Tema 01 - Punto y Coma - 2do Aiii

3
CURSO: Lengua 4ta UNIDAD TEMA N° 1 EL PUNTO Y COMA El punto y coma (;) indica una pausa Se utiliza en estos casos: ORIENTACIONES DE USO EJEMPLOS (1) Para separar los elementos de una enumeración cuando se trata de expresiones complejas que incluyen comas. La chaqueta es azul; los pantalones, grises; la camisa, blanca; y el abrigo, negro. Cada uno de los grupos de trabajo preparará un taller: el primer grupo, el taller de cerámica; el segundo, el taller de telares; el tercero, el taller de cestería. (2) Para separar oraciones sintácticamente independientes que guardan entre sí una estrecha relación semántica La muchacha corría hacia su casa; sus padres acababan de llegar. El almuerzo resultó un éxito; todos los invitados felicitaron a los novios. (3) Se suele colocar punto y coma, en vez de coma, delante de conjunciones o locuciones conjuntivas como pero, mas, y, aunque, así como sin embargo, por tanto, por Los jugadores se entrenaron intensamente durante todo el mes; sin embargo, los resultados no fueron los que el entrenador esperaba. Las últimas pruebas que han llegado de consiguiente, en fin, etc., cuando los períodos tienen cierta longitud y encabezan la proposición a la que afectan. la imprenta parecen muy limpias; por lo tanto, creo que no tardaré mucho en revisarlas y devolverlas. 1.- Coloca el punto y coma en las siguientes oraciones a) Comía con mesura pero, en la cena se desquitó. b) La maleta es marrón el cuaderno, blanco el borrador, verde y la pluma, negra. c) La chica emocionada fue abrazar a su profesora quería reconocerle todos sus desvelos. d) El remordimiento es castigo del criminal el arrepentimiento es su pena. e) Poca gente conoce realmente al hombre que vive ahí pocos se atreven a entrar a su casa. f) No ha parado de llover por consiguiente, no iremos al campo. g) Esta eliminatoria será especialmente complicada habrá que enfrentarse a equipos poderosos. h) Al final decidí estudiar arquitectura creo que es una carrera bastante exitosa. ACTIVIDADES EN CLASE Superior a la coma (,) Inferior al

description

coma

Transcript of Tema 01 - Punto y Coma - 2do Aiii

CURSO: Lengua 4ta UNIDAD

TEMA N 1 EL PUNTO Y COMA

Superior a la coma (,)Inferior al punto (.)

El punto y coma (;) indica una pausa

Se utiliza en estos casos:

ORIENTACIONES DE USO

EJEMPLOS

(1)

Para separar los elementos de una enumeracin cuando se trata de expresiones complejas que incluyen comas.La chaqueta es azul; los pantalones, grises; la camisa, blanca; y el abrigo, negro.

Cada uno de los grupos de trabajo preparar un taller: el primer grupo, el taller de cermica; el segundo, el taller de telares; el tercero, el taller de cestera.

(2)

Para separar oraciones sintcticamente independientes que guardan entre s una estrecha relacin semnticaLa muchacha corra hacia su casa; sus padres acababan de llegar.

El almuerzo result un xito; todos los invitados felicitaron a los novios.

(3)

Se suele colocar punto y coma, en vez de coma, delante de conjunciones o locuciones conjuntivas comopero, mas, y, aunque,as comosin embargo, por tanto, por consiguiente, en fin, etc., cuando los perodos tienen cierta longitud y encabezan la proposicin a la que afectan.

Los jugadores se entrenaron intensamente durante todo el mes; sin embargo, los resultados no fueron los que el entrenador esperaba.

Las ltimas pruebas que han llegado de la imprenta parecen muy limpias; por lo tanto, creo que no tardar mucho en revisarlas y devolverlas.

ACTIVIDADES EN CLASE

1.- Coloca el punto y coma en las siguientes oraciones

a) Coma con mesura pero, en la cena se desquit.

b) La maleta es marrn el cuaderno, blanco el borrador, verde y la pluma, negra.

c) La chica emocionada fue abrazar a su profesora quera reconocerle todos sus desvelos.

d) El remordimiento es castigo del criminal el arrepentimiento es su pena.

e) Poca gente conoce realmente al hombre que vive ah pocos se atreven a entrar a su casa.

f) No ha parado de llover por consiguiente, no iremos al campo.

g) Esta eliminatoria ser especialmente complicada habr que enfrentarse a equipos poderosos.

h) Al final decid estudiar arquitectura creo que es una carrera bastante exitosa.

i) Juan tuvo muy buenas notas sin embargo, qued en segunda posicin.

j) Del rea de las verduras, compraremos lechuga, tomate y apio del rea de las frutas, compraremos manzanas, peras y mangos y del rea de lcteos, compraremos leche y queso.

k) Llueve mucho lleva seal de no para toda la tarde.

l) Se ha estado sintiendo muy mal por lo tanto, no creo que deba trabajar hoy.

m) Los alumnos estudiaron durante todo el mes sin embargo, no lograron ganar el concurso.

n) El arroz es bsico en nuestra alimentacin por lo tanto, no debe subir mucho de precio.

) Poca gente conoce realmente al hombre que vive ah pocos se atreven a entrar a su casa.

ACTIVIDADES DOMICILIARIAS

1.- En qu oracin falta el punto y coma?

a) Los grandes hombres y sus obras perduran por siempre.b) A pesar de todo Ricardo es un buen amigo.c) Escuche atentamente mi respuesta no!d) Esta noche, amor mo, vivirs algo de ensueo adems, ya todo lo tengo preparado.e) No puedo olvidar que me debes seis soles.

2.- Oracin que le falta el punto y coma

a) Solo s que nada s.b) Cuzco ombligo del mundo ser la sede central.c) Oswaldo segn la encuesta es el guapo del grupo.d) En todo el verano hemos comido uvas.e) A l le gusta la pera a m, la salsa.

3.- El punto y coma es utilizado:

a) Ante la presencia de un condicional.b) Para elidir un verbo que ya se repite.c) Ante la presencia de un vocativo.d) Para separar dos proposiciones relacionadas entre s.e) Para ordenar los elementos de una oracin.

4.- En qu oracin se ha empleado incorrectamente el punto y coma?

a) En vacaciones visito a mis tos; en Navidad, a mis abuelos.b) Maril y Pamela fueron al teatro; Carlos, al cine.c) Los alemanes son muy prcticos, los ingleses, muy fros y soberbios.d) Fueron todos sus amigos, vecinos y familiares; pero, l se senta solo.e) Marcos practica ftbol; Csar, tenis; Jorge, atletismo.

5.- Seala el uso correcto del punto y coma:

I. Ellos escribieron un cuento, Soledad, un acrstico; y yo un ensayo.II. Todo el ciclo estuve estudiando con mucho ahnco y entusiasmo; sin embargo, no debo confiarme.III. Juancito no es sincero con lo que dice; yo, tampocoIV. Para ser grandes hombres, no necesitamos ser grandes genios; es decir, basta con perseverar y hacer posible lo imposible.

a) II, III y IV b) II y IV c) III y IVd) I, II y III e) I, III y IV