Trabajo colaborativo wiki 6 tratamiento de aguas residuales

26
TRABAJO COLABORATIVO: TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Integrantes Wiki 6: JULIETH ALEXANDRA CHACON PAJA LIZZA MARIA HURTADO LOPEZ JINA MARCELA MENDOZA LOZANO LORENA VILLAQUIRÁN LÓPEZ Trabajo presentado al docente: NELSON RODRÍGUEZ VALENCIA Como requisito del módulo: MANEJO INTEGRADO DEL AGUA UNIVERSIDAD DE MANIZALES FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE BARRANQUILLA 2015

Transcript of Trabajo colaborativo wiki 6 tratamiento de aguas residuales

Page 1: Trabajo colaborativo wiki 6 tratamiento de aguas residuales

TRABAJO COLABORATIVO: TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

Integrantes Wiki 6:

JULIETH ALEXANDRA CHACON PAJA

LIZZA MARIA HURTADO LOPEZ

JINA MARCELA MENDOZA LOZANO

LORENA VILLAQUIRÁN LÓPEZ

Trabajo presentado al docente:

NELSON RODRÍGUEZ VALENCIA

Como requisito del módulo:

MANEJO INTEGRADO DEL AGUA

UNIVERSIDAD DE MANIZALES

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE

BARRANQUILLA

2015

Page 2: Trabajo colaborativo wiki 6 tratamiento de aguas residuales

TABLA DE CONTENIDO

1 RESUMEN .................................................................................................................................. 3

2 INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 4

3 OBJETIVOS ............................................................................................................................... 5

3.1 Objetivo General ................................................................................................................. 5

3.2 Objetivos Específicos .......................................................................................................... 5

4 MARCO TEÓRICO .................................................................................................................... 6

4.1 Agua residual ...................................................................................................................... 6

4.2 Origen de las aguas residuales ............................................................................................ 6

4.3 Tratamiento de las aguas residuales .................................................................................... 6

4.4 Clasificación de los procesos para el tratamiento de las aguas residuales .......................... 7

4.5 Niveles de tratamiento ......................................................................................................... 8

5 DISCUSIÓN CASOS DE ESTUDIO ......................................................................................... 9

5.1 Caso 1: Tratamiento de aguas residuales domesticas de la Ciudad de Barranquilla ........... 9

5.2 Caso 2: PTAR Media Loma, Municipio de Piendamó, Cauca .......................................... 12

5.3 Caso 3: Contaminación por aguas residuales domésticas de la fuente hídrica Río Ejido de

la Ciudad de Popayán, Cauca ........................................................................................................ 16

5.4 Caso 4: Tratamiento de aguas residuales en Central de Sacrificio de reses y cerdos en el

Municipio del Tambo, Cauca ........................................................................................................ 18

6 CONCLUSIONES .................................................................................................................... 24

7 BIBLIOGRAFIA ....................................................................................................................... 25

LISTADO DE TABLAS

Tabla 1 Características del agua residual municipal ........................................................................... 9

Tabla 2 Calidad de Agua Rio Ejido Abril 2012 Rio Ejido ................................................................ 17

LISTADO DE FIGURAS

Figura 1 Tipos de tratamiento de aguas residuales .............................................................................. 7

Figura 2 Ubicación de la EDAR El Pueblo en la Ciudad de Barranquilla ........................................ 10

Figura 3 Recolección de aguas residuales en el sector Oriental de la Ciudad de Barranquilla ......... 12

Figura 4 PTAR Media Loma, Piendamó ........................................................................................... 13

Page 3: Trabajo colaborativo wiki 6 tratamiento de aguas residuales

1 RESUMEN

El agua que entra a los hogares e industrias no siempre tiene la misma calidad después de haber sido

usada. La mayor parte del agua que se destina a estos lugares (hogares, industrias y oficinas) debe

de ser tratada antes de ser regresada al ambiente. Por esta razón es necesario el tratamiento de aguas

residuales, el cual consiste en una serie de procesos físicos, biológicos y químicos que tienen como

fin eliminarlos contaminantes presentes en el agua efluente del uso humano. Las aguas residuales

son generadas por residencias, instituciones, locales comerciales, industria y agricultura; y pueden

ser tratadas por procesos referidos a un tratamiento primario, tratamiento secundario y tratamiento

terciario.

Con este trabajo se quiere mostrar la importancia del agua para los seres vivos, ya que es vital y se

necesita de ella para poder subsistir, además se mostraran los beneficios que tienen esta práctica en

la región del Cauca y el Atlántico, ya que permite la protección de la salud pública, economía y

medio ambiente, por medio de procesos adecuados de acuerdo al tipo de agua a tratar y su uso

futuro.

Page 4: Trabajo colaborativo wiki 6 tratamiento de aguas residuales

2 INTRODUCCIÓN

El agua ha constituido una de las bases fundamentales para el progreso de la humanidad, jugando

un papel importante como motor de desarrollo, como fuente de riquezas y fuente de subsistencia;

sin embargo, el mismo progreso de la humanidad ha puesto en riesgo la sostenibilidad de los

recursos hídricos, haciendo mal uso de estos, sobreexplotándolos y generando contaminación sobre

ellos.

Consecuencia del acelerado crecimiento de la población, del crecimiento industrial y agrícola, la

sociedad ejerce presión sobre los recursos hídricos, utilizándolo para múltiples actividades;

producto de estos usos son las aguas residuales, las cuales son devueltas a las fuentes hídricas sin

ningún tratamiento en la mayoría de los casos, generando en primer lugar deterioro de los

ecosistemas acuáticos y como consecuencia se disminuye la calidad de vida de la población debido

a los impactos ambientales y sociales.

Por esta razón, la ordenación y gestión de los recursos hídricos se ha convertido en un tema

prioritario en casi todas las sociedades, estos temas han estado enfocados y direccionados a nivel

mundial por los gobiernos en busca de, suplir las necesidades de abastecimiento de agua potable y

los servicios de saneamiento básico, con miras en mejorar las condiciones de vida de las

poblaciones.

Teniendo en cuenta lo anterior, resulta importante el tema del tratamiento de aguas residuales, ya

que es fundamental que las aguas residuales antes de volver a la naturaleza sean tratadas, para

causar el menor impacto en los ecosistemas acuáticos. Estos procesos deben llevarse a cabo

teniendo en cuenta cuál es el origen de las aguas residuales, ya que de acuerdo con esto se

establecerá el tipo de tratamiento que se debe realizar, para poder devolverlas a los cuerpos de agua

receptores sin alterar su calidad. Además, es importante conocer los parámetros físicos, químicos y

biológicos de las aguas residuales, de tal manera que permitan valorar su calidad y sus efectos

contaminantes.

Ahora bien, el tratamiento de las aguas residuales es un factor importante dentro de la sostenibilidad

de los ecosistemas, ya que su inadecuado manejo puede ocasionar impactos negativos en el medio

donde se depositen y causar graves afectaciones a la salud humana; además limitaría su uso y

disponibilidad. Por esto, es compromiso de toda la sociedad en primer lugar hacer buen uso de los

recursos hídricos y en segundo lugar devolverlos a los ecosistemas con la menor contaminación

posible, para no poner en riesgo los ambientes acuáticos y por lo tanto no poner en riesgo la

disponibilidad del recurso para el consumo humano.

Page 5: Trabajo colaborativo wiki 6 tratamiento de aguas residuales

3 OBJETIVOS

3.1 Objetivo General

Establecer los conceptos relacionados con el tratamiento de aguas residuales y dar a

conocer cuatro estudios de caso, mediante la caracterización de las aguas residuales que

generan y los tipos de tratamiento que se llevan a cabo.

