descanso realizada por las tardes, en el caso de las viviendas convencionales,

los habitantes tienden a seleccionar el mobiliario y a adecuar el espacio de forma

permanente o temporal mientras que en las viviendas tradicionales los espacios y mobiliario

adecuados de descanso existen de manera permanente y son parte del diseño de la vivienda.

La adaptación en términos de vestimenta es mayor en el caso de los habitantes de las

viviendas convencionales como ya lo vimos anteriormente, además, en estas viviendas se

registró mas la adecuación del espacio por medio de ventilación mecánica. El diseño de la

vivienda convencional presenta un desempeño climático desfavorable que obliga a los

usuarios a actuar y modificar aspectos que les permitan permanecer en ellas. Mientras que

el diseño de las viviendas tradicionales ofrecen los espacios adecuados a las actividades y

necesidades del usuario.

Por otro lado se hizo un análisis correlacional entre las horas de confort y la permeabilidad

que ofrecen las viviendas en donde, para evaluar la permeabilidad de éstas, se consideraron

todas las aperturas existentes en cada una de sus fachadas y se sumaron en términos de

porcentaje. Los resultados muestran que a mayor permeabilidad existe un mayor número de

horas de confort tal como se ve en la grafica 26.

y = 2.8499x + 6.9263

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24

Horas de confort

Pe

rme

ab

ilid

ad

%

Gráfica 26

Como podemos observar las viviendas más confortables son las tradicionales, esto puede

atribuirse a los materiales constructivos más que al esquema urbano de las viviendas ya que

P1

P2

C2 C1

P1 Palapa 1 P2 Palapa 2 C1 Convencional 1 C2 Convencional 2

tenemos dos casos de vivienda con esquema urbano contiguo, una tradicional y una

contemporánea y las otras dos con esquema urbano aislado. Esta tendencia nos arroja la

ecuación:

Y = 2.85x + 6.93

Lo anterior es aplicable en las viviendas sembradas en este tipo de climas en donde para

lograr una hora mas de confort en un edificio, será necesario incrementar 2.85% el grado de

permeabilidad a los elementos que la delimitan.

Como podemos ver, la vivienda tradicional de palapa esta diseñada para responder a las

necesidades de sus habitantes en términos espaciales y climáticos ya que contempla los

espacios adecuados para la realización de actividades cotidianas, además, las estrategias

implementadas en sus sistemas constructivos genera condiciones que permiten que el

individuo esté en confort. Sin embargo, la adopción de esta tecnología para implementarla

en un sistema urbano contiguo en donde la colindancia con el vecino o la vialidad pública

es próxima obliga a la evolución y adecuación de la vivienda a situaciones que implican

conflictos con el funcionamiento de su diseño original. En los casos estudiados se observó

que en una de las viviendas tradicionales el habitante está inconforme con la transparencia

de los muros ya que permite la visibilidad del exterior al interior por las noches, cuando la

luz eléctrica se encuentra encendida; para conservar su intimidad, la persona, ha

implementado una capa de hule negro por la parte interior de los muros de su vivienda, lo

que impide la permeabilidad al viento e incrementa la humedad y las temperaturas dentro

de esta.

Por su parte los modelos de vivienda convencional construidos actualmente tendrán que

aumentar su porcentaje de permeabilidad de manera que pueda corresponder a las

necesidades climáticas de la zona y será necesario también contemplar en ella espacios

diseñados con las proporciones adecuadas para las actividades que demanda el modo de

vida del lugar.

Conclusiones

Como conclusiones tenemos que en este clima cálido sub- húmedo, la vivienda, según sus

materiales constructivos y apertura al exterior, genera diversas formas de adaptación y

adecuación las cuales pueden ser tan sencillas de ejecutar como cambiar la vestimenta o tan

elaboradas como la modificación de un espacio en su conformación o mobiliario, estas

formas de adaptación influenciadas por el desempeño climático de la vivienda y el modo de

vida de los habitantes crean necesidades que hacen surgir modelos de espacios

arquitectónicos que, con el tiempo, se han convertido en tradición constructiva. En nuestros

casos estudiados, entre arquitectura convencional y tradicional existe una gran diferencia

refiriéndonos al desempeño climático, donde la vivienda tradicional, ofrece mejores

condiciones de confort en su interior ya que cuenta con estrategias en sus sistemas

constructivos que permiten generarlas y además tiene los espacios adecuados para el

desempeño de las actividades cotidianas de los habitantes de la zona. En este desempeño

climático se encuentra una relación directa entre la permeabilidad de la vivienda y las horas

de confort que ofrece a sus habitantes, lo cual se relaciona directamente con las formas de

adaptación y adecuación encontradas.

Para responder nuestra pregunta de investigación que dice: ¿Qué hace el habitante para

adaptarse a las condiciones climáticas de la vivienda tradicional de palapa? Podemos

mencionar que las personas que habitan dichas viviendas, modifican su vestimenta según

aumenta la temperatura al interior, disminuyéndola tanto como sea posible; sin embargo,

esta forma de adaptación, se presenta en mayor medida en las viviendas convencionales,

además se observó, que las personas que viven en este tipo de viviendas convencionales,

seleccionan el espacio y el mobiliario donde permanecer utilizando preferentemente los

espacios abiertos con relación directa al exterior, realizando a la vez modificaciones ya sea

en el acomodo del mobiliario, la apertura de vanos existentes y nuevos, o la

implementación de la ventilación mecánica. Por su parte, las viviendas tradicionales ya

cuentan con los espacios y el mobiliario adecuado por lo que el habitante solo selecciona el

sitio para estar.

Las adaptaciones y la forma de adecuación de los habitantes que se mencionan están

relacionadas directamente con las horas de confort que ofrece su vivienda, como ya lo

vimos en el capitulo anterior, las viviendas mas confortables fueron las tradicionales en

donde observamos menores modificaciones en la vestimenta de sus habitantes y menor

número de horas en que utilizan ventilación mecánica.

La permeabilidad de cada vivienda se encuentra relacionada con las horas de confort que

ofrece, a mayor permeabilidad más confortable es. Con esto podemos responder de manera

parcial a nuestra segunda pregunta de investigación que dice: ¿Qué papel juega la

ventilación en el establecimiento de las condiciones de confort de los habitantes de la

vivienda tradicional de palapa? Podemos decir que la ventilación es un factor importante

que interviene en el establecimiento de las condiciones de confort en este tipo de climas, sin

embargo no es exclusivo y pueden existir otros factores que estén interviniendo también,

como el flujo de aire por intercambio convectivo.

En cuanto al modo de vida observamos que las actividades realizadas por los individuos de

los casos estudiados, tanto de las viviendas convencionales como las tradicionales, son muy

parecidas, concentrándose una mayor actividad, ya sean del hogar o laborales, por las

mañanas que es cuando se presentan las temperaturas mas bajas del día y disminuyendo por

las tardes limitándose a descansar, realizar actividades sedentarias o de baja intensidad,

buscando siempre los lugares donde ellos perciben mayor ventilación. Aunque las

actividades son las mismas, la manera de ejecutarlas y el lugar varia según los casos y los

espacios con los que cuenta la vivienda.

Los espacios encontrados en las cuatro viviendas de estudio de manera común son:

recámara, cocina, comedor, baño y patio; en los casos de las convencionales se tiene la

cochera y en solo un caso el espacio de sala como tal. El mobiliario registrado es de tipo

contemporáneo teniendo todos: refrigerador y estufa para la guarda y cocción de alimentos,

respectivamente, mueble de cama y colchón para dormir, ropero y cajonera para el

almacenamiento de prendas de vestir, comedor, ventilador mecánico, televisor, entre otros.

El caso de la vivienda tradicional 1 fue único con el uso de fogón para preparación de

comida alternado con la estufa; y solo en el caso de la vivienda convencional 1 nos

encontramos con espacio y muebles de sala, el espacio equivalente a la sala en las viviendas

tradicionales es el área de hamacas y echadero resultando ser el sitio adecuado a las

necesidades de las personas de acuerdo al clima del lugar, esto con base en que los

habitantes de las convencionales buscan un lugar con características semejantes a los de las

tradicionales (ramada y hamaca), en espacio y mobiliario, para estar.

En las viviendas tradicionales se observó que en los momentos más cálidos del día, las

personas se desplazan del espacio interior al exterior bajo la ramada donde perciben mayor

ventilación natural posándose sobre la hamaca o el echadero, este espacio es también el que

ocupa mayor porcentaje de terreno con el 41.2% y el 32.3% en las viviendas tradicionales 1

y 2 respectivamente.

En el caso de la vivienda convencional 1, en los momentos más cálidos del día, los

habitantes ocupan los espacios de sala y cochera donde hicieron adecuaciones al lugar para

poder permanecer en ellos y son también los espacios con mayor porcentaje de terreno,

ocupando el 19.9% y el 18.9% respectivamente. En la cochera se colocó una hamaca donde

descansar aprovechando las condiciones de ventilación que proporciona tanto el espacio

como el mueble; en la sala el habitante ubicó un tendido en el piso, cerca de la puerta de

acceso, procurando la ventilación que las ventanas siempre abiertas facilitan. En el caso de

la vivienda convencional 2 los habitantes pasan los momentos más cálidos del día en la

recámara en donde modifican la disposición de sus muebles de manera temporal en la

dirección de la ventilación cruzada que propician con la apertura de vanos en la temporada

calurosa húmeda. Cuando se presenta la máxima temperatura optan por estar en el exterior.

