TERCER Grado 7°
of 19
/19
Embed Size (px)
Transcript of TERCER Grado 7°
TECNOLOGÍA EN INFORMÁTICA
AÑO ESCOLAR 2021
UNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
Tercer Periodo
De tecnología grado 7°
Estimados y estimadas estudiantes reciban un cordial saludo, esperamos
que se encuentren muy bien a igual que todas sus familias. Somos
conscientes de las dificultades que tiene para desarrollar las actividades
virtuales y queremos que desde sus casas puedan continuar con su
proceso de aprendizaje.
necesarios para desarrollar las actividades.
Mucho ánimo, pronto nos volveremos a ver.
Con aprecio sus Profesores
Comunicación con tus profesores
GRUPO PROFESOR ENCARGADO CORREO
Meneses
[email protected]
Página 3 de 19
UNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
Tercer Periodo
De tecnología grado 7°
Nombre: _____________________________________ Grupo: 7- _____
GUIA 1 TERCER PERIODO PARA EL SERVICIO EDUCATIVO EN CASA MEDIADO POR LAS TIC
Asignatura Tecnología e Informática
Fecha máxima de entrega 01 de Octubre 2021
Docente Alpidio Londoño Ruiz
Grado 7°
Competencia Reconozco principios y conceptos propios de la tecnología, así como momentos de la historia que le han permitido al hombre transformar el entorno para resolver problemas y satisfacer necesidades.
Relaciono el funcionamiento de algunos artefactos, productos, procesos y sistemas tecnológicos con su utilización segura.
Propongo estrategias para soluciones tecnológicas a problemas, en diferentes contextos
Relaciono la transformación de los recursos naturales con el desarrollo tecnológico y su impacto en el bienestar de la sociedad.
Competencia ciudadana Emocional
participación en las decisiones colectivas
Competencias Laborales Intelectual
Escucho la información, opinión y argumentos de otros sobre una
situación.
Interpersonal
previamente acordado
de una tarea.
2. Operadores Mecánicos a. Palanca
Página 4 de 19
UNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
Tercer Periodo
De tecnología grado 7°
Entregable Libro de actividades
Recursos a utilizar • Material impreso “Actividad en casa 01 Periodo 02 Tecnología”
Queridos Estudiantes y Padres de Familia, iniciamos con mucho
entusiasmo y motivación, deseamos que este tercer periodo escolar. De
corazón deseamos que cada día nuestra situación social mejore, que
todas las metas que nos propongamos logremos cumplirlas y
finalicemos muy bien este año escolar.
Queremos expresarles que pueden contar con nosotros y que
estaremos allí para apoyarlos
INICIAMOS UNA NUEVA EXPERIENCIA
Son muy importantes los contenidos con los que trabajaremos en esta
guía, ya que nos van a permitir conocer y entender el uso adecuado de
los residuos tecnológicos
Semana 1, 2 y 3: del 30 agosto al 17 de septiembre
Iniciamos con la siguiente actividad
1. Indagación
ACTIVIDAD 1
preguntas
reciclar?
ambiente puede tener el no reciclar
adecuadamente los residuos tecnológicos?
UNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
Tercer Periodo
De tecnología grado 7°
LA IMPORTANCIA DEL RECICLAJE
Cada día, cientos de millones de toneladas de diferentes objetos llenan de basura todo el mundo. Por
este motivo, es cada vez más importante enseñar a los niños la importancia del reciclaje.
Reciclar implica dejar de generar basura y reutilizar algo que sino
tardaría años e incluso siglos en degradarse. Es un cambio de hábito que
debemos realizar y que debemos enseñar a los niños desde pequeños
porque ellos serán quienes el día de mañana deberán cuidar el
medioambiente.
Hablar con ellos de la importancia del reciclaje es fundamental para
generar conciencia: los niños y niñas deben comprender que, por
ejemplo, desechar plástico contamina el ambiente, lastima animales y
daña a largo plazo a la propia sociedad, pudiendo incluso llegar a complicar nuestra supervivencia. Para
lograr que todos comprendan la importancia del reciclaje debes:
1. Explicarles de dónde provienen los objetos que utilizan: algunos niños piensan que las cosas vienen del supermercado, sin tener en cuenta que el papel se produce con la celulosa de los árboles. Saber de dónde proviene cada material les ayudará a valorarlos y entender por qué es necesario reutilizar y reciclar.
2. Enseña a seres queridos que un material puede tener una segunda vida y transformarse en algo nuevo y útil, para evitar tener que tomar nuevamente algo de la naturaleza.
3. Muestra a tus seres queridos cómo pueden reciclar materiales separando la basura.
4. Realiza manualidades para niños con materiales reciclados.
RECICLAJE TECNOLÓGICO
Esa basura tiene una particularidad frente a otros desechos: muchos de los elementos con los que
fabrican los aparatos electrónicos son sustancias tóxicas y que afectan gravemente el medio ambiente.