3.2 Objetivos Específicos

Definir los tipos de aguas residuales y los tratamientos que se pueden aplicar.

Establecer las características físicas, químicas y biológicas de las aguas residuales.

Caracterizar cuatro estudios de caso ubicados en los Departamentos del Cauca y del

Atlántico (Central de Sacrificios y Aguas Residuales Domesticas).

Page 6: Trabajo colaborativo wiki 6 tratamiento de aguas residuales

4 MARCO TEÓRICO

4.1 Agua residual

La FAO define el agua residual como el “agua que no tiene valor inmediato para el fin para el que

se utilizó ni para el propósito para el que se produjo debido a su calidad, cantidad o al momento en

que se dispone de ella. No obstante, las aguas residuales de un usuario pueden servir de suministro

para otro usuario en otro lugar. Las aguas de refrigeración no se consideran aguas residuales”.

Las aguas residuales son responsables del 80% de la morbilidad en los países en vía de desarrollo;

esta situación se encuentra estrechamente relacionada con las bajas coberturas en el sistema de

alcantarillado y el inadecuado tratamiento y disposición final de las aguas residuales. En Colombia

la infraestructura disponible en materia de tratamiento de aguas residuales domésticas tiene un

cubrimiento efectivo del 8% de la población (Ministerio del Medio Ambiente, 2002), siendo la

mayor parte de las aguas residuales, vertidas sin tratamiento alguno.

Esta situación hace que la disponibilidad del recurso sea limitada en muchas regiones del país

principalmente para consumo humano y recreativo. La sobresaturación de carga orgánica

desequilibra sobre los ecosistemas acuáticos genera condiciones de difícil recuperación que limitan

la vida de las comunidades acuáticas y generan procesos de eutroficación de lagos y lagunas por

sobre-abundancia de nutrientes como nitrógeno y fósforo. (Ministerio del Medio Ambiente, 2002).

4.2 Origen de las aguas residuales

El agua que ha sido contaminada durante los diferentes usos para los cuales ha sido empleada, sea a

nivel doméstico, industrial, pecuario, agrícola, recreativo, comercial, institucional que determinan

sus diferentes características (UNAD, s.f). Las aguas residuales pueden clasificarse de la siguiente

manera:

Agua Residual Doméstica (ARD): residuos líquidos de viviendas, zonas residenciales,

establecimientos comerciales o institucionales. Estas, además, se pueden subdividir en:

Aguas Negras: aguas que transportan heces y orina, provenientes del inodoro.

Aguas Grises: aguas jabonosas que pueden contener grasas también, provenientes de la

ducha, tina, lavamanos, lavaplatos, lavadero y lavadora.

Agua Residual Municipal o Urbana (ARU): residuos líquidos de un conglomerado urbano; incluye

actividades domésticas e industriales y son transportadas por una red de alcantarillado.

Agua Residual Industrial (ARI): residuos líquidos provenientes de procesos productivos

industriales, que incluso pueden tener origen agrícola o pecuario.

4.3 Tratamiento de las aguas residuales

El tratamiento de aguas es el conjunto de operaciones unitarias de tipo físico, químico o biológico,

cuya finalidad es la eliminación o reducción de la contaminación, así como la eliminación de las

Page 7: Trabajo colaborativo wiki 6 tratamiento de aguas residuales

características no deseables de las aguas, para abastecimiento, para procesos o de las aguas

residuales. El tratamiento de las aguas residuales es un proceso complejo, que exige un importante

esfuerzo para la evaluación de las necesidades de depuración, es decir, mediante un proceso de

caracterización el cual se logra a partir de mediciones físicas, químicas y biológicas (Cruz, 2008).

De acuerdo con lo anterior, el proceso de tratamientos de aguas residuales se clasifica desde dos

perspectivas, la primera es por tipo de proceso (físico, químico, biológico) y la segunda por el grado

de tratamiento (preliminar, primario, secundario, terciario), la Figura 1 muestra de manera general

los tipos y grado de tratamientos para disminuir o eliminar la carga contaminante de las aguas

residuales.

Figura 1 Tipos de tratamiento de aguas residuales

Fuente: Universidad Nacional Abierta y a Distancia

4.4 Clasificación de los procesos para el tratamiento de las aguas residuales

Procesos físicos. Estos son métodos de tratamiento que involucran la interacción de fuerzas

físicas tales como la gravedad, las diferencias de cargas y de concentración y el tamaño.

Ejemplos típicos de éstos son el cribado, la floculación, la sedimentación, la flotación, la

filtración y la transferencia de gases.

Procesos químicos. En estos métodos de tratamiento, para llevar a cabo la remoción o

transformación de contaminantes, se adicionan reactivos químicos o se efectúan reacciones

químicas donde no intervienen microorganismos. Ejemplos son la coagulación-floculación-

precipitación y adsorción química así como la desinfección.

Procesos biológicos. Los métodos de tratamiento en los cuales se involucra la actividad de

microorganismos para la remoción o transformación de contaminantes se llaman procesos

biológicos. Los métodos biológicos son utilizados para la remoción de materia

Page 8: Trabajo colaborativo wiki 6 tratamiento de aguas residuales

biodegradable (soluble o coloidal) del agua residual. Los procesos biológicos son divididos

en dos grupos: los aerobios y los anaerobios.

4.5 Niveles de tratamiento

Tratamiento preliminar. Se refiere a la eliminación de aquellos componentes voluminosos

y abrasivos como troncos, piedras, animales muertos, plásticos o problemáticos como

arenas, grasas y aceites, que puedan provocar problemas operacionales y de mantenimiento

en el proceso de tratamiento o en los sistemas auxiliares. Se eliminan por medio de cribas,

desarenadores, flotadores o desgrasadores. (CEAM, s.f.)

Tratamiento secundario: El tratamiento secundario convencional es biológico, se usa

principalmente para remoción de DBO soluble y sólidos suspendidos volátiles, se incluyen

en estos los procesos biológicos de lodos activados, filtros percoladores, sistemas de

lagunaje y los humedales artificiales, además de otras opciones anaeróbicas o mixtas.

Tratamiento terciario y avanzado: Supone generalmente, la necesidad de remover nutrientes

para prevenir la eutrofización de fuentes receptoras ambientalmente más sensibles o para

mejorar la calidad de un efluente secundario con el fin de adecuar el agua para su reúso.

(Terry, 2010).

Línea de lodos: De estos procesos de depuración surgen unos lodos o fangos. Algunos se

recirculan (parte de los de la decantación secundaria vuelven al tratamiento biológico) y

otros han de eliminarse estabilizando previamente su contenido orgánico por digestión

aerobia, anaerobia o química. Para su manejo se someten a un proceso de secado, pudiendo

entonces ser transportados al vertedero, utilizados en agricultura o incinerados.

Page 9: Trabajo colaborativo wiki 6 tratamiento de aguas residuales

5 DISCUSIÓN CASOS DE ESTUDIO

5.1 Caso 1: Tratamiento de aguas residuales domesticas de la Ciudad de Barranquilla

Cada municipio presenta unas características moderadamente variables en sus vertimientos o aguas

residuales, los factores que influyen en las características físicas, químicas y bacteriológicas de sus

aguas residuales son: la localización, la temperatura, el desarrollo socioeconómico que tenga la

población, el nivel industrial, las prácticas que se den para el uso eficiente del agua, entre otros; los

cual quiere decir, que las aguas residuales generadas por un municipio varían de acuerdo al

comportamiento de ciertos factores internos y externos.