De manera adicional a estos ajustes se registró la utilización de ventilación mecánica,

observando un mayor uso en las viviendas convencionales donde se contabilizó de uno a

tres ventiladores utilizados simultáneamente en el mes de septiembre. En el caso de las

viviendas tradicionales este mecanismo solo se implementó por las noches.

Un caso importante en el comportamiento de las personas es el rechazo a los colchones y a

la ropa de cama que se registró en la vivienda convencional 1 en la temporada cálida

húmeda lo que les llevó a adecuar el mobiliario en los espacios de sala y cochera, si bien la

vivienda no ofrece condiciones de confort en ningún momento del día en esta temporada,

según el análisis de los datos climáticos obtenidos, la selección y adecuación del espacio, el

mobiliario, la vestimenta, la ventilación mecánica, generan un nivel de control por parte del

habitante que permite aceptar las condiciones climáticas interiores aunque no sean

favorables. Lo mismo ocurre en la vivienda convencional 2 en donde el manejo del

mobiliario, la apertura de nuevos vanos, el uso de ventilación mecánica, generan un control

personal sobre el mejoramiento del ambiente interior que les permite experimentar

condiciones de confort, aunque la mejora no se hace evidente en el análisis climático de la

vivienda por seguir siendo menos favorable que la vivienda tradicional.

Con lo anterior y según el análisis hecho a los cuatro casos, los espacios elegidos para estar

en los momentos mas cálidos del día son los que tienen mayor área, se encuentran abiertos

y ligados directamente con el exterior y los que les ofrecen mejores condiciones de

ventilación. En el análisis a los espacios y su correspondencia con las actividades de la

gente observamos que la sala como tal, es un espacio que se encuentra fuera del modo de

vida de las personas en la viviendas estudiadas, además de que el mobiliario convencional

para este espacio es rechazado por sentirlo demasiado caliente. Aunque el esquema de la

sala en su forma actual se origina por el cambio en el modo de vida de la sociedad urbana

en cierto tiempo, la tipología de vivienda tradicional estudiada lo excluye en su distribución

de espacios, teniendo en su lugar el área de hamacas.

En términos generales tenemos un modo de vida similar en los cuatro casos estudiados

desarrollados en dos tipologías constructivas en donde la vivienda tradicional ofrece

mayores ventajas a sus ocupantes por responder a sus necesidades climáticas y espaciales.

Los espacios con que cuenta la vivienda tradicional palapa responden a las necesidades del

habitante, son congruentes con el porcentaje de terreno que se les destinó, y con las

actividades que se realizan en ellos, mientras que, en las viviendas convencionales, existen

espacios sub- aprovechados que son deficientes para el cumplimiento de su función,

encontrándose a la vez otros que son sobre-utilizados con porcentajes de terreno menores a

la demanda que tienen.

Este análisis nos permite ratificar la hipótesis planteada que dice que “el usuario de la

palapa se adapta a las condiciones climáticas de su vivienda mediante estrategias

implementadas en su espacio habitado y en su persona en la realización de actividades

cotidianas las cuales están en función de la ventilación en el interior de la vivienda

proporcionando las condiciones en las que el individuo se siente en confort”, dando

respuesta a las preguntas de investigación mencionadas anteriormente, sin embargo surgen

nuevos planteamientos que mas adelante se exponen.

Con esto podemos decir que es necesario atender lo que nos sugiere el partido

arquitectónico de la vivienda tradicional de palapa, el porcentaje de terreno asignado a cada

área, el acomodo o distribución de espacios, la forma en la construcción y el mobiliario; así

como también considerar la importancia de la ventilación, de manera que podamos crear

diseños arquitectónicos que respondan a las necesidades del lugar, de una forma de vida en

particular, evitando, en la medida de lo posible, realizar construcciones de modelos

compactos, cerrados e impermeables a la ventilación en este tipo de climas, de lo contrario

representa un impacto en el medio ambiente; como vimos en este trabajo, y como se ha

visto en muchos casos, un modelo arquitectónico construido en un lugar que no

corresponde, demanda mayor uso de energía y por ende mayor deterioro en la naturaleza.

Para reforzar este tema y ratificar lo aquí expuesto, es recomendable ampliar esta

investigación y aumentar el número de casos estudiados, antes de que desaparezca este

conocimiento y tradición constructiva ya que una de las problemáticas a las que nos

enfrentamos fue que de diez palapas encontradas en esta zona, con las características de

muros de fibra vegetal y cubierta de palma, solo 4 estaban habitadas. La vivienda de palapa

esta siendo abandonada y esta desapareciendo. De manera general podemos decir que es

debido a la desaparición de materiales y sistemas constructivos tradicionales, a la

introducción de materiales de construcción industrializados, a las políticas implementadas

por el gobierno, al sistema económico que obliga a la gente a emigrar a las grandes

ciudades y principalmente a la globalización; aunque este tema pudiera estudiarse a

profundidad.

En el mismo sentido observamos que la vivienda tradicional no es compatible con el

esquema urbano contiguo utilizado actualmente en la mayoría de las poblaciones, debido al

nivel de transparencia que posee el cual por las noches expone la intimidad de sus

habitantes. Para resolver este problema las personas han adaptado una capa de hule negro

en los muros por la parte interior, esta adecuación limita la permeabilidad de esta

impidiendo la transpiración natural de la vivienda que es el principio de su funcionamiento,

originando un aumento en sus temperaturas y su humedad. Otra modificación debido a los

cambios tecnológicos y sociales, es la creación del espacio de cocina en el interior de la

vivienda, pues los electrodomésticos necesitan ser resguardados de la intemperie y

protegidos para evitar robos. Se observó también modificaciones en el sistema constructivo

de cubierta, que consisten en agregar plástico entre las capas de hoja de palma para evitar

filtraciones en época de lluvias, este último cambio pueden ser el resultado de la pérdida de

una adecuada técnica en el sistema constructivo. La vivienda tradicional esta siendo

modificada por las exigencias culturales y tecnológicas actuales, estos cambios presentan

ciertas desventajas pero aún así, en comparación con la viviendas contemporánea, sigue

ofreciendo mejores condiciones espaciales, higro-térmicas y al parecer de ventilación.

Otra de las problemáticas a las que nos enfrentamos en el desarrollo de nuestro estudio fue

que el equipo disponible no era el adecuado y suficientemente sensible para medir

ventilación en el interior de los espacios, por lo que queda pendiente verificar las

velocidades de viento que experimentan los habitantes que les permiten conciliar

condiciones de habitabilidad, ya que se observó en el análisis del uso de espacios, y en las

respuestas al cuestionario de complementación que las actividades de los habitantes y los

ajustes realizados se encuentran en función de la ventilación.

Durante el desarrollo del presente trabajo surgen planteamientos que pueden considerarse

como nuevas líneas de investigación:

¿De que manera podemos combinar las cualidades de la vivienda tradicional y las

ventajas de la vivienda convencional para lograr una construcción que ofrezca condiciones

adecuadas de habitabilidad en este tipo de clima?

¿Cuál es la postura de los ocupantes de la vivienda tradicional de palapa ante su virtual

desaparición?

¿Cuál es el rango de ventilación que experimentan al interior los habitantes de las viviendas

que les permite tener condiciones de confort a pesar de que las temperaturas registradas se

encontraron fuera de la zona de confort establecida?

¿De qué manera incide la ventilación en el establecimiento de la zona de confort en este

clima cálido sub-húmedo?

ANEXOS

Vivienda tradicional 1

Tabla 12 Cuadro de actividades realizadas por la ocupante de la vivienda tradicional 1 a lo largo del día, lugar de ejecución y

ajustes que efectúa en el mes de mayo.

Hora Temperatura Temperatura

de globo Vivienda Actividad

Lugar de

ejecución Vestimenta /Ajustes

06:00 24.74 25.73 Palapa 1

07:00 24.74 25.62 Palapa 1

08:00

24.46 25.51 Palapa 1

Cocinar Cocina

Viste blusa, falda,

huaraches y

chaleco.

09:00 25.07 25.96 Palapa 1 Desayunar Comedor

Viste blusa, falda,

huaraches y

chaleco.

10:00 25.95 26.79 Palapa 1 Ausente

11:00 26.73 27.52 Palapa 1 Ausente

12:00 27.59 28.56 Palapa 1 Ausente

13:00 28.50 29.25 Palapa 1 Ausente

14:00 28.62 29.30 Palapa 1 Cocinar Cocina

Viste blusa, falda y

huaraches.

15:00 27.57 28.49 Palapa 1 Comer Comedor

Viste blusa, falda y

huaraches.

16:00 27.81 28.66 Palapa 1 Coser Recamara

Viste blusa, falda y

huaraches.

17:00 27.64 28.49 Palapa 1 Coser Recamara

Viste blusa, falda y

huaraches.

18:00 27.47 28.26 Palapa 1 Coser Recamara

Viste blusa, falda y

huaraches.

19:00 27.02 27.86 Palapa 1 Coser Recamara

Viste blusa, falda y

huaraches.

20:00 26.74 27.52 Palapa 1 Ver TV

Recamara,

sobre cama

Viste blusa, falda y

huaraches.

21:00 26.46 27.35 Palapa 1 Ver TV

Recamara,

sobre cama

Viste blusa, falda y

huaraches.

22:00 26.58 27.08 Palapa 1 Dormir

Recamara

en cama.

Con puerta cerrada,

vistiendo bata de

algodón,

cubriéndose con

sabana y cobija.

