Proteccionismo comercial
-
Author
alicia-de-la-pena -
Category
Business
-
view
6.943 -
download
2
Embed Size (px)
description
Transcript of Proteccionismo comercial

Alicia de la Peña
Proteccionismo
Comercial

Alicia de la Peña
Las empresas que deseen iniciar una relación
comercial a nivel internacional deben enfrentarse a una
realidad en la que existen impuestos, cuotas y barreras no
arancelarias diseñadas para proteger al os mercados de
una nación de la intromisión de empresas extranjeras.
Es importante reconocer que las naciones utilizan
barreras legales, comerciales y psicológicas para restringir
la entrada de productos no deseados a su territorio, ésto es
lo que se llama Proteccionismo.

Alicia de la Peña

Alicia de la Peña
Razones por las que existe el proteccionismo
1. Para proteger a una industria naciente
2. Para proteger al mercado doméstico
3. Por la necesidad de mantener el dinero en casa y estimular así la
acumulación de capital
4. Para mantener el nivel de vida y los salarios de la población
5. Para conservar los recursos naturales
6. Para industrializar a una nación pobre
7. Para mantener el empleo y reducir el desempleo
8. Por defensa nacional
9. Por represalias y negociaciones
10. Por patriotismo
De acuerdo a los economistas, únicamente son válidas las razones 1, 8, 7 y
5. Pues afirman que una sobreprotección sólo trae ventajas a corto plazo, y a
la larga el país se vuelve ineficiente industrialmente hablando.

Alicia de la Peña
Principales Barreras al Comercio Mundial
1. Tarifas o aranceles: son impuestos establecidos por un gobierno sobre
algunos productos que cruzan sus fronteras. Sus características son las
siguientes:
Aumentan:
Las presiones financieras
Los privilegios e intereses especiales
El control del gobierno en el comercio
Debilitan:
Las posiciones en la balanza de pagos
Los patrones de oferta y comercio
El entendimiento internacional (guerras comerciales)
Restringen:
Fuentes de abastecimiento
Disponibilidad de bienes
La libre competencia

Alicia de la Peña
2. Cuotas: es limitar la cantidad de bienes que pueden entrar a un país. Por
ejemplo, Gran Bretaña fija cuotas en el número de aparatos de TV que se
importan, Italia el número de motocicletas japonesas, Estados Unidos el
cacahuate, México los autos que vienen de Japón (el año pasado autorizaron la
entrada de 50,000 coches japoneses), México puede exportar 20,000 toneladas
de plátano a Japón y Costa Rica fija cuotas sobre la carne que le llega de
México.
3. Restricciones de exportación voluntarias (VER): son acuerdos entre la
nación importadora y la exportadora para fijar el volumen de bienes
comercializados. Aunque se supone que son voluntarios, en realidad son
manipulaciones para no fijar otro tipo de barreras. Por ejemplo, entre EU y
Japón hay un acuerdo VER relacionado con los autos que Japón puede
exportar a EU.
4. Boicots: restricción del gobierno contra la compra e importación de ciertos
bienes de otra nación. A veces es por presión de sus ciudadanos. Por ejemplo,
en los 70’s algunas naciones subdesarrolladas iniciaron un boicot contra Nestlé
por la supuesta mala calidad de los alimentos infantiles. Y este sigue aún en
estos días.

Alicia de la Peña

Alicia de la Peña

Alicia de la Peña

Alicia de la Peña

Alicia de la Peña

Alicia de la Peña

Alicia de la Peña
5. Embargo: forma extrema de cuota en la cual las importaciones de ciertas
categorías de productos están totalmente prohibidas.
6. Moneda bloqueada: se usa como arma política o como respuesta a una
situación difícil de la balanza de pagos. Corta las importaciones, pues niega la
venta de moneda extranjera a los importadores.
7. Estándares para proteger la salud y seguridad del consumidor
8. Estándares para garantizar la calidad del producto
9. Estándares en empaques y etiquetas
10. Procedimientos aduanales burocráticos

Alicia de la Peña
11. Subsidios de exportación
12. Obstáculos técnicos al comercio:
a. Caract. del producto
b. Envasado y etiquetado
c. Normas técnicas
d. Normas de calidad
e. Evaluación de la conformidad
f. Proporción de materiales en el valor agregado
13. Sanidad animal y vegetal
14. Cuidado del medio ambiente
15. Seguridad nacional
16. Material nuclear

Alicia de la Peña