En algunas ocasiones, son incluso una amenaza para la salud de los seres vivos.
¿Sabe qué pasa con los dispositivos electrónicos que dejó de usar?
Componentes como el mercurio, plomo, cadmio, entre otros, resultan nocivos para la salud del ser
humano y afectan de manera notoria al medio ambiente. En Colombia, la Ley 1672 de 2013 insta a las
empresas que comercializan con aparatos eléctricos y electrónicos a gestionar su reciclaje y a brindar
al consumidor los espacios para la recolección.
UNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
Tercer Periodo
De tecnología grado 7°
Nombre: _____________________________________ Grupo: 7- _____
Como estamos en tecnología es importante que nos hagamos la pregunta. ¿A dónde van los residuos
tecnológicos? ¿Dime que piensas tú?, deja aquí tu respuesta…
Analicemos que pasa con estos residuos observando el siguiente video que puedes ver en YouTube a
través del siguiente link. https://www.youtube.com/watch?v=vKuk-mrce3s
Es importante que conozcamos la normatividad RAEE la Ley 1672 de 2013 relacionada con el reciclaje
tecnológico en Colombia, consulta sobre la anterior norma ya que es importante conocerla.
puedes ver el siguiente video para que te instruyas sobre el tema y tengas claro cómo funciona el
reciclaje tecnológico. Observa los siguientes links
https://www.youtube.com/watch?v=liMK2i6ROQU
https://www.youtube.com/watch?v=kCR-SeF5TAM
Cada una de estas empresas se encarga de un tipo de reciclaje así: llantas, aceites vegetales, pilas,
baterías, electrodomésticos, medicamentos, computadores y sus partes, tapas, recipientes con residuos
tóxicos, etc.
UNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
Tercer Periodo
De tecnología grado 7°
Nombre: _____________________________________ Grupo: 7- _____
Semana 4 y 5: del 20 de septiembre al 01 de octubre
VERIFIQUEMOS LO QUE HEMOS APRENDIDO REALIZANDO LA SIGUIENTE ACTIVIDAD
ACTIVIDAD 2
1. Con la ayuda de tus Padres o Acudientes pensar 3 estrategias que utilizarían como familia para
sensibilizar a sus vecinos sobre el Reciclaje Tecnológico RAEE. Menciona y explícalas. Las puedes
escribir en 1 octavo de cartulina y enviar evidencia, es decir una foto
2. Con la ayuda de tus padres descargar en el celular o Tablet si te es posible la aplicación App del Min
Ambiente que se llama Red pos-consumo para Android (la encuentras en la Play Store), debes activar
el GPS para que esta funcione bien; verificar cerca de sus casas que puntos de recolección existen.
Presentar informe en donde expliques como se llama la empresa y exactamente que recicla. Si no
puedes instalar la aplicación no realices este punto ni el # 3 y realiza el # 4. Cuéntale a tus amigos y
familiares la existencia de esta aplicación e invítalos a usarla para que sepan a donde pueden llevar
lo que deseen reciclar. Enviar evidencia de los avances en la aplicación
3. Este punto lo realizan solo los estudiantes que no puedan realizar el ejercicios 2. Busca material
reciclable en casa y con este realiza 2 manualidades con material que recicles en casa. Enviar
evidencia de las manualidades
4. Usa una de las estrategias que propusiste en familia para el reciclaje tecnológico y cuéntanos como
se sintieron como familia al realizar esta actividad y usar las Apps del Ministerio del Medio
Ambiente. Enviar informe
Nos gusta mucho que nos des tu punto de vista, para nosotros es muy importante saber qué
piensas.
Continuemos
¿Cómo vamos hasta aquí? Aquí hacemos una pausa y luego continuamos con la tercera semana de la
guía
UNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
Tercer Periodo
De tecnología grado 7°
2. Estructuración y conceptualización
Son muy importantes los contenidos con los que trabajaremos hoy, ya que nos van a permitir conocer y entender el funcionamiento de muchas máquinas ACTIVIDAD 3 Iniciamos respondiendo las siguientes preguntas en tu cuaderno 1. ¿Para ti qué es una máquina? 2. ¿Qué tipos de máquinas conoces? 3. ¿Todas las máquinas funcionan igual? 4. ¿Crees que existen diferentes tipos de máquinas? ¿Cuáles conoces? Nos gusta mucho que me des tu punto de vista, para nosotros es muy importante saber qué piensas.
Continuemos
APRENDAMOS NUEVOS CONOCIMIENTOS
Son muy importantes los contenidos que abordaremos hoy, ya que forman parte de nuestro diario vivir y de las actividades y labores que realizamos en diferentes labores. Una máquina es el conjunto de elementos fijos y/o móviles, utilizados por el hombre, y que permiten
reducir el esfuerzo para realizar un trabajo (o hacerlo más cómodo o reducir el tiempo necesario). La
función de las máquinas es reducir el esfuerzo necesario para realizar un trabajo. Ejemplos de máquinas
son la grúa, la excavadora, la bicicleta, el cuchillo, las pinzas de depilar, los montacargas, las tejedoras,
los robots, etc.