El principal contaminador de las aguas residuales domésticas son las heces y la orina humana,

seguido de los residuos orgánicos de la cocina. Estas aguas presentan un alto contenido de materia

orgánica biodegradable y de microorganismos que por lo general son patógenos. Cuando el

municipio tiene un alto desarrollo industrial pueden predominar compuestos inorgánicos poco

biodegradables (metales pesados, plaguicidas, sólidos) y dependiendo del estado del alcantarillado

(fugas o conexiones erradas) o si es combinado (aguas lluvias y negras) o sanitario (sólo aguas

negras), pueden estar más o menos diluidas (Ministerio del Medio Ambiente, 2002).

La Tabla 1, presenta la composición típica de las aguas residuales municipales, estas presentan altos

contenidos de microorganismos, en especial coliformes fecales, que son un indicador de

contaminación bacteriológica, los cuales pueden sobrevivir en el ambiente hasta 90 días; por lo cual

las aguas que presenten este organismo deben ser tratadas, ya que pueden afectar la salud humana y

la disponibilidad del recurso para consumo humano. Otros constituyentes de las aguas residuales

domésticas como: sólidos, detergentes, grasas y aceites, nitrógeno y fósforo se encuentran en

concentraciones relativamente moderadas, cuya asimilación depende del estado del cuerpo receptor.

Tabla 1 Características del agua residual municipal

Componente Concentración (mg/l)

Alta Media Baja

Sólidos totales 1000 500 200

Sólidos suspendidos 500 300 100

Sólidos sedimentables 12 8 4

DBO5 300 200 100

DQO 1000 500 250

Nitrógeno total 80 50 25

Fósforo total 20 15 5

Aceites y grasas 40 20 0

Coliformes fecales (NMP/100 ml) 109 107 105

Fuente: Ministerio del Medio Ambiente, 2000

Ahora bien, para hablar del tratamiento de las aguas residuales domesticas en la ciudad de

Barranquilla, en primer lugar es necesario hablar sobre el sistema de alcantarillado de la ciudad, el

Page 10: Trabajo colaborativo wiki 6 tratamiento de aguas residuales

cual está diseñado para recolectar, transportar y disponer las aguas residuales generadas por sus

habitantes, el sistema comienza a servir en los inmuebles mediante las redes internas, de allí las

aguas servidas pasan a las redes domiciliarias con tuberías de 6” de diámetro, el siguiente paso es la

red local con tuberías de 8” de diámetro, de allí pasan a las redes matrices o colectoras con diámetro

mayores a 10”, continuando su transporte a las estaciones de bombeo o a las depuradoras de aguas

residuales o a los cuerpos de receptores según sea el caso. El sistema se encuentra dividido en 2

grandes vertientes, una oriental que drena y conduce sus aguas al río Magdalena y una occidental

que transporta sus aguas a la estación depuradora de aguas residuales EDAR El Pueblo (Triple A

S.A. E.S.P., 2015), (ver Figura 2). La empresa encargada de prestar los servicios de alcantarillado,

abastecimiento de agua potable, aseo y tratamiento de aguas residuales domesticas en Barranquilla

es la Triple A.

Figura 2 Ubicación de la EDAR El Pueblo en la Ciudad de Barranquilla

Fuente: Imagen de Google Earth

La Estación Depuradora de Aguas Residuales del Distrito de Barranquilla está localizada a 500

metros al noroccidente del barrio El Pueblo y está diseñada para depurar las aguas residuales

provenientes del alcantarillado sanitario de 53 barrios del ciudad de Barranquilla.

El tipo de tratamiento que reciben las aguas residuales de la zona Suroccidental de Barranquilla es

biológico, mediante el empleo de Lagunas Facultativas con Digestión Anaeróbica Primaria,

entregando un efluente en los cuerpos receptores con aguas residuales tratadas, con altas

remociones de carga orgánica, de sólidos suspendidos, y de organismos patógenos. La EDAR El

Pueblo, presenta el siguiente funcionamiento (Triple A S.A. E.S.P., 2015):

Estructura de llegada o control. La Estación está conformada por dos estaciones de bombeo y un

sistema de lagunas de estabilización. Las aguas residuales domesticas originadas en el suroccidente

de Barranquilla son conducidas por gravedad, mediante una serie de colectores, llegando a la

estación depuradora mediante dos emisarios finales de 52" , que empalman en una estructura de

llegada o de control, en la que se realizan las caracterizaciones de las aguas residuales que llegan a

la estación depuradora.

Page 11: Trabajo colaborativo wiki 6 tratamiento de aguas residuales

Canaleta Parshall. La canaleta Parshall, que permite realizar la medición de los caudales que se

encuentran llegando a la estación depuradora. Esta canaleta posee un sensor que emite información

directamente hacia el centro de control localizado en el Acueducto.

Rejillas de Desbaste. De la canaleta Parshall el agua residual pasa al canal de rejillas, en donde se

efectúa el desbaste de sólidos, siendo ésta la primera etapa del pretratamiento. La misma tiene lugar

cuando las rejas de desbaste, 2 gruesas y 2 finas retienen los sólidos flotantes que trae el agua

residual, cuyo tamaño es mayor que la distancia libre entre barras. Los sólidos retenidos son

eliminados mediante limpieza manual. El producto de la limpieza se dispone en un escurridero, una

vez seco es introducido en bolsas plásticas y es depositado en un contenedor, a fin de ser evacuadas

posteriormente hasta el relleno sanitario.

Desarenadores. Después del desbaste, el agua residual pasa a un canal de distribución, y de ahí a

los desarenadores. En los desarenadores el proceso se lleva a cabo por la sedimentación de las

arenas presentes en el agua residual. Las arenas sedimentadas son retiradas mediante un extractor de

arenas constituido por un puente grúa al cual hay integrada una cuchara extractora. Para el secado,

las arenas son depositadas en un contenedor. Una vez realizado el secado, son retiradas del sitio y

llevadas hasta el relleno sanitario.

Estaciones de bombeo. De los desarenadores, el agua residual circula hacia los pozos de succión en

donde es bombeada hasta las cajas de distribución ubicadas frente a los módulos: la estación 1, la

cual tiene un sistema de bombeo compuesto por cinco unidades de 236 lps, cada una que impulsa el

agua residual hacia los módulos 1 y 2; y la estación 2, que tiene tres bombas de 236 lps y dos

bombas de 126 lps, que impulsan el agua residual hacia los módulos 3, 4, 5 y 6.

Lagunas de aguas residuales. La eliminación de los contaminantes se lleva a cabo gracias a la

actividad biológica de los microorganismos (algas y bacterias), para esto la EDAR “El Pueblo”

cuenta con un sistema de lagunas.

En la primera etapa hay dos lagunas paralelas, una de tipo facultativo y otra igual a las de la

segunda etapa pero de mayor tamaño. En la primera laguna la degradación de la materia orgánica se

obtiene inicialmente en tres digestores anaerobios de 4,5 mt de profundidad que se encuentran

incrustados al inicio del módulo 1, mediante la labor que desarrollan unos micro-organismos

anaerobios, seguidamente la degradación continúa fundamentalmente con la actividad metabólica

de las bacterias facultativas que pueden desarrollarse tanto en presencia como en ausencia de

oxígeno disuelto.