Tabla 13 Cuadro de actividades realizadas por la ocupante de la vivienda tradicional 1 a lo largo del día, lugar de ejecución y

ajustes que efectúa en el mes de septiembre.

Hora Temperatura Temperatura de

globo Vivienda Actividad

Lugar de

ejecución Vestimenta /Ajustes

06:00 24.74 25.73 Palapa 1

07:00 24.74 25.62 Palapa 1

08:00

24.46 25.51 Palapa 1

Cocinar Cocina

Viste blusa sin

manga, falda y

huaraches.

09:00 25.07 25.96 Palapa 1 Desayuna Comedor

Viste blusa sin

manga, falda y

huaraches.

10:00 25.95 26.79 Palapa 1 Ausente

11:00 26.73 27.52 Palapa 1 Ausente

12:00 27.59 28.56 Palapa 1 Ausente

13:00 28.50 29.25 Palapa 1 Ausente

14:00 28.62 29.30 Palapa 1 Cocinar Interior

Viste blusa sin

manga, falda y

huaraches.

15:00 27.57 28.49 Palapa 1 Comer

Exterior, en

comedor

Viste blusa sin

manga, falda y

huaraches.

16:00 27.81 28.66 Palapa 1 Descansar

Exterior,

sobre

hamaca

Viste blusa sin

manga, falda y

huaraches.

17:00 27.64 28.49 Palapa 1 Coser Interior

Viste blusa sin

manga, falda y

huaraches.

18:00 27.47 28.26 Palapa 1 Coser Interior

Viste blusa sin

manga, falda y

huaraches.

19:00 27.02 27.86 Palapa 1 Descansar

Exterior,

sobre

hamaca

Viste blusa sin

manga, falda y

huaraches.

20:00 26.74 27.52 Palapa 1 Ver TV

Interior,

sobre la

cama

Viste bata de

dormir de

algodón sin

manga.

21:00 26.46 27.35 Palapa 1 Ver TV

Interior,

sobre la

cama

Viste bata de

dormir de

algodón sin

manga.

22:00 26.58 27.08 Palapa 1 Dormir

Interior,

sobre la

cama

Con puerta

cerrada, sin

sabanas, colcha

con ventilación

mecánica.

Tabla 14 Cuadro de actividades realizadas por la ocupante de la vivienda tradicional 1 a lo largo del día, lugar de ejecución y

ajustes que efectúa en el mes de Febrero.

Hora

Temperatura Temperatura

de globo Vivienda Actividad Lugar de ejecución Vestimenta /Ajustes

06:00 20.57 20.76 Palapa 1

07:00 20.19 20.38 Palapa 1

Tomo

café Comedor

Viste blusa, falda

y huaraches.

08:00

19.87 20.06 Palapa 1

Salgo a

trabajar

Viste blusa, falda

y huaraches.

09:00 21.90 21.77 Palapa 1 Ausente

10:00 24.66 24.47 Palapa 1 Ausente

11:00 26.41 26.34 Palapa 1 Ausente

12:00 27.72 27.65 Palapa 1 Ausente

13:00 28.57 28.71 Palapa 1 Ausente

14:00 29.17 29.11 Palapa 1 Ausente

15:00 29.17 29.24 Palapa 1 Ausente

16:00 28.97 29.04 Palapa 1 Cocina Ramada

Viste blusa, falda

y huaraches.

17:00 28.51 28.51 Palapa 1 Come Ramada/comedor

Viste blusa, falda

y huaraches.

18:00 27.85 27.85 Palapa 1 Duerme Ramada/ echadero

Viste blusa, falda

y huaraches.

19:00 26.99 27.06 Palapa 1 Duerme Ramada/ echadero

Viste blusa, falda

y huaraches.

20:00 26.54 26.41 Palapa 1 Bañarse Ramada

21:00 25.50 25.76 Palapa 1 Cena Recamara

Viste blusa, falda

y huaraches.

22:00 24.53 24.79 Palapa 1 Dormir Recamara en cama.

Con puerta

cerrada, vistiendo

bata de algodón,

cubriéndose con

sabana y cobija.

Humedad Relativa Palapa 1

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

90.00

100.00

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

Hora

%

Promedio Máxima Minima Máxima Exterior Mínima Exterior

Gráfica 27 Mayo.

Humedad Relativa Palapa 1

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

Hora

%

Promedio Máxima Mínima Máxima Exterior Mínima Exterior

Gráfica 28 Septiembre.

Humedad relativa Palapa1

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

90.00

100.00

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

Hora

T °

C

Promedio Máxima Mínima E. Máxima E. Mínima

Gráfica 29 Febrero.

En la gráfica 26 se hace una correlación entre temperatura promedio del aire y el porcentaje

de uso del espacio en donde se observa que tienen una mayor importancia la recámara y el

comedor. El espacio de recámara es utilizado cuando la temperatura se encuentra entre los

25°C disminuyendo su uso a mayor temperatura. El comedor se prefiere cuando las

temperaturas son mayores a los 26°C y sus características son de un espacio abierto,

sombreado y ventilado.

Vivienda tradicional 2

Plapa 1

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

24.50 25.00 25.50 26.00 26.50

Ts promedio

%

comedor

Recamara

Baño

Cocina

Patio

Polinómica (comedor)

Polinómica (Recamara)

Palapa 1

Gráfica 30. Correlaciones.

Tabla 15 Cuadro de actividades realizadas por el ocupante de la vivienda tradicional 2 en el mes de mayo a lo

largo del día, lugar de ejecución y ajustes que efectúa.

Hora Temperatura Temperatura de

globo Vivienda Actividad

Lugar de

ejecución Ajustes

06:00 25.18 26.07 Palapa 2

07:00 25.18 26.01 Palapa 2

Tomar café Cocina Viste pantalón, camisa

y huaraches

08:00 25.12 25.90 Palapa 2 Ausente

09:00 25.56 26.29 Palapa 2 Ausente

10:00 26.68 27.52 Palapa 2

Cocinar/

Desayunar

Interior/

comedor

Viste pantalón corto,

camisa y huaraches.

11:00 27.46 28.03 Palapa 2

Limpieza de

vivienda Interior y

exterior

sin zapatos, vistiendo

únicamente pantalón

corto

12:00 28.74 29.25 Palapa 2

Limpieza de

vivienda

Interior y

exterior

sin zapatos, vistiendo

únicamente pantalón

corto

13:00 29.42 29.94 Palapa 2 Bañarse Interior

14:00 29.65 30.27 Palapa 2

Cocinar/

comer

Cocina/

comedor

Viste pantalón corto,

camisa y huaraches.

15:00 28.89 29.69 Palapa 2 Descansar

Exterior, sobre

hamaca

Viste pantalón corto,

camisa y huaraches.

16:00 28.89 29.52 Palapa 2 Descansar

Exterior, sobre

hamaca

Viste pantalón corto y

camisa.

17:00 28.83 29.63 Palapa 2 Tejer redes Exterior

Viste pantalón corto,

camisa y huaraches.

18:00 28.20 29.40 Palapa 2 Tejer redes Exterior

Viste pantalón corto,

camisa y huaraches.

19:00 27.97 28.88 Palapa 2 Descansar

Exterior, sobre

hamaca

Viste pantalón corto y

camisa.

20:00 27.75 28.48 Palapa 2 Ver TV

Recamara

sobre cama

Viste pantalón corto y

camisa.

21:00 27.35 28.14 Palapa 2 Ver TV

Recamara

sobre cama

Viste pantalón corto y

camisa.

22:00 26.85 27.69 Palapa 2 Dormir

Recamara

sobre cama

Con ventilador

encendido, puerta

abierta, usando sabana

y cobija, vistiendo

pantalón corto.

Tabla 16 Cuadro de actividades realizadas por el ocupante de la vivienda tradicional 2 en el mes de

septiembre a lo largo del día, lugar de ejecución y ajustes que efectúa.

Hora Temperatura Temperatura

de globo Vivienda Actividad

Lugar de

ejecución Ajustes

06:00 25.18 26.07 Palapa 2

07:00 25.18 26.01 Palapa 2

Tomar café comedor viste pantalón, camiseta y

huaraches

08:00 25.12 25.90 Palapa 2 Ausente

09:00 25.56 26.29 Palapa 2 Ausente

10:00 26.68 27.52 Palapa 2

Cocinar/

desayunar

Interior/

comedor viste pantalón corto

11:00 27.46 28.03 Palapa 2

Limpieza de

vivienda Interior y

exterior

sin zapatos, vistiendo

únicamente pantalón corto

12:00 28.74 29.25 Palapa 2

Limpieza de

vivienda

Interior y

exterior

sin zapatos, vistiendo

únicamente pantalón corto

13:00 29.42 29.94 Palapa 2 Bañarse Interior

14:00 29.65 30.27 Palapa 2

Cocinar/

comer

Interior/

comedor

Deja la puerta abierta y

ventilador encendido,

vistiendo únicamente

pantalón corto.

15:00 28.89 29.69 Palapa 2 Descansar

Exterior,

sobre hamaca

Viste pantalón corto y se

seca el sudor

constantemente.

16:00 28.89 29.52 Palapa 2 Descansar

Exterior,

sobre hamaca Viste pantalón corto.

17:00 28.83 29.63 Palapa 2 Tejer redes Exterior Viste pantalón corto.

18:00 28.20 29.40 Palapa 2 Tejer redes Exterior Viste pantalón corto.

19:00 27.97 28.88 Palapa 2 Descansar

Exterior,

sobre hamaca Viste pantalón corto.

