Un Regreso al Proteccionismo de los años ´30 · El proteccionismo en Argentina Para el caso...

10
ISSN 1853-1873 [email protected] Un Regreso al Proteccionismo de los años ´30 Lic. Ornella Bonansea Economía Internacional AI 032/2010 10 de septiembre de 2010

Transcript of Un Regreso al Proteccionismo de los años ´30 · El proteccionismo en Argentina Para el caso...

Page 1: Un Regreso al Proteccionismo de los años ´30 · El proteccionismo en Argentina Para el caso Argentino, el cúmulo de medidas proteccionistas aplicadas se materializó a través

ISSN 1853-1873

[email protected]

Un Regreso al Proteccionismo de los

años ´30

Lic. Ornella Bonansea

Economía Internacional

AI 032/2010 10 de septiembre de 2010

Page 2: Un Regreso al Proteccionismo de los años ´30 · El proteccionismo en Argentina Para el caso Argentino, el cúmulo de medidas proteccionistas aplicadas se materializó a través

G R U P O D E E S T U D I O S I N T E R N A C I O N A L E S C O N T E M P O R Á N E O S 2

RESUMEN

La crisis financiera internacional de 2008 provocó devastadores efectos sobre la

economía real, destacando la necesidad de fomentar el comercio internacional como

solución para garantizar la recuperación y asegurar el crecimiento. En este contexto, se

analizan los fundamentos por los que el comercio actúa como fuente de crecimiento,

arribando a la conclusión de que la liberalización y la apertura constituyen una

necesidad fundamental. Por estos motivos, a partir de la debacle de 2008, desde la

Organización Mundial del Comercio (OMC) y el Grupo de los 20 (G-20) se asumieron

importantes compromisos en torno al librecambio y la multilateralidad. No obstante, la

crisis también generó sistemáticamente como respuesta una irrupción del

proteccionismo en numerosas economías nacionales con la consiguiente pérdida de

importantes mercados. En este punto, el caso de nuestro país es estudiado

detenidamente para observar un retrato del regreso al proteccionismo.

Palabras Clave: ventajas del comercio internacional – librecambio – crisis financiera

internacional – proteccionismo – G20 – sistema multilateral de comercio - protección

comercial en Argentina.

Page 3: Un Regreso al Proteccionismo de los años ´30 · El proteccionismo en Argentina Para el caso Argentino, el cúmulo de medidas proteccionistas aplicadas se materializó a través

G R U P O D E E S T U D I O S I N T E R N A C I O N A L E S C O N T E M P O R Á N E O S 3

Un Regreso al Proteccionismo de los años ´30

Ornella Bonansea1

Efectos adversos de la crisis de 2008

El año 2008 fue protagonista de una de las mayores crisis económicas vividas a

partir de la gran depresión de los años ´30 provocando serios efectos sobre la

economía real en la mayoría de las naciones y marcando la necesidad de diseñar una

nueva arquitectura financiera internacional.

La simultaneidad, la globalización y la extensión de las cadenas de suministro y

empresas multinacionales por el mundo, provocaron que los efectos de una crisis

financiera que comenzó en los EEUU, se trasladaran velozmente al resto del planeta,

con serias consecuencias sobre la economía real.

A continuación, se mencionan algunas de las principales consecuencias de la

crisis de 2008:

• Desaceleración del crecimiento económico real mundial, decreciendo en

aprox. -2,2% (Fondo Monetario Internacional- FMI)

• Incremento en el número de personas desempleadas, llegando a casi

212 millones de personas en todo el mundo (Organización Internacional del Trabajo -

OIT)

• Reducción de aprox. 39% en los flujos de inversión extranjera

(Conferencia de la Naciones Unidas para el Desarrollo -UNCTAD)

• Depresión del comercio internacional, viéndose reducido en aprox. 12%

el intercambio comercial mundial (Organización Mundial del Comercio -OMC).

Precisamente, este último punto constituye la base sobre la que estará centrado

el presente análisis.