Para poder utilizar adecuadamente la energía proporcionada por el motor, las máquinas están formadas internamente por un conjunto de dispositivos llamados mecanismo Los mecanismos son los elementos de una máquina destinados a transmitir y transformar las fuerzas y movimientos desde un e l e m e n t o motriz, llamado motor a un elemento receptor; p e r m i t i e n d o al ser humano realizar trabajos con mayor comodidad y/o, menor esfuerzo (que tienen un movimiento de salida) que hacen que las máquinas funcionen.
Página 9 de 19
UNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
Tercer Periodo
De tecnología grado 7°
Ejemplo en una bicicleta: Elemento motriz (pedales) - Elemento conducido (rueda trasera)
En estos mecanismos los elementos motrices y los movimientos conducidos pueden tener tres tipos de movimiento:
1. Movimiento circular o rotatorio, como el que tiene una rueda. 2. Movimiento lineal, es decir, en línea recta y de forma continua. 3. Movimiento alternativo: Es un movimiento de ida y vuelta, de vaivén. Como el de un péndulo.
Teniendo en cuenta los tres tipos de movimiento, los mecanismos se pueden dividir, básicamente, en dos grupos:
a) Mecanismos de transmisión del movimiento. b) Mecanismos de transformación del movimiento.
a) Los mecanismos de transmisión son aquellos en los que el elemento motriz (o de entrada) y el elemento conducido (o de salida) tienen el mismo tipo de movimiento. Por ejemplo, el mecanismo de la bicicleta es de transmisión puesto que el elemento motriz tiene movimiento circular (los pedales) y el elemento conducido tiene también movimiento circular (la rueda trasera).
b) Los mecanismos de transformación son aquellos en los que el elemento motriz y el conducido tienen distinto tipo de movimiento
Por ejemplo, el mecanismo que hace subir una persiana con una manivela es de transformación,
puesto que el elemento motriz (la manivela) tiene movimiento circular, pero el elemento conducido (la
persiana) tiene movimiento lineal
Página 10 de 19
UNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
Tercer Periodo
De tecnología grado 7°
MECANISMOS DE TRANSMISIÓN DEL MOVIMIENTO
Como su nombre indica, transmiten el movimiento desde un punto hasta otro distinto, siendo en ambos casos el mismo tipo de movimiento. Tenemos, a su vez, dos tipos:
a) Mecanismos de transmisión lineal: en este caso, el elemento de entrada y el de salida tienen movimiento lineal. b) Mecanismos de transmisión circular: en este caso, el elemento de entrada y el de salida tienen movimiento circular.
Tipos:
• Palanca: Mecanismo de transmisión lineal. • Sistema de poleas: Mecanismo de transmisión lineal. • Sistema de poleas con correa. Mecanismo de transmisión circular. • Sistema de ruedas de fricción: Mecanismo de transmisión circular. • Sistema de engranajes: Mecanismo de transmisión circular.
Máquinas simples: realizan su trabajo en un sólo paso o etapa. Por ejemplo, las tijeras donde sólo
debemos juntar nuestros dedos. Básicamente son tres: la palanca, la rueda y el plano inclinado.
Muchas de estas máquinas son conocidas desde la antigüedad y han ido evolucionando hasta nuestros
días.
Las palancas son objetos rígidos que giran entorno un
punto de apoyo o fulcro. En un punto de la barra
se aplica una fuerza o potencia (F) con el fin de
vencer una resistencia (R). Al realizar un movimiento
lineal de bajada en un extremo de la palanca, el otro
extremo experimenta un movimiento lineal de
subida. Por tanto, la palanca nos sirve para transmitir
fuerza o movimiento lineal.
Página 11 de 19
UNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
Tercer Periodo
De tecnología grado 7°
Nombre: _____________________________________ Grupo: 7- _____
En la figura el niño representa la fuerza y la piedra la resistencia
Donde :
F: Fuerza o potencia. d: Brazo de la fuerza, es la distancia desde el punto donde se ejerce la fuerza al punto de apoyo. R: Resistencia r: Brazo de la resistencia, es la distancia desde el punto donde se encuentra la resistencia a vencer
al punto de apoyo. Hay tres tipos (géneros o grados) de palanca según se sitúen la fuerza, la resistencia y el punto de
apoyo:
PALANCA DE PRIMER GRADO O GÉNERO
El punto de apoyo (O) se encuentra entre la fuerza aplicada (F) y la resistencia (R).