20:00 27.75 28.48 Palapa 2 Ver TV

Exterior,

sobre hamaca Viste pantalón corto.

21:00 27.35 28.14 Palapa 2 Ver TV

Exterior,

sobre hamaca Viste pantalón corto.

22:00 26.85 27.69 Palapa 2 Dormir Interior

Con ventilador encendido,

puerta abierta, usando

sabanas.

Tabla 17 Cuadro de actividades realizadas por el ocupante de la vivienda tradicional 2 en el mes de Febrero a

lo largo del día, lugar de ejecución y ajustes que efectúa

Hora Temperatura Temperatura de

globo Vivienda Actividad

Lugar de

ejecución Ajustes

06:00 20.19 20.38 Palapa 2 Toma café Dentro

07:00

20.00 20.38 Palapa 2

Riega y barre Afuera y

adentro

Viste pantalón, camisa

y huaraches

08:00 19.93 20.19 Palapa 2 Ausente

09:00 22.03 21.90 Palapa 2 Ausente

10:00 24.92 24.66 Palapa 2

Desayunar comedor Viste pantalón corto,

camisa y huaraches.

11:00 27.06 26.67 Palapa 2

Ausente

vistiendo pantalón

corto, camiseta y

huaraches

12:00 27.85 27.58 Palapa 2

Ausente

vistiendo pantalón

corto, camiseta y

huaraches

13:00 28.37 28.31 Palapa 2

Ausente

vistiendo pantalón

corto, camiseta y

huaraches

14:00 28.97 28.84 Palapa 2

Bañarse/

descansar Dentro

15:00 29.24 29.30 Palapa 2 Cocinar/ Comer

Interior/

comedor

Viste pantalón corto,

camisa y huaraches.

16:00 29.24 29.30 Palapa 2 Descansar

Exterior,

sobre

hamaca

Viste pantalón corto y

camisa.

17:00 29.04 29.17 Palapa 2 Descansar

Exterior,

sobre

hamaca

Viste pantalón corto y

camisa.

18:00 27.91 28.25 Palapa 2 Ausente

Viste pantalón, camisa

y huaraches.

19:00 27.13 27.52 Palapa 2 Ausente

Viste pantalón, camisa

y huaraches.

20:00 26.02 26.41 Palapa 2 Ver TV

Recamara

sobre cama

Viste pantalón corto y

camisa.

21:00 25.24 25.56 Palapa 2 Ver TV

Recamara

sobre cama

Viste pantalón corto y

camisa.

22:00 24.27 24.53 Palapa 2 Dormir

Recamara

sobre cama

Con ventilador

encendido, puerta

abierta, usando sabana

y cobija, vistiendo

pantalón corto.

Humedad Relativa Palapa 2

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

90.00

100.00

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

Hora

%

Promedio Máxima Mínima Máxima Exterior Mínima Exterior

Gráfica 31 Mayo

Humedad Relativa Palapa 2

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

90.00

100.00

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

Hora

%

Promedio Máxima Mínima Máxima Exterior Mínima Exterior

Gráfica 32 Septiembre

Humedad Relativa Palapa 2

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

90.00

100.00

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

Hora

T °

C

Promedio Máxima Mínima E. Máxima E. Mínima

Gráfica 33 Febrero.

Vivienda convencional 1

Tabla 18 Cuadro de actividades realizadas por la ocupante de la vivienda convencional 1 a lo largo del día,

lugar de ejecución y ajustes que efectúa en el mes de septiembre.

Hora Temperatura Temperatura

de globo Vivienda Actividad

Lugar de

ejecución Ajustes (ella)

06:00 27.39 27.82 Convencional 1

Cocinar Cocina Usa vestido holgado y

huaraches

07:00 26.89 27.48 Convencional 1

Lavar Patio Usa vestido holgado y

huaraches

08:00

26.66 27.31 Convencional 1

Limpieza

de

vivienda

Toda la

casa

Usa vestido holgado y

huaraches

09:00 26.77 27.13 Convencional 1

Limpieza

de

vivienda

Toda la

casa

Usa vestido holgado y

huaraches

10:00 27.22 27.36 Convencional 1 Desayuna Comedor

Viste falda, blusa y

zapato cerrado

11:00 28.06 27.97 Convencional 1 Ausente

12:00 28.56 28.49 Convencional 1 Ausente

13:00 29.42 29.40 Convencional 1 Cocinar Cocina

Con ventilador

encendido, ventanas

abiertas, usando vestido

holgado, acostumbra

beber agua fresca

mientras cocina.

14:00 30.51 30.51 Convencional 1 Comer Comedor

Con ventilador

encendido.

15:00 29.82 29.93 Convencional 1 Descansar

Cochera,

sobre

hamaca

Con ventilador

encendido, subiéndose el

vestido.

16:00 29.89 30.16 Convencional 1 Descansar

Cochera,

sobre

hamaca

Con ventilador

encendido

17:00 30.06 30.22 Convencional 1 Descansar

Cochera

sobre

hamaca.

Usa vestido holgado y

huaraches

18:00 29.54 30.10 Convencional 1

Bañarse/

Platicar Exterior

Usa vestido holgado y

huaraches

19:00 29.31 29.76 Convencional 1 Platicar Exterior

Usa vestido holgado y

huaraches

20:00 28.97 29.48 Convencional 1 Ver TV

En la sala,

sobre sillón.

Ventilador encendido,

Usa vestido holgado y

huaraches

21:00 28.69 29.24 Convencional 1 Ver TV

En la sala,

sobre sillón.

Ventilador encendido,

Usa vestido holgado y

huaraches

22:00 28.80 29.19 Convencional 1 Dormir

Cochera,

sobre

hamaca

Ventilador encendido,

usando camiseta sin

mangas y sin cuello

Tabla 19 Cuadro de actividades realizadas por el ocupante de la vivienda convencional 1 a lo largo del día,

lugar de ejecución y ajustes que efecto en el mes de septiembre.

Hora Temperatura Temperatura

de globo Vivienda Actividad

Lugar de

ejecución Ajustes (él)

06:00 27.39 27.82 Convencional 1

Sale a

trabajar

Viste pantalón, camisa y

huaraches.

07:00 26.89 27.48 Convencional 1 Ausente

08:00 26.66 27.31 Convencional 1 Ausente

09:00 26.77 27.13 Convencional 1 Ausente

10:00 27.22 27.36 Convencional 1 Ausente

11:00 28.06 27.97 Convencional 1 Ausente

12:00 28.56 28.49 Convencional 1 Ausente

13:00 29.42 29.40 Convencional 1 Ausente

14:00 30.51 30.51 Convencional 1 Comer Comedor

Viste pantalón corto, enciende

ventilador

15:00 29.82 29.93 Convencional 1 Ver TV Sala

Con ventilador encendido, sobre

un tendido en el piso ubicado

cerca de la puesta de acceso,

vistiendo pantalón corto.

16:00 29.89 30.16 Convencional 1 Ver TV Sala

Con ventilador encendido, sobre

un tendido en el piso ubicado

cerca de la puesta de acceso,

vistiendo pantalón corto.

17:00 30.06 30.22 Convencional 1 Ver TV Sala

Con ventilador encendido, sobre

un tendido en el piso ubicado

cerca de la puesta de acceso,

vistiendo pantalón corto.

18:00 29.54 30.10 Convencional 1 Ver TV Sala

Con ventilador encendido, sobre

un tendido en el piso ubicado

cerca de la puesta de acceso,

vistiendo pantalón corto.

19:00 29.31 29.76 Convencional 1

Bañarse/

Ver TV

Exterior/

Sala

Con ventilador encendido, sobre

un tendido en el piso ubicado

cerca de la puesta de acceso,

vistiendo pantalón corto.

20:00 28.97 29.48 Convencional 1

Ver TV/

Cenar Sala

Con ventilador encendido, sobre

un tendido en el piso ubicado

cerca de la puesta de acceso,

vistiendo pantalón corto.

21:00 28.69 29.24 Convencional 1 Ver TV Sala

Con ventilador encendido, sobre

un tendido en el piso ubicado

cerca de la puesta de acceso,

vistiendo pantalón corto.

22:00 28.80 29.19 Convencional 1 Dormir Sala

Con ventilador encendido, sobre

un tendido en el piso ubicado

cerca de la puesta de acceso,

vistiendo pantalón corto.

Tabla 20 Cuadro de actividades realizadas por la ocupante de la vivienda convencional 1 a lo largo del día,

lugar de ejecución y ajustes que efecto en el mes de Febrero.

Hora Temperatura Temperatura

de globo Vivienda Actividad

Lugar de

ejecución

Ajustes (ella)

06:00

25.37 25.63 Convencional 1

Cocinar Cocina Usa vestido holgado y

huaraches

07:00

25.04 25.37 Convencional 1

Regar y

barrer Afuera

Usa vestido holgado y

huaraches

08:00

24.79 25.17 Convencional 1 Limpiar Adentro

Usa vestido holgado y

huaraches

09:00 25.11 25.50 Convencional 1

Bañarse y

desayunar Comedor

Usa vestido holgado y

huaraches

10:00 25.89 26.34 Convencional 1 Ausente

viste falda, blusa y

huaraches

11:00 26.80 27.26 Convencional 1 Ausente

12:00 27.98 28.57 Convencional 1 Ausente

13:00 28.97 29.64 Convencional 1 Cocinar Cocina

Se pone un vestido

fresco.

14:00 29.70 30.31 Convencional 1 Comer Comedor

Con ventilador

encendido.