La fuerte contracción en el comercio mundial fue causada principalmente por la

reducción simultánea de la demanda agregada en las principales economías del

mundo. Sumado a esto, la disminución en la financiación del comercio jugó un papel

negativo. Finalmente, el aumento en los aranceles y subvenciones internas, la

1 La Autora es Licenciada en Comercio Internacional (UES21).

Page 4: Un Regreso al Proteccionismo de los años ´30 · El proteccionismo en Argentina Para el caso Argentino, el cúmulo de medidas proteccionistas aplicadas se materializó a través

G R U P O D E E S T U D I O S I N T E R N A C I O N A L E S C O N T E M P O R Á N E O S 4

imposición de barreras no arancelarias, el dictado de medidas anti-dumping, entre

otras, acentuaron esta contracción.

De esta manera, durante el 2009 se vivió la recesión económica más profunda

desde la década del ’30, poniendo fin al mayor período de expansión (2003-2008)

vivido en 40 años.

Grafico 1a - Evolución del volumen de las exportaciones mundiales de mercaderías (en

porcentaje). Elaboración propia en base a datos de la OMC.(OMC-c, 2009)

El gráfico 1a, exhibe en forma clara la reducción en el volumen de las

exportaciones mundiales de mercaderías durante la crisis de 2008. Aquí, se puede

observar que hace dos años hemos vivido una de las peores debacles desde la

segunda guerra mundial, tras haber experimentado otras reducciones profundas pero

menores; en referencia a la primera crisis del petróleo (-7%), la segunda crisis del

petróleo (-2%) y finalmente, durante la crisis de las punto com en 2001 (-0,2%).

Cabe destacar que en esta oportunidad, la reducción del comercio fue tan grave

que los estados se vieron en la obligación de tomar medidas en contra del paradigma

neoliberal vigente, cuestión que años atrás era impensable.

Sin lugar a dudas, las fuertes inyecciones de dinero sobre las economías

nacionales, la nacionalización de las principales entidades financieras de cada país y los

paquetes de estímulo fueron imprescindibles para enfrentar los peores momentos de la

crisis y evitar incluso peores caídas de la producción.

No obstante, la vigencia de estas medidas es cuestionada. Si bien las ayudas

financieras fueron útiles durante el transcurso de la debacle, hoy, en medio de la

Page 5: Un Regreso al Proteccionismo de los años ´30 · El proteccionismo en Argentina Para el caso Argentino, el cúmulo de medidas proteccionistas aplicadas se materializó a través

G R U P O D E E S T U D I O S I N T E R N A C I O N A L E S C O N T E M P O R Á N E O S 5

recuperación, su efecto es efímero y la necesidad de buscar nuevas fuentes de

crecimiento se oye cada vez más fuerte. Así, se destaca el rol fundamental del

comercio internacional como motor de crecimiento a largo plazo, garantizando la

recuperación y la estabilidad.

El comercio internacional como motor de la recuperación

Las actuaciones de las autoridades monetarias a nivel nacional no pueden

influir sobre el crecimiento económico a largo plazo. Así, en este horizonte las

variables de carácter real de la economía dependen de factores como el progreso

tecnológico y la solidez de las instituciones, contexto en el que el comercio juega un

papel primordial.

En este punto, el director de la OMC, Pascal Lamy, destacaba que “el comercio

internacional es una parte importante de la solución global a la última recesión

económica. Por lo tanto, en momentos en que las economías tratan de recuperarse de

la crisis, es vital que los mercados internacionales permanezcan abiertos”. (OMC-b,

2010)

Sin lugar a dudas, el fomento del comercio juega un papel fundamental en la

recuperación, debido a que:

• El comercio puede favorecer el proceso tecnológico facilitado por la

transferencia de tecnología, los mayores incentivos a la innovación provocados por la

competencia y el aprendizaje. A su vez, puede incentivar la generación de nuevas

normas institucionales asegurando seguridad jurídica que genere un clima propicio

para la inversión y la generación de nuevos negocios.

• En el corto y medio plazo el incremento de la demanda externa puede

compensar la escasa demanda interna mientras mejora el ahorro y se recupera el

sistema financiero.