Dependiendo de la colocación del punto de apoyo, la fuerza a aplicar puede ser menor (si d<r) o mayor
(si r<d) que la resistencia
Página 12 de 19
UNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
Tercer Periodo
De tecnología grado 7°
Ejemplos: Balancín, balanza, tijeras, alicate, martillo (al sacar un clavo), remo de una barca, pinzas de
colgar ropa…
PALANCA DE SEGUNDO GRADO O GÉNERO
La resistencia (R) se encuentra entre la fuerza aplicada (F) y el punto de apoyo (O)
La fuerza a aplicar siempre es menor que la resistencia, ya que d>r. Ejemplos: Carretilla, cascanueces, fuelle, abridor de botellas...
PALANCA DE TERCER GRADO O GÉNERO
La fuerza a aplicar (F) se encuentra entre la resistencia a vencer (R) y el punto de apoyo (O
Página 13 de 19
UNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
Tercer Periodo
De tecnología grado 7°
Nombre: _____________________________________ Grupo: 7- _____
La fuerza a aplicar es siempre mayor que la resistencia, ya que d<r.
Ejemplos: caña de pescar, pinzas de depilar, pinzas de hielo, escoba (al barrer), remo de una canoa, banderas, pala de arena
Observa la siguiente imagen en donde puedes ver ejemplos de palanca de los tres grados
Página 14 de 19
UNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
Tercer Periodo
De tecnología grado 7°
VERIFIQUEMOS LO QUE HEMOS APRENDIDO HASTA AQUÍ REALIZANDO LA SIGUIENTE
ACTIVIDAD
Responde la siguiente actividad en tu cuaderno
Observa las imágenes y a continuación responde preguntas 1 Y 2
Fig. 1: Máquina de escribir Fig. 2: Excavadora Fig. 3: Cortaúñas
1. Las tres máquinas de las figuras anteriores nos ayudan a realizar trabajos reduciendo esfuerzos. Indica de qué tipo de trabajos se trata 2. Menciona al menos cinco máquinas distintas a las tres anteriores e indica qué tipo de trabajos realizan. 3. Indica cuál es la fuerza motriz de las siguientes máquinas: coche, bicicleta, avión, cortaúñas, molino de viento, batidora eléctrica.
4. Identifica los elementos motrices, también llamados elementos de entrada, (M) y los elementos
conducidos, también llamados elementos de salida (C) en las siguientes máquinas simples y
mecanismos. Así mismo, identifica el tipo de movimiento que tiene cada elemento. Si coinciden, es
de transmisión, si no coinciden, es de transformación. Te pongo un ejemplo con un cortaúñas.
Apliquemos lo aprendido
UNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
Tercer Periodo
De tecnología grado 7°
Tornillo de banco para sujetar. Mecanismo para abrir un compás
Sacacorchos
Polea simple
5. Nuestro cuerpo está lleno de palancas. Se muestran en las figuras algunas de ellas. Identifica
el tipo de palanca mostrado en cada figura:
Página 16 de 19
UNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
Tercer Periodo
De tecnología grado 7°
Nombre: _____________________________________ Grupo: 7- _____
6. A continuación, se muestran muchos ejemplos de dispositivos cuyo funcionamiento se basa en el principio de la palanca. En cada uno de los objetos identifica donde se encuentran: la resistencia a vencer (R), el punto de apoyo (O) y la fuerza (F). A continuación, indica a qué grado de palanca pertenece cada uno):
Página 17 de 19
UNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
Tercer Periodo
De tecnología grado 7°
Nombre: _____________________________________ Grupo: 7- _____
7. Resuelva en el siguiente cuadro el tipo de palanca o de que grado es, y la resistencia, la Fuerza,
y el punto de apoyo
Antes de continuar tomate un descanso, haz una pausa, relájate y luego continúas con tu energía
recargada
UNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
Tercer Periodo
De tecnología grado 7°
En esta semana realizamos retroalimentación y terminamos todas las actividades que tengan
pendientes por resolver de la guía.
Autoevaluación
Contesta las siguientes preguntas, es importante para nosotros saber cómo te sentiste al desarrollar las
actividades, responde con la mayor honestidad.
1. ¿Cuáles fueron las mayores dificultades para resolver la actividad?
2. ¿Cómo te pareció la actividad?
3. ¿Cómo te sentiste realizando la actividad?, puedes marcar más de uno.
Animado Confundido Cansado Muy bien Con
pereza Angustiado
Entrega de la actividad.
Al finalizar la actividad, marca cada hoja con número, tu nombre y el grupo, toma las fotos de tu cuaderno
utilizando por ejemplo la aplicación Camscanner y envía las fotos en un documento en PDF a tu profesor
de tecnología.