15:00 30.24 30.98 Convencional 1 Descansar

Cochera,

sobre

hamaca

Con ventilador

encendido.

16:00 30.78 31.39 Convencional 1 Descansar

Cochera,

sobre

hamaca

Con ventilador

encendido

17:00 30.78 31.46 Convencional 1 Descansar

Cochera,

sobre

hamaca.

Usa vestido holgado y

huaraches

18:00 30.11 30.65 Convencional 1 Lavar Patio

Usa vestido holgado y

huaraches

19:00 29.57 30.31 Convencional 1 Platicar Exterior

Usa vestido holgado y

huaraches

20:00 29.23 29.84 Convencional 1 Ver TV

En la sala,

sobre

sillón.

Ventilador encendido,

Usa vestido holgado y

huaraches

21:00 29.04 29.57 Convencional 1 Ver TV

En la sala,

sobre

sillón.

Ventilador encendido,

Usa vestido holgado y

huaraches

22:00 28.57 29.03 Convencional 1 Dormir

Cochera y

recámara

Ventilador encendido,

usando camiseta sin

mangas y sin cuello,

en la madrugada se

cubre con una cobija

Tabla 21 Cuadro de actividades realizadas por el ocupante de la vivienda convencional 1 a lo largo del día,

lugar de ejecución y ajustes que efecto en el mes de Febrero

Hora Temperatura Temperatura

de globo Vivienda Actividad

Lugar de

ejecución Ajustes (él)

06:00 25.37 25.63 Convencional 1

Sale a

trabajar

Viste pantalón, camisa y

huaraches.

07:00 25.04 25.37 Convencional 1 Ausente

08:00 24.79 25.17 Convencional 1 Ausente

09:00 25.11 25.50 Convencional 1 Ausente

10:00 25.89 26.34 Convencional 1 Ausente

11:00 26.80 27.26 Convencional 1 Ausente

12:00 27.98 28.57 Convencional 1 Ausente

13:00 28.97 29.64 Convencional 1 Ausente

14:00 29.70 30.31 Convencional 1 Comer Comedor

Viste pantalón corto, y

camiseta, enciende ventilador

15:00 30.24 30.98 Convencional 1

Descansa

viendo

TV Sala

Con ventilador encendido,

sobre un tendido en el piso

ubicado cerca de la puerta de

acceso, vistiendo pantalón

corto,

16:00 30.78 31.39 Convencional 1 Ver TV Sala

Con ventilador encendido,

sobre un tendido en el piso

ubicado cerca de la puerta de

acceso, vistiendo pantalón

corto.

17:00 30.78 31.46 Convencional 1 Bañarse afuera Usa agua caliente

18:00 30.11 30.65 Convencional 1 Ver TV Sala

Con ventilador encendido,

sobre un tendido en el piso

ubicado cerca de la puerta de

acceso, vistiendo pantalón

corto, camiseta y calcetines.

19:00 29.57 30.31 Convencional 1 Ver TV Sala

Con ventilador encendido,

sobre un tendido en el piso

ubicado cerca de la puerta de

acceso, vistiendo pantalón

corto, camiseta y calcetines.

20:00 29.23 29.84 Convencional 1

Ver TV/

cenar Sala

Con ventilador encendido,

sobre un tendido en el piso

ubicado cerca de la puerta de

acceso, vistiendo pantalón

corto, camiseta y calcetines.

21:00 29.04 29.57 Convencional 1 Ver TV Sala

Con ventilador encendido,

sobre un tendido en el piso

ubicado cerca de la puerta de

acceso, vistiendo pantalón

corto, camiseta y calcetines.

22:00 28.57 29.03 Convencional 1 Dormir

Sala/

recámara

Con ventilador encendido,

sobre un tendido en el piso

ubicado cerca de la puerta de

acceso, vistiendo pantalón

corto, camiseta y calcetines.

Humedad Relativa Convencional 1

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

90.00

100.00

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

Hora

%

Promedio Máxima Mínima Máxima Exterior Mínima Exterior

Gráfica 34 Septiembre.

Humedad Relativa Convencional 1

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

90.00

100.00

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

Hora

%

Promedio Máxima Mínima E. Máxima E. Mínima

Gráfica 35 Febrero.

Vivienda convencional 2

Tabla 22 Cuadro de actividades realizadas por la ocupante de la vivienda convencional 2 en el mes de mayo,

a lo largo del día, lugar de ejecución y ajustes que efectúa.

Hora Temperatura Temperatura

de globo Vivienda Actividad

Lugar de

ejecución Ajustes Ella

06:00 27.25 27.25 Convencional 2

07:00 27.08 27.08 Convencional 2

08:00 26.80 26.80 Convencional 2

Cocina Viste pantalón corto, blusa y

sudadera

09:00 26.86 26.86 Convencional 2 Lavar

Patio

exterior

Viste pantalón corto, blusa y

sudadera

10:00 27.08 27.02 Convencional 2 Desayunar Recámara

Viste pantalón corto, blusa y

sudadera

11:00 27.69 27.58 Convencional 2

Barrer y

regar

Interior y

exterior Viste pantalón corto, blusa.

12:00 29.14 28.90 Convencional 2 Ver TV

Recamara,

sobre

cama.

Con ventilador encendido,

ventana y puerta de

habitación abierta, vistiendo

pantalón corto y blusa de

tirantes.

13:00 29.71 29.65 Convencional 2 Cocinar Comedor

con ventanas y puerta

abiertas, vistiendo pantalón

corto y blusa sin mangas

14:00 30.11 29.93 Convencional 2 Comer Comedor Con ventilador encendido.

15:00 29.58 29.58 Convencional 2 Ver TV

Recamara

sobre cama Con ventilador encendido

16:00 30.04 30.10 Convencional 2 Descansar

Recamara

sobre cama Con ventilador encendido.

17:00 29.98 30.16 Convencional 2 Descansar

Recamara

sobre cama Con ventilador encendido.

18:00 30.22 30.34 Convencional 2 Descansar

Exterior

bajo palapa Con ventilador encendido.

19:00 30.05 30.22 Convencional 2 Regar Exterior

Viste pantalón corto, blusa y

huaraches.

20:00 29.94 29.94 Convencional 2 Bañarse Interior

21:00 29.59 29.59 Convencional 2 Ver TV

Recamara

sobre cama Con ventilador encendido

22:00 29.08 29.19 Convencional 2 Dormir

Recamara

sobre cama

Con ventilador encendido,

ventanas abiertas, usando

sabanas, vistiendo camiseta

sin mangas y sin cuello.

Tabla 23 Cuadro de actividades realizadas por el ocupante de la vivienda convencional 2 en el mes de mayo,

a lo largo del día, lugar de ejecución y ajustes que efectúa.

Hora Temperatura Temperatura

de globo Vivienda Actividad

Lugar de

ejecución Ajustes El

06:00 27.25 27.25 Convencional 2

Desayuna Comedor

07:00 27.08 27.08 Convencional 2

Sale a

trabajar

Viste pantalón, camiseta y

zapato cerrado.

08:00 26.80 26.80 Convencional 2 Ausente

09:00 26.86 26.86 Convencional 2 Ausente

10:00 27.08 27.02 Convencional 2 Ausente

11:00 27.69 27.58 Convencional 2 Ausente

12:00 29.14 28.90 Convencional 2 Ausente

13:00 29.71 29.65 Convencional 2 Ausente

14:00 30.11 29.93 Convencional 2 Comer Comedor

Con ventilador encendido,

viste pantalón corto y

camiseta.

15:00 29.58 29.58 Convencional 2 Descansar

Recamara

sobre cama

Con ventilador encendido,

viste pantalón corto y

camiseta.

16:00 30.04 30.10 Convencional 2 Descansar

Recamara

sobre cama

Con ventilador encendido,

viste pantalón corto y

camiseta.

17:00 29.98 30.16 Convencional 2 Descansar

Recamara

sobre cama

Con ventilador encendido,

viste pantalón corto y

camiseta.

18:00 30.22 30.34 Convencional 2 Descansar

Exterior,

bajo ramada

Viste pantalón corto,

camiseta y zapato cerrado.

19:00 30.05 30.22 Convencional 2 Descansar

Exterior,

bajo ramada

Viste pantalón corto,

camiseta y zapato cerrado.

20:00 29.94 29.94 Convencional 2 Bañarse Interior

21:00 29.59 29.59 Convencional 2 Ver TV

Recamara

sobre cama

Con ventilador encendido,

viste pantalón corto y

camiseta.

22:00 29.08 29.19 Convencional 2 Dormir

Recamara

sobre cama

Con ventilador encendido,

ventanas abiertas, usando

sabanas, vistiendo ropa

interior.

Tabla 24 Cuadro de actividades realizadas por la ocupante de la vivienda convencional 2 en el mes de

septiembre, a lo largo del día, lugar de ejecución y ajustes que efectúa.

Hora Temperatura Temperatura

de globo Vivienda Actividad

Lugar de

ejecución Ajustes Ella

06:00 27.25 27.25 Convencional 2

07:00 27.08 27.08 Convencional 2

08:00 26.80 26.80 Convencional 2

Cocina Viste pantalón corto y

camiseta de tirantes.

09:00 26.86 26.86 Convencional 2 Lavar

Patio

exterior

Viste pantalón corto y

camiseta de tirantes.

10:00 27.08 27.02 Convencional 2

Desayuna Recámara

sobre cama.

Viste pantalón corto y

camiseta de tirantes, con

ventilador encendido.