En la segunda etapa hay 4 sistemas de lagunas o módulos funcionando en paralelo donde cada

módulo se compone a su vez de varias lagunas funcionando en serie, las cuales están dispuestas de

la siguiente manera en el sentido del flujo: 2 lagunas anaerobias de alta carga en paralelo, lo cual

facilitara una posterior operación de mantenimiento, estas lagunas poseen una profundidad de 4,5

mt cada una, luego una laguna secundaria anaerobia con 3,5 mt de profundidad, los tiempos de

residencia son relativamente cortos comparándolos con la laguna facultativa. Con este tipo de

lagunas se busca reducir carga orgánica y sólidos en suspensión, para luego pasar el efluente de

Page 12: Trabajo colaborativo wiki 6 tratamiento de aguas residuales

estas lagunas a una laguna facultativa de la cual se obtendrá un efluente de mayor calidad y

alcanzando una elevada estabilización de la materia orgánica y una fuerte reducción de la carga

microbiológica.

Finalmente se obtiene un efluente de alta calidad con unas concentraciones promedio en materia

orgánica representada como demanda biológica de oxígeno (DBO5) de 20 mg/l, sólidos en

suspensión de 35 mg/l y un porcentaje de remoción de organismos patógenos igual a 99.9% (Triple

A S.A. E.S.P., 2015).

Ahora bien, en Barranquilla a pesar del gran esfuerzo realizado para el manejo y tratamiento de las

aguas residuales, existen algunas problemáticas que no permiten que esta ciudad tenga un control

eficiente sobre sus aguas residuales; dentro de estas problemáticas se puede mencionar que la zona

Oriental de la ciudad no cuenta con sistema de tratamiento de aguas residuales. Como se mencionó

anteriormente, la EDAR El Pueblo solo presta servicio de tratamiento para la aguas recolectadas en

el lado Occidental de la ciudad, el resto de las aguas residuales es depositado sin ningún tipo de

tratamiento al río Magdalena (ver Figura 3), que es el sistema fluvial con que limita la ciudad en su

costado Oriental. Esto supone una problemática ambiental, porque a pesar de que a esta altura del

río las aguas llegan contaminadas por el recorrido y recolección que hace de las aguas de las

poblaciones por donde cruza en el país, depositar aguas residuales sin ningún tipo de tratamiento

pone en riesgo los ecosistemas acuáticos de este sector.

Figura 3 Recolección de aguas residuales en el sector Oriental de la Ciudad de Barranquilla

Fuente: Imagen de Google Earth

5.2 Caso 2: PTAR Media Loma, Municipio de Piendamó, Cauca

Actualmente muchas de nuestras fuentes hídricas se ven afectadas porque son receptoras de aguas

residuales no tratadas. Si las sustancias están por debajo de las concentraciones limites establecidas,

se inicia un proceso de autodepuración, debido a diversos microorganismos (tales como bacterias y

algas). Estos microorganismos descomponen las sustancias orgánicas, como detergentes y fenoles,

metabolizándolos y transformándolos en sustancias simples, como dióxido de carbono, nitrógeno,

etc. Pero si las sustancias vertidas están por encima de los limites se consideran toxicas, ya que los

Page 13: Trabajo colaborativo wiki 6 tratamiento de aguas residuales

microorganismos son destruidos y se anula la autodepuración. Esto provoca la muestre de peces,

crustáceos, y plantas acuáticas.

Para contrarrestar esto, se implementan plantas de tratamiento de aguas residuales donde se integra

un conjunto de operaciones de tipo físico, químico o biológico que tiene como objeto la eliminación

o reducción de agentes contaminantes o las características no deseables del agua, bien sea natural,

de abastecimiento, de proceso o residual (para el caso de las urbanas, aguas negras).

Para analizar el tratamiento aplicado a las aguas residuales se presenta a continuación la PTAR

MEDIA LOMA ubicada en el Municipio de Piendamó en el Departamento del Cauca.

Figura 4 PTAR Media Loma, Piendamó

Esta Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, recibe aproximadamente el 70 por ciento de las

aguas residuales que produce el municipio de Piendamó.

La PTAR cuenta con la infraestructura necesaria para realizar los tratamientos, como se muestra a

continuación:

En este punto llegan las aguas residuales

domesticas que incorporan restos de necesidades

fisiológicas (heces y orina), residuos de productos

de limpieza e higiene, y objeto de gran tamaño

como palos, botellas, etc.

Page 14: Trabajo colaborativo wiki 6 tratamiento de aguas residuales

Aquí se realiza el desarenado que

elimina por acción de la gravedad

gravas y elementos abrasivos.

También se realiza el desengrasado

que consiste en eliminar grasas y

espuma.

En este punto se realiza el

tratamiento primario, aquí el agua

fluye lentamente. Los sólidos en

suspensión se sedimentan por

gravedad.

Aquí se realiza el tratamiento secundario, en

él se dan los fenómenos biológicos por lo

que crecen microorganismos que se

alimentan de la materia orgánica y ayudan a

disminuir los niveles de contaminación.

La aireación se realiza mediante turbinas que

proporciona oxigenan a las bacterias

aerobias.

En este punto se presenta la

decantación secundaria, que

consisten en someter al agua a una

segunda sedimentación, con el fin

de eliminar los lodos generados en

el tratamiento biológico.

Page 15: Trabajo colaborativo wiki 6 tratamiento de aguas residuales

A continuación se presenta el reporte de resultados de muestras de agua de la PTAR, realizado por

el laboratorio ambiental de la Corporación Autónoma Regional Del Cauca, CRC (Zuluaga, 2014).

A continuación presento las conclusiones realizadas por la Ing, Katerine Huetio (Contratista CRC)

en el Informe de monitoreo a la P.T.A.R.D realizado el día 12 de febrero de 2014:

Los rangos de temperatura se encontraron por debajo de 40°C, cumpliendo con lo

establecido en el decreto 1594 de 1984.

En ocasiones en el tratamiento

terciario se utilizan químicos para

reducir sustancias concretas.

Para su manejo, los lodos se

someten a un proceso de secado y

posteriormente pueden ser usados

en la agricultura..

Para su manejo, los lodos se

someten a un proceso de secado y

posteriormente pueden ser usados

en la agricultura.

Page 16: Trabajo colaborativo wiki 6 tratamiento de aguas residuales

Los rangos de pH se encontraron entre 5 y 9 unidades que es el rango permitido por el

decreto 1594 de 1984.

Cuenta con operario para las funciones de mantenimiento de la planta.

El sistema presenta eficiencias de remoción en D.B.O., D.Q.O., G y A., que NO cumplen

con los valores estipulados en el decreto 1594 de 1984 (80%)

Las eficiencias de remoción se ven reducidas debido a que llegan las aguas residuales

provenientes del matadero principal sin ningún tipo de tratamiento.

La remoción de sólidos no alcanza el mínimo exigido por la norma vigente (80%)

El lecho de secado de lodos se encuentra sin funcionamiento y no tiene cubierta.

5.3 Caso 3: Contaminación por aguas residuales domésticas de la fuente hídrica Río Ejido

de la Ciudad de Popayán, Cauca

El río ejido, nace en el sur occidente de la ciudad de Popayán, lo atraviesa de oriente a occidente y

desemboca en el río Molino, tiene una superficie de 1559 ha, la longitud del cauce principal es de

10.2 km, aproximadamente, presenta alturas desde los 1700 en la desembocadura hasta los 2400 en

la parte alta.

Cuando este río se compara con los otros afluentes del municipio como el Río Molino, el Río Cauca

y la Quebrada Pubús, el más contaminado es el Ejido, en donde su nivel de contaminación es

superior al 50% (CRC, 2014). Al no existir un tratamiento adecuado de estas aguas, se generó la

proliferación de insectos, roedores en las zonas aledañas al río, así como inundaciones y malos

olores que terminaron afectando la salud de los habitantes de 36 barrios en las comunas 4, 5, 6, 7, 8

y 9.