• El comercio aumentaría los niveles de producción, y por tanto los

ingresos, a través de la mejora en la eficiencia basada en las ventajas comparativas, la

mayor competencia y el acceso a mayor variedad de insumos intermedios.

• Las exportaciones, por su alto valor añadido, incrementarían los niveles

de ingresos y producción aumentando a su vez tasas de crecimiento económico.

• El intercambio internacional ayudaría a una recuperación general de los

precios.

Page 6: Un Regreso al Proteccionismo de los años ´30 · El proteccionismo en Argentina Para el caso Argentino, el cúmulo de medidas proteccionistas aplicadas se materializó a través

G R U P O D E E S T U D I O S I N T E R N A C I O N A L E S C O N T E M P O R Á N E O S 6

• El incremento del comercio puede contribuir directamente en la

reducción del empleo. Como ejemplo se puede tomar el dato de Alemania donde el

22% del empleo depende directamente de las exportaciones o Australia donde uno de

cada diez trabajadores estaban en 2008 involucrados en actividades relacionadas con

la importación. (OMC-b, 2010)

En definitiva, dado el papel clave que el comercio asume en la recuperación, es

necesario garantizar que este permanezca abierto. Esta apertura, debe estar apoyada

en normas y políticas, nacionales e internacionales que faciliten posibles efectos

adversos (mayor exposición de los países e individuos y por consiguiente una mayor

volatilidad) que pudieran producirse durante el período de transición.

Previamente, este compromiso a favor del libre comercio ya había sido

anunciado durante la cumbre de Pittsburgh, celebrada el 25 de Septiembre de 2009 en

el seno del Grupo de los 20.

“To maintain our openness and move toward greener, more

sustainable growth. We will fight protectionism. We are committed to

bringing the Doha Round to a successful conclusion in 2010.” (G20

2010: 4)

Durante esta reunión, los miembros de las 20 economías desarrolladas y

emergentes más importantes del mundo destacaban la necesidad de luchar en forma

conjunta frente al proteccionismo, para mantener los mercados libres, impedir la

imposición de nuevas barreras sobre la inversión y el comercio de bienes y servicios,

evitando cualquier medida contraria a los dictámenes de la OMC e interviniendo caso

que ello sucediera. Más aun, su lucha se extendió hacia el mercado financiero

procurando evitar la irrupción del proteccionismo financiero, aquel que afecta los flujos

de capital, fundamentalmente en países desarrollados.

Finalmente, abogaron por la conclusión de la Ronda de Doha en 2010,

basándose en el progreso ya hecho, para ir más allá en el camino hacia la liberalización

comercial.

Page 7: Un Regreso al Proteccionismo de los años ´30 · El proteccionismo en Argentina Para el caso Argentino, el cúmulo de medidas proteccionistas aplicadas se materializó a través

G R U P O D E E S T U D I O S I N T E R N A C I O N A L E S C O N T E M P O R Á N E O S 7

Sombras de la liberalización comercial

Como es sabido, el proteccionismo puede afectar a los principales actores de la

economía -esto es, consumidores y empresas- retrasando los ajustes necesarios que

generarían nuevas oportunidades y estimularían la inversión, factores que incentivarían

el crecimiento y la recuperación global.

Contrariando los compromisos asumidos a favor del librecambio y la

multilateralidad (cumbre de Washington D.C, Londres y Pittsburgh), la crisis puso de

manifiesto un progresivo incremento en el proteccionismo por parte de un gran

número de Estados que respondieron a la debacle cerrando sus respectivas economías

nacionales. Indudablemente, estas medidas apuntaron a la protección de sus industrias

nacionales y a la obtención de superávit en sus balanzas comerciales.