En el asunto del correo debes colocar grado, nombre del estudiante, número de la actividad y periodo,
asignatura, por ejemplo: 7-10 Nidia Montaño act 1 2do periodo
Evalúo actitud durante el desarrollo de mi actividad
Página 19 de 19
UNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
Tercer Periodo
De tecnología grado 7°
https://www.youtube.com/watch?v=vKuk-mrce3s
https://www.youtube.com/watch?v=liMK2i6ROQU
https://www.youtube.com/watch?v=kCR-SeF5TAM
Felicitaciones has terminado
AÑO ESCOLAR 2021
UNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
Tercer Periodo
De tecnología grado 7°
Estimados y estimadas estudiantes reciban un cordial saludo, esperamos
que se encuentren muy bien a igual que todas sus familias. Somos
conscientes de las dificultades que tiene para desarrollar las actividades
virtuales y queremos que desde sus casas puedan continuar con su
proceso de aprendizaje.
necesarios para desarrollar las actividades.
Mucho ánimo, pronto nos volveremos a ver.
Con aprecio sus Profesores
Comunicación con tus profesores
GRUPO PROFESOR ENCARGADO CORREO
Meneses
[email protected]
Página 3 de 19
UNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
Tercer Periodo
De tecnología grado 7°
Nombre: _____________________________________ Grupo: 7- _____
GUIA 1 TERCER PERIODO PARA EL SERVICIO EDUCATIVO EN CASA MEDIADO POR LAS TIC
Asignatura Tecnología e Informática
Fecha máxima de entrega 01 de Octubre 2021
Docente Alpidio Londoño Ruiz
Grado 7°
Competencia Reconozco principios y conceptos propios de la tecnología, así como momentos de la historia que le han permitido al hombre transformar el entorno para resolver problemas y satisfacer necesidades.
Relaciono el funcionamiento de algunos artefactos, productos, procesos y sistemas tecnológicos con su utilización segura.
Propongo estrategias para soluciones tecnológicas a problemas, en diferentes contextos
Relaciono la transformación de los recursos naturales con el desarrollo tecnológico y su impacto en el bienestar de la sociedad.
Competencia ciudadana Emocional
participación en las decisiones colectivas
Competencias Laborales Intelectual
Escucho la información, opinión y argumentos de otros sobre una
situación.
Interpersonal
previamente acordado
de una tarea.
2. Operadores Mecánicos a. Palanca
Página 4 de 19
UNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
Tercer Periodo
De tecnología grado 7°
Entregable Libro de actividades
Recursos a utilizar • Material impreso “Actividad en casa 01 Periodo 02 Tecnología”
Queridos Estudiantes y Padres de Familia, iniciamos con mucho
entusiasmo y motivación, deseamos que este tercer periodo escolar. De
corazón deseamos que cada día nuestra situación social mejore, que
todas las metas que nos propongamos logremos cumplirlas y
finalicemos muy bien este año escolar.
Queremos expresarles que pueden contar con nosotros y que
estaremos allí para apoyarlos
INICIAMOS UNA NUEVA EXPERIENCIA
Son muy importantes los contenidos con los que trabajaremos en esta
guía, ya que nos van a permitir conocer y entender el uso adecuado de
los residuos tecnológicos
Semana 1, 2 y 3: del 30 agosto al 17 de septiembre
Iniciamos con la siguiente actividad
1. Indagación
ACTIVIDAD 1
preguntas
reciclar?
ambiente puede tener el no reciclar
adecuadamente los residuos tecnológicos?
UNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
Tercer Periodo
De tecnología grado 7°
LA IMPORTANCIA DEL RECICLAJE
Cada día, cientos de millones de toneladas de diferentes objetos llenan de basura todo el mundo. Por
este motivo, es cada vez más importante enseñar a los niños la importancia del reciclaje.
Reciclar implica dejar de generar basura y reutilizar algo que sino
tardaría años e incluso siglos en degradarse. Es un cambio de hábito que
debemos realizar y que debemos enseñar a los niños desde pequeños
porque ellos serán quienes el día de mañana deberán cuidar el
medioambiente.
Hablar con ellos de la importancia del reciclaje es fundamental para
generar conciencia: los niños y niñas deben comprender que, por
ejemplo, desechar plástico contamina el ambiente, lastima animales y
daña a largo plazo a la propia sociedad, pudiendo incluso llegar a complicar nuestra supervivencia. Para
lograr que todos comprendan la importancia del reciclaje debes:
1. Explicarles de dónde provienen los objetos que utilizan: algunos niños piensan que las cosas vienen del supermercado, sin tener en cuenta que el papel se produce con la celulosa de los árboles. Saber de dónde proviene cada material les ayudará a valorarlos y entender por qué es necesario reutilizar y reciclar.
2. Enseña a seres queridos que un material puede tener una segunda vida y transformarse en algo nuevo y útil, para evitar tener que tomar nuevamente algo de la naturaleza.
3. Muestra a tus seres queridos cómo pueden reciclar materiales separando la basura.
4. Realiza manualidades para niños con materiales reciclados.
RECICLAJE TECNOLÓGICO
Esa basura tiene una particularidad frente a otros desechos: muchos de los elementos con los que
fabrican los aparatos electrónicos son sustancias tóxicas y que afectan gravemente el medio ambiente.
En algunas ocasiones, son incluso una amenaza para la salud de los seres vivos.