Problemática ambiental

En la cuenca del Río Ejido, existe un deterioro generalizado de los recursos suelo, agua, flora y

fauna considerando la alta urbanización en la mayor parte de la cuenca, el 37.45%, el efecto sobre

estos componentes es mayor debido a las diferentes actividades de la población asentada en la zona,

los principales problemas son:

Erosión severa, debido principalmente al uso de cultivos limpios y ganadería extensiva en

zonas de pendientes cortas y fuertes.

Asentamientos humanos en zonas susceptibles a deslizamientos

Contaminación por deshechos del matadero y plaza de ferias

Contaminación hídrica por aguas residuales domésticas

Disposición directa de excretas humanas

Disposición directa de residuos sólidos

Explotación inadecuada de material de arrastre.

Page 17: Trabajo colaborativo wiki 6 tratamiento de aguas residuales

En el Río Ejido también se nota un déficit significativo en el porcentaje de saturación de oxígeno,

llegando a niveles tan bajos que deben considerarse como limitantes para el normal desarrollo de la

biota acuática. Los altos valores de gas carbónico encontrados indican procesos de respiración y

oxidación de materia orgánica; aspecto que se puede relacionar directamente con los elevados

registros encontrados para DBO5, DQO, conductividad y sólidos disueltos totales. También se

observaron actividades de extracción de materiales da arrastre, lo que ocasiona un incremento en la

concentración de sólidos suspendidos totales y la tasa de sedimentación en esta parte del sistema

(Contraloría Municipal de Popayán, 2012).

De igual manera, se encontraron macroinvertebrados acuáticos indicadores de contaminación por

descargas orgánicas. Lo que determina la mala calidad del río Ejido, convirtiéndolo en un foco de

contaminación y deterioro ambiental en la parte urbana de Popayán.

Tabla 2 Calidad de Agua Rio Ejido Abril 2012 Rio Ejido

Parámetro Antes del

Barrio Avelino

Antes del

Matadero

Antes del Rio

Molino

pH (Unidades) 6.57 6.76 7.29

Conductividad (us/cm) 37.1 63.5 283

Color (UPC) 19 34 88

Turbi. (UNF) 9.8 19.0 45.7

NO3 (Mg/L) 0.48 0.65 1.87

NO2 (Mg/L) <0.02 0.09 0.04

DUREZA (Mg/L) 14.4 14.7 39.0

DBO5 (Mg/L) < 0.5 4.8 28.7

OD (Mg/L) 7.24 6.13 1.85

OD % 98 84.1 25.4

DQO (Mg/L) 4.4 15.8 80.9

SST (Mg/L) 8.7 25.3 43.3

Fuente. Contraloría Municipal de Popayán

Tratamiento biológico de agua residual escogido para el estudio de caso: humedales

artificiales de flujo subsuperficial.

Un humedal artificial de flujo sub-superficial, está diseñado específicamente para el tratamiento de

algún tipo de agua residual, o su fase final de tratamiento, y está construido típicamente en forma de

un lecho o canal que contiene un medio apropiado y el nivel del agua, por diseño, debe estar por

debajo de la superficie del medio (EPA, 2000).

El propósito de la vegetación es proveer oxígeno a la zona radicular y aumentar el área

superficial para el crecimiento biológico en la zona de las raíces.

Profundidad del lecho de 45 cm a 1 m. y tienen una pendiente característica desde 0 a 0,5

%.

Page 18: Trabajo colaborativo wiki 6 tratamiento de aguas residuales

Normalmente son canales de poca profundidad, que requieren que se coloque una barrera

impermeable para impedir que se contamine con el agua residual la capa freática y el

subsuelo.

En algunos casos la compactación del suelo es suficiente, sin embargo, dependiendo de las

condiciones locales una capa de arcilla, tratamientos químicos o algún tipo de membrana

puede ser la mejor solución.

Remueven en forma confiable la DBO5 (Demanda Bioquímica de oxígeno), La DQO

(Demanda química de oxígeno), los SST (Sólidos Suspendidos Totales), los metales y en un

orden de magnitud importante, los Coliformes Fecales. También pueden producir bajas

concentraciones de nitrógeno y fósforo, aunque para esto se requieren tiempos de retención

suficientemente largos.

Los mecanismos que utilizan estos humedales para mejorar la calidad del agua incluyen:

sedimentación de material en suspensión, filtración y precipitación química, transformación

química, adsorción e intercambio iónico, desdoblamiento y transformación de contaminantes, toma

y transformación de nutrientes, biodegradación por medio de microorganismos y predación y

muerte natural de patógenos (Navarro, 2000).

Plantas utilizadas para el tratamiento de aguas residuales

El buchón de agua (Eichhornia Crassipes), la Salvinia molesta lechuguilla (Pistia stratiotes), lenteja

de agua (Lemna minor), repollitos de agua, junco (Schoenoplectus Californicus), elodea canadernis

(Egria densa), carrizo común (Phramites Australis), algas marinas de la Patagonia, papirus, iris

Pseudacorus (lirio amarillo).

5.4 Caso 4: Tratamiento de aguas residuales en Central de Sacrificio de reses y cerdos en el

Municipio del Tambo, Cauca

Con este estudio de caso, como ejercicio académico, se propone dar a conocer el tratamiento

biológico para el efluente del matadero del municipio de El Tambo (Cauca) y la implementación de

procesos de producción más limpia (PML) en cuanto al uso del agua y algunos subproductos

generados por esta central de sacrificio, como una posible solución para el tratamiento de las aguas

generadas por esta actividad con el fin de que pueda ser una alternativas de tratamiento biológica

muy viable. Se obtuvieron datos como: aforos de caudal, cuantificación volumétrica de

subproductos y análisis fisicoquímicos que incluyen: DBO5, DQO, SST, nitrógeno total, fósforo

total, grasas y aceites, temperatura y pH. Los cuales fueron suministrados por la Ingeniera

Ambiental Liliana Rojas quien ha tomado datos de la central de Sacrificio del municipio del Tambo.

Cabe mencionar que estos datos registraron un elevado consumo de agua: 200 litros/cerdo y 1880

litros/res (superiores a los promedios del matadero de Popayán-Cauca: 100 L/cerdo y 500 L/res);

valores de parámetros de contaminación: 9024 mg/L DQO, 1829 mg/L DBO5, 1357 mg/L SST, 889

mg/L N, 26 mg/L P, 79 mg/L de grasas y aceites, pH de 7.6. Producción de 23 L/bovino de rumen y

28 L/bovino de sangre, de acuerdo a lo anterior el efluente es de difícil biodegradabilidad; sin

embargo, el tratamiento biológico anaeróbico se presenta como una alternativa viable mediante una

Page 19: Trabajo colaborativo wiki 6 tratamiento de aguas residuales

eliminación previa de grasas y rumen, colectándolos por separado mediante un estricto tratamiento

preliminar. Es importante resaltar que antes del diseño de la planta de tratamiento de agua residual

deben implementarse procesos de PML, con el fin de reducir el gasto masivo de agua y buscar una

adecuada disposición y buen uso de subproductos.