11:00 27.69 27.58 Convencional 2

Barrer y

regar

Interior y

exterior

viste pantalón corto y

camiseta de tirantes

12:00 29.14 28.90 Convencional 2 Ver TV

Recamara,

sobre cama

Con ventilador encendido,

ventana y puerta de habitación

abierta, vistiendo pantalón

corto y blusa de tirantes.

13:00 29.71 29.65 Convencional 2 Cocinar Comedor

con ventanas y puerta abiertas,

vistiendo pantalón corto y

blusa sin mangas

14:00 30.11 29.93 Convencional 2 Comer

Recamara,

sobre cama

Vistiendo pantalón corto y

blusa de tirantes, con

ventilador encendido.

15:00 29.58 29.58 Convencional 2 Ver TV Recamara Con ventilador encendido

16:00 30.04 30.10 Convencional 2 Descansar

Recamara,

sobre la

cama

Vistiendo pantalón corto y

blusa de tirantes, con

ventilador encendido.

17:00 29.98 30.16 Convencional 2 Descansar

Recamara,

sobre la

cama

Vistiendo pantalón corto y

blusa de tirantes, con

ventilador encendido.

18:00 30.22 30.34 Convencional 2 Descansar

Exterior,

bajo ramada

Vistiendo pantalón corto y

blusa de tirantes

19:00 30.05 30.22 Convencional 2 Descansar

Exterior,

bajo ramada

Vistiendo pantalón corto y

blusa de tirantes

20:00 29.94 29.94 Convencional 2

Bañarse/

cenar

Baño/

recamara

Vistiendo blusa de tirantes,

con ventilador encendido.

21:00 29.59 29.59 Convencional 2 Ver TV

Recamara,

sobre cama

Vistiendo blusa de tirantes,

con ventilador encendido.

22:00 29.08 29.19 Convencional 2 Dormir

Recamara,

sobre cama

Con ventilador encendido,

ventanas abiertas, usando

sabanas, vistiendo camiseta

sin mangas y sin cuello.

Tabla 25 Cuadro de actividades realizadas por el ocupante de la vivienda convencional 2 en el mes de

septiembre, a lo largo del día, lugar de ejecución y ajustes que efectúa.

Hora Temperatura Temperatura

de globo Vivienda Actividad

Lugar de

ejecución Ajustes El

06:00 27.25 27.25 Convencional 2 Desayuna Comedor

07:00 27.08 27.08 Convencional 2

sale a

trabajar

Viste pantalón, camiseta y

huaraches.

08:00 26.80 26.80 Convencional 2 Ausente

09:00 26.86 26.86 Convencional 2 Ausente

10:00 27.08 27.02 Convencional 2 Ausente

11:00 27.69 27.58 Convencional 2 Ausente

12:00 29.14 28.90 Convencional 2 Ausente

13:00 29.71 29.65 Convencional 2 Ausente

14:00 30.11 29.93 Convencional 2

Comer Recámara

Con ventilador encendido, viste

pantalón corto.

15:00 29.58 29.58 Convencional 2 Ver TV Recamara

Con ventilador encendido, viste

pantalón corto.

16:00 30.04 30.10 Convencional 2 Descansar

Recamara,

sobre la

cama

Con ventilador encendido, viste

pantalón corto.

17:00 29.98 30.16 Convencional 2 Descansar

Recamara,

sobre la

cama

Con ventilador encendido, viste

pantalón corto.

18:00 30.22 30.34 Convencional 2 Descansar

Exterior,

bajo

ramada Viste pantalón corto.

19:00 30.05 30.22 Convencional 2 Descansar

Exterior,

bajo

ramada Viste pantalón corto.

20:00 29.94 29.94 Convencional 2

Bañarse/

cenar

Baño/recá

mara

Con ventilador encendido, viste

ropa interior.

21:00 29.59 29.59 Convencional 2 Ver TV

Recamara,

sobre la

cama

Con ventilador encendido

vistiendo ropa interior.

22:00 29.08 29.19 Convencional 2 Dormir

Recamara,

sobre la

cama

Con ventilador encendido,

ventanas abiertas, usando

sabanas, vistiendo ropa interior.

Tabla 26 Cuadro de actividades realizadas por la ocupante de la vivienda convencional 2 en el mes de

Febrero.

Hora Temperatura Temperatura

de globo Vivienda Actividad

Lugar de

ejecución Ajustes Ella

06:00 26.01 25.63 Convencional 2

07:00 25.50 25.37 Convencional 2

08:00 25.00 25.12 Convencional 2

Cocinar Cocina Usa vestido de algodón

09:00 25.98 25.51 Convencional 2 Desayuna Recamara Usa vestido

10:00 26.76 26.47 Convencional 2 Limpieza

Interior y

exterior

Viste pantalón corto, blusa y

huaraches.

11:00 27.67 27.26 Convencional 2 Lavar Exterior

Viste pantalón corto, blusa y

huaraches.

12:00 28.85 28.57 Convencional 2 Cocinar Cocina

Viste pantalón corto, blusa y

huaraches.

13:00 29.84 29.64 Convencional 2 Ver TV Recamara

Con ventanas y puerta

abiertas, misma vestimenta.

14:00 30.57 30.31 Convencional 2 Ver TV Recamara

Con ventanas y puerta

abiertas, misma vestimenta.

15:00 31.11 30.98 Convencional 2 Comer Recamara

Viste pantalón corto, blusa y

huaraches.

16:00 31.65 31.40 Convencional 2 Descansar

Recamara

sobre

cama

Viste pantalón corto, blusa y

huaraches.

17:00 31.65 31.38 Convencional 2 Descansar

Recamara

sobre

cama

Viste pantalón corto, blusa y

huaraches.

18:00 30.98 30.65 Convencional 2 Bañarse Interior

19:00 30.44 30.29 Convencional 2 Cenar Recamara Usa vestido

20:00 30.10 29.84 Convencional 2 Ver TV Recamara

Ventanas abiertas, usa

vestido

21:00 29.91 29.57 Convencional 2 Ver TV

Recamara

sobre

cama

Ventanas abiertas, usa

vestido

22:00 29.44 29.03 Convencional 2 Dormir

Recamara

sobre

cama

Ventanas abiertas, usa

vestido y se cubre con

sabanas.

Tabla 27 Cuadro de actividades realizadas por el ocupante de la vivienda convencional 2 en el mes de

Febrero.

Hora Temperatura Temperatura

de globo Vivienda Actividad

Lugar de

ejecución Ajustes El

06:00 26.01 25.63 Convencional 2 Desayuna Comedor

07:00

25.50 25.37 Convencional 2

Sale a

trabajar

Viste pantalón, camiseta y

zapato cerrado.

08:00 25.00 25.12 Convencional 2 Ausente

09:00 25.98 25.51 Convencional 2 Ausente

10:00 26.76 26.47 Convencional 2 Ausente

11:00 27.67 27.26 Convencional 2 Ausente

12:00 28.85 28.57 Convencional 2 Ausente

13:00 29.84 29.64 Convencional 2 Ausente

14:00 30.57 30.31 Convencional 2 Ausente

15:00 31.11 30.98 Convencional 2 Comer Recamara

Viste pantalón corto y

camiseta.

16:00 31.65 31.40 Convencional 2 Descansar Recamara

Viste pantalón corto y

camiseta.

17:00 31.65 31.38 Convencional 2 Descansar Recamara

Viste pantalón corto y

camiseta.

18:00 30.98 30.65 Convencional 2 Ver TV Recamara

Viste pantalón, camiseta y

zapato cerrado.

19:00 30.44 30.29 Convencional 2 Bañarse Interior

20:00 30.10 29.84 Convencional 2

Ver TV/

cenar Recamara Viste pantalón corto

21:00 29.91 29.57 Convencional 2 Ver TV Recamara Viste pantalón corto

22:00 29.44 29.03 Convencional 2 Dormir Recamara

Ventanas abiertas, usa

sabanas y viste pantalón

corto

Humedad Relativa Convencional 2

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

90.00

100.00

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

Hora

%

Promedio Máxima Mínima Máxima Exterior Mínima Exterior

Gráfica 36 Mayo.

Humedad Relativa Convencional 2

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

90.00

100.00

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

Hora

%

Promedio Máxima Mínima Máxima Exterior Mínima Exterior

Gráfica 37 Septiembre.

Humedad Relativa Convencional 2

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

90.00

100.00

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

Hora

%

Promedio Máxima Mínima E. Máxima E. Mínima

Gráfica 38 Febrero.

1. FORMATO DE LOCALIZACIÓN DE VIVIENDA Datos Generales:

Población_____________________

Municipio_____________________

Ubicación _____________________

Estado____________________

•Indicar con colindancias.

•Indicar nombre de calles y sentido de vialidades

•Indicar ubicación de árboles.

Datos Particulares:

Vivienda No. ______

Domicilio______________________

______________________________

Área total del terreno_____________

Área construida_________________

Croquis de vivienda

Norte

2. FORMATO DE LEVANTAMIENTO ARQUITECTÓNICO

Datos Particulares:

Vivienda No. ______

Tipo de estructura_______________

Altura de Cubierta_______________

• Indicar con claridad orientación.

• Amueblar los espacios.

Altura en Muros_________________

Orientación Puerta_______________

Altura de puerta_________________

Observaciones___________________

Croquis de vivienda

Norte

CUESTIONARIO I, (Registro de actividad en vivienda.)