¿Sabe qué pasa con los dispositivos electrónicos que dejó de usar?
Componentes como el mercurio, plomo, cadmio, entre otros, resultan nocivos para la salud del ser
humano y afectan de manera notoria al medio ambiente. En Colombia, la Ley 1672 de 2013 insta a las
empresas que comercializan con aparatos eléctricos y electrónicos a gestionar su reciclaje y a brindar
al consumidor los espacios para la recolección.
UNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
Tercer Periodo
De tecnología grado 7°
Nombre: _____________________________________ Grupo: 7- _____
Como estamos en tecnología es importante que nos hagamos la pregunta. ¿A dónde van los residuos
tecnológicos? ¿Dime que piensas tú?, deja aquí tu respuesta…
Analicemos que pasa con estos residuos observando el siguiente video que puedes ver en YouTube a
través del siguiente link. https://www.youtube.com/watch?v=vKuk-mrce3s
Es importante que conozcamos la normatividad RAEE la Ley 1672 de 2013 relacionada con el reciclaje
tecnológico en Colombia, consulta sobre la anterior norma ya que es importante conocerla.
puedes ver el siguiente video para que te instruyas sobre el tema y tengas claro cómo funciona el
reciclaje tecnológico. Observa los siguientes links
https://www.youtube.com/watch?v=liMK2i6ROQU
https://www.youtube.com/watch?v=kCR-SeF5TAM
Cada una de estas empresas se encarga de un tipo de reciclaje así: llantas, aceites vegetales, pilas,
baterías, electrodomésticos, medicamentos, computadores y sus partes, tapas, recipientes con residuos
tóxicos, etc.
UNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
Tercer Periodo
De tecnología grado 7°
Nombre: _____________________________________ Grupo: 7- _____
Semana 4 y 5: del 20 de septiembre al 01 de octubre
VERIFIQUEMOS LO QUE HEMOS APRENDIDO REALIZANDO LA SIGUIENTE ACTIVIDAD
ACTIVIDAD 2
1. Con la ayuda de tus Padres o Acudientes pensar 3 estrategias que utilizarían como familia para
sensibilizar a sus vecinos sobre el Reciclaje Tecnológico RAEE. Menciona y explícalas. Las puedes
escribir en 1 octavo de cartulina y enviar evidencia, es decir una foto
2. Con la ayuda de tus padres descargar en el celular o Tablet si te es posible la aplicación App del Min
Ambiente que se llama Red pos-consumo para Android (la encuentras en la Play Store), debes activar
el GPS para que esta funcione bien; verificar cerca de sus casas que puntos de recolección existen.
Presentar informe en donde expliques como se llama la empresa y exactamente que recicla. Si no
puedes instalar la aplicación no realices este punto ni el # 3 y realiza el # 4. Cuéntale a tus amigos y
familiares la existencia de esta aplicación e invítalos a usarla para que sepan a donde pueden llevar
lo que deseen reciclar. Enviar evidencia de los avances en la aplicación
3. Este punto lo realizan solo los estudiantes que no puedan realizar el ejercicios 2. Busca material
reciclable en casa y con este realiza 2 manualidades con material que recicles en casa. Enviar
evidencia de las manualidades
4. Usa una de las estrategias que propusiste en familia para el reciclaje tecnológico y cuéntanos como
se sintieron como familia al realizar esta actividad y usar las Apps del Ministerio del Medio
Ambiente. Enviar informe
Nos gusta mucho que nos des tu punto de vista, para nosotros es muy importante saber qué
piensas.
Continuemos
¿Cómo vamos hasta aquí? Aquí hacemos una pausa y luego continuamos con la tercera semana de la
guía
UNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
Tercer Periodo
De tecnología grado 7°
2. Estructuración y conceptualización
Son muy importantes los contenidos con los que trabajaremos hoy, ya que nos van a permitir conocer y entender el funcionamiento de muchas máquinas ACTIVIDAD 3 Iniciamos respondiendo las siguientes preguntas en tu cuaderno 1. ¿Para ti qué es una máquina? 2. ¿Qué tipos de máquinas conoces? 3. ¿Todas las máquinas funcionan igual? 4. ¿Crees que existen diferentes tipos de máquinas? ¿Cuáles conoces? Nos gusta mucho que me des tu punto de vista, para nosotros es muy importante saber qué piensas.
Continuemos
APRENDAMOS NUEVOS CONOCIMIENTOS
Son muy importantes los contenidos que abordaremos hoy, ya que forman parte de nuestro diario vivir y de las actividades y labores que realizamos en diferentes labores. Una máquina es el conjunto de elementos fijos y/o móviles, utilizados por el hombre, y que permiten
reducir el esfuerzo para realizar un trabajo (o hacerlo más cómodo o reducir el tiempo necesario). La
función de las máquinas es reducir el esfuerzo necesario para realizar un trabajo. Ejemplos de máquinas
son la grúa, la excavadora, la bicicleta, el cuchillo, las pinzas de depilar, los montacargas, las tejedoras,
los robots, etc.