Central de Sacrificio Municipio del Tambo

Para el caso de la central de sacrificio del municipio del tambo, es conveniente precisar que el El

tambo tiene una población aproximada de 6000 habitantes en la cabecera municipal. El matadero

dispone de un área construida de 780 m2 y su operación está a cargo de la Oficina de Planeación del

Municipio. Las jornadas de sacrificio semanal se desarrollan los días miércoles, viernes y sábado,

sacrificando el número de reses y cerdos. Cuenta con servicio de acueducto. Los procesos de

sacrificio de reses y cerdos se realizan sobre el piso en áreas separadas destinando la mayor para la

matanza de reses, allí se ubica una canaleta que recoge la totalidad de las aguas que se utilizan en el

proceso de sacrificio. Las tuberías provenientes de las dos áreas confluyen en una sola que hace

parte del alcantarillado municipal.

En el proceso de lavado de vísceras y del salón de sacrificio de reses, el consumo promedio de agua

por animal faenado es muy alto, superando ampliamente los promedios de consumo registrados en

el matadero de Popayán (Cauca), de 100 L/cerdo y 500 L/res (11), situación que refleja serias

deficiencias de operación.

La cantidad de rumen y la sangre recolectados superan los 20 L/cabeza; sin embargo, se pueden

aprovechar debido a su valor nutricional, pudiendo implementarse procesos de PML, que pueden

traer beneficios en la disminución de los costos de construcción y operación de los posteriores

sistemas de tratamiento de aguas residuales.

Datos para la Caracterización y análisis de los efluentes

De acuerdo a la información suministrada para el análisis de este trabajo a cargo de la Ingeniera

ambiental Liliana Rojas, el análisis de parámetros físico químicos del efluente del matadero.

Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5) y Demanda Química de Oxígeno (DQO): Los

valores de DBO5 (1829±486.3 mg/L, 36 datos) y DQO (9024±945.5 mg/L, 24 datos) mantienen un

rango alto, mayores de 1000 mg/L y 2000 mg/L, de acuerdo a lo descrito por Romero (2000),

respectivamente, que son las concentraciones máximas permitidas para vertimientos en sistemas de

alcantarillado lo que indica la presencia de gran cantidad de contaminantes orgánicos,

característicos del proceso matarife (la sangre por su parte aporta de 4000-5000 mg/l de DBO al

agua residual) Shimamoto, 1998. La relación DBO/DQO es definida como el factor de

biodegradabilidad (Fb=DBO/0.65DQO) la cual en la mayoría de días de muestreo se encuentra

comprendido entre los valores 0.1 y 0.4, lo que permite inferir que el efluente del matadero no

tendría muy buenas características para ser tratado por medios biológicos sin antes haber separado

los materiales de difícil degradación como el rumen y la grasa y adicionar un inóculo adecuado.

pH y temperatura. Los valores de pH encontrados en el efluente del matadero están en el rango de

7,4 a 8 unidades, presentando muy pocas variaciones (7.6±0.09, 16 datos). Estos valores no superan

Page 20: Trabajo colaborativo wiki 6 tratamiento de aguas residuales

el rango establecido por el Decreto 1594 de 1984, para vertimientos en los sistemas de

alcantarillado (5 a 9). Los valores de temperatura se encuentran en un rango de 19 a 20 ºC.

Sólidos Suspendidos Totales (SST). Los valores de sólidos en todo el proceso de sacrificio son

altos (1357±153 mg/L, 16 datos), superando 750 mg/L que es la concentración máxima permitida

para el control de carga en sistemas de alcantarillado de acuerdo al Reglamento de vertidos: Anexo

técnico del control de vertimientos a la red de alcantarillado de 2004. Estos niveles se presentan

debido al arrastre de grandes cantidades de pelos, sangre coagulada, restos de vísceras, entre otros,

que son descargados por acción del lavado en la canaleta que recibe el agua residual.

Aceites y grasas. Los valores de aceites y grasas en el efluente del matadero municipal son altos,

(79±13.4 mg/L, 16 datos), promedio cercano al máximo permitido (100 mg/L) para vertimientos en

sistemas de alcantarillado de acuerdo a lo descrito por Romero (2000). La presencia de grasas y

aceites en aguas residuales de mataderos se debe a sus elevadas concentraciones en la sangre de los

animales sacrificados. Estos compuestos deben retirarse debido a que complican el transporte de

residuos por las tuberías, generan obstrucción en unidades de tratamiento biológico y olores

desagradables en las aguas receptoras.

Nitrógeno y fósforo. Los niveles de nitrógeno total son bastante altos, (889±73.9, 24 datos)

alcanzando valores hasta de 1000 mg/L N, produciendo en un día de máximo sacrificio (el día

sábado) una contaminación comparable a la que basados en este parámetro producirían las aguas

residuales domésticas de una población de 5185 personas según el Reglamento técnico del sector de

agua potable y saneamiento básico del año 2000. Estas concentraciones se deben a que en el

matadero hay presencia de compuestos como la urea y las heces de los animales, que contienen

cantidades apreciables de proteína no asimilada (nitrógeno orgánico) de acuerdo a lo planteado por

Sawyer (2001), lo que hace que el agua residual tenga niveles elevados de DQO pero no de DBO,

ya que el rumen es de difícil biodegradabilidad. Los niveles de fósforo (26±4.48, 24 datos),

comparados con los niveles de nitrógeno son bajos [menores de 50 mg/L, que es la concentración

máxima permitida para el control de carga en sistemas de alcantarillado ACUAR, 2004, debido a

que el estiércol de bovino tiene valores trazas de fosfatos según estudios de Rodríguez, 2007, al

igual que el estiércol de porcino que es rico en nitrógeno y pobre en fósforo según Segrelles, 199.

Estas concentraciones se derivan del excremento, la orina, el alimento desechado, y/o materia

orgánica, que al sedimentarse en la parte inferior de las tuberías generan procesos de

descomposición.

Producción más limpia

Para este caso de estudio se propone usar mecanismos de producción más limpia para el proceso de

sacrificio en el matadero por lo tanto se menciona a continuación lo que se debe tener en cuenta:

Aprovechamiento del recurso agua: Según los datos suministrados al observar los caudales del

sistema se tiene que el matadero municipal consume un caudal máximo de 7.81 L/s, y un volumen

máximo promedio de agua de 70064.6 L, lo que para efectos de diseño y construcción generaría

altos costos en el tratamiento, obligando inicialmente a implementar procesos de PML tales como:

Page 21: Trabajo colaborativo wiki 6 tratamiento de aguas residuales

recolección en seco de desechos sólidos y líquidos, implementación de un sistema de lavado de

panzas en dos etapas de acuerdo a lo mencionado por Silva y Samperi (2004).

Aprovechamiento de sangre: En el matadero actualmente se almacena parte de la sangre en

recipientes con muy poca asepsia para la fabricación de alimentos para humanos y animales; sin

embargo, sería importante recolectarla en su totalidad debido a que es el residuo más contaminante,

para ello se pueden emprender las siguientes acciones: eliminar la descarga de la sangre hacia la

tubería de alcantarillado, recolectarla a través de drenaje, reducir la pérdida de sangre en el área de

degüelle y extracción, implementación de un tanque de recolección y almacenamiento de sangre o

evaluar la viabilidad de producir harina de la sangre de acuerdo a lo mencionado por Guerrero y

Monsalve, 2006).

Aprovechamiento de rumen: En el matadero municipal se recoge aproximadamente 70% del rumen

con el fin de deshidratarlo y utilizarlo para nutrición animal. Pero el 30% restante se mezcla con el

agua de lavado y se desecha, por lo que es importante mejorar el sistema de recolección en seco.