I. Datos generales

1. Vivienda 1 2 3 4

2. Tipo Tradicional Convencional

3.- Número de habitantes de la casa__________

4.- Persona quien contesta el cuestionario

Padre __ Hijo __ Otro __

Madre __ Hija __

5.- Edad____________________

6.- Ocupación________________

Señale con una X la opción según la actividad que se registre

¿En donde?

¿Por qué?

Dias L M M J V S D Todos

Momento del día

Tiempo que dura 5-10 min 10-15min 15-20 min 20-30min 1-2 horas 2-5 horas

Instrumento o aparato

Actividad paralela Escucha musica Otra

Escucha o ve TV Realiza limpieza

Observaciones

¿En donde?

¿Por qué?

Dias L M M J V S D Todos

Momento del día

Tiempo que dura 6 10-15min 15-20 min 20-30min 1-2 horas 2-5 horas mas de 5 horas

Instrumento o aparato

Actividad paralela Escucha musica

Escucha o ve TV Realiza limpieza Otra

Observaciones

¿En donde?

¿Por qué?

Dias L M M J V S D Todos

Momento del día

Tiempo que dura

Instrumentos

Actividad paralela Escucha musica

Escucha o ve TV Cocina Otra

Observaciones

¿En donde?

¿Por qué?

¿Que sacude? Muebles Muros

Dias L M M J V S D Todos

Momento del día

Tiempo que dura

Instrumentos Agua Franela Plumero Otro

Actividad paralela Escucha musica

Escucha o ve TV Otra

Observaciones

Actividades domesticas cotidianas

Co

cin

ar

Dentro Fuera Otro

Mañana Tarde Veces Hora

Enciende ventilador

Otr

a

Dentro Fuera Otro

Enciende ventilador

Mañana Tarde Veces Hora

Actividades de limpieza

Ba

rre

r

Dentro Fuera Dentro y fuera

6 10-15min 15-20 min

Enciende ventilador

Otro

Mañana Tarde Veces Hora

20-30min

Escoba Escoba y agua Otro

Sac

ud

ir

Dentro Fuera Dentro y fuera

5-10 min 10-15min 15-20 min

Otro

Mañana Tarde Veces Hora

20-30min

Enciende ventilador

Cocina

mas de 5 horas

Formato de entrevista 1. Actividad en vivienda.

¿En donde?

¿Por qué?

Dias L M M J V S D Todos

Momento del día

Tiempo que dura 5-10 min 10-15min 15-20 min 20-30min 1-2 horas 2-5 horas mas de 5 horas

Instrumentos

Actividad paralela Escucha musica

Escucha o ve TV Otra

Observaciones

¿En donde?

¿Por qué?

Dias L M M J V S D Todos

Momento del día

Tiempo que dura 5-10 min 10-15min 15-20 min 20-30min 1-2 horas 2-5 horas mas de 5 horas

Instrumentos

Actividad paralela Escucha musica

Escucha o ve TV Otra

Observaciones

¿En donde?

¿Por qué?

Dias L M M J V S D Todos

Momento del día

Tiempo que dura 5-10 min 10-15min 15-20 min 20-30min 1-2 horas 2-5 horas mas de 5 horas

Instrumentos

Actividad paralela Escucha musica

Escucha o ve TV Otra

Observaciones

¿En donde?

¿Por qué?

Dias L M M J V S D Todos

Momento del día

Tiempo que dura 5-10 min 10-15min 15-20 min 20-30min 1-2 horas 2-5 horas mas de 5 horas

Instrumentos

Actividad paralela Escucha musica

Escucha o ve TV Otra

Observaciones

¿En donde?

¿Por qué?

Dias L M M J V S D Todos

Momento del día

Tiempo que dura 5-10 min 10-15min 15-20 min 20-30min 1-2 horas 2-5 horas mas de 5 horas

Observaciones

¿En donde?

¿Por qué?

Dias L M M J V S D Todos

Momento del día

Tiempo que dura 5-10 min 10-15min 15-20 min 20-30min 1-2 horas 2-5 horas mas de 5 horas

Observaciones

Lavar

traste

s

Dentro Fuera Otro

Mañana Tarde Veces Hora

Enciende ventilador

Cocina

Lavar

rop

a

Dentro Fuera

Enciende ventilador

Cocina

Otro

Mañana Tarde Veces Hora

Otro

Otr

a a

cti

vid

ad

Dentro Fuera

Enciende ventilador

Cocina

Mañana Tarde Veces

Otro

Ver

TV

Dentro Fuera

Mañana Tarde

Hora

Fuera

Veces

Enciende ventilador

Cocina

Activiades de recreación

Otro

Veces Hora

Es

cu

ch

ar

mu

sic

a Dentro Fuera Otro

Mañana Tarde Hora

Mañana Tarde Veces Hora

Actividades laborales

Dentro

¿En donde?

¿Por qué?

Dias L M M J V S D Todos

Momento del día

Tiempo que dura 5-10 min 10-15min 15-20 min 20-30min 1-2 horas 2-5 horas mas de 5 horas

Observaciones

¿En donde?

¿Por qué?

Dias L M M J V S D Todos

Momento del día Mañana Tarde Veces Hora

Tiempo que dura 5-10 min 10-15min 15-20 min 20-30min 1-2 horas 2-5 horas mas de 5 horas

Instrumento

Actividad paralela Escucha musica Enciende ventilador

Escucha o ve TV Otra

Observaciones

¿En donde?

¿Por qué?

Frecuencia cada mes cada 2 meses cada 3 meses otro

Dias L M M J V S D Todos

Momento del día Mañana Tarde Veces Hora

Tiempo que dura 5-10 min 10-15min 15-20 min 20-30min 1-2 horas 2-5 horas mas de 5 horas

Instrumento

Actividad paralela Escucha musica Enciende ventilador

Escucha o ve TV Otra

Observaciones

¿En donde?

¿Por qué?

Frecuencia cada mes cada 2 meses cada 3 meses otro

Dias L M M J V S D Todos

Momento del día Mañana Tarde Veces Hora

Tiempo que dura 5-10 min 10-15min 15-20 min 20-30min 1-2 horas 2-5 horas mas de 5 horas

Instrumento

Actividad paralela Escucha musica Enciende ventilador

Escucha o ve TV Otra

Observaciones

¿En donde?

¿Por qué?

¿En que momento ?

Observación

¿En donde?

¿Por qué?

Momento del día

Tiempo que dura 5-10 min 10-15min 15-20 min 20-30min 1-2 horas 2-5 horas mas de 5 horas

Observación

Hora

Dentro Fuera

Dentro Fuera Otro

Mañana Tarde Veces

Actividades poco frecuentes

Pla

nc

ha

r

Dentro Fuera Otro

Acciones que satisfacen necesidades fisiológicas

Co

me

r Dentro Fuera Otro

Mañana Tarde Veces Hora

Do

rmir

Dentro Fuera Otro

Mañana Tarde Veces Hora

Otr

a

Cocina

Otro

Cocina

Dentro Fuera

Otr

aC

os

er

Cocina

Otro

¿Cada cuando?

¿En donde?

¿Por qué?

¿En que momento ?

Observación

Con: Ventilador Abriendo puertas Abriendo ventanas Otra

¿Cada cuando?

¿En que momento ?

Observación

¿En donde?

¿Cada cuando?

¿En que momento?

Observación

¿Cada cuando?

¿En que momento ?

Observación

¿Que tipo?

en muros alturas materiales aperturas

cubierta pendientes materiales aperturas

vanos dimension

Observación

Vestimenta

persepción

¿Qué acostumbra hacer cuando hace calor?B

ars

e

Dentro Fuera Otro

Mañana Tarde Veces Hora

Ven

tila

r

Mañana Tarde Veces

Mañana Tarde Veces Hora

Dentro Fuera Otro

Hora

Mo

dif

icacio

nes e

n v

ivie

nd

aO

tra

Mañana Tarde Veces

Hora

Hu

med

ecer

Formato de entrevista 2. Interacción persona ambiente.

I. Información general

Vivienda_________ Tipo__________________ Fecha____________

Persona quien contesta la entrevista_______________Edad_________

Escolaridad_______________________________________________

II. Percepción térmica 1. ¿Cómo ha sentido el clima en los últimos días?

2. ¿En qué momento del día siente más calor?

3. ¿Qué acostumbra hacer cuando tiene calor? (Aclare respuesta)

4. ¿Qué acostumbra hacer cuando siente que está sudando?

5. ¿En qué momento del día siente más frío?

6. ¿Qué acostumbra hacer cuando tiene frío? (Aclare respuesta)

III. Actitud en aspectos bioclimáticos 1 ¿Cómo considera usted su casa?

6

Temperatura

Muy calurosa siempre

Muy fría siempre

De buena temperatura

Fría en invierno

Calurosa en verano

No sabe

Humedad

Muy húmeda

Húmeda solo en tiempos de aguas

Sin problemas de humedad

No sabe

6 Fuente: Encuesta de indicadores de habitabilidad, Violencia doméstica y espacio arquitectónico, Facultad de

Arquitectura y Diseño, Universidad de Colima

IV. Actitud en aspectos de funcionalidad 1 Usted considera su casa:

7

Muy grande

De tamaño adecuado

Un poco reducida

Demasiada pequeña

No sabe

V. Conocimiento del ambiente Ahora dígame:

¿Cuáles son los lugares más confortables de su casa? ¿Por qué?

¿Cuáles son los lugares más incómodos de su casa? ¿Por qué?

¿Cuáles son los lugares donde convive más la familia? ¿Por qué?