En el transcurso de 2008 y fines de junio de 2009, un número importante de

países ha introducido medidas restrictivas del comercio, incluidos casi todos los

miembros del Grupo de los 20 (G-20)2. (Newfarmer y Gamberoni, 2009)

En términos generales, los países industrializados han recurrido a los subsidios,

mientras que los países en desarrollo han privilegiado las medidas en frontera. En

general, los países industrializados han respondido a sus demandas de protección por

la vía de los subsidios a sectores afectados por la crisis, como el automotor, los

servicios financieros y la agricultura. Por su parte, los países en desarrollo han

recurrido en mayor grado a aumentos de aranceles, licencias de importación y valores

aduaneros mínimos, entre otras medidas. Esta diferencia refleja la menor

disponibilidad presupuestaria de los países en desarrollo con respecto a los

desarrollados. (CEPAL-b: 19)

El proteccionismo en Argentina

Para el caso Argentino, el cúmulo de medidas proteccionistas aplicadas se

materializó a través de barreras formales (requisitos aduaneros, precios mínimos de

importación), barreras aduaneras (licencias no automáticas de importación), barreras

sanitarias (medidas anti-dumping) y hasta barreras verbales, implementadas por parte

del Secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.

2 Según el Banco Mundial, pese al compromiso adoptado por los líderes del G-20 en noviembre de 2008 de evitar medidas proteccionistas, 17 de los 20 países miembros de este grupo introdujeron medidas restrictivas del comercio entre esa fecha y fines de febrero de 2009 (Newfarmer y Gamberoni , 2009).

Page 8: Un Regreso al Proteccionismo de los años ´30 · El proteccionismo en Argentina Para el caso Argentino, el cúmulo de medidas proteccionistas aplicadas se materializó a través

G R U P O D E E S T U D I O S I N T E R N A C I O N A L E S C O N T E M P O R Á N E O S 8

Sin duda alguna, el proteccionismo genera una reacción en cadena de los

países que haciendo frente a estas medidas discriminativas responde aplicando

represalias, que en casos extremos pueden llegar a desembocar en una guerra

comercial.

De este modo, países como China, Brasil y bloques como la Unión Europea no

tardaron en responder haciendo efectivas sus advertencias e imponiendo represalias

materializadas en la prohibición al ingreso de los productos argentinos en sus

respectivos mercados nacionales.

La paradoja radica en que en el intento de obtener mayores ingresos para la

producción e industria nacional, Argentina, desembocó en la pérdida de grandes

mercados, aquellos que figuran justamente como sus principales socios comerciales y

que compran la mayor parte de su producción. Así, al no ingresar divisas por el freno a

las exportaciones de determinados productos, la pérdida ha sido mucho mayor al

beneficio obtenido dado el mayor volumen de compra a las nacionales.

Sumado a la pérdida de grandes clientes e importantes mercados, el Gobierno

también se vio perjudicado por medio de la reducción de sus ingresos impositivos,

fundamentalmente en concepto de derechos de exportación.

Finalmente, los consumidores en general se ven afectados dado que al mejorar

un sector de la industria (aquel protegido por las nuevas medidas) aumentan los

precios de esos productos, con el consiguiente incremento en los niveles de inflación.

Se observa, que lo único que provoca el proteccionismo son graves daños a la

producción, al empleo y al fisco, poniendo en evidencia las falencias existentes en la

estrategia comercial argentina.

Esta situación se vio reflejada en el informe del Global Enabling Trade 2010

elaborado en el seno del Foro Económico Mundial.

En un ranking de 125 países, conocido como el Índice de Habilitaciones para el

Comercio y en el que el menor valor indica al mejor país para establecer relaciones

comerciales, Argentina ocupa el lugar 95.

En la región, el país sólo es superado en nivel de proteccionismo por naciones como

Bolivia (98), Paraguay (103) y Venezuela (121), pero tiene más barreras que Colombia

(91), Ecuador (89) y Brasil (87).

Chile es el mejor exponente de América latina al ubicarse en el puesto 18, en lo

que se refiere a facilidades para exportar e importar productos de cualquier rama o

actividad.