Este subproducto puede ser utilizado para la producción de humus o compost acompañado de

estiércol y del resto de subproductos para mejorar los niveles de nitrógeno, determinando las

condiciones fisicoquímicas adecuadas y la cantidad de nutrientes que cada uno de ellos aporta para

llevar a cabo el proceso de compostaje.

Propuesta de alternativas de tratamiento biológico y dimensionamiento de los sistemas

seleccionados.

Por lo anterior los tratamientos anaeróbicos pueden reemplazar los sistemas y plantas depuradoras

aeróbicas (lodos activados) que son grandes consumidores de energía eléctrica y generan grandes

cantidades de lodos no estabilizados, a continuación se propone para este caso, primero realizar un

tratamiento preliminar donde se considera el caudal máximo horario, que se espera obtener después

de la aplicación de procesos de PML mencionados anteriormente. Según los datos suministrados el

caudal máximo corresponde al día sábado, en el horario de 4 AM a 5 AM, y que alcanza un valor de

2,73 l/s.

Tratamiento preliminar

Debido al arrastre de sólidos grandes como pedazos de cuero, restos de vísceras, sangre coagulada,

y gran cantidad de aceites y grasas, es indispensable realizar tratamiento preliminar, el cual tiene

como objetivos acondicionar el agua residual para ser tratada en las etapas posteriores y remover

materiales que pueden interferir con los equipos. Esta fase consta de: rejas de desbaste, trampa de

grasas, tamiz parabólico y tanque de homogeneización.

Rejas de desbaste. Permiten la remoción de sólidos grandes para evitar que éstos ingresen al

sistema de tratamiento y alteren su funcionamiento. Para este propósito se propone utilizar barras de

sección rectangular, con un sistema de limpieza manual y construir dos canales de rejas con las

mismas dimensiones, uno de ellos debe estar aislado o fuera de funcionamiento mediante

compuerta, y solo entrará a funcionar en casos eventuales de reparación y mantenimiento del

primero.

Page 22: Trabajo colaborativo wiki 6 tratamiento de aguas residuales

Trampa de grasas. Cámara pequeña en la cual la grasa flota en la superficie libre del agua y es

retenida, mientras que el agua más clara subyacente es descargada. Se propone una trampa de

grasas de limpieza manual. Se recomienda un tiempo de retención hidráulico de 3 minutos y un área

de 0.25 m2 por cada litro por segundo.

Tamiz. Los tamices “Hidranet”, de tipo parabólico fijo, están indicados para la separación de

sólidos en suspensión de aguas residuales de mataderos.

Tanque homogeneizador. De acuerdo a los datos suministrados para este ejercicio académico. Las

variaciones tanto de caudal como de carga que presenta el efluente del matadero de El Tambo son

continuas. La homogeneización de caudales es una medida empleada para superar los problemas de

tipo operativo que causan estas variaciones y para reducir el tamaño y los costos de las unidades de

tratamiento. Es importante que la configuración del Homogeneizador deba permitir almacenar los

caudales recogidos durante el proceso de producción con el fin de regularlos, para garantizar la

continuidad de funcionamiento en el sistema y el suministro constante de sustrato a la población

biológica presente en los tratamientos posteriores.

Alternativa de tratamiento biológico 1.

Según lo descrito por Conil (2001) después de varios fracasos en la década del 80, el reactor UASB

(Reactor anaeróbico de manto de lodos de flujo ascendente) se ha posicionado en América Latina

como una tecnología adecuada para el tratamiento anaeróbico de aguas residuales de mataderos,

registrando remociones de más del 65% de la DQO mediante el reactor individual y de más del 90%

mediante el sistema completo de tratamiento, con resultados similares para aguas residuales

domésticas. Dado que el reactor requiere tratamiento complementario, se proyecta adicional a éste

un filtro percolador seguido de un sedimentador secundario con lámina retenedora de flotantes y

grasas residuales del proceso al final del mismo.

UASB. El reactor UASB es un proceso en el cual el agua residual se introduce por el fondo del

reactor y fluye a través de un manto de lodos conformado por granos biológicos o partículas de

microorganismos. El tratamiento se efectúa por contacto del agua residual con el lodo granulado o

floculento, en el cual se deben desarrollar bacterias con buenas características de sedimentación,

bien mezcladas por el gas en circulación (Romero, 200). Bajo las condiciones climáticas de “El

Tambo”, es preciso mencionar que en condiciones críticas los tratamientos preliminar y primario

remuevan promedios del orden del 25% de materia orgánica, de tal modo que al reactor anaeróbico

ingrese una DQO de 6767,7 mg/L y una DBO de 1371,6 mg/L. Con el fin de garantizar condiciones

adecuadas de operación y mantenimiento se proponen dos reactores que funcionarán

simultáneamente, cada uno con la mitad del caudal, de tal modo que cada reactor tendrá un volumen

de 18.28 m3, de acuerdo a la norma RAS 2000. Para estas condiciones y en niveles adecuados de

operación se espera una remoción satisfactoria de materia orgánica y sólidos suspendidos, con las

características como la altura: 4 m, ancho: 1.51 m, largo: 3.02 m.

Filtro percolador. En este reactor las aguas residuales se riegan sobre el lecho filtrante y se dejan

percolar. El lecho del filtro percolador consiste en un medio altamente permeable, al cual se

adhieren los microorganismos y a través del cual el residuo líquido se infiltra. A la entrada del

Page 23: Trabajo colaborativo wiki 6 tratamiento de aguas residuales

UASB se tiene una DBO de 1371,6 mg/L, asumiendo que en el sistema se remueve el 65% de la

DBO inicial, se tiene a la entrada del filtro percolador una DBO de 480 mg/L. Sin embargo,

requiere removerse el 90% de la DBO total, por ello la DBO a la salida del filtro percolador debe

ser de 137.2 mg/L, lo que garantizaría una eficiencia del 71.42% en este sistema. Considerando que

no hay recirculación en el sistema, el volumen neto del medio filtrante debe ser de 25.38 m3; sin

embargo, se colocarán dos unidades en paralelo, cada una con un volumen de 12.7 m3. Se adopta

una altura de 2 m de lecho para cada filtro, cada uno con un diámetro de 2.8 m.

Alternativa de tratamiento biológico 2.

CEPIS (2004), reporta la utilización de reactores anaeróbicos de flujo ascendente (FAFA) en

mataderos de pequeñas poblaciones de Colombia y Centro- América con altas eficiencias en la

remoción de sólidos y materia orgánica.

Reactor anaeróbico de flujo ascendente. El filtro anaerobio (FAFA) está constituido por un

tanque relleno con un medio sólido para soporte del crecimiento biológico anaerobio. El agua

residual es puesta en contacto con el crecimiento bacterial anaerobio adherido al medio y como las

bacterias son retenidas sobre el medio y no salen en el efluente, es posible obtener tiempos de

retención celular del orden de cien días con tiempos de retención hidráulica cortos, permitiendo así

el tratamiento de aguas residuales a temperatura ambiente. (Romero, 2000).

El FAFA utilizará medio sintético, común para uso en aguas residuales industriales de

concentración fuerte. El volumen del reactor incluyendo un porcentaje de vacíos del 90% y el

medio sintético será de 44.9 m3, sin embargo para facilitar el mantenimiento, se proponen dos

unidades en paralelo para funcionamiento simultáneo de tal forma que cada unidad reciba una carga

orgánica promedio de 7.24 k DQO/m3.día y tenga volumen de 22.44 m3 con las siguientes

especificaciones: altura del medio: 3 m., ancho del reactor: 1.93 m y largo del reactor: 3.87m.

Page 24: Trabajo colaborativo wiki 6 tratamiento de aguas residuales

6 CONCLUSIONES

Implementar el tratamiento de aguas residuales debe ser una prioridad para los municipios, debido a

la gran disminución de contaminantes que implica la realización del proceso y lo favorecido que se

ve el ambiente donde son depositadas las aguas residuales; es decir, la importancia radica en la

disminución de los impactos negativos a los ecosistemas.

La problemática social hace que las poblaciones ejerzan presión sobre los recursos hídricos,

sobrexplotándolos y devolviéndolos contaminados, por lo cual es vital que los entes

gubernamentales asuman el papel de suplir las necesidades de la población en cuanto a saneamiento

básico.

La aplicación de las regulaciones vigentes con respecto a la emisión de contaminantes al agua debe

ser estrictamente cumplida para controlar así la contaminación hídrica. Además se debe integrar a la

población a los distintos tratamientos de aguas residuales incluyendo capacitación para la

protección del recurso hídrico, de esta forma se podrá realizar un aporte para la recuperación del

medio ambiente.

Para optimizar el tratamiento de las aguas residuales, es importante que desde la fuente, sea

doméstica o de actividad productiva, no se descarguen aceites comestibles ni lubricantes al agua, se

utilicen jabones y detergentes amigables con el ambiente, no se arroje papel higiénico a los

servicios sanitarios, ni solventes, medicamentos, pinturas o sustancias peligrosas.

La evaluación de las características físico químicas del efluente proveniente del proceso de

sacrificio de reses y porcinos en el municipio de El Tambo, muestra que se trata de un líquido con

altos niveles de contaminación que no es adecuado para ser vertido directamente al alcantarillado o

a un cuerpo receptor, además el factor de biodegradabilidad que involucra los valores de DBO y

DQO, indica que el efluente del matadero de El Tambo no es fácilmente biodegradable, debido a la

presencia de altas concentraciones de grasas y rumen (lignina), compuestos de difícil degradación

por parte de microorganismos.

El tratamiento biológico es viable mediante una eliminación previa de grasas y rumen,

colectándolos por separado mediante un estricto tratamiento preliminar. Debido a las variaciones de

caudal que presenta el efluente, se requiere de la implementación de un tanque homogeneizador que

regule el flujo hacia las unidades posteriores de tratamiento. El arranque del tratamiento requiere la

adición de un inóculo adecuado que podría ser estiércol de cerdo mezclado con el lodo del sistema

de tratamiento del agua del matadero de Popayán. Los reactores UASB, seguidos de filtros

percoladores, o en su defecto filtros anaeróbicos de flujo ascendente constituyen alternativas viables

que han demostrado ser eficientes en otras poblaciones del país y en Centro- América.

La inadecuada recolección, tratamiento y disposición de las aguas residuales en Popayán, han

generado una creciente problemática de contaminación ambiental y sanitaria principalmente en las

fuentes abastecedoras de agua, del Río Molino, Río Ejido y Quebrada Pubús, limitando así la

Page 25: Trabajo colaborativo wiki 6 tratamiento de aguas residuales

disponibilidad del recurso hídrico y restringiendo su uso y deteriorando los ecosistemas de las

cuencas.

Las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales, PTAR reproducen e intensificas de manera

artificial y controlada, en poco terreno y tiempo, los mecanismos de autodepuración de las fuentes

hídricas, permitiendo impactar lo menos posible los ambientes acuáticos.

7 BIBLIOGRAFIA

Alcaldía Municipal de Popayán (2002). Plan de ordenamiento territorial de Popayán - Componente

ambiental.

Carvajal, E. (2008). Análisis de la normatividad ambiental colombiana para el vertimiento de aguas

residuales al sistema de alcantarillado público. Trabajo de grado. Universidad Nacional de

Colombia. Facultad de ingeniería. Bogotá.

CEAM (s.f.) Colectivo de Educación Ambiental, Gobierno de Aragón. Gestión del agua. La

depuración de las residuales domésticas. Recuperado el 23 de mayo de 2015 en

http://www.aragon.es/estaticos/GobiernoAragon/Organismos/InstitutoAragonesAgua/Docu

mentos/Areas_Tematicas/03_Depuracion_Aguas_Residuales/Depuracion_aguas_residuales

.PDF

CONIL, Philip. “La tecnología anaerobia UAS B en el tratamiento de la aguas residuales

domésticas: 10 años de desarrollo y maduración en América Latina, Cali, 2001. 26 p.

Contraloría Municipal de Popayán. (2012). Informe estado de los recursos naturales y del medio

ambiente. Recuperado de http://contraloria-popayan.gov.co/apc-aa-

files/38313565613261393337636236323731/informe-del-estado-de-los-recursos-naturales-

y-del-medio-ambiente-2013-popayn.pdf

FAO (s.f). Agua residual. Recuperado el 20 de mayo de 2015 en

http://www.fao.org/nr/water/aquastat/data/glossary/search.html?lang=es&keywords=Agua+

residual&submit=Buscar&subjectId=-1&submitBtn=-1&_p=100&termId=-1

GUERRERO, Jhoniers y MONSALVE, Jaime. El compostaje como una estrategia de producción

más limpia en los centros de beneficio animal del departamento de Risaralda. Scientia et

technica. Año XII, no 32, diciembre de 2006. UTP. pp. 469-474.

Huetio, K. (2014). Informe de monitoreo a P.T.A.R.D. en el Municipio de Piendamó, Cauca.

Ministerio del Medio Ambiente. (2002). Guía para el manejo, tratamiento y disposición final de las

aguas residuales municipales. Bogotá.

Otalora, A. (2011). Evaluación del sistema de tratamiento de aguas residuales domesticas mediante

humedales artificiales de alta tasa en la locación petrolera de caño gandul. Trabajo de

grado. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.

ROMERO, Jairo. Tratamiento de aguas residuales. Teoría y principios de diseño. Santa fe de

Bogotá: editorial escuela colombiana de ingeniería, Bogotá. 2000. p 1248.

Page 26: Trabajo colaborativo wiki 6 tratamiento de aguas residuales

Triple A S.A. E.S.P. (20 de mayo de 2015). Obtenido de http://www.aaa.com.co/

Terry, C. y Ábo, M. (2010). Manejo de Aguas Residuales en la Gestión Ambiental. CIGEA S.A.

Cuba.

SAWYER, Clair. Química para ingeniería ambiental. Mc Graw Hill, Bogotá: 2001. pp. 715

SEGRELLES, José. La producción ganadera intensiva y el deterioro ambiental. En: XII congreso

nacional de geografía, valencia, 1991. pp. 1-8

SILVA, Harold y SAMPERI, José. Guía básica de manejo ambiental de rastros municipales

enfoque centro américa. Centro de producción más limpia. Nicaragua, 2004. pp.1-4

Universidad Nacional Abierta y a Distancia. (2010). UNAD Universidad Nacional Abierta y a

Distancia . Recuperado el 20 de mayo de 2015, de

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/358001/Material_didactico/leccin_19_caractersticas

_de_las_aguas_residuales.html

UNAD (s.f.). Lección 1. Origen y características de las aguas residuales. Universidad Nacional

Abierta y a Distancia. Recuperado el 19 de mayo de 1015 en

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/358039/ContenidoLinea/leccion_1_origen_y_caract

eristicas_de_las_aguas_residuales.html

Zuluaga, D (2014). Reporte De Resultados – Muestra De Agua. Laboratorio Ambiental.

Corporación Autónoma Regional Del Cauca