¿Considera que hay espacios desaprovechados en su casa? ¿Por qué?

¿En qué lugar de su vivienda siente mayor ventilación?

VI. Actividad cotidiana Platíqueme:

¿Qué actividades realiza diariamente?,

Especifique:

¿En donde las realiza?,

¿Cómo las realiza?,

¿Cómo acostumbra vestir al realizar cada actividad?,

¿Cómo acostumbra sentarse, acostarse, etc.?

VII. Conductas específicas ¿Acostumbra cubrirse/taparse durante la noche mientras duerme? ¿Con qué?

¿Qué alimentos ha consumido en estos últimos días?

¿En qué momento del día acostumbra tomar agua?

¿En dónde guarda la Ropa?

¿En dónde guarda los alimentos?

¿Durante el día cuando usa el ventilador?

7 Fuente: Encuesta de indicadores de habitabilidad, Violencia doméstica y espacio arquitectónico, Facultad de

Arquitectura y Diseño, Universidad de Colima

BIBLIOGRAFIA

Alcántara, Lomelí Armando. (2001). Adecuación al medio ambiente de la arquitectura del

siglo XVIII en la antigua provincia de Colima. Tesis doctoral. UNAM, Facultad de

Arquitectura, México.

Alizo, Camacho Tibisay. (2003). Caracterización bioclimática de 4 tipologías de vivienda

en Manzanillo. Tesis de Maestría. Universidad de Colima, Facultad de Arquitectura y

diseño, Colima.

Anguera, Ma., Teresa, Arnau, Jaime, Ato, Manuel, Martínez, Rosario, Pascual, Juan,

Vallejo, Guillermo. (1998). Métodos de investigación en psicología. Métodos de las

ciencias del comportamiento. 1° reimpresión. España: Síntesis psicología, S.A.

Arias, Galicia, Fernando. (1996) Introducción a la metodología de investigación en

ciencias de la administración y del comportamiento. 3ª edición. México: Trillas.

Barragán Preciado Silvia Patricia. (2004). La influencia del color, iluminación y

mobiliario en las conductas de los habitantes de las viviendas de Colima. Tesis de maestría.

Universidad de Colima, Facultad de Arquitectura y Diseño, Colima.

Brager, Gail, Paliaga Gwelen, Dear, Richard. (2004). Operable windows, personal control,

and occupant comfort. ASHRAE. Transactions. Vol.110, part.2.

Gómez, Amador Adolfo. (2000). La palma de cocos en la arquitectura del mar del sur.

Tesis doctoral. UNAM, Facultad de Arquitectura, México.

Givoni, B. (1990). Comfort diagrams and design. Guildelines for hot climates. I Encuentro

Nacional de Diseño y Medio Ambiente (pp. 17-22). México: Universidad de Colima,

Comisión Federal de Electricidad. Colima

Givoni, Baruch. (1998). Climate considerations in building and urban design. United States

of America: John Wiley & Sons, Inc.

Gómez Azpeitia G. (2005). El factor humano en el desempeño térmico de edificios

ventilados naturalmente. Conferencia internacional, Passive and Low Energy Cooling for

the Built Enviroment, Santorini, Greece. Universidad de Colima, México, University of

California LA, USA.

González, Eduardo, Hinz, Elke, Pilar de Oteiza, Quiros, Carlos. (1986). Proyecto Clima y

Arquitectura. Tomo 1. Univesidad deZulia. México: Gustavo Gili.

González, Licont Héctor. (2006). Vivienda tradicional de la región purhépecha. Tesis

doctoral. Universidad Autónoma de Aguascalientes, Universidad de Colima, Universidad

de Guanajuato, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Hallé, Francis, (1999). Un mundo sin invierno. Los trópicos: naturaleza y sociedad.

Primera edición. México: Fondo de Cultura Económica.

Heidbreder, Edna. (1985) Psicologías del siglo XX. México: Paidos.

Hernández, Ayón, Fco., Javier. (2005). Hacia una teoría de la arquitectura vernácula,

propuesta de modelo teórico- metodológico. Tesis de maestría. UNAM, Programa de

maestría y doctorado en arquitectura, México.

Hernández, Sampieri, Roberto, Fernández, Collado Carlos, Baptista, Lucio, Pilar. (1998).

Metodología de la Investigación. 2° edición. México: Mc Graw Hill.

Holahan, Charles, (2002). Psicología ambiental. México: Limusa, Grupo Noriega

Editores.

Izard, Jean Louis, Guyot, Alain, (1983). Arquitectura Bioclimática. 2ª edición, México: G.

Gili.

Koengsberger, O. H., Ingersoll, T. G., Mayhew, Alan, Szokolay, S. V., (1977) Vivienda y

edificios en zonas cálidas y tropicales. Madrid: Paraninfo.

López, Morales, Francisco Javier (1993) Arquitectura Vernácula en México. 3ª edición,

México: Trillas.

Mendieta, Alatorre, Ángeles (1999) Métodos de Investigación y Manual Académico.

Vigésima cuarta edición, México: Purrúa.

Mondelo, R. Pedro, Gregorio, Torada, enrique, Comas, Úriz, Santiago, Castejón, Vilella,

Emilio, Bartolomé, Lacambra Esther. (2001). Ergonomia2, Confort y estrés térmico. 3°

edición. España: Alfa omega, Universidad Politécnica de Catalunya.

Morales, Francisco, Moya, Miguel, Pérez, Juan, Fernández, Inmaculada, Fernández-Dols

José, M., Huici, Carmen, Páez, Dario, Marques, José. (1999). Psicología Social. 2° edición.

España: Mc Graw Hill.

Navarro C., Oscar. (2004). Psicología ambiental: Visión crítica de una disciplina

desconocida. Université René Descartes, París.

Olgyay, Víctor. (1998). Arquitectura y clima, manual de diseño bioclimático para

arquitectos y urbanistas. Barcelona, España: Gustavo Gili, SA.

Oliver, Paul. (1997) Encyclopedia of vernacular architecture of the world. New York,

USA: Universidad de Cambridge Edit. 3 Vols.

Pol, Enric, (1988) La psicología ambiental en Europa. Análisis socio histórico. 1ª edición,

Barcelona: Anthropos.

Polanco Isais, Cynthia. (2005). El barrio de San José en Colima y los cambios generados

en los patrones arquitectónicos de sus casas tradicionales, siglo XIX. Tesis de maestría.

Universidad de Colima, Facultad de Arquitectura y Diseño, Colima.

Rapoport, Amos. (1978). Aspectos Humanos de la forma urbana. Hacia una confrontación

de las Ciencias Sociales con el diseño de la forma urbana. Barcelona, España: Gustavo Gili,

S.A.

Rojas, Soriano, Raúl (1991) Guía para realizar investigaciones sociales. 8ª edición.

México: Plaza y Valdés editores

Rudofsky, Bernard. (2000) Constructores prodigioso. Colombia: Árbol editorial.

Roriz M. (2003). FluctuaÇoes horárias dos limites de confort térmico: Uma hipótese de

modelo adaptativo. Brasil: Univeridad Federal de Sao Carlos – Departamento de

Engenharia Civil, Programa de Pós-GraduaÇap em construÇao Civil.

Szokolay S. (1990). House design for overheated environments. I Encuentro nacional de

diseño y medio ambiente. México: Universidad de Colima, Comisión Federal de

Electricidad. Colima.

Tudela, Fernando. (1982) Ecodiseño. México: UAM Xochimilco.

Warren, Howard. (1998) Diccionario de psicología. FCE

Yáñez, Enrique. (1997) Arquitectura, teoría, diseño, contexto 2ª edición, México: Limusa,

Noriega editores.

Internet

Arquitectura bioclimática adecuada al ambiente y máxima eficiencia energética

Disponible en: http://www.iling.unam.mx/enah/uno.txt

Fecha de consulta: Septiembre de 2005.

Psicología científica

Disponible en: http://www.psicologíacientífica.com/publicaciones/biblioteca/a-

ambiental.htm.

Fecha de consulta: Noviembre de 2005

Psicología ambiental

Disponible en: http://www.enlista.net/lista/psiambiental.

Fecha de consulta: Noviembre de 2000

Agradecimientos

Gracias al CONACYT, por otorgarme el apoyo que me permitió realizar una meta más en

la vida.

Un especial agradecimiento a Inés, José, Elizabeth, Manuel y Juanita por permitirme

ingresar a sus hogares y compartir sus experiencias cotidianas que contribuyeron a la

realización de este trabajo.

Agradezco a mi director de tesis el Dr. Armando Alcántara Lomelí cuya paciencia,

dedicación y conocimiento permitieron lograr esta investigación. Agradezco a mis asesores

el Dr. Adolfo Gómez Amador por sus comentarios tan acertados durante las clases de

proyecto de investigación que lograron dar dirección a este trabajo, agradezco y valoro

también la disponibilidad y apoyo otorgado en cada una de sus asesoráis. Al Dr. Gabriel

Gómez Azpeitia y la MC. Nancy Elizabeth Molina Rodríguez por sus gestos, atenciones y

oportunas observaciones. Agradezco de igual manera a cada uno de los profesores que me

formaron a lo largo de estos dos años.

Gracias a compañeros, vecinos y amigos por cada lección aprendida en la convivencia

cotidiana y por hacer tan amena la estancia en Colima. Gracias especialmente a Rodo y Lau

por su amistad y hospitalidad.

Gracias a mi familia por cada palabra de aliento y apoyo incondicional.

Infinitas gracias a ti momi…. simplemente por estar.