Page 9: Un Regreso al Proteccionismo de los años ´30 · El proteccionismo en Argentina Para el caso Argentino, el cúmulo de medidas proteccionistas aplicadas se materializó a través

G R U P O D E E S T U D I O S I N T E R N A C I O N A L E S C O N T E M P O R Á N E O S 9

El informe revela que las regulaciones que afectan los derechos de propiedad,

la competencia interna y la apertura a la participación extranjera "aumentan la

dificultad de hacer negocios en el país".

"En la frontera, los procedimientos se perciben como una carga por las empresas, que

tienen dificultades en áreas relacionadas con la eficiencia de los procedimientos de

exportación-importación, tales como el alto costo de las mercancías de importación y

numerosos documentos requeridos para exportar". (Global Enabling Trade 2010, World

Economic Forum: 44)

Conclusiones

Una de las mejores prácticas de recuperar la senda del crecimiento económico

tras la crisis de 2008, es por medio del intercambio comercial con otras naciones, por

lo que se torna fundamental abrir los mercados, evitando el proteccionismo.

En Argentina, igual que en el resto del mundo, como respuesta a la crisis se

impusieron un conjunto de barreras al comercio internacional, que como contrapartida

generaron represalias por parte de sus mayores socios comerciales culminando en la

pérdida de importantes mercados de exportación.

En este punto, es fundamental considerar una revisión de la estrategia

comercial argentina para fomentar el libre comercio que lleve al crecimiento

económico, apoyado en normas institucionales que promuevan la solidez y un clima

apto para generar nuevos negocios e inversiones.

Los convenios bilaterales y acuerdos de cooperación pueden ser un aliado

importante para beneficiarse mutuamente con los mercados de destino de nuestros

productos e incrementar el volumen de intercambio.

En este punto, un retorno a la diplomacia puede contribuir a limar asperezas y

evitar un triste retorno al proteccionismo de los años ’30.

Page 10: Un Regreso al Proteccionismo de los años ´30 · El proteccionismo en Argentina Para el caso Argentino, el cúmulo de medidas proteccionistas aplicadas se materializó a través

G R U P O D E E S T U D I O S I N T E R N A C I O N A L E S C O N T E M P O R Á N E O S 10

BIBLIOGRAFIA

CEPAL-a, La reacción de los gobiernos de las Américas frente a la crisis internacional: una presentación sintética de las medidas de política anunciadas hasta el 30 de junio de 2009 (LC/L.3025/Rev.2), Santiago de Chile.

CEPAL-b, Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe (2008-

2009) disponible en http://www.cepal.org/publicaciones/xml/6/36906/LA_CRISIS_IMPACTO_FUTURO_ECONOMIA_INTERNACIONAL_vf.pdf

FMI, World Economic Outlook Update 2009, disponible en

http://www.imf.org/external/pubs/ft/weo/2009/update/02/pdf/0710.pdf G-20, Cumbre de Pittsburgh- Declaración de líderes (24 y 25 de Septiembre, 2009)

disponible en http://www.g20.org/Documents/pittsburgh_summit_leaders_statement_250909.pdf

Global Enabling Trade Report 2010, publicado el 19 de Mayo de 2010, Foro Económico

Mundial, disponible en http://www.weforum.org/pdf/GETR10/Global-Enabling-Trade-Report-2010.pdf

Newfarmer, Richard y Elisa Gamberoni (2009), “Trade protection: incipient but

worrisome trends”, The Collapse of Global Trade, Murky Protectionism, and the Crisis: Recommendations for the G20, Richard Baldwin and Simon Evenett , Londres, Centro de investigación sobre políticas económicas.

OMC-a, Informe del Director General al Órgano de Examen de las Políticas Comerciales

sobre la crisis económica y financiera y sobre los hechos ocurridos recientemente en relación con el comercio, Ginebra (1 de julio, 2009)

OMC-b, Discurso del Director General de la OMC Pascal Lamy en Bruselas (24 de

Febrero de 2010).Disponible en http://www.wto.org/spanish/news_s/sppl_s/sppl148_s.htm

OMC-c, Estadísticas del Comercio Internacional 2009. Disponible en

http://www.wto.org/spanish/res_s/statis_s/its2009_s/its2009_s.pdf