Para poder utilizar adecuadamente la energía proporcionada por el motor, las máquinas están formadas internamente por un conjunto de dispositivos llamados mecanismo Los mecanismos son los elementos de una máquina destinados a transmitir y transformar las fuerzas y movimientos desde un e l e m e n t o motriz, llamado motor a un elemento receptor; p e r m i t i e n d o al ser humano realizar trabajos con mayor comodidad y/o, menor esfuerzo (que tienen un movimiento de salida) que hacen que las máquinas funcionen.
Página 9 de 19
UNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
Tercer Periodo
De tecnología grado 7°
Ejemplo en una bicicleta: Elemento motriz (pedales) - Elemento conducido (rueda trasera)
En estos mecanismos los elementos motrices y los movimientos conducidos pueden tener tres tipos de movimiento:
1. Movimiento circular o rotatorio, como el que tiene una rueda. 2. Movimiento lineal, es decir, en línea recta y de forma continua. 3. Movimiento alternativo: Es un movimiento de ida y vuelta, de vaivén. Como el de un péndulo.
Teniendo en cuenta los tres tipos de movimiento, los mecanismos se pueden dividir, básicamente, en dos grupos:
a) Mecanismos de transmisión del movimiento. b) Mecanismos de transformación del movimiento.
a) Los mecanismos de transmisión son aquellos en los que el elemento motriz (o de entrada) y el elemento conducido (o de salida) tienen el mismo tipo de movimiento. Por ejemplo, el mecanismo de la bicicleta es de transmisión puesto que el elemento motriz tiene movimiento circular (los pedales) y el elemento conducido tiene también movimiento circular (la rueda trasera).
b) Los mecanismos de transformación son aquellos en los que el elemento motriz y el conducido tienen distinto tipo de movimiento
Por ejemplo, el mecanismo que hace subir una persiana con una manivela es de transformación,
puesto que el elemento motriz (la manivela) tiene movimiento circular, pero el elemento conducido (la
persiana) tiene movimiento lineal
Página 10 de 19
UNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
Tercer Periodo
De tecnología grado 7°
MECANISMOS DE TRANSMISIÓN DEL MOVIMIENTO
Como su nombre indica, transmiten el movimiento desde un punto hasta otro distinto, siendo en ambos casos el mismo tipo de movimiento. Tenemos, a su vez, dos tipos:
a) Mecanismos de transmisión lineal: en este caso, el elemento de entrada y el de salida tienen movimiento lineal. b) Mecanismos de transmisión circular: en este caso, el elemento de entrada y el de salida tienen movimiento circular.
Tipos:
• Palanca: Mecanismo de transmisión lineal. • Sistema de poleas: Mecanismo de transmisión lineal. • Sistema de poleas con correa. Mecanismo de transmisión circular. • Sistema de ruedas de fricción: Mecanismo de transmisión circular. • Sistema de engranajes: Mecanismo de transmisión circular.
Máquinas simples: realizan su trabajo en un sólo paso o etapa. Por ejemplo, las tijeras donde sólo
debemos juntar nuestros dedos. Básicamente son tres: la palanca, la rueda y el plano inclinado.
Muchas de estas máquinas son conocidas desde la antigüedad y han ido evolucionando hasta nuestros
días.
Las palancas son objetos rígidos que giran entorno un
punto de apoyo o fulcro. En un punto de la barra
se aplica una fuerza o potencia (F) con el fin de
vencer una resistencia (R). Al realizar un movimiento
lineal de bajada en un extremo de la palanca, el otro
extremo experimenta un movimiento lineal de
subida. Por tanto, la palanca nos sirve para transmitir
fuerza o movimiento lineal.
Página 11 de 19
UNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
Tercer Periodo
De tecnología grado 7°
Nombre: _____________________________________ Grupo: 7- _____
En la figura el niño representa la fuerza y la piedra la resistencia
Donde :
F: Fuerza o potencia. d: Brazo de la fuerza, es la distancia desde el punto donde se ejerce la fuerza al punto de apoyo. R: Resistencia r: Brazo de la resistencia, es la distancia desde el punto donde se encuentra la resistencia a vencer
al punto de apoyo. Hay tres tipos (géneros o grados) de palanca según se sitúen la fuerza, la resistencia y el punto de
apoyo:
PALANCA DE PRIMER GRADO O GÉNERO
El punto de apoyo (O) se encuentra entre la fuerza aplicada (F) y la resistencia (R).
Dependiendo de la colocación del punto de apoyo, la fuerza a aplicar puede ser menor (si d<r) o mayor
(si r<d) que la resistencia
Página 12 de 19
UNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
Tercer Periodo
De tecnología grado 7°
Ejemplos: Balancín, balanza, tijeras, alicate, martillo (al sacar un clavo), remo de una barca, pinzas de
colgar ropa…
PALANCA DE SEGUNDO GRADO O GÉNERO
La resistencia (R) se encuentra entre la fuerza aplicada (F) y el punto de apoyo (O)
La fuerza a aplicar siempre es menor que la resistencia, ya que d>r. Ejemplos: Carretilla, cascanueces, fuelle, abridor de botellas...
PALANCA DE TERCER GRADO O GÉNERO
La fuerza a aplicar (F) se encuentra entre la resistencia a vencer (R) y el punto de apoyo (O
Página 13 de 19
UNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
Tercer Periodo
De tecnología grado 7°
Nombre: _____________________________________ Grupo: 7- _____
La fuerza a aplicar es siempre mayor que la resistencia, ya que d<r.
Ejemplos: caña de pescar, pinzas de depilar, pinzas de hielo, escoba (al barrer), remo de una canoa, banderas, pala de arena
Observa la siguiente imagen en donde puedes ver ejemplos de palanca de los tres grados
Página 14 de 19
UNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
Tercer Periodo
De tecnología grado 7°
VERIFIQUEMOS LO QUE HEMOS APRENDIDO HASTA AQUÍ REALIZANDO LA SIGUIENTE
ACTIVIDAD
Responde la siguiente actividad en tu cuaderno
Observa las imágenes y a continuación responde preguntas 1 Y 2
Fig. 1: Máquina de escribir Fig. 2: Excavadora Fig. 3: Cortaúñas
1. Las tres máquinas de las figuras anteriores nos ayudan a realizar trabajos reduciendo esfuerzos. Indica de qué tipo de trabajos se trata 2. Menciona al menos cinco máquinas distintas a las tres anteriores e indica qué tipo de trabajos realizan. 3. Indica cuál es la fuerza motriz de las siguientes máquinas: coche, bicicleta, avión, cortaúñas, molino de viento, batidora eléctrica.
4. Identifica los elementos motrices, también llamados elementos de entrada, (M) y los elementos
conducidos, también llamados elementos de salida (C) en las siguientes máquinas simples y
mecanismos. Así mismo, identifica el tipo de movimiento que tiene cada elemento. Si coinciden, es
de transmisión, si no coinciden, es de transformación. Te pongo un ejemplo con un cortaúñas.
Apliquemos lo aprendido
UNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
Tercer Periodo
De tecnología grado 7°
Tornillo de banco para sujetar. Mecanismo para abrir un compás
Sacacorchos
Polea simple
5. Nuestro cuerpo está lleno de palancas. Se muestran en las figuras algunas de ellas. Identifica
el tipo de palanca mostrado en cada figura:
Página 16 de 19
UNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
Tercer Periodo
De tecnología grado 7°
Nombre: _____________________________________ Grupo: 7- _____
6. A continuación, se muestran muchos ejemplos de dispositivos cuyo funcionamiento se basa en el principio de la palanca. En cada uno de los objetos identifica donde se encuentran: la resistencia a vencer (R), el punto de apoyo (O) y la fuerza (F). A continuación, indica a qué grado de palanca pertenece cada uno):
Página 17 de 19
UNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
Tercer Periodo
De tecnología grado 7°
Nombre: _____________________________________ Grupo: 7- _____
7. Resuelva en el siguiente cuadro el tipo de palanca o de que grado es, y la resistencia, la Fuerza,
y el punto de apoyo
Antes de continuar tomate un descanso, haz una pausa, relájate y luego continúas con tu energía
recargada
UNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
Tercer Periodo
De tecnología grado 7°
En esta semana realizamos retroalimentación y terminamos todas las actividades que tengan
pendientes por resolver de la guía.
Autoevaluación
Contesta las siguientes preguntas, es importante para nosotros saber cómo te sentiste al desarrollar las
actividades, responde con la mayor honestidad.
1. ¿Cuáles fueron las mayores dificultades para resolver la actividad?
2. ¿Cómo te pareció la actividad?
3. ¿Cómo te sentiste realizando la actividad?, puedes marcar más de uno.
Animado Confundido Cansado Muy bien Con
pereza Angustiado
Entrega de la actividad.
Al finalizar la actividad, marca cada hoja con número, tu nombre y el grupo, toma las fotos de tu cuaderno
utilizando por ejemplo la aplicación Camscanner y envía las fotos en un documento en PDF a tu profesor
de tecnología.
En el asunto del correo debes colocar grado, nombre del estudiante, número de la actividad y periodo,
asignatura, por ejemplo: 7-10 Nidia Montaño act 1 2do periodo
Evalúo actitud durante el desarrollo de mi actividad
Página 19 de 19
UNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
Tercer Periodo
De tecnología grado 7°
https://www.youtube.com/watch?v=vKuk-mrce3s
https://www.youtube.com/watch?v=liMK2i6ROQU
https://www.youtube.com/watch?v=kCR-SeF5TAM
Felicitaciones